Está en la página 1de 34

Anexo:Discografía de Led Zeppelin

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Discografía de Led Zeppelin

Led Zeppelin actuando en Hamburgo en 1973.

Información general

↙Álbumes de estudio 9

↙Álbumes en directo 4

↙Álbumes recopilatorios 9

↙Sencillos 15

↙Álbumes de video 3

↙Descargas digitales 7

↙Otras canciones en las listas 3

[editar datos en Wikidata]

La discografía de la banda británica de rock Led Zeppelin consiste en


nueve álbumes de estudio, cuatro en directo, nueve recopilatorios,
quince sencillos y dos álbumes en vídeo. La banda fue formada en Londres, en
1968 por el guitarrista Jimmy Page, el vocalista Robert Plant, el bajista John
Paul Jones y el batería John Bonham.1 Su álbum debut, Led Zeppelin (1969),
publicado por Atlantic Records, alcanzó la sexta posición en Reino Unido y la
décima en el Billboard 200 estadounidense.23 Este trabajo recibió
varias certificaciones, incluyendo ocho discos de platinos por la Recording
Industry Association of America (RIAA) y uno de diamante por la Canadian
Recording Industry Association (CRIA).45 El segundo álbum del grupo, Led
Zeppelin II, fue publicado pocos meses después de su antecesor y alcanzó la
primera posición en varios países; incluyendo Estados Unidos y Reino Unido. 32
El álbum contiene el sencillo más exitoso del grupo, «Whole Lotta Love», que
alcanzó el top 10 en varios países y consiguió una certificación de platino por la
RIAA.4 Led Zeppelin III (1970), fue un álbum más suave, más orientado hacia el
folk que al hard rock de sus primeros trabajos.6 El disco también alcanzó la
primera posición de Estados Unidos y Reino Unido. 23
El cuarto álbum de la banda, a menudo conocido como Led Zeppelin IV y
publicado el 8 de noviembre de 1971, es su álbum comercialmente más
exitoso, recibiendo 23 discos de platino por la RIAA, y convirtiéndose en el
tercer álbum más vendido en Estados Unidos en toda la historia. 7 El quinto
álbum de Led Zeppelin, Houses of the Holy, fue publicado en 1973 y consiguió
11 certificaciones de platino por la RIAA.4 En 1974 la banda creó su propio sello
discográfico, Swan Song, a través del cual publicaron sus siguientes álbumes
de estudio.8 El primero fue Physical Graffiti, que recibió 16 discos de platino en
Estados Unidos.4 Presence (1976) no fue tan exitoso como sus antecesores,
recibiendo solamente tres certificaciones de platino por la RIAA. El 20 de
octubre de 1976, Led Zeppelin lanzó su primer álbum en directo, The Song
Remains the Same.9 Su octavo álbum de estudio, In Through the Out Door,
recibió seis discos de platino. Este fue el último álbum de la banda publicado
antes de la muerte de Bonham en 1980; Led Zeppelin se separaría
inmediatamente después.10
En 1982, Led Zeppelin publicó el álbum Coda, una recopilación de temas que
no habían sido incluidos en sus anteriores trabajos. Desde su separación, la
banda ha publicado numerosos recopilatorios y álbumes en directo;
incluyendo How the West Was Won, que alcanzó la primera posición en
el Billboard 2002 y Mothership, que produjo siete descargas digitales y fue
publicado el mismo día que toda la discografía de Led Zeppelin se puso a la
venta en las tiendas digitales, incluyendo la iTunes Store.11 La banda ha
vendido más de 300 millones de álbumes en todo el mundo, 12 111 millones sólo
en los Estados Unidos.13

Índice

 1Álbumes de estudio

 2Álbumes en directo

 3Álbumes recopilatorios

 4Sencillos

 5Otras canciones en las listas

 6Descargas digitales

 7Álbumes en vídeo

 8Referencias

Álbumes de estudio[editar]
Posicionamiento en listas
Álbumes de Certificaci
Año
estudio ón

América Europa Oceanía Asia


2 3 14 15 16 17 18 19 20 21 22

 10

x   1
0 000 00
04
 

 800 
0005
600 
00027
140 
00028
Led
 
Zeppelin

 15 
Publicaci 00029
ón: 12 de 1124 7 6 11 18 14 11 14 8 8 12 125 20 926 5 15  
enero
Sello: Atl
 50 
antic
000 30
Allmusic
 

23  30.
00031
 

 10
0 000 32
19
 
69
 25 
00033
 

 30 
00034

 12 
000 0004
 9x 
Led
Zeppelin II
 72
Publicaci 0 0005
ón: 22 de  4x 
octubre 136 1 1 1 237 2 13 1 3 12 13 125 237 338 6 18
Sello:  1 2
Atlantic 00 00027
Allmusic
 

35  20
0 00039
 4x 

 28
0 00040
 
 10 
00041
 

 50 
00032
 

 25 
00033
 

 30 
00034

 6x 

 6 0
00 0004
 

 10
0 00039
210 
Led 00046
Zeppelin III  

Publicaci  10
ón: 5 de 0 00047
19 octubre 42 43 43 44 43 45
1 1 1 3 24 3 1 3 4 13 11 6 1 1 7 20
70 Sello:  
Atlantic
Allmusic  15 
00048
6
 

 30.
00031
 

 50 
000 32
 

 60 
00034

19 Led 150 2 1 5 751 3 252 7 2 15 253 851 253 254 7 10

71 Zeppelin IV  

Publicaci  23 
ón: 8 de 000 0004
noviembr  
e
Sello:
Atlantic  2 0
Allmusic 00 0005
 6x 

49
 1 8
00 00027
200 
00055
 

 30
0 00039
 9x 
 63
0 00056

 30 
00057
 

 10
0 000 32
 

 25 
00033
 

 20 
00058
 

 60 
00034

 11 
000 0004
 

Houses of  30
the Holy 0 00027
 
Publicaci
ón: 28 de  10
19 marzo 160 1 1 8 3 4 461 3 3 26 962 863 17 162 9 11 0 00039
73 Sello:
Atlantic  
Allmusic
 10
0 00064
59
 

 50 
00032
 

 30 
00034

Physical  16 
Graffiti 000 0004
600 
Publicaci 00027
ón: 24 de  
19 febrero 166 1 1 4 2 4 7 7 2 10 667 267 20 268 3 13
75 Sello: Sw
an Song  10
Allmusic 0 00039
210 
00056
65
 

 50 
000 69

Presence 1671 1 1 6 16 4 5 5 5 51 8 772 24 468 8 8


19 3 0
Publicaci
ón: 31 de
marzo 00 0004
Sello:
76 Swan  
Song
Allmusic  30
0 00027

70

In Through  6x 
the Out
Door  6 0
00 0004
Publicaci  
ón: 15 de
19 agosto 174 1 1 9 15 14 6 12 7 47 13 575 1975 376 1 376  30
79 Sello: 0 00027
Swan 140 
Song
Allmusic 00040
 
73
 30 
00034

Coda

Publicaci
 
ón: 19 de
noviembr
19 e  1 0
Sello: 378 6 4 5 17 18 7 9 17 61 7 17 28 979 7 10 00 0004
82
Swan  
Song
Allmusic  60 
00027
77

« — » muestra que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Álbumes en directo[editar]
Posicionamiento en listas

Asi
Álbume América Europa Oceanía
Añ a Certific
s en
o ación
directo

3 14 15 16 80 81 82 18 83 20 17 84 85 86 87 21 22

888 22 1 20 — 21 — — 86 19 — — 29 — — 238 — 6 10

The 9  
19
76 Song 4x 
Remain
s the  
Same 4 000 
000 4

Public  
ación:
28 de  
septie
300 0
0027
mbre  
Sello:
Swan
Song  
Allmu 100 0
0039
sic
 

9
 
30 00
0 34

BBC
Sessions

Public
ación:

11 de
novie 000 0
19 mbre 309 129 004
Sello: 23 — — 36 — — — — 28 — 50 38 — — — 26 10
97 1 2  
Atlanti
c
 
Allmu
60 00
sic 027

 
How the
West  
Was 1 000 
Won 000 4

 
Public
ación:
 
27 de
20 329 100 0
mayo 194 194 5 15 17 10 25 20 2 47 23 9 16 11 7 10 13 3
5 0096
03 Sello:
Atlanti  
c
Allmu  
sic 100 0
0027
9  
3
 
20 00
058

20 Celebra 498 998 4 1 3 2 4 3 5 2 6 4 2 9 5 15 3 1 4

12 tion Day
398  
198
Public  
998
ación: 100 0
98
19 de 1 0027
novie 1
mbre
Sello: 60 00
Atlanti 05
c  
Allmu
sic  
100 0
9
0039
 
7

 
35 00
099
 

 
20 00
0 100

 
13 00
0 101

 
10 00
0102
 

 
50 00
0103
 

 
50 00
033
 

 
40 00
058
 

 
7 5001
04

« — » muestra que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Álbumes recopilatorios[editar]
Posicionamiento en listas

Álbumes América Europa Oceanía Asia


Añ Certificaci
recopilat
o ón
orios

3 14 15 16 86 81 82 18 83 20 17 105 87 21 22

Boxed
Set

 
Publica
ción: 7  10 
de 1610 000 000
19 septiem 7 — 48 — — — — — — — — — — — 46 — — 4
90 bre
Sello:  
Atlantic
Allmusi  60 
c 00027

106
2 0
00 0004
60
0 00027
 

 20
0 00039
 

 18 
000101
Remaster  10
s

x   
Publica 700 000
ción: 15 40
de
19 octubre 4710 1211
— 9
10 13 19 8 0
24 32 33 1 — 21 8111 1 3 216  
92 Sello:
Atlantic  15 
Allmusi 000112
c  

108  10 
00041
 

 10
0 000 11
3

 20 
00058
 

 60 
00034

19 Boxed
Set 2
93

Publica
ción: 21
de
septiem 6711 8711  
bre 5 6
56 — — — — — — — — — — — — 48 —
Sello:  50
Atlantic 0 0004
Allmusi
c

114

The — — — — — — — — — — — — — — — — —
Complete 2 0
Studio
00 0004
Recordin
gs

Publica
ción: 24
de
septiem
bre
Sello:
Atlantic
Allmusi
c
117

Early
Days: The
Best of
Led
 
Zeppelin,
Vol. 1  1 
11
000 000
71 4
Publica 9
19 ción: 24  
— — 71 23 — — 84 — — 28 — 4 — — — 97
99 de 4111
febrero 9
 50 
Sello: 000120
Atlantic
 
Allmusi
c
 60 
00027
118

Latter
Days: The
Best of
Led
Zeppelin,
Vol. 2

Publica
20 ción: 21 8112
— 2
40 — — — — — — — — — — — — — — —
00 de
marzo
Sello:
Atlantic
Allmusi
c

121

Early
Days and
Latter
Days

 
Publica
ción: 19 114
 1 
20 de 124

— 11 96 — — — — — — 40 13 — — — 17 62 000 000
noviem 1312
02 4
bre 4
Sello:  
Atlantic
Allmusi  60
c 0 00027

