Está en la página 1de 150

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

"ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SÍSMICA NO LINEAL DE


PUENTES ARCO TIPO NETWORK"

Tesis para optar al Título de:


Ingeniero Civil en Obras Civiles.

Profesor Patrocinante:
Sr. Galo Valdebenito Montenegro
Ingeniero Civil, especialidad Estructuras
Dr. Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural.

Profesor Co-Patrocinante:
Sr. Frank Schanack
Dr. en Ingeniería Estructural y Mecánica
Diplom-Ingenieur

JAVIER LEANDRO PERALTA CORREA


VALDIVIA - CHILE
2011
LA INGENIERÍA ESTUCTURAL ES
EL ARTE DE USAR MATERIALES
Que Tienen Propiedades Que Solamente Pueden Ser Estimadas

PARA CONSTUIR ESTRUCTURAS REALES


Que Solamente Pueden Ser Analizadas Aproximadamente

PARA RESISTIR FUERZAS


Que No Son Conocidas Con Precisión

PARA QUE NUESTRA RESPONSABILIDAD CON RESPECTO A


LA SEGURIDAD PÚBLICA QUEDE SATISFECHA.
Adaptado De Un Autor Desconocido.

Wilson (2000)

i
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Agradecimientos

“Soli Deo Gloria”

En primer lugar sería descortés no agradecer a quien me dio la vida, la inteligencia y la fuerza para
poder realizar esta tesis, a mi Dios y Salvador Jesús, por todas sus bondades. A Él sea la gloria por todo.

En segundo lugar a mis padres, Juan y Tatiana, quienes trabajaron duro para poder darme educación.
A ellos dedico esta tesis.

A mi esposa, Esther, por su paciencia y por ser la mejor esposa que pude desear…

A mis hermanos Juan, Carla, Felipe y Matías por estar ahí para mí.

A mis hermanos en la fe que estuvieron orando por esta tesis. ¡Muchas gracias!

Tercero; a mis profesores patrocinantes, Dr. Frank Schanack, por su gran disponibilidad y atención al
atender mis consultas. Al Dr. Galo Valdebenito, por su paciencia ante mis consultas, sus sabios consejos y
por dejarme trabajar en su oficina en la Universidad: a todos ellos, muchas gracias.

Cuarto; a mis compañeros del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile: Albert Kächele,
Lucho Llaitureo, Robinson Leal, David Alvarado, Jorge Martinez, Makarena Oyarzún, María Inés
Sanchez, Juan-Pa Reyes, Pilar Aburto, Karen Bustos, etc.

ii
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Resumen

Los puentes arco tipo network en la definición de su creador, el Dr. Per Tveit, son puentes de arco superior con péndolas
inclinadas, de las cuales algunas de ellas se cruzan al menos dos veces. La principal motivación de la presente
investigación es la de proveer de un estudio del comportamiento sísmico no lineal de estas estructuras debido a la escasa
gama de información hallada respecto al comportamiento sísmico, pensando en una posible implementación en países
de sismicidad elevada como Chile.

La metodología del análisis sísmico considera no linealidades geométricas y del material en un modelo 3-D de elementos
finitos, e incluye como un primer acercamiento un análisis no lineal estático, una caracterización modal dinámica, un
análisis modal espectral, un análisis no lineal rápido (Fast Non-Linear Analysis) y un análisis no lineal dinámico, usando
registros generados artificialmente y registros reales.

Se presenta un estado de arte actualizado de temáticas sísmicas referentes a puentes arco tipo network. Se presenta una
caracterización dinámica, los resultados y las comparaciones de los distintos tipos de análisis.

Se concluye que los puentes arco tipo network tienen un buen desempeño sísmico en zonas de alta sismicidad, lo cual
hace factible su implementación en zonas de sismicidad elevada como Chile.

Palabras claves: análisis sísmico no lineal, historia temporal, sismo artificial, sismo real, puente arco tipo
network

iii
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

S ummary

Network Arch Bridges are, by definition of Per Tveit, their creator, “tied arch bridges with inclined hangers that cross each
other at least twice”. The main motivation of the present work is to provide an investigation of the non-linear seismic
behavior of these bridges, due to the limited and low amount of information found referring the seismic behavior of these
bridges, thinking of a future implementation in countries of high seismicity like Chile.

The methodology used considers geometrical and mechanical non-linearity, using as a first approach a static non-linear
analysis, a modal dynamic characterization, Response Spectrum Analysis, Fast Non-Linear Analysis and Non-Linear
Dynamic Analysis, using artificially generated time histories and real records.

An Actualized State-Of-The-Art is presented, referred to seismic themes of network arch bridges. A Dynamic
Characterization, the results and the comparisons of the different analysis are shown. The main conclusion is that
network arch bridges have a good seismic performance in high seismicity areas, like Chile, which makes feasible its
implementation.

Key words:
ords : non-
non- linear seismic analysis, time history,
h istory, artificial record, real record, network arch bbridge
ridge

iv
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Índice

1 Introducción...................................................................................................................................................................... 3
1.1 Antecedentes Históricos: .................................................................................................................................................. 3
1.2 Origen y propósitos de la investigación .......................................................................................................................... 4
1.3 Objetivos: .......................................................................................................................................................................... 4
1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................................................. 4
1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................................................ 4
1.4 Metodología ..................................................................................................................................................................... 4
1.5 Estructuración de la Tesis ............................................................................................................................................... 6
2 Panorama Actual .............................................................................................................................................................. 9
2.1 Introducción .................................................................................................................................................................... 9
2.2 Caracterización Dinámica: ........................................................................................................................................... 10
2.2.1 Vibraciones Transversales:............................................................................................................................. 11
2.2.2 Vibraciones Verticales .................................................................................................................................... 14
2.2.3 Vibración Torsional: ...................................................................................................................................... 16
2.2.4 Vibración de las péndolas .............................................................................................................................. 19
2.3 Resistencia sísmica: ....................................................................................................................................................... 21
2.4 Trabajos recientes .......................................................................................................................................................... 22
3 Modelación: ..................................................................................................................................................................... 25
3.1 Geometría del Puente: ................................................................................................................................................... 26
3.1.1 Layout Longitudinal: ..................................................................................................................................... 26
3.1.2 Layout Transversal:........................................................................................................................................ 30
3.1.3 Tablero............................................................................................................................................................ 32
3.1.4 Arcos................................................................................................................................................................ 33
3.2 Materiales empleados y propiedades mecánicas. No Linealidades ............................................................................. 35
3.2.1 Amortiguamiento........................................................................................................................................... 36
3.2.2 No linealidades .............................................................................................................................................. 38
3.2.3 Tablero............................................................................................................................................................ 41
3.2.4 Arcos................................................................................................................................................................ 42
3.2.5 Péndolas ......................................................................................................................................................... 42
3.3 Bases de Diseño .............................................................................................................................................................. 45
3.3.1 Cargas ............................................................................................................................................................. 45
3.3.2 Cargas Sísmicas ............................................................................................................................................. 46

v
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.3.3 Combinaciones de Carga y Análisis .............................................................................................................. 46


3.4 Input Sísmico ................................................................................................................................................................. 47
3.4.1 Sismos Sintéticos basados en espectros ........................................................................................................ 47
3.4.2 Generación de registros artificiales............................................................................................................... 48
3.4.3 Selección de registros reales .......................................................................................................................... 53
4 Caracterización Dinámica ............................................................................................................................................. 59
4.1 Introducción .................................................................................................................................................................. 59
4.2 Análisis No Lineal Estático ............................................................................................................................................ 59
4.2.1 Fuerzas y Desplazamientos ........................................................................................................................... 60
4.3 Análisis Modal ................................................................................................................................................................ 63
4.3.1 Periodos, Frecuencias y Formas Modales ..................................................................................................... 63
4.4 Análisis Modal Espectral................................................................................................................................................ 68
4.4.1 Introducción .................................................................................................................................................. 68
4.4.2 Fuerzas............................................................................................................................................................ 68
4.4.3 Desplazamientos ............................................................................................................................................ 75
5 Análisis No Lineal Dinámico .......................................................................................................................................... 79
5.1 Introducción .................................................................................................................................................................. 79
5.2 No Linealidad del Material............................................................................................................................................ 79
5.2.1 Modelo de Plasticidad Concentrada ............................................................................................................. 79
5.2.2 Ubicación y Generación de Rótulas Plásticas. ............................................................................................. 80
5.2.3 Diagrama Momento Curvatura .................................................................................................................... 81
5.3 Respuesta Sísmica Aplicando Análisis No Lineal Rápido............................................................................................ 83
5.3.1 Respuesta Sísmica Considerando Registros Artificiales ............................................................................... 83
5.3.2 Respuesta Sísmica Considerando Sismos Reales ......................................................................................... 88
5.4 Respuesta Sísmica Aplicando Análisis No Lineal Dinámico Paso a Paso .................................................................. 94
5.4.1 Introducción .................................................................................................................................................. 94
5.4.2 Respuesta Sísmica Considerando Registros Artificiales ............................................................................... 95
5.4.3 Respuesta Sísmica Considerando Sismos Reales ......................................................................................... 97
5.5 Resultados Comparativos .............................................................................................................................................. 99
5.5.1 Introducción .................................................................................................................................................. 99
5.5.2 Análisis no lineal rápido y Análisis no lineal dinámico ............................................................................ 100
5.5.3 Análisis Comparativo: Análisis modal espectral y análisis no lineal de registros artificiales ................. 103
5.5.4 Análisis Comparativo: Registros Reales ...................................................................................................... 108
6 Conclusiones y Líneas de Investigación ...................................................................................................................... 115

vi
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

6.1 Conclusiones ................................................................................................................................................................ 115


6.1.1 En relación al estado del arte ...................................................................................................................... 115
6.1.2 En relación a la modelación ....................................................................................................................... 115
6.1.3 En relación a la caracterización dinámica ................................................................................................ 116
6.1.4 En relación al análisis no lineal dinámico ................................................................................................ 116
6.2 Líneas de Investigación ............................................................................................................................................... 117
6.3 Recomendaciones ........................................................................................................................................................ 118
APÉNDICE A ................................................................................................................................................................................. 119
APÉNDICE B ................................................................................................................................................................................ 123
APÉNDICE C ................................................................................................................................................................................ 125
REFERENCIAS ............................................................................................................................................................................. 133

vii
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Lista de Figuras:

Fig 1.1 Puente en Bechyne, República Checa. .............................................................................................................................. 3


Fig 2.1 Descripción análisis dinámico. Tesis Doctoral Schanack (2008) ................................................................................. 10
Fig 2.2 Formas modales transversales del tablero. ...................................................................................................................... 12
Fig 2.3 Primer, segundo y tercer modo de vibración transversal de arcos arriostrados............................................................ 13
Fig 2.4 Modos de vibración vertical de segundo y mayor orden del puente de ejemplo. .......................................................... 14
Fig.2.5 Modelo Analítico Vibración Torsional. ............................................................................................................................ 16
Fig 2.6 Formas modales torsionales. ............................................................................................................................................ 17
Fig 2.7 Modos de vibración de péndolas. ..................................................................................................................................... 20
Fig 2.8 Modelo de análisis............................................................................................................................................................. 22
Fig 3.1 Vista Longitudinal Puente Yalín N°2 .............................................................................................................................. 26
Fig 3.2 Vista Panorámica Puente Yalín N°2................................................................................................................................ 27
Fig 3.3 Distribución rómbica de péndolas – Puente Shinhamadera. ....................................................................................... 28
Fig 3.4 Variación Constante de las péndolas – Puente Steinkjer. .............................................................................................. 28
Fig 3.5 Distancias Inferiores Constantes en la mitad central del Tablero – Puentes Congreso IABSE 1980. ......................... 29
Fig 3.6 . Distribución radial de péndolas ..................................................................................................................................... 29
Fig 3.7 Ejemplo de los diagramas de Per Tveit para la determinación del ángulo de inclinación de una péndola para evitar
su descarga con una relación entre flecha y luz del arco de 0,15. .................................................................................. 30
Fig 3.8 Configuración Transversal ............................................................................................................................................... 30
Fig 3.9 . Vista transversal en la zona central- Puente Yalín N°2. .............................................................................................. 31
Fig 3.10 . Ejemplo “Baskethandle”. ............................................................................................................................................. 31
Fig 3.11 Sección transversal en zona central de la luz – Puente Yalín ..................................................................................... 32
Fig 3.12 Sección transversal en estribo ........................................................................................................................................ 32
Fig 3.13 Sección cajón metálica – Arco ....................................................................................................................................... 33
Fig 3.14 a) Arco forma “Baskethandle”–Puente Flora, Alemania; b) Arcos verticales-Puente Yalín; c) Cuatro arcos-Puente
de tesis de Mathias Räck. .................................................................................................................................................... 34
Fig 3.15 Péndola tipo SPIRAL STRAND (BRIDON, 2011) .......................................................................................................... 35
Fig 3.16 Efectos P-Delta sobre una viga empotrada. .................................................................................................................. 38
Fig 3.17 Efectos P-Delta sobre una viga empotrada. .................................................................................................................. 38
Fig. 3.18 Elemento Shell Cuadrilátero de 4 nodos. ..................................................................................................................... 41
Fig. 3.19 Modelación del tablero con elementos Shell................................................................................................................ 41
Fig 3.20 Modelación del arco........................................................................................................................................................ 42
Fig. 3.21 Elemento Cable. ............................................................................................................................................................. 42
Fig. 3.22 Elemento Link Apoyos. ............................................................................................................................................... 43
Fig. 3.23 Comportamiento Bi-Lineal. .......................................................................................................................................... 43
Fig 3.24 Aparatos de Apoyo. .......................................................................................................................................................... 44
Fig 3.25 Envolvente de intensidad trapezoidal. ........................................................................................................................... 48
Fig 3.26 Espectro de respuesta AASHTO LRFD 2007. ................................................................................................................... 50
Fig 3.27 Historias temporales para Evento 1. .............................................................................................................................. 51
Fig 3.28 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) Evento 1............................................................................................ 51
Fig 3.29 Historias temporales para Evento 2. .............................................................................................................................. 52
Fig 3.30 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) Evento 2............................................................................................ 52
Fig 3.31 Historias Temporales sismo del 3 de marzo de 1985, Estación Llolleo. Fuente: Elaboración Propia ....................... 54
Fig 3.32 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) sismo del 3 de marzo de 1985, Estación Llolleo. ........................... 54
Fig 3.33 Historias Temporales para sismo del 27 de Febrero del 2010, Estación Colegio San Pedro. .................................... 55
Fig 3.34 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) sismo del 27 de febrero del 2010, Estacion Colegio San Pedro.... 55
Fig. 4.1 Zonas donde se ha escogido obtener información de las fuerzas axiales y momentos flectores máximos y
desplazamientos de la estructura....................................................................................................................................... 60

viii
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Fig 4.2 Masa efectiva vs. N° de modo........................................................................................................................................... 66


Fig 4.3 Primer y segundo modo de vibrar.................................................................................................................................... 67
Fig 4.4 Tercer modo de vibrar....................................................................................................................................................... 67
Fig 4.5 Comparación esfuerzos máximos de compresión en los arcos, para las distintas componentes de combinaciones
sísmicas. .............................................................................................................................................................................. 71
Fig 4.6 Envolvente de esfuerzos axiales máximos en el plano para arcos. ............................................................................... 72
Fig 4.7 Envolvente de cortantes máximos en el plano para arcos. ............................................................................................ 72
Fig 4.8 Envolvente de momentos flectores máximos en el plano para arcos............................................................................ 72
Fig 4.9 Momentos flectores máximos en el plano del arco, del tablero..................................................................................... 73
Fig 5.1 Modelo de plasticidad concentrada de Wen. ................................................................................................................... 79
Fig 5.2 Ubicación rótulas plásticas............................................................................................................................................... 81
Fig 5.3 Diagrama Momento – Curvatura Sección Cajón. .......................................................................................................... 81
Fig 5.4 Proceso de Análisis No Lineal Rápido. Respuesta Sísmica Considerando Sismos Generados Artificialmente............ 84
Fig 5.5 Historias Temporales para Fuerza Axial en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ............................................... 85
Fig 5.6 Historias Temporales para Cortante en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ...................................................... 85
Fig 5.7 Historias Temporales para Cortante en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ...................................................... 85
Fig 5.8 Historias Temporales para Momento en el plano del arco en uno de los arranques. (Punto 2) ................................ 85
Fig 5.9 Historias Temporales para Momento fuera del plano del arco en el arranque. (Punto 2) ......................................... 85
Fig 5.10 Historias temporales para desplazamiento en el tablero. ............................................................................................. 87
Fig 5.11 Historias temporales para desplazamiento en parte superior del arco. ....................................................................... 87
Fig 5.12 Historias Temporales para Fuerza Axial en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ............................................. 89
Fig 5.13 Historias Temporales para Cortante en el plano en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ................................ 90
Fig 5.14 Historias Temporales para momento flector en el plano en uno de los arranques del arco. (Punto 2) ................. 91
Fig 5.15 Historias temporales para desplazamiento en el arco .................................................................................................. 92
Fig 5.16 Historias temporales para desplazamiento en el tablero .............................................................................................. 92
Fig 5.17 Historias Temporales de fuerza axial máxima [kN] en los arranques de los arcos (punto 2). Registros Artificiales
............................................................................................................................................................................................. 96
Fig 5.18 Historias Temporales de momento flector fuera del plano máximo [kNm]en los arranques de los arcos (punto 2).
Registros Artificiales ............................................................................................................................................................ 96
Fig 5.19 Historias Temporales de desplazamiento transversal máximo cm en la parte más alta del arco. (punto 1)
Registros Artificiales ............................................................................................................................................................ 96
Fig 5.20 Historias Temporales de desplazamiento vertical máximo cm en la mitad de la luz del tablero. (punto 1)
Registros Artificiales ............................................................................................................................................................ 96
Fig 5.21 Historias Temporales de fuerza axial máxima [kN] en los arranques de los arcos (punto 2). ................................ 98
Fig 5.22 Historias Temporales de momento flector fuera del plano máximo [kNm]en los arranques de los arcos (punto 2).
Registros Reales .................................................................................................................................................................. 98
Fig 5.23 Historias Temporales de desplazamiento transversal máximo cm en la parte más alta del arco. (punto 1)
Registros Reales .................................................................................................................................................................. 98
Fig 5.24 Historias Temporales de desplazamiento vertical máximo cm en la mitad de la luz del tablero. (punto 1)
Registros Reales .................................................................................................................................................................. 98
Fig 5.25 Desplazamientos máximos en los arcos ...................................................................................................................... 100
Fig 5.26 Desplazamientos verticales máximos en tablero ........................................................................................................ 101
Fig 5.27 Tensiones máximas en el tablero ................................................................................................................................ 101
Fig 5.28 Compresiones máximas en los arco ............................................................................................................................ 102
Fig 5.29 Tensiones máximas en péndolas. ................................................................................................................................ 102
Fig 5.30 Momento fuera-del-plano máximos en los arcos ....................................................................................................... 102
Fig 5.31 Desplazamientos máximos relativos en la parte más alta de los arcos. [Punto 1] cm ........................................... 104
Fig 5.32 Desplazamientos máximos relativos en la mitad de la luz del tablero [Punto 4] cm ............................................. 104
Fig 5.33 Compresiones máximas en el arco [kN] ..................................................................................................................... 105

ix
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Fig 5.34 Tensiones máximas en tablero [kN] ........................................................................................................................... 105


Fig 5.35 Tensiones máximas en péndolas [kN] ........................................................................................................................ 105
Fig 5.36 Cortantes Máximos en los arranques de los arcos [kN] ............................................................................................. 106
Fig 5.37 Cortantes máximos en el arranque del tablero [kN] ................................................................................................. 106
Fig 5.38 Momentos flectores máximos en el arranque de los arcos [kNm] ............................................................................ 107
Fig 5.39 Momentos flectores máximos en el arranque del tablero [kNm] ............................................................................. 107
Fig 5.40 Desplazamientos máximos relativos en la parte más alta de los arcos. [Punto 1] cm ........................................... 108
Fig 5.41 Desplazamientos máximos relativos en la mitad de la luz del tablero [Punto 4] cm ............................................. 108
Fig 5.42 Compresiones máximas en el arco [kN] ..................................................................................................................... 109
Fig 5.43 Tensiones máximas en tablero [kN] ........................................................................................................................... 109
Fig 5.44 Tensiones máximas en péndolas [kN] ........................................................................................................................ 109
Fig 5.45 Cortantes Máximos en los arranques de los arcos [kN] ............................................................................................. 110
Fig 5.46 Cortantes máximos en el arranque del tablero [kN] ................................................................................................. 110
Fig 5.47 Momentos flectores máximos en el arranque de los arcos [kN] ............................................................................... 111
Fig 5.48 Momentos flectores máximos en el arranque del tablero [kN] ................................................................................. 111
Fig 5.49 Curva bi-lineal y límite máximo del evento 2010 en los arcos. ................................................................................ 112

Lista de Tablas:
Tabla 3.1 Propiedades Geométricas del tablero. ......................................................................................................................... 33
Tabla 3.2 Canto vertical de algunos puentes realizados con arco tipo network. ...................................................................... 34
Tabla 3.3 Propiedades mecánicas de un hormigón H30 ............................................................................................................ 35
Tabla 3.4 Propiedades mecánicas de acero A572-G50 ................................................................................................................ 35
Tabla 3.5 Propiedades mecánicas de péndolas SS-85 de BRIDON (2011) ................................................................................ 36
Tabla 3.6 Propiedades mecánicas Acero de Refuerzo ................................................................................................................. 36
Tabla 3.7 Descripción de parámetros según AASHTO LRFD 2007. ............................................................................................ 49
Tabla 3.8 Resumen de Caracterización de Eventos Sísmicos. .................................................................................................... 56
Tabla 4.1 Fuerzas Axiales, Momentos Flectores y Deformaciones Análisis No Lineal Estático. ............................................... 61
Tabla 4.2 Desplazamientos máximos. cm ................................................................................................................................... 61
Tabla 4.3 Diagramas de fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momentos flectores.................................................................... 62
Tabla 4.4 Modos de Vibrar y sus Periodos. ................................................................................................................................... 64
Tabla 4.5 Comparación de periodos analíticos de Schanack (2008) y de periodos del análisis modal .................................. 65
Tabla 4.6 Fuerzas axiales, momentos en-y-fuera del plano y cortantes en-y-fuera del plano de los arcos, en los distintos
puntos, para las distintas direcciones de solicitaciones sísmicas. Análisis modal espectral. ......................................... 69
Tabla 4.7 Esfuerzos Máximos Análisis Modal Espectral por Combinación. .............................................................................. 70
Tabla 4.8 Esfuerzos máximos para caso sísmico más desfavorable. Caso Sismo Transversal ................................................. 74
Tabla 4.9 Comparación esfuerzos máximos caso estático y caso sísmico. Arranque del puente (Punto 1) ........................... 74
Tabla 4.10 Desplazamientos máximos en puntos 1 y 4 en centímetros para cada combinación. .......................................... 75
Tabla 4.11 Resumen de máximos desplazamientos. Desplazamientos en cm. ........................................................................ 75
Tabla 5.1 Momentos y Curvaturas, diagrama M-C. .................................................................................................................... 82
Tabla 5.2 Resumen diagrama M-C .............................................................................................................................................. 82
Tabla 5.3 Paso de tiempo para análisis no lineal rápido. .......................................................................................................... 83
Tabla 5.4 Fuerzas axiales, Cortantes y Momentos flectores del tablero. Eventos 1 y 2. ............................................................ 84
Tabla 5.5 Desplazamientos máximos relativos cm- Registros Artificiales ................................................................................ 88
Tabla 5.6 Fuerzas Internas Máximas – Registros Artificiales .................................................................................................... 88
Tabla 5.7 Desplazamientos máximos relativos cm- Registros Reales ....................................................................................... 91
Tabla 5.8 Fuerzas axiales, Cortantes y Momentos flectores del tablero. Registros Reales ........................................................ 93
Tabla 5.9 Fuerzas Internas Máximas – Registros reales ............................................................................................................ 93

x
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 5.10 Parámetros básicos para controlar la solución y convergencia. Método-α ........................................................... 95
Tabla 5.11 Fuerzas Internas Máximas. Análisis no lineal por integración directa. Registros Artificiales............................... 95
Tabla 5.12 Desplazamientos máximos relativos cm- Análisis no lineal por integración directa. Registros Artificiales ........ 96
Tabla 5.13 Fuerzas Internas Máximas. Análisis no lineal por integración directa. Registros Reales ..................................... 97
Tabla 5.14 Desplazamientos máximos relativos cm- Análisis no lineal por integración directa. Registros Reales ............... 97
Tabla C.1 Resumen de Métodos de Newmark............................................................................................................................ 128

xi
Capítulo 1

Introducción

(Brunn & Schanack, 2003)


Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

1 Introducción

1.1 Antecedentes Históricos:

El creador de los puentes en arco tipo network, Per Tveit, define esta tipología de la siguiente manera:
“Los puentes arco tipo network son puentes de arco
superior con péndolas inclinadas, de las cuales algunas
de ellas se cruzan al menos 2 veces”.
Una de las características más llamativas es su
eficiencia estructural. El arco es una estructura
eficiente, si la línea de presión se encuentra en
concordancia con la directriz de éste. En general, en
puentes arco convencionales, este fenómeno no sucede
debido a la carga móvil. Sin embargo, debido al juego Fig 1.1 Puente
Puente en Bechyne,
Bechyne, República Checa.
de péndolas de los puentes arco tipo network, la línea de Fuente: Tveit (2008)

presiones tiende a mantenerse en la directriz, lo que significa que el arco trabaja principalmente a compresión, con
momentos flectores en el plano pequeños, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento del material.
En cuanto a la distribución de fuerzas dentro del sistema; gran parte del cortante es transferido a los apoyos por la
componente vertical de la fuerza del arco. Mucha de la variación en la fuerza de corte es tomada por las fuerzas en las
péndolas. Las péndolas distribuyen la carga entre los tramos del arco de tal forma que este tiene un momento flector muy
pequeño. Fox (2000)

De esta forma, considerando las grandes ventajas que posee el arco network frente a otras tipologías, se le puede
considerar como el eslabón lógico
lógico en la cadena de la evolución de la tipología de los arcos atirantados. Schanack (2008)
El primer arco network en construirse fue el puente en Steinkjer, Noruega, construido entre 1963-1964, cuyo autor es
Per Tveit. Tiene una luz principal de 80 m. Fue construido porque era menos costoso que otro que estaba compitiendo.
Este puente ha estado en buen estado por más de 40 años Tveit (2006). El segundo de estos puentes, fue el puente
Bolstadstraumen, a finales del año 63, cincuenta kilómetros al noreste de Bergen, Noruega, con una luz de 84 m. Tveit
(2006). El canto del tablero mide 50 cm, el arco tiene un canto de 42 cm. Schanack (2008).

Vale la pena mencionar la construcción de arcos tipo network en Japón y Asia, en las últimas décadas, y también la
construcción de un puente de esta tipología en República Checa sobre el Lužnice. Schanack (2008)

3
Capítulo 1 - Introducción

1.2 Origen y propósitos de la investigación


Una de las grandes interrogativas que se deriva de la investigación de la efectividad estructural y la economía de los
puentes en arco tipo network, es el porqué esta tipología ha sido tan poco considerada para la investigación y la
implementación, pese al reciente reconocimiento al que están siendo sujetos.

Aparte de los trabajos de Schanack (2008), Valenzuela (2007), y algunos comentarios de Tveit (2008), poca investigación
hay acerca de temáticas relacionadas con estos puentes, incluyendo su comportamiento sísmico. Bajo el marco de esta
problemática general, teniendo presente que en los últimos años el interés en el desarrollo de puentes arco tipo network ha
estado aumentando notoriamente y considerando que poca información hay respecto al análisis sísmico de ellos, se desea
realizar un estudio sísmico de ellos, para analizar el desempeño sísmico de estas estructuras en zonas de alta sismicidad,
como Chile.

1.3 Objetivos:

1.3.1 Objetivo General

a) Analizar el comportamiento sísmico no lineal de puentes arco tipo network en zonas alta sismicidad.

1.3.2 Objetivos Específicos

1) Realizar un estado del arte actualizado sobre comportamiento sísmico de puentes en arco tipo network.

2) Analizar modalmente y caracterizar dinámicamente el comportamiento de estos puentes

3) Caracterizar la respuesta sísmica de puentes arco tipo network para la condición de sismicidad elevada.

4) Formular conclusiones y establecer futuros trabajos de investigación a la luz de los resultados obtenidos.

1.4 Metodología

1) Recopilación Bibliográfica:
Bibliográfica Mediante una recopilación bibliográfica que incluya investigaciones recientes
del comportamiento sísmico de puentes en arco tipo network, se desea confeccionar un Estado del Arte
actualizado para poder realizar un diagnóstico del tema.
4
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

2) Modelación
Modela ción:
ción Con la información anterior, se pretende definir un modelo de análisis, habiendo sido
caracterizados sus materiales y geometría con anterioridad. Para estos efectos, se utilizará un modelo
provisto por el Dr. Schanack, “Yalín N°2”, el cual es un anteproyecto a ubicarse en la Quinta Región. El
código para modelar con elementos finitos es SAP2000 v14 (CSI, 2010)

3) Generación de Sismos Artificiales:


Artificiales Al definir las características de sismicidad elevada, se deberá proceder a
la generación de sismos artificiales compatibles con el espectro de diseño del AASHTO LRFD 2007, los que
serán adecuadamente procesados.

4) Sismos Reales: Junto con la utilización de registros generados artificialmente, se pretende usar
alternativamente registros reales. Estos registros serán adecuadamente tratados. El propósito es contar con
registros que reproduzcan las características locales específicas de sismicidad.

5) Análisis M
Modal
odal Espectral: Con la finalidad de tener una primera caracterización del problema, se realizará
un análisis modal por vectores de carga de Ritz que servirá como base para el análisis por espectros de
respuesta. El espectro considerado es el de la normativa AASHTO LRFD 2007.

6) Análisis No Lineal Rápido:


Rápido Realizar un análisis no lineal rápido (Fast Nonlinear Analysis) para
caracterizar la respuesta del sistema. Dicha caracterización consiste en establecer leyes de desplazamientos,
momentos flectores y esfuerzos axiales máximos, en lugares estratégicos.

7) Análisis No Lineal Dinámico por Integración Directa:


Directa Realizar un análisis no lineal dinámico por
Integración Directa para caracterizar la respuesta del sistema. Dicha caracterización consiste en
desplazamientos, momentos flectores y esfuerzos axiales máximos, en lugares estratégicos.

8) Comparación:
Comparación Se realiza un estudio comparativo, en donde se analizan las distintas estrategias usadas.

9) Conclusiones,
Conclusiones , Recomendaciones y Líneas de Trabajo Futuro:
Futuro Se discutirán los resultados del análisis,
formulando conclusiones útiles y planteamientos para futuras líneas de trabajo, junto con
recomendaciones.

5
Capítulo 1 - Introducción

1.5 Estructuración de la Tesis

El presente trabajo de Tesis tiene 6 capítulos ordenados de forma correlativa, desde el planteamiento del problema hasta
las conclusiones; además de las referencias y los apéndices. El Capítulo 1 es esta parte de la tesis.
Capítulo 2 Es un estado del arte actualizado del comportamiento sísmico de los arcos network, el cual consiste
principalmente en una caracterización dinámica del tablero, arcos y péndolas; considerando
movimientos verticales, horizontales y verticales; y en su conjunto. (Schanack, 2008)

Capítulo 3 Describe la modelación estructural de puentes arco tipo network. En este capítulo especificaciones de
secciones, materiales, propiedades mecánicas, cargas y combinaciones, tipos de apoyos, condiciones de
borde, hipótesis de análisis, no linealidades consideradas, especificaciones de modelación e input
sísmico, considerando análisis modal espectral, análisis de historias temporales utilizando registros
generados sintéticamente y registros reales son dados.

Capítulo 4 Describe el análisis no lineal estático bajo cargas de servicio, y se describen las propiedades dinámicas de
la estructura y se realizan un análisis modal espectral.

Capítulo 5 Se describe el modelo de no linealidad concentrada, ubicación y generación de rótulas plásticas,


diagrama de momento curvatura y especificaciones del análisis no lineal rápido y análisis no lineal y
análisis no lineal dinámico por integración paso a paso, usando registros generados artificialmente y
registros reales, especificados en el capítulo 3

Capítulo 6 Conclusiones, recomendaciones y líneas de investigación.

