Está en la página 1de 1

la genética del cáncer

El cáncer no es una sola enfermedad, sino que El desarrollo de un cáncer


dentro de esta denominación se engloban gran
cantidad de alteraciones en las que se produce un
crecimiento celular incontrolado que da lugar a la Una célula en un tejido sano
aparición de tumores que desplazan a las células sufre una mutación y co-
sanas del tejido donde se producen y lo deterioran mienza a multiplicarse sin
hasta destruirlo por completo. control.
Todos los cánceres se producen por una alteración
genética, pero solo en torno al 5 % de ellos tienen
un origen hereditario. El resto de cánceres se deben
a causas ambientales o adquiridas, es decir, que los
daños en el ADN se producen durante la vida de las
personas. A los agentes externos que pueden pro-
ducir daños en el ADN y causar cáncer se los conoce La proliferación continúa y gene-
como agentes carcinógenos. Las fuentes de agen- ra lo que se conoce como tumor
benigno, es decir, está encapsu-
tes carcinógenos más habituales son:
lado en el tejido donde se originó.
➜ El tabaco: para la fabricación de cigarrillos
se utilizan gran cantidad de aditivos que, una
vez entran en combustión, dan lugar a más
de 4000 compuestos químicos distintos de
los que se ha identificado más de 70 agentes
El tumor comienza a compli-
carcinógenos repartidos en el humo y los res-
carse cuando se expande a teji-
tos sólidos del tabaco. Algunos de ellos son el
dos cercanos distintos al tejido
arsénico o el acetaldehído. donde se originó.
➜ El alcohol: el etanol que entra en el organis-
mo al consumir alcohol se metaboliza pro-
duciendo acetaldehído, que es una sustancia
capaz de dañar el ADN; también produce un
aumento de la concentración de estrógenos
en sangre lo que se asocia con mayor ries-
go de padecer cáncer de mama y durante la Si las células tumorales llegan al
torrente sanguíneo podrán viajar a
fermentación de algunas bebidas alcohólicas
otros lugares del organismo.
se pueden producir agentes carcinógenos
como fenoles, nitrosaminas o hidrocarburos.
➜ La luz ultravioleta (UV): los rayos ultravioleta
son un tipo de radiación que procede del Sol
que es capaz de atravesar las capas protec-
toras de la piel y dañar el ADN. Para prevenir Si las células tumorales llegan a
los cánceres relacionados con la radiación, otros puntos del organismo y co-
como el melanoma, hay que usar cremas so- mienzan a dividirse pueden generar
lares de alta protección y no exponerse al Sol un nuevo tumor.
en las horas centrales del día.
➜ Los virus: existen varios tipos de virus cuya in-
fección puede desembocar en un cáncer. Algu-
nos lo consiguen causando un daño directo en
el ADN celular en el momento de la infección y
Cuando esto ocurre se dice que el
otros contienen genes que alteran el ciclo ce-
cáncer tiene metástasis. El nuevo tu-
lular, de manera que las células se reproducen
mor es del mismo tipo que el que se
a mayor velocidad y pueden provocar un cre-
ha producido originalmente.
cimiento celular tumoral. Algunos ejemplos de
estos virus son : el virus del papiloma humano
(VPH) o los de las hepatitis B y C.

También podría gustarte