Está en la página 1de 28

Evaluación Petrofísica

de Formaciones
Limpias

Clase 10
Prof. Ignacio Mederos
INTRODUCCIÓN

La evaluación petrofísica de formaciones limpias es,


básicamente, un asunto de insertar los valores correctos
de Rw, Rt y φ en la ecuación de Archie.

Prof. Ignacio Mederos


Los problemas que se pueden presentar son:

-Determinación de Rw
-El valor de la porosidad

Prof. Ignacio Mederos


GRAFICO DE RT VS φ

En los casos en que se presenta el problema anterior,


es útil el uso del gráfico cruzado de Rt vs porosidad.

Sin embargo varias condiciones deben ser necesarias


para el uso del gráfico:
-El valor de Rw sea constante
-Tener datos de varias zonas acuíferas de
diferentes porosidades.
-Formaciones límpias.

Prof. Ignacio Mederos


Tomando n=2, m=2 y rearreglando la ecuación de
Archie de la forma:

Prof. Ignacio Mederos


Prof. Ignacio Mederos
Las resistividades que sean las mas bajas para zonas
porosas y permeables se representarán como Sw=100%

Prof. Ignacio Mederos


La ecuación de esta línea es:

El valor de Rw es
determinado con los
valores de φ, Rt y a=1
Prof. Ignacio Mederos
Una vez determinada la recta de Ro, todas las demás
rectas que representan valores de Sw diferentes pueden
ser halladas, por medio de la ecuación Sw=(Ro/Rt)1/2

Prof. Ignacio Mederos


GRAFICO DE Δt VS RT

Si la combinación Densidad-Neutrón está


disponible, φ puede ser derivada sin conocimiento de la
litología y graficada directamente en el gráfico de
Hingle, sin embargo, si sólo disponemos de un registro
sónico para el cálculo de porosidades y no se conoce la
litología, las porosidades no pueden ser determinadas
inicialmente.

Prof. Ignacio Mederos


Prof. Ignacio Mederos
Para Δt=110μseg/pie,
Δtma=55.5 μseg/pie y
Δtf=189 μseg/pie, el
valor de φ sin
corrección por
compactacion es: 41%

Prof. Ignacio Mederos


En el ejemplo el valor
de la matriz es 55.5
μseg/pie=>arenisca, de
modo que el mejor
fatcor de formación es
F=0.81/φ2. Usnado el
punto (φ=0.2,Rt=3), el
cual cae en la línea Ro
se determina Rw=0.15
ohm-m

Prof. Ignacio Mederos


GRAFICO DE PICKETT

La forma generalizada de la ecuación de Archie es:

la cual se reduce a la forma más conocida cuando los


exponentes de saturación y cementación son iguales a 2
y la constante “a” es igual, para carbonatos=1 y 0.81
para areniscas.

Prof. Ignacio Mederos


Si rearreglamos la ecuación y aplicamos logaritmos,
tenemos:

Si a, Rw, n y Sw son constantes, un gráfico de log Rt vs


log φ, producirá líneas rectas cuya pendiente es -m

Prof. Ignacio Mederos


Prof. Ignacio Mederos
IDENTIFICACION MULTIMINERAL

Las cantidades relativas de los diferentes minerales


que conforman las formaciones limpias y complejas
pueden ser determinadas al combinar datos de
Densidad, Neutrón, Sónico y Rayos Gamma.

Prof. Ignacio Mederos


Si definimos las cantidades M y N como:

Δt, ρb y φn son sacados del sónio, densidad y neutrón.


Δtf, ρf y φnf son valores del fluido en poro, 189,1,1 lodos
frescos y 185,1.1 y 1.0 lodos salados.
Prof. Ignacio Mederos
Prof. Ignacio Mederos
Evaluación Petrofísica
de Formaciones
Arcillosas

Clase 11
Prof. Ignacio Mederos
La presencia de lutita o arcilla en la roca yacimiento es un factor
altamente perturbador en la evaluación de formaciones.

La arcilla, constituyente mayor de la lutita, consiste de partículas


extremadamente finas que poseen una superficie de exposición muy
grande, capaz de ligar una fracción substancial del agua en los poros a
su superficie. Esta agua contribuye a la conductividad eléctrica de la
arena, pero no a su conductividad hidráulica, no puede ser
desplazada por hidrocarburos y no fluirá.

Prof. Ignacio Mederos


Posibles situaciones:

-Arenas Limpias
-Arcillas Laminares
-Arcillas Estructurales
-Arcillas Dispersas

Prof. Ignacio Mederos


Reducción menor Reducción menor de φ Reducción significativa de φ
de φ y K Reducción significativa de Reducción drastica de K
K

Prof. Ignacio Mederos


Modelo Eléctrico para Arenas Limpias:
. Archie (1942)
Modelo Eléctrico para Arcillas Laminadas:
. Poupon-Simandoux (con variaciones: Poupon-Leveaux/Indonesia)
Modelo Eléctrico de “Doble-Capa” (también conocido como
Doble-Agua) para Arcillas Dispersas
. Waxman-Smits

Prof. Ignacio Mederos


La influencia de la arcilla en los
cálculos de saturación es
importante. Un modelo de
saturación, para que trabaje, debe
simular de la mejor manera posible
la realidad presente en el
sub-suelo. El tipo y distribución de
las arcillas define el modelo a
utilizar.
Los modelos de doble-agua
tratan de tomar en cuenta el agua
que se vincula químicamente a las
arcillas, en general de diferentes
características que la llamada agua
libre. Aparece el concepto de CEC
(Cation Exchage Capacity) y Qv.

Prof. Ignacio Mederos


La forma mas
universal de la
ecuación:

a . Rw
Swn =
øm . Rt

Cálculo de Rw

Primera relación entre saturación y lecturas de perfiles


eléctricos (Rt, ø). Asume formaciones limpias (Vsh=0),
100% saturadas con agua.

Todas las ecuaciones de cálculo de saturación se


reducen a la Ecuación de Archie para Vshale = 0
Prof. Ignacio Mederos
Prof. Ignacio Mederos
Este modelo introduce el concepto de doble agua: una libre (free water) asociada
a las arenas y una ligada (free water) asociada a las arcillas.

Prof. Ignacio Mederos

También podría gustarte