Referencias Referencias bibliográficas empleadas a lo largo de la tesis

Apéndice A Comprobaciones del peso propio del puente de análisis de esta Tesis.

Apéndice B Resumen de análisis de momento-curvatura de la sección transversal de los arcos.

Apéndice C Resumen de métodos numéricos.

6
Capítulo 2

Panorama Actual

Bechyne, República Checa. Tveit (2006)


Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

2 Panorama Actual

2.1 Introducción

Como se ha venido diciendo durante la extensión del capítulo anterior, hay poca investigación del análisis sísmico de
arcos network. Sin embargo, Schanack (2008) ha tocado parte del tema del comportamiento dinámico en uno de los
capítulos de su tesis doctoral. Este trabajo, más la memoria de cálculo del puente sobre el Río Carbón en Perú (Hennings,
2006) son los únicos estudios fundamentados que se han encontrado respecto a un análisis símico de esta tipología de
puentes.

Eduardo Hennings, en la memoria de cálculo del puente sobre el Río Carbón, realiza un análisis estático no-lineal,
considerando efectos de segundo orden (P-Delta); para poder estimar la amplificación del momento flector. También ha
realizado un análisis no lineal estático, considerando grandes desplazamientos. Para estos fines, él ha utilizado un
modelo de dos dimensiones. La parte sísmica se aborda de forma superficial, con un enfoque elástico.

Tezcan (2011) envió una carta al Dr. Tveit, con recomendaciones de análisis para un mayor conocimiento del
comportamiento sísmico de puentes en arco tipo network. Entre estas recomendaciones, Tezcan aconsejaba un análisis
sísmico del arco network frente al mayor terremoto probable para su región o vecindad, considerando ambas acciones
sísmicas horizontales (en dos direcciones) y acción vertical; determinar los periodos fundamentales de vibración del arco,
de al menos los 10 primeros; realizar un modelo matemático 3-D considerando la no linealidad geométrica; considerar la
acción del sismo en dirección vertical como 2/3 de las amplitudes de la dirección horizontal; considerar 5% de
amortiguamiento para un análisis modal espectral. Señala que “un modelado matemático en 3-D correcto de todos los
elementos estructurales del arco será suficiente para conducir un análisis dinámico estructural correcto y que solo la
mitad de la carga de tráfico máxima debería utilizarse en conjunto con el sismo.” Tezcan (2011)

A continuación se presenta parte de la tesis de Schanack (2008). En ella, se realizan metodologías para fórmulas
analíticas para la obtención de periodos de los miembros del puente, produciendo resultados bastante útiles y correctos.

9
Capítulo 2 – Panorama Actual

Vibraciones Propias

Caracterización Dinámica Amortiguamiento

Respuesta estructural a Ductilidades

Comportamiento cargas móviles – Trenes de


estructural dinámico alta velocidad Velocidades hasta 200km/h

Velocidades superiores a
200km/h
Resistencia sísmica

Fig 2.1 Descripción análisis dinámico. Tesis Doctoral Schanack (2008)


Fuente: Schanack (2008)

El autor revisó de la investigación de Schanack (2008), el tópico de la caracterización dinámica y de resistencia sísmica,
que es lo que se muestra a continuación en el capítulo.

2.2 Caracterización Dinámica:

La caracterización dinámica que Schanack (2008) ha hecho, está en base a parámetros dinámicos, los cuales son:

• Masa del sistema.


• Rigidez del sistema, que junto con la masa; surge el concepto de vibraciones naturales estructurales.
• Potencial de disipación de energía del sistema, caracterizado por una amortiguación; fricción en el rango
elástico, y ductilidad, que causa plastificaciones y daños en la estructura.

Vibraciones naturales del puente:

“Son aquellas vibraciones que, una vez excitadas, se mantienen, porque la fuerza de inercia esta en equilibrio
con los esfuerzos elásticos. Cuanta más energía se proporciona a la vibración, más grandes son las amplitudes.”
Schanack (2008)

10
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Para sistemas de un grado de libertad, la frecuencia es: Timoshenko (1928)

 1
= = 
2∙ 2∙

(2.1)
ω: frecuencia natural.
k : rigidez.
m : masa.

De esta forma, se puede obtener la frecuencia de una viga bi-apoyada, la cual es: Timoshenko (1928)

∙  
= ∙ 
2 ∙ 

(2.2)
n : orden del modo.
l : largo de viga.
EI: rigidez a flexión de viga.

2.2.1 Vibraciones Transversales:


2.2.1.1 Tablero:

Schanack (2008) concluye que las vibraciones transversales dependen principalmente del tablero (peso propio y carga
permanente). El comportamiento es el de una viga biapoyada (Ec. 2.2), por lo tanto; el comportamiento de flexión
transversal del tablero puede ser considerado como el de una viga biapoyada.

∙  , ∙ 
 =
∙
2 ∙ ( +  ) ( + ) ∙ √ + 

(2.3)
 es la n-esima frecuencia propia de vibración transversal del tablero (Hz)
 es la luz del puente (m)
 es la distancia transversal de los apoyos
, es la rigidez a flexión transversal del tablero (Nm2)
 es el peso propio del tablero por unidad de luz del puente (kg/m)
 es el peso de la carga permanente por unidad de luz del puente (kg/m)

En la Fig.2.2 se muestran las formas modales transversales del tablero. Schanack (2008)

11
Capítulo 2 – Panorama Actual

f = 1,19 Hz

f = 4,19 Hz

f = 9,95 Hz

Fig 2.2 Formas modales transversales del tablero.


tablero.
Fuente: Schanack (2008)
2.2.1.2 Arcos con arriostramiento:

El modelo analítico deducido por Schanack (2008), corresponde a una barra empotrada de rigidez correspondiente a la
rigidez del portal y una masa en su extremo superior, correspondiente al arriostramiento, la zona central del arco y a la
parte superior de las péndolas, semejante al que se muestra en la Fig.2.8.

2 
12 ∙  ∙ (3 − )
1 5 ∙ %
 = ∙!
2∙ 1 − 0,2 ∙ '( *
1 − 0,8 ∙ '( ∙ % ∙

(2.4)
1 1
'( = '( =
% ∙ % ,, ∙ %
1+2 1+
 ∙  ,% ∙ (
(2.5)
Para arriostramiento tipo Vierendeel. Para arriostramiento tipo Celosía.
Fuente: Schanack (2008)

12
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

2 ∙  ∙  +
 + 0,7 ∙ 2 ∙ ′ ∙  ∙ 

=
4
(2.6)

es un cuarto de masa del arriostramiento, de los arcos de la zona central y de la parte superior de
las péndolas.
 es la rigidez a flexión transversal
% es la rigidez a flexión transversal del pórtico
% es la dimensión del pórtico

En la Fig. 2.3 se muestran las formas modales transversales de los arcos arriostrados. Schanack (2008)

f= 0,78 Hz

f= 2,63 Hz

f= 5,75 Hz

Fig 2.3 Primer, segundo y tercer modo de vibración transversal de arcos arriostrados.
Fuente: Schanack (2008)

Ahora bien, en algunas estructuras, el factor entre la frecuencia de primer orden, y ordenes consecutivos suele ser
constante. Schanack (2008) concluyó que esto no ocurre en la vibración transversal. Sucede que:

”…la relación, por lo menos en las tres primeras frecuencias, varía continuamente con una variación de los
parámetros de diseño. Así, el factor entre la primera y segunda frecuencia aumenta:
• Con un decremento del momento de inercia transversal
• Con un decremento de la flecha del arco
• Con un incremento de la altura del portal del puente
• Con un incremento de la masa de la zona central arriostrada…”
En arcos sin arriostramiento, aún no se ha podido obtener una solución analítica del cálculo modal, por la dificultad de
obtención de esta. Schanack (2008)

13
Capítulo 2 – Panorama Actual

2.2.2 Vibraciones Verticales

En relación con el arco, el tablero muestra un mayor desplazamiento vertical. Schanack (2008)
Si se considera este desplazamiento, bajo carga uniforme: Schanack (2008)
 %,456
0,% 12 = 3 = ∙ 91 − :;78,456 < − 
2 2 ∙ 78,456
(2.7)
 es la flecha del arco
78,456 es el medio ángulo de abertura del arco, deformado
%,456 es la longitud del arco, deformado
Así, la frecuencia vertical del tablero queda: Schanack (2008)

1 =
= 
2 ∙  0,%

(2.8)
= 2
es la aceleración de gravedad (9,81 m/s )
0,% es el desplazamiento vertical máximo del arco bajo peso propio y carga permanente.
En la Fig.2.4 se muestran las formas modales en dirección vertical del puente completo. Schanack (2008)

f = 2,13 Hz f = 3,35 Hz
n=2 n=6

f = 2,52 Hz f = 3,60 Hz
n=3 n=7

f = 2,87 Hz f = 4,14 Hz
n=4 n=8

f = 3,19 Hz f = 4,77 Hz
n=5 n=9

Fig 2.4 Modos de vibración vertical de segundo y mayor orden del puente de ejemplo.
ejemplo.
Fuente: Schanack (2008)

14
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Schanack (2008) obtuvo que para el primer modo de vibrar, el resultado obtenido numéricamente, es el mismo que el
analítico. Este tiene una forma muy simple, con un acortamiento del tablero y alargamiento del tirante.
Schanack (2008) concluye, entonces, que en los primeros tres órdenes de vibración, la deformación se pronuncia tanto en
el arco como el tablero; en los órdenes superiores, se concentran más al tablero.
La frecuencia y los modos de vibrar, dependen de los siguientes factores: Schanack (2008)

• Rigidez de las péndolas: junto a la rigidez del tablero, tienen la mayor influencia sobre la frecuencia natural de
los modos de vibración.
• Rigidez a flexión del arco: que tiene una influencia casi nula.
• Rigidez a flexión del tablero: tiene una gran influencia.
• Numero de péndolas: Un cambio en este parámetro, afecta a las frecuencias de todos los modos en casi el mismo
valor. Los modos 5 y 6 presentan una singularidad, debido a un acoplamiento arco-tablero.
• Angulo péndola-arco: para menores de 50º, las frecuencias se reducen radicalmente en los órdenes 4 y 5, por el
fenómeno de acoplamiento ya dicho.
• Masa del tablero: pequeña influencia.

Se halló la necesidad buscar un modelo analítico con el cual obtener las frecuencias y modos de vibrar de órdenes
superiores. Así, Schanack (2008) pensó en una viga bi-apoyada (representa el tablero) con un apoyo lateral elástico
(representa el arco con la red de péndolas) Schanack (2008)

∙   6
>, = ∙  ∙ ?1 +
 ∙ B
 ∙ @ A

(2.9)
6 es la rigidez del apoyo elástico en unidad de longitud: Schanack (2008)
C 
6 = ,> = ∙ D * 7 ∙
 
(2.10)
10)
,> es la rigidez vertical de las péndolas en el tablero
C es la rigidez de elongación de una péndola
 es la flecha del arco
7 es el ángulo péndola-arco
 es el número de péndolas en un arco
 es la luz del puente

15
Capítulo 2 – Panorama Actual

Así, mediante la combinación de las dos últimas fórmulas, se obtiene: Schanack (2008)

∙   C ∙ D * 7 ∙  ∙  *
>, = ∙  ∙ 1 +
  +   ∙  ∙ ( ∙ )B

(2.11)
11)
 es la rigidez a flexion vertical del tablero
es el orden del modo de vibración
 es el peso propio del tablero por unidad de luz del puente (kg/m)
 es el peso de carga permanente del tablero por unidad de luz del puente (kg/m)

2.2.3 Vibración Torsional:

El problema se reduce a una vibración vertical de los dos planos del arco, puesto que sus respectivas rigideces son mayores
en comparación con la rigidez a torsión del tablero y de los arriostramientos. Schanack (2008)
Puesto que los movimientos de los arcos son asimétricos, la distribución de tensiones longitudinales en el tablero debe ser
lineal; positivas en la parte que baja, y negativas en la parte que sube.
La parte analítica del problema, para que de esta manera se pueda obtener una ecuación para obtener la vibración de
primer orden; Schanack (2008) la obtuvo de la siguiente manera: como la parte central del tablero en sentido
longitudinal no se deforma ni vertical, ni horizontalmente, sino que solo gira, entonces se simuló hasta la mitad del
puente como una viga bi-apoyada; y se obtuvo un factor de distribución transversal de la masa, que proporciona la parte
de la carga que causa el desplazamiento vertical estático del arco: Schanack (2008)

E=1
' =
E=1 + E=2
(2.12)
12)
CP+PP

Fg2
Fg1

Fig.
Fig.2.5 Modelo Analítico Vibración Torsional.
Fuente: Schanack (2008)

16
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En la Fig.2.6 se muestran las formas modales torsionales del puente:

ftors,3 = 4,62 Hz ftors,4 = 5,47 Hz

ftors,6 = 5,98 Hz ftors,8 = 6,98 Hz


Fig 2.6 Formas modales torsionales.
Fuente: Schanack (2008)

Schanack (2008) tomó en cuenta las siguientes consideraciones:

• “El acortamiento del arco se reduce proporcionalmente al decremento de la carga, es decir, se multiplica
por ' ” Schanack (2008)
• “El esfuerzo axial, en un lado del tablero, es igual que la fuerza reducida en el arco y, por lo tanto, el
alargamiento medio del tablero también ser multiplica por ' . El valor del alargamiento en el
plano del arco resulta dos veces el valor medio.” Schanack (2008)
• “La amplitud de la vibración de la masa del tablero decrece hacia el eje del puente. La masa que
corresponde a la amplitud de vibración en el plano de arco, es la masa total, multiplicada por ' .”
Schanack (2008)

17
Capítulo 2 – Panorama Actual

Así, mediante estas consideraciones se tiene: Schanack (2008)

G,HHIJH
,456  ∙ F1 − C ∙ ' K 78,456
= =
456 G D 78,456
 ∙ F1 + ,HHIJH ∙ ' ∙ 2K
C
(2.13)
13)
,456 , longitud del arco, deformado
456 , luz del puente, deformada
C , rigidez axial del arco
C , rigidez axial del tablero
G,HHIJH : esfuerzo axial del arco, para el caso de carga de peso propio más carga permanente
G,HHIJH : esfuerzo axial del tirante, para el caso de carga de peso propio más carga permanente
78,456 , medio angulo de avertura del arco, deformado.

Y la frecuencia propia de primer orden: Schanack (2008)

1 =
% = ∙
2∙ 0,% ∙ '

(2.14)
14)
= 2
es la aceleración de gravedad (9,81 m/s )
0,% es el desplazamiento vertical máximo del arco bajo peso propio y carga permanente.

Las frecuencias de primer orden, obtenidas mediante elementos finitos, dan resultados similares. En el puente de ejemplo
de la tesis doctoral de Schanack, el error daba de 3,3%.

Como la relación entre las frecuencias del modo vertical y las frecuencias del modo de torsión es constante, se puede hacer
uso de esto para obtener los modos de orden superior: Schanack (2008)

% ,(
% , = ∙ >,
>,(
(2.15)
15)
% , es la frecuencia de modo torsional de orden n.
% ,( es la frecuencia de modo torsional de primer orden.
>,( es la frecuencia de modo vertical de primer orden
>, es la frecuencia de modo vertical de orden n.

18
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

2.2.4 Vibración de las péndolas

Hay 2 casos fundamentales, según la presencia o ausencia de acoplamientos de las péndolas en sus intercepciones. El
primer caso, las péndolas no están conectadas entre sí, y en el segundo, se acoplan los movimientos perpendiculares al
plano del arco. Schanack (2008) En el caso de no haber acoplamiento, debe haber una gran distancia entre junta de
péndola horizontal fuera del plano del arco; así, se puede tratar cada péndola como un caso distinto. Bajo el supuesto de
rigidez a flexión nula, las frecuencias naturales son: Schanack (2008)

G
, = 
2 ∙  

(2.16)
16)
es el orden del modo de pandeo
 es la longitud de la péndola
G es el esfuerzo axil de la péndola
 es la masa de la péndola por unidad de longitud

El área de la sección transversal de las péndolas debe ser dimensionada de tal manera que en el estado último, la tensión
debe estar cerca del límite elástico. Así la relación entre esfuerzo axil por masa por unidad de longitud queda:
Schanack (2008)
G C ∙ L L
= =
 2 ∙ C ∙ M 2 ∙ M ∙ NO8
(2.17)
17)
L es el límite elástico del material
M es la densidad equivalente
NO8 es el coeficiente parcial de seguridad del material.

Introduciendo (2.17) en (2.16) queda: Schanack (2008)

L
, = 
2 ∙  2 ∙ M ∙ NO8

(2.18)
18)
En la Fig.2.7 se pueden ver formas modales de una red péndolas acopladas. Schanack (2008)

19
Capítulo 2 – Panorama Actual

Las conexiones inferiores y superiores de las péndolas influyen en los modos de vibración, y generalmente aumentan las
frecuencias propias. Si las péndolas son conectadas entre sí, ya no se pueden contemplar las propiedades dinámicas de
una péndola única, sino que es preciso considerar toda la red de péndolas. Estudios realizados por Brunn y Schanack
(Brunn y Schanack, 2003) muestran los evidentes cambios del comportamiento de péndolas no acopladas a acopladas.

1. 8.
f = 0,97 Hz f = 1,84 Hz

2. 10.
f = 1,12 Hz f = 1,97 Hz

3. 12.
f = 1,27 Hz f = 2,1 Hz

15.
4.
f = 2,34 Hz
f = 1,42 Hz

5. 20.
f = 1,55 Hz f = 2,61 Hz

6.
40.
f = 1,69 Hz f = 3,24 Hz

7. 61.
f = 1,82 Hz f = 3,68 Hz

Fig 2.7 Modos de vibración de péndolas.


Fuente: Schanack (2008)

20
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

2.3 Resistencia sísmica:

Para la comprobación de la resistencia sísmica, Schanack (2008) hizo uso del cálculo modal espectral correspondiente al
Eurocódigo: es, en términos prácticos, el cálculo de las respuestas dinámicas máximas usando la teoría elástica-lineal.
Schanack (2008) supuso que las acciones vibratorias verticales no influían mayormente en el puente, y dentro de las
acciones vibratorias horizontales (longitudinales y transversales) las más significativas son las transversales. Así, él se
limitó al estudio de sólo la vibración horizontal transversal.
2
Se dispuso de una aceleración de referencia de 5 [m/s ], y como en el espectro de respuesta el valor máximo es de 5,77
(Envolvente de Eurocódigo 8, España y Alemania), y la respuesta máxima es 5 ∙ 5,77 = 2,94 ∙ =
A continuación se presentan fórmulas analíticas que obtuvo Schanack (2008) para la obtención de periodos.
Básicamente, se obtiene el periodo fundamental transversal del tablero y de los arcos, y se obtienen las fuerzas mediante el
espectro de aceleraciones del Eurocódigo 8.

Elementos:
Elementos :

Tablero

En términos básicos, se obtiene el periodo de la ecuación 2.3: Schanack (2008)

2 ∙ ( +  ) ( + ) ∙ √ + 
Q = ∙
∙  , ∙ 
(2.19)
19)
Q es la n-esimo periodo propio de vibración transversal del tablero (Hz)
 es la luz del puente (m)
 es la distancia transversal de los apoyos
, es la rigidez a flexión transversal del tablero (Nm2)
 es el peso propio del tablero por unidad de luz del puente (kg/m)
 es el peso de la carga permanente por unidad de luz del puente (kg/m)

Arco Arriostrado

Schanack (2008) consideró solo el primer modo de vibrar, pues el segundo, como el arco tiene más crestas, no se
aproximaba al modelo analítico: pilar con rigidez, masa, como se puede apreciar en la Fig.2.8.
Debido al desplazamiento lateral de los arcos, los efectos de no linealidad geométrica [interacción momento flector -
fuerza axial] no pueden ser despreciados.

21
Capítulo 2 – Panorama Actual

Masa del arriostramiento

Masa de la parte arriostrada


del arco (zona central) M

Masa de la mitad superior


de las péndolas

Rigidez a flexión transversal K


de las columnas del portal

Fig 2.8 Modelo de análisis.


Fuente: Schanack (2008)

2.4 Trabajos recientes

Respecto a trabajos más recientes referentes al tema del análisis sísmico de puentes en arco tipo network, no se encontró
más del tema que lo que se presenta en este capítulo. Por lo tanto, es más recomendable, aún por este motivo, la
investigación del comportamiento sísmico de estos.

22
Capítulo 3

Modelación

Puente en Steinkjer, Noruega. Tveit (2006)


Capítulo 3 – Modelación

3 Modelación:
Modelación :

El análisis de la respuesta sísmica no lineal de puentes arco tipo network, considera un modelo 3-d simétrico. El modelo
del Puente, sus planos conteniendo geometría, han sido proveídos primeramente de mano del Dr. Schanack; y es
perteneciente a un estudio de pre-factibilidad para la construcción de un puente sobre el estero Yalín, en la quinta región
de Chile. El nombre de este puente es “Yalín N°2”. El puente posee una luz de 120,8 m, y un ancho de sección transversal
máximo de 12,76 m.

Los arcos tienen una flecha de 19 m, por lo tanto, la relación flecha/luz es del orden del 16%, dentro de los límites
recomendados por Schanack (2009b). El tablero es una losa pretensada, habiendo una distancia entre arcos de 9,56 m.
Dos juegos de 15 cables cada uno se consideran para cada arco.

El código que se utilizará para la modelación por elementos finitos es SAP2000 v.14 (Computers & Structures, 2009). Este
será utilizado para el análisis estático no lineal, el análisis modal espectral, y el análisis no lineal rápido.

Este software puede ser usado para el análisis sísmico no lineal del puente, considerando la modelación del elemento
cable y las no-linealidades presentes. Inclusive, algunas herramientas específicas de análisis de puentes están
incorporadas en la versión 14.

El arco y los arriostramientos serán modelados con elementos barra tipo “Frame”. El arco ha sido discretizado de modo
que la máxima longitud de un elemento barra es de 1,0 m. Los cables, en un principio, serán modelados con elemento
tipo “Cable”, considerando efectos no lineales (formulación multi-elemento (solo-tracción)), sin embargo, se verá que
tan necesario es considerar estos efectos no lineales.

El tablero se modelará con elementos Shell con una longitud máxima de 1 m.

25
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.1 Geometría del Puente:

3.1.1 Layout Longitudinal:

El puente en arco tipo network posee dos planos longitudinales que corresponden a los arcos superiores. De acuerdo a la
funcionalidad y capacidad del puente, este puede tener el número de planos longitudinales que sean necesarios para una
determinada funcionalidad. Se sabe de ejemplos de puentes con hasta tres planos de arcos (como el arco network en
Providence, Rhode Island, USA), pero, el puente Yalín N°2, por tratarse de un puente de carretera de dos vías, contiene
solamente dos planos longitudinales. El parámetro principal de la geometría es su flecha, es decir, su altura sobre el
tablero en centro de luz (Schanack, 2008). Schanack (2008) recomienda una relación flecha/luz del orden entre los 14%
y 17%, pues al ser menor a estos límites, aumenta el esfuerzo horizontal de los arcos, y al ser mayor, el efecto de cargas
transversales como cargas de viento o solicitaciones sísmicas, contribuyen al aumento del momento flector transversal del
arco. El puente Yalín N°2 posee una relación flecha/luz de 15,73%. Posee una flecha, entonces, de 19 m. La luz total del
puente es 120.8 m. Cada arco tiene dos juegos de 15 péndolas, lo que hace que cada arco tenga 30 péndolas. El ángulo
entre el eje del arco y cada péndola es de 53° y las péndolas tienen la configuración radial (Schanack, 2003). Cada arco
está compuesto por perfiles cajón de 0,8x0,8x0,03 y los arriostramiento por perfiles cajón de 0,3x0,3x0,03. Las péndolas
tienen un diámetro de 85 mm y el tablero tiene un canto variable; 1m en la sección de los estribos a 0,45m en la sección
central de éste.

Fig 3.1 Vista Longitudinal Puente Yalín N°2

26
Capítulo 3 – Modelación

Fig 3.2 Vista Panorámica Puente Yalín N°2.


N°2.

27
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Fig 3.3 Distribución rómbica de péndolas – Puente Shinhamadera.


Fuente: Tveit (2008)

En cuanto a la configuración de la red de péndolas que se podía escoger, se tienen cuatro tipos: la red rómbica, la
distribución radial, la variación constante de la inclinación de péndolas y distancias inferiores constantes en la
mitad central del tablero. En una red rómbica
rómbica,, todas las péndolas de un juego tienen la misma inclinación (Schanack,
2009). Esta fue el primer tipo de distribución de péndolas, y la que ocupó Per Tveit en su tesis ddoctoral.
octoral. Sin embargo la red
rómbica no satisface óptimamente los atributos de una distribución de péndolas buena, pues las fuerzas máximas en las
péndolas varían mucho y el apoyo del arco con distancias aleatorias tampoco es óptimo respecto a los momentos flectores
locales y cargas de pandeo (Schanack, 2009). La variación constante de las péndolas consiste en dos parámetros
principales. El primero es el ángulo de partida entre la péndola más escarpada del juego de péndolas y el tablero, y el
segundo es el ángulo de variación entre péndolas adyacentes a sí mismas.
Ejemplos de esto son los dos puentes Noruegos tipo network de Per Tveit; cuyo ángulo de partida es de 74° y el ángulo de
variación entre péndolas adyacentes es de 1,75°. Per Tveit dice de esta dist
distribución,
ribución, que produce fuerzas máximas muy
uniformes en las péndolas. (Schanack, 2009).

Fig 3.4 Variación Constante de las péndolas – Puente Steinkjer.


Fuente: Tveit (2008)

28
Capítulo 3 – Modelación

Fig 3.5 Distancias Inferiores Constantes en la mitad central del Tablero – Puentes Congreso IABSE 1980.
Fuente: Tveit (2008)

Distancias inferiores constantes en la mitad central del tablero nace de un arreglo de péndolas que ideó Per Tveit para
dos puentes diseñados para el congreso IABSE en Viena, en 1980. Este elaboró una distribución de péndolas que tiene una
distancia constante entre las conexiones inferiores en la mitad central del tablero. Per Tveit suponía momentos flectores
mínimos en la parte central del arco (Schanack, 2009). Brunn & Schanack (2003), han investigado esta idea en su tesis
de graduación, y concluyen que aunque daba resultados ligeramente mejores que la distribución de variación constante
de la inclinación, no se dan propuestas de cómo encontrar tal distribución en distintos proyectos.

Fig 3.6 . Distribución


Distribución radial de péndolas
Fuente: Brunn & Schanack (2003
(200 3)
La distribución radial de péndolas es resultado de un proceso de optimización respecto a las fuerzas máximas en las
péndolas, los momentos flectores en el arco y la variación de ambos respecto a fatiga. La idea es colocar todas las péndolas
de tal manera que formen un ángulo constante con el arco. Si el arco es parte de un círculo, entonces se crea cierta
orientación radial de las péndolas. Brunn & Schanack (2003), desarrollaron este arreglo, y su investigación incluyó una
comparación entre un puente con distribución radial con el mismo número total de péndolas y con un ángulo arco-
péndola que da una distribución parecida a la del Puente Akvik, y un modelo de este, tomando a escala la distribución de
la figura 3.5. Los esfuerzos y deformaciones de la distribución radial daban 82% menos que las solicitaciones del diseño
original.

29
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

El primer puente en construirse, que cuenta con este tipo de distribución, es el Puente Flora, sobre el Canal Mittelland,
cerca de Haldersleben, en Alemania. (Schanack, 2009). Así esta es la distribución de las péndolas que es utilizada en el
puente Yalín N°2. Es de notar que en el puente Yalin N°2 no se interconectaron las péndolas en una red, sino que actúan
independientes una de otra.

Fig 3.7 Ejemplo de los diagramas de Per Tveit para la determinación del ángulo de inclinación de una péndola para evitar
su descarga con una relación entre flecha y luz del arco de 0,15.
Fuente: Tveit (2008)

3.1.2 Layout Transversal:

El número de planos, como se comentó en el punto anterior, puede variar dep


dependiendo
endiendo de las condiciones del proyecto,
pero considerando que en puentes en arco tipo network, el momento flector transversal más importante que el momento
flector longitudinal, se debe tratar de tener una luz entre planos de arco menor. El puente
Yalín N°2, por tratarse ddee un puente de carretera con arcos verticales, se ha preferido por
sobre un puente de dos arcos inclinados, con una lluz
uz entre estos de 9,56 m. Como se ha
insinuado, existe también la posibilidad de inclinar los arcos; uno a otro, y formar un arco
tipo network ‘Baskethandle’ pero, por las características ya descritas en el punto anterior, no
se aplica a este estudio.
Junto con la configuración transversal de los arcos viene la configuración transversal de los
juegos de péndolas, los cua
cuales,
les, dentro del plano longitudinal de los arcos, son verticales y sin

Fig 3.8 Configuración inclinación. El diseño del tablero depende en gran parte de las condiciones y restricciones del
Transversal proyecto; tipo de tráfico, método de construcción, espacio disponible, tuberías, etc.

30
Capítulo 3 – Modelación

Fig 3.9 . Vista transversal en la zona central-


central - Puente Yalín N°2.
N°2 .

Fig 3.10 . Ejemplo “Baskethandle”.


Fuente: Tveit (2008)

31
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.1.3 Tablero

En la sección del estribo, el canto alcanza un


espesor de 1m. A medida que se recorre el
tablero el canto varía, cercano a los estribos,
desde los 2m a los 4m de distancia
longitudinal del tablero, desde el arranque de
estos y llega a un espesor de 0,45 m a los 4 m,
y sigue constante a medida que se recorre el
vano central del puente, como se muestra en la
figura 3.1.
En puentes en arco tipo network los momentos
flectores transversales en el tablero son más Fig 3.11 Sección transversal en zona central de la luz – Puente Yalín

grandes que los momentos flectores longitudinales.


En arcos atirantados con péndolas verticales se usan y disponen una o
más vigas longitudinales que soportan el tablero. Esto no es justificado
para arcos tipo network (Schanack, 2008). Por cuanto los momentos
flectores transversales son más importantes, es aconsejable ordenar el
tráfico, privilegiando la reducción de la luz transversal; que es la
distancia entre planos de arco. Por ejemplo, el hecho de incluir pasos
peatonales fuera de esta luz, sobre ménsulas, apoya esta idea. Schanack
Fig 3.12 Sección transversal en estribo
(2009) recomienda que para puentes de carretera, con una luz
Puente Yalín
transversal entre 12 a 15 m, el tablero puede ser una simple losa de
hormigón armado con un espesor relativamente pequeño. En caso de que la luz transversal sea mayor a estos límites, el
aumento de espesor de una losa de hormigón resulta poco económico pues aumenta la cantidad de acero del arco y de
pretensado longitudinal. En este caso, es preferible usar vigas transversales; de acero estructural o de hormigón
(Schanack, 2009).
A la hora de la elección del tipo de material para el tablero; el hormigón presenta importantes ventajas, pues distribuye
cargas puntuales a un mayor número de péndolas que lo pudieran hacer vigas transversales; permite la libre distribución
de las conexiones inferiores de las péndolas independientemente de vigas transversales; el peso del hormigón causa un
buen tensado de las péndolas y reduce su tendencia a descargarse y presenta ventajas por sobre alternativas metálicas,
pues produce menos ruido, aumenta la energía necesaria para la excitación dinámica y dispone un amortiguamiento
mayor.

32
Capítulo 3 – Modelación

En la tabla 3.1 se puede apreciar un resumen de las propiedades geométricas del tablero, en la sección del estribo (1m de
canto) y en la sección en el centro de la luz (0,45m), considerando altura de canto, área de la sección (R), áreas de corte
en y (RS), constante de torsión (TU) e inercias(V). Y y Z son los ejes horizontal y vertical respectivamente. Las propiedades
fueron calculadas con el módulo de SAP2000, “Section Designer”.
Tabla 3.1 Propiedades Geométricas del tablero.
Losa Altura Canto (m) R(WX ) RSY (WX ) RSZ (WX ) TU (W[ ) VY (W[ ) VZ (W[ )

Estribo 1,00 11,27 9,26 9,64 3,44 0,853 123,055


Centro Luz 0,45 4,50 3,92 3,74 0,23 0,065 47,725
La esbeltez del tablero h/W; 0,45/9,56=1/21.

