Está en la página 1de 11
3. El modelo: nuevo referente tedrico y metodolégico del Trabajo Social 1, Elconcepto de modelo término «modelo» es bastante polisémico, por lo que da lugar a muchas am- bigiiedades. Cotidianamente suele hablarse de modelo como un objeto que se reproduce al imitarlo; por ejemplo, un patrén de costura o un bordado. Otro sentido comiin hace referencia a la muestra de un producto que se expone para su venta 0 a las personas que los exhiben. En el plano ético significa busqueda deuna «perfeccién ideal», de un comportamiento o modo de vida, pero sin Ile- gara alcanzarlo; sin embargo, esta forma de vida por lograr, si bien es un ideal, tun ejemplo que puede imitarse, como pueden ser los casos de Sécrates, Gan- hi, San Francisco Javier, Einstein, etc. En el campo attistico, se refiere a las personas, paisajes, animales y objetos que intentan reproducirse, es decir, de- signa lo pintado, lo fotografiado, lo esculpido, Algunos de los usos anteriores son recogidos por el significado ctimol6- gico de la palabra «modelo» en la Real Academia (2002). Asi se refiere a la palabra modelo como un ejemplar que por su perfeccién se debe seguir e imi- tar; como representacin en pequefio de alguna cosa; como esquema tedrico sneralmente en forma matemética, de un sistema o de una realidad comple- ja, como la evolucién econémica de un pafs, que se elabora para facilitar su comprensién y el estudio de su comportamiento, entre otras El término «modelo» es de uso frecuente en la vida académica y profesio- nal de las soviedades actuales, siendo indispensable para describir, compren- der, explicar y predecir los acontecimientos, hechos, fendmenos 0 situaciones 63 Modelos y métodos de interven que suceden en los diferentes imbitos de lo real. Lamo de Espinosa, al referirse alavutilizacién de modelos dentro de las ciencias sociales, sefiala que la utiliza iéa de los modelos se inicié primero en la economia, pasando més tarde a la Psicologia y después a la sociologia (Lamo de Espinosa, 1998: 497), El modelo, al igual que la teoria, contribuye a tener una imagen o repre- sentacién de las diversas partes de la realidad; la referencia a ambitos, partes ©2onas de la realidad sc debe a que los seres humanos no apuntan a un cono- imiento en cuanto totalidad, lo cual en todo caso resulta, por el momento, una labor dificil de cumplir. Estas representaciones pueden encajar o no con aqucllo que intentan reprodueis. Desdc la perspectiva epistemolégica el modelo puede considerarse como tuna especie de descripcién o representacin de la realidad (hechos, situacio- nes, fenémenos, procesos, estructuras y sistemas, entre otros), que, por lo ge- neral, esté en funcién de unos supuestos tedricos o de una teoria, Dicha repre- sentacién es una construccién racional de un campo de estudio concreto y suele presentarse en diferentes grados de abstraccién, En consecuencia, se trata de: (a) una idealizaciéin, en cuanto que muestra las condiciones perfectas en las que se produce el fendmeno o el sistema; y (b) una aproximacion es- quematizada de este campo de estudio; es decir, no intenta representar la rea- {idad como tal, sino sélo aquellos aspectos o variables més importantes y sig- nificativos. Adems, la realidad esté en un proceso de cambio constante. En las ciencias sociales Io acotado es mucho mis patente, pues lo que el sujeto afirma del objeto de estudio puede modificar la realidad. Por tanto, el modelo es incompleto y nunca es el mundo real, aunque a veces se asume el modelo como lo real, por ejemplo, cuando se considcra que el dtoma es exac- tamente igual al modelo atémico de Bohr, suposicién que no es cierta, pues se sabe que dicho modelo ha suftido variantes conforme la investigaci