Está en la página 1de 2

Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Título: El concepto de "ganado" (Artículo 163, inciso 1º, Código Penal)


Autor: Chiappini, Julio O.
Publicado en: LA LEY1985-C, 882
Cita Online: AR/DOC/19435/2001
Sumario: SUMARIO: I. Antecedentes. - II. Precedentes legales argentinos. - III. Conclusión conceptual.
I. Antecedentes
Hurto de ganado, cuatrerismo (1) y abigeato son expresiones análogas. La palabra "abigeato", como sabe el lector,
proviene del latín ab agers, que significa echar por delante, arrear, aguijar animales que se hurtaban de esa manera ya
que no podían normalmente ser llevados en hombros. De allí que los romanos distinguieran entre la ablación, la
abducción y la abación: hurto de cosas inanimadas, de hombres y de bestias, respectivamente. Recuérdese también
que en el Derecho romano al ladrón de ganado (abigeus) se lo consideraba como reo de un hurto calificado, "siempre
que el ganado hubiera sido sacado del sitio donde pastaba, o del establo o, por lo menos, cuando lo robado fuese un
caballo padre o dos yeguas o dos vacas o cinco puercos o diez ovejas o cabras. Eran circunstancias agravantes de
este delito, ante todo, el uso de fuerza armada para realizarlo, el tropel o tumulto y la reincidencia; también lo era el que
el delito en cuestión fuese cometido con frecuencia en el lugar aquél. La pena aplicable era la de muerte, sobre todo si
se hubiera hecho uso de armas; la regla general era, sin embargo, que a los reos de clase superior se les impusiera
pena de relegación y pérdida de los honores que tuviesen, y a los de clase inferior pena de golpes, y además el trabajo
forzoso temporal o perpetuo"(2).
El hurto de ganado representa así, una de las más antiguas modalidades delictivas; legislaciones harto severas,
hemos ya visto, imponían incluso la pena de muerte para este delito (3). Pero por cierto no debemos remontarnos sólo
a la antigüedad para observar tal extremo rigorismo; ya que la costumbre del lejano oeste norteamericano en la
segunda mitad del siglo XIX, por ejemplo, condenaba a la horca al cuatrero de ganado vacuno y especialmente
caballar; registrando la historia al juez John Lynch como quien diera origen, con sus sumarias y catónicas sentencias al
respecto, al conocido "linchamiento".
Toda esta orientación particular de la política legislativa tan represiva de alguna manera, opinamos, ha encontrado
eco por ejemplo en algunos regímenes procesales penales provinciales argentinos; que, sabemos, deniegan la
excarcelación en los supuestos de hurto de ganado(por lo general mayor); en su momento, señalamos la
inconstitucionalidad de normas de este tipo (4).
II. Precedentes legales argentinos
En nuestro país, y ya en orden al Derecho de fondo"la represión penal, del abigeato se inició con la ley de reformas
4189 de 1903 (ADLA, 1889-1919, 597); dicha ley (art. 22, letra b, inc. 4º) castigaba con pena de penitenciaría de 2 a 6
años al que hurtaba ganado mayor o menor; con ello, se recogía una iniciativa propugnada por primera vez en el
Proyecto de 1891 (art. 198, inc. 3º). Los Proyectos de 1906 y de 1917 reproducen casi textualmente al de 1891,
sentando el aludido de 1917 la fórmula "ganado mayor o menor" (la anterior aludía a "animales en rebaño"). Se
sancionó así el art. 163, inc. 1º del Código Penal, luego reformado por la ley 11.221(ADLA, 1920-1940, 111) en orden a
cuestiones de puntuación.
La fórmula "ganado mayor o menor", entonces, propia del Código Penal de 1921, provocó una ardua cuestión
interpretativa. El punto crucial debatido en la doctrina y en la jurisprudencia era el siguiente: para que se diera este
hurto calificado, ¿bastaba con la sustracción de una sola cabeza de ganado, o bien era necesario que el hurto recayera
sobre dos o más cabezas?
La ley 17.567 (ADLA, XXVII-C, 2867) recordamos ahora, reformó la mencionada fórmula (en verdad que equívoca)
y elucidó el intríngulis: la figura agravada se daba con el hurto de "una o más cabezas de ganado"(5). Sin embargo, de