123

20 Mothersh 7126 7126 4 4 4 1 15 5 12 15 10 3 17 12 8 1 7

07 ip
2126
2 0
1126 00 0004
Publica 30
2126
ción: 12
de 2126 0 000127
noviem 3126 90
bre 0 00027
Sello:
Atlantic  
Allmusi
c  20
0 00039
 
125

 35 
000101
 

 70 
000128

 15 
000129
 

 10 
00041
 

 15 
000130
 

 50 
00033
 

 10
0 000131
45 
000132

Definitive
Collection

Publica
ción: 4
de
20 noviem
bre — — — — — — — — — — — — — — — — 23 —
08
Sello:
Atlantic
Allmusi
c

133

« — » muestra que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Sencillos[editar]
Posicionamiento en listas

América Europa Oceanía

Año Sencillos Certificaciones

Main
14 3 18 15 134 87 21
. 81

Rock

Led Zeppelin I
«Good Times Bad
1969 64135 80136 — — — 17 — — — — — —
Times»

Led Zeppelin II

«Whole Lotta Love» /


2137 4138 — 1 — 5 3 5 38 1140 4141
1969 «Living Loving Maid    
— 65139 — — — — — — — — —
(She's Just a Woman)» 1 000 0004

Led Zeppelin III

1970 «Immigrant Song» 4142 16143 — 6 — 9 13 4 — 16144 4141 —

Led Zeppelin IV

1971 «Black Dog» 11145 15146 — 22 — 20 — 6 18 9147 10141 —

148 149
1972 «Rock and Roll» 38 47 — 13 — — — — — — — —

Houses of the Holy

«Over the Hills and


63150 51151 — — — — — — — — — —
Far Away»

1973 «D'yer Mak'er» 24152 20153 — — — — — — — — — —

«The Ocean» — — — 8 — — — — — — — —

Physical Graffiti

«Trampled Under
1975 41154 38155 — — — — — — — — — —
Foot»

Presence

1976 «Candy Store Rock» — — — — — — — — — — — —

In Through the Out Door

1979 «Fool in the Rain» 12156 21157 — — — — — — — — 44 —

Remasters

«Travelling Riverside
1990 57158 — 72 — — — — — — — — —
Blues»

Box Set II

«Baby Come On
1993 66159 — 42 — — — — — — — — —
Home»

BBC Sessions
«Whole Lotta
— — — — 21 — — — — — — —
Love»(Reedición)

1997
«The Girl I Love She
Got Long Black Wavy 49160 — 4161 — — — — — — — — —
Hair»

« — » indica que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Otras canciones en las listas[editar]


Pos.

Año Canción

Main.
Rock
2

Coda

«Darlene» 4162

1982 «Ozone Baby» 14

«Poor Tom» 18

Descargas digitales[editar]
Posicionamiento en listas

América Europa Oce.

Año Descarga Certificaciones

2
Digit 14 163 81 16 17 20 84 21
.

Mothership

2007 «Whole Lotta — — — 64 57 — — — — —    200 00027


Love»
«Immigrant Song» — — — 109 — — — — — — —

«Black Dog» — — — 119 — — — — — — —

«Stairway to
17 30164 15 37 17 5 57 24 52 13
Heaven»
   200 00027

«Kashmir» — — 80 64 — — — — — — —

«Ramble On» — — — — — — — — — — —

«Fool in the Rain» — — — — — — — — — — —

« — » muestra que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Álbumes en vídeo[editar]
Posicionamiento en listas

Oce
América Europa Asia
. Certificaci
Año Álbum en vídeo
ones

165 166 167 22

The Song
Remains the
Same

Publicación: 24
17
12
17  6x 
19 20 de — — — 2168 — 3169 — — — 0
1 — 65 1 — 10
76 octubre  30
Productora:  0 00027
Warner
Bros.
Allmusic 
9

20 DVD 1173 1173 1173 1174 1 1175 5176 1177 1173 2178 8 1173 18 — 1173 1
03  13
Publicación:
26 de mayo x   
Productora: 1 000 0
Atlantic 004
Allmusic   
17

2  20
0 000179
 7x 

 10
5 000180
45 
000181
 
 10 
000101
 

 12
5 00058

Celebration
Day
 7x 
Publicación:
20 19 de  35
— — — — 10 — — — 2182 8183 — 1184 1185 — — — 0 00039
12 noviembre
Productora:  
Atlantic
Allmusic  30 
97 00058

« — » indica que su lanzamiento no obtuvo certificación en ventas, ni apareció en el posicionamiento.

