Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


E.P.E “Manuel Piar”
Maturín, Edo Monagas
1er lapso

PEIC: “Familia, escuela y comunidad educando para fortalecer el


ambiente educativo de la escuela E.P.E “Manuel Piar.”

P.A: “Reforzando valores imparto respeto y amor a mis compañeros.”

Docente: Joselin Beaumont
Grado: 4to Sección: “C”
Año Escolar: 2022 – 2023
Duración: Octubre - Diciembre
Matrícula: V: 9 H: 8  T: 17
Turno: tarde

Diagnóstico
El diagnostico se realizó en el aula de 4to grado sección “C”, del turno de la
tarde, a una población de 17 estudiantes, representados por 9 varones y 8
hembras.
En cuanto a su aspecto fisiológico: las edades oscilan en 8, 9,10 y 12 años
de edad. Su apariencia física es sana y saludable, con un desarrollo biológico
de acuerdo a su edad cronológica. El 100% de los representantes se
encuentran capacitados para orientar y acompañar en este proceso de
formación de nuestros estudiantes.
En el aspecto afectivo: se muestran muy alegres, expresan sus necesidades
e interés, solo el 10% que le cuesta socializarse con el docente, un 70%
demuestran a través de sus acciones los valores como: el respeto, la
honestidad y la responsabilidad. Sin embargo el 20% le cuesta poner en
práctica las normas de cortesía, del buen hablante y del buen oyente, y a su
vez los valores como el compañerismo, y la convivencia escolar.
En el aspecto cognitivo: para diagnosticar este aspecto se aplicó como
instrumento de evaluación la observación directa, la escala de estimación y los
registros descriptivos, donde se evidenció el nivel de lectura, escritura y las
operaciones matemáticas que poseen los estudiantes se pudo observar que el
20% posee una lectura fluida de acuerdo a su nivel de aprendizaje, el 40%
posee una lectura corriente, ya que leen con cierta rapidez y fluidez respetando
a veces la buena pronunciación de las palabras, y el 30% poseen una lectura
vacilante ya que muestran ciertas inseguridades al leer, algunas veces
desatienden los signos de puntuación, repiten frases leídas y se detienen en
algunas palabras para ir formando un deletreo mental, el 10% posee una
lectura silábica.
En cuanto a la escritura, el 10% realiza escritos dirigidos con rapidez y
facilidad, su escritura es clara y legible, el 80% realizan sus escritos, sin
embargo en ocasiones se confunden con algunas letras o palabras y el 10%
realizan sus escritos con ayuda ya que desconocen sonidos inversos y
compuestos.
El 80% realizan adiciones y sustracciones llevando y quitando, el 20% tiene
debilidad para realizar suma llevando a las unidades y en sustracciones pedir a
las decenas, el 80% conoce el procedimiento para realizar la multiplicación y
división con una y dos dígitos. Sin embargo 20% presenta debilidad por que no
se saben la tabla de multiplicar.
En el aspecto socio económico: para obtener esta información se hizo uso
de la ficha de inscripción y algunas preguntas a los representantes observando
que 70% vive con ambos padres, son familia que trabajan por cuenta propia,
sus ingresos económicos son actos para cumplir sus necesidades básicas, el
30% vive con sus abuelos y otros familiares porque sus padres trabajan y esto
hace que algunas familias no puedan ayudar a sus hijos con las actividades
escolares.

También podría gustarte