allí en más se dio una suerte de peripecia legislativa.
En efecto, la ley 20.509 (ADLA, XXXIII-C, 2952) al derogar en 1973 la ley, 17.567 hizo renacer, y como quien no
quiere la cosa, esta vexata questio acerca de la interpretación de la palabra "ganado". La ley 21.338 (ADLA, XXXVI-B,
1113) (1976), a su turno, volvió a la redacción de la ley 17.567; descartándose así, nuevamente, toda vacilación relativa
a la solución de este problema. Empero, está visto que no se había dicho la última palabra; ya que la reciente ley 23.077
(ADLA, XLIV-C, 3677), y entre otros desconceptos técnicos, derogó en su casi totalidad la ley 21.338 no reparando en
algunos de sus aciertos; por ejemplo, el de mantener el giro relacionado introducido en su momento por la ley 17.567.
Ha quedado entonces insólitamente vigente un viejo problema dogmático sobre el cual, conforme veremos, mucho
se ha opinado. La nueva ley ha exhumado la cuestión apuntada, y urge ahora su solución. A la tarea.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tal como el lector bien sabe, son dos las tesis aquí en danza; una puede ser llamada "gramatical"; la otra, "lógica";
por nuestra parte adelantamos que adherimos a esta última. Veamos.
a) Tesis gramatical
La tesis gramatical o benigna se basa en una observación puramente exegética o literal: la voz ganado es un
sustantivo de los llamados colectivos, que semánticamente significa "conjunto de bestias mansas que se apacientan y
andan juntas"(6). Por ende, y para esta opinión, el que hurta una sola cabeza no hurta "ganado", no incurriendo así en
la figura calificada sino meramente en la simple (art. 162, Cód. Penal). Amén de tales argumentos, la susodicha
interpretación gramatical goza de un favor muy especial: es, claro, la más favorable al imputado; por ende, debe
prevalecer (7).
La interpretación histórica, por su lado, coadyuvaba a esta conclusión; ya que las Leyes de Partidas imponían, por
cierto, la pluralidad de cabezas (ley 19, título 14, partida 7); numerosa doctrina (8) y jurisprudencia (9) fueron adhiriendo
a esta tesis restrictiva.
b) Tesis lógica
Por otro lado, en cambio, la corriente catónica opina que basta el hurto de un solo animal para que se dé la
calificación. Por lo general, esta orientación se fundamenta en el hecho -que creemos incontestable- de que la
agravante "no obedece al criterio del número, sino al de la necesidad de una mayor protección en razón del lugar donde
se encuentra la cosa"(10). Un muy buen sector de la doctrina (11) y de la jurisprudencia (12) se ha enrolado en esta
tesis más severa; que, conforme anticipamos, creemos es la correcta.
Por lo demás, esta interpretación más represiva se basa también en la discusión habida en la Cámara de Diputados
de la Nación al tratarse el art. 22, letra b, inc. 4º de la ya citada ley de reformas 4189; con lo que operaría aquí incluso
una suerte de interpretación "auténtica". En definitiva entonces, pensamos que la hermenéutica meramente gramatical
debe aquí ceder, algo análogo ocurre, por ejemplo, con el sustantivo "armas", que aparece en el art. 166, inc. 2º del
Código Penal: claro está que basta una sola arma para que el robo se califique.
III. Conclusión conceptual
La palabra "ganado" es genérica y alude a los animales mansos que ordinariamente sirven para la alimentación o el
trabajo del hombre. A los fines de la norma penal citada (art. 163, inc. 1º, Cód. Penal), basta la sustracción de una sola
cabeza para que se dé la agravante.
Corresponde puntualizar, eso sí, que debe tratarse de cuadrúpedos de cierta envergadura física, comúnmente de
los que andan y pacen todos juntos; así las cosas, no entran en este concepto los bípedos (como las gallinas) ni los
cuadrúpedos menores como los perros, nutrias y conejos (13), ni los salvajes para ser cazados, o bravíos que se
encuentran espontáneamente en los campos. El ganado mayor, por último, sabemos se halla formado principalmente
por las especies vacuna, caballar, asnal y mular, mientras que el menor por la ovina, caprina y porcina.

