Está en la página 1de 5

Músculos de La pared torácica.

Se dividen en dos grupos: Músculos axioapendiculares y músculos de la pared torácica


propiamente dicha. La diferencia entre estos músculos se encuentra en que los
primeros son músculos que actúan normalmente en el miembro superior, y no sobre la
pared torácica, aunque se encuentren insertados en ella. El otro grupo de músculos
actúan directamente sobre la pared torácica.

 Músculos axioapendiculares. La función que estos hacen sobre la pared


torácica es mínima, pueden actuar como músculos accesorios de la respiración,
específicamente en la inspiración profunda y forzada. Estos son:
1. Pectoral mayor
2. Pectoral menor
3. Serrato anterior
4. Subclavio

 Músculos verdaderos de la Pared torácica.


- Músculos serratos posteriores (superior e inferior)
- Elevadores de las costillas
- Intercostales
- Transverso.
- Subcostales

Músculos Inserción Inserción Inervación Acción Principal


superior inferior
Serrato posterior Ligamento Bordes Nervios Función propioceptiva,
superior Nucal, superiores de Intercostales eleva las primeras 4
procesos las costillas 2-4 2-5 costillas.
espinosos de
C7-T3
Serrato Posterior Procesos Bordes Nervios Función propioceptiva,
inferior espinosos de inferiores de intercostales desciende las costillas
T11-L2 las costillas 8- 9-11 y Nervio inferiores
12, cerca de subcostal (12)
sus ángulos
Elevadores de las Procesos Costillas T1- Ramos Elevan las costillas
Costillas transversos de T11 entre el posteriores de
(C7)T1-T11 tubérculo y el los nervios C6-
ángulo T11
Intercostales: Borde inferior Borde superior Nervio Ambos actúan durante la
- Externos de las costillas de las costillas intercostal inspiración forzada.
- Internos situadas por - Externos: Elevan
- Íntimos debajo las costillas, son
más activos en la
inspiración.
- Internos e íntimos:
Su Porción
interósea
desciende las
costillas. Su
Porción
intercondral, eleva.
Son más activos en
la espiración.

Subcostales Cara interna Bordes Nervio Igual que los intercostales


de las costillas superiores de Intercostal internos
inferiores la 2-3 costilla,
cerca de sus situada por
ángulos debajo.
Transverso del Tórax Cara posterior Cara interna Nervio Hace descender
de la parte de los intercostal ligeramente las costillas.
inferior del cartílagos
esternón costales 2-6.

Nota: Los músculos intercostales ocupan los espacios intercostales. La capa superficial está
formada por los intercostales externos, y la capa interna por los intercostales internos. A las
fibras más profundas de estos últimos, dispuestas internamente en los vasos intercostales, se
les designa, un tanto artificialmente, como un músculo diferenciado, los intercostales íntimos.

• Los músculos intercostales externos (11 pares) Estos músculos discurren a nivel infero
anterior desde la costilla superior hasta la inferior. Cada músculo se inserta superiormente en
el borde inferior de la costilla que tiene por encima, e inferiormente en el borde superior de la
costilla que tiene por debajo. Los intercostales externos son más activos durante la inspiración.

Los músculos intercostales internos (11 pares) discurren profunda y perpendicularmente a los
intercostales externos. Sus fibras discurren a nivel inferoposterior desde el suelo de los surcos
costales hasta los bordes superiores de las costillas inferiores a ellos.

Los intercostales internos—más débiles que los músculos intercostales externos—son más
activos durante la espiración—especialmente sus porciones interóseas (frente a las
intercondrales).

• Los músculos intercostales íntimos son similares a los intercostales internos y son, en
esencia, sus porciones más profundas. Los intercostales íntimos están separados de los
intercostales internos por los vasos y los nervios intercostales. Estos músculos se extienden
entre las superficies internas de las costillas adyacentes y ocupan las partes más laterales de
los espacios intercostales. Es probable (aunque no está establecido) que sus acciones sean las
mismas que las de los músculos intercostales internos.