3.1.4 Arcos
Uno de los componentes estructurales más importantes del puente es el arco; pues el traspaso de esfuerzos por parte de las
péndolas se transforma en esfuerzo axial que el arco lleva a los apoyos. Además proporciona la forma y el ser del puente
de arco.
El arco, debido a simplificaciones de la fabricación, montaje en terreno debería ser circular, pero motivos estéticos y por
efectos causados por cargas transversales, se evita el uso de arcos demasiado peraltados. En cuanto mayor es la flecha del
arco (razón porcentual entre: la distancia entre el eje longitudinal del tablero y el eje del arco cuando este es horizontal,
en la parte más alta de éste; y la luz de este), menores son los esfuerzos axiales en arco y
tablero (Schanack, 2009b). Generalmente se recomienda entre un 14% y 17%. El puente Yalín
N°2 tiene una flecha de 15,73%.
La sección transversal puede tener una sección compacta, concentrando el área, sin la
necesidad de crear un gran momento de inercia (Schanack, 2009). En el plano del arco, este
tiene un buen apoyo vertical en las péndolas, pero sólo tiene el arriostramiento en la
horizontal. Esto produce momentos flectores transversales más grandes y así, debería tratarse
que el momento de inercia sobre el eje vertical sea mayor que sobre el horizontal, utilizando secciones doble T con eje del
alma horizontal y las alas verticales. Sin embargo, secciones cajón otorgan mayores ventajas y
Fig 3.13 Sección cajón
facilidades constructivas como menos soldadura, dimensiones más pequeñas y detalles más
metálica – Arco
simples. (Tveit, 2009) Los arcos del puente Yalín utilizan secciones cajón.
Puente Yalín
En los arcos tipo network los momentos flectores en el plano del arco son muy pequeños.
Consecuentemente el perfil del arco puede ser muy esbelto. Schanack (2009b) recomienda una esbeltez de arco del orden
de 1/128 y 1/367 (ver tabla 3.2). El puente Yalín tiene una esbeltez de arco de 1/151.

33
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 3.2 Canto vertical de algunos puentes


puentes realizados con arco
arco tipo network.
Fuente: Schanack (2009b
(200 9b)
9b)
Puente Luz Canto vertical del arco Canto/Luz

Steinkjer 80 m 48 cm 1/167
Bolstadstraumen 84 m 48 cm 1/175
Bechyne 41 m 32 cm 1/128
Brandangersund 220 m 60 cm 1/367
Río Carbón 120 m 60 cm 1/200

Es cierto que también existe la posibilidad de inclinar transversalmente los arcos el uno al otro (“Baskethandle”, ver
figuras 3.10. y 3.14.). Esta forma proporciona una mayor resistencia a las acciones sísmicas, reducción de cantidad de
material necesaria para el arriostramiento superior y son considerados más elegantes estéticamente (Schanack, 2008),
pero trae inconvenientes; primero: introduciendo esfuerzos axiales transversales que aumentan la cantidad de material y
segundo: requiriendo una mayor distancia transversal, pues los arcos entran en el gálibo libre, lo que no ocurre con arcos
no inclinados (Schanack, 2008).

Fig 3.14 a) Arco forma “Baskethandle”–


“Baskethandle”–Puente Flora, Alemania; b) Arcos verticales-
verticales-Puente Yalín;
Yalín; c) Cuatro arcos-
arcos - Puente
de tesis de Mathias Räck.
Fuente: Tveit (2009)

34
Capítulo 3 – Modelación

3.2 Materiales empleados y propiedades mecánicas.


mecánicas. No Linealidades

Los materiales y sus propiedades mecánicas han sido escogidos de acuerdo a las especificaciones generales y regulaciones
para diseño de puentes, tomando en cuenta las propiedades mecánicas de materiales que hay en el mercado Chileno.
Con esto en mente, el hormigón del tablero es un H30. De acuerdo a la norma NCh.170.of85 (INN, 1985), la resistencia
cilíndrica de un H30 es de 25 MPa. De acuerdo con la “AASHTO LRFD- Especificaciones de diseño de Puentes” (AASHTO,
2007), la densidad normal de un hormigón con resistencia cilíndrica menor a 35 MPa es de 2320 kgf/m3 y el módulo de
elasticidad de un hormigón con densidad normal se puede obtener de la siguiente fórmula.
 = 4800 ∙ \]
(3.1)
] : Resistencia cilíndrica del hormigón (MPa).
 : Módulo de Elasticidad del hormigón (MPa).
Las propiedades mecánicas del hormigón H30 se encuentran en la tabla 3.3:
Tabla 3.3 Propiedades mecánicas de un hormigón H30
En cuanto al acero de los arcos y el arriostramiento Propiedad Mecánica Valor
superior, se optó por un acero ASTM-A572. El código
Resistencia Cilíndrica (] ) (kN/m2) 25000
SAP2000 (Computers & Structures, 2009) trae este material
Densidad (^ ) (kg/m3) 2320
como predeterminado, y las propiedades mecánicas se
Módulo de Elasticidad ( ) (kN/m2) 23535960
muestran en la tabla 3.4. Las propiedades mecánicas de las
Coeficiente de Poisson(_) 0,2
péndolas se obtuvieron de los catálogos de la empresa
BRIDON, péndola tipo SPIRAL STRAND, código SS-85 (de Módulo de Corte (` ) (kN/m2) 9806650

diámetro 85 mm). Fuente: Elaboración


Elaboración Propia
Tabla 3.4 Propiedades mecánicas de acero A572-
A572-G50
Propiedad Mecánica Valor

Esfuerzo Tensil Ultimo (a ) (kN/m2) 457000


Esfuerzo de Fluencia (L ) ( kN/m2) 344000
Densidad (^ ) (kg/m3) 7849
Módulo de Elasticidad ( ) (kN/m2) 2.00x108
Coeficiente de Poisson(_) 0,3
Fig 3.15 Péndola tipo SPIRAL STRAND
(BRIDON,
(BRIDON , 2011)
2011) Módulo de Corte (` ) ( kN/m2) 7,70x107
Coeficiente Expansion térmica (1/°C) 1,17x10-5
Fuente: Elaboración Propia

35
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 3.5 Propiedades mecánicas de péndolas SS-


SS-85 de Tabla 3.6 Propiedades mecánicas Acero de Refuerzo
Refuerzo
BRIDON (2011) A63-
A63-42H
Propiedad Mecánica Valor
Propiedad Mecánica Valor
Esfuerzo Tensil Último (a ) (kN/m2) 620500
Límite Último (a ) (kN/m2) 1,610x106
Esfuerzo Fluencia (L )( kN/m2) 413600
-6
Masa Nominal Metálica (b ) (kg/mm ) 3
8,385x10
Densidad (^ ) (kg/m3) 7849,04
8
Módulo de Elasticidad ( ) (kN/m )2
1,55x10
Módulo de Elasticidad ( ) (kgf/cm2) 2038901,9
Área (C ) (mm )2
4150
Coeficiente de Poisson(_) 0,3
Carga de diseño (L4 ) (kN/m )2
975540 Módulo de Corte (` ) (kN/m2) 0
Coeficiente Expansión térmica (1/°C) 1,17x10-5
Fuente: Elaboración Propia

3.2.1 Amortiguamiento

Los valores de amortiguamiento crítico habituales en puentes, varían entre 0,5% y 5%. Para los dos puentes arco tipo
network de Noruega, el amortiguamiento crítico fue solamente de 0,24%. Puesto que no se cuenta con una gama amplia
de mediciones, Schanack (2008) recomienda usar un valor conservador.
El amortiguamiento depende en gran medida de la forma modal; cada modo tiene un amortiguamiento. Si los primeros
modos poseen una gran parte del porcentaje de la masa efectiva, entonces la respuesta prácticamente no se verá afectada
si se considerara un amortiguamiento crítico constante usando un amortiguamiento crítico asociado al modo con mayor
variación de masa efectiva. Para el caso del puente Yalín N°2, un análisis de variación de porcentaje de masa efectiva vs
modo puede verse en el capítulo 5, Fig. 5.2. Puede observarse que para la dirección transversal, casi 40% de la masa
efectiva se alcanza en el primer modo, el cual es el modo fundamental, y el 90% se alcanza sin grandes variaciones, entre
pequeños aumentos entre los modos 2 hasta 550. Este análisis para la dirección transversal apoyaría la hipótesis del uso
de un amortiguamiento constante. Sin embargo, esto no se cumple para la dirección longitudinal, en el cual toda la
variación de la suma de masa efectiva se concentra entre los modos 1 al 200. El cálculo exacto del amortiguamiento
sobrepasa los objetivos de esta tesis, pero se considera que es una línea de investigación importante para el mayor
conocimiento dinámico de los arcos network. Para esta investigación, para el caso del análisis no lineal rápido y análisis
por espectros de respuesta, se ha usado un amortiguamiento crítico constante de un 3%.

Para el caso de los análisis no lineales por integración directa; se usa el amortiguamiento de Rayleigh. La matriz de
amortiguamiento queda:

36
Capítulo 3 – Modelación

C = αe ∙ M + βe ∙ K
(3.2)
αe y βe ; factores del amortiguamiento de Rayleigh, quedan definidos de la ecuación:

αe β e ∙ ωj
ξj = +
2 ∙ ωj 2
(3.3)
El análisis de las fórmulas (3.2) y (3.3) nos hace entender, que el amortiguamiento asociado a la masa decrece a medida
que la frecuencia aumenta, y el amortiguamiento asociado a la rigidez aumenta, en la medida que la frecuencia
aumenta su valor. Por lo tanto, el amortiguamiento asociado a la masa puede considerarse como la fricción externa del
sistema en un contorno viscoso, y el asociado a la rigidez como el amortiguamiento por fricción interna dentro del
material. Schanack (2008)
Los factores αe y βe se obtienen:

2 ∙ ωl ∙ ωm 2
αe = ξ βe = ξ
ω l + ωm ω l + ωm
(3.4) y (3
(3. 5)
no y np son una frecuencia alta y una frecuencia baja de la estructura, respectivamente. Si no = q. s[ tu y

np = s, q tu, entonces:

αe = 0,359 βe = 0,000864

Se consideró un periodo máximo de 0,96s (frecuencia = 1,04Hz), pues en el modelo utilizando plasticidad concentrada, el
periodo fundamental variaba levemente a este valor, el cual es un 4,16% mayor que el periodo fundamental sin considerar
plasticidad concentrada (0,92s). Esto debe suceder, debido a la bi-linealización del diagrama Momento-Curvatura, en la
cual el área bajo la curva es igual al área bajo la curva del diagrama Momento-Curvatura calculado.

37
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.2.2 No linealidades

En cuanto a la no-linealidad de una estructura, deben tenerse claros dos conceptos. El primero es el de No Linealidad
Geométrica; cuyos efectos son cambios en esfuerzos y deformaciones que se aprecian considerando el sistema estructural
deformado como modelo de cálculo.
Schanack (2008) dice que los efectos de no linealidad geométrica son los interacción Momento Flector y Fuerza Axial por
el arco y los elementos del tablero.

El segundo concepto es el de la No Linealidad del Material, que


ocurre cuando el material es deformado mas allá de su límite
proporcional y entonces las relación esfuerzo/deformación ya no
es lineal (CSI, 2007). Estos efectos dependen de la estructura
específica, es decir: materiales usados, cargas actuando, hipótesis
de diseño (Valdebenito, 2009).

Fig 3.16 Efectos P-


P-Delta sobre una viga empotrada.
Fuente: CSI (2007)
La no linealidad del material debida al comportamiento solo-
tracción de los cables es considerada en esta investigación,
junto con la no linealidad del material que viene en los
modelos de plasticidad concentrada en los arranques de los
arcos.

3.2.2.1 Interacción Momento Flector y Fuerza Axial.


0B

Este efecto, es tomado en cuenta primordialmente por los


efectos P-Delta (o de segundo orden), los cuales se refieren
principalmente al efecto de un gran esfuerzo directo de tracción Fig 3.17 Efectos P-
P-Delta sobre una viga empotrada.
o compresión sobre la curvatura transversa y el Fuente: CSI (2007)
comportamiento de corte (CSI, 2007). Considérese la viga
empotrada-libre de la fig.3.17 sometida a un esfuerzo axial de
tracción ‘P’ y un cortante ‘F’.

38
Capítulo 3 – Modelación

En un análisis de primer orden (que considera la geometría original de la estructura), al calcular la sumatoria de
momentos flectores (equilibrio) en el empotramiento, este sería w(0) = E ∙ x , el cual decrece linealmente hasta el
nodo cargado.
Sin embargo, considerando la configuración deformada para esta sumatoria, el momento flector en el empotramiento es
afectado por la carga axial ‘P’ y ya no decrece linealmente sino que ahora depende de la geometría deformada. Este es
w(0) = E ∙ x ± z ∙ ∆. (+: Compresión; - : Tracción, ver Fig.3.16 )
A continuación, ejemplos de este tipo de interacción en puentes en arco tipo network serán caracterizados (Schanack,
2008). Por causa del alargamiento de péndolas, la deflexión del tablero es mayor con respecto a la deflexión del arco, lo
que ocasiona una mayor distancia entre la directriz del arco y la cuerda del tablero; el arco gana brazo de palanca.

 En los puentes de Schanack (2008), los momentos flectores locales en el plano del arco, ocasionados por
mecanismos resistentes causan deflexiones en el arco y el tablero. En la sección transversal del puente, los
momentos flectores causan desviación del perfil del arco, respecto a su forma inicial.
Un esfuerzo axial grande aumenta esta la deformación por estos momentos flectores de desviación. Los
incrementos de momento flector alcanzan los órdenes del 22%. Este es el efecto geométrico no lineal más
importante, según Schanack (2008)
 Los momentos flectores globales causan la curvatura del tablero. La fuerza de tracción horizontal actuante en
los extremos del tablero, produce momentos flectores negativos que disminuyen levemente los momentos
flectores positivos globales. El decremento es mayor donde se produce la mayor distancia entre la línea recta de
los apoyos y la mayor deflexión del puente, pero el decremento es del orden de 1,5%.
 Ya que el tirante tiene un momento de inercia de flexión pequeño en relación a su longitud (debido a la gran
esbeltez del tablero) y que esta solicitado por un gran esfuerzo axial, el tablero tiende a comportarse como un
cable. Así, al deformarse el tirante, tiende a transmitir parte de la carga vertical directamente a los apoyos,
disminuyendo el esfuerzo axial de una manera favorable de péndolas. Sin embargo, el decremento del esfuerzo
axial en péndolas es del orden del 5%.

Aun cuando Schanack (2008) concluye que la no linealidad geométrica tiene un efecto importante que debe ser
considerado, el análisis no lineal rápido no la considera. Aún así, se harán análisis no lineales por integración directa que
consideren estos efectos a modo de comparación con los resultados del análisis no lineal rápido y a manera de comprobar
la tesis propuesta por Schanack.

39
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.2.2.2 Comportamiento No Lineal de los Cables

Muy conocido es el comportamiento no lineal de un cable. Esto se ve ejemplificado en uno, que fijado en ambos extremos,
soportando su propio peso, y una carga axial de tracción en uno de los extremos, forma una flecha en forma de catenaria.
Aumentando la carga axial no solo aumenta la deformación axial si no que disminuye también la flecha, llevando a una
relación tensión-deformación no lineal. (Morgenthal, 1999)
El comportamiento no-lineal puede ser considerando usando el concepto de “módulo de Elasticidad equivalente” (Ernst,
1965), sin embargo, el código SAP2000 trae incluida la formulación catenaria de un cable. Este incluye la formulación
multi-elementos (solo-tracción) y será implementado en esta investigación, para resolver el problema de la no linealidad
en el cable, y poder ver si es factible su implementación en la modelación, en comparación con elementos tipo barra.
Para más información del elemento cable, ver 3.2.5.
3.2.5.

3.2.2.3 Grandes Desplazamientos


Desplazamientos

El efecto del análisis de grandes desplazamientos ocurre cuando una estructura tiene grandes corrimientos, y entonces la
medida ingenieril de esfuerzo y deformación ya no aplica (Valdebenito, 2009). Así, las ecuaciones de equilibrio deben
calcularse entonces, considerando la configuración deformada. Largos desplazamientos y rotaciones son considerados en
este análisis, y el programa SAP2000 usa una formulación Lagrangiana actualizada para buscar la posición del elemento,
pero las deformaciones son consideradas pequeñas. Esto quiere decir que si la orientación o posición de un elemento
estructural cambia, estos efectos son tomados en cuenta, pero si este elemento sufre cambios en su forma o tamaño, este
efecto es ignorado.
El análisis de grandes desplazamientos es más sensible a la convergencia que el análisis P-Delta, por lo tanto; se requiere
un tamaño de paso más pequeño para éste (CSI, 2007). El efecto de los grandes desplazamientos ha sido considerado de
forma local, pues viene incluido en la formulación catenaria de cables del código SAP2000

3.2.2.4 No Linealidades de Material

Las formas de no linealidad de material en SAP2000 que se pueden considerar son: en elementos tipo Frame:
Comportamiento Solo Tensión/Compresión, Rótulas; Elementos tipo Cable: Solo Tensión; Elementos tipo Link:
Parámetros de Gap/Hook/Spring u otras propiedades. Se considerará la no linealidad del material en el comportamiento
solo tensión de los cables y la no linealidad asociada a los tipos de elementos tipo link presentes en el modelo, en
resumidas cuentas: modelos de plasticidad concentrada. El método conocido para el análisis de cada miembro,
considerando solo-tracción, es el de la inclusión de cargas de tracción que igualan a las de cables en compresión. Esta

40
Capítulo 3 – Modelación

condición se re-analiza hasta que la estructura alcanza el equilibrio (Valdebenito, 2009). Sin embargo, SAP2000 cuenta
con esta formulación incluida en la formulación catenaria del cable, y entonces no es necesaria la inclusión de cargas de
tracción. Tambien es considerada este tipo de no linealidad en los modelos de plasticidad concentrada, aspecto que será
desarrollado en el capítulo 5 de esta tesis.
3.2.3 Tablero

El tablero se modelará con elementos Shell de


cuatro nodos, que tendrán una longitud máxima de
1m respectivamente. Se ha optado por esta longitud
máxima, pues así cada elemento cuadrilátero
queda con un radio de aspecto menor a 4, como lo
recomienda el CSI Analisys Reference Manual (CSI,
2007) para la obtención de mejores resultados.
El elemento Shell es una formulación de 3 o 4
nodos que combina tanto comportamiento de
membrana como el de rigidez de una placa. Fig.
Fig. 3.18 Elemento Shell Cuadrilátero de 4 nodos.
nodos .
Fuente: CSI (2007)
El uso de elementos cuadriláteros es recomendado,
con respecto a los triangulados, debido a su mayor
precisión. (CSI, 2007)

El elemento Membrana usa una formulación


isoparamétrica que incluye componentes de rigidez
a la traslación en el plano del elemento y una
componente de rigidez rotacional en la dirección
normal al plano del elemento. Fig.
Fig. 3.19 Modelación del tablero con elementos Shell.
Shell.
Fuente: Elaboración Propia.
La formulación de rigidez del elemento Placa incluye componentes de rigidez rotacional, fuera del plano, hacia dos
sentidos y una componente de rigidez traslacional en la dirección normal al plano del elemento. Dentro de la
formulación de elemento Placa, se tienen dos opciones. Por una parte, la formulación placa delgada (thin plate) no
considera la rigidez transversa de corte, mientras que placa gruesa (thick plate) si.
Por lo tanto, se hará uso de elementos Shell, que toma en cuenta al mismo tiempo el comportamiento de membrana y
considerando la formulación de placa gruesa. Una formulación de integración numérica de 4 puntos es usada para la
rigidez del elemento Shell.

41
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Esfuerzos, fuerzas internas y momentos son evaluados


en los puntos de integración de Gauss de 2 por 2 y
extrapolados a los nodos del elemento. Un error
aproximado en los esfuerzos y fuerzas internas del
elemento puede ser estimado desde la diferencia en
valores calculados desde diferentes elementos unidos a
un mismo nodo. Esto da una indicación de la precisión
de una aproximación de elemento finito dada, lo cual es
muy beneficioso para indicar la precisión de la
Fig 3.20 Modelación del arco. discretización del tablero.
Fuente: Elaboración Propia
3.2.4 Arcos
El arco fue idealizado mediante segmentos lineales de longitud menor a 1 m. A la unión entre elementos barra lineales
(frame), SAP2000 asigna automáticamente masas tributarias de acuerdo a la densidad volumétrica del acero que se está
utilizando en los arcos (Fig. 3.20). El arriostramiento superior también fue modelado con elementos barra lineal, cuyos
centroides coinciden con el centroide de los arcos. SAP2000 tiene una opción (“joint offsets”) para poder desplazar los
bordes del elemento barra transversalmente (cualquiera de las tres direcciones traslacionales y rotacionales) y, puesto que
en los planos de arquitectura, el borde superior del arriostramiento superior coincide con el borde superior de la sección
transversal del arco, se ha utilizado esta herramientaEl arriostramiento está discretizado solo en la intersección de los
perfiles del arriostramiento.

3.2.5 Péndolas
En la modelación de las péndolas, hay varias estrategias. Primeramente,
pudo haberse utilizado elementos barra. Esta estrategia, es ampliamente
usada, sin embargo, la predicción de la vibración tridimensional del los
cables no es posible, aspecto que puede ser importante para un análisis
dinámico preciso. (Valdebenito, 2009) Por lo tanto, se optó por la
formulación multi-elemento cable (solo-tracción), formulación que viene
implícita junto el elemento cable de SAP2000.
Para un cable inclinado, la relación fuerza-deformación será no-lineal
Fig. 3.21 Elemento Cable.
Cable. debido a la tensión de este y a su flecha.
Fuente: CSI (2007)

42
Capítulo 3 – Modelación

El elemento cable usa una formulación de catenaria elástica para representar el comportamiento de un cable bajo su
propio peso, temperatura y esfuerzo (Ver Fig. 3.21). Esta formulación incluye el efecto de la rigidización por tensión y los
efectos de grandes desplazamientos. La masa contribuida por el elemento cable está confinada a sus nodos extremos, sin
consideración de los efectos inerciales entre estos nodos. Es preciso entonces, hacer una discretización en elementos multi-
cable para poder tener un comportamiento más completo de estos. Valdebenito (2009), en su tesis doctoral, realizó una
comparación de resultados de periodos de un análisis modal, de dos grupos de puentes atirantados: en el primer grupo,
cada cable atirantado estaba discretizado en 4 masas, en el otro grupo de puentes, cada cable estaba discretizado en 12
masas. Los resultados arrojaron una diferencia máxima de 2,3%, lo cual es despreciable en ingeniería. Se hará una
discretización de 6 elementos.

Fig. 3.22 Elemento Link Apoyos.


Apoyos.
Fuente: CSI (2007)
Se han considerado, juntamente con el modelo, aparatos de apoyo. Estos son:

3.2.5.1 Aparatos de Apoyo Pot


Pot::
Conocida es la capacidad para cargas axiales del
Aparato de Apoyo Pot. Compuesto básicamente por
una caja metálica circular y neopreno en el fondo,
por tracción tangencial en la caja, el neopreno no se
desplaza y hay una mayor capacidad axial de carga.
(Schanack, 2009a) Actualmente, muchas empresas
ofrecen este tipo de apoyos. Se ha hecho uso del
aparato TGa-8 de la empresa Maurer Söhne
(Maurer). Este apoyo tiene una capacidad de carga
axial máxima de 8000 kN. Se calcula que las Fig. 3.23 Comportamiento Bi-
Bi -Lineal.
condiciones normales son de 4000 kN. Fuente: Elaboración Propia

43
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Para efectos de la modelación, se ha idealizado este aparato de apoyo como un elemento tipo “Link”, que es básicamente
seis resortes con sus grados de libertad respectivos (tres traslacionales y tres rotacionales.). El elemento axial del aparato se
ha modelado como fijo.
Los otros dos elementos cortantes se han idealizado siguiendo un comportamiento bi-lineal. Esto se ha ideado así, puesto
que el aparato, en un principio, ofrece una gran rigidez al corte, por causa de un rozamiento, hasta que llega un punto en
el cual sobrepasa esta fuerza. El rozamiento es del orden de 3% a 5%. Se ha escogido 5% aplicado a 4000kN, que es 200kN.
El código SAP2000 (CSI, 2009) ofrece una serie de características a incluir en este tipo de elementos (comportamiento
multi-lineal, no lineal, etc.) Se ha utilizado la opción Multi-lineal para idealizar el comportamiento bi-lineal.

Fig 3.24 Aparatos de Apoyo.

3.2.5.2 Aparato de Apoyo de Neopreno Zunchado

Hay dos tipos de aparatos elastoméricos. Unos ubicados en dirección longitudinal del puente y otros en dirección
transversal. Dentro de aquellos ubicados en la dirección longitudinal del puente, son dos, y están ubicados sólo en un
estribo. Son de diámetro 800 mm y 180 mm de altura. Dentro de aquellos ubicados en la dirección transversal del puente,
son cuatro, y están ubicados en ambos estribos. Son de diámetro 680 mm y altura 156 mm.

44
Capítulo 3 – Modelación

En los ubicados en dirección longitudinal y transversal, para efectos de modelación, se han idealizado, al igual que los
aparatos Pot, con elementos tipo “Link” lineales. El componente axial ha sido modelado como fijo, y para los
componentes de corte; la rigidez se ha calculado usando la siguiente ecuación:

A∙G
K=
H
(3.6)
K es la rigidez a deformación horizontal
A es el área en planta del apoyo
G es el módulo de corte
H es la altura del apoyo
El módulo de corte para acciones estáticas es 1,0 N/mm2. Para cargas sísmicas es 1,3 N/mm2. Schanack (2009)
U Cargas estáticas:
- Para los apoyos transversales, resultó una rigidez transversal (en sus ejes locales) de 2328 kN/m
- Para los apoyos longitudinales resultó una rigidez transversal (en sus ejes locales) de 2793 kN/m

U Cargas sísmicas:

- Para apoyos transversales, la rigidez transversal es 3026kN/m


- Para apoyos longitudinales, la rigidez transversal es 3631 kN/m

3.3 Bases de Diseño

3.3.1 Cargas

El código al cual se ciñó esta tesis es el American Asociation of State Highway and Transportation Officials LRFD
(AASHTO, 2007) para el análisis sísmico. El objetivo principal de esta investigación es el análisis de la respuesta sísmica de
puentes en arco tipo network. Es por esta razón que ciertas cargas no han sido tomadas en cuenta. Así, cargas de frenado,
pretensado, fuerzas centrífugas y efectos térmicos no han sido tomados en cuenta. Esto quiere decir que estas cargas son
de menor importancia respecto a cargas muertas, cargas vivas y la acción sísmica.
Las cargas que son tomadas en cuenta en esta investigación, son las siguientes.

3.3.1.1 Peso Propio

Que es el peso propio de la estructura de puente arco tipo network.

45
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.3.1.2 Carga Permanente

Carga permanente es la carga muerta distribuida sobre todo el puente. Esta carga es de 3,75 [kN/m2]

3.3.1.3 Sobrecarga
Sobre carga Viva

Ha habido discusión respecto al ingreso de cargas, especialmente de carga viva, para el análisis sísmico de puentes. De
hecho este aspecto no ha sido resuelto en el código AASHTO LRFD (AASHTO, 2007) el cual no aclara el orden de carga viva
a usar, pero sí recomienda la regla de Turkstra, que factoriza la carga viva a un 50%. (Ren et. al., 1999) recomiendan que
si la razón entre carga permanente y carga muerta más carga viva supera el orden del 80%, entonces la carga viva es
despreciable para efectos de análisis sísmico. Se ha cuantificado la razón en el puente de ejemplo y da un resultado
78,45% lo cual está muy al límite del valor recomendado por Ren. Sin embargo, se ha optado por incluir la sobrecarga
viva, factorizando su valor al 50%, según recomienda Turkstra (AASHTO, 2007). La carga viva está compuesta por carga
del camión HL-93, una vía con carga peatonal y carga peatonal en las veredas, la cual se repartió en una carga
distribuida de 2,98 [kN/m2]

3.3.2 Cargas Sísmicas

Como un primer acercamiento, y por motivos comparativos, se ha optado hacer un análisis modal espectral, calculando
los modos de vibración mediante vectores de Ritz. En este método, los vectores consideran la distribución espacial de las
cargas, obteniéndose resultados más precisos, parámetro que los Eigenvectores no consideran. De estos modos, se
consideraron los que alcanzaban el 90% de la masa equivalente. Este análisis tomó en cuenta no linealidades
geométricas, tomando como matriz de rigidez inicial la matriz de rigidez al finalizar un análisis no lineal estático,
considerando cargas permanentes. Se procedió a aplicar el espectro de respuesta, que es el espectro de la AASHTO LRFD
2007 (ver fig.3.30), en ambas direcciones horizontales y dirección vertical. Luego se procederá a realizar historias
temporales, mediante análisis no lineal rápido y análisis no lineal por integración directa usando el método alfa, en las
dos direcciones horizontales y dirección vertical.

3.3.3 Combinaciones de Carga y Análisis

La combinación de carga que se realizó en esta investigación corresponde a “EXTREME EVENT 1” del código AASHTO
LRFD 2007 (AASHTO, 2007) que considera las cargas de peso propio, un porcentaje que corresponde al 50% de la carga
viva, y el evento extremo que corresponde a los sismos.

46
Capítulo 3 – Modelación

3.4 Input Sísmico

3.4.1 Sismos Sintéticos basados en espectros

Un acercamiento ampliamente usado para modelar el comportamiento sísmico, es la respuesta basada en un análisis
modal. El análisis modal suele estar basado en la formulación de Eigenvectores. Este determina las formas modales de
vibración libre no amortiguada y frecuencias del sistema. Estos modos naturales proveen un excelente acercamiento al
comportamiento de la estructura y pueden ser usados como base para análisis de espectro de respuesta o por historia del
tiempo, pero es recomendado usar el acercamiento por vectores de Ritz, porque proporcionan mejores resultados (Wilson,
2000), pues son generados tomando en cuenta la distribución espacial de la carga, en cambio el uso directo de formas
modales naturales, a saber, el análisis por Eigenvectores, desprecia esta característica que es de peso.
Los vectores de Ritz consideran la distribución espacial de la carga dinámica como un vector inicial para comenzar el
proceso. El primer vector de Ritz es el vector de desplazamiento estático correspondiente al vector inicial de carga. Los
demás vectores son generados de una relación recurrente en la cual la matriz de masa es multiplicada por el vector de
Ritz obtenido anteriormente y usado como el vector de carga para la siguiente solución estática.
Está demostrado que el uso de vectores de Ritz, en vez de Eigenvectores, producirá vectores que tiene radios de
participación estática y dinámica de cerca del 100% (CSI, 2007). Así, un análisis por vectores de Ritz resulta adecuado
para la situación.
Ahora bien, por la presencia de cables que tienen formulación catenaria, la presencia de una alta no linealidad hace
imposible la realización de un análisis lineal estático, y resulta conveniente, entonces, realizar un análisis no lineal
estático, considerando efectos P-Delta, como base del análisis modal, en el sentido de que el análisis modal considere
como condiciones iníciales la matriz de rigidez luego de realizado el análisis no lineal estático; para luego realizar un
análisis modal espectral, para, como se dijo, motivos comparativos. Este análisis no lineal estático considera peso propio,
carga permanente más el 50% de la sobrecarga. Otra estrategia es considerar acelerogramas sintéticos en el análisis en la
historia del tiempo, compatibles con el espectro de respuesta, en juntamente con acelerogramas de sismos reales. La
selección de un conjunto de registros de terremotos reales adecuados es muy difícil, no muy clara y con muchas
incertezas. (Valdebenito, 2009). Es más, el Eurocódigo 8, parte 2 Anexo E señala que: “La representación de la acción
sísmica mediante registros temporales requiere el establecimiento de un conjunto de acelerogramas que puedan servir
como entrada de los cálculos dinámicos. Los resultados de estos cálculos deben evaluarse adecuadamente mediante
técnicas estadísticas. Debido a ello, un conjunto de acelerogramas artificiales es generalmente preferible a un conjunto de
acelerogramas independientes e idénticamente distribuidos, lo que permite el uso de técnicas estadísticas bien conocidas.”
Así, un análisis de historias temporales no lineal, mediante sismos artificiales y reales será ejecutado en esta investigación.