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley 11.723).


(1) Adviértase, como curiosidad etimológica y filológica, que la palabra "cuatrero" proviene de cuatro, por ser tal el número de patas de las bestias.
(2) MOMMSEN, Teodoro, "Derecho penal romano", p. 479, trad. de P. Dorado, Ed. Temis, Bogotá, 1976.
(3) Ver diversos antecedentes históricos en NUÑEZ, Ricardo C., "Delitos contra la propiedad", ps. 127 y sigts., Buenos Aires, 1951; GAVIER, Ernest o R.,
voz "abigeato" en la Enciclopedia Jurídica Omeba, t. I, p. 61, Buenos Aires, 1979; aspectos técnicos, en ASSENNATO, Alberto, "Manual de cuatrerismo y
ganadería, ps. 55 y sigts., Buenos Aires, 1981.
(4) Ver nuestra obra "Táctica procesal penal", p. 43, Rosario, 1980.
(5) Ver FONTAN BALESTRA, Carlos y MILLAN, Alberto S., "Las reformas al Código Penal. Ley 17.567", ps. 157 y sigts., Buenos Ai res, 1968.
(6) Real Academia Española, "Diccionario de la Lengua Española", t. I, p. 676, 20ª ed., Madrid, 1984.
(7) El principio del "in dubio pro reo" es procesal, y se refiere a las pruebas a cargo, no a la interpretación del Derecho de fondo. El "favor rei", de todos
modos, siempre ha hecho carne en nuestra jurisprudencia penal, de corte francamente liberal; y, así, la dogmática, al compás de esta tendencia, suele torturar
la ley para llegar a una solución más benigna (cuando no desincriminatoria), no para lo contrario.
(8) RAMOS, Juan P., "Curso de derecho penal", t. V, p. 174, Buenos Aires, 1938; JOFRE, Tomás, "El Código Penal de 1922", p. 260, Buenos Aires, 1922;
GOMEZ, Eusebio, "Tratado de derecho penal", t. IV, p. 101, Buenos Aires, 1941, y, del mismo autor, "Leyes penales anotadas", t. III, p. 56, Buenos Aires, 1954;
MORENO, Rodolfo, "El Código Penal y sus antecedentes", t. V, p. 113, Buenos Aires, 1922-23; MOLINARIO, Alfredo J., "Derecho penal", p. 465, La Plata,
1943.
(9) Rev. LA LEY, t. 6, p. 91 (exigiendo "grey"); Rep. LA LEY, t. XXVII, p. 892; J. A., t. 36, p. 1564 y t. 43, p. 506; Zeus, t. I, p. 256 y t. 9, R-15, etcétera.
(10) NUÑEZ, op. cit., ps. 132-33; del mismo autor, "Derecho penal argentino", t. V, p. 193. ("El concepto de ganado no exige pluralidad de animales")
Buenos Aires, 1967.
(11) DIAZ, Emilio C., "El Código Penal para la República Argentina", p. 345, Buenos Aires, 1942; FONTAN BALESTRA, Carlos, "Tratado de derecho
penal", t. V, p. 460, Buenos Aires, 1969; SOLER, Sebastián, "Derecho penal argentino", t. IV, p. 211, Buenos Aires 1970; ODERIGO, Mario A., "Código Penal
argentino anotado", p. 227, Buenos Aires, 1964; CONTRERAS GOMEZ, Carlos A., "La dogmática del delito de hurto de ganado y su reforma legislativa", en
Rev. LA LEY, t. 100, p. 831; ARRIETA, Hernaldo E., "Delitos agrarios en el ordenamiento jurídico penal argentino", p. 240, Santa Fe, 1979; BADARACCO, Raúl
Augusto, voz "hurto calificado", en la Enciclopedia Jurídica Omeba, t. IV, p. 677, Buenos Aires, 1961; GAVIER, E. R., op. cit ., p. 60; CHIAPPINI, "Hurto y hurtos
agravados", p. 62, Rosario, 1982; CREUS, Carlos "Reformas al Código Penal. Parte especial" p. 64, Buenos Aires, 1985.
(12) Rev. LA LEY, t. 61, p. 27; t. 87, p. 396; t. 118, p. 706; Rep. LA LEY, t. XXXI, p. 888; J. A., t. 1949-IV, p. 262; t. 1951-I, p. 937; Juris, t. 63, p. 67 (con nota
a fallo de nuestra autoría): Ed. Zeus, t. 20, p. 176, etcétera.
(13) GAVIER, E. R., op. cit., p. 63. El cebú y la llama, animales a veces no mencionados y de relevancia en nuestro país, pertenecen, recordamos, al
ganado mayor.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 2

También podría gustarte