Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Dimensionamiento Básico de Elementos Estructurales

Tarea 4.

Profesor:
ING. Julio César Manzano Ortiz

Alumno:

SANABRIA HERNANDEZ FERNANDO ADONAI

Semestre 2023-1

Ciudad de México. Octubre, 2022


2

Instrucciones

Diseñar 2 marcos considerando solamente Cargas Verticales, tomando en cuenta los efectos de
Flexión, cortante y los efectos de la carga sostenida. Las secciones deberán cumplir con los Estados
Limite de Servicio (esfuerzos y deflexiones) con las menores dimensiones posibles para cada una de
las secciones propuestas. Para el caso de análisis en ETABS, se restringen las deformaciones
(elongaciones y acortamientos) para las columnas y trabes, modificando su área axial de la sección
transversal.

Datos

C1: 80x80 m
H: 4 m
T1: 30x75 m (se inician las iteraciones con esta sección)
Losa (considerada como membrana): 15 cm de espesor
W: 200 kg/m2 de acabados (se considerará el peso propio de los elementos)
CVmáx: 250 kg/m2 (carga para oficinas)

Para el diseño de las secciones se tomará como referencia el eje 2-B, ya que allí se encuentran las
trabes mas esforzadas que soportan una mayor cantidad de esfuerzos de flexión, específicamente la
trabe del eje 2 A-B en dirección X, para la dirección Y corresponde a la trabe del eje B 3-4. Después
de obtener dichas secciones, se usarán las mismas secciones para las demás trabes.
3

Trabe en dirección X
4
5

Asegurando cumplir con los estados limite de servicio se diseño por cortante la trabe, de 9 metros
de longitud, para cumplir con el cortante último de diseño y posteriormente calcular la longitud de
desarrollo para cada una de las 3 secciones considerando cortes al 50% de los momentos
flexionantes.
6

Trabe en dirección Y
7
8

De igual manera, para las trabes en dirección Y, cuya longitud es de 6 metros, se cumplieron los
estados límite de servicio y se hizo el diseño por cortante y después se calculo la longitud de
desarrollo.

CONCLUSIONES

Se pudo realizar el diseño de las trabes más representativas en dirección X y Y, y dado que es un
sistema estructural simétrico se puede homogeneizar las secciones para el resto del sistema,
asegurando cumplir con los estados límite de servicio por efectos a flexión, y posteriormente diseñar
la trabe para cada una de las 3 secciones y de igual manera para las condiciones de anclaje,
cumpliendo cierta longitud de desarrollo básica para el armado, asegurando que el elemento de
concreto reforzado pueda desarrollar por completo la resistencia a tensión de la barra de refuerzo,
tratando de ocupar las dimensiones mínimas necesarias de las secciones transversales.

También podría gustarte