Referencias[editar]
1. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin - Biography» (en inglés). Allmusic. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
2. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j «Led Zeppelin - Charts and Awards» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
3. ↑ Saltar a:a b c d e f g «Chart Stats - Led Zeppelin» (en inglés). Chart Stats. Archivado desde el original el 2 de enero de 2013. Consultado el 30 de agosto de
2011.
4. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x «Gold & Platinum» (en inglés). RIAA. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
5. ↑ Saltar a:a b c d e «Gold Platinum Database:» (en inglés). Canadian Recording Industry Association. Consultado el 10 de julio de 2011.
6. ↑ Saltar a:a b Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin III - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
7. ↑ «Top 100 Albums» (en inglés). RIAA. Consultado el 7 de septiembre de 2011.
8. ↑ «Led Zeppelin - Biography» (en inglés). Metal Storm. Consultado el 7 de septiembre de 2011.
9. ↑ Saltar a:a b c Erlewine, Stephen Thomas. «The Song Remains the Same - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 30 de agosto de 2011.
10. ↑ Eder, Bruce y Dillon, Charlotte. «John Bonham - Biography» (en inglés). Allmusic. Consultado el 7 de septiembre de 2011.
11. ↑ Cohen, Johnathan (23 de octubre de 2007). «iTunes Welcomes Zeppelin With Catalog Box» (en inglés). Billboard. Consultado el 20 de julio de 2011.
12. ↑ Gibson, Owen (16 de noviembre de 2007). «Led Zeppelin to release songs digitally for the first time» (en inglés). The Guardian. Consultado el 14 de julio de
2011.
13. ↑ «Top Selling Artists» (en inglés). RIAA. Consultado el 15 de agosto de 2011.
14. ↑ Saltar a:a b c d e «Suchergebnisse in den deutschen Charts» (en alemán). charts.de. Consultado el 22 de julio de 2011.
15. ↑ Saltar a:a b c d «Austrian Top 40» (en alemán). austriancharts.at / Hung Medien. Consultado el 30 de agosto de 2011.
16. ↑ Saltar a:a b c d «Norwegian Top 40» (en noruego). norwegiancharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
17. ↑ Saltar a:a b c d «Swedish charts» (en sueco). swedishcharts.com. / eMedia Jungen. Consultado el 31 de agosto de 2011.
18. ↑ Saltar a:a b c d «Dutch Charts» (en francés). dutchcharts.com. / eMedia Jungen. Consultado el 31 de agosto de 2011.
19. ↑ «InfoDisc: Tout les Titres par Artiste» (en francés). infodisc.fr. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
20. ↑ Saltar a:a b c d «Irish Charts» (en inglés). irishcharts.com. / eMedia Jungen. Consultado el 31 de agosto de 2011.
21. ↑ Saltar a:a b c d e «New Zealand Charts» (en inglés). charts.org.nz / eMedia Jungen. Consultado el 31 de agosto de 2011.
22. ↑ Saltar a:a b c d «Japanese Charts» (en japonés). oricon.co.jp. Consultado el 22 de julio de 2011.
23. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
24. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 11, No. 8, April 21 1969» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
25. ↑ Saltar a:a b Salaverri, 2015, pp. 130
26. ↑ «23 May 1970 Albums» (en inglés). GO- Set. Consultado el 31 de agosto de 2011.
27. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s «British Phonographic Industry statistics» (en inglés). British Phonographic Industry. Consultado el 2 de septiembre de
2011.
28. ↑ «ARIA Charts - Accreditations - 1999 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
29. ↑ «Edelmetall 1991». hitparade.ch. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
30. ↑ «Certifications Albums Or - année 1997». disqueenfrance.com. Consultado el 6 de abril de 2011.
31. ↑ Saltar a:a b «NVPI certifications» (en inglés). NVPI. Consultado el 6 de marzo de 2010.
32. ↑ Saltar a:a b c d e Salaverri, Fernando (2005). «Sólo éxitos: año a año : 1959-2002». Iberautor Promociones Culturales. ISBN 84-8048-639-2.
Consultado el 31 de julio de 2013.
33. ↑ Saltar a:a b c d e «Certificazione - Archivio» (en italiano). ifpi.it. Consultado el 9 de noviembre de 2013.
34. ↑ Saltar a:a b c d e f g h «Discos de Oro y Platino». CAPIF. Consultado el 12 de noviembre de 2014.
35. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin II - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
36. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 12, No. 23, January 24 1970» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
37. ↑ Saltar a:a b «Billboard - May 30 1970». Billboard (en inglés) 82 (22): 74. 30 de mayo de 1970.
38. ↑ «30 May 1970 Albums» (en inglés). GO- Set. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
39. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j «Musikindustrie Datenbank - Suchen Led Zeppelin» (en alemán). musikindustrie.de. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
40. ↑ Saltar a:a b c «ARIA Charts - Accreditations - 2007 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
41. ↑ Saltar a:a b c «IFPI Austria - Gold & Platin» (en alemán). ifpi.at. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
42. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 14, No. 12A, November 07 1970» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
43. ↑ Saltar a:a b c «Billboard - November 28 1970». Billboard (en inglés) 82 (48): 60 y 61. 28 de noviembre de 1970.
44. ↑ Salaverri, 2015, pp. 131
45. ↑ «23 January 1971 Albums» (en inglés). GO- Set. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
46. ↑ «ARIA Charts - Accreditations - 2006 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
47. ↑ «Certifications Albums Platinum - année 2001». disqueenfrance.com. Consultado el 19 de febrero de 2013.
48. ↑ «Edelmetall 1993». hitparade.ch. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
49. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «IV - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
50. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 16, No. 20, January 08 1972» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
51. ↑ Saltar a:a b «Billboard - February 26 1972». Billboard (en inglés) 84 (9): 43. 26 de febrero de 1972.
52. ↑ «Billboard - December 18 1971». Billboard (en inglés) 83 (51): 56. 18 de diciembre de 1971.
53. ↑ Saltar a:a b «Billboard - December 25 1972». Billboard (en inglés) 83 (52): 48. 25 de diciembre de 1971.
54. ↑ «15 April 1972 Albums» (en inglés). GO- Set. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
55. ↑ «Certifications Albums Double Platinum - année 2001». disqueenfrance.com. Consultado el 19 de febrero de 2013.
56. ↑ Saltar a:a b «ARIA Charts - Accreditations - 2009 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
57. ↑ «Edelmetall 1997». hitparade.ch. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
58. ↑ Saltar a:a b c d e f «Certificados» (en portugués). abpd.org.br. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
59. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Houses of the Holy - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
60. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 19, No. 15, May 26 1973» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
61. ↑ «Billboard - May 5 1973». Billboard (en inglés) 85 (18): 56. 5 de mayo de 1973.
62. ↑ Saltar a:a b «Billboard - June 30 1973». Billboard (en inglés) 85 (26): 57. 30 de junio de 1973.
63. ↑ «Billboard - June 23 1973». Billboard (en inglés) 85 (25): 75. 23 de junio de 1973.
64. ↑ «Certifications Albums Or - année 1997». disqueenfrance.com. Consultado el 6 de abril de 2011.
65. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Physical Graffiti - Rating 5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
66. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 23, No. 7, April 12 1975» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
67. ↑ Saltar a:a b «Billboard - June 14 1975». Billboard (en inglés) 87 (24): 48. 14 de junio de 1975.
68. ↑ Saltar a:a b Kent, David (2007). «The Australian Top 20 Book 1940-2006». Australian Chart Book Pty (en inglés). ISBN 0-646-45889-2. Consultado el
2 de septiembre de 2011.
69. ↑ «Certifications Albums Or - année 1997». disqueenfrance.com. Consultado el 6 de abril de 2011.
70. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Presence - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
71. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 25, No. 10, June 05 1976» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
72. ↑ Salaverri, 2015, pp. 197
73. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «In Through the Out Door - Rating 3.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
74. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 32, No. 6, November 03 1979» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
75. ↑ Saltar a:a b «Billboard - November 10 1979». Billboard (en inglés) 91 (45): 68. 10 de noviembre de 1979.
76. ↑ Saltar a:a b «Billboard - September 29 1979». Billboard (en inglés) 91 (39): 63. 29 de septiembre de 1979.
77. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Coda - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 22 de julio de 2011.
78. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 37, No. 19, December 25 1982» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 30 de agosto de 2011.
79. ↑ «Billboard - December 18 1982». Billboard (en inglés) 94 (50): 57. 18 de diciembre de 1982.
80. ↑ «Danish Charts» (en inglés). danishcharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
81. ↑ Saltar a:a b c d «Swiss Charts» (en alemán). hitparade.ch / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
82. ↑ Saltar a:a b «Ultratop.be» (en francés). ultratop.be / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
83. ↑ Saltar a:a b «Finnish Charts» (en inglés). finnishcharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
84. ↑ Saltar a:a b «Les Charts» (en inglés). les-charts.nl / Hung Medien. Consultado el 31 de agosto de 2011.
85. ↑ «Italian Charts» (en inglés). italiancharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
86. ↑ Saltar a:a b «Spanish Charts» (en inglés). spanishcharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
87. ↑ Saltar a:a b c «Australian Charts» (en inglés). australian-charts.com / eMedia Jungen. Consultado el 30 de agosto de 2011.
88. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 26, No. 13, December 25 1976» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 31 de agosto de 2011.
89. ↑ Salaverri, 2015, pp. 212
90. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «BBC Sessions - Rating 4.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 26 de julio de 2011.
91. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 66, No. 13, December 01 1997» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 31 de agosto de 2011.
92. ↑ «BBC Sessions - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #12. Consultado el 31 de agosto de 2011.
93. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «How the West Was Won - Rating 4.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 26 de julio de 2011.
94. ↑ Saltar a:a b «How the West Was Won - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #1, Canadian Albums #1. Consultado el 31 de agosto de 2011.
95. ↑ Salaverri, 2015, pp. 649
96. ↑ «Gold and Platinum Certification - February 2004» (en inglés). Canadian Recording Industry Association. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
97. ↑ Saltar a:a b Erlewine, Stephen Thomas. «Celebration Day - Rating 4» (en inglés). Allmusic. Consultado el 23 de noviembre de 2012.
98. ↑ Saltar a:a b c d e f «Celebration Day - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #9, Canadian Albums 4#, Rock Albums 3#, Hard Rock Albums 1#, Digital
Albums 9#, Tastemaker Albums 1#. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
99. ↑ «ARIA Charts - Accreditations - 2012 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 12 de enero de 2013.
100. ↑ «Sök Alla Listor - Veckolista Album - Vecka 3, 18 januari 2013» (en sueco). Sverigetopplistan. Consultado el 18 de enero de 2013.
101. ↑ Saltar a:a b c d «Hakutulokset» (en finés). ifpi.fi. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
102. ↑ «Album Top40 - Uge 03-2013» (en danés). Hitlisten.NU. Consultado el 7 de febrero de 2013.
103. ↑ «Certifications Albums Or - année 2012». disqueenfrance.com. Consultado el 19 de febrero de 2013.
104. ↑ «2012 Certification Awards - Gold» (en inglés). IRMA. Consultado el 12 de noviembre de 2014.
105. ↑ «Portuguese Charts» (en inglés). portuguesecharts.com / eMedia Jungen. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
106. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin Boxed Set - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 30 de agosto de 2011.
107. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 53, No. 1, November 17 1990» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
108. ↑ «Led Zeppelin Remasters - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 26 de julio de 2011.
109. ↑ «Remasters - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #47. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
110. ↑ Salaverri, 2015, pp. 515
111. ↑ «Billboard - Oct 11 1997». Billboard 109 (41): 61. 11 de octubre de 1997.
112. ↑ «Edelmetall 1994» (en alemán). hitparade.ch. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
113. ↑ Salaverri, Fernando (2005). «Sólo éxitos: año a año : 1959-2002». Iberautor Promociones Culturales. ISBN 84-8048-639-2. Consultado el 31 de julio
de 2013.
114. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Led Zeppelin Boxed Set II - Rating 3.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 30 de agosto de 2011.
115. ↑ «Top Albums/CDs - Volume 58, No. 21, December 04 1993» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
116. ↑ «Boxet Set 2 - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #87. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
117. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «The Complete Studio Recordings - Rating 3» (en inglés). Allmusic. Consultado el 26 de julio de 2011.
118. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Early Days: Best of Led Zeppelin Volume One - Rating 4» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
119. ↑ Saltar a:a b «Early Days Vol.I- Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #71, Catalog Albums 41#. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
120. ↑ «Gold and Platinum Certification - August 2001» (en inglés). Canadian Recording Industry Association. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
121. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Latter Days: Best of Led Zeppelin Volume Two - Rating 4» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
122. ↑ «Early Days Vol.II- Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #81. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
123. ↑ Prato, Greg. «Early Days and Latter Days - Rating 4» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
124. ↑ Saltar a:a b «Early Days and Latter Days- Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #114, Catalog Albums 13#. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
125. ↑ Erlewine, Stephen Thomas. «Mothership - Rating 4.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
126. ↑ Saltar a:a b c d e f g «Mothership - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard 200 #7, Canadian Albums 7#, Rock Albums 2#, Hard Rock Albums 1#, Digital Albums
2#, Catalog Albums 2#, Tastemaker Albums 3#. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
127. ↑ «Gold and Platinum Certification - May 2008» (en inglés). Canadian Recording Industry Association. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
128. ↑ «ARIA Charts - Accreditations - 2008 Albums» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
129. ↑ «Edelmetall 2007» (en alemán). hitparade.ch. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
130. ↑ «Les Disques D'or/de Platine - Albums - 2010» (en francés). ultratop.be / eMedia Jungen. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
131. ↑ «ゴールド等認定作品一覧 2007 年 12 月» (en japonés). riaj.or.jp. Consultado el 21 de julio de 2013.
132. ↑ «2007 Certification Awards - Multi Platinum» (en inglés). IRMA. Consultado el 12 de noviembre de 2014.
133. ↑ Monger, James Christopher. «Definitive Collection - Rating 4.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
134. ↑ «InfoDisc: Tout les Titres par Artiste» (en francés). infodisc.fr. Consultado el 2 de mayo de 2013.
135. ↑ «Top Singles - Volume 11, No. 7, April 14 1969» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
136. ↑ «Good Times Bad Times - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #80. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
137. ↑ «Top Singles - Volume 12, No. 23, January 24 1970» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
138. ↑ «Whole Lotta Love - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #4. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
139. ↑ «Living Loving Maid (She's Just a Woman) - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #65. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
140. ↑ «4 April 1970 Singles» (en inglés). GO- Set. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
141. ↑ Saltar a:a b c Scapolo, Dean (2007). «Top 50 Singles - May 1970». The Complete New Zealand Music Charts 1. Wellington: Transpress. ISBN 978-1-
877443-00-8.
142. ↑ «Top Singles - Volume 14, No. 25, February 06 1971» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
143. ↑ «Immigrant Song - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #16. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
144. ↑ «6 March 1971 Singles» (en inglés). GO- Set. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
145. ↑ «Top Singles - Volume 17, No. 2, February 26 1972» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
146. ↑ «Black Dog - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #15. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
147. ↑ «1 April 1972 Singles» (en inglés). GO- Set. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
148. ↑ «Top Singles - Volume 17, No. 12, May 06 1972» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
149. ↑ «Rock and Roll - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #47. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
150. ↑ «Top Singles - Volume 19, No. 25, August 04 1973» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
151. ↑ «Over the Hills and Far Away - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #51. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
152. ↑ «Top Singles - Volume 20, No. 21_22, January 12 1974» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
153. ↑ «D'yer Mak'er - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #20. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
154. ↑ «Top Singles - Volume 23, No. 14, May 31 1975» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
155. ↑ «Trampled Under Foot - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #38. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
156. ↑ «Top Singles - Volume 32, No. 22, February 23 1980» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
157. ↑ «Fool in the Rain - Led Zeppelin» (en inglés). Billboard Hot 100 #21. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
158. ↑ «Top Singles - Volume 53, No. 4, December 08 1990» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
159. ↑ «Top Singles - Volume 58, No. 17, November 06 1993» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
160. ↑ «Top Singles - Volume 66, No. 18, January 26 1998» (en inglés). RPM 100 Albums. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
161. ↑ «Billboard - Dic 6 1997». Billboard 109 (49): 93. 6 de diciembre de 1997.
162. ↑ «Billboard - Dic 25 1982». Billboard 94 (51): 30. 25 de diciembre de 1982.
163. ↑ «Chart Log UK - L.» (en inglés). zobbel.de. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
164. ↑ «Stairway to Heaven - Led Zeppelin» (en inglés). Digital Songs #30. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
165. ↑ «Sveriges Officiella Topplista - Sök Led Zeppelin» (en sueco). Sverigetopplistan. Consultado el 17 de mayo de 2011.
166. ↑ «Mahasz Archívum» (en húngaro). Mahasz. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
167. ↑ «Longplay-Chartverfolgung» (en alemán). Musicline.de / PhonoNet GmbH. Consultado el 5 de mayo de septiembre de 2011.
168. ↑ «DVD Audio uke 27, 2005» (en noruego). VG-lista. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
169. ↑ «Suomen virallinen lista - Musiikki DVD:t 12/2005» (en finés). ifpi.fi. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
170. ↑ «DVD Music Top30 - 15/03/2003» (en holandés). dutchcharts.nl. Consultado el 10 de noviembre de 2012.
171. ↑ «Top 20 DVD Musical - Semana 06: del 02.02.09 al 08.02.09». Promusicae. Consultado el 17 de diciembre de 2011.
172. ↑ «DVD - Rating 4.5» (en inglés). Allmusic. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
173. ↑ Saltar a:a b c d e f «LED ZEPPELIN Break Sales Records» (en inglés). Blabbermouth. 6 de junio de 2003. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
174. ↑ «DVD Audio uke 23, 2003» (en noruego). VG-lista. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
175. ↑ «Suomen virallinen lista - Musiikki DVD:t 4/2012» (en finés). ifpi.fi. Consultado el 26 de enero de 2012.
176. ↑ «Musik DVD Top10 - Uge 32-2003» (en danés). Hitlisten.NU. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
177. ↑ «Musik DVD Top10 - 03.08.2003» (en alemán). Hitlisten.NU. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
178. ↑ «DVD Music Top30 - 14/06/2003» (en holandés). dutchcharts.nl. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
179. ↑ «Gold and Platinum Certification - December 2004» (en inglés). Canadian Recording Industry Association. Consultado el 6 de septiembre de 2011.
180. ↑ «ARIA Charts - Accreditations - 2008 DVD» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Consultado el 5 de septiembre de 2011.
181. ↑ «Certifications DVD Triple Platinum - année 2004». disqueenfrance.com. Consultado el 19 de febrero de 2013.
182. ↑ «DVD Musicali: Classifica settimanale dal 19/11/2012 al 25/11/2012» (en italiano). ifpi.it. Consultado el 6 de diciembre de 2012.
183. ↑ «DVD Music Top30 - 24/11/2012» (en holandés). dutchcharts.nl. Consultado el 23 de noviembre de 2012.
184. ↑ «DVD Music Top30 - 25/11/2012» (en holandés). chartsinfrance.net. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
185. ↑ «HAMMERFALL's 'Gates Of Dalhalla' Lands On German 'Music DVD' Chart» (en inglés). Blabbermouth. 14 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de
diciembre de 2012.

