Está en la página 1de 3

Comisión B1-06

Aportes artísticos por la lucha de DDHH


Bugallo Agostina, Ingresante Medicina

Libro: El lápiz mágico de Malala

Malala Yousafzai es una joven activista, reconocida


internacionalmente, por ser la ganadora del Premio Nobel
más joven, otorgado en reconocimiento por su lucha en pro
de la educación de las niñas después de que le dispararon
en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes
hacia la educación de la mujer en su país natal, Pakistán.
Desde entonces ha alzado su voz por los derechos civiles de
su comunidad, y llevó a cabo varios proyectos con el fin de
sensibilizar los efectos económicos y sociales sobre la
educación de las mujeres y el empoderamiento de las mismas. 

En su libro “El lápiz mágico de Malala” relata su inspiradora historia de lo que fue crecer
en una región desgarrada por la guerra y regida por inequidad, en donde los derechos
humanos no eran una prioridad. Es por ello que podría considerarse dicha obra un gran
aporte por la lucha de los DDHH.

Fuente utilizada: 

https://blogs.es.amnesty.org/madrid/2018/04/02/10-libros-infantiles-sobre-derechos-humanos/

Canción: Get up Stand up- Bob Marley

[…]Levá ntate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!

Levá ntate, ponte de pie: no renuncies a la lucha!

Levá ntate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!

Levá ntate, ponte de pie: no renuncies a la lucha! [...]


Comisión B1-06
Aportes artísticos por la lucha de DDHH
Bugallo Agostina, Ingresante Medicina

Bob Marley fue un músico jamaicano, seguidor del rastafarianismo, un movimiento


religioso y sociopolítico de defensa del panafricanismo, basado en la reivindicación de los
derechos de las personas africanas o de origen africano. 

El cantante más conocido de reggae, cuya música jamaicana es una de las más
representativa del rastafarismo, da un claro ejemplo de la posición militante en general del
rastafarismo en la letra de su canción “Get up Stand Up” ya que a través de la lírica
musical,  incentiva a los oyentes (específicamente a los africanos) a luchar por sus
derechos, a ponerse firme y nunca rendirse. 

Fuente utilizada: 

https://www.quaver.fm/cancion/get-up-stand-up

Película: 12 años de esclavitud 

Este film narra la historia de Solomon Northup, un


ciudadano norteamericano de etnia negra que, tras ser
secuestrado y comprado, se convierte en esclavo en
una plantación en Nueva Orleans, donde debe luchar
para sobrevivir y recuperar su antigua vida y el libre
goce de sus derechos El film, basado en un hecho real
ocurrido en 1850, muestra claramente cómo los
poderes absolutos buscan controlar  todos los aspectos
de la vida de una persona. No se trata solo de sacar 
provecho ajeno  sin compensación a cambio, sino que
también se lleva a cabo la humillación y se despoja al
otro de su dignidad, identidad y de sus privilegios. La obra de Steve McQueen permite
trabajar el artículo Cuatro de la Declaración Universal de Derechos Humanos, centrado en
la esclavitud.
Comisión B1-06
Aportes artísticos por la lucha de DDHH
Bugallo Agostina, Ingresante Medicina

Fuente utilizada: 

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-derechos-humanos/

También podría gustarte