Nervios de la pared torácica.

La pared torácica tiene 12 pares de nervios espinales. Desde que salen de los nervios de los
agujeros intervertebrales se dividen en ramos anteriores y posteriores. Los anteriores se
convierten en nervios intercostales (T-11) y subcostal (T12). Los posteriores van hacia el dorso
para inervar la piel, las articulaciones y los músculos profundos del mismo.

Existen nervios típicos y atípicos.

Nervios típicos:

Son del 3ero al 6to nervio intercostal.

Recorrido: Entran a parte medial de los espacios intercostales posteriores y discurren


inicialmente dentro de la fascia endotorácica, entre la membrana intercostal interna y la
pleura parietal, cerca de la línea media de los espacios intercostales. Cuando llegan al ángulo
de las costillas, se sitúan entre los músculos intercostales internos e íntimos. Ahí, los nervios
intercostales entran en los surcos de las costillas. Cuando llegan cerca del esternón, los nervios
entran al tejido subcutáneo para convertirse en ramos cutáneos anteriores.

Un nervio intercostal típico, da origen a los siguientes ramos.

 A) Ramos comunicantes: Estos conectan al nervio con el tronco simpático del mismo
lado.
 Ramos colaterales: Estos se originan cerca de los ángulos de las costillas y de ahí
discurren el borde superior de la costilla situada inferiormente. Estos inervan los
músculos intercostales y la pleura parietal.
 Ramos cutáneos laterales: Se originan cerca de la línea axilar media, atravesando los
músculos intercostales internos y externos, para dividirse en un ramo cutáneo lateral
anterior y posterior. Inervan la piel de la pared torácica y abdominal lateralmente.
 Ramos cutáneos anteriores: Atraviesan la membrana y los músculos intercostales,
cerca de la línea paraesternal, y se dividen en un ramo medial y otro lateral.
 Ramos musculares: Que inervan los músculos intercostales, transverso, elevadores de
las costillas y serrato posterior.

Nervios Intercostales Atípicos.

Los Nervios espinales, se dividen normalmente en un ramo anterior y posterior. El ramo


anterior del nervio 1er nervio espinal, se divide en una parte superior y otra inferior. La
superior va a formar parte del plexo braquial y la inferior conforma el 1er nervio intercostal.

Otras características atípicas.

 1er y 2do nervio intercostal recorre la cara interna de las costillas, en vez de hacerlo
por el borde inferior de los surcos intercostales.
 El 1er Nervio intercostal no da ramo cutáneo anterior, y a veces no da ramo cutáneo
lateral. En caso de que tenga ramo cutáneo lateral, este suele unirse al nervio
intercostobraquial o al cutáneo medial del brazo.
 El 2do nervio intercostal y a veces el 3ero. Da origen a un gran ramo cutáneo lateral,
que es el nervio intercostobraquial. Este surge en el segundo espacio intercostal de la
línea media axilar. Este normalmente inerva el suelo y el tejido subcutáneo de la axila,
y suele unirse al nervio cutáneo medial del brazo para inervar la cara interna del
mismo.
 Los Nervios Intercostales 7-11°: Después que dan los ramos cutáneos laterales,
atraviesan el arco costal, para continuar e inervar la piel y los músculos abdominales.
Estos se convierten en nervios toracoabdominales, después dejar el espacio
intercostal.

Arterias de la Pared Torácica.

Las arterias que irrigan la pared torácica provienen de 3 arterias principales.

 Arteria torácica
 Arteria subclavia
 Axilar.

La arteria torácica da origen a (2) las intercostales posteriores y subcostal. La subclavia da


origen a (2) la arteria torácica interna (Mamaria interna) e intercostal suprema. La arteria
axilar, da (2) la torácica superior y lateral.