cientifiea en fisica avanza (Carvajal, 2002). Al respecto del punto anterior, compartimos con Ladriére la idea de que la aprehensién de fa realidad no se realiza de manera directa ¢ inmediata por la tcoria; para é1, no puede pasarse directamente de la percepcién y el com- Portamiento prctico espontiineo a la construccién tedrica y la prictica expe- timental. Entre la teorfa y la prdctica esponténea, entre lo abstracto y lo con- creto, hace falta un intermediario, papel que cumple el modelo, Por medio del modelo la teoria se refiore a la realidad. Desde esta perspectiva la teoria des- cribe el modelo, Por otro lado, el modelo guia la experiencia en cuanto que ésta es una forma de accién controlada (Ladriére, 1978: 39-40). on 2. El modelo en el Trabajo Social Como vemos, las diversas ciencias, incluso las sociales, han utilizado los modelos en su epistemologia, y ¢} Trabajo Social no ha sido menos, aunque lo ha hecho algo més tarde que otras cicncias. Como. ‘ya se ha dicho, el Traba- Jo Social en su evolucién ha tenido una constante urgencia por definirse 64 como una cien En su evoluci cién, distingui jo Social indiy provocada por vocd la necesi ce entre los ai la profesién si métodos de int ciera hineapié munidades. Cc Social provacé tad del enal se ‘mis flexible qu requiriera, del solucién a los 507). Paraeello, tar en el proyec actuar de mane Luppi, 1991: 31 Asi surge & (1986), es por ios de la décad blica su obra (1986) seftala g los cursos de e: Universidad de’ tor norteameric / Eleoncepto | todoldgicos, fan _ pthctica profesic "De esta man desarrollando y sociales en su dis ‘va. «Modelos qu desarrolladas por 3. Concepto Tal y como hem« una construcci tal, puede ser con explicacién de la como una ciencia dotada de un proceder cientifico y por tanto metodolo En su evolucién priet imterven- cién, di iendolos, c en funcién del usuario: Trab jo Social individual, grupal y comunitario, mientras que la influencia tedrica provocada por el desarrollo de las diversas ciencias humanas y sociales pro- vocé la necesidad de dar un paso metodold ceen 0 distinto. Este paso se produ c 10s afios sesenta y setenta, que es cuando desde diversos mbitos de 'a profesién se comienzan a dedicar esfuerzos para sustituir los diferentes métodos de intervencién existentes por un método g érico o tinico que hi- ié en la interdependencia de los individuos, los grupos y las co- munidades. Como bien sefiala Moix, esta crisis de los métodos 1 Trabajo Social provocs un cambio de concepcidn de la préctica de este tiltimo en vir- tud del cual se pretendié que los tr mis flexible q adores sociales aetuaran de un modo enel pasado, desplazando su ater ida, cuando la ocasién lo duo al grupo y a la comunidad, con el fin de dar mejor solucién a Jos particulares problemas puestos en sus manos (Moix, 1991 507), Para ello, y como sefialan C tar en el proyecto metodo requiriera, del in, mpanini y Luppi, se hizo necesario inser ico un modelo tebrico de referencia para pode aetuar de manera coherente en las distintas fases del proceso (Car Luppi, 1991: 31). Asi surg (1986), es po pios de la dé t, cuando pu blica su obra Emerging Models of Social Casework Practice (1970). Hill (1986) sefiala que a partir de esta concepcién los cursos de estudios avanzados en la Universidad de Sherbrooke y en la Universidad de Montreal, seftalando e6mo en aquel momento «no existia au tornorteamericano» que no se reficiera al término modelo. ELconeepto inel todolégicos, funcional practica profesional. I Ja intervenci desarrollando y aplicando un el concepto de modelo para el Trabajo Social, qu pr segiin Hill er A. Lutz a prin de los setenta, en la Universidad de Connecti jeta vez utilizado por el profesor V e desarrollaron posteriormen en un todo, en una unidad, los aspectos teéricos, me- 8 tambien filos6ficos, de una forma determinada de nera, profesional del Trabajo $ ‘onjunto de modelos pa sociales en su dimensi6n individual va. «Modelos que se et rial se ha ido fa afrontar los problem: umiliar o en su dimensién gi pal y colecti- entran desarrollados a partir de las diferentes teorias desarrolladas por las ciencias humanas y sociales» (Du Ranquet, 1996: 4). 