Led Zeppelin
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Led Zeppelin

John Paul Jones, Robert Plant, Jimmy Page y John Bonham.

Datos generales

Origen Londres, Reino Unido

Información artística
Género(s) Hard rock,11 blues rock1 y folk rock1

Período de actividad 1968 - 1982

(Reuniones: 1985 - 86, 1988 - 90, 1995 - 99 y 2007 - 10)

Discográfica(s) Atlantic Records

Swan Song

Artistas relacionados The Yardbirds, The Honeydrippers, The Firm y Page & Plant

Web

Sitio web www.ledzeppelin.com

Miembros

Jimmy Page

Robert Plant

John Paul Jones

John Bonham (fallecido)

[editar datos en Wikidata]

Led Zeppelin fue un grupo británico de rock fundado en Londres en 1968 por


el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds. La banda
estuvo integrada por Jimmy Page en la guitarra, John Paul Jones como bajista
y tecladista, el vocalista Robert Plant y John Bonham en la batería (que había
coincidido con Plant en The Band of Joy). Es considerada una de las bandas
más importantes e influyentes de la década de los 70 y de la historia del rock.
Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias y
géneros, como el blues, el rock and roll, el soul, hard rock, la música celta,
el rockabilly, la música india, rock progresivo, el folk, el rock
psicodélico, reggae, el country, entre otros. Es uno de los grupos seminales
para el surgimiento del heavy metal.2
Más de cuarenta años después de la disgregación de la banda en 1980, la
música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión
radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la
música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el
mundo, incluidos 111 millones solo en los Estados Unidos.3 Es la segunda
banda con más discos de diamante de la historia de la música (otorgados cada
diez millones de ventas en EE. UU.) con 5, después de The Beatles que tienen
6. Los discos con esta certificación son: Led Zeppelin IV (23 millones), Physical
Graffiti (15 millones), Led Zeppelin II (12 millones), Houses of the Holy (11
millones) y Led Zeppelin I (10 millones).4 En 2004, la revista Rolling Stone los
clasificó en el número 14 en su lista de los «100 artistas más grandes de todos
los tiempos».5

Índice

 1Historia
o 1.1Formación de la banda y primeros trabajos (1968-1969)

o 1.2Led Zeppelin III y el álbum sin título (1970-1972)

o 1.3Houses of the Holy, Swan Song y Physical Graffiti (1973-1975)

o 1.4Presence e In Through the Out Door (1976-1979)

o 1.5Muerte de John Bonham y disolución de la banda (1980-1982)

 2Después de la separación

 3Características
o 3.1Canciones de Led Zeppelin con referencias a la obra de Tolkien