Cada espacio intercostal es irrigado por 3 arterias, por una intercostal posterior y dos
intercostales anteriores a excepción del 10° y 11° espacio intercostal, ya que solo poseen
intercostales posteriores, con sus ramos colaterales.

Variantes y detalles de las Intercostales posteriores.

- Las arterias del 1er y 2do espacio Intercostal no provienen de la arteria torácica, estas
provienen de la intercostal suprema que es rama de la subclavia.
- De la 3° a la 11°, Dan un ramo comunicante posterior, para irrigar el dorso, y luego
siguen su recorrido para anastomosarse con las intercostales anteriores. Como la aorta
torácica está más inclinada a la izquierda, las arterias intercostales derechas pasan
primero por los cuerpos vertebrales antes de llegar a los espacios intercostales.
- Dan una rama colateral, que acompañan a los ramos colaterales en el borde superior
de las costillas.
- Discurren acompañando a los nervios intercostales. Estas están superiores a los
mismos. (VAN). Orden: Vena superior, Arteria intermedia, Nervio inferior.

Detalles de las arterias torácicas internas.

- Se originan de la cara inferior de la primera porción de la subclavia.


- Caminan por detrás de la clavícula y el 1er cartílago costal. Se cruzan con el nervio
frénico y luego discurren laterales al esternón por delante de los primeros 6 cartílagos
costales. Termina al nivel del 6to cartílago costal, dando sus ramas terminales:
Epigástrica superior y Musculofrénica. Esto último quiere decir, que las demás
arterias de los espacios 7° y 9°, provienen de la arteria musculofrénica.
Nota: Los dos espacios intercostales restantes (10°11°) van a estar únicamente
irrigados por las arterias intercostales posteriores y sus ramos colaterales, no por la
musculofrénica.

Venas de La pared torácica.

- Acompañan a las arterias y a los nervios, son las más superiores.


- Son 11 venas intercostales posteriores y una vena subcostal de cada lado
- Las intercostales posteriores se unen a las anteriores. ( que son satélites con la
mamaria interna)
- Las intercostales posteriores del 1er espacio drena en la braquiocefálica. De lo cual,
esta vena termina en la VCS.
- Las intercostales de la 4-11° finalizan en las ácigos/hemiácigos y de ahí hacia la vena
cava superior.
- La 2° y 3° vena intercostales, se unen para formar un tronco venoso intercostal
superior.
- El tronco venoso intercostal superior derecho drena en el sistema ácigo/hemiácigo, el
izquierdo lo hace en el tronco braquiocefálico.

Correlaciones clínicas:

Infección por herpes zóster de los ganglios espinales.

La infección por herpes zóster provoca unas lesiones cutáneas clásicas que se distribuyen en
dermatomas —la culebrilla— y cursan con un dolor extremadamente intenso. El herpes zóster
es una enfermedad vírica de los ganglios sensitivos de los nervios espinales, normalmente una
reactivación del virus de la varicela zóster. Tras invadir un ganglio, el virus produce un dolor
agudo, urente, en el dermatoma inervado por el nervio afectado.

Bloqueo del nervio intercostal.

La anestesia local de un espacio intercostal se realiza mediante la inyección de un agente


anestésico local alrededor de los nervios intercostales o de sus ramos colaterales, la infiltración
de este agente es los mismos es a lo que se le conoce como bloqueo del nervio intercostal.
Como normalmente cualquier área particular de la piel recibe inervación de dos nervios
adyacentes, se produce un solapamiento considerable de dermatomas contiguos. De este
modo, no se suele producir la pérdida completa de sensibilidad, a menos que se anestesien
dos o más nervios intercostales en los espacios intercostales adyacentes. Para esto,
dependiendo de lo que se requiera anestesiar, para bloquear el nervio intercostal
propiamente dicho se utiliza como guía el borde inferior de las costillas. Si solo se quiere
bloquear el ramo colateral, se utiliza como parámetro a seguir el borde superior de la misma.

También podría gustarte