3. Concepto y estructura del modelo en Trabajo Social Tal y como hemos sefialado en la introduccién, un modelo para la cieneia luna construceién simplificada de la realidad, que surge de la teoria y que, com Ja prictica; el modelo «ofrec (De la Red, 1993: 31). una Modetos y métodas de intervencidn en Segiin Hill, Lutz concibe el modelo en Trabajo Social como algo simbsl co que puede consistir en un conjunto de principios de accidn relativos a un campo definido de fendmenos o de experiencia, Sefiala Lutz que en el mode- Jo aparece definido el fenémeno al que se dirigen los principios de accién, da explicaciones sobre las razones por las que se utilizan dichos principios, acla- za los fines a los que sirven los prineipios de acci6n y seitala los métodos y ‘téonicas que deben ser empleados. EI modelo igualmente precisa las condi ciones del medio en el cual se puede hacer el uso mas correcto de esos princi ios (Hill, 1986: 9). 3s decir, el concepto de modelo no abarca sélo los {cémo? del Trabajo Social, sino también sus cuando, dénde, para qué y por que. Por su parte, Payne sefiala que los modelos de Trabajo Social describen en general lo que sucede durante la actividad practica y, «al ser aplicables de forma estructurada a un amplio muestrario de situaciones, extraen una serie de principios y pautas de actividad que dan coherencia y uniformidad ala practican (Payne, 1995: 80). Un poco en Ia misma linea que Payne, Du Ranquet (1996) sefiala que el modelo describe lo que hace el trabajador social, la manera en que recoge Ios datos, elabora una hipétesis, elige los objetivos, estrategias y técnicas {que convienen a los problemas encontrados. Segi éste, cada modelo pri Jegia una o varias teorias, que le proporcionan los conocimientos y las bases sobre las que pueden apoyarse las hipatesis de trabajo y el desarrollo del tra- tamiento. Escartin (1997) sefiala que cada modelo en Trabajo Social es una mini- ‘eoria, una categorfa operacional y un instrumento de andlisis. Se diferencia de la teoria cientifica en su reducido dominio y en que no estan sujetos a leyes. Por tanto, dependiendo del objeto al que van dirigidos, los modelos con- tienen en si una teoria y una prictica diferente; es decir, el modelo Hleva impli- citos: — Blementos tedricos que lo sustentan, — Elementos de andlisis que explican su aplicacién a una realidad deter- minada Elementos metodolégicos: técnicas. — Elementos funcionales en la relacidn a resultados obtenidos, — Blementos filos6ficos, ideoligicos y valores implicitos (De la Red, 1993:31). Por su parte, Lutz (1970), al hablar de los elementos que integran el mo- elo, sefiala las siguientes dimensiones: 8) El tipo de fenémenos a los que el modelo se dirige, ya sea los aspoo- tos de la experiencia humana concebidos como problematicos, dolo- rosos o indeseables. b) El conter ara desc terminar Ios princi ©) La natura modelo. ( © que pue tedricos oc zan el mo Tos que sox ©) Lanatara medio es ei ©) La«sociok camente, e cay el praci Por ellos mi 1). Los valores #) La manera problema o, ciones septs a las caracte tro de su ide sona,oauna nos del indiv la fuerza de blemas. +b) La naturalezg la personal Sobre las clas eel Trabajo _ Sesucte droumentar a Tab espeeto de ide _Thinar como «saberes | fcimientos, siempre _ Blieaciones que