Está en la página 1de 23

CREENCIAS IRRACIONALES

EN LA ACTITUD FRENTE AL
ESTUDIO
¡REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA!

Un cerebro atento, es un cerebro feliz


(Reynoso, 2014)

Mg. Ps. Luz Angélica Atoche Silva


Proceso de transición en el que pueden desarrollarse creencias irracionales que
obstaculizan el desempeño y la permanencia en los estudios.
“Algunas veces siento miedo, miedo a que no encuentre amigos en la universidad, miedo a
que me pase algo malo. Fiorella 17 años.

“En algunos momentos siento nervios, muchos nervios, y no se que hacer… por ejemplo
cuando tengo un examen importante o estoy con un grupo de amigos nuevos´. Carlos 18
años

“Hay temporadas que me siento muy agobiada, tengo que hacer muchas cosas, deberes,
exámenes…, voy con prisa siempre a todos los lados, no tengo tiempo para nada, no puedo
con todo esto, se que no lograré terminar la carrera”
“La verdad que pienso que no fue una buena decisión esta carrera, siempre me va mal en
los cursos, yo no nací para estar aquí en la universidad”

“Necesito que me ayude, tengo miedo exponer o preguntar al profesor cuando estoy en
clase, las palabras no me salen, o pienso que se van a reír de mi cuando hablo frente a
todos”

“Este ciclo termino la carrera y siento que no estoy preparada para ejercerla, la verdad que
pienso que los profesores no me enseñaron nada, no quiero irme aún de la universidad”

Los patrones de conductas disfuncionales y las reacciones emocionales


deficientes no provienen de la situación objetiva sino de las creencias e
interpretaciones que hacemos sobre dicha situación (Riso, 2009).
HECHOS/ INTERPRET
SITUACIO ACIÓN DEL R
EMOCIÓN ACCION
NES PENSAMIE
NTO
CREENCIAS IRRACIONALES
son pensamientos subjetivos y distorsiones de la realidad
que son generadores de malestar y perturbación personal y
social.

Se basan en opiniones subjetivas antes que, en hechos


objetivos,.
Impiden el progreso hacia las propias metas.

Llevan a experimentar con frecuencia un malestar interno

Ponen en riesgo el bienestar y la seguridad personal

Producen innecesarios conflictos con otros miembros de la


comunidad.
(Guzmán, 2012)
Las creencias Intervenciones
irracionales preventivas
denotan la
existencia de
pensamientos entrenar a los
rígidos, ilógicos ingresantes en el
y dogmáticos control y gestión
que pueden de creencias,
afectar el
funcionamiento
psicosocial de
los adaptación
universitarios. académica y
persistencia en
los estudios.
Modo en que éste
aprende los contenidos
de una materia

Control efectivo que


Buen
ejerce sobre sus
rendimiento
creencias.
y se
mantenga
estudiando

González, Rodríguez, Núñez y Valle (2005)


Maneja aquellas Manifiestan
creencias que pueden dificultades para
interferir en su controlar sus
actividad de estudio. emociones

Déficit para
Mayor compromiso reestablecer la
en sus tareas propia
motivación

González et al. (2015)


Calvete y Cardeñoso (2001) las creencias
irracionales se asocian a actitudes
negativas hacia los problemas y al empleo
de estrategias inadecuadas para la
resolución de los mismos.

Chang y Bridewell (1998) observaron que


los estudiantes con mayores niveles de Macavei y Miclea (2008) han
creencias irracionales presentan más verificado la relación existente
pesimismo, reportan más síntomas entre creencias irracionales,
depresivos y mayores niveles de estrés, depresión y tristeza.
ansiedad.

La literatura concuerda en considerar que las


creencias irracionales obstaculizan un
comportamiento académico óptimo (García, 2005).
Medrano et al. (2010)
MENTE QUE DIVAGA

Pensamientos Imágenes

Responden al pasado Buscan el control de la


Automáticos
o futuro. situación.

Anticipa problemas, dificultades, preocupaciones

Distracción – estrés – ansiedad – depresión…


¡REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA!
Estrategias para la prevención de la deserción universitaria.

Entrenar a los ingresantes en el


control efectivo de sus creencias.

Los ingresantes enfrenten de manera constructiva


las inseguridades, miedos y ansiedad.
HS
LOGROS
NOSOTROS EMPATIA PÚBLICOS

AUTOMOTIVACIÓN

YO
AUTOCONTROL LOGROS
PERSONALES

AUTOCONOCIMIENTO
PROGRAMA DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
Fase personal Fase de fase Fase de empatía
exposición interpersonal
Reflexión sobre Externaliza lo que Exterioriza lo que Se le enseña
las creencias piensa y siente piensa y siente, habilidades
irracionales desde la entrenándosele empáticas en
visualización o en habilidades situaciones reales
experiencias in comunicativas o que haya
vivo experimentado

Mayor
autocontrol y Genera mayor controlarse
Aprende a
autoeficacia de confianza en sí ante las
conectar consigo
sus mismo y reduce la reacciones
mismo y con los
pensamientos y actitud reactiva de los
demás
sentimientos ante la situación . demás.