47
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

3.4.1.1 Metodología

En una primera etapa, espectros de respuesta de aceleración horizontal y vertical han sido generados, considerando la
aceleración en la dirección vertical como 2/3 la aceleración de la dirección horizontal. La aceleración horizontal máxima
es de 0,4g, valor apropiado para condiciones de sismicidad chilena. En una segunda etapa, mediante el código SIMQKE1
(Gasparini & Vanmarcke, 1976) han sido generados acelerogramas sintéticos compatibles con estos espectros de respuesta.
Este código trabaja en base a espectros de velocidad, y mediante métodos estadísticos aleatorios y ciertas condiciones de
borde, genera sismos artificiales estadísticamente distintos. Así, 2 eventos (cada evento corresponde a 2 sismos en la
dirección horizontal, perpendiculares, y 1 en la dirección vertical) han sido generados. Luego, para corregir errores de
propagación para la obtención de velocigramas y acelerogramas, se ha realizado una corrección de línea base y un
filtrado de frecuencias, mediante el código SeismoSignal (SeismoSoft, 2009b).

3.4.2 Generación de registros artificiales

Para la generación de registros de aceleración artificiales se ha hecho uso del código SIMQKE (Gasparini & Vanmarcke,
1976). Este código calcula una función de densidad espectral de potencia desde un espectro de respuesta suave
especificado, y genera historias temporales de aceleración artificial independiente estadísticamente e intenta, por
iteración, hacerlos concordar con el espectro de respuesta especificado.
El método usado por el programa para generación de movimiento artificial, está basado en el hecho de que cualquier
función periódica puede ser expandida en una serie de ondas
sinusoidales, cada una con su amplitud y ángulo de fase
correspondiente. Fijando diferentes amplitudes y ángulos de fase, se
obtienen movimientos diferentes con la misma apariencia general pero
detalles diferentes. El programa usa un generador de valores aleatorios
para producir valores en el rango entre 0 y 2П. Las amplitudes están
relacionadas a una función de densidad espectral de potencia. Sin
Fig 3.25 Envolvente de intensidad
embargo, la potencia del movimiento producido no varía con el tiempo.
trapezoidal.
Para simular el carácter transitorio de un sismo real, estos movimientos
Fuente: Valdebenito (2009)
( 2009)
de estado estacionario son multiplicados por una función envolvente
determinista. Esta función ha sido trapezoidal para todos los sismos, como se puede contemplar en la figura 3.22. El
movimiento resultante entonces, es estacionario en contenido frecuencial con aceleraciones máximas cercanas a la
amplitud sísmica horizontal máxima. El programa artificialmente levanta o baja la aceleración máxima generada para
igualar exactamente la aceleración máxima tope (el espectro de respuesta para un valor de amortiguamiento escogido es

48
Capítulo 3 – Modelación

llamado espectro de respuesta “tope” al cual el programa intentara igualar). Para suavizar el espectro calculado y
mejorar la igualación, es implementado un proceso iterativo.

3.4.2.1 Espectro AASHTO LRFD 2007

El espectro de respuesta escogido para esta investigación es el espectro elástico de la normativa AASHTO LRFD (2007). Este
espectro fue escogido por tener especificaciones directamente relacionadas con puentes. La amplitud sísmica horizontal
máxima (PGA) considerada es 0.4g, en las dos direcciones horizontales. Esta amplitud ha sido escogida, pues es
característica de sismos chilenos. La amplitud sísmica vertical máxima es 2/3 la amplitud sísmica máxima horizontal,
valor recomendado por el Eurocódigo (CEN, 1998). El perfil del suelo considerado para esta investigación, es el que mejor
se asemeja a las condiciones sísmicas de Chile; este es un suelo con lecho rocoso o suelo rígido (suelo tipo “B”). Esto
implica factores de sitio unitarios, para los coeficientes de aceleración espectral dados, como se puede ver en la tabla 3.7.
Los espectros elásticos de aceleración y de velocidad pueden ser vistos en la Fig.3.26.
Conviene dejar en claro que, si se pudiera hacer una extrapolación a la normativa sísmica Chilena, este espectro estaría
ubicado en una zona sísmica 1, con un tipo de suelo I; lo que caracterizarían a un suelo duro.

Tabla 3.7 Descripción de parámetros según AASHTO LRFD 2007.


2007.
Fuente: Elaboración Propia

Descripción Valor

Aceleración sísmica máxima (z`C) (g) 0,4


Coeficientes de aceleración espectral
Al periodo 0,2 ( 0,32
Al periodo 1,0  1
Tipo de Sitio B
Factor de sitio para periodo- cero E€ 1
Factor de sitio para periodo corto E 1
Factor de sitio para periodo largo E> 1
Amortiguamiento 5%

49
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Fig 3.26 Espectro de respuesta AASHTO LRFD 2007.


2007.
Fuente: Elaboración Propia

3.4.2.2 Filtrado y corrección de registros

Para la obtención de Velocigramas y Desplacigramas, se tiene un problema muy común, y es que no se tienen los valores
iniciales y finales de ambas variables, obteniéndose resultados poco precisos. En acelerógrafos reales pueden ocurrir
errores debido a la introducción de distorsiones en los sensores. La corrección de línea base realiza una corrección de este
error, mediante variados métodos que incluyen ajustes de mínimos cuadrados, ajustes por filtros digitales, ajustes por
polinomios, etc.
El filtrado, por otra parte, es utilizado para suprimir componentes de frecuencia no deseados de una señal dada.
El código SeismoSignal (SeismoSoft, 2009b) es utilizado para la corrección de línea base y el filtrado, y su rutina de
corrección de línea base consiste en dos etapas: determinar, mediante un análisis regresivo (mínimos cuadrados), la
curva polinomial que mejor concuerda el par de valores aceleración-tiempo, y luego sustraer de los valores de aceleración
actuales sus correspondientes aceleraciones del acelerograma inicial, como obtenidas con la ecuación derivada de
regresión. El tipo de polinomio que se usará en la corrección es el lineal.
En cuanto al filtrado, el tipo de filtro es el Butterworth, utilizando una configuración de paso de banda, con banda baja de
25 Hz y banda alta de 0,10 Hz

3.4.2.3 Acelerogramas Velocigra


Velocigramas
mas y Desplacigramas.
D esplacigramas.

Los registros tomaron como base aceleración horizontal máxima de 0,4g y una aceleración vertical máxima de 0,27g. El
amortiguamiento crítico es de 5%, valor conservador del cual está basado el espectro de respuesta de la AASHTO 2007. Se
han generado 2 eventos. Cada evento en particular está formado de tres sismos; dos sismos ortogonales provenientes de
una misma semilla, lo que los relaciona estadísticamente, y un sismo vertical. Cada evento tiene semillas distintas, lo que
los hace estadísticamente distintos entre ellos. El evento 1 consideró una distancia de 30 km del epicentro y una duración
de 20s y el evento 2 consideró una distancia de 120 km del epicentro y una duración de 48s.

50
Capítulo 3 – Modelación

Acceleration [g]

Acceleration [g]

Acceleration [g]
0.2 0.2 0.2
0 0 0

-0.2 -0.2 -0.2

0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

0.2
Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]
0.2 0.2
0 0.1
0
0
-0.2
-0.2 -0.1
-0.4 -0.2
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

0.2 0.15
Displacement [m]

Displacement [m]

Displacement [m]
0.1
0.1 0.1
0 0.05
0
-0.1 0
-0.1 -0.05
-0.2 -0.1
-0.2
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

a) 0° b) 90° c) Vertical

Fig 3.27 Historias temporales para Evento 1.


1.
Fuente: Elaboración Propia
1.2 0.7 0° 90° Vert
Pseudo--velocidad (m/s)

1 0.6 0.5
Desplazamiento Espectral

0.8 0.5 0.4


0.6 0.4
0.3
Sa/g

0.3
0.4 0.2
0.2
0.2
Pseudo

0.1 0.1
0 0 0
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
T(s) T(s)
T(s)
T(s
a) Pseudo-
Pseudo-aceleraciones b) Pseudo-
Pseudo-velocidades c) Desplazamientos Espectrales

Fig 3.28 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) Evento 1.


1.
Fuente: Elaboración Propia

51
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Acceleration [g]

Acceleration [g]

Acceleration [g]
0.2 0.2 0.2

0 0 0

-0.2 -0.2 -0.2

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Time [sec] Time [sec] Time [sec]
0.4
0.2
Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]
0.2
0.2 0.1
0 0 0
-0.2 -0.2 -0.1
-0.4 -0.4 -0.2
0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Time [sec] Time [sec] Time [sec]
0.15
Displacement [m]

Displacement [m]

Displacement [m]
0.2 0.1
0.1
0.1 0.05
0 0
0
-0.05
-0.1 -0.1
-0.1
-0.2 -0.2 -0.15
0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

a) 0° b) 90° c) Vertical
Fig 3.29 Historias
Historias temporales para Evento 2.
2.
Fuente: Elaboración Propia
1.4 0.8
0° 90° Vertical
Pseudo-- velocidad (m/s2)

1.2
Desplazamiento Espectral

1 0.6 0.5
0.8 0.4
Sa/g

0.6 0.4
0.3
(m)

0.4
0.2 0.2
0.2
Pseudo

0 0.1
0 0
0 2 4
0 2 4 0 2 4
T(s) T(s) T(s)
a) Pseudo-
Pseudo-aceleraciones b) Pseudo-
Pseudo-velocidades c) Desplazamientos Espectrales
Fig 3.30 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) Evento 2.
Fuente: Elaboración Propia

Figs. 3.27 y 3.29 muestran acelerogramas, velocigramas y desplacigramas para los eventos 1 y 2, respectivamente. Las
Figs. 3.28 y 3.30 muestran pseudo-espectros de aceleración, velocidad y desplazamiento, para los eventos 1 y 2,
respectivamente. Para los componentes horizontales 0° y 90°, fue obtenida una aceleración de suelo máxima de 0,40g,
así como 0,27g, de aceleración de suelo máxima para el componente vertical, para cada uno de los eventos.

52
Capítulo 3 – Modelación

3.4.3 Selección de registros rreales


eales

También se ha realizado una selección de dos registros reales. Los parámetros de selección han sido el lugar y la
magnitud del sismo. Por cuanto el puente Yalín N°2 se encuentra en Chile; es preciso hacerse de dos sismos Chilenos
distintos. Estos dos sismos son: el sismo del 3 de marzo 1985; estación Llolleo, y el sismo del 27 de febrero de 2010;
estación Colegio San Pedro.
El sismo que ocurrió en Chile en la tarde del 3 de marzo de 1985, tuvo una magnitud de 7,8, y su epicentro fue en las
costas de la región de Valparaíso, cercanas a la comunidad de Algarrobo. El sismo pudo sentirse desde la II Región hasta
la antigua X Región, habiendo muchos muertos, pérdidas y daños estructurales. Se registraron además numerosos
deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la Ruta Panamericana en varios puntos, caída de
puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios
básicos. El sismo se ha obtenido del Servicio Sismológico Nacional (2010), y ha sido corregido por línea base mediante
un polinomio lineal y se ha efectuado un filtrado tipo Butterworth de paso de banda; con frecuencia alta de 0,10 Hz y
frecuencia baja de 25 Hz. En las figura 3.31 se puede apreciar las historias temporales que contienen acelerogramas,
velocigramas y desplacigramas corregidos. En la figura 3.32 se pueden apreciar las pseudo-aceleraciones, pseudo-
velocidades, y desplazamientos espectrale4s para las distintas componentes de este evento sísmico. Según Flores (1993), la
clasificación del suelo de la estación Llolleo es III.
El sismo que ocurrió el verano del 2010 a las 3:30 AM de la mañana aproximadamente, tuvo una magnitud de 8,8 y su
epicentro fue en la región de Maule. Se originó debido al desplazamiento súbito de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana en un área que se extiende aproximadamente desde la Península de Arauco por el sur hasta el norte de
Pichilemu, cubriendo unos 450 km de longitud en dirección prácticamente norte-sur por un ancho de unos 150 km. Esta
zona de contacto entre las placas, cuya expresión superficial es la fosa marina que se ubica unos 130 km de la costa hacia
el Oeste, se localiza a lo largo del plano inclinado que define el área de falla causante del terremoto. (Barrientos, 2010)
El registro del 2010 fue corregido por línea base mediante un polinomio lineal y un filtrado tipo Butterworth de paso de
banda, con frecuencia alta de 0,10 Hz y frecuencia baja de 15 Hz. La Figura 3.33 se encuentran las historias temporales
que contienen acelerogramas, velocigramas, desplacigramas corregidos para cada componente. En la figura 3.32 se
pueden apreciar las pseudo-aceleraciones, pseudo-velocidades, y desplazamientos espectrales para las distintas
componentes de este evento sísmico. Los sismos del 2010 han sido obtenidos de la página del Laboratorio de Sismología de
Movimiento Fuerte (2010), de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El autor habló con Mario Valenzuela O.,
académico en geotecnia de la Universidad de Concepción, quien afirma que el suelo de la estación San Pedro clasifica
como tipo III.
Los dos registros son similares respecto a su zona sísmica (zona 1) y al tipo de suelo (suelo tipo III), las cuales son
condiciones de suelo blando.

53
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

0.4
0.5

Acceleration [g]

Acceleration [g]
Acceleration [g]
0.2 0.5

0 0
0
-0.2
-0.5
-0.5
0 50 100 0 50 100 0 50 100
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

0.2 0.2

Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]
Velocity [m/sec]

0.2 0.1 0.1


0 0 0
-0.1 -0.1
-0.2
-0.2 -0.2
0 50 100 0 50 100 0 50 100
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

0.04
0.1

Displacement [m]
Displacement [m]

Displacement [m]

0.05
0.02
0.05
0 0
0
-0.02
-0.05
-0.05
-0.04
0 50 100 0 50 100 0 50 100
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

a) 0° b) 90° c) Vertical
Fig 3.31 Historias Temporales sismo del 3 de marzo de 1985, Estación Llolleo. Fuen
Fuente: Elaboración Propia

3 1.4
Desplazamiento Espectral (m)

0° 90° Vert
Pseudo-- velocidad (m/s)

2.5 1.2 0.35


2 1 0.3
0.8 0.25
Sa/g

1.5 0.6 0.2


1 0.4 0.15
0.1
Pseudo

0.5 0.2 0.05


0 0 0
0 2 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
T(s) T(s) T(s)

a) Pseudo-
Pseudo-aceleraciones b) Pseudo-
Pseudo-velocidades c) Desplazamiento Espectral
Fig 3.32 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) sismo del 3 de marzo
marzo de 1985, Estación Llolleo.
Fuente: Elaboración
Elaboraci n Propia

54
Capítulo 3 – Modelación

0.5 0.4 0.4


Acceleration [g]

Acceleration [g]

Acceleration [g]
0.2
0.2
0 0
0
-0.2
-0.4 -0.2
-0.5
0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200
Time [sec] Time [sec] Time [sec]

0.2
Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]

Velocity [m/sec]
0.2 0.2
0.1
0
0 0
-0.2
-0.2 -0.1
-0.4
0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200
Time [sec] Time [sec] Time [sec]
Displacement [m]
Displacement [m]

Displacement [m]
0.1 0.05
0.05
0.05
0 0 0
-0.05 -0.05
-0.1 -0.05

0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200


Time [sec] Time [sec] Time [sec]

a) 0° b) 90° c) Vertical
Fig 3.33 Historias Temporales para sismo del 27 de Febrero del 2010, Estación
Estación Colegio San Pedro.
Fuente: Elaboración Propia

2.5 2
NS EO Vert
Pseudo-- velocidad(m/s)

Desplazamiento Espectral

2 1.5 0.4
1.5 0.3
Sa/g

1
1 0.2
(m)

0.5
Pseudo

0.5 0.1
0 0 0
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
T(s) T(s) T(s)

a) Pseudo-
Pseudo-aceleraciones b) Pseudo-
Pseudo-velocidades c) Desplazamiento-
Desplazamiento-espectral
Fig 3.34 Espectros de Respuesta (5% amortiguamiento) sismo del 27 de febrero del 2010, Estacion Colegio San Pedro.
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia

55
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Las Figs. 3.31 y 3.33 muestran acelerogramas, velocigramas y desplacigramas para los eventos 1985 y 2010. Las Figs. 3.32
y 3.34 muestras pseudo-espectros de aceleración, velocidad y desplazamiento

Tabla 3.8 Resumen de Caracterización de Eventos Sísmicos.


Duración Duración
PGA PGV PGD
Evento Estación Componente Mw Total Efectiva
(g) m/s m
(s) (s)
Longitudinal 14,74 0,41 0,34 0,26
1 --- Transversal 7,0 22 14,90 0,40 0,41 0,22
Vertical 14,62 0,30 0,27 0,17
Longitudinal 40,94 0,42 0,40 0,27
2 --- Transversal 7,0 48 40,76 0,42 0,40 0,19
Vertical 41,04 0,29 0,24 0,15
N10E 35,94 0,69 0,37 0,11
1985 Llolleo S80E 7,8 116 40,85 0,39 0,25 0,04
Vertical 31,01 0,80 0,26 0,07
Colegio NS 72,02 0,63 0,32 0,10
2010 San Pedro EW 8,8 202s 74,10 0,56 0,48 0,14
Concepción Vertical 63,21 0,50 0,24 0,07
Fuente: Elaboración Propia

Se puede ver un resumen de cada evento con cada componente en la tabla 3.8. Mw es la magnitud de momentos. La
duración total es el intervalo de tiempo en el cual se desarrolla el sismo en su totalidad. La duración efectiva se pudo
obtener mediante la intensidad de Arias para cada evento, y PGA, PGV, PGD son la aceleración, velocidad y
desplazamientos máximos para cada evento. Todos estos datos se pudieron obtener con el programa SeismoSignal
(SeismoSoft, 2009b).
En resumen, se tienen dos sismos generados artificialmente para condiciones de suelo duro (suelo tipo I, zona sísmica 3)
y se tienen dos registros reales para condiciones de suelo blando (suelo tipo III, zona sísmica 3). Se debe aclarar que no
puede haber comparaciones entre eventos pertenecientes a estos grupos con distintas condiciones de zona sísmica y tipo de
suelo, pero pueden haber comparaciones entre cada evento dentro de un grupo. Así, solo puede haber comparaciones entre
sismos generados artificialmente, así como entre sismos reales.

56
Capítulo 4

Caracterización Dinámica

Puente Yalín N°2. Elaboración Propia.


Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

4 Caracterización Dinámica

4.1 Introducción
En ingeniería sísmica, para el cálculo de las fuerzas sísmicas; el acercamiento más usado y conocido es el análisis modal
espectral. Una superposición modal es una estrategia muy conveniente, puesto que disminuye la magnitud de problemas
relacionados con las ecuaciones de movimiento de una estructura. Sin embargo, la superposición modal es solo apta
para comportamiento lineal que no es el caso de un puente en arco tipo network. Si se pudiera suponer esto, se debiera
usar un método de superposición con mucho cuidado, puesto que el SSRS, es impreciso para modos muy próximos entre
ellos. (Valdebenito, 2009). Así, un análisis modal espectral es solamente usado con objetivos comparativos al análisis no
lineal.
Antes de realizar un análisis modal espectral, es preferible realizar un análisis no lineal estático. Este análisis considera las
no linealidades correspondientes a efectos P-Delta, Grandes Desplazamientos atribuibles a los cables; efectos de no
linealidad geométrica. El caso de carga de este análisis corresponde al estado de carga de servicio “Extreme Event 1” del
código AASHTO LRFD 2007 (AASHTO. 2007) que considera las cargas de peso propio, carga permanente y la mitad de la
sobrecarga viva, según la regla de Turkstra. Así, el análisis modal considera la matriz de rigidez saliente de este análisis no
lineal estático. El análisis modal se hará mediante vectores dependientes de carga; Vectores de Ritz, que consideran la
distribución espacial de las cargas. Y el espectro de respuesta a usar, es el espectro del código AASHTO 2007, según las
indicaciones del capítulo 3.

4.2 Análisis No Lineal Estático

El análisis no lineal estático considera las cargas de peso propio y carga permanente. Este análisis considera los efectos no
lineales debidos a la formulación catenaria de los cables, Interacción Momento Flector-Fuerza Axial en el arco y
elementos del tablero, y efectos de no linealidad del material debidas a efectos de solo tensión en los cables.
“Mathematically, nonlinear static analysis does not always guarantee a unique solution. Inertial forces in
dynamic analysis and in the real world limit the path a structure can follow. But this is not true for static analysis,
particularly in unstable cases where strength is lost due to material or geometrical nonlinearity. In this sense,
small changes in properties or loading can cause large changes in nonlinear response”.
(Computers & Structures, 2007)
El análisis busca la solución del problema de manera progresiva. Parámetros de análisis son por ejemplo el Número
Máximo de Pasos por Etapa, que corresponde al número total de pasos permitidos por el programa; el cual es de 200.
El Número Total de Pasos Nulos por Etapa, corresponde al número máximo de pasos permitidos por el programa que
no convergen. Cuando se alcanza este número significa que la solución se estanca por falla catastrófica o sensibilidad

59
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

numérica. El Número de Iteraciones Máximas por Etapa depende de la naturaleza de los elementos empleados en el
análisis. Para elementos tipo “Frame”, un número de 10 iteraciones basta, sin embargo para elementos tipo “Cable”, se
ha comprobado que con 60 iteraciones la solución converge.
La Tolerancia de Convergencia de Iteración depende del tipo de no linealidades geométricas a considerar. La tolerancia es
de 1,0 E-06, pero este valor podría ser menor para Grandes Desplazamientos, según Valdebenito (2009).

4.2.1 Fuerzas y Desplazamientos

Las fuerzas axiales, momentos flectores, fuerzas cortantes y los desplazamientos se han seleccionado desde puntos
estratégicos de la estructura. Se ha considerado que en la parte superior del arco (Punto 1) en el extremo de arranque del
arco (Punto 2), en el extremo de salida del arco, (Punto 3), en la mitad de la luz del puente, (Punto 4) y el esfuerzo axial
máximo de péndola. Los esfuerzos y deformaciones se pueden ver en las tablas 4.1 y 4.2. Esta será la designación para las
zonas seleccionadas de esta investigación.
Para el caso del tablero, el cual, por la formulación de los elementos Shell, entrega los diagramas o en tensiones, o en
fuerzas resultantes por longitud, para
1 poder obtener las fuerzas que nos
puedan dar los órdenes de diagramas
se tuvo que sumar las fuerzas
2 3
5%

resultantes de cada nodo de la sección


4
seleccionada de la cual se quería
Fig. 4.1 Zonas donde se ha escogido obtener información de las fuerzas obtener la fuerza resultante. Todo esto
axiales y momentos flectores máximos y desplazamientos de la estructura. está resumido en la tabla 4.1.
Fuente: Elaboración Propia Se puede ver que los valores de
esfuerzos y desplazamientos son del orden de puentes arco tipo network. “El arco trabaja a compresión y el tablero
funciona como un tirante a tracción. El arco tiene un esfuerzo axial casi-constante, siendo mayor en los apoyos.
El momento flector global en el arco es muy reducido, mayor en los portales del puente, por falta de apoyo por
parte de péndolas. Mientras mayor el espacio entre péndolas, mayor será el momento flector; pues las péndolas
forman un apoyo elástico” Schanack (2009b). El tablero tiene un esfuerzo axial de tracción casi constante, y los
momentos flectores tienen un carácter local, de un orden constante Schanack (2009b). Se pudo observar que las péndolas
menos inclinadas eran las que tenían los esfuerzos mayores. En cuanto a desplazamientos, puede verse que el arco sufre
un desplazamiento vertical menor que el del tablero. Todo esto está resumido en la tabla 4.2.
En la tabla 4.1, se puede observar un resumen de fuerzas axiales, momentos y cortantes en-el-plano de los arcos, para los
distintos puntos representativos de la estructura. Esfuerzos fuera-del-plano fueron despreciados, pues las cargas estáticas a

60
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

las que está sometido el puente, son de dirección vertical. Es interesante notar que los máximos generalmente están en los
arranques, específicamente en el punto 2, con algunas excepciones; los momentos y cortantes máximos en el tablero
(665[kNm] y 1068[kN], respectivamente) están en el punto 3. Aún así, se puede ver una clara tendencia de que los
esfuerzos mayores se encuentran en el punto 2. Este punto será de especial interés en los análisis posteriores. La fuerza
axial y el momento flector máximos en el tablero son 17423 [kN] y 665[kNm], respectivamente, y fueron hallados para
el punto 2. El cortante máximo es 1068[kN], en el punto 3. La fuerza axial, momento flector y cortante máximo en el
arco son -10367 [kN], 237[kNm] y 268[kN], respectivamente, y fueron hallados para el punto 2. La tensión máxima de
péndolas es 528 [kN].
Tabla 4.1 Fuerzas Axiales, Momentos Flectores y Deformaciones Análisis No Lineal Estático.
Fuente:
Fuente: Elaboración Propia
Elemento Punto N (kN) M(kNm) V(kN)

2 17423,1 420,26 1033


Tablero 3 17377,0 665,92 1068
4 17357,54 567,612 0,10

1 -9779,18(a) 1,91 46,45


Arco 2 -10367,46(a) 237,85 268,723
3 -10345,93(a) 201,032 265,953

Péndola -- 528,98 -- --

(a) Signo (-) significa compresión.

En tabla 4.2, puede verse un resumen de los desplazamientos máximos para los distintos puntos seleccionados. Los
desplazamientos longitudinal, vertical y transversal máximos, son 1,25 cm, 10,81 cm y 0,77 cm, respectivamente. Los
desplazamientos longitudinal, transversal y vertical máximos en la mitad de la luz del tablero son 1,25 cm, 0,00 cm y -
14,33 cm, respectivamente. Es interesante ver que el desplazamiento mayor de todos los encontrados es la deflexión
vertical de la mitad de la luz del tablero, con 14,33 cm. Puede apreciarse que los desplazamientos transversales son en
términos prácticos nulos debido, obviamente, a la ausencia de solicitaciones transversales.
Tabla 4.2 Desplazamientos máximos.
máximos. cm
Fuente: Elaboración Propia
Desplazamientos ∆q ∆q‚ ∆qƒ ∆[ ∆[ƒ ∆[‚
Análisis No Lineal Estático 1,25 -10,81 0,77 1,25 0,00 -14,33
L: dirección longitudinal. T: dirección transversal. V: dirección vertical.
vertical. Desplazamientos en metros. Negativo (-
(-) significa descenso

61
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En la tabla 4.3 se puede ver un resumen de los valores máximos obtenidos, en diagramas de esfuerzo axial, cortante y
momento flector en el plano, del análisis no lineal estático los cuales están también descritos en la tabla 4.1. N es la
fuerza axial correspondiente al elemento indicado, M corresponde al momento flector y V corresponde a la fuerza
cortante.
Tabla 4.3 Diagramas de fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momentos flectores.
Fuente: Elaboración Propia
Esfuerzo Elemento Diagrama

-9 779

Arco
-10367
10 367 -10345
10 345
N (kN)
17357

17423 17377
Tablero

46

Arco
V (kN) 268 265

Tablero 1033 1068

Arco 238 201


M (kNm
(kN m)

557

Tablero 420 666


Signo (-) significa compresión.

62
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

4.3 Análisis Modal


4.3.1 Periodos, Frecuen
Frecuencias
cias y Formas Modales

Como un primer acercamiento para obtener la caracterización de la respuesta sísmica de una estructura, un análisis
modal es requerido. De éste se obtienen las frecuencias, los periodos y las formas modales que serán la base de la
superposición modal que simplifica la magnitud de las ecuaciones del movimiento, en el análisis por espectros de
respuesta. Para poder considerar las no linealidades geométricas en el análisis; el análisis modal tiene como matriz de
rigidez inicial, la matriz de rigidez resultante de un análisis no lineal estático; considerando efectos debidos a la
formulación catenaria de los cables, Interacción Momento Flector-Fuerza Axial en el arco (P-Delta) y elementos del
tablero, y efectos de no linealidad del material debidas a efectos de solo tensión en los elementos cable, con formulación
catenaria.
“Una de las herramientas más poderosas y la más usada en ingeniería civil, es el análisis modal por
Eigenvectores; que determinan las formas y frecuencias del sistema de modos de vibración libre sin
amortiguamiento. Estos modos naturales proveen un excelente panorama del comportamiento de la estructura.”
Valdebenito (2009)
Por otro lado, el análisis modal por vectores de Ritz busca encontrar modos que son excitados por un caso de carga
particular. Los vectores de Ritz pueden proveer una base mejor que los Eigenvectores cuando son usados para un análisis
modal espectral o análisis de historias temporales basado en una superposición modal.
“Investigaciones han demostrado que las formas modales de vibración libre natural (Eigenvectores) no son la
mejor base para un análisis por superposición modal de estructuras sujetas a cargas dinámicas, sino que análisis
dinámicos basados en un grupo especial de vectores de Ritz dependientes de carga producen mejores resultados.”
(CSI, 2007)
Para sistemas estructurales complejos, la soluciones del problema del Eigenvalor para el cálculo de formas nodales de
vibración libre y frecuencias puede requerir una peso significante del esfuerzo computacional y tiempo, sin embargo, es
posible calcular un conjunto de vectores de Ritz ortogonales de masa y rigidez, con un mínimo de esfuerzo
computacional, el cual convergerá a la solución exacta para cualquier distribución espacial de carga. Como la
distribución espacial de la carga no es tomada en cuenta, entonces muchas formas modales que son calculadas son
ortogonales a la carga y no participan en la respuesta dinámica. (Wilson, 2000).
La diferencia, en términos de valores de frecuencias, entre el uso de vectores de Ritz y Eigenvectores se encontró nula para
frecuencias más bajas y cierta variación en las frecuencias más altas. Esto debe ocurrir; ya que, según Wilson (2000): “Las
frecuencias más bajas obtenidas con vectores de Ritz son siempre más cercanas a las frecuencias de vibración
libre exactas.”. Así, vectores de Ritz son utilizados en esta investigación de acuerdo al algoritmo especificado en Wilson
(2000).

63
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En la tabla 4.4 muestra los primeros 15 modos del puente Yalín N°2. El modo fundamental, que es también el modo
predominante, es aquel que tiene asociada la mayor masa modal traslacional, que en este caso, sería el modo 1, con un
periodo de 0,92s, siendo un modo de naturaleza transversal; que quiere decir vibración transversal del puente, asociada a
los arcos arriostrados. En dirección Y, quiere decir que la mayor masa del modo esta en dirección transversal (Y)

“La frecuencia propia del primer modo de vibración transversal suele ser la frecuencia natural más pequeña de
arcos tipo network…usualmente unas frecuencias fundamentales más elevadas, son consideradas favorables
desde el punto de vista estructural.” Schanack (2009)

Los modos fueron ordenados de la siguiente forma: “Arcos Trans” se refiere al modo de vibración transversal de arcos
arriostrados, “Arcos-Tablero Trans” se refiere a modos de vibración transversal del puente, “Arcos-Pénd-Trans” se trata de
modos acoplados de arcos y péndolas en dirección transversal, “Vertical” se refiere a modos de vibración vertical de la
estructura, “Pénd-Vert” se refiere al modo de vibración vertical de péndolas y “Pénd-Trans” representa a modos de
vibración transversal de péndolas.
Tabla 4.4 Modos de Vibrar y sus Periodos.
Fuente: Elaboración Propia

Modo T Masa Modal X Masa Modal Y Masa Modal Z


Naturaleza Dirección
N° (s) (%) (%) (%)
1 0,92 0,00 0,44 0,00 1.Arcos Trans Y
2 0,69 0,00 0,24 0,00 2. Arcos-Tablero Trans Y
3 0,68 0,01 0,00 0,72 1.Vertical Z
4 0,48 0,00 0,00 0,00 2.Pénd-Vert X
5 0,47 0,00 0,00 0,00 3.Arcos-Pénd-Trans Y
6 0,469 0,00 0,00 0,00 4.Pénd-Trans Z
7 0,468 0,00 0,00 0,00 5.Pénd-trans Z
8 0,468 0,00 0,00 0,00 6.Arcos-Pénd-Trans Y
9 0,467 0,00 0,00 0,00 7.Pénd-Trans Y
10 0,467 0,00 0,00 0,00 3. Pénd -Vert Z
11 0,466 0,00 0,00 0,00 8. Pénd -Trans Y
12 0,466 0,00 0,00 0,00 9. Pénd -Trans Y
13 0,466 0,00 0,00 0,00 10. Pénd -Trans Y
14 0,466 0,00 0,00 0,00 11. Pénd -Trans Y
15 0,465 0,00 0,00 0,00 12.Arcos-Pénd-Trans Y

64
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

Tabla 4.5 Comparación de periodos analíticos de Schanack (2008) y de periodos del análisis modal
Fuente: Elaboración Propia

Periodo Naturaleza Método Analítico de Schanack (2008) [s] Análisis Modal [s] Variación

1 Arcos Trans 0,80 0,92 13%


2 Arcos-Tablero Trans 0,83 0,69 16%
3 Vertical 0,66 0,68 2,9%

En la tabla 4.5 se puede apreciar una comparación del método analítico descrito por Schanack (2008) y el análisis modal
resultante. Las variaciones máximas resultaron en un 16% para el periodo de naturaleza transversal de arcos-tablero y la
menor variación ocurrió en el periodo de naturaleza vertical, con un 2,9%. Estas variaciones se deben principalmente a la
distribución y naturaleza de los apoyos, pues en esta investigación se consideró la modelación de aparatos POT y de
neopreno zunchado, y la formulación del método analítico de Schanack (2008) considera el tablero como una viga bi-
apoyada. Aún así, los resultados son bastante favorables y permiten concluir que las fórmulas de Schanack (2008) son un
muy buen apronte para un pre-diseño de puentes arco tipo network.