buscat “Wie eavueve steoras _ Publicationes se obser _ Het Trabajo Social, que Ja que fueron b). El contenido conceptual utilizado para dar cuenta de los problemas, para describitlos, para analizarlos de manera sistemética y para de- terminar los objetivos de la intervencién del Trabajo Social y también los principios de ayuda, ©) La naturaleza de la intervencién del Tr modelo. O To que es lo mismo: los diferentes objetivos que se asigna o que puede alcanzar, tanto a corto o largo plazo y tanto en términos tedricos como operacionales; y los prineipios de accién qui zan el modelo y los procedimientos, los métodos y las téenicas por los que son aplicados. 4d) Lanaturaleza de los medios 0 marcos institucionales en los cuales el medio es empleado. 2) Laasociologiay de la prictica, contenida en el modelo, Mas especifi- camente, este punto toca al modo y Ia inter cay el practic: ellos mist ajo Social por medio 4 cteri- dad con los que la prieti ntc son considerados 0 no como «profesionales», tanto os como por otros. 1) Los valores y la ética subyacentes en el modelo de priictica g) La manera como se concibe en el modelo al individuo que vive © ‘able identifica las diversas concep- ribuye la causa de las dificultades, ya sea aracteristicas propias como ser humano 0 como persona, den- tro de su identidad individual o las circunstancias exteriores a la sona, o aun a cualquier interaccién en individuo, Bsta variable ident za de las capacidades de la ps ao que lo sufte. Esta v ¢ los factores internos y exte sona para hacer fret (2a sus pro- h) La naturaleza de la relacién significativa entre el trabajador social y lapersona a la que ayuda (Lutz, citado en Hill, R., 1986: 10-12) 4, Sobre las clasificaciones de los modelos de intervencién en el Trabajo Social todos de Trabajo Social se fundamentan en un plio espectro de ideas, conocimientos te6ricos y en lo que se puede deno- ‘inar como asaberes pricticos». E I ejercicio de sistematizar todos estos «co- , a tenor de lo observado en dif blicaciones que buscaban este objetivo, en que se dibuja o perfila un mapa que envuelve a teorias y métodos en torno a modelos di Publicaciones se observan diversas y variadas clasificaciones de los modelos del Trabajo Social, que atienden a los diferentes intereses y argum época en la que fueron redactadas, registrandose numerosos y sustancial cambios, que registran igualmente k sion, nocimientos» siempre desembo« tes pu- enciados. En estas lu in teGrico-practica de la profe- 67 Como bien sefiala Howe, la «necesidad ce hacer inventario de las dife- rentes teorias «en uso» del Trabajo Social comienza a finales de la década de los sesenta, coincidiendo con la necesidad de configurar o elaborarun, ‘modelo tedrico unitario para el Trabajo Social en donde «alojar todas Tas formulas explicativas del ‘Trabajo Social bajo un mismo techon (Howe, 1999: 55). Segtin la documentacién consultada, los primeros autores que efectian tal ejercicio son Werner Lutz (1970) de la Universidad de Connee- ticut (EE.UU,), con Ia obra ya mencionada, Emerging Models of Social Ca- sework, y Robert W. Roberts y Robert H. Nee (1970), con su obra Theories of Social Casework, quienes recogen inicialmente las aportaciones tcori- cas més relevantes del Trabajo Social en torno a unos determinados mo- delos. Asi, Werner Lutz (1970) identificaba los siguientes modelos: ~ Modelo de la comunicacién-interaccién, — Modelo de crisis, — Modelo de provisién institucional, — Modelo dirigido al cliente. — Modelo radical igualitario. —~ Modelo socio-conductista — Modelo existencial Por su parte, Roberts/Nee (1970) identificaban los siguientes: El modelo psicosocial — Elmodelo funcional — Elmodelo de solucién de problemas — Elmodelo de