. (Cayou, 2014)
TRABAJAR LA
ACTIVAR LA CREENCIA CONSECUENCIA
EXPERIENCIA IRRACIONAL EMOCIONAL
SOBRE LA QUE PERTURBA
EXPERIENCIA

NUEVAS
CONSECUENCIAS DISCUTIR LAS
O EFECTO IDEAS
EMOCIONAL IRRACIONALES
TÉCNICAS COGNITIVAS

CONFRONTACIÓN ACTIVA:
se les enseña a localizar sus debes y deberías “No puedo soportar esto”
Hay práctica en la confrontación de las irracionalidades ajenas así como en las propias.

AUTO-AFIRMACIONES DE MANEJO RACIONALES:


se anima a preparar creencias racionales y afirmaciones de manejo que sustituyan sus
creencias irracionales, y a que sigan usándolas continuamente hasta que las crean
firmemente o actúen sobre la base de las mismas.
Tales autoafirmaciones pueden basarse en hechos y ser motivadoras
ejemplo: “soy capaz de tener éxito en el estudio, y trabajaré duro para demostrar que puedo
hacerlo”

MODELADO:
Se le anima a reproducir la conducta sana de algún compañero, docente, de amigos o
familiares o de otros buenos modelos que hayan oído o visto.
TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS:
Se le sugiere libros de lectura, libros de ejercicio, grabaciones y otros materiales de autoayuda
para comprender y reforzar el trabajo cognitivo, emotivo y conductual.

PROSELITIZAR:
Se le anima para ayudar a otros miembros, así como a sus familiares y amigos para superar sus
creencias irracionales y, en consecuencia, para superar sus propias dificultades.

REENCUADRE:
Se enseña a observar experiencias propias para que puedan ver que también conllevan aspectos
favorables.
Que aprenda a aceptar el reto, cuando se produce situaciones disfuncionales, a preocuparse o
frustrarse sanamente en lugar de sentir pánico o deprimirse instantáneamente.
TÉCNICAS EMOTIVAS
AUTO-AFIRMACIONES DE MANEJO VIGOROSO:
Se le pide que defina firmemente sus creencias irracionales y, por lo tanto, le conviene pensar, sentir y
actuar contra ellas con vigor.
“NUNCA, NUNCA necesito lo que quiero, “SIEMPRE puedo aceptarme, como persona, incluso aunque
haya cometido alguna estupidez”.

MÉTODOS VISUALES ACTIVOS:


Se le pide al estudiante a que describa algunas de sus conductas, atributos, talentos, e intereses.
Todas las respuestas las escribe en una etiqueta blanca auto-adhesiva y se la pega en el cuerpo hasta
que este cubierto totalmente con etiquetas y puede empezar a ver la imposibilidad de atribuir una
evaluación irracional.

IMAGINACIÓN RACIONAL EMOTIVA:


El estudiante practica la imaginación racional emotiva durante la sesión imaginando una de las peores
cosas que les podría suceder.
INTERPRETACIÓN DE ROLES OPUESTOS:
El especialista adopta la creencia irracional del estudiante (ejemplo: “la universidad no ha sido hecha
para mi” y se defiende rígida y vigorosamente mientras interpreta el rol irracional de otro miembro. La
persona con la creencia irracional tratará de convencer a quien defiende su creencia de que ésta es
irracional.

USO DEL HUMOR:


Se enseña al estudiante a no tomarse a sí mismo, ni a sus errores con excesiva seriedad y a rebatir
con humor las creencias irracionales que suele decir con respecto al estudio.

MOTIVACIÓN:
Se anima al estudiante a motivar a otros a pensar, sentir y actuar menos problemáticamente y con
más alegría, y a ejecutar sus tareas terapéuticas incluso cuando son difíciles y arduas.
TÉCNICAS CONDUCTUALES

DESENSIBILIZACIÓN IN VIVO:
Se anima al estudiante a ejecutar actividades que temen, como dar una conferencia en público o
hablar con desconocidos,
Se les anima a usar la exposición a escenas traumáticas del pasado y del presente con el fin de
encarar y trabajar a través del horror producido al imaginar o pensar en los traumas de sus
vidas.

USO DEL REFUERZO:


Se le enseña al estudiante a reforzarse apropiadamente haciendo algo que les permita disfrutar
sólo cuando hayan hecho algo costoso que evitan siempre.

EJERCICIOS DE ATAQUE DE LA VERGÜENZA:


Se anima al estudiante a hacer algunos actos que previamente han considerado como
«vergonzosos». Se anima a actuar de tal forma que anime a otras personas del entorno a prestarle
atención sin producir daño ni a sí mismo ni a otras personas y sin alarmar indebidamente a otros.
Simultáneamente se le anima a engancharse en fuertes debates,
...No te olvides
Que lo más importante
es ponerle atención a la vida
para vivirla conscientemente.
GRACIAS…

OBSERVA TU MENTE Y TUS SENTIMIENTOS, PARA EVALUAR TUS ACCIONES

También podría gustarte