o 3.2Las portadas de sus discos

o 3.3Relaciones con la prensa

o 3.4Led Zeppelin y el ocultismo

o 3.5Acusaciones de plagio

 4Estilo e influencia en bandas posteriores


o 4.1Estilo

o 4.2Influencia

 5Discografía
o 5.1Álbumes de estudio

o 5.2Álbumes en vivo

 6Integrantes
o 6.1Participaciones en reuniones

o 6.2Línea de tiempo

 7Referencias
o 7.1Notas

o 7.2Bibliografía

 8Enlaces externos

Historia[editar]
Formación de la banda y primeros trabajos (1968-1969)[editar]
Led Zeppelin se formó a finales de 1968 cuando Jimmy Page, que ya tenía
cierta reputación en el Reino Unido por su labor como músico de estudio y por
ser el último guitarrista de la banda The Yardbirds, buscaba nuevos músicos
para su nuevo proyecto, The New Yardbirds (nombre que provocaba ciertos
problemas legales), constituido a partir de la disolución de The Yardbirds. El
nombre de la banda surgió a raíz de un chiste de Keith Moon, baterista de The
Who (en una sesión de grabación de una canción de Jeff Beck en el que
participaban Jimmy Page, John Paul Jones, John Entwistle y el propio Keith
Moon), cuando dijo que la banda fracasaría y caería «como un zeppelin de
plomo».6 El nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin (“zeppelin de
plomo”), pero a recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se
suprimió la a de lead, para evitar problemas de pronunciación por parte de los
hablantes norteamericanos,6 ya que las vocales ea se pronuncian como
una i en el inglés de Norteamérica.7 Sin embargo, el bajista de The Who, John
Entwistle, posee su propia versión de los hechos: «Hace unos cuatro años
empecé a estar harto de The Who, así que hablé con un tío que ahora es jefe
de producción de Led Zeppelin. Estuve hablando con él en un club, en Nueva
York, y le dije “Sí, estoy pensando en dejar el grupo y formar el mío. Lo voy a
llamar Led Zeppelin. Y como portada del disco voy a poner el Hindenburg en
llamas, ya sabes, todo este asunto...” Y unos dos meses después, empezó a
trabajar con Jimmy Page, y como estaban buscando un nombre, él sugirió Led
Zeppelin, a Page le gustó y salieron con la misma portada de disco que yo
había planeado».68 El jefe de producción al que se refiere Entwistle podría ser
Richard Cole, futuro road manager de la banda.
The Yardbirds se separó en 1968, y Page y el bajista de la banda, Chris Dreja,
comenzaron a buscar miembros para una nueva formación, mientras
innovaban su música junto al guitarrista actual de The Bulens, J. Jencquel. El
primer candidato para el puesto de vocalista fue Terry Reid, quien se negó a
ser parte de la banda, pero recomendó a un amigo suyo llamado Robert Plant.9
En agosto de 1968, Page, Dreja y Peter Grant viajaron a Birmingham para ver
la banda de Plant, Hobbstweedle. Plant aceptó la oferta de Page para entrar en
la banda en una reunión en la casa de Page. 6 Plant tenía un amigo que tocaba
la batería, John Bonham, que también se uniría al grupo.10 Poco después de la
llegada de Bonham, Dreja abandonó la música para convertirse en fotógrafo,
por lo que los tres componentes de la banda se ven obligados a buscar un
nuevo bajista. John Paul Jones, un amigo de Page y conocido músico de
sesión, se enteró de la noticia y le propuso a su amigo su entrada en la
formación, quedando cerrada la banda. Lo primero que hicieron fue ensayar
un blues normal de 12 compases. En ese momento se vio la "química" que
había entre los cuatro miembros. Su primer cometido fue acabar una gira
pendiente en Escandinavia bajo el nombre de The New Yardbirds, en la que
tocaron muchas de las canciones que forman parte de su álbum debut.
Después de la gira, y ya bajo el nombre de Led Zeppelin, Peter Grant, mánager
de la banda, otorgó a la banda 200 000 dólares a cambio de producirles su
primer álbum. Tal suma de dinero provenía del sello Atlantic Records, que
estaba interesada en fichar el mayor número posible de grupos que surgían
durante aquella época amparados bajo el estilo blues y hard rock, algo que Led
Zeppelin cumplía a la perfección, por lo que Atlantic contrató a la banda sin
siquiera haberlos visto, solamente bajo la recomendación de Dusty Springfield.
Su primer disco fue publicado el 12 de enero de 1969, bajo el nombre de Led
Zeppelin. Fue grabado en apenas una semana (grabado, mezclado y editado)
en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968, empleando apenas 30
horas de estudio y sin casi horas de ensayo.11 Al principio, el público británico
no respondía muy efusivamente al lanzamiento del álbum, producido por Page,
lo que se convertiría en una constante a lo largo de la historia del grupo, un
hecho que provocó que la banda no publicase sencillos en el Reino Unido. Tras
embarcarse en su primera gira norteamericana y gracias a las explosivas
actuaciones de la banda, el álbum tuvo un éxito inmenso en crítica y público,
sobre todo en Estados Unidos. La prensa calificó al álbum como heavy metal,
algo con lo que la banda no estaba de acuerdo. Robert Plant declaró que «es
injusto calificar a la banda como heavy metal, ya que un tercio de nuestra
música es acústica».7 Poco después de la edición de este álbum debut, la
banda decidió no publicar ningún sencillo en Inglaterra, deteriorando la
promoción del disco y de los trabajos posteriores.6
Como curiosidad cabe destacar que, durante la gira de apoyo al disco Led
Zeppelin en Dinamarca, el grupo actuó bajo el nombre de The Nobs por
prohibición de la baronesa Eva von Zeppelin (familiar del inventor del dirigible)
a utilizar su nombre real, quien arguyó que eran unos "monos gritones",
además de criticar la portada del disco, foto cortesía del exbajista de la
banda, Chris Dreja.12 Además, las autoridades de Singapur impidieron a la
banda entrar en el país para dar un concierto debido a que tenían el pelo
demasiado largo.6
Durante 1969, la banda se las arregló para terminar las giras europea y
americana y grabar durante las mismas su segundo trabajo, 13 que fue
publicado el 22 de octubre de dicho año bajo el nombre de Led Zeppelin II.
Este álbum los consagró definitivamente, llegando al número 1 en las listas
británica y estadounidense (destronando al Abbey Road de The Beatles, el cual
había permanecido 11 semanas en el número 1) 14 y permaneciendo allí durante
siete semanas, probablemente gracias al éxito de canciones como "Whole
Lotta Love" y "Heartbreaker".
Como apoyo al disco, la banda dio un par de giras más por Estados Unidos
cada vez ante audiencias más grandes debido al aumento de popularidad que
supuso la publicación del segundo álbum del grupo, alargando los conciertos
durante más de tres horas.15
Led Zeppelin III y el álbum sin título (1970-1972)[editar]
Para la composición del tercer disco de Led Zeppelin, los miembros de la
formación se retiraron a Bron-Yr-Aur, una remota casa rural de Gales, en 1970,
donde también grabaron el material allí ideado.
El 5 de octubre de 1970 se publica su tercer disco, Led Zeppelin III, tras el cual
algunos acusaron al grupo de ser un montaje comercial, debido al carácter
íntimo y acústico de las canciones contenidas en dicho álbum, que a pesar de
no ser muy bien recibido tanto por la crítica como por sus admiradores,
contenía composiciones que con el tiempo se convirtieron en clásicos, como
"Immigrant Song", el primer sencillo de la carrera del grupo a pesar de sus
negativas a que fuese publicado, o "Since I've Been Loving You". La banda
entera y sobre todo Jimmy Page se tomó personalmente estas críticas, lo que
provocó que su cuarto trabajo, en su edición original, no tuviera título ni nada
que permitiera identificarlo, a excepción de cuatro extraños símbolos (), uno
para cada miembro de la banda.16 Este álbum, reconocido comúnmente
como Untitled y principalmente como Led Zeppelin IV por inercia, publicado el 8
de noviembre de 1971, fue el LP más vendido de la banda (actualmente está
en la ubicación No. 4 de los álbumes más vendidos de la historia según
la RIAA), en el que destaca su mayor éxito, "Stairway to Heaven", además de
clásicos de la banda como "Black Dog", "Rock and Roll", "Going to California" y
"When The Levee Breaks", de la cual destaca el imponente sonido atronador y
pesado de la batería de John Bonham. El solo de guitarra de Stairway To
Heaven fue elegido por los lectores de la revista Guitar World Magazine como
"el mejor solo de todos los tiempos". 17
El disco vino acompañado de un ligero cambio de imagen de los integrantes del
grupo, quienes comenzaron a vestir vistosas ropas y extravagantes collares y
joyas al estilo de las grandes estrellas de la época. Es también durante este
tiempo cuando se popularizaron los excesos de Led Zeppelin, ya que
empezaron a viajar en un jet privado (llamado "The Starship") 18 alquilando
plantas enteras de los hoteles en sus estancias durante las giras.
Hasta julio de 2006, el cuarto disco de Led Zeppelin ha vendido 23 millones de
copias en Estados Unidos, convirtiéndose en el cuarto álbum más vendido de
la historia.19
Houses of the Holy, Swan Song y Physical Graffiti (1973-
1975)[editar]
Su siguiente disco, Houses of the Holy, publicado el 28 de marzo de 1973,
supuso una nueva idea en el grupo, mezclando diversos estilos
musicales, blues, rock, folk, e incluso matices reggae. Como siempre, el álbum
causó controversia entre los críticos a pesar de tener excelentes ventas. La
canción "Houses of the Holy" fue grabada inicialmente para incluirse en su
álbum homónimo, aunque finalmente aparece en su siguiente trabajo. 2021
La portada del disco también tuvo su polémica, ya que en ella aparecen los
hijos de Robert Plant desnudos escalando una especie de cuesta empedrada
(que se trata de la calzada del gigante en Irlanda del Norte), por lo que fue
prohibido en algunos países, entre ellos España. 22
La gira de presentación del disco fue multitudinaria, consiguiendo en un
concierto en Florida la cifra de 56 800 espectadores, superando el récord
anterior ostentado por The Beatles,6 ingresando ese día 309 000 dólares.20
Para sentirse más cómodos en la grabación de sus álbumes, Led Zeppelin
crearon en 1974 su propio sello discográfico, Swan Song, aunque dependiendo
todavía de su compañía discográfica Atlantic Records. El nombre de la
compañía viene de una de las pocas canciones inéditas del grupo. A partir de
ese momento, la banda hizo todas sus grabaciones bajo este sello. El logotipo
de la compañía, que reproduce al dios griego Apolo, se convirtió en el símbolo
de Led Zeppelin, incluyéndose en muchos objetos de merchandising de la
banda a partir de entonces. Dicha compañía fue rentable durante la vida de Led
Zeppelin, aunque tres años después de la separación de la banda, el sello tuvo
que cerrar.20
Entre 1973 y 1974 la banda se tomó un descanso de su frenética combinación
de grabaciones y espectaculares giras, dedicándose a realizar colaboraciones,
componer canciones y a otros muchos asuntos no tan relacionados con la
música. El 24 de febrero de 1975 se publicó Physical Graffiti,23 el primer trabajo
concebido desde Swan Song. Se trataba de un álbum doble que además de
contener piezas nuevas como "Kashmir", de la que Robert Plant dijo que era la
canción definitiva de Led Zeppelin, incluía material descartado de álbumes
anteriores. Este álbum es considerado uno de los mejores de la banda,
probablemente por la cantidad y diversidad de temas. 24 1975 supuso la
coronación de Led Zeppelin como una de las mejores bandas de rock de la
historia, tanto por la crítica como por las actuaciones en directo de ese año,
que fueron apoteósicas y multitudinarias. Sin embargo, el acelerado ritmo de
trabajo de Led Zeppelin se vio interrumpido cuando en el verano de ese mismo
año Robert Plant sufrió un grave accidente automovilístico en la isla griega
de Rodas, dejando a su mujer Maureen al borde de la muerte. 20 El accidente
fue seguido por una difícil y larga recuperación que se extendió
aproximadamente un año hasta finales de 1976.
Presence e In Through the Out Door (1976-1979)[editar]

Led Zeppelin en Chicago, 1975.

Fue en este año en el que se preparó a toda velocidad el siguiente trabajo de la


banda, Presence, publicado el 31 de marzo de 1976 y grabado entre la ciudad
alemana de Múnich y Malibú, en California, caracterizado por no tener
ninguna canción acústica y no hacer uso de ningún teclado. Es un álbum
marcado por el estado convaleciente de Robert Plant, quien grabó sus tomas
vocales sentado en una silla de ruedas o en muletas. El álbum fue recibido con
diversidad de opiniones por crítica y público debido a su carácter más suave y
lento. Jimmy Page siempre dijo que este es su disco preferido, y el tema que
da inicio al disco, "Achilles Last Stand", su tema favorito con sus más de 10
minutos.25
Posteriormente editaron su primer disco en vivo, The Song Remains The
Same, banda sonora de la película del mismo nombre, la cual muestra unas
actuaciones de 1973 en Nueva York que finalizaron una gira estadounidense,
mezcladas con unas escenas de fantasía ideadas por la propia banda. Sin
embargo, el disco caló negativamente en el Reino Unido debido al potente
auge de las nuevas bandas de punk británicas, considerándose a la banda
como "obsoleta".26
Tras volver a los escenarios en 1977, de nuevo Robert Plant volvió a verse
afectado por la desgracia, esta vez por la muerte de su hijo Karac Pendra de
seis años, a causa de una infección estomacal.20 Este hecho marcó
profundamente a Plant, llegando a plantearse su continuidad dentro de la
banda. Sin embargo, el vocalista recapacitó y en 1978 la banda volvió al
estudio, concretamente al del grupo ABBA en Estocolmo, para grabar el que
sería inesperadamente su último álbum de estudio, In Through the Out
Door publicado el 15 de agosto de 1979. Desgraciadamente, de nuevo
encontrarán problemas para terminar el álbum ya que por aquel entonces,
Jimmy Page y John Bonham se encontraban en un estado de adicción a
la heroína y al alcohol respectivamente, un hecho que hace de In Through the
Out Door el único álbum de Led Zeppelin que contiene los primeros y únicos
temas de la banda en los que no figura Page como autor.
En la gira de 1979 se vio por primera vez a unos Led Zeppelin no tan
concentrados en la improvisación (era un rasgo bastante característico de su
compenetración como banda en directo), y más centrados en las canciones en
sí. A pesar de ello, una audiencia de cerca de 120 000 personas respaldó a la
banda en un concierto en Copenhague. La banda había llegado a un estado de
madurez, tanto a nivel compositivo como a nivel personal habiendo apartado ya
la mayoría de sus excesos y reemplazándolos por profesionalismo. Por aquel
entonces eran de las únicas bandas capaces de llenar un estadio frente al
fracaso comercial de las bandas punk rock surgidas entonces. Durante esta
época, Robert Plant había estado pensando en abandonar la banda debido al
cansancio ocasionado por la gira de 1979, aunque Peter Grant consiguió
convencerlo para continuar. Dicha gira se extendió hasta 1980, cuando
Bonham tuvo que ser ingresado en un hospital de Núremberg, Alemania,
debido a una indigestión, aunque la prensa especuló con las drogas y el
alcohol como posibles causas.20 La banda acabó la gira en Berlín el 7 de julio
del mismo año.
Muerte de John Bonham y disolución de la banda (1980-1982)
[editar]
Con la llegada de 1980 Led Zeppelin volvió a las grandes giras europeas,
anunciando un nuevo gran tour por Norteamérica ese año, que nunca pudo ser
realizado ya que el día 25 de septiembre John Bonham murió en The Old Mill
House, la mansión de Page en Windsor, asfixiado por la aspiración accidental
de su propio vómito provocado por el consumo excesivo de alcohol. 27 No se
encontraron drogas en el cuerpo del baterista, como se había especulado. 28
La idea de continuar nunca se cruzó por la mente de los restantes integrantes
de la banda a pesar de los rumores de la incorporación de nuevos bateristas.
Elaboraron un comunicado oficial en el que explicaron que ya nada era lo
mismo sin Bonham, y que era inútil continuar sin él.
Después de la muerte de Bonham, los otros tres miembros anunciaron su
decisión de detener la actividad artística bajo el nombre de Led Zeppelin con el
siguiente comunicado de prensa, publicado el 4 de diciembre de 1980: 29
Deseamos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, y la profunda sensación de armonía indivisa que sentimos nosotros y nuestro gerente, nos han llevado a
decidir que no podíamos continuar.

Led Zeppelin

Al tener firmado un contrato que los obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la
negativa de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material
inédito hasta entonces que conformó el LP Coda (1982), disco que presenta
canciones que se descartaron en la realización de discos anteriores y alguna
toma en directo de canciones ya grabadas.
En los años siguientes los integrantes de Zeppelin mantuvieron su decisión de
no reunirse. Solo en esporádicas ocasiones se los vio juntos en un escenario.
Últimamente Page y Plant decidieron encontrarse para hacer algo juntos,
grabando algún disco conjunto algunos años después de la separación de la
banda, pero jamás utilizando el nombre o referencias a Led Zeppelin.