El número de modos generados es de 553, debido a que con esta cantidad se alcanza el 90% de la masa efectiva,
totalmente distinto al caso de edificios, en los cuales generalmente el 90% de la masa se alcanza con menos de 10 modos
de vibración. En la Fig. 4.2 puede apreciarse una gráfica de la suma de la masa efectiva vs el número de modo de
vibración. Una variación muy pronunciada de esta suma entre modos de vibrar próximos puede revelar inyecciones de
energía a la estructura y también puede predecir una contribución importante de los modos superiores en la respuesta, si
entre estos se encuentran variaciones importantes.

Así, se presenta un análisis de la gráfica descrita (Fig.4.2), por dirección: en dirección longitudinal, se puede ver
claramente 2 zonas marcadas (ver Fig.4.2, azul): primero puede observarse una pendiente significativa entre los modos
100 a 215, con variaciones importantes entre los modos 156 y 157 (9,36%, acoplamiento modo de péndolas y modo
tablero); 175 y 176 (5,78%, modo de tablero y péndolas); 186 y 187 (11,62%, modo tablero y péndolas); y entre 205 con
206 (11,89%, Arco y Tablero Vertical). Segundo, se puede ver una pendiente más suave desde el modo 215 hasta el modo
499 donde se alcanza el 90% de la masa efectiva.

En la dirección transversal, se puede ver que hay tres conjuntos de variaciones importantes de la curva, antes de alcanzar
el 90% de la masa efectiva. El primer conjunto consta de: el aporte más importante de energía, que ocurre en el primer
modo (44% modo puente transversal), la variación entre el primer y segundo modo (23,78%, modo puente transversal) y

65
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

una pequeña variación entre los modos 35 y 36(2,68%, torsión puente). La curva mantiene una variación casi nula hasta
el periodo 316. El segundo conjunto de variaciones consta de: una variación entre los modos 316 y 317 (6,14%, modo
asociado a péndolas) alcanzando el 80% de la masa efectiva y una variación leve de este valor hasta el modo 490. El tercer
conjunto de variaciones significativas consta de variaciones que ocurren entre los modos 491 y 553 (7,79%, arco, tablero y
péndolas, vertical), alcanzando el 90% de la masa efectiva.

En general, los tres primeros modos están asociados a movimientos del puente en su conjunto, por lo tanto, son los que
aportan una mayor masa efectiva. Los modos asociados al movimiento del tablero tienen un mayor aporte de masa
efectiva pues el tablero tiene cerca del 83% de la masa total del puente. Los modos asociados a péndolas aportan en un
mínimo a la suma de la masa efectiva por modo, pues su aporte en masa, es bastante pequeño. Puede verse que cada
cierto número de modos de arco o de tablero, se solapan una cantidad de modos de péndolas, aspecto que puede implicar
alguna incidencia de vibraciones de cables en la respuesta sísmica de puentes. Valdebenito (2009)

En resumen, la respuesta en dirección transversal se puede representar con un grado de precisión bastante bueno con los
primeros modos, sin embargo para representar la respuesta en dirección longitudinal es necesario considerar una
cantidad de modos considerable puesto que hay un aporte importante entre el modo 100 y el modo 200 indicando que el
aporte de modos superiores debe ser tomado en cuenta.

Long Transv Vale la pena mencionar que los vectores dependientes


100
90 de carga de Ritz proporcionan una sobre proporción en
80
Masa Efectiva (%)

70 las fuerzas modales, lo que indica que es más


60
50 conservador utilizar vectores de Ritz que Eigenvectores;
40
30 y también que no es necesario utilizar el 90% de masa
20
10 efectiva (lo cual sí es necesario en un análisis modal
0
utilizando Eigenvectores) utilizando vectores de Ritz.
0 100 200 300 400 500 600
N° de modo Sin embargo, se ha utilizado este valor de la suma de la
Fig 4.2 Masa efectiva vs. N° de modo. masa efectiva para los análisis pertinentes.
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia

En las Fig.4.3 se pueden apreciar el primer (a) y segundo (b) modo de vibrar, viéndose claramente que son de naturaleza
transversal, y en la Fig. 4.4 puede verse el tercer modo de vibrar, de naturaleza vertical.

66
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

a) Modo N°1 Arco Transversal b) Modo N°2 Arco y Tablero Transversal

Fig 4.3 Primer y segundo modo de vibrar.


vibrar.
Fuente: Elaboración Propia

Fig 4.4 Tercer modo de vibrar


Fuente: Elaboración Propia

67
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

4.4 Análisis Modal Espectral

4.4.1 Introducción

El análisis modal espectral es una herramienta muy útil y poderosa, bien implementada en las normativas sísmicas
actuales. Esta metodología calcula la respuesta sísmica máxima de una estructura usando superposición modal, teniendo
como base un análisis modal previo, y aplicando un espectro de respuesta de diseño elástico como input sísmico.
(Valdebenito, 2009) En esta investigación el análisis modal espectral se ha realizado solamente para términos
comparativos, pues un análisis modal espectral presupone el comportamiento lineal de la estructura a analizar, como se
ha venido diciendo en puntos anteriores; sería cuestionable utilizar este análisis para el diseño o para fines específicos. El
espectro de respuesta que será utilizado en esta investigación está especificado y detallado en Tabla 3.7, y puede ser visto
en la Fig. 3.26, del capítulo 3 de este trabajo.

4.4.2 Fuerzas

Las fuerzas resultantes del análisis modal espectral; igualmente que para el análisis no lineal estático, se han obtenido de
puntos representativos de la estructura. Estos puntos, que simplifican la obtención de información del modelo, son
aquellos que se pueden observar en la Fig. 4.1 Los valores de las fuerzas del análisis modal espectral, en la dirección
longitudinal, transversal y vertical se pueden ver en la tabla 4.6

En la tabla 4.7 se puede apreciar un resumen de los mayores esfuerzos sísmicos para el análisis modal espectral. Como ya
se había discutido, se utilizó la regla del 30%, en la cual se consideran permutaciones de las tres direcciones (longitudinal,
transversal y vertical) usando un 100% del sismo en la dirección escogida, más un 30% para las demás direcciones. Así,
tres casos sísmicos fueron obtenidos: longitudinal, transversal y vertical.

Para empezar, es interesante ver que los mayores esfuerzos están concentrados en los arranques de los arcos,
específicamente en el punto 2 [según Fig.4.2], y los menores esfuerzos están en la parte más alta de los arcos [punto 1].
En términos generales el caso sísmico transversal es el que tiene la mayor respuesta; mayores fuerzas axiales en arcos y
tablero, mayores momentos flectores en el tablero, mayores esfuerzos fuera-del-plano en los arcos.

68
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

Tabla 4.6 Fuerzas axiales, momentos en-


en-y-fuera del plano y cortantes en-
en-y-fuera del plano de los arcos, en los
los distintos
puntos, para las distintas direcciones de solicitaciones sísmicas. Análisis modal espectral.

Dirección Elemento Punto N (kN) M (kNm)(a) M (kN)(b) V (kN) (a) V(kN) (b)
Sismo

2 41673 14613,54 1448


Tablero 3 27338 4194 2562
4 31264 1724 353
1 -12214 232 149,50 167 5,56
Longitudinal Arco 2 -13856 396 918,54 553 179,62
[L] 3 -13115 313 854,47 488 169,4

Cable 1092,55

2 57736 22432 1971


Tablero 3 38680 8038 3650
4 36247 1591 206
1 -12401 133 191,70 109 6,008
Transversal Arco 2 -14623 381 2544,00 542 492,87
[T] 3 -13963 328 2344,20 -510 -4,52

Cable 950,66

2 39070 11410 2730


Tablero 3 30141 5161 2389
4 30879 1504 259
1 -13927 159 139,60 110 3,442
Vertical Arco 2 -14816 376 915,02 551 179,31
[V] 3 -14454 315 859,77 532 167,9

939,05

(-) significa compresión.


(a) Esfuerzos en el plano del arco
(b) Esfuerzos fuera del plano del arco
Fuente: Elaboración Propia

De todos los esfuerzos, el 54,17% de los máximos resultaron para el caso sísmico transversal, seguido del caso sísmico
vertical, con un 33,33% y por último el caso sísmico longitudinal, con menor importancia, con un 12,5%. Así, en el diseño
sísmico, sería recomendable por sobre todo, hacer las verificaciones para el sismo transversal. Es interesante ver que el
sismo vertical tiene importancia, pues tiene las mayores compresiones en los arcos, cortantes en-el-plano en los arcos y el
tablero. En la tabla 4.6 se puede ver un resumen, mostrando los máximos esfuerzos hallados para el tablero y los arcos,

69
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

indicando también la dirección de solicitación sísmica. En cuanto a los esfuerzos máximos encontrados para el caso
sísmico transversal, fuerza axial, cortante en-el-plano y momento en-el-plano en el tablero, con 57736 [kN], 3650 [kN] y
22432 [kNm], respectivamente y momento flector fuera-del-plano junto con cortante fuera-del-plano del los arcos, con
2544[kNm] y 492[kN], respectivamente. En cuanto a los esfuerzos máximos encontrados para el caso sísmico vertical,
fuerza axial, cortante en-el-plano de los arcos, -14816 [kN] y 553 [kN], respectivamente. Respecto a los esfuerzos
máximos para el caso sísmico longitudinal, momentos en-el-plano de 532 [kN] en el arranque, específicamente en el
punto 3.
Tabla 4.7 Esfuerzos Máximos Análisis
Análisis Modal Espectral por Combinación.
Fuente: Elaboración Propia

Elemento Punto N M (a) M (b) V (a) V (b)


Tablero 2 57736[T] 22432[T] 2730[V]
3 38680[T] 8038[T] 3650[T]
4 36247[T] 1591[T] 259[V]
Arco 1 -13927[V] 232[L] 191,7[T] 110[V] 6,008[T]
2 -14816[V] 396[L] 2544[T] 551[V] 492,87[T]
3 -14454[V] 313[L] 2344,2[T] 532[V] 4,52[T]
(a) Esfuerzos en el plano (b) Esfuerzos fuera del plano. (-) significa compresión [T]: Transversal, [V]: Vertical, [L]: Longitudinal.

4.4.2.1 Arcos
1B

La fuerza de compresión axial en los arcos alcanza los 14816 kN, lo que muestra que la influencia del componente
vertical del sismo es clara en las fuerzas axiales de los arcos de puentes tipo network. Este valor es aproximadamente un
30% mayor que la fuerza axial máxima en el arco del caso estático (10345 [kN]). Por supuesto, los valores de compresión
axial máximos para arcos se encontraron en los arranques, con un promedio de 14430[kN] las tres combinaciones. Una
comparación de los esfuerzos axiales de las distintas componentes en la mitad de un arco puede verse en la siguiente
figura 4.5. Es de destacar el hecho de que el arco mantiene un esfuerzo axial cuasi constante a lo largo de su longitud,
con una variación máxima de un 15% entre esfuerzo mínimo/esfuerzo máximo.

70
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

20 El máximo momento flector en torno al eje transversal del arco es


de 1253[kN], y se encuentra cercano al arranque próximo al estribo
18
con aparatos de apoyo longitudinales [punto 1]. El máximo
16
cortante es de 553 [kN], que se encuentra en el arranque del estribo
14 sin aparatos de apoyo longitudinales, y es debido al sismo vertical.
Por lo demás, se puede concluir que el sismo vertical tiene una
12
Altura Arco (m)

influencia importante en la distribución y magnitud tensional de


comp. vertical
10 los arcos, aspecto que será interesante confirmar en análisis
comp.
transversal posteriores.
8
comp.
longitudinal
6 4.4.2.2 Tablero

4
Un análisis de esfuerzos en-el-plano: Los esfuerzos axiales de
2 tracción máximos alcanzaban los 57736 [kN] en uno de los
arranques del puente [punto 1]. Este valor es un 70 % mayor que el
0
-20000 -15000 -10000 -5000 0 caso estático (17423 [kN]). Una de las conclusiones de Valdebenito
Esfuerzo Compresión (kN)
(2009), en relación a fuerzas axiales sísmicas de puentes
atirantados fue:
Fig 4.5 Comparación esfuerzos máximos de
compresión en los arcos, para las distintas
componentes de combinaciones sísmicas. “Puentes con un espaciamiento de péndolas menor muestran

Fuente: Elaboración Propia. fuerzas axiales sísmicas menores en sus tableros”.

Puesto que el espaciamiento de péndolas en puentes arco tipo network es variable, y el puente de esta investigación tiene
un espaciamiento máximo de aproximadamente 5,50m, sin embargo, esta podría ser una de las causas de estos elevados
valores de esfuerzos axiales en los tableros. Esto podría formar parte de una línea de investigación. De las Figs. 4.6 a 4.8,
se tienen diagramas de fuerzas axiales, cortantes y momentos máximos, valores ya informados en páginas anteriores.

71
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

13927 [kN]

14816 [kN] 14454 [kN]

Fig 4.6 Envolvente de esfuerzos axiales máximos en el plano para arcos.


Fuente:
Fuente: Elaboración Propia
110 [kN]

551 [kN] 553 [kN]

Fig 4.7 Envolvente de cortantes máximos en el plano para arcos.


Fuente: Elaboración Propia
232 [kNm]

1040.14 [kNm] 727.17 [kNm]

1253.48 [kNm] 813.07 [kNm]

Fig 4.8 Envolvente de momentos flectores


flec tores máximos en el plano para arcos.
Fuente: Elaboración Propia.

Los momentos flectores máximos fueron hallados para el estribo con aparatos de apoyo en la dirección longitudinal del
tablero, con valores que alcanzan 22431[kNm] en el tablero, para el sismo en la dirección transversal al tablero, el cual es
un 97% mayor que el caso estático. En general, los valores máximos de momento flector debido a acciones sísmicas
fueron hallados en los apoyos.

72
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica
3866 [kNm] 4194 [kNm]

a) Sismo longitudinal, caso máximo 188.4 [kNm] 2527 [kNm]

1724 [kNm]
14613 [kNm]

b) Sismo longitudinal, caso mínimo


3633.76 [kNm]

8038 [kNm]

c) Sismo transversal, caso máximo

1591 [kNm] 2326.06 [kNm]


-22432 [kNm] 1256 [kNm]

d) Sismo transversal, caso mínimo

2751.88 [kNm] 164.81 [kNm]

e) Sismo vertical, caso máximo

11410 [kNm] 50.24 [kNm] 1504 [kNm] 2059.68 [kNm] 5161 [kNm]

f) Sismo vertical, caso mínimo


Fig 4.9 M omentos flectores máximos en el plano del arco, del tablero.
Fuente: Elaboración Propia.

73
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En cuanto a los cortantes, el mayor de estos se encontró en los apoyos, con valores que alcanzan 16689 [kN], un 94%
mayor que el caso estático.
Es interesante ver que un análisis de esfuerzos fuera-del-plano nos muestra que las magnitudes de momentos flectores
fuera-del-plano son de una mayor importancia, por ejemplo, como se puede ver en la tabla 4.8, los momentos fuera del
plano máximos para los arranques de los arcos fueron de 2544 [kNm], un 85,02% mayores a los momentos en-el-plano.
Esto indica un especial cuidado para el diseño de arcos network para solicitaciones transversales a los arcos y el tablero.
En general, se encontraron los esfuerzos axiales, cortantes y momentos flectores bastante elevados, en comparación con el
caso estático, del orden de 95% mayores, y sobre todo en los apoyos; lo cual indica que hay que prestar bastante atención
para encontrar distribuciones de apoyos que disminuyan estas grandes variaciones de esfuerzos, lo cual puede ser tema de
otra investigación. En la tabla 4.8, esfuerzos máximos para el caso más desfavorable fueron resumidos, con 14623 [kN],
381[kNm], 2544[kNm], 542[kN] y 492[kN] para fuerza axial, momento en-el-plano, momento fuera-del-plano,
cortante en-el-plano y cortante fuera-del-plano para los arcos. Para el caso del tablero, los esfuerzos máximos fueron de
57736[kN], 22432[kNm], 11478[kNm], 3650[kN] y 23532[kN] para fuerza axial en el tablero, momento en-el-plano,
momento fuera-del-plano, cortante en-el-plano y cortante fuera-del-plano respectivamente. La fuerza axial máxima
hallada para las péndolas fue de 950[kN].
Tabla 4.8 Esfuerzos máximos para caso sísmico más desfavorable.
desfavorable. Caso Sismo Transversal
Fuente: Elaboración Propia.
(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)
N máx-
máx-arco
M máx-
máx-arc
M máx-
máx-arco
V máx-
máx-arco
V máx-
máx-arco
N máx-
máx-tab
M máx-
máx-tab
M máx-
máx-tab V máx-
máx-tab V máx-
máx-tab
N máx-
máx-cable
[kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN]
-14623 381 2544 542 492,87 57736 22432 11478,4 3650 23532 950,66
(a) Esfuerzos en el plano; (b) Esfuerzos fuera del plano; signo (-) significa compresión; tab: tablero

En la tabla 4.9 se puede apreciar una comparación entre el caso estático y el caso sísmico de distintos esfuerzos. Las
diferencias son de 30%, 70%, 45%, 38%, 97%, 50% y 71% para fuerza axial en el arco, fuerza axial en el tablero, fuerza
axial en los cables, momento flector en-el-plano en el arco, momento flector en-el-plano en el tablero, cortante en-el-
plano en el arco y cortante en-el-plano del tablero, respectivamente. Es notoria la diferencia en el momento flector entre
el caso estático y el caso sísmico, junto con diferencias en las fuerzas axiales en el tablero, valores que intensifican la
importancia de solicitaciones sísmicas transversales en el aumento de esfuerzos de arcos tipo network.
Tabla 4.9 Comparación esfuerzos máximos caso estático y caso sísmico.
sísmico. Arranque del puente (Punto 1)
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia.
N máx-arco[kN] N máx-tablero[kN] N máx-cable[kN] M máx-arco[kNm
[kN m] M máx-tablero[kNm
[kN m] V máx-arco[kN] V máx-tablero[kN]
EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS
-10367 -14623 17423,1 57736 528 950,66 237 381 665 22432 268,7 542 1068 3650
Signo (-) significa compresión

74
Capítulo 4 – Caracterización Dinámica

En general las solicitaciones sísmicas que deben ser de cuidado son las transversales, sin olvidar que las solicitaciones
sísmicas verticales tienen también importancia en la respuesta sísmica. Las solicitaciones sísmicas de menor importancia
son las paralelas al eje longitudinal del puente.

4.4.3 Desplazamientos

Los desplazamientos para cada combinación sísmica, pueden verse en la tabla 4.10. Es claro que las solicitaciones que
causan mayores desplazamientos son las transversales al eje longitudinal del puente, con algunas excepciones para el
desplazamiento longitudinal (solicitaciones longitudinales y verticales mayores que solicitaciones transversales) para los
arcos y tablero, y también para desplazamiento vertical (solicitación sísmica vertical). Sin embargo las diferencias de estas
excepciones no superan el 21%. En cuanto a las diferencias entre los desplazamientos en dirección longitudinal y
transversal, estos son de 18,46%, 66,20%, 6,68%, 20,10%, 6,05% y 69,98%, para desplazamiento longitudinal, transversal y
vertical de los arcos, y desplazamiento longitudinal, vertical y transversal para el tablero. Por otro lado, en relación a las
diferencias entre desplazamientos de solicitaciones sísmicas en dirección transversal y vertical, estos son 14,97%, 65,59%,
7,32%, 16,66%, 19% y 69,98% para desplazamiento longitudinal, transversal y vertical de los arcos, y desplazamiento
longitudinal, vertical y transversal para el tablero.
Así, los sismos de mayor importancia en términos de desplazamientos importantes, son el transversal (17,9 cm en la
dirección transversal de los arcos) y el vertical (19,61 cm en la dirección vertical del centro del vano del tablero).
Tabla 4.10 Desplazam
Desplazamientos máximos en puntos 1 y 4 en centímetros para cada combinación.
combinación.
Fuente: Elaboración Propia.
Combinación ∆q ∆qƒ ∆q‚ ∆[ ∆[‚ ∆[ƒ

1,0Ex+0
1,0Ex+0,
0Ex+0 ,3Ey+ 0,
0 ,3Ez 1,95 6,07 -13,70 1,94 -17,51 1,78
0 ,3Ex+1,
3Ex+1 ,0Ey+0,
0Ey+0 ,3Ez 1,59 17,96 -14,68 1,55 -16,45 5,93
0 ,3Ex+0,
3Ex+0 ,3Ey+1,
3Ey+1 ,0Ez 1,87 6,18 -15,84 1,86 -20,31 1,78
Signo (-) significa descenso. [L]: Dirección longitudinal. [T]: Dirección transversal. [V]: Dirección vertical.

Una comparación de los desplazamientos del caso estático (EST) y sísmico (SIS) puede verse en la tabla 4.11:
Tabla 4.11 Resumen de máximos
máxim os desplazamientos. Desplazamientos en cm.
cm .
Fuente: Elaboración Propia.
∆q ∆qƒ ∆q‚ ∆[ ∆[‚ ∆[ƒ
EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS EST SIS
1,25 1,59 0,77 17,96 -10,81 -14,68 1,25 1,55 -14,33 -16,45 0 5,93
Signo (-) significa descenso.

75
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Es interesante ver las diferencias entre el caso estático y el caso sísmico: 21,38%, 95,71%, 26,36%, 19,35%,12,88% y 100%
para desplazamiento longitudinal, transversal y vertical de la parte más alta del arco, y desplazamiento longitudinal,
vertical y transversal para la mitad de la luz del tablero
Los máximos desplazamientos, en términos de valor absoluto, corresponden a los verticales, específicamente, en el centro
del vano (19,61 cm) ocasionado por el sismo en dirección vertical. Otro desplazamiento vertical importante es en la parte
más alta del arco (punto 1), con -15,8 cm ocasionado, también, por el sismo en dirección vertical. El desplazamiento
transversal más importante ocurre en este punto, con 17,9 cm, ocasionado por el sismo transversal. Los desplazamientos
longitudinales de los casos sísmicos, en general, son 1,4 veces los desplazamientos longitudinales del caso estático
(obtenido como el promedio). Es importante, desde luego, poder controlar estos desplazamientos transversales; una
solución podría ser la utilización de dispositivos de amortiguamiento viscoso, sin embargo esta investigación escapa los
alcances de esta tesis.

76
Capítulo 5

Análisis No Lineal Dinámico

Puente en Providence Rhode Island, USA. Tveit (2006)


Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

5 Análisis No Lineal Dinámico

5.1 Introducción

Antes de realizar un análisis de historias temporales para el análisis de la respuesta sísmica, muchos parámetros necesitan
ser ajustados. Ya se ha tratado del tema de la selección y el filtrado de registros (tanto artificiales como reales). Necesario
es si se quiere agregar daño a la estructura, considerar modelos de plasticidad concentrada, considerando una
formulación como la metodología propuesta por Wen (1976). Así, se tiene que usar una estrategia para la modelación del
comportamiento inelástico. Elasticidad significa que el esfuerzo es una función de la deformación. Elasticidad Lineal, es
un caso de elasticidad, en que el esfuerzo varía linealmente en función de la deformación. Plasticidad significa que el
esfuerzo es función de la historia de la deformación. Hori (2006). El modelo Elasto-Plástico considera la parte elástica en
la zona inicial, y la parte plástica en la zona final, y será el modelo usado en la metodología de Wen (1976).

5.2 No Linealidad del Material

5.2.1 Modelo de Plasticidad


Plas ticidad Concentrada

Para considerar las plasticidades concentradas se podrían haber usado modelos que consideren el comportamiento
histerético de una rótula plástica; como el Modelo Kinemático, Takeda o Pivot. Sin embargo se ha considerado para esta
investigación el modelo bilineal Elasto-Plástico de Wen. Esto puede modelarse con elementos tipo “Link” del código
Sap2000. CSI (2009)
Todas las deformaciones internas son consideradas independientemente, es decir; si un grado de libertad alcanza la
fluencia, esto no afecta las deformaciones internas de los otros grados de libertad.
La relación fuerza-deformación no lineal del método queda:

f = α ∙ k ∙ d + (1 − α) Fˆ z
(5.1)
α es una razón entre la rigidez post-fluencia y la rigidez elástica, que es k . Fy es la
fuerza de fluencia y z es una variable histerética (una función de la historia temporal
de desplazamientos). Esta variable tiene un intervalo de |zz| ≤ 1, con la superficie de
plastificación representada por |zz|=1. El valor inicial de z es nulo, y este evoluciona de
Fig 5.1 Modelo de
plasticidad concentrada de
acuerdo con la ecuación diferencial (CSI, 2007)
Wen.
Fuente: CSI (2007)
79
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

k d‹(1 − |z|Ž ) si d‹z > 0 ˜


m‹ = Œ
Fˆ d‹ caso contrario
(5.2)
En donde m es un número natural, y define la transición entre el tramo virgen y el tramo de deformación inelástica.
Mientras m sea mayor, la transición es menos suave; como se requiere en la bilinealización (punto 5.2.3). CSI (2007)
recomienda un límite práctico de m =20
En el modelo, los valores fueron obtenidos del diagrama momento -curvatura: α = 0,014916; k = 335342,26 [kN/m];
m = 20.

5.2.2 Ubicación y Generación


G eneración de Rótulas Plásticas.

Como un primer acercamiento, los esfuerzos en los arranques del arco y del tablero; arrojados del análisis no lineal
estático; se pretendían tomar como parámetros para la ubicación de rótulas plásticas, específicamente, la relación entre
los esfuerzos de éste análisis y tensiones admisibles. Estas tensiones admisibles corresponden al 50% de la resistencia
cilíndrica del hormigón (12258 [kN/m2]), y el 60% de esfuerzo de fluencia del acero (206842 [kN/m2]). Los esfuerzos
resultaban muy por debajo de estos valores admisibles (Esfuerzo compresión máximo en hormigón en arranque de
puente = 6462 [kN/m2], esfuerzo tensión máximo en arranque de arco = 6300 [kN/m2]). Aun así, se ha optado por la
posibilidad de rótulas en los arcos. Las rótulas plásticas son modeladas en esta investigación como elementos “link”,
considerando el modelo histerético bilineal de plasticidad concentrada de Wen (1976), como se ha tratado en el punto
anterior.

No hay mucha información respecto a alguna recomendación de longitudes de rótulas plásticas en elementos de acero;
caso contrario es el del hormigón, del cual hay más recomendaciones por diferentes autores. Sin embargo Chen (2003)
recomienda una longitud de rótula plástica lp de cerca de tres cuartos de la altura de la viga, aunque esto puede variar
dependiendo de la longitud de la viga y el gradiente de momento. Así, la longitud de la rotula plástica será considerada de
esta manera. También, muy poco se ha recomendado acerca de ubicación de rotulas plásticas a lo larga de la sección de
un arco. Álvarez (2004) en su tesis doctoral, propuso el acercamiento de insertar las rótulas en los arranques de los arcos,
lugar el cual es el más probable que se produzcan rotulas plásticas. Este es el mismo acercamiento que se tendrá en esta
investigación. En cuanto a la ubicación dentro del arranque; Uang et. al. (2005) propone que para conexiones del tipo de
de la derecha de Fig. 5.2, desde el extremo del refuerzo se deben considerar la tercera parte de la altura de la viga. Para
conexiones del tipo de la izquierda Fig. 5.2, desde el extremo de refuerzo se debe considerar la distancia como la cuarta
parte de la altura de la viga. Los arranques de los arcos no tienen estos tipos de conexiones, pero, tomando estas
recomendaciones como una guía, se considerará la tercera parte de la altura de la viga en esta investigación.

80
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Fig 5.2 Ubicación rótulas plásticas.


Fuente:
Fuente: Uang, et. al (2006)
(2006)

5.2.3 Diagrama Momento Curvatura

Para efectos de modelar el comportamiento elasto-plástico de una zona estructural, se requieren diagramas de esfuerzo
deformación. Puesto que existe la probabilidad de aparición en un arco de rótulas plásticas por momento flector en-y-
fuera del plano del arco, estos diagramas reciben el nombre de diagramas de Momento – Curvatura [M-C].
Momento-
Momento-Curvatura y Bilinealización En la práctica, estos diagramas son generados a partir
12000 de ensayos de laboratorio, de testigos de la sección
10000 transversal con las propiedades geométricas y
Momento [kNm]

8000
mecánicas del material. Sin embargo, esto escapa los
6000
alcances de esta investigación. Por esta razón se ha
4000
2000 utilizado el código XTRACT (Imbsen, 2004), el cual,
0 ingresados las propiedades geométricas y mecánicas
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 de la sección de interés, genera diagramas de
Curvatura [1/m]
momento-curvatura. Esto resulta en una serie de
Momento - Curvartura Bilinealización
puntos que modelan el comportamiento no lineal del
Fig 5.3 Diagrama Momento – Curvatura Sección Cajón. material del la sección en cuestión. Sin embargo, a
Fuente: Elaboración Propia. veces se hace dificultoso usar estos puntos.
XTRACT (Imbsen, 2004) tiene opciones para generar bilinealizaciones de diagramas M-C lo que simplifica este problema
(ver Fig.5.3). La bilinealización es hecha usando energías equivalentes; el área bajo la curva del diagrama M-C calculado
debe ser igual al área bajo la curva de la bilinealización. Los valores de estas gráficas pueden verse en la tabla 5.1

81
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 5.1 Momentos y Curvaturas, diagrama M-


M -C.
Fuente: Elaboración Propia.
Curvaturas
Curvaturas [1/m] Momentos [kNm]

Curvatura de fluencia efectiva 0,02688 Momento de fluencia efectivo 9014


Curvatura de fluencia calculada 0,02172 Momento de fluencia calculado 7286
Curvatura estado límite ultimo 0,23 Momento estado limite ultimo 10030

Donde la curvatura y momento de fluencia efectiva son la curvatura y el momento de fluencia de la curva bilinealizada.
La curvatura y momento de fluencia calculados son la curvatura y el momento de fluencia de la gráfica M-C real,
calculada por el programa. La curvatura y el momento de estado límite último son la curvatura y el momento del estado
ultimo.
Tabla 5.2 Resumen diagrama M-M -C
Fuente: Elaboración Propia.
Datos diagrama M-
M-C Valores

Energía por longitud 2056[kN]


Factor de sobre
sobre-
obre- esfuerzo [Mu/Mye] 1,11
Capacidad rotación plástica
p lástica [L rótula- =0,,6m] 0,12[rad]
rótula -plástica =0

EI efectivo 3,35x108[N/m2]
EI fluencia efectiva
efectiva 5,01 x106 [N/m2]
Pendiente de endurecimiento bilineal 1,49 [%]
Ductilidad de curvatura 8,55

Para la generación de estos diagramas XTRACT usa estrategias para encontrar soluciones a problemas no lineales. Para
esta investigación se utilizó el método de la bisección, iterando con control de desplazamiento, con una tolerancia de
iteración de carga axial de 4.448 kN, número de iteraciones máximo de 40, número de pasos antes de la fluencia de 10,
número de pasos después de la fluencia, entre ésta y la fractura, de 20 y número, respecto a la fluencia, para el cambio de
tamaño de paso de tiempo. igual a 2. Para la tabla 5.2; la energía por longitud es el área bajo el diagrama M-C (Fig.5.3).
El factor de sobre-esfuerzo corresponde a la razón entre el momento de estado limite ultimo y el momento de fluencia
efectiva, la capacidad de rotación plástica es la diferencia de veces de longitud de rótula plástica entre las curvaturas
última y de fluencia efectiva, EI efectivo es la pendiente del diagrama M-C calculada entre momentos y curvaturas en la
carga inicial y momentos y curvaturas en la fluencia efectiva, EI fluencia efectiva es la pendiente secundaria del diagrama
M-C entre la fluencia efectiva y el estado limite ultimo. Ductilidad de curvatura es la razón entre la curvatura del estado
límite último y la curvatura de fluencia efectiva.