modificacién de conducta. — Elmodelo de intervencién en crisis. El modelo de socializacién. La década de los setenta se caracteriz6 por la aparicién de numerosos enfoques «unitarios» dentro del Trabajo Social, confiando en la posibili- dad de extraer de las teorias precedentes conceptos comunes, principios y habilidades que representarian la esencia del Trabaja Social. La enorme dificultad de la tarea, concretada en que las diferentes teorias tenian una visiOn del mundo completamente diferente, hizo que el movimiento de unificacién fuera perdiendo fuerza. Al mismo tiempo comienzan a surgir nuevas publicaciones en las cuales se recogen los diferentes modelos te- ricos del Trabajo Social, pero ya no con la idea de inventariar las teorfas, sino con la de apreciar la enorme gama y complejidad del conocimiento base del Trabajo Social. Algunas de las publicaciones mas importantes son las siguientes: 68 Hill (198 —~ Mode — Mode — Mode —~ Mode — Mode Moix (19 — Mode — Mode ~ Mode Mode — Mode — Model — Model —~ Model Model Por su part — Model ~ Model — Model —~ Model ~ Model — Modek — Modele ~ Enfoqu Du Ranguel — Modelo ~ Modelo — Modelo . — Modelo 2 — Modelo — Modelo i tarea, 2 Mas recient como los mas rel Hill (1986) identifica inicialmente los siguientes modelos: Modelo de sovializacién, — Modelo clinico-normativo. — Modelo socio-conductista (behaviourista). — Modelo de crisis. — Modelo de comunieacién-interaceién. ‘Moix (1991) sefiala los siguientes modelos de practica profesional: = Modelo funcional Modelo solucionador de problemas. — Modelo modificador del comportamiento. — Modelo de casos centrado en la tarea Modelo basado en la competencia — Modelo basado en la terapia familia — Modelo ce intervencién en la crisis. Modelo de socializacin de los adultos, Por su parte, Payne (1995) identifica: — Modelos psicodindmicos. Modelos de intervencién en crisis y el centrado en la tarea. — Modelos conductistas. — Modelos de sistemas y ecoldgicos, — Modelos socio-psicolégicos y de comunicacién — Modelos humanistas y existenciales. ‘Modelos cognitives. — Enfoques radicales y marxistas. Du Ranguet (1996) identifica los siguientes: Modelo diagnéstico o psicosocial Modelo funcional. Modelo centrado en la resolucién del problema. Modelo de modificacion de conducta Modelo de intervencién en situacién de crisis. Modelo de trabajo participative por objetivos o modelo centrado en la tarea Més recientemente, Eseartin (1997) identifica los siguientes modelos ‘como Tos mis relevantes Modelo de casework o de diagndstico. Modelo de resolucidn de problemas, Modelo ecoligico. Modelo funcionalista Modelo de onganizacién comunitaria, Modelo de intervencién en crisis, Modelo institucional. Modelo de concienciacigin Modelo de modificacién de conducta. Modelo de terapias familiares. Ante esta dispersién de modelos, motivada sobre todo por la utilizacién de diferentes niveles de agrupacién, Burell y Morgan (1979), de forma un tanto reduceionista, dibujaron un diagrama bidimensional en el que intenta- ron ubicar los diferentes modelos de intervencién profesional para el Trabajo Social. Los pensadores sociales desde Marx han indicado que la sociedad puede ser entendida en términos de una tensién entre las fwerzas que buscan el cambio y las fuerzas que hichan por mantener el orden establecido, y por extensién, que la experiencia subjetiva contradice la realidad objetiva. Burell y Morgan combinan estos dos ejes, objetividad-subjetividad y equilibrio-cambio, como puntos cardinales entre los que se mueven los diver- sos modelos de intervencién. Hunanisme Estrcturalisima Radical Manxismo Feminismo Objetivo Interpretativo Funcionalismo Interaccionismo | Tradicional-conservador Sistémico Estabilidad Fuenre: Burell