Después de la separación[editar]
En 1982 Plant editó un álbum solista llamado Pictures at Eleven, con un estilo
similar al de Led Zeppelin. Luego, en 1983 apareció el disco The Principle of
Moments, donde se notan influencias de Genesis, sobre todo teniendo en
cuenta que el baterista de dicha banda, Phil Collins, fue quien grabó las partes
de batería en el disco.
La primera aparición de Page después de Zeppelin sucedió en 1982 cuando
compuso algunos temas para la película Death Wish 2 (protagonizada
por Charles Bronson) y se editó su correspondiente banda sonora. Al mismo
tiempo, se encargó de editar el disco Coda, con temas inéditos y descartes de
Led Zeppelin. En 1983 se unió a Jeff Beck y a Eric Clapton, ex-compañeros
suyos en The Yardbirds, para dar una serie de conciertos de los que se han
editado numerosos discos.
John Paul Jones, por su parte, compuso la banda sonora de la película Scream
For Help (1984), del mismo director de Death Wish 2, trabajó con Diamanda
Galás y realizó producciones artísticas esporádicas antes de sacar sus
actuales discos solistas instrumentales. Actualmente es un conocido productor
y arreglista de música rock, que en 2009 formó el supergrupo Them Crooked
Vultures junto al guitarrista Josh Homme y al baterista Dave Grohl.
En 1984, Page y Plant volvieron a unirse y formaron The Honeydrippers junto a
artistas de la talla de Jeff Beck y Paul Shaffer. Su disco se llamó The
Honeydrippers Vol. 1 y su tema "Sea of Love" trepó al tercer puesto en las
listas norteamericanas, mejor incluso que su famoso tema "Whole Lotta Love".
Realizaron una gira, donde tocaron en el Saturday Night Live, y después de
eso Page decidió tomar otros rumbos, por lo que la banda se disolvió.
Con motivo del concierto benéfico Live Aid, Page, Plant y Jones se reunirían en
1985 para tocar en directo los temas "Rock and Roll", "Whole Lotta Love" y
"Stairway to Heaven" en el estadio John F. Kennedy de Filadelfia. En la batería
estuvieron Phil Collins y Tony Thompson, además del bajista Paul Martínez
(Collins y Martínez participaron en los dos primeros álbumes en solitario de
Plant). La actuación estuvo marcada por la falta de ensayos con los dos
bateristas, los problemas de Page con una guitarra desafinada, monitores que
funcionaban mal y la voz ronca de Plant. Page describió la desastrosa
actuación como "bastante caótica", mientras que Plant lo caracterizó como una
"atrocidad".
El 14 de mayo de 1988, y con motivo del 40 aniversario de Atlantic Records, el
grupo vuelve a unirse para cerrar el concierto de conmemoración, ocupando el
puesto de John Bonham su hijo Jason.
Page formó The Firm con Paul Rodgers y Chris Slade, y más tardé publicó
algunos discos en solitario como Outrider (1988), en el que colaboraron Plant y
Jason. En 1993 grabó un disco con el cantante de Whitesnake y Deep
Purple, David Coverdale. Se llamó Coverdale/Page, aunque en un principio iba
a llamarse Legends (Leyendas). Por su parte, Plant ha sacado algún disco en
solitario con colaboraciones de Page. En 1994, Page y Plant grabaron el
especial de 90 minutos Unledded, para la MTV (aunque sin contar con Jones),
al que siguieron los discos No Quarter, también de 1994 y que contaba con
algunos temas de Led Zeppelin y Walking into Clarksdale (1998). Se dice que
esto es el comienzo de una fisura entre los miembros de la banda, ya que
Jones nunca fue informado de la reunión.
En 1995, Led Zeppelin fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and
Roll por Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith. Jason y Zoë Bonham también
asistieron, en representación de su difunto padre. En la ceremonia de la
inducción, se vivió un momento complicado, cuando Jones al hablar delante del
micrófono, y con su particular sentido del humor, bromeó diciendo "gracias, a
mis amigos, por finalmente recordar mi número de teléfono", dejando en
evidencia la grieta interna que por lo menos existía en ese entonces, entre los
miembros de Zeppelin, causando miradas incómodas de Page y, sobre todo,
de Plant. Posteriormente, tocaron un breve set con Tyler y Perry, con Jason
Bonham en la batería, y luego un segundo con Neil Young, y esta vez con
Michael Lee tocando la batería.

Led Zeppelin en su concierto de reunión el 10 de diciembre de 2007. De izquierda a derecha: Robert Plant y Jimmy Page.

En 2003, se edita un disco triple en directo bajo el nombre de How the West
Was Won, que incluía versiones en directo de la banda durante su gira
estadounidense, además de una colección de seis horas en vídeo titulada Led
Zeppelin DVD, que vendió 520 000 copias a finales de 2003.30 How the West
Was Won fue un éxito comercial, además de uno de los álbumes en directo
más aclamados por la crítica.3132
En noviembre de 2007, fue publicado un recopilatorio llamado Mothership, que
consta de dos CD con sus mejores canciones y más grandes éxitos y un DVD
con imágenes en directo extraídas del Led Zeppelin DVD. Además, la banda
hizo su catálogo completo de discos legalmente disponible para descarga
digital, convirtiéndose en una de las últimas grandes bandas de rock en
hacerlo.33
El 10 de diciembre de 2007 tuvo lugar en el O2 Arena de Londres, un único
concierto de la banda con el reemplazo de Jason Bonham, hijo del fallecido
John Bonham, en la batería. Este concierto fue realizado como parte
del Concierto Tributo a Ahmet Ertegün, cofundador de Atlantic Records, quien
falleció el 14 de diciembre de 2006.34 Más de 20 000 personas acudieron al
primer concierto completo de la banda tras 27 años, 35 las entradas fueron
sorteadas por internet a través de la página web del concierto y alcanzaron 20
millones de peticiones en todo el mundo, por lo que según El libro Guinness de
los récords 2009, Led Zeppelin estableció el récord mundial de "Demanda más
alta de entradas para un concierto de música". 3637 En octubre de 2012 se
estrenó de forma limitada en salas de cine de todo el mundo, la película del
concierto bajo el título Celebration Day y el 19 de noviembre en formato DVD
acompañada de un doble CD de audio. Ese mismo año se rumoreaba una
posible gira mundial de la banda para el año 2008 pero esta nunca se realizó. 35
Este concierto estaba planeado para celebrarse el 26 de noviembre, pero una
inoportuna fractura de un dedo del guitarrista Jimmy Page aplazó la actuación
hasta el 10 de diciembre.38
Tras el estreno de la película, Page reveló que había estado produciendo la
remasterización de la discografía completa de la banda. 39 Esta fue lanzada en
cuatro etapas; la primera fue de los álbumes Led Zeppelin, Led Zeppelin II40
y Led Zeppelin III41 y fue lanzada el 2 de junio de 2014. La segunda parte fue
lanzada el 27 de octubre de 2014, y correspondió a los discos Led Zeppelin
IV y Houses of the Holy. Physical Graffiti vio a la luz el 23 de febrero de 2015,
casi exactamente cuarenta años del lanzamiento del álbum original. 42
Finalmente, la cuarta etapa, que contempla a Presence, In Through the Out
Door y Coda (álbum), fue lanzada el 31 de julio de 2015. 43 A través de este
proyecto de remasterización, cada álbum de estudio fue reeditado
en CD y vinilo y contaban adicionalmente con una edición de lujo, que contenía
un disco extra de material inédito (la Edición Deluxe de Coda incluiría dos
discos adicionales). Cada álbum también estaba disponible en una edición
Super de Lujo (Super Deluxe Edition Box Set), que incluía el álbum
remasterizado y el disco adicional en CD y vinilo de 180 gramos, una tarjeta de
descarga de audio de alta definición de todo el contenido a 96kHz / 24 bits, un
libro encuadernado con fotos inéditas y recuerdos, y una impresión de alta
calidad de la portada del álbum original.
El 6 de noviembre de 2015, se utilizaron las pistas recientemente
remasterizadas para relanzar el recopilatorio Mothership, y el 16 de septiembre
de 2016 se publicó la reedición del BBC Sessions de 1997, bajo el nombre
de The Complete BBC Sessions, la cual contiene el disco doble remasterizado
y un tercer disco con nueve grabaciones inéditas recuperadas, incluyendo el
tema "Sunshine Woman", que nunca vio la luz en ninguno de los nueve discos
de estudio que Led Zeppelin realizó, poniendo así punto final a la campaña de
reediciones del material discográfico de Led Zeppelin. 44
En mayo de 2018 se lanza una reedición del triple CD del álbum How the West
Was Won, el cual recoge material de dos de los shows que la banda realizó en
Los Ángeles durante la gira de “IV”, a finales de junio de 1972.45