82
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Antes de comenzar el análisis, se ingreso una carga axial P como condición inicial. P fue obtenida según la metodología
de Valdebenito (2005) como:
s.›œáŸ
™ = @q ∓ A∙ ™¡ (5.3)
 

aŽá¢ /g es la aceleración máxima del movimiento sísmico, P¦ es el esfuerzo axial correspondiente al estado de carga
del peso propio más carga permanente del puente.

5.3 Respuesta Sísmica Aplicando Análisis No Lineal Rápido

5.3.1 Respuesta Sísmica Considerando Registros Artificiales

Debido al carácter no lineal del puente mismo, el análisis modal espectral solo puede ser considerado como un medio de
información comparativo; así, se ha hecho uso del análisis no lineal rápido (FNA: Fast Nonlinear Analysis), puesto que de
otra manera, utilizando métodos explícitos que integren la ecuación diferencial de movimiento como la familia de
métodos basados en el método de Newmark; el análisis se ralentiza considerablemente. Aun así, teniendo en cuenta esto,
se harán análisis no lineales dinámicos por integración directa paso a paso para comparar las respuestas. En términos
generales el uso de esta metodología es muy conveniente debido al bajo costo computacional y tiempo de convergencia
(en general, menos de 3 min). Cabe destacar que los modelos del puente
La solución de esta metodología de integración consiste en la aplicación de la rigidez y de los vectores de Ritz
(dependientes de carga) de masa ortogonal. Por esta razón, el Análisis No Lineal Rápido es también llamado Análisis de
Historial Temporales Modal No Lineal; porque en cierto sentido, es un “híbrido” entre el análisis por historias temporales
y el análisis modal por vectores de Ritz. Valdebenito (2009) El autor ha decidido usar la metodología que se ha utilizado
en otras investigaciones. Por ejemplo; Álvarez (2004) la ha utilizado en su tesis doctoral. El análisis consta básicamente
de dos etapas: la primera etapa consiste en la aplicación gradual del peso propio, carga permanente y el 50% de carga
viva, en incrementos de 0,01 segundos hasta completar el 100% de esta carga en un tiempo de 20s (más de 20 veces el
periodo fundamental) y manteniéndola durante 20s más para estabilizar el movimiento; para eliminar cualquier
vibración debida a la carga permanente y se ha hecho uso de un amortiguamiento modal de 99%. En la segunda etapa, se
parte del estado de esfuerzos y deformaciones del estado de carga permanente proveniente del análisis no lineal rápido
anterior. El paso de análisis se consideró de acuerdo al entregado por el servicio que proveía los sismos; los cuales
aparecen en la tabla 5.3:
Tabla 5.3 Paso de tiempo para análisis no lineal rápido.
Fuente: Elaboración Propia.
Tipo de Evento Evento 1 Evento 2 1985 2010

Paso de Tiempo (s) 0,02 0,02 0,005 0,01

83
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Se consideró un amortiguamiento modal constante de 3% y los análisis continúan 10 s después de que termina el
movimiento del suelo para la observación de la vibración libre del puente durante ese tiempo. En la figura 5.4, W es el
peso propio más la carga de permanente más el 50% de la sobrecarga viva, t es el tiempo y a es la aceleración de apoyos en
el modelo.

W(t) a(t)

t
t
20s 40s
1era Etapa T(sismo) 10s

2da Etapa
Fig 5.4 Proceso de Análisis No Lineal Rápido.
Rápido. Respuesta Sísmica Considerando Sismos Generados Artificialmente
Fuente: Álvarez (2004)

En el análisis del modelo considerando registros generados artificialmente, cada evento de tres componentes fue aplicado
con un paso de 0,02s. Todos los modos fueron considerados dinámicos [Static Period = 0]. Cabe recordar, que la
respuesta de un modo dinámico tiene dos partes: una respuesta forzada; la cual es directamente proporcional a la carga
modal, y una respuesta transiente, la cual es oscilatoria y depende de los desplazamientos y velocidades de la estructura
al principio del paso de tiempo. Así Static Period es el periodo para el cual todos los periodos menores a este son
consideraros solo con respuesta forzada. El Sub-paso de tiempo máximo y mínimo es 0 [Maximum/Minimum Sub-Step
Size], las tolerancias de convergencia de Fuerza y Energía son 0,0001 cada una [Force/Energy Convergence Tolerance], el
número máximo y mínimo de iteraciones son 100 y 2 respectivamente [Maximum/Minimum Iteration Limit], y el factor
de convergencia [Convergence Factor] que se tomo es 1.
Tabla 5.4 Fuerzas axiales, Cortantes y Momentos flectores del tablero. Eventos 1 y 2.
Fuente: Elaboración Propia.
(a) (b) (a) (b)
(b)
N V V M M (b)
Evento Punto en el tablero
[kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm]
2 55799,92 4086,94 26028,37 24638,58 10983,55
1 3 35715,48 2949,60 17602,17 6372,98 9326,60
4 38217,63 359,46 1766,71 1950,68 882,72
2 56179,20 3991,58 26465,77 23682,46 11482,30
2 3 37315,17 2934,27 17779,86 6994,09 9552,49
4 37357,31 372,62 1811,35 2048,82 -870,91
(a) En el plano. (b) Fuera del plano. Signo (-) significa compresión

84
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Fig 5.5 Historias Temporales para Fuerza Axial en uno de los arranques del arco. (Punto
(Punto 2)

Fig 5.6 Historias Temporales para Cortante en uno de los Fig 5.7 Historias Temporales para Cortante en uno de los
arranques del arco. (Punto 2)
2) arranques del
del arco. (Punto 2)

Fig 5.8 Historias Temporales para Momento en el plano del Fig 5.9 Historias Temporales para Momento fuera
fuera del plano
arco en
en uno de los arranques. (Punto 2)
2) del arco en el arranque. (Punto 2)

Fuente: Elaboración Propia.

Ya que los registros fueron generados considerando para cada evento básicamente los mismos parámetros que definen el
espectro de respuesta, y desde el mismo origen (Espectro de la AASHTO 2007 LRFD), las respuestas obtenidas fueron muy
similares. A tiempo 0, la respuesta generalmente no es nula, pues el comienzo del análisis no lineal rápido es el final de
otro caso no lineal (Rampa/ Primera etapa). En cuanto a las fuerzas internas, una comparación de la respuesta de los
dos eventos puede verse desde la Fig. 5.5 a 5.9, en las cuales las fuerzas axiales, cortantes y momentos en-y-fuera del
plano son mostrados. En general, para el evento 2 se encontraron los mayores esfuerzos. Las fuerzas axiales de

85
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

compresión del arranque (punto 2) muestran gran uniformidad de ambos eventos con un máximo de 14939 [kN] para
el evento 2 y 14519 [kN] de compresión para el evento 1. La fuerza axial se ha tomado de este punto debido a que en el
análisis modal espectral los mayores esfuerzos fueron encontrados allí. La diferencia porcentual de la fuerza axial del
análisis no lineal dinámico con el análisis modal espectral es mínima, de un 0,82%. En el caso de los cortantes, los
esfuerzos mayores fueron hallados en-el-plano, con 610 [kN] para el evento 2 y 580 [kN] para el evento 1 en los arcos.
Para el caso de los cortantes fuera-del-plano, el mayor fue encontrado para el evento 2, con 486 [kN], seguido de 437
[kN] para el evento 1 en los arcos. En el caso de los momentos, los más importantes son aquellos fuera-del-plano, con
un máximo encontrado de 2179[kNm] para el evento 2, seguido de 1966[kNm] para el evento 1 en los arcos. Para el
caso de los momentos en-el-plano en los arcos, los mayores fueron encontrados para el evento 2 con 413 [kNm], seguido
de 402 [kNm] para el evento 1. En el caso de la máxima tensión de los cables se obtuvo 2596 [kN] para evento 2 y
2743[kN] para evento 1.

En las Figs. 5.10 y 5.11 desplazamientos longitudinales (6.10a), transversales (6.10b) y verticales (6.10c) en la parte más
alta de los arcos, y desplazamientos longitudinales (6.11a), transversales (6.11b) y verticales (6.11c) en la mitad de la
luz del tablero son mostrados. La nomenclatura prácticamente es la misma que en la Fig. 5.1: ∆1L: desplazamiento
longitudinal punto más alto de los arcos, ∆1T: desplazamiento transversal punto más alto de los arcos, ∆1V:
desplazamiento vertical del punto más alto de los arcos, ∆4L: desplazamiento longitudinal de mitad de la luz del tablero,
∆4V: desplazamiento vertical del punto en la mitad de la luz del tablero y ∆4T: desplazamiento transversal en el punto
en la mitad de la luz del tablero. En general, la respuesta es bastante uniforme, con máximos encontrados varias veces.

En el caso de los desplazamientos longitudinales de la parte más alta de los arcos, mayores deflexiones fueron
encontradas para el evento 1, con 1.97 cm y 1.92 cm para el evento 2. Para desplazamientos transversales de la parte más
alta de los arcos, el mayor se encontró para el evento 2, con 17.82 cm, y el evento 1 con 17,60 cm, En el caso de los
desplazamientos verticales de los arcos, el mayor valor se encontró para el evento 1, con 15,59 cm, y el evento 2, 15,35
cm. Para el caso de las deflexiones en el tablero, los desplazamientos longitudinales mayores fueron encontrados para el
evento 2 con 1,98 cm, seguido de 1,97 cm del evento 1. Para el caso de los desplazamientos transversales, el evento 1 tiene
7,84 cm, seguidos de 6,86 cm para el evento 2. Para el caso de los desplazamientos verticales máximos de la mitad de la
luz del tablero, el máximo fue hallado en el evento 2, con 19,99 cm, y el evento 1 con 19,88 cm. Por tratarse de registros
generados artificialmente, estos son bastante ricos en contenido frecuencial, lo que es la causa de que las respuestas de
las historias temporales sean tan regulares (Valdebenito, 2009). Por esta causa, hay muchos desplazamientos máximos y
mínimos similares y obtenidos muchas veces.

86
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

a) Desplazamiento longitudinal en parte superior del arco.


a) Desplazamiento longitudinal en el tablero.

b) Desplazamiento transversal en parte superior del arco.


b) Desplazamiento transversal en la mitad de la luz del tablero.

c) Desplazamiento vertical en la mitad de la luz del tablero. c) Desplazamiento vertical en parte superior del arco.

Fig 5.10 Historias temporales para desplazamiento en el Fig 5.11 Historias temporales para desplazamiento en
tablero. parte superior del arco.
Fuente: Elaboración Propia.

87
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 5.5 Desplazamientos máximos relativos cm-


cm - Registros Artificiales
Fuente: Elaboración Propia.
1L
∆1L 1T
∆1T 1V
∆1V ∆44L 4V
∆4V 4T
∆4T
Evento 1 1,97 17,60 -15,59 1,97 -19,88 7,84
Evento 2 1,92 17,82 -15,35 1,98 -19,99 6,86
Promedio 1,94 17,71 -15,47 1,98 -19,94 7,35
Signo (-) significa descenso

La diferencia entre los desplazamientos para los dos eventos no supera el 12,5% en el caso del desplazamiento transversal
del tablero, aunque para el resto de los distintos desplazamientos, este valor disminuye a un máximo de 2,5%. Como
puede apreciarse en la tabla 5.5, los desplazamientos más importantes son: el desplazamiento vertical de la mitad del
vano del tablero (19,94 cm), valor que es esperable en un puente con una luz de 128 m, el desplazamiento transversal de
la parte más alta del arco (17,71 cm), que hace pensar que los momentos en los arranques de los arcos deben ser
importantes, y el desplazamiento vertical de la parte más alta del arco (15,47 cm). En la tabla 5.6 puede apreciarse un
resumen de los mayores esfuerzos presentes. La nomenclatura es: Nmáx-arco, Mmáx-arco (a), Mmáx-arco (b), Vmáx-arco (a), Vmáx-arco (b), máximos
fuerza axial, momento flector en-el-plano del arco, momento flector fuera-del-plano del arco, cortante en-el-plano del
arco y cortante fuera-del-plano del arco, en los arcos, respectivamente. Nmáx-tablero, Mmáx-tablero (a), Mmáx-tablero (b), Vmáx-tablero (a), Vmáx-tablero
(b) , Nmáx-cable, máximos fuerza axial, momento flector en-el-plano, momento flector fuera-del-plano, cortante en-el-plano,
cortante fuera-del-plano en el tablero y tensión máxima en los cables, respectivamente. Esta respuesta fue obtenida de los
arranque del puente, punto donde se obtuvo la mayor respuesta para el análisis no lineal estático y análisis modal
espectral.
Tabla 5.6 Fuerzas Internas Máximas – Registros Artificiales
Fuente: Elaboración Propia.

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)


Nmáx- M máx- M máx- Vmáx- Vmáx- Nmáx- M máx- M máx- Vmáx- Vmáx- Nmáx-
Ev. máx-arco máx-arco máx-arco máx-arco máx-arco máx-tablero máx-tablero máx-tablero máx-tablero máx-tablero máx-cable
[kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN]

1 -14519,8 402,1 1966,5 580 437,40 55799,92 24623,96 10983,55 4086,94 26012,42 2743,38
2 -14939,8 413,9 2179,4 610,9 486,29 56179,2 23682,46 11482,30 3991,58 17602,17 2596
(a) En el plano. (b) Fuera del plano. Eje longitudinal del elemento. Signo (-) significa compresión

5.3.2 Respuesta Sísmica Considerando Sismos Reales

Para el análisis de historias temporales utilizando registros reales, no escalados y escalados, los parámetros de integración
no sufrieron cambios respecto a los registros generados artificialmente. Cada evento sísmico tiene tres componentes
aplicados a un paso de 0,005 (sísmo 1985, estación Llolleo) y 0,01 (sismo 2010, estación colegio San Pedro). Por cuanto
el análisis no lineal rápido es un análisis que sólo considera la no linealidad mecánica del modelo de plasticidad
concentrada, sin considerar la no linealidad geométrica, no hubo problemas de convergencia.

88
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

El periodo estático (Static Period) es nulo, el sub-paso de tiempo máximo y mínimo es cero, las tolerancias de fuerza y
energía son de 0,0001 cada una, el número de iteraciones máximas y mínimas permitidas son 100 y 2 respectivamente, y
el factor de convergencia es de 1.

De la Fig. 5.12 a 5.14 se encuentran los esfuerzos más importantes de la estructura, encontrados en los arranques. Es
interesante ver que el arco permanece prácticamente en compresión durante los dos eventos, con un esfuerzo de
compresión máximo en el arco de -22300[kN] para el evento 2010 y -15275[kN] para el evento 1985, aun cuando
tensiones pueden ser encontradas durante el tiempo en el cual se prolonga el evento, con un máximo de 500 [kN] para el
evento 2010. Estas tensiones pudieran enfocar atenciones especiales en ciertos elementos estructurales de arcos tipo
network, sobre todo en las fundaciones. Estos esfuerzos pueden verse en la Fig. 5.12. Para el tablero, tensiones máximas de
68000 [kN] para el evento 1985 y 119000 [kN] para el evento 2010.

Un análisis de los momentos flectores en los arcos, arroja que los esfuerzos de este tipo de mayor importancia son los
transversales al arco, específicamente en los arranques de los arcos, con un máximo de 5700 [kNm] para el evento 2010,
seguido por el evento 1985; 2870 [kNm], lo cual corrobora la conclusión de Schanack (2008):

“Acciones sísmicas son solamente relevantes en cuanto se refieren a las vibraciones transversales del tablero y del
arco”

Fig 5.12 Historias Temporales para Fuerza Axial en uno de los arranques del arco. (Punto 2)
Fuente: Elaboración Propia.

Considerando que el momento flector de fluencia de la sección es de 7300 [kNm], el evento 2010 alcanza un 78% del
límite elástico, el cual es un valor bastante alto, comparándolo con los códigos de diseño actuales, pero también es

89
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

indicador de que un puente de arco network permanece en el rango elástico durante el tiempo en el cual se prologa un
sismo de la envergadura del terremoto del febrero del 2010 de Chile. El evento 2010 alcanza una curvatura máxima de
16,95 x 10-3 [1/m]. Las historias temporales para momento pueden ser vistas en la Fig.5.14. En cuanto a los momentos
flectores del tablero, se escogió como punto representativo el arranque, puesto que para el análisis modal espectral se
encontraron los máximos en esa zona. Sin embargo, en la tabla 5.8, pueden verse los momentos en los arranques y en la
mitad de la luz. Los momentos máximos encontrados en el tablero fueron los en-el-plano del arco, con 56222 [kNm]
para el evento 2010, y 35585 [kNm] para el evento 1985. Debe ponerse especial atención con los momentos fuera-del-
plano, puesto que la luz libre en puentes de arco network suele ser considerable (9,56m en el caso del puente Yalín); para
el evento 2010, 29082 [kNm], para el evento 1985, 16617 [kNm].

(a) (b)
Fig 5.13 Historias Temporales para Cortante en el plano en uno de los arranques del arco. (Punto 2)
Fuente: Elaboración Propia.

Los cortantes en los arranques más importantes son aquellos en la dirección fuera-del-plano del arco. Estos alcanzan un
valor de 935 [kN] para el evento 2010, seguido de 770 [kN] para el evento 1985. Es muy claro el predominio del evento 2010
por sobre 1985, con esfuerzos 50% mayores en algunos casos. Los cortantes máximos en el tablero, son en dirección
transversal a este, con máximos de 61183 [kN] para el evento 2010 y 42074[kN] para el evento 1985. Los cortantes en-el-
plano del arco son un 15% de los cortantes fuera-del-plano para el evento 1985 y un 13% para el evento 2010.

90
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Fig 5.14 Historias Temporales para momento flector en el plano en uno de los arranques del arco. (Punto 2)
Fuente: Elaboración Propia.

La tabla 5.7, muestra que los desplazamientos máximos en los puntos seleccionados, se encuentran para el evento 2010; con
desplazamientos longitudinales de la parte de mayor altura del arco, de 2,72 cm y 2,65 cm para el evento 1985. Los
desplazamientos transversales mayores para el evento 2010, son de 50 cm, seguidos por el evento 1985 con 24 cm. Para
desplazamientos transversales, el evento 2010 resultó un 53% mayor que el evento 1985, y un 65% mayor que los registros
artificiales, lo cual señala la importancia de la componente transversal en el análisis y diseño sísmico de arcos network.
En la dirección vertical, la deflexión mayor la tiene el evento 2010, con 19 cm, en comparación con el evento 1985, con
16cm. Una tabla con los desplazamientos máximos relativos puede ser vista a continuación.

Tabla 5.7 Desplazamientos máximos relativos cm-


cm - Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia.
Evento 1L
∆1L 1T
∆1T 1V
∆1V ∆44L 4T
∆4T 4V
∆4V
1985 2,65 23,65 -15,58 2,67 8,86 -19,73
2010 2,72 50,83 -18,60 2,78 15,92 -27,66
(-) Significa descenso.

El análisis de los desplazamientos máximos trae conclusiones interesantes. Las diferencias porcentuales entre
desplazamientos de los eventos 1985 y 2010 más marcadas se pueden ver para el desplazamiento transversal de la parte más
alta del tablero (∆1T), con un 53% mayor el evento 2010 (como ya se había dicho), luego el desplazamiento transversal del
tablero (∆4T), con un 44% mayor el evento 2010, y luego el desplazamiento vertical (∆4V), con un 29% mayor el evento
2010. Especial atención debería ponerse para limitar los desplazamientos transversales y verticales, de los arcos y el tablero,
en el diseño sísmico de puentes arco tipo network.

91
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

a) Desplazamiento longitudinal en parte superior del arco. a) Desplazamiento longitudinal en la mitad de la luz del tablero

b) Desplazamiento transversal en parte superior del arco b) Desplazamiento transversal en la mitad de la luz del tablero

c) Desplazamiento vertical en parte superior del arco. c) Desplazamiento vertical en la mitad de la luz del tablero
Fig 5.15 Historias temporales para desplazamiento en el Fig 5.16 Historias temporales para desplazamiento en el
arco tablero

Fuente: Elaboración Propia.


En cuanto a las deflexiones del tablero, los desplazamientos longitudinales son similares a los de la zona de mayor altura
del arco, con un promedio de 2,70 cm entre ambos eventos. Los desplazamientos transversales de la mitad de la luz del
tablero, obviamente son menores a los de los arcos, con 16 cm para el evento 2010 y 9 cm para el evento 1985.

92
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

La tabla 5.8 muestra los esfuerzos máximos de los eventos 1985 y 2010. Puede concluirse que los mayores esfuerzos se
encuentran en los arranques del puente, por lo tanto, especial atención debe enfocarse a esta zona. Los esfuerzos máximos
fueron hallados para el evento 2010, con fuerzas axiales (N) unos 43% mayores, cortantes en-el-plano (V(a)): 18%
mayores, cortantes fuera-del-plano (V(b)): 31%, momento fuera-del-plano (M(b)): 42% y momento en-el-plano (M(a)) del
arco: 37%. Obviamente, las mayores diferencias fueron halladas para las fuerzas axiales, momentos fuera-del-plano del
arco y momento en-el-plano del arco, por lo tanto debería ponerse especial atención a estos esfuerzos en el diseño sísmico
del tablero. Es interesante ver que los cortantes fuera-del-plano llegan a ser unos 85% mayores que los cortantes en-el-
plano.
Tabla 5.8 Fuerzas axiales, Cortantes y Momentos flectores del tablero. Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia.
(b) (a) (a) (b)
N V (b) V (a) M(a) M(b)
Evento U bicación
[kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm]
2 68020,27 42074,06 6319,42 35585,66 16617,92
1985 3 43223,34 22975,02 3725,83 8652,11 12295,12
4 46930,74 2768,44 674,06 3123,91 1160,33
2 118809,62 61183,40 7681,76 56222,69 29082,41
2010 3 66938,74 42489,26 5833,62 16181,13 23217,62
4 64969,46 3703,07 693,52 3633,77 1572,79
(a) En el plano, (b) Fuera del plano, Eje longitudinal del elemento, Signo (-) significa compresión

La tabla 5.9 muestra un resumen de todos los esfuerzos, los primeros 5 mostrando los esfuerzos máximos encontrados en
los arcos, y los segundos 6 los esfuerzos máximos encontrados en los tableros. Es interesante ver que la fuerza de los cables
para el evento 1985 es mayor que el evento 2010. Esto podría indicar que el análisis no lineal rápido puede ser impreciso
en problemas con alta no linealidad.

Tabla 5,9 Fuerzas Internas Máximas – Registros reales


Fuente: Elaboración Propia.

(a) (b) (a) (b) (a) (b)


(b) (a) (b)
Nmáx- M máx- M máx- Vmáx- Vmáx- Nmáx- M máx- M máx- Vmáx- Vmáx- Nmáx-
Ev.
Ev. máx-arco máx-arco máx-arco máx-arco máx-arco máx-tablero máx-tab máx-tab máx-tab máx-tab máx-cable

[kN] [kN] [kNm] [kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN]
1985 -15275,92 454,27 2863,04 769,11 637,74 68020,27 35585,66 16617,92 6319,42 42074,06 3942,15
2 010 -22310,99 681,31 5684,11 931,43 1260,3 118809,62 56222,69 29082,41 7681,76 61183,4 3403,43
(a) En el plano (b) Fuera del plano. Eje longitudinal del elemento. (-) significa compresión. Tab: tablero

93
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

5.4 Respuesta Sísmica Aplicando Análisis No Lineal Dinámico Paso a Paso

5.4.1 Introducción

Se ha realizado un análisis no lineal dinámico por integración paso-a-paso. Es interesante ver que en un principio para
un modelo, utilizando la formulación catenaria de elementos tipo cable en las péndolas, al efectuarse el análisis no lineal
dinámico, este resultaba en errores de convergencia, específicamente, las historias temporales de esfuerzos tendían a
disminuir su magnitud, en vez de aumentar, que sería lo esperable. Una de las características de este análisis, era que el
análisis no lineal estático previo, solo consideraba efectos P-Delta; sin considerar grandes desplazamientos. Sin embargo,
cuando se consideraban efectos de grandes desplazamientos para el análisis no lineal estático que sirve de base al análisis
no lineal dinámico por integración directa, este error se corregía. Esta característica indica claramente que la respuesta de
los puentes arco tipo network es afectada de una manera importante por efectos de no linealidad geométrica, y por lo
tanto, se recomienda hacer un análisis considerando dichos efectos.

Habiendo realizado los análisis no lineales considerando los distintos eventos sísmicos detallados en el capítulo 3 de esta
investigación, y considerando para las péndolas el elemento “cable” con formulación catenaria, de estos análisis sólo
convergió el evento 1, un solo evento de 4.

Se puede concluir que el elemento “cable” aporta una no linealidad alta a la estructura, característica que probablemente
forzaba la no convergencia para el evento 2 y eventos reales. Así, se consideró la inclusión de elementos barra, rotulados
en los extremos, considerando efectos de solo-tracción y el efecto de los grandes desplazamientos en toda la estructura,
colocando dos masas a lo largo de la longitud de la péndola. Este acercamiento mejoró la convergencia frente a los
distintos eventos.

Para poder cuantificar la importancia del número de masas por péndola, se realizo un análisis del evento 1 con 10 masas
por péndola, el cual, al ser comparado con el análisis con dos masas por péndola, la variación era despreciable.

En la tabla 5.10 se puede ver un resumen de los parámetros básicos utilizados para el control de la convergencia para
hallar la solución. El parámetro más importante en el control de la solución y convergencia es el amortiguamiento
numérico. En esta investigación se ha utilizado un amortiguamiento numérico de -2/9 recomendado por Amaya (2010)
para estructuras de periodo largo, pues: “este valor entrega mayor porcentaje de convergencia y un menor tiempo en
alcanzarla, con un nivel de precisión aceptable” Amaya (2010).

94
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Tabla 5.10 Parámetros básicos para controlar la solución y convergencia. Método-


Método-α
Fuente: Elaboración Propia.
Máx. sub-
ub -p aso Máx. i teraciones Tolerancia
Evento Amortiguamiento numérico (α))
(s) por
po r sub-
ub -p aso de iteración
-3
1 -2/9 0,02 400 1x10
-3
2 -2/9 0,02 400 1x10
-3
1985 -2/9 0,02 400 1x10
-3
2010 -2/9 0,02 400 1x10

5.4.2 Respuesta Sísmica Considerando Registros Artificiales

En general la diferencia porcentual entre los dos eventos es bastante baja, debido a que los dos eventos son registros
generados artificialmente del espectro de la norma AASHTO LRFD (2007). Para el caso de las fuerzas en los registros
artificiales, la mayor diferencia es de un 9% (fuerza axial en los arranques del arco), y para los demás esfuerzos esta
diferencia no sobrepasa un 7,36%. En ella, puede observarse que las diferencias entre los dos eventos son mínimas, pero el
evento 2 es el que tiene el mayor número de máximos de la tabla 5.11, con un 55% de los máximos, específicamente en la
fuerza axial en los arranques del arco, cortante en-el-plano y fuera-del-plano, tensión en el tablero, momento fuera-del-
plano en el tablero y cortante fuera-del-plano del tablero. Aun así, el evento 1 se logra el máximo momento fuera-del-
plano en el arco, pero la diferencia es de 1,6%, lo cual es mínimo.

Tabla 5.11 Fuerzas Internas Máximas. Análisis no lineal por integración directa.
directa . Registros Artificiales
Fuente: Elaboración Propia.

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)


Nmáx-
máx-arco
M máx-
máx-arco
M máx-
máx-arco
Vmáx-
máx-arco
Vmáx-
máx-arco
Nmáx-
máx-tab
M máx-
máx-tab
M máx-
máx-tab
Vmáx-
máx-tab
Vmáx-
máx-tab
Nmáx-
máx-cable
Ev.
[kN] [kN] [kNm] [kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN]
1 -13292 384,87 1522,6 505,49 405,91 45383 17892 8456 3259 20343 951,37
2 -14614 384,04 1497,04 514,18 408,09 45595 17367 8694 3203 20579 881,33
(a) En el plano (b) Fuera del plano. Eje longitudinal del elemento. (-) significa compresión.Tab: tablero

Para el caso de los desplazamientos, la mayor diferencia es de 16% (desplazamiento transversal tablero) y los demás
desplazamientos no superan el 10%. Un resumen de los desplazamientos máximos relativos puede verse en la tabla 5.12.
En general el evento 1 es el que tiene el mayor número de máximos, un 50%, pero el mayor desplazamiento transversal en
la parte más alta del arco (punto 1) se encontró para el evento 2, pero la diferencia es de un 9,6% entre los dos eventos.

95
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Tabla 5.12 Desplazamientos máximos relativo s cm-


cm - Análisis no lineal por integración directa.
directa . Registros Artificiales
Fuente: Elaboración Propia.

Evento 1L
∆1L 1T
∆1T 1V
∆1V ∆44 L 4V
∆4V 4T
∆4T
1 1,81 12,41 -15,29 1,80 -18,53 5,73
2 1,81 13,74 -14,07 1,80 -18,10 4,94
(-) significa descenso.

En las Fig. 5.17 y 5.18 se pueden ver historias temporales de fuerza axial en el arranque del arco (Fig. 5.17) y de momento
fuera-del-plano en el arranque del arco (Fig. 5.18). Se puede ver que son historias tem
temporales
porales bastante uniformes y con
un rico contenido frecuencial, que es, como ya se ha dicho, la principal ventaja de tener registros generados
artificialmente.

Fig
Fig 5.17 Historias Temporales de fuerza axial máxima Fig 5.18 Historias Temporales de momento flec tor fuera del
[kN] en los arranques de los arcos (punto 2) . Registros plano máximo [kNm]en los arranques de los arcos (punto 2).
Artificiales Registros Artificiales

Fuente: Elaboración Propia

Fig 5.19 Historias Temporales de desplazamiento transversal Fig 5.20 Historias Temporales de desplazamiento vertical
máximo cm en la parte más alta del arco. (punto 1) Registros máximo cm en la mitad de la luz del tablero. (punto 1)
Artificiales Registros Artificiales

Fuente: Elaboración
Elaboración Propia
Propia

96
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Se han escogido mostrar las historias temporales de fuerza axial y momento flector fuera del plano en el arranque del
arco [Fig. 5.17 y 5.18], pues, en base al análisis no lineal rápido, se considera que son los esfuerzos más importantes en
los arcos y que deberían controlar el diseño. El mismo criterio se utilizó al escoger los desplazamientos: transversal en la
parte más alta del arco y vertical en la mitad de la luz del tablero, como se muestran en las Fig. 5.19 y 5.20

5.4.3 Respuesta Sísmica Cons


Considerando
iderando Sismos Reales

En general, se pueden apreciar variaciones notables entre las respuestas de los sismos 1985 y 2010. Para el caso de las
fuerzas, las mayores diferencias son de un 45%(momento flector fuera-del-plano en los arcos), 42% (momento en-el-
plano y fuera-del-plano en el tablero), 40 % (cortante fuera-del-plano en los arcos), 37 % (tensión en el tablero),
35%(cortante fuera-del-plano en el tablero), 25% (tensión en péndolas) y las demás variaciones no superan el 20%. El
sismo del 2010, en todos los esfuerzos de la tabla 5.13 es mayor al sismo de 1985. Un resumen de estos esfuerzos puede
verse en la tabla 5.13.
Tabla 5.13 Fuerzas Internas Máximas. Análisis no lineal por integración directa.
directa . Registros
Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia.
(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)
Nmáx-
máx-arco
M máx-
máx-arco
M máx-
máx-arco
Vmáx-
máx-arco
Vmáx-
máx-arco
Nmáx-
máx-tab
M máx-
máx-tab
M máx-
máx-tab
Vmáx-
máx-tab
Vmáx-
máx-tab
Nmáx-
máx-cable
Ev.
[kN] [kN] [kNm] [kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kN] [kN] [kN]
1985 -14755 394,52 2112,40 570,98 557,45 55536,4 24799,1 12195 4875,61 29129 1148
2010 -18181 492,96 3884,18 642,76 929,24 88808,9 43015 21275 5754,6 45392,8 1531,6
(a) En el plano (b) Fuera del plano. Eje longitudinal del elemento. (-) significa compresión. Tab.: tablero

Un resumen de los desplazamientos relativos máximos se puede hallar en la tabla 5.14. Las mayores diferencias son de
48% (desplazamiento transversal tablero), 45% (desplazamiento transversal arco), 26% (desplazamiento vertical arco),
20% (desplazamiento vertical tablero) y la diferencia de los demás desplazamientos no supera el 5%. El sismo del 2010
tiene las mayores desplazamientos, llegando hasta 36,79 cm el desplazamiento transversal máximo de la parte más alta
del arco y 23,37 cm, la deflexión vertical máxima, en la mitad de la luz del tablero.

