Está en la página 1de 1

“¿CÓMO TRABAJA UN FILÓSOFO?”. LUIS A. BREDLOW.

EJERCICIOS:
A) Contesta al cuestionario, que es un guión de lectura, del artículo de Bredlow.
B) Elabora una reflexión personal a partir de lo que en él se plantea. (15-30 líneas)

A) Cuestionario sobre el artículo “¿Cómo trabaja un filósofo?”, por Luis A.


Bredlow.
1) ¿Importa cómo nombramos las cosas?
2) Sobre el trabajo:
a) En Grecia: ¿Tenían los griegos noción de “trabajo”? ¿Cómo define “trabajo”
Aristóteles? ¿Por qué la filosofía no es un trabajo para él? ¿Qué relación
tiene con la política? ¿Cómo era la sociedad? ¿Qué ocurrencia tiene sobre las
máquinas?
b) En nuestra sociedad: ¿Cuál es el nivel actual de desarrollo de la técnica?
¿Qué relación establece Bredlow entre trabajo y Capital? ¿Cuáles son los
modos de aumentar el trabajo innecesario? ¿Cuál es la relación entre trabajo
y estudios? ¿En qué sentido la filosofía se ha convertido en un trabajo más,
en qué ámbitos ve que, por ejemplo, está cumpliendo esa función?
3) Según dice Bredlow, la filosofía se ha convertido en trabajo y se ha puesto al
servicio del espectáculo, de la “industria de la cultura”. ¿Siente que, a pesar de
todo, hay algo más?
4) ¿Qué relación establece entre la educación viva del niño y la educación?
5) ¿En qué consiste el proceso de formación de la persona? ¿Cuál es la gran
enseñanza de Sócrates?
6) ¿Qué dice sobre los niños y la razón? ¿Qué afirma sobre la realidad, la razón
descubre que es verdadera?
7) ¿Cuál es la única sabiduría verdadera?
8) ¿Cuál es la propuesta de Bredlow “contra esa integración o asimilación por el
aparato”?

B) Reflexión personal.

También podría gustarte