Características[editar]
Canciones de Led Zeppelin con referencias a la obra de
Tolkien[editar]
Una de las obsesiones líricas de Led Zeppelin, en especial de Robert Plant, es
la obra de J. R. R. Tolkien. Así podemos encontrar varias referencias a las
novelas del escritor británico en canciones como "Bron-Y-Aur Stomp", "Ramble
On" o "The Battle of Evermore"; y en el título de la canción "Misty Mountain
Hop".46
Además hay referencias a la mitología escandinava, por ejemplo en canciones
como "No Quarter", en la línea "The winds of Thor are blowing cold" y
"Immigrant Song" en donde menciona "We come from the land of the ice and
snow" pudiendo hacer referencia a Asgard, o también donde nombra «Hammer
of the Gods» pudiendo hacer referencia al martillo de Thor, Mjolnir, y donde
clama «Valhalla I am coming» donde Valhalla es el paraíso al cual los héroes
van, al morir en combate. Parece ser que la inspiración de esta canción hay
que encontrarla en un viaje a Islandia del grupo, en el año 1970.47
Las portadas de sus discos[editar]
El arte de las portadas de sus discos era por demás desconcertante y original.
La foto de la contraportada del disco debut de la banda fue tomada por Chris
Dreja, antiguo componente de The Yardbirds que empezó su carrera como
fotógrafo después de retirarse de la música. La polémica llegaría de la mano de
la baronesa Von Zeppelin, quien se opuso a que la banda actuara bajo el
nombre de Led Zeppelin en Dinamarca a causa de la portada de su primer
disco, que muestra un zepelín en llamas.
En la carátula de Led Zeppelin II, diseñada por Davod Juniper, aparece una
foto de la banda junto con otros personajes desconocidos, que no presentan
ninguna alusión hacia ellos en todo el libreto del disco. Dicha foto está basada
en una instantánea tomada a la división Jasta de la Luftwaffe (Bundeswehr),
fuerza aérea alemana, con las caras de los inquilinos de dicha foto cambiadas
en favor de los rostros de los miembros de la banda, el mánager Peter
Grant, Richard Cole, Blind Willie Johnson (músico de blues) y Glynis Johns,
que actúa como madre en la película Mary Poppins. Esta última parece ser que
fue incluida como una broma del grupo al productor de su antiguo álbum, Glyns
Johns. La sombra blanca del zepelín bajo fondo marrón, que también aparece
en la portada del álbum, hizo que el sobrenombre del disco fuese The Brown
Bomber. Como última curiosidad, cabe destacar que las primeras ediciones del
disco contaban con una frase en la parte de abajo de dicha portada, "The only
way to fly" (la única manera de volar), lo que explica que dichas ediciones se
paguen a precio de oro.46
El cuarto álbum no llevaba título, ni siquiera el nombre del grupo; tal es así que
hoy se lo llama de muchas formas (Led Zeppelin IV, ZOSO, Four Simbols, "el
de las runas", etc.) pero no hay una oficial. Evidentemente, el truco no
representó obstáculo para las ventas, que en la actualidad sobrepasan los 40
millones de copias en el mundo. La banda explicó que la decisión de no escribir
su nombre ni el del disco era que la música se vendía sola, sin necesidad de
conocer cual era el autor, contestando así a las críticas negativas a su
predecesor, Led Zeppelin III.
El edificio de la portada de Physical Graffiti es el número 97 de St. Mark Street,
en Nueva York. Casualmente, en el sótano de dicho edificio había una tienda
de ropa llamada Physical Graffiti, aunque no se sabe si fue fundada antes o
después de la edición del disco.21 El hombre sentado en las escaleras del
edificio sostiene dos cachorros de perro negros, quizá en referencia a la
canción Black Dog, del Led Zeppelin IV.
Presence posee en todas las fotos de su edición en vinilo un objeto negro que
el fotógrafo y creador de la idea, Storm Thorgerson, resumió: "Me gustan las
fotos que no tengan una explicación evidente [...] Recuerdo que la idea
de Presence era mezclar fotos nostálgicas de los años 30 y 40 con un objeto
del futuro, que era básicamente un agujero negro con una forma curiosa. Para
mí, representaba la energía de Led Zeppelin, de la que la gente en casa, o en
la escuela, necesitaría una dosis cada pocas horas, como la última droga. Así
que el diseño estaba relacionado con la banda y sin embargo de forma
extremadamente leve, del mismo modo que lo más gratificante de la música es
que te hace formar tus propias imágenes".25 Esta idea fue repetida por Jimmy
Page en su disco en colaboración con David Coverdale al colocar una señal de
tráfico que nada tiene que ver con el resto del conjunto de las fotos. 25
Relaciones con la prensa[editar]
Otra característica fue que no se llevaban bien con la prensa, solían
considerarla amarillista y conservadora y es por tal razón que las entrevistas
realizadas a Led Zeppelin en su época de oro fueron escasas. Además, la
banda rara vez extraía algún sencillo de alguno de sus discos, siendo la
primera canción acreditada como tal "Immigrant Song", del Led Zeppelin III, así
como tampoco concedía muchos shows por televisión, argumentando que lo
mejor era que el público los viese en directo, en conciertos que solían durar
unas tres horas.
Led Zeppelin y el ocultismo[editar]
Muchos de los mitos de la banda que se mantienen hasta la actualidad son los
rumores acerca de que la banda practicaba magia negra y que en los temas
"Dazed & Confused", "Whole Lotta Love", "The Battle of Evermore", "Stairway
to Heaven", "Four Sticks", "No Quarter" y "Kashmir" aparecían
mensajes satánicos, cosa que generó controversia sobre las producciones de
la banda.
La controversia más famosa está relacionada con "Stairway to Heaven", ya que
han sido bastantes personas quienes aseguran haber percibido mensajes
satánicos («Here's to my sweet satan» / «Aquí está mi dulce Satanás»)
reproduciendo la canción al revés,48 cosa que siempre ha sido negada por la
banda. Otra de las canciones que, presuntamente, contienen mensajes de
carácter satánico es «Dazed and Confused».
Page siempre estuvo interesado en la vida y obra de Aleister Crowley, llegando
a adquirir la mansión de veraneo de este.12 Cabe también destacar que al final
del disco Led Zeppelin III puede escucharse una famosa cita de Crowley, que
dice: «Haz lo que tú quieras, será toda Ley». 47
Acusaciones de plagio[editar]
Numerosas acusaciones de plagio han surgido a lo largo de la carrera de la
banda.
John Mendelsohn, periodista de la revista Rolling Stone, acusó a la banda de
haber copiado el riff de la canción "Your Time Is Gonna Come" de la canción
"Dear Mr. Fantasy" del grupo Traffic. Este mismo periodista también señaló la
semejanza entre la canción "Black Mountain Side" y "Black Water Side" de Bert
Jansch. Las dos canciones supuestamente plagiadas se incluyeron en el álbum
debut de la banda. Estas acusaciones fueron las que dieron pie a la mala
relación de Led Zeppelin con la prensa, especialmente con Rolling Stone.49
"Dazed and Confused" es una versión bastante alejada de la canción original
de Jake Holmes. Inicialmente, The Yardbirds, con Page a la cabeza,
versionaron la canción llamándola "I'm Confused" pero cuando se formó Led
Zeppelin, Page retocó la canción para editarse en el álbum inicial del grupo. Sin
embargo, Holmes nunca recibió ningún tipo de aportación monetaria por parte
de la banda a pesar de enviar una carta de petición de su parte legal. A pesar
de esto, Holmes nunca interpuso ninguna demanda judicial a la banda por ello.
En 1970, la revista Arc Music demandó a la banda por haber copiado la
canción "Bring It on Home", versión original de Sonny Boy Williamson, del tema
"Bring it on Back" de Willie Dixon. La demanda fue aceptada y la publicación
recibió una suma de dinero que, finalmente, no fue reportada a Dixon. 50 Dixon
volvió a demandar a la banda por sí solo debido a las comparaciones de la
canción «Whole Lotta Love» con su tema «You Need Love/Woman You Need
Love», gracias a la cual la banda acredita a Dixon como compositor de la
canción en las recientes ediciones de Led Zeppelin II.
"The Lemon Song", canción que aparece en el disco Led Zeppelin II, originó
una demanda legal de Howlin' Wolf, quien defendía que Led Zeppelin le había
copiado la canción de su tema "Killing Floor" (además, en las primeras
ediciones de Led Zeppelin II, la canción llevó ese nombre).46
"Stairway to Heaven", el éxito de Led Zeppelin IV tiene una progresión rítmica
inicial muy parecida al tema instrumental "Taurus" del grupo
estadounidense Spirit, banda para la cual Led Zeppelin había sido telonera en
1968.16 El 21 de mayo de 2014 se hizo público que Spirit interpondría una
demanda para que Led Zeppelin reconociera la co-autoría del instrumental en
su canción.51 En 2016 la demanda fue rechazada por el juez californiano
interviniente, luego de lo cual Robert Plant calificó al juicio de "ridículo y
grotesco".52
"Nobody's Fault But Mine", que aparece en el disco Presence, es una canción
original de Blind Willie Johnson, pero la banda se tomó sus licencias a la hora
de reclamar su autoría. Robert Plant dijo al respecto: "En primer lugar, es de
dominio público porque lleva muerto mucho tiempo. Y en segundo lugar, no es
su canción; nadie sabe de dónde viene". 25

Estilo e influencia en bandas posteriores[editar]

The Yardbirds en 2006, anterior banda de Jimmy Page que ayudó a configurar el estilo de Led Zeppelin.

Estilo[editar]
Led Zeppelin ha sido una de las más influyentes formaciones dentro del
desarrollo del hard rock,12 sentando a su vez las bases de lo que después sería
conocido como heavy metal junto con grupos como Black Sabbath o Deep
Purple durante la década de 1970.53 Esto último vino dado con la publicación
del disco debut de la banda, Led Zeppelin I, en 1969, el cual incluía un sonido
mucho más duro y contundente que el de muchas bandas de la época sin
abandonar el sonido orientado hacia el blues presente en el anterior grupo de
Jimmy Page, The Yardbirds, en el que se explotaba más dicha tendencia.
Durante toda su discografía también se puede observar trazos de música
psicodélica heredada de músicos como Jimi Hendrix.53 El sonido presente en el
siguiente trabajo de la formación, Led Zeppelin II, continúa con el sonido de su
antecesor mezclando blues, hard rock y psicodelia a partes iguales. El primer
cambio de rumbo dentro de la discografía de la banda se da en Led Zeppelin
III, en el que el estilo más acústico y folk predomina a lo largo de gran parte de
las canciones incluidas en el trabajo, 54 aunque sin abandonar el
hard rock presente en los dos anteriores discos del grupo. Sin embargo, el
trabajo más importante en la carrera del grupo es para muchos el cuarto álbum,
el cual no tiene nombre, pero es conocido como Led Zeppelin IV. Dicha
observación viene respaldada por el número de ventas del disco, hasta la fecha
el más exitoso de Led Zeppelin en este campo, gracias en gran medida a la
inclusión de Stairway to Heaven, la canción más famosa de la banda. El álbum
está considerado como pieza clave en la posterior evolución del rock.55
Después de la publicación del cuarto trabajo del grupo, estos editan Houses of
the Holy, en el que se fusiona el hard rock y el blues con elementos tomados
del reggae o del funk.56 De vuelta de nuevo a sus raíces, la banda
publica Physical Graffiti bajo la constante estilística de los trabajos de debut,
así como Presence y In Through the Out Door.
Influencia[editar]
La importancia de Led Zeppelin se observa claramente en el gran número de
bandas que se consideran influidas por ellos. Entre ellas cabe destacar a
algunas tan diversas como Wolfmother,57 Aerosmith,58 Guns N'
Roses,59 Tool,60 Stone Temple Pilots,61 Rage Against the Machine,62 Judas
Priest,63 Metallica,64 Megadeth,65 Diamond Head,66 Blind Melon,67 The White
Stripes,68 Kingdom Come o Living Colour. Led Zeppelin está considerada como
la banda que allanó el camino a las posteriores bandas de heavy
metal setentero, como Deep Purple o Black Sabbath, así como una de las que
sentó parte del estilo sobre el que se cimenta el hard rock heredado por
el grunge en la década de 1990. Tal ha sido la influencia de la banda en la
historia del rock que han sido diversas las formaciones creadas en tributo a Led
Zeppelin, entre las que hay que destacar Dread Zeppelin, Get the Led Out o
Lez Zeppelin, integrada enteramente por mujeres. En el año 2013 una
encuesta realizada por la estación de radio británica Planet Rock clasificó a Led
Zeppelin en el 1º lugar entre las "bandas más influyentes de la historia". 69
En el año 1995, se decidió grabar un disco homenaje a Led Zeppelin,
titulado Encomium, que incluye versiones realizadas por otros artistas de
canciones originales del cuarteto británico. Entre dichos artistas cabe
destacar Stone Temple Pilots, Blind Melon, Sheryl Crow o Duran Duran.62