Tabla 5.14 Desplazamientos máximos relativos cm-


cm - Análisis no lineal por integración directa.
directa . Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia.
Evento 1L
∆1L 1T
∆1T 1V
∆1V ∆44 L 4V
∆4V 4T
∆4T
1985 2,18 19,91 -14,71 2,17 -18,55 6,77
2010 2,12 36,79 -19,91 2,16 -23,37 13,09
(-) significa descenso.

En las Fig.5.21 y 5.22 pueden verse las historias temporales para fuerza axial y momento fuera-del-plano en los arranques
de los arcos. Estos esfuerzos fueron escogidos debido a que demostraron ser, en base a análisis anteriores; específicamente

97
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

los análisis no lineales rápidos, los que controlaban el diseño. Los máximos son: -18181 [kN], fuerza axial máxima en los
arcos, del evento 2010 y 3844 [kNm], momento fuera-del-plano máximo en los arcos, del evento 2010.

Fig 5.21 Historias Temporales de fuerza axial máxima Fig 5.22 Historias Temporales de momento flector fuera del
[kN] en los arranques de los arcos (punto 2 ). plano máximo [kNm]en los arranques de los arcos (punto 2).
Registros Reales Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia

En las Fig. 5.23 y 5.24 pueden verse historias temporales para desplazamiento transversal y vertical máximo de los arcos,
respectivamente, siendo los máximos 36,79 cm de desplazamiento transversal máximo de los arcos, para el evento 2010 y
-23,37 cm de desplazamiento vertical máximo de la mitad de la luz del tablero, del evento 2010.

Fig 5.23 Historias Temporales de desplazamiento transversal Fig 5.24 Historias Temporales de desplazamiento vertical
máximo cm en la parte más alta del arco. (punto 1) máximo cm en la mitad de la luz del tablero. (punto 1)
Registros Reales Registros Reales
Fuente: Elaboración Propia

98
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

5.5 Resultados Comparativos

5.5.1 Introducción

Uno de los objetivos de esta investigación era realizar un análisis comparativo de los distintos tipos de análisis sísmicos,
este apartado considera este fin. Los análisis sísmicos están pensados para distintas condiciones de suelo: los eventos 1 y 2,
generados artificialmente del espectro de diseño de la norma AASHTO LRFD (2007) se confeccionaron para condiciones de
suelo duro, y los eventos 1985 y 2010 tienen condiciones de suelo blando, por lo tanto, no tiene sentido la comparación
entre registros artificiales y registros reales.

La primera comparación que se pretende es entre el análisis modal espectral y el análisis de registros artificiales. En este
último análisis se considera el promedio del valor absoluto de la respuesta:

“…Pues este parámetro refleja de una mejor manera la peor condición promedio de los eventos sísmicos
seleccionados. Así, si el máximo de la respuesta promedio fuese considerado, valores diferentes serían obtenidos, en
los cuales la respuesta promedio sería comparada paso a paso, no por el lado de la seguridad. Si el promedio de la
respuesta máxima absoluta es considerado, respuestas promedio más altas son obtenidas, independientes del
tiempo.” (Valdebenito, 2009)

La segunda comparación que se pretende realizar es entre las respuestas de los análisis sísmicos en condiciones de suelo
blando, específicamente los registros reales: sismo de 1985 y sismo de 2010.

Antes de realizar estas comparaciones, se pretende realizar una pre-comparación para sacar conclusiones entre análisis no
lineal rápido y análisis no lineal dinámico por integración directa paso a paso, que servirán de base para las siguientes
comparaciones.

99
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

5.5.2 Análisis no lineal rápido y Análisis no lineal dinámico

5.5.2.1 Desplazamientos

En la Fig.5.25 se puede ver una gráfica comparativa entre desplazamiento transversal (5.25a) y vertical (5.25b) en la
parte más alta del arco (punto 1). Se ha escogido este punto debido a que han encontrado mayores desplazamientos en el
arco en análisis anteriores, específicamente, basado en los resultados del análisis modal espectral.

Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R
Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D
40 18
35 17.5
17
30
Desplazamiento [cm]

Desplazamiento [cm]
16.5
25 16
20 15.5
15 15
14.5
10
14
5 13.5
0 13
a) Desplazamiento transversal parte más alta del arco b) Desplazamiento vertical parte más alta del arco
A.NL.R : Análisis no lineal rápido. – A.NL.I.D : Análisis no lineal por integración directa.

Fig 5.25 Desplazamientos máximos en los arcos


Fuente: Elaboración Propia

En la Fig. 5.25a pueden verse diferencias de 26% y 24% para desplazamientos transversales entre análisis de registros
artificiales y análisis de registros reales, respectivamente, siendo la respuesta del análisis no lineal rápido mayor. En la Fig.
5.25b, pueden verse diferencias de 5,1% y 1,2%, para desplazamientos verticales entre análisis de registros artificiales y
análisis de registros reales, respectivamente. Puede verse, en general, que la respuesta del análisis no lineal rápido es
mayor que el análisis no lineal por integración directa, excepto para el caso de los análisis de registros reales,
desplazamiento vertical, en el cual el desplazamiento del análisis por integración directa fue un 1,2% mayor que el
análisis no lineal rápido, diferencia despreciable.

100
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R


Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D
25

20

Desplazamiento [cm]
15

10

Desplazamiento vertical en la mitad de la luz del tablero


A.NL.R : Análisis no lineal rápido. – A.NL.I.D : Análisis no lineal por integración directa.
Fig 5.26 Desplazamientos verticales máximos en tablero
Fuente: Elaboración Propia

En la Fig. 5.26 se presenta un resumen comparativo de desplazamientos verticales en la mitad de la luz del tablero para
análisis no lineal rápido e integración directa. Las diferencias son de 8,1% y 12% para análisis de registros artificiales y
análisis de registros reales, respectivamente, siendo la respuesta del análisis no lineal rápido, mayor.

En general, puede verse que la respuesta del análisis no lineal rápido es mayor que la respuesta obtenida del análisis no
lineal dinámico por integración directa paso-a-paso. Esto es así, debido a que el análisis no lineal rápido es preciso para
problemas donde la mayor influencia en la respuesta la tiene la no linealidad del material, específicamente por modelos
de plasticidad concentrada pero puede ser impreciso para problemáticas donde la no linealidad geométrica predomina,
como es el caso de los puentes arco tipo network en sí, y más aún, considerando la inclusión de elementos tipo cable.

5.5.2.2 Fuerzas

Una comparación de las tensiones máximas en el tablero puede verse en la Fig. 5.27. Las variaciones encontradas son de
19% y 23% para análisis de registros artificiales y análisis de registros reales, respectivamente
Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R
Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D
100000
90000
80000
Fuerza Axial [kN]

70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0

Fig 5.27 Tensiones máximas en el tablero


Fuente: Elaboración Propia

101
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En la Fig. 5.28 se presenta una gráfica comparativa de las compresiones máximas en los arcos, específicamente en los
arranques de los arcos. Las diferencias son de 5,3% y 12,4%, para análisis de registros artificiales y análisis de registros
reales, respectivamente.

Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R
Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D
20000 4000
18000 3500
16000
3000
Fuerza Axial [kN]

Fuerza Axial [kN]


14000
12000 2500
10000 2000
8000
1500
6000
1000
4000
2000 500
0 0
Fig 5.28 Compresiones máximas en los arco Fig 5.29 Tensiones máximas en péndolas.
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

En la Fig. 5.29 se presenta una gráfica comparativa de las tensiones máximas en las péndolas. Las diferencias son de 66%
y 64%, para análisis de registros artificiales y análisis de registros reales, respectivamente. Las diferencias son
considerables. Esto se debe principalmente a que el análisis no lineal rápido tiene un buen comportamiento frente a
problemas donde la no linealidad del material predomina sin considerar no linealidades geométricas, y por lo visto, la
problemática de los puentes arco tipo network es la no linealidad geométrica. Este problema se ve reflejado en el elemento
tipo cable usado en las péndolas, elemento altamente no lineal. Por lo tanto, es recomendado el uso de elementos tipo
barra, articulados en sus extremos, considerando efectos de solo-tracción y no linealidad geométrica: efectos p-delta y
grandes desplazamientos.

Registros Artificiales - A.NL.R Registros Reales - A.NL.R


Registros Artificiales - A.NL.I.D Registros Reales - A.NL.I.D
4500
4000
3500
Momento[kNm]

3000
2500
2000
1500
1000
500
0

Fig 5.30 Momento fuera-


fuera-del-
del-plano máximos en los arcos
Fuente: Elaboración Propia

102
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

En la Fig. 5.30 se presenta una gráfica comparativa de momento fuera-del-plano en los arcos, específicamente en los
arranques de los arcos. Las diferencias son de 27% y 30%, para análisis de registros artificiales y análisis de registros reales,
respectivamente.
Se concluye que el análisis no lineal rápido, si bien se obtiene una respuesta bastante conservadora con respecto al
análisis no lineal dinámico por integración paso-a-paso, es impreciso, debido a que es un análisis que se ve influido por
efectos de la no linealidad del material, y los puentes arco tipo network se ven afectados más por problemas de no
linealidad geométrica. Así, para análisis comparativos posteriores, se preferirá el uso del análisis no lineal dinámico por
integración paso-a-paso por sobre el análisis no lineal rápido.

5.5.3 Análisis Comparativo: Análisis modal espectral y análisis no lineal de registros artificiales

A continuación se presenta un estudio comparativo de las respuestas del análisis modal espectral y el análisis no lineal
dinámico por integración paso-a-paso. Cabe recordar, en primer lugar, que estos análisis sísmicos representan las mismas
condiciones de peligrosidad sísmica (0,4g – zona 3) y de tipo de suelo (I), las cuales son condiciones de suelo duro, por lo
tanto, no se justifica la comparación con los registros reales, los cuales tienen un tipo de suelo distinto. En segundo lugar,
el modelo usado para la obtención de la respuesta del análisis modal espectral tiene elementos tipo cable con formulación
catenaria en las péndolas, y el modelo usado para el análisis no lineal dinámico tiene elementos tipo barra, articulados en
los extremos y considerando efectos de solo-tracción y grandes desplazamientos.

La respuesta de los dos análisis no lineales dinámicos considerando registros artificiales fue promediada y se saco el valor
absoluto; las razones de este procedimiento están especificadas en la introducción de este apartado.

Como un primer acercamiento, para el caso de los desplazamientos, pueden sacarse interesantes conclusiones. En las Fig.
5.31 y 5.32, se presentan desplazamientos máximos relativos. En la Fig. 5.31 se presentan desplazamientos para la parte
más alta del arco, específicamente, el punto |, según la simbología especificada y seguida en esta investigación. Se
presentan así, desplazamientos longitudinales (5.31a), transversales (5.31b) y verticales (5.31c).

103
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Espectro de Respuesta Registros Artificiales Espectro de Respuesta Registros Artificiales


1.85 1.85
1.8 1.8
1.75 1.75

Desplazamiento [cm]
Desplazamiento [cm]

1.7
1.7
1.65
1.65
1.6
1.6
1.55
1.55 1.5
1.5 1.45
1.45 1.4

a) longitudinal a) longitudinal
Espectro de Respuesta Registros Artificiales Espectro de Respuesta Registros Artificiales
20 6
18
16 5.8
Desplazamiento [cm]

Desplazamiento [cm]
14
12 5.6
10
8 5.4
6
4 5.2
2
0 5

b) transversal b) transversal
Espectro de Respuesta Registros Artificiales Espectro de Respuesta Registros Artificiales
16 18.5
14
18
12
Desplazamiento [cm]
Desplazamiento [cm]

17.5
10
8 17
6
16.5
4
16
2
0 15.5

c) vertical c) vertical
Fig 5.31 Desplazamientos máximos relativos en la parte Fig 5.32 Desplazamientos máximos relativos en la mitad de
más alta de los arcos. [Punto 1] cm la luz del tablero [Punto 4] cm
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Las variaciones porcentuales de estos desplazamientos entre estos análisis son 12,2%, 27% y 0%, respectivamente. De estos,
sobresale la diferencia en el desplazamiento transversal. Se tienen también en la Fig.5.32 desplazamientos en la mitad de
la luz del tablero, específicamente en el punto 4, desplazamientos longitudinales (5.32a), transversales (5.32b) y verticales
(5.32c), con variaciones de 14%, 10% y 10%, respectivamente. Puede verse que en general, los desplazamientos del análisis
no lineal dinámico son mayores que el análisis modal espectral, sin embargo, los desplazamientos transversales del
análisis modal espectral son mayores, lo cual puede tener una incidencia en la respuesta de las fuerzas del sistema, pues
la respuesta de los puentes arco tipo network se ve más afectada, por sobretodo, solicitaciones transversales.

104
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Espectro de Respuesta Registros Artificiales


14800
14600

Fuerza Axial [kN]


14400
14200
14000
13800
13600

Fig 5.33 Compresiones máximas


máximas en el arco [kN]
Fuente: Elaboración Propia

Espectro de Respuesta Registros Artificiales Espectro de Respuesta Registros Artificiales


70000 960
60000 950
50000
Fuerza Axial [kN]

940

Fuerza Axial [kN]


40000 930
30000 920
20000 910
10000 900
0 890

Fig 5.34 Tensiones máximas en tablero [kN] Fig 5.35 Tensiones máximas en péndolas [kN]
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

De las Fig. 5.33 a la 5.35 se pueden apreciar las fuerzas axiales más importantes en el puente, específicamente, las
compresiones máximas en los arcos (Fig.5.33) con una variación de 4,6%, tensiones máximas en el tablero (5,34) con
una variación de 21% y tensiones en las péndolas con un 3,3% de diferencia. Puede verse que las fuerzas axiales máximas
fueron halladas en el análisis modal espectral, con una variación máxima de un 21% para el caso de la tensión del
tablero, y un promedio de estas variaciones de un 10%.

En las Fig. 5.36 y 5.37 se pueden apreciar cortantes máximos para los arcos en los arranques (punto 2) en-el plano
(5.36a) y fuera-del-plano (5.36b), y en los arranques del tablero (punto 2) en-el-plano (5.37a) y fuera-del-plano (5.37b).
Las variaciones son de un 6% y 17% para cortantes en y fuera del plano en arcos, respectivamente, y un 11 % con un 13%
para cortantes en y fuera del plano en el tablero, respectivamente. Nuevamente puede observarse una mayor respuesta en
el análisis modal espectral, lo cual puede deberse, principalmente, al tipo de elemento que se utilizó para modelar las
péndolas, que es cable en el caso del análisis modal espectral, y que debido a la alta no linealidad que posee, pudiera
ocasionar imprecisiones en un análisis que es netamente lineal, como es el caso del análisis modal espectral.

105
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Espectros de Repuesta Registros Artificiales Espectros de Repuesta Registros Artificiales


600 550
500 540
Cortante [kN]

Cortante en el plano[kN]
400 530
300 520
200 510
100 500
0
490

a) en-el-plano b) fuera-del-plano
Fig 5.36 Cortantes Máximos en los arranques de los arcos [kN]
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia

Espectros de Repuesta Registros Artificiales Espectros de Repuesta Registros Artificiales


24000 3700
23000 3600
Cortante[kN]

Cortante[kN]
22000 3500
3400
21000
3300
20000
3200
19000
3100
18000 3000

a) en-el-plano b) fuera-del-plano
Fig 5.37 Cortantes máximos en el arranque
arranque del tablero [kN]
Fuente: Elaboración Propia

En las Fig. 5.38 y 5.39 se pueden apreciar momentos flectores máximos para los arcos en los arranques (punto 2) en-el
plano (5.38a) y fuera-del-plano (5.38b), y en los arranques del tablero (punto 2) en-el-plano (5.39a) y fuera-del-plano
(5.39b). Las variaciones son de un 1% y 41% para momentos flectores en y fuera del plano en arcos, respectivamente, y un
21 % con un 21% para momentos flectores en y fuera del plano en los arranques del tablero, respectivamente. Se reitera la
tendencia de que la respuesta del análisis modal espectral es mayor, pero llama la atención los grandes momentos
flectores fuera del plano en los arranques del arco. Este valor tan alto puede deberse al tipo de elemento usado en las
péndolas, elemento tipo cable, impreciso para análisis lineales. Por esta razón, no se recomienda el uso del análisis modal
espectral. Los demás esfuerzos no superan el 21% de variación.

106
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Espectros de Repuesta Registros Artificiales Espectros de Repuesta Registros Artificiales


385 3000
384 2500
Momento Flector[kNm]

Momento Flector[kNm]
383 2000
382 1500
381 1000
380 500
379 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano
Fig 5.38 Momentos flectores máximos en el arranque de los arcos [kNm]
Fuente: Elaboración Propia

Espectros de Repuesta Registros Artificiales Espectros de Repuesta Registros Artificiales


25000 14000

Momento Flector[kNm]
12000
Momento Flector[kNm]

20000
10000
15000 8000
10000 6000
4000
5000
2000
0 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano
Fig 5.39 Momentos flectores máximos en el arranque del tablero [kNm]
Fuente: Elaboración Propia

Se ha hecho una comparación entre un análisis modal espectral y un análisis no lineal dinámico. Se ha concluido que la
respuesta del análisis modal espectral es mayor que la respuesta del análisis no lineal dinámico, y que estos resultados
están directamente relacionados con el tipo de elemento que se ha utilizado para las péndolas en el análisis modal
espectral, el cual, para problemas lineales suele ser impreciso, como pasó en el caso del análisis no lineal rápido, que solo
considera la no linealidad del material. Por lo tanto no se recomienda el uso de elementos cable en un modelo de puentes
arco tipo network, primero por la imprecisión en problemas lineales como un análisis modal espectral y luego porque al
ser elementos altamente no lineales, es difícil lograr la convergencia en un análisis no lineal dinámico por integración
paso-a-paso.; esta es la razón por la cual se tuvo que cambiar, en el modelo, de elementos tipo cable a elementos tipo
barra.

107
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

5.5.4 Análisis Comparativo: Registros Reales

A continuación se presenta un análisis comparativo entre los sismos reales, con el cual ser pretender comprobar si el
puente entra al rango inelástico. Cabe recordar, primeramente, que los registros reales pueden ser comparados debido que
las condiciones de peligrosidad sísmica (zona 3) y tipo de suelo (III) son las mismas para los dos registros, suelo blando.
El modelo de elementos finitos utilizado para el análisis considera en las péndolas elementos tipo barra.

Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010


2.2 2.18
2.18
Desplazamiento [cm]

Desplazamiento [cm]
2.16 2.17
2.14
2.12 2.16
2.1
2.08 2.15

a) Longitudinal a) Longitudinal
Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010
40 14
35 12
30
Desplazamiento [cm]

10
Desplazamiento [cm]

25
8
20
15 6
10 4
5 2
0 0

b) Transversal b) Transversal
Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010
25 25

20 20
Desplazamiento [cm]

Desplazamiento [cm]

15 15

10 10

5 5

0 0

c) Vertical c) Vertical
Fig 5.40 Desplazamientos máximos relativos en la parte Fig 5.41 Desplazamientos máximos relativos en la mitad de
más alta de los arcos. [Punto 1] cm la luz del tablero
tablero [Punto 4] cm
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

108
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

En la Fig. 5.40 pueden verse desplazamientos máximos relativos en la parte más alta del arco; desplazamiento
longitudinal (5.40a), transversal (5.40b) y vertical (5.40c), con variaciones de un 2,75%, 46% y 26%, respectivamente.
Los desplazamientos relativos máximos de la mitad de la luz del tablero pueden verse en la Fig. 5.41: longitudinal
(5.41a), transversal (5.41b) y vertical (5.41c), con diferencias de 0,5%, 48% y 20%, respectivamente. La respuesta, en
términos del desplazamiento relativo, del evento 2010 es mayor, con diferencias que alcanzan el 48%, sin embrago, con
algunas excepciones, específicamente los desplazamientos longitudinales. Esto puede ser, debido a que mayores
aceleraciones y velocidades en dirección longitudinal son encontradas para el evento 1985, como puede apreciarse en la
tabla 3.8 del capítulo 3 de esta investigación.
Evento 1985 Evento 2010
20000

16000
Fuerza Axial [kN]

12000

8000

4000

Fig 5.42 Compresiones máximas en el arco [kN]


Fuente: Elaboración Propia

Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010


100000 1800
90000 1600
80000 1400
Fuerza Axial [kN]

Fuerza Axial [kN]

70000 1200
60000
1000
50000
40000 800
30000 600
20000 400
10000 200
0 0

Fig 5.43 Tensiones máximas en tablero [kN] Fig 5.44 Tensiones máximas en péndolas [kN]
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
De la Fig. 5.42 a la 5.44 se pueden apreciar las fuerzas axiales; compresiones máximas en el arco (5.42), tensiones
máximas en el tablero (5.43) y tensiones máximas en las péndolas; con diferencias de 19%, 40% y 25%, respectivamente.
Nuevamente una mayor respuesta es obtenida para el evento 2010, con diferencias que alcanzan hasta un 40%, debido
principalmente a que el input sísmico, en términos de aceleraciones y velocidades máximas, para la dirección transversal
es mayor en el evento 2010 que en el evento 1985, y las solicitaciones transversales son aquellas que tienen una mayor
influencia en la respuesta.

109
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010


660 1000
640 900
800
Cortante en el plano[kN]

Cortante [kN]
620 700
600 600
500
580 400
560 300
200
540
100
520 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano fuera


Fig 5.45 Cortantes Máximos en los arranques de los arcos [kN]
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia
En las Fig. 5.45 se pueden apreciar comparaciones entre cortantes máximos en los arranques de los arcos, y en el
arranque del tablero (Fig. 5.46). Para el caso de los arcos las variaciones son de un 11% y 40% para cortantes en-el-plano
(5.45a) y fuera-del-plano (5.45b), respectivamente. Para el caso del tablero, las variaciones alcanzan un 15% y un 35%
para cortantes en-el-plano (5.46a) y fuera-del-plano (5.46b), respectivamente. Estas variaciones pueden deberse a que el
sismo transversal tiene una fuerte influencia en los cortantes; como puede concluirse de la tabla 4.7 del capítulo 4 de este
trabajo
Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010
6000 50000
5800
40000
5600
Cortante[kN]

Cortante[kN]

5400 30000
5200
5000 20000
4800
10000
4600
4400 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano fuera


Fig 5.46 Cortantes máximos en el arranque del tablero [kN]
Fuente: Elaboración Propia
En las Fig 5.47 y 5.48 se pueden ver momentos flectores máximos en arcos y tablero, respectivamente. Las variaciones en
momentos flectores máximos en el arranque de los arcos son de 20% y 46%, para momentos en-el-plano (5.47a) y fuera-
del plano (5.47b), respectivamente. Las variaciones en momentos flectores máximos en el arranque del tablero son de
37% y 42%, para momentos en-el-plano (5.48a) y fuera-del plano (5.48b), respectivamente.
Puede verse que en todos estos casos la mayor respuesta se encontró para el evento 2010, y estos se debe principalmente a
la solicitación transversal, la cual, como se ha estado afirmando en esta investigación, es la que tiene una mayor
influencia en la respuesta sísmica de puentes arco tipo network.

110
Capítulo 5 – Análisis No lineal Dinámico

Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010


600 4500
4000
500
Momento Flector[kNm]

Momento Flector[kNm]
3500
400 3000
300 2500
2000
200 1500
100 1000
500
0 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano fuera


Fig 5.47 Momentos flectores máximos en el arranque de los arcos [kNm
[kNm]
Fuente: Elaboración Propia
Evento 1985 Evento 2010 Evento 1985 Evento 2010
50000 25000

Momento Flector[kNm]
Momento Flector[kNm]

40000 20000

30000 15000

20000 10000

10000 5000

0 0

a) en-el-plano b) fuera-del-plano fuera


Fig 5.48 Momentos flectores máximos en el arranque del tablero [kNm
[kNm]
Fuente: Elaboración
Elaboración Propia

111
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

En resumen, la respuesta que corresponde al evento sísmico 2010 es mayor que la respuesta del evento 1985,
principalmente por las aceleraciones y velocidades mayores del input sísmico en la dirección transversal del evento 2010.
Bilinealización diagrama momento-
momento -curvatura Aún así, puede observarse que los arcos no alcanzan el
12000 rango inelástico en momentos en-el-plano, puesto que
10000
Momento [kNm]

el momento flector máximo, que es de 3884 [kNm],


8000
6000 está por debajo de límite de fluencia, con una
4000 curvatura de 0,012 [1/m], tal como puede verse en la
2000
0 Fig.5.49. La línea negra es donde alcanza el evento
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
2010.
Curvatura [1/m]

Bilinealización
Se realizó también una comparación entre las
tensiones admisibles del acero del arco en tracción,
para todos los sismos. Para todos ellos, las tensiones
Fig 5.49 Curva bi-
bi-lineal y límite máximo del evento 2010 en los
arcos. de fluencia se alcanzan solo para el evento 2010.
Fuente: Elaboración Propia
(Fy = 16202 kN, S1985 = 18181 kN).

Hay dos cosas que comentar acerca de este acontecimiento. Primero es que este problema puede ser fácilmente resuelto
aumentado el espesor de la chapa de los arcos del puente. Y segundo es que, al tratarse de un análisis elástico (para este
tipo de solicitaciones), es imposible poder asegurar que los arcos del puente entran al rango inelástico. Por lo tanto,
priman para esta investigación los resultados del análisis de los modelos de plasticidad concentrada.

Para el caso del tablero, las tracciones son bastante grandes, lo cual puede ser solucionado con una malla de acero, con
diámetros de armadura mayores.

Finalmente, en base a los resultados expuestos en este trabajo, se concluye que los puentes arco tipo network tienen un
buen comportamiento sísmico frente a sismos de gran magnitud.

112
Capítulo 6

Conclusiones y Líneas de Investigación

Puente Mangamahu, Nueva Zelanda. Schanack (2009)


Capítulo 6 – Conclusiones y líneas de investigación

6 Conclusiones y Líneas de Investigación


Investigación

El propósito principal de esta investigación consiste en el análisis del comportamiento sísmico no lineal de puentes arco
tipo network. El diseño del puente para el análisis fue provisto por el Dr. Frank Schanack, y proviene de un estudio de pre-
factibilidad. El nombre del puente es “Yalín N°2”. Primero, el objetivo de esta tesis se pretendió alcanzar mediante el
estudio de un modelo 3D de elementos finitos, cuya geometría y propiedades mecánicas fueron propuestas. Como punto
de partida, se efectuó un análisis no lineal estático, cuya matriz de rigidez final es la matriz de rigidez inicial en el análisis
modal espectral, utilizando el espectro de la AASHTO LRFD (2007) para poder incluir, en cierta manera, efectos de no
linealidad. En la estimación de la demanda se considera suelo duro: suelo tipo I (Roca) y zona sísmica 3. El siguiente
paso fue el análisis no lineal rápido de historias temporales de registros sísmicos generados artificialmente de la AASHTO
LRFD (2007) y registros reales; específicamente: el sismo del 3 de marzo de 1985, estación Llolleo y el sismo del 27 de
febrero del 2010, estación colegio San Pedro, los dos registros en Chile, considerando suelo blando: suelo tipo III y zona
sísmica 3, previamente tratados. Después, estas mismas historias temporales se analizaron mediante análisis no lineal
dinámico por integración directa paso-a-paso, considerando el algoritmo propuesto por Hilber et. al. (1977).

6.1 Conclusiones
6.1.1 En relación al estado del arte

A. Después de haber realizado una recopilación bibliográfica de temáticas relacionadas con el comportamiento sísmico
de puentes en arco tipo network, se concluye que la información es escasa. Exceptuando los trabajos de Schanack
(2008), Tveit (2008), Hennings (2006), no hay investigaciones recientes respecto a temáticas sísmicas de esta
tipología.
B. Se hace necesario el análisis de la respuesta sísmica no lineal de puentes arco tipo network, debido a efectos de no
linealidad geométrica presentes.

6.1.2 En relación a la modelación

A. La información respecto al amortiguamiento crítico de arcos network es escasa. Es muy difícil y cuestionable que un
arco network tenga el amortiguamiento crítico recomendado por normativas actuales [5%], más aún considerando
como orden de magnitud las mediciones de Tveit de los puentes en arco tipo network en Noruega. (Schanack, 2008).
Se concluye que un 3% de amortiguamiento crítico es un valor bastante conservador.
B. El input sísmico es uno de los aspectos más importantes en el análisis no lineal de estructuras. Los sismos generados
artificialmente tienen la ventaja de poseer un contenido frecuencial rico, que puede ser difícil de encontrar en
registros reales, con el cual la mayoría de los modos de vibrar pueden ser excitados. Los registros reales tienen la

115
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

ventaja de conservar las propiedades locales del tipo de suelo donde se encuentra la estación, principalmente en
términos de contenido frecuencial.

6.1.3 En relación a la caracterización dinámica

A. El primer modo involucra los arcos, dirección transversal, con un periodo del orden de los 0,9 s. Este valor se condice
con las formulaciones analíticas de Schanack (2008).
B. El modo fundamental es esencialmente transversal. No existe en el sentido transversal un aporte importante de
energía en los modos altos, sino en los primeros; caso contrario del caso longitudinal donde hay aportes importantes
en modos altos los cuales deben ser considerados, que este caso se concentraron entre el modo 100 y 200.
C. En el análisis modal espectral se pueden obtener conclusiones interesantes. Los mayores esfuerzos están concentrados
en los arranques del puente: en el tablero y en los arcos. Los menores esfuerzos se encontraron en la parte más alta
del arco. Se encontró que la mayor respuesta de puentes arco tipo network se encuentra para solicitaciones en sentido
transversal.

6.1.4 En relación al análisis no lineal dinámico

A. Los arranques de los arcos probaron ser el lugar útil y correcto para la inclusión de modelos de plasticidad
concentrada que incluyan la no linealidad del material en el modelo, puesto que se encontraron los mayores
momentos flectores, específicamente en respuesta a acciones transversales al puente.
B. Se realizó un análisis comparativo entre el análisis no lineal rápido propuesto por Wilson (2000) y el análisis no
lineal dinámico por integración directa. Los resultados arrojan una respuesta mayor para el análisis no lineal rápido.
Se concluye que el análisis no lineal rápido es impreciso para puentes arco tipo network, pues su utilidad principal es
para problemas de plasticidad concentrada, en tanto que en los puentes arco tipo network la principal fuente de no
linealidad es la geometría. Las diferencias halladas son absolutamente consistentes con las predicciones teóricas.
C. Para análisis no lineales en general, se recomienda el uso de elementos tipo barra rotulados en péndolas,
considerando efectos de solo-tracción, rigidización por tensión y grandes desplazamientos. Esta recomendación surge
de problemas encontrados en la convergencia al emplearse otros tipos de elementos no lineales y también debido a
que el tamaño máximo de las péndolas (20 m aproximadamente), los efectos de flecha del cable son despreciables
en la variación del módulo de elasticidad.
D. Se realizó también una comparación entre las respuestas del análisis modal espectral y el análisis no lineal dinámico
por integración directa paso-a-paso de registros generados artificialmente del espectro elástico de la AASHTO LRFD
(2007), para condiciones de peligrosidad sísmica de 0,4g (zona sísmica 3) y un suelo tipo I: suelo duro. Se concluye

116
Capítulo 6 – Conclusiones y líneas de investigación

que la mayor respuesta se obtiene para el análisis modal espectral. Sin embargo, en todos los casos, no se alcanzan
niveles de plastificación.
E. Se realizó un análisis comparativo entre los registros reales: sismo del 3 de marzo de 1985, estación Llolleo, Chile y
sismo del 27 de Febrero de 2010, estación colegio San Pedro, Chile; en suelos blandos. Debido a que para ambas
estaciones existen similitudes en el tipo de suelo y zonificación sísmica, los registros no fueron escalados. La respuesta
del evento 2010 es mayor. Esta respuesta mayor se debe principalmente a que la aceleración y velocidad máximas del
sismo del 2010, para la componente transversal son mayores que el evento 1985 y, como se ha dicho, las acciones en
sentido transversal generan una mayor respuesta en puentes arco tipo network. Se concluye que los arcos del puente
arco tipo network no entran en el rango inelástico en flexión fuera del plano, tanto para el sismo 1985 como para el
sismo 2010.
F. Se hizo una comparación de las tensiones de fluencia de tracción y las tracciones en los arcos. Sólo para el evento
2010 se alcanzan las fuerzas de fluencia en tracción en los arcos. Se concluye que podrían necesitarse mayores
espesores de chapa en los arcos para puentes arco tipo network, y es un factor que debe ser considerado en el diseño,
sin embargo, como se trata de un análisis elástico para este tipo de cargas, no puede asegurarse que los arcos entran
al rango inelástico.