y Morgan (1979), La utilizacin de este diagrama es un poco limitada en tanto cn cuanto resume en torno a cuatro paradigmas todos los modelos de intervencién en Trabajo Social. En segundo lugar, es dudoso que cada uno de los diferentes modelos encaje en torno a estos cuatro paradigmas. Mientras que alguno de los modelos de intervencién se ajustan bastante bien, en otros es proble~ 70 miatica su ubicacién rresponde con el he ‘pan lanto del cambi conciliables. Adem también ayuden au Trabajo Social sisté ma y de las criticas, Senlar a grandes ra del Trabajo Social El esquema, aun ‘punto de partida qu ‘constructiva (Coulsh Para esta publica objeto de la misma, ‘basindonos en su co desarrotio modero ‘de intervencién para ‘en cuenta los diverso "Pio ‘Mary 1922, Garret 933) Robins Hail esi’ ‘Virgin (0930) Mary! 1922, Hank Hail lizacién brma un intenta- Trabajo ociedad rbuscan p.y por vidad y Suanto in rentes iguno roble- mitica su ubicaci6n. Una de las razones de su dificultosa ubicacién se co rresponde con el pan tanto del cambio yecho de que hay modelos de intervencién que se preocu- omo de la estabilidad, que en la prictica no son irre conciliables. Ademés, a estas coordenadas se pueden sumar otras que también ayuden a ubicar modelos como el Trabajo Social ecol6gico 0 el ‘Trabajo Social sistémico. A pesar de las dificultades que aporta este esque~ may de las eriticas, este modelo puede ser titil, puesto que per seniar a grandes rasgos cuales han sido las orientaciones teéri del Trabajo Social. El esquema, aunque un poco simplista y sujeto a discusién, es itil como punto de partida que abre posibilidades para combinar modelos en forr constructiva (Coulshed y Orme, 1998) Para esta publicacién, teniendo en cuenta el piblico al que va dirigida ye objeto de la misma, se ha realizado una seleceién de los principales modelos basindonos en su consistencia tedrica y mayor influencia metodologic: desarrollo modemo del Trabajo Social. Establecemos los siguientes de intervencién para el Trabajo Social, los cuales serin desarrollados teniendo encuenta los diversos enfoques existentes dentro de ellos. Ver tabla siguiente: mite repre as basicas 1 Autores posteriores que han \ Modelos Pionerosde! modelo. Aparicton eae Modelo MaryRichmond (1917, Afos30_—_Strean, H. (1978), Yelloly, M.A. i psleodinimico 1922, 1930), Ann (1980), Goldstein, E. (1995), Garret (1940), Ie (1933) y Virginia P Robinson (1930), Gordon Brandelt, 1.2004) Hamilton (19 bajo Social | Jessie Taft (1933) y Aios30—_R Smalley (1967), 8. Hofstein fimeional ‘Virginia P Robinson (1964), Lewis, H. (1966), Dore, (1930) M.M. (1990), Dunlap, XM. | (41996) “abajo Social MaryRichmond(1917, Aios Florence Hollis (1966), psicosocial 1922,1930),FrankH. | 30-40 -—-‘H. Parad (1958), FJ. Tamer Hankins (1930), Gordon (1978), Marie E, Woods (1990) Hamilton (1940) Médelode HelenHarrisPeslman —Affos 50D -Hollowrita, J. Haley (1976), resoluciénde (1957) T-Bunston (1985), W.L. Reid problemas (1985), Ashford, J.B. yL W991) Modelo de Edwin Thomas(1967)/Finales_Thomlison, R.(1972), Fischer, J modificacién Derek Jehu (1967) dellos Gochros, H.L., (1973), deconducta aios60 Stuart, (1977), Thyer,B. Gambril (1995), M. y Sundel, §, (1993), Sheldon, B. (1995) 71 / Modelos Pioneros del modelo Modelo de Howard Parad (1965), intervenciin Selby, L-(19 Modelo ‘William Reld/Ann Styne centradoen (1969) latarea Modelo humanist existencial Modelo Catt Rowers (1959, 1961) ventrado enel cheate Perls (1960) Trabajo Social David Weiss (1967), Kink cexistencial Bradford (1969) Analisis Brie Bem (1961), transaccional Elizabeth Pitman (1983) Modelo alley, Ry Bracke, NE critice-radieal (1975) Modelo Coftigaa, Py Leonard P marsistade (1978) “Trabajo Social Trabajo Social’ “BrickseJenking, My Hooyman,N.R- (1986), lea Heng, Cooper, LB, (1986), Domine L/MeLeod,B, (1989), Statham, D. a problem: icador gue Pala Freire 72 Autores posteriores que han Ape tratido el modelo Mediados L. Rapoport (1970), N. Golan (1978), K. O'Hagan, A.R Roberts (2000), K. Kane! (2003) Mediados | Gievin, C.D.