Discografía[editar]
Artículo principal:  Anexo:Discografía de Led Zeppelin

Álbumes de estudio[editar]
 Led Zeppelin (1969)
 Led Zeppelin II (1969)
 Led Zeppelin III (1970)
 Led Zeppelin IV (1971)
 Houses of the Holy (1973)
 Physical Graffiti (1975)
 Presence (1976)
 In Through the Out Door (1979)
 Coda (1982)
Álbumes en vivo[editar]
 The Song Remains the Same (1976)
 Led Zeppelin BBC Sessions (1997)
 How the West Was Won (2003)
 Celebration Day (2012)

Integrantes[editar]
 Robert Plant: Voz, armónica y percusión menor (1968 - 1980, 1985, 1988, 1995 y
2007).
 Jimmy Page: Guitarra, guitarra de doce cuerdas y coros (1968 - 1980, 1985, 1988,
1995 y 2007).
 John Paul Jones: Bajo eléctrico, teclado, mandolina y coros (1968 - 1980, 1985,
1988, 1995 y 2007).
 John Bonham: Batería, percusión y coros (1968 - 1980, su muerte).
Participaciones en reuniones[editar]
 Tony Thompson: Batería (1985).
 Phil Collins: Batería (1985).
 Paul Martinez: Bajo (1985).
 Jason Bonham: Batería (1988, 1995 y 2007).
 Michael Lee: Batería (1995).
Línea de tiempo[editar]
Referencias[editar]
Notas[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d Erlewine, Thomas. «Led Zeppelin». Allmusic (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2019.
2. ↑ «Led Zeppelin II, el álbum que definió al Heavy Metal». amp.milenio.com. Consultado el 23 de julio de 2020.
3. ↑ «Top Selling Artists, RIAA». Consultado el 10 de octubre de 2007.
4. ↑ «Awards by artist». https://www.riaa.com (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2020.
5. ↑ «100 Greatest Artists of all Time» (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2011.
6. ↑ Saltar a:a b c d e f g «Gallows Pole - Historia». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2002. Consultado el 8 de diciembre de 2007.
7. ↑ Saltar a:a b «Jimmy Page Online». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2007.
8. ↑ «The Led Zeppelin Frequently Asked Questions List». Consultado el 5 de agosto de 2009.
9. ↑ «Billboard. Biografía de Led Zeppelin». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2005. Consultado el 10 de octubre de 2007.
10. ↑ «Digital Graffiti». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 11 de octubre de 2007.
11. ↑ «Gallows Pole - Led Zeppelin I». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2002. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
12. ↑ Saltar a:a b c «Led Zeppelin. Biografía en AlohaPopRock». Consultado el 10 de octubre de 2007.
13. ↑ «Discografía de Led Zeppelin». Consultado el 10 de octubre de 2007.
14. ↑ «The Beatles Earn 32nd Top 10 Album on Billboard 200 Chart Guía de audio». Consultado el 22 de enero de 2018.
15. ↑ «Led Zeppelin.com Guía de audio». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 11 de octubre de 2007.
16. ↑ Saltar a:a b «Gallows Pole - Led Zeppelin IV». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2002. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
17. ↑ «About Guitar, 100 Greatest Guitar Solos». Consultado el 9 de octubre de 2007.
18. ↑ «Led Zeppelin.org». Consultado el 10 de octubre de 2007.
19. ↑ «RIAA: álbumes más vendidos». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2007. Consultado el 10 de octubre de 2007.
20. ↑ Saltar a:a b c d e f Davis, Stephen (1995). Hammer of the Gods. ISBN 033043859-X.
21. ↑ Saltar a:a b «Gallows Pole - Physical Graffiti». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
22. ↑ «Los mejores álbumes con portadas de desnudos y sus historias de fondo». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2007. Consultado el 9 de octubre
de 2007.
23. ↑ How Led Zeppelin Recorded Physical Graffiti en inglés. Consultado el 24 de febrero de 2020.
24. ↑ «Crítica en Rolling Stone de marzo de 1975». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 11 de octubre de 2007.
25. ↑ Saltar a:a b c d «Gallows Pole - Presence». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2002. Consultado el 7 de diciembre de 2007.
26. ↑ «Biografía de la banda en Led Zeppelin.com, página oficial». Archivado desde el original el 21 de julio de 2007. Consultado el 10 de octubre de 2007.
27. ↑ «Muertes en el rock». Consultado el 11 de octubre de 2007.
28. ↑ «Biografía de John Bonham». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 11 de octubre de 2007.
29. ↑ «Rock group Led Zeppelin disbands». Spokesman-Review ((Spokane, WA, U.S.)). Associated Press. 6 de diciembre de 1980. p. 24.
30. ↑ Revisión de Allmusic de Led Zeppelin DVD, en inglés. Consultado el 10 de marzo de 2017.
31. ↑ Led Zeppelin How The West Was Won Review, BBC.com. en inglés. Consultado el 10 de marzo de 2017.
32. ↑ 50 Greatest Live Albums of All Time, en inglés. Consultado el 10 de marzo de 2017.
33. ↑ Led Zeppelin publica 'Mothership', 20MINUTOS.ES. 13 de noviembre de 2007. Consultado el 10 de marzo de 2017.
34. ↑ «Murió Ahmet Ertegün, el empresario discográfico que popularizó a los Rolling Stones y Led Zeppelin». Clarín.com. 15 de diciembre de 2006. Consultado el
1 de junio de 2009.
35. ↑ Saltar a:a b «Actúa Led Zeppelin ante 20 mil personas tras 19 años de ausencia». El universal de México. 11 de diciembre de 2007. Consultado el 11 de
diciembre de 2007.
36. ↑ http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-09-2007/abc/Gente/mas-de-un-millon-de-personas-optan-a-20000-entradas-para-ver-a-led-
zeppelin_164888512829.html
37. ↑ Record Guiness de demanda de tickets, ledzeppelin.com. Consultado el 10 de marzo de 2017.
38. ↑ Diario digital La Nueva España (2007). ««Led Zeppelin» retrasa su regreso tras fracturarse un dedo Jimmy Page». Diario digital La Nueva España.
39. ↑ Jimmy Page anuncia que la discografía remasterizada de Led Zeppelin contendrá material inédito, abc.es. Consultado el 10 de marzo de 2017.
40. ↑ Las revelaciones de ‘Led Zeppelin II, remasterizado’ Archivado el 12 de marzo de 2017 en Wayback Machine., La Razón (Edición Impresa). 29 de marzo de
2015. Consultado el 10 de marzo de 2017.
41. ↑ Led Zeppelin reeditan sus tres primeros discos remasterizados y con material inédito, RTVE.es. 16 de marzo de 2014. Consultado el 10 de marzo de 2017.
42. ↑ En los 40 años de “Physical Graffiti”, Led Zeppelin lanza versión remasterizada, Consultado el 10 de marzo de 2017.
43. ↑ Las reediciones de los tres últimos discos de Led Zeppelin llegarán en julio, Consultado el 10 de marzo de 2017.
44. ↑ Ya está a la venta “The complete BBC sessions” de Led Zeppelin, Consultado el 10 de enero de 2017.
45. ↑ «Crítica How the West Was Won (Reedición)». Consultado el 7 de junio de 2018.
46. ↑ Saltar a:a b c «Gallows Pole - Led Zeppelin II». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2002. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
47. ↑ Saltar a:a b «Gallows Pole - Led Zeppelin III». Archivado desde el original el 7 de junio de 2007. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
48. ↑ «Stairway to Heaven hacia atrás». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2005. Consultado el 12 de octubre de 2007.
49. ↑ «En guerra con los místicos: Led Zeppelin contra The Rolling Stones, por Andy Greene». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007. Consultado
el 10 de octubre de 2007.
50. ↑ «Sitio web de la compañía australiana de grabación musical». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2012. Consultado el 9 de octubre de 2007.
51. ↑ Led Zeppelin se enfrenta a una demanda de supuesto plagio en su éxito 'Stairway to Heaven'  , diario El Mundo, actualizado el 21 de mayo de 2014.
Consultado el 27 de mayo de 2014.
52. ↑ «"Ridículo y grotesco": así definió Robert Plant el juicio contra Led Zeppelin». La Nación. 5 de julio de 2006. Consultado el 5 de julio de 2006.
53. ↑ Saltar a:a b «Led Zeppelin I. Crítica en AlohaPopRock». Consultado el 23 de octubre de 2007.
54. ↑ «Led Zeppelin III. Crítica en AlohaPopRock». Consultado el 23 de octubre de 2007.
55. ↑ «Led Zeppelin IV. Crítica en AlohaPopRock». Consultado el 23 de octubre de 2007.
56. ↑ «Houses of the Holy. Crítica en AohaPopRock». Consultado el 23 de octubre de 2007.
57. ↑ «Wolfmother. Crítica en AlohaPopRock». Consultado el 23 de octubre de 2007.
58. ↑ «JOE PERRY Explains How AEROSMITH Was Influenced By LED ZEPPELIN». BLABBERMOUTH.NET (en inglés estadounidense). 30 de noviembre de
2007. Consultado el 19 de enero de 2016.
59. ↑ «Guns N' Roses Cover Led Zeppelin, The Who + More Live». Loudwire. Consultado el 19 de enero de 2016.
60. ↑ «Jon Pareles (1997). Lollapalooza's Recycled Hormones: Rebellion by the Numbers. The New York Times». Consultado el 25 de octubre de 2007.
61. ↑ «Biografía de Stone Temple Pilots en Rolling Stone.com». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de octubre de 2007.
62. ↑ Saltar a:a b «Gallows Pole - Encomium». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2002. Consultado el 12 de noviembre de 2007.
63. ↑ «Judas Priest: biografía y discografía - AlohaCriticón». AlohaCriticón. Consultado el 15 de enero de 2016.
64. ↑ «METALLICA's KIRK HAMMETT: LED ZEPPELIN 'Was The Soundtrack To My Youth'». BLABBERMOUTH.NET (en inglés estadounidense). 10 de octubre
de 2012. Consultado el 15 de enero de 2016.
65. ↑ «Dave Mustaine Says He Can't Stand This Led Zeppelin Song, And He's a Big Fan | Music News @ Ultimate-Guitar.Com». www.ultimate-guitar.com.
Consultado el 19 de enero de 2016.
66. ↑ «METALLIAN - Diamond Head». www.metallian.com. Consultado el 19 de enero de 2016.
67. ↑ «Biografía de Shannon Hoon en hotshot». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 1 de noviembre de 2007.
68. ↑ «White Stripes, The. Biografía, discografía y letras. AlohaPopRock». Consultado el 24 de noviembre de 2007.
69. ↑ http://www.planetrock.com/promotions/most-influential-rock-band-poll/planet-rock-poll-most-influential-band-ever-the-results/#2

Bibliografía[editar]
 Gus Cabezas, Led Zeppelin. Madrid, Cátedra, 1997. ISBN 84-376-1524-0.

También podría gustarte