Finalmente, se concluye que los puentes arco tipo network, tienen un buen desempeño sísmico frente a sismos de
gran magnitud, lo cual hace factible su implementación en zonas de sismicidad elevada, como es el caso de Chile.

6.2 Líneas de Investigación


A. Hasta ahora, temáticas relacionadas con la medición del amortiguamiento en puentes arco tipo network son escasas.
En un análisis de gráfica de las sumas de masa efectiva versus modo; es interesante ver que en la dirección
transversal, hay variaciones considerables en la suma de masa efectiva de los primeros modos, lo cual hace que sea
cuestionable la utilización de un amortiguamiento constante que no sea conservador. Así, se cree que sería útil en el
estudio del comportamiento dinámico un estudio del amortiguamiento del puentes en arco tipo network.
B. Sería interesante poder analizar la influencia de holguras en aparatos de apoyo en puentes de arco tipo network, y así
poder dimensionar topes antisísmicos que permitan que el puente no tenga problemas de corrimientos de la
estructura en el momento de un sismo de gran magnitud.
C. La influencia del sismo vertical en puentes arco tipo network tiene una importancia no menor. Se ha podido
constatar, en los registros que se han utilizado en esta tesis, que la componente vertical de registros reales es muchas
veces mayor que las componentes horizontales. Esto contradice la regla de los 2/3 del sismo horizontal para la
componente vertical que recomiendan muchos de los códigos actuales. En este sentido, y en base a la falta de trabajos

117
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

de investigación relacionados al comportamiento sísmico de esta tipología, sería interesante un trabajo de


investigación que pudiera analizar la respuesta de puentes arco tipo network frente a registros con componente
vertical considerable, proponiendo soluciones respecto a posibles problemas; como por ejemplo, la descarga de
péndolas y levantamiento de apoyos.

6.3 Recomendaciones
A. Se recomienda el uso de elementos barra para la modelación de las péndolas, a elementos cable. Se debe
permitir el comportamiento solo-tracción, puesto que se observó que algunas péndolas se descargan.
B. Siempre es recomendable el uso de un análisis no lineal dinámico por sobre un análisis modal espectral. Pero en
caso de no poder realizarse un análisis no lineal dinámico, se recomienda hacer un análisis modal espectral,
utilizando vectores de Ritz y la regla de combinación direccional del 30%.
C. Se recomienda poner especial cuidado en el espesor de chapa de los perfiles de los arcos, y en el acero de refuerzo
en el tablero, para motivos de diseño.
D. Se recomienda colocar la dirección del sismo transversal al eje longitudinal del arco, puesto que es en este caso
donde se obtuvo la peor respuesta.

118
Apéndice A – Comprobación del modelo de elementos finitos

APÉNDICE A
Comprobación del modelo de elementos finitos.

A.1 Comprobación de cargas

Para dar validez a los modelos de elementos finitos presentes en esta tesis, se han hecho comprobaciones de carga;
comparando el peso propio, calculado externamente al programa SAP2000 (CSI, 2009), con las reacciones que de éste se
obtienen:

A.1.1 Tablero modelado como elemento


elemento Shell

Peso Propio Puente (kN) 16604,694


Reacciones de Apoyo (kN) 16645,057
Razón 0,997575
Error (%) 0,24

A.2 Comprobación de Esfuerzos:

Se procederá a comprobar esfuerzos axiles en los siguientes elementos de los modelos:

- Arco
- Tablero

Exteriormente, el arco atirantado es una viga isostática, biapoyada, que solamente transmite reacciones verticales al
terreno. Schanack (2009b). Las líneas isostáticas en una viga biapoyada son de compresión en la parte superior y de
tracción en la parte inferior. El arco sustituye la zona superior por un arco a compresión en la parte superior y el tablero
la zona inferior de tracción en la parte inferior. Schanack (2009b)
Así para una viga isostática, el momento flector es:

q ¨¨ ∙ l
M=
8
ª Carga uniforme por unidad de longitud del puente debido al peso propio (kNm)
Luz de cálculo (m)

El brazo de palanca es la flecha del arco e =19 m, y Na es el esfuerzo axial compresor del arco:

M = N¬ ∗ e

119
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

El esfuerzo axial del arco queda entonces:

q ¨¨ ∙ l
N¬ = −
8∙e
Si:

q ¨¨ = 16604,694kN⁄120,8m = 137,45kN/m
l = 120,8m
e = 19m

N¬ = −13195,78kN

Considerando la fuerza de las péndolas y el número de éstas por juego, el esfuerzo axial compresor del arco es ligeramente
mayor que el esfuerzo axial de tracción del tablero Schanack (2009b):

(q °° ) ∙ l 1 1
N¬ = − ∙F + K
8 e 2 ∙ R ∙ tan α

(q °° ) ∙ l 1 1
N² = ∙F − K
8 e 2 ∙ R ∙ tan α

³ Radio de arco. (m)


7 Ángulo entre péndolas y Arco. (°) y
G Esfuerzo Axial en el Tablero. (kN)

Si

R = 105,5m
α = 53°
N¬ = −14091,808 kN
N² = 12300,915 kN

A.2.1 Tablero modelado como elemento Shell

A.2.1.1 Esfuerzos Axiales del Arco

Esfuerzo Arco Analítico (kN) 14091


Esfuerzo Arco FEM (kN) -12839

A.2.1.2 Esfuerzos Axiales del Tablero

Esfuerzo Tablero Analítico (kN) 12300


Esfuerzo Tablero FEM (kN) 10980

120
Apéndice A – Comprobación del modelo de elementos finitos

Como se puede observar, los esfuerzos dan del orden de magnitud. La pequeña variación es ocasionada por el canto
variable del tablero, que es mayor en los estribos, ya que el cálculo analítico supone una sección transversal constante en
toda la luz de cálculo. También, por efectos de no linealidad geométrica, el tirante inferior sufre una deflexión mayor que
el arco, ganando brazo de palanca, disminuyéndose el esfuerzo. El valor del esfuerzo axial tanto del arco como del tablero
no es constante en el modelo de elementos finitos, como supone el método analítico. Los valores ingresados son
representativos de la magnitud de los esfuerzos tanto en el arco como en el tablero.

121
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

122
Apéndice B – Diagramas de momento curvatura – Modelos de plasticidad concentrada

APÉNDICE B
Diagramas de Momento Curvatura
Curvatura – Modelos de plasticidad concentrada.
Javier Peralta
XTRACT Analysis Report - UACh
For use only in an academic or research setting.
14-03-2011
Section Name: Box
Tesista
Loading Name: MC2 Tesis
Analysis Type: Moment Curvature Page __ of __

Section Details:
X Centroid: .5520E-17 m
Y Centroid: -.1997E-16 m
Section Area: 92.40E-3 m^2

Loading Details:
Constant Load - P: 12.44E+3 kN
Incrementing Loads: Mxx Only
Number of Points: 30
Analysis Strategy: Displacement Control

Analysis Results:
Failing Material: A572G50
Failure Strain: .1400 Compression
Curvature at Initial Load: -.1069E-18 1/m
Curvature at First Yield: 21.72E-3 1/m
Ultimate Curvature: .2300 1/m
Moment at First Yield: 7286 kN-m
Ultimate Moment: 10.03E+3 kN-m
Centroid Strain at Yield: 6.530E-3 Comp
Centroid Strain at Ultimate: 50.32E-3 Comp
N.A. at First Yield: -.3006 m
N.A. at Ultimate: -.2188 m
Energy per Length: 2056 kN
Effective Yield Curvature: 26.88E-3 1/m
Effective Yield Moment: 9017 kN-m
Over Strength Factor: 1.113
Plastic Rotation Capacity: 81.24E-3 rad
EI Effective: 3.35E+8 N-m^2
Yield EI Effective: 5.010E+6 N-m^2
Bilinear Harding Slope: 1.493 %
Curvature Ductility: 8.556

123
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Para poder generar diagramas de momento-curvatura; el código XTRACT (Imbsen, 2004) fue utilizado. Este código,
mediante estrategias para encontrar soluciones a sistemas no lineales, (método de la bisección), genera el diagrama de
momento- curvatura de forma iterativa. Además, genera una bi-linealización, la cual puede ser usada como modelo
bilineal para el modelo de Wen. Primeramente, se ingresó una ley de esfuerzo deformación del acero A572-Gr.50, obtenida
del código SAP2000 (ver figura inferior.). Luego, se aplicó una carga inicial de compresión (12440,4 [kN]), de acuerdo
con Ec. 6.5. Luego se generaron diagramas de momento-curvatura. Los resultados arrojados por el programa pueden verse
en la figura superior.
Gráfica Esfuerzo - Deformación Acero A572-
A572 - Gr50
450000
350000
250000
150000
Esfuerzo [kN/m2]

50000
-50000
-150000
-250000
-350000
-450000
-0.2 -0.1 0 0.1 0.2
Deformacion [m/m]

124
Apéndice C – Métodos Numéricos

APÉNDICE C
Métodos Numéricos
A. Introducció
Introducció n

Los métodos numéricos son de primordial importancia en la dinámica de estructuras, para integrar las ecuaciones
diferenciales de equilibrio de estas.
µ¶· ¸ + ¹¶‹¸ + º¶¸ = »¸
(1)
Los métodos de integración directa son el enfoque más general para la solución de la respuesta de un sistema estructural,
pues pueden ser usados para el cálculo de la respuesta estructural en varios niveles de deformación, desde el estado
elástico al inelástico y pueden ser aplicados a las ecuaciones de movimiento de varias funciones de fuerza irregulares
como las aceleraciones de un terremoto.
Los métodos numéricos de integración paso-a-paso pueden ser dividirlos en dos grupos: Explícitos e Implícitos
(Wilson, 2000)

B. M étodos Explí
Explícitos

Básicamente, estos métodos usan ecuaciones diferenciales en el tiempo ‘t’ para predecir soluciones en el tiempo
‘t + ∆t’. Las estructuras con elementos rígidos requieren un paso de tiempo pequeño para obtener una solución estable.
Por esta razón se dice que este método es condicionalmente estable respecto a su paso de tiempo.
Pronthot y Graillet (1998) afirman que muchos autores concuerdan que: “Problemas de dinámica de alta velocidad
involucrando respuesta de alta frecuencia, son mejor tratados mediante un régimen explicito (propagación de ondas,
cargas de impacto, etc., pero problemas de inercia involucrando modos de frecuencia básica (baja) tienen un mejor
apronte mediante un régimen implícito (Vibraciones, análisis sísmico).” (Pronthot, et al ,1998)
Por lo tanto, un método de paso simple, implícito incondicionalmente estable es preferido.

C. M étodos Implí
Implícitos

Los métodos implícitos buscan solucionar la ecuación diferencial en el tiempo ‘¼’, encontrando luego la solución al
tiempo ‘ t − ∆t ’. Estos métodos pueden usar pasos de tiempos mayores. La mayoría de estos métodos son

125
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

incondicionalmente estables, el costo es el uso de algoritmos más complicados, debido a que al contrario de los métodos
explícitos resulta imposible despejar “explícitamente” la incógnita de nuestra ecuación a resolver. En lugar de esto, el
sistema completo de ecuaciones debe ser resuelto simultáneamente. De esta manera, el método se reduce a la solución de
un conjunto de ecuaciones simultáneas en cada punto en un tiempo (Amaya, 2010). Sin embargo, hay métodos
implícitos condicionalmente estables.
A continuación se presentarán algunos de los métodos implícitos más conocidos en la resolución de la respuesta de un
sistema estructural.

a. Familia Newmark de métodos de integración directa

El método de Newmark es la base de una serie de métodos implícitos para la determinación de la respuesta de una
estructura. Por tal razón, se dice que hay una familia de métodos basados en el método de Newmark. (Wilson, 2000).
Primero, cada método de integración directa busca la solución de la ecuación 1:

µ¶· ¸ + ¹¶‹¸ + º¶¸ = »¸

Mediante series de Taylor, dos ecuaciones son generadas:

∆t ∆t *
u² = u²¾∆² + ∆tu‹ ²¾∆² + u· ²¾∆² + u
¿ +⋯
2 6 ²¾∆²
∆t
u‹ ² = u‹ ²¾∆² + ∆tu· ²¾∆² + u
¿ +⋯
2 ²¾∆²
(2a) (2b)
(2b)

Newmark truncó estas dos ecuaciones:


∆t
u² = u²¾∆² + ∆tu‹ ²¾∆² + u· + β∆t * u
¿
2 ²¾∆²
u‹ ² = u‹ ²¾∆² + ∆tu· ²¾∆² + γ∆t u
¿
(3a) (3b)
(3b)

126
Apéndice C – Métodos Numéricos

Si se asume la aceleración lineal dentro del paso de tiempo se tiene:

(u· ² − u· ²¾∆² )
u
¿=
∆t
(4)
Al reemplazar 3a, 3b y 4 en las ecuaciones 2a y 2b se tienen las ecuaciones del método de Newmark:

1
u² = u²¾∆² + ∆tu‹ ²¾∆² + ( − β)∆t u· ²¾∆² + β∆t * u
¿
2
u‹ ² = u‹ ²¾∆² + (1 − γ)∆tu· ²¾∆² + γ∆t u
¿
(5a) (5b)
(5b)

El método toma las ecuaciones 5a, 5b y 1 iterativamente para cada paso de tiempo.
De este método, hay muchas derivaciones (método de la aceleración media, de la aceleración constante, aceleración
lineal), todos ellos se obtienen variando los valores de γ y β.)

i. M étodo de Wilson

Wilson perfeccionó el método de Newmark, haciéndolo incondicionalmente estable en 1973, agregando un factor θ al
paso de tiempo del cálculo, junto con otros ajustes. El método tiende a amortiguar los modos más altos del sistema, y
tiende a ser disipativo para aquellos más bajos (Bajer, 2000). Pero para estructuras cuyos modos más altos son de una
importancia significativa, los errores que se introducen son muy grandes. Wilson ya no lo recomienda. (Wilson, 2000)

ii. M étodo de la Diferencia Central

Este método es explícito, de segundo orden de precisión, está basado en una aproximación por diferencias finitas de las
derivadas del desplazamiento y su implementación es muy simple, es condicionalmente estable. (Amaya, 2010)

iii. Método de la Aceleración Lineal

Este método es implícito, posee precisión de segundo orden y es condicionalmente estable. Sin embargo no es muy
popular debido a su estabilidad condicional (Amaya, 2010).

127
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

iv. M étodo de Aceleració


Aceleració n Constante

El método de aceleración constante, por ser incondicionalmente estable (γ = 1Ä2 , β = 1Ä4 ), es muy utilizado para
integrar las ecuaciones de movimiento. Sin embargo, para periodos cortos, más cortos que el paso de tiempo, oscilan
indefinidamente después que son excitados. Para evitar esto se hace uso del amortiguamiento proporcional a la rigidez (el
cual se agrega al sistema ( CÅ = δK y δ = ξj (∆T ⁄ π), ) donde ξj es el periodo mínimo y ∆T es el paso del
tiempo.
Tabla
Tabla C.1 Resumen de Métodos de Newmark.
Fuente Wilson (2000)
M étodo γ β δ ∆¸/ƒoÉ PRECISIO
PRECISIO N

Excelente para ∆t pequeño


Diferencia Central 1/2 0 0 0,3183
Inestable para ∆t grande

Muy bueno para ∆t pequeño


Aceleración Lineal 1/2 1/6 0 0,5513
Inestable para ∆t grande

Bueno para ∆t pequeño


Aceleración Constante 1/2 1/4 0 ∞
Sin disipación de energía

Bueno para ∆t pequeño


Aceleración Constante Modificado 1/2 1/4 ∆T ⁄ π ∞
Disipación de energía para ∆t grande

b. M étodo de Chung y Hulbert

Chung y Hulbert presentaron una nueva familia de algoritmos, llamado método generalizado-α, que posee disipación
numérica, la cual puede ser controlada por el usuario. En la investigación se muestra que el método logra disipación del
contenido de alta frecuencia mientras minimiza la disipación no deseada del contenido de baja frecuencia.
Cuando se resuelven problemas altamente no lineales, la disipación numérica del contenido de alta frecuencia ha sido
encontrado que mejora la convergencia de solución de ecuaciones. Los métodos descritos anteriormente, excepto el de
Newmark, fueron desarrollados para lograr disipación del contenido de alta frecuencia con poco amortiguamiento en
baja frecuencia.
El algoritmo de integración desarrollado es incondicionalmente estable, tiene precisión de segundo orden y posee una
combinación óptima de disipación del contenido de alta y baja frecuencia. (Amaya, 2010)

128
Apéndice C – Métodos Numéricos

c. M étodo de Hilber, Hughes y Taylor

Se ha hablado que el método de la aceleración media, perteneciente a la familia de métodos de Newmark, ha sido
utilizado por muchos ingenieros puesto que para su tiempo, era incondicionalmente estable y de segundo orden. Sin
embargo, para el problema de la oscilación para frecuencias altas, no proveía ninguna clase de amortiguamiento.
Hilber, Hughes y Taylor (1977) desarrollaron un método que proporcionaba de estas tres características: estabilidad
incondicional, precisión de segundo orden y amortiguamiento en los modos altos.

Entonces, se tiene:
1
q jI( = q j + ∆tq‹ j + ∆t Ë − βÌ q· j + ∆t βq· jI(
2
(6)
q‹ jI( = q‹ j + ∆t(1 − γ)q· j + ∆tγq· jI(
(7)
Ecuaciones iterativas que se actualizan paso a paso.
La ecuación general del método HHT alfa es:

Mq· jI( + (1 + α)Cq‹ jI( − αCq‹ j + (1 + α)Kq jI( − αKq j = F(t̂ jI( )

(8)
Siendo:

q: Set de coordenadas generalizadas usadas para representar la configuración del sistema.


M: Matriz de masa de orden pxp.
K: Matriz de rigidez de orden pxp.
C: Matriz de amortiguamiento de orden pxp.

Para asegurar la estabilidad incondicional y la precisión en segundo orden:

1 − 2α (1 − α)
γ= ; β=
2 4
(9)
Para regular el amortiguamiento en altas frecuencias:

129
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

1
α ∈ Ë− , 0Ì
3
(10)
10)

Si α tiende a ser menor que 0, hay mayor amortiguamiento, si es 0; no lo hay y vuelve a ser el método de la aceleración
constante.

D. Aná
Aná lisis de Historias Temporales Modal No Lineal - Análisis No Lineal Rápido:
Rápido:

Como ya se ha notado en el capítulo anterior, la no linealidad es un problema que considera la no linealidad geométrica
(efectos P-Delta y Grandes Desplazamientos); y la no linealidad del material. El problema de los Grandes
Desplazamientos, que produce grandes deformaciones en los elementos de la estructura, requiere un costo computacional
altísimo (Wilson, 2000). Wilson, al final de la década de los 80 y comienzos de los 90, desarrolló un método que minimiza
el costo computacional del análisis no lineal dinámico. El análisis no lineal rápido, contrariamente a la filosofía de
considerar no linealidad en todos los elementos, considera la no linealidad sólo en algunos de éstos. De esta manera, la no
linealidad se considera como un problema de carácter local.
El análisis no lineal rápido asume la existencia de elementos con características no lineales (elementos tipo “Link”), al
principio del análisis. Las fuerzas no lineales son tratadas como fuerzas externas y un set de vectores dependientes de
carga (Vectores de Ritz) deben ser generados para captar el efecto de estas fuerzas y así reducir el tamaño del sistema no
lineal a resolver (Wilson, 2000).

Algoritmo

El análisis no lineal rápido es un acercamiento simple, en el cual las ecuaciones de mecánica (equilibrio, fuerza-
deformación, compatibilidad geométrica) son satisfechas (Wilson, 2000).
Se tiene la ecuación de equilibrio fundamental:

Mu· ² + Cu‹ ² + (K + K Ð )u² = R(t) − R(t)ÑÒ + K Ð u²


Ó u² = R
Mu· ² + Cu‹ ² + K Ó(t)
(11)
11)

130
Apéndice C – Métodos Numéricos

K Ð u² es un vector de fuerza efectiva de valor arbitrario, necesario para la estabilidad. R(t) es el vector de fuerzas
aplicadas externamente a la estructura. R(t)ÑÒ es el vector global de fuerzas en los elementos no lineales y es calculado
iterativamente en cada nodo por paso de tiempo.
Para poder reducir el tamaño del sistema no lineal, se aplica una superposición modal. Se recomienda el uso de vectores
de Ritz, pues estos consideran la distribución espacial de las cargas.

Así, la ecuación 4.14 queda:


IY·(t) + ΛY‹(t) + Ω Y(t) = F(t)
(12)
12)
I = ΦMΦÙ , I es matriz identidad.
Λ = ΦCΦÙ , C es matriz diagonal.
Ó ΦÙ , Ω es frecuencia del modo determinado.
Ω = ΦK
F(t) = ΦÙ R(t) − ΦÙ R(t)ÑÒ + ΦÙ K Ð u²

Si el número de vectores de Ritz es el mismo que el número total de grados de libertad N¦ , la ecuación 12 es exacta en el
tiempo t. Entonces si pasos de tiempo pequeños son usados y la iteración esta dentro de cada paso de tiempo, el método
converge a la solución exacta. Por esta razón, es tan recomendado el uso de vectores de Ritz.

Así, la respuesta de la estructura queda:

u² = ΦY(t) u‹ ² = ΦY‹(t) u· ² = ΦY·(t)


(13)
13)
Para obtener las fuerzas no lineales:

d² = bΦY(t) d‹² = bΦY‹(t) d·² = bΦY·(t)


(14)
14)
Donde b es la matriz de transformación del desplazamiento.

131
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

132
Referencias

REFERENCIAS

Alvarez, J. (2004) “Respuesta Sísmica de Puentes Arco Empleando Amortiguamiento Viscoso Suplementario” Tesis de
Doctorado. Barcelona. Univ. Politécnica de Catalunya. Barcelona. Departament d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i
Geofísica .

Amaya, M. (2010) “Estabilidad del método-α en presencia de sismos de fuente cercana aplicado a estructuras de
periodo largo.” Tesis para título Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Escuela de
Obras Civiles.

American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) (2007) “LRFD Bridge Design
Specifications”, 1st Edition, Washington, DC, USA.

American Society of Civil Engineers (ASCE) (2000) “FEMA 356: Prestandard and Commentary for the Seismic
Rehabilitation of Buildings” Preparado para Federal Emergency Management Agency. Virginia. USA

Bajer, C. (2000) “Time integration methods – still questions”


Disponible en: (http://www.ippt.gov.pl/~cbajer/il2.pdf. consultado el 6 de abril del 2010)

Barrientos. S (2010,”Terremoto Cauquenes 27 Febrero 2010”. Disponible en:


en
(http://ssn.dgf.uchile.cl/informes/INFORME_TECNICO. Consultado el: 1 de Octubre del 2010)

BRIDON (2011) “STRUCTURAL SYSTEMS BROCHURE”


(www.bridon.com/x/downloads/structural/structures%20brochure.pdf, consultado el 8 de Junio del 2011)

Chen, W. F., Scawthorne, C. (2003) “Earthquake Engineering Handbook” Boca Raton, CRC Press

Cheng, F. (2005) “Structural Dynamics”. En : Chen W.; Lui E.; “Handbook of Structural Engineering”,
U U

Boca Raton, CRC Press. Chapter 3

Chopra, A. (1995) “Dynamics of Structures: Theory and Applications to Earthquake Enginering”


[“Dinámica de Estructuras: Teoría y Aplicaciones a Ingeniería Sísmica”].New Jersey. Prentice-Hall. Inc.

133
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Comité Europeo de Normalización (CEN) (1998) “Eurocódigo 8: Disposiciones Para el Proyecto de


Estructuras Sismorresistentes. Parte 2: Puentes”, Asociación Española de Normalización y Certificación,
Madrid, España.

Comité Europeo de Normalización (CEN), (2004) “Eurocódigo 1 – Acciones en Estructuras – Parte 2: Cargas de
tráfico en Puentes”. Norma Europea

Computers & Structures (2007) “SAP2000 V. 14.0 – Integrated Software for Structural Analysis &
Design”, Berkeley, CA, USA.

Computers and Structures. (2009) “Analysis Reference Manual For SAP2000, ETABS, and SAFE”.
Berkeley, CA USA

Ernst, H.J. (1965), “Der E-Modul von Seilen unter Berücksichtigung des Durchhängens”, Bauingenieur, Vol. 40,
pp 52 – 55. (Original no consultado. Citado por: Valdebenito, G. “Passive Seismic Protection of Cable-Stayed Bridges
Applying Fluid Viscous Dampers under Strong Motion”. Tesis de Doctorado. Barcelona. Univ. Politécnica de
Catalunya. Barcelona. Departament d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica.)

Flores R. (1985) “Ingeniería Sísmica: El caso del sismo del 3 de marzo” Instituto de Ingenieros de Chile.1993

Fox, G. (2000) “Arch Bridges” En: Chen,W; L.Duan, eds. “Bridge Engineering Handbook.” Boca Raton, CRC
U U

Press. Chapter 17

Gasparini, D.A., Vanmarcke, E.H. (1976) “SIMQKE: A Program for Artificial Motion Generation”, Department of
Civil Engineering, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts, USA.

Giggs, F. (2005) “Squire Whipple”. En: “Structure Magazine.” (sections.asce.org/syracuse/Squire_Whipple.pdf.


U U

Consultado el 10 de Septiembre del 2009)

Hennings, E. (2006) “Memoria de Cálculo de arco tipo network sobre Rió Carbón, Perú.”
(http://www.network-arch.com/download/hennings_calculo_carbon_2006.pdf. consultado el 7
de Noviembre del 2009)

134
Referencias

Hori, M. (2006) “Introduction to Computational Earthquake Engineering” London. Imperial College Press.

Hilber, H.M., Hughes, T.J.R., Taylor, R.L.T. (1977) “Improved Numerical Dissipation for Time Integration Schemes in
Structural Dynamics”. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 5, pp 283 -292. (Original no
consultado. Citado por: Valdebenito, G. “Passive Seismic Protection of Cable-Stayed Bridges Applying Fluid Viscous
Dampers under Strong Motion”. Tesis de Doctorado. Barcelona. Univ. Politécnica de Barcelona. Departament
d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica.)

Imbsen Software Systems. (2004) “XTRACT – Cross Sectional Analysis Program for Structural Engineers” 9912
Business Park Drive, Suite 130. Sacramento, CA 95827

Instituto Nacional de Normalización (INN) (1985) “NCh170.of85: Hormigón – Requisitos Generales”

Laboratorio de Sismología de Movimiento Fuerte. (2010) Disponible en:


(www2.ing.puc.cl/~wwwice/simologia/maule.html)

Manterola, J. (2006) “Puentes: apuntes para su diseño, cálculo y construcción”, Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Madrid, España.

Morgenthal, G. (1999) “Cable-Stayed Bridges – Earthquake Response and Passive Control”, Msc Dissertation,
Civil Engineering Department, Imperial College of Science, Technology and Medicine, London, UK.

Pronthot J.; Graillet D.(1998) “An Efficient Scheme for the Treatment of Frictional Contact between Deformable
Bodies.” En : Idelshon S.; Oñate E.; Dvorkin E. Computational Mechanics (New Trends and
U U

Applications),Barcelona, CIMNE.

Ren, W.X., Obata, M. (1999) “Elastic-Plastic Seismic Behaviour of Long-Span Cable-Stayed Bridges”, Journal of
Bridge Engineering, Vol.4, No.3, pp 194 – 203. (Original no consultado. Citado por: Valdebenito, G. “Passive Seismic
Protection of Cable-Stayed Bridges Applying Fluid Viscous Dampers under Strong Motion”. Tesis de Doctorado.
Barcelona. Univ. Politécnica de Catalunya. Barcelona. Departament d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica.)

135
Javier Peralta ∙ Análisis de la Respuesta Sísmica No Lineal de Puentes en Arco Tipo Network ∙ Trabajo de Titulación

Reyes, J. (2010) “Estudio del Comportamiento Dinámico del Viaducto sobre Rego Das Lamas, Galicia, para Trenes
de Alta Velocidad” Tesis para título Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Escuela de
Obras Civiles.

Ruiz S., Saragoni R. (2005) “Proposición de parámetros y clasificación dinámica de suelos para las normas de
diseño sísmico considerando las características de los acelerogramas de terremotos Chilenos” Congreso Chileno de
Sismología e Ingeniería Antisísmica. IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción, Chile

Sasek. L. (2006)“Less is More” Civil Engineering, pp. 50-55, ASCE Publications, Abril 2006, Reston, U.S.A

Schanack, F., Brunn, B. (2003) “Calculation of a double track railway network arch bridge applying the
European Standards.” Tesis de Graduación. Universidad Técnica de Dresden. Septiembre 2003. Dresden.
Alemania.

Schanack, F. (2008) “Puentes arco tipo network.” Tesis Dr. ingeniero de caminos, canales y puertos. Cantabria,
Univ. de Cantabria. Depto. de ingeniería estructural y mecánica.

Schanack, F. (2009) “In Plane Arch Buckling of Network Arch Bridges” Paper para el World Steel Bridge
Symposium.

Schanack, F. (2009b) “Estructuras de Puentes-Manuscrito” Manuscrito para la asignatura “Estructuras de


Puentes.” Universidad Austral de Chile.

SeismoSoft (2009a) "SeismoMatch - A computer program for spectrum matching of earthquake records". Disponible
en URL: www.seismosoft.com

SeismoSoft (2009b) "SeismoSignal - A computer program for signal processing of time histories". Disponible en
URL: www.seismosoft.com

Tezcan. S. (2011) “Carta a Per Tveit de recomendaciones para comportamiento sísmico de puentes en arco tipo
network.” (http://home.uia.no/pert/data/Per_Tveit_yazi.pdf consultado el: 7 de junio de 2011)

136
Referencias

Timoshenlo, S.P. (1928) “Vibration Problems in Engineering”. Van Nostrand, Nueva York, U.S.A (Original no consultado.
Citado por: Schanack, F. (2008) “Puentes arco tipo network.” Tesis Dr. ingeniero de caminos, canales y puertos.
Cantabria, Univ. de Cantabria. Depto. de ingeniería estructural y mecánica.)

Tveit; P. (2008)“The Network Arch”. Clases. (pchome.grm.hia.no/~ptveit/documents/The_Network_Arch_-


_Fall_2008.pdf Consultado el: 5 de Octubre del 2009)

Tveit; P. (2006) “An Introduction to the Network Arch”. Clases.


(pchome.grm.hia.no/~ptveit/documents/An_Introduction_to_the Network_Arch.pdf. Consultado el: 7 de
Septiembre del 2009)

Uang, C.; Bruneau, M.; Whittaker, A. (2005) “Seismic Desing of Steel Structures”. En : Naeim, F.; “Seismic Design
U U

Handbook”, Chapter 9

Valenzuela, M. (2007) “Evaluación de factibilidad de puentes atirantados tipo network como alternativa de
puentes en Chile.” Tesis de titulación para Ingeniero Civil. Santiago, Univ. de Chile. Depto. de Ingeniería Civil.

Valdebenito, G. (2009) “Passive Seismic Protection of Cable-Stayed Bridges Applying Fluid Viscous Dampers under
Strong Motion”. Tesis de Doctorado. Barcelona. Univ. Politécnica de Catalunya. Barcelona. Departament
d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica .

Valdebenito, G. (2005). “Comportamiento Sísmico de Puentes” Curso Univ. Politécnica de Catalunya.

Wen, Y.-K. (1976). “Method for random vibration of hysteretic systems”. Journal of the engineering mechanics
division, ASCE, Vol.102, N°EM2, pp.249-263 (Original no consultado. Citado por: Alvarez, J. 2004 “Respuesta Sísmica
de Puentes Arco Empleando Amortiguamiento Viscoso Suplementario” Tesis de Doctorado. Barcelona. Univ.
Politécnica de Catalunya. Barcelona. Departament d`Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica .

Wilson, E. (2000) “Three-Dimensional Static and Dynamic Analysis of Structures (A Physical Approach With
Emphasis on Earthquake Engineering)”. Berkeley. Computers and Structures Inc

137

También podría gustarte