(974), Parhar,B. delos '983), Bpscin, L. (1988), afios 60. -Reid, W.J.(1992), Doel, M y Marsh, 2, (1993) Agee 70” Keefe (1976), Barren-Leonard G1. (19 79), Corldnof RR. y Berenson, 8. G.(1977), Boy. A. Vy Pine, G.J 982) Aiios 70. Polster, Ey Poster, M.(1973), Lammert, My Dolaa, (1983), Potoeky,M. (1993), Napoli, Dy Walk C. (1989), Bhigerman, M. (1986), Reynoso y Calvo, L: (200 Fina Alan Klein (1970), Donald Keil i0s60 > (1978), Lanta}. Green, R (1990), Neil Thompson (1992) Afios80° Coburn, D.C. (1986), Cooper Mey Turner, §.(1996) Medias” “Gate, 1(1980),Langon, My delos Lee, (1989), Simpkin, M. ‘ios 70 (1989), Fool(1993, 2002), ‘Allan, (2003) Perguson; I.y Lavaltte, M (1999), Mullally, B. (2003) Anes” Wore Ly emer: P (1902), ‘Yao den Bexe/Cooper (1995), Orme (2000), Facet B Featherstone, B. y Rossiter, 10870 Heemindez (1990), Macias Gamez, Fy Lacayo de Macias, (1995) (Continuaci Modetos Modelo ae gestion decasos Moacto sistémico Modelo de Nisdsio eeoldgico Autores citi Allan, 1. 200 NSW, Allen Ashford, 1.B..y for knowled 308, Bailey, Ry Brack Barrett-Leonard, Social Wo Blugerinan, M. (1 ner (1986). S Boy, AV. y Pine, Bradford, K, (1966 Brandell,J.R, 20 Bricker-lenkins,n Burnam, J. (198 Routledge Camhuf RR yB Rinehart and V Coates, J. (2003): £ nthe tise abtot aint tina a i | | / “ : | (Continuacicn) " soa’ Antoresposteriores que'hitn Modelos Pionerosdel modelo _Aparieton ee Medelode Steinberg, R.M.yCaster,, Afoe$0 O'Connor, G. (1988); Moxley gestion G.W (1983), Wel, M D. (1989), Rose, &. (1992), Ge casos y Karls, 1M. (19 Rothman, 1 (1992), Vourleiks, Roberts-De Gennaro, M. y Green (1992), Woodside, M. (198; yMeClam, . (1998), Coulahed, ¥.(1998, 2000) Modsts Heamn:G. (1969) Finale Viekety, A’ (1974), Olsen, R. sinfGmieo Goldstein, H. (1973), fosatiog (978) Pincus, A /Minahan, A. 60 973) Modelode Pincus, ./Minahan,A. A808 70_—_-Burnbam, J, (1986), Evans, D, intervention (1973) Kearney, 5 (1996) Modo ‘Gerinainl Ginter Atos80. “Siporin (1980) sick, G. (199% SAEnien (1980) ‘Costes, J. 2003), Matthies ‘ecologico ALi Nidhi, KC. Wad D. (2000) Autores citados en la tabla y obras de referencia Allan, J. (2003): Criieal Social Hi ‘NSW, Allen y Unvr An introduction o Theories and Practices, Crows Nes. Ashford, IB. y LeCroy, C. W. (1991): «Problem Solving in social work practice: implications for knowledge utilization», Research on Social Mork Practice, Beverly Hills, Sage, 306- Bailey, Ry Bracker, M. (1975): Radical Social Work, Londres, Edgard Arnold. Barrett-Leonard, GT. (19 cd system unfolding, en Turner, FJ. (1979) Social Work Treatment, Nueva Blugerman, M. (1985): «Contributions ory to social work treatment, en F. Tur ial Work Treatment, Nueva York, ree Press Boy, A.V. Pine, GJ (1982): Person-centered Counselling al, Boston, Allyn and Ba- Bradford K, (1969): Ex sm anud Casework, Nueva York, Exposition Pres. lel, (2004): Psychodynamic Social Work, Nueva Yorks, Cokambia University Pr jenkins, M. y Hooyman, N.R. (1986): Not for women only: Social work prac is fure, Silver Spring, Nasw Bunston, T. (1985): «Mapping Practice: Problem Solving in clinical social worl, Journal of Contemporary Social Work abril) Buraham, J (1986), Family Ther Steps Towards a Systemic Approach, Londtes, outledge Carkhuff,R, Ry Berenson, B.G. (1977): Beyond C g and Therapy, Nueva York, Hot Rinchart and Winston Contes, J (2003): Beoleg New Paradigm, Halifax, Femwood

También podría gustarte