Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Liceo
Curso: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Horario: Martes 18:00 a 17:00
Tutor: MYNOR OSWALDO, ZUÑIGA FLORES

Tarea No. 1
Capitulo: Resumen capitulo 6

Tare

Apellidos, Chew Sánchez


Nombre: Cindy Arisbeth
Carné: 12182367
Fecha de entrega: 24/01/2023
Semana a la que corresponde: 2

1
Tabla de contenido

Comunicación............................................................................................................3
La sociedad de la información................................................................................3
Funciones de la comunicación..................................................................................4
Control....................................................................................................................4
Motivacional............................................................................................................4
Expresión de emociones........................................................................................4
Información.............................................................................................................4
El proceso de comunicación......................................................................................5
Fuente.....................................................................................................................5
Codificación............................................................................................................5
Canal......................................................................................................................5
Decodificación........................................................................................................5
Receptor.................................................................................................................6
Retroalimentación...................................................................................................6
Ruido......................................................................................................................6
La comunicación humana..........................................................................................6
Comunicación organizacional....................................................................................6
Como mejorar la comunicación organizacional.........................................................7
Comunicación en equipos.........................................................................................7
Acceso a la información y su uso en la organización................................................7
Juntas.........................................................................................................................7

2
Comunicación

Toda organización funciona con base en procesos de comunicación. En este caso


la dinámica de la organización solo puede ocurrir cuando esta se encarga de que
todos sus miembros estén debidamente conectados e integrados.

Esto explica porque uno de los objetivos más importantes del diseño
organizacional es asegurar y facilitar la comunicación, pero sobre todo la toma de
decisiones, se dice que para que la organización llegue a los objetivos comunes
es indispensable tener comunicación asertiva y de esta manera se logran, cuando
no hay comunicación las personas permanecen aisladas y no tiene contacto entre
sí. Dentro de las organizaciones las comunicaciones son un gran desafío.

La sociedad de la información

Vivimos en una sociedad basada en la información. Los datos organizados y


significativos conducen a la información entendida como el proceso que organiza
la acción.

Los economistas consideran que la Información sirve para reducir o eliminar la


incertidumbre en las decisiones públicas o privadas. La información es un recurso
que agrega valor a los proceso y a los productos.

Gracias a la tecnología de la información, las organizaciones pueden disponer


inmediatamente de información acerca de sus operaciones, clientes, proveedores,
miembros y sobre todo de sus competidores.

Estamos llegando a la sociedad del conocimiento, este es una forma organizada


de informaciones consolidada por la mente humana o por medio de los
mecanismos cognitivos de la inteligencia, la memoria y la atención.

3
Funciones de la comunicación

La comunicación es vital e imprescindible ara el comportamiento de a


organización, los grupos y las personas.
En general la comunicación cumple cuatro funciones básicas dentro de una
organización.

Control
La comunicación tiene un fuerte componente de control en el comportamiento de
la organización los grupos y las personas. La comunicación informal también
controla el comportamiento cuando un grupo hostiga a otro o cuando alguien se
queja porque una persona produce más o menos que la media del grupo.

Motivacional
la comunicación propicia la motivación cuando se define lo que debe
hacer una persona. La definición de los objetivos, la retroalimentación sobre el
avance alcanzado y el esfuerzo del comportamiento deseable estimulan la
motivación y requieren comunicación.

Expresión de emociones
La comunicación propicia la motivación cuando se define
lo que debe hacer una persona.
Expresión de emociones: la comunicación en un grupo representa una alternativa
para que las personas expresen sus sentimientos de satisfacción o insatisfacción.

Información
La comunicación facilita la toma de decisiones individuales y grupales
al transmitir datos que identifican y evalúan cursos de acción alternativos

4
Para que la comunicación en la organización sea efectiva esta debe administrar
varios aspectos relativos al constante intercambio de significados.

 Administrar la atención
 Administrar el significado
 Administrar la confianza

El proceso de comunicación
El punto de partida del proceso de comunicación es un propósito que se convierte
en un mensaje que será transmitido y que sigue su flujo que va de una fuente que
es el emisor y este dirige información a un receptor, para todo ello el mensaje
tiene que ser codificado el cual se convierte a un formato de símbolos y se
transmite a través de un canal y llega al receptor quien traduce y codifica este
mensaje y por último la transferencia de significados de una a otra persona.

El proceso de la comunicación tiene siete partes:

Fuente
Es el emisor o comunicador que inicia la comunicación al codificar un
pensamiento.

Codificación
Para que el mensaje sea transmitido de manera correcta debe ser codificado, es
decir transmitidos de una manera escrita o verbal a través del canal escogido.

Canal
Es el vehículo por medio del cual se transmite el mensaje, es el portador del
mensaje y el emisor lo selecciona. El vehículo puede ser un discurso, que utiliza la
audición.

Decodificación
para que mensaje se comprendido, el receptor debe traducir sus símbolos, es el
proceso que utiliza el receptor para traducir el mensaje en su mente.
5
Receptor
Es el sujeto al cual se dirige el mensaje, es el destinatario final de la comunicación .

Retroalimentación
Es la línea final de la comunicación, esta etapa indica si el mensaje fue
comprendido. La retroalimentación es la reacción del destinatario al mensaje
enviado.

Ruido
Estos son los factores internos o externos que pueden distorsionar un mensaje o
inducir alguna forma de interferencia en el proceso y este se puede presentar en
cualquier etapa del proceso de la comunicación.

La comunicación humana
En la comunicación interpersonal, el proceso es evidentemente más complejo
porque cada persona tiene su propio sistema cognitivo, percepciones, valores y
motivo personal.
El aparato de comunicación de las personas está compuesto por os siguientes
elementos:

Órganos sensoriales
Órganos efectores
Centro de comunicación

Comunicación organizacional

La comunicación es esencial para alcanzar la concordancia y la consistencia en el


comportamiento de las personas, es el proceso mediante el cual las personas
intercambian información en una organización. En la actualidad, la tecnología de la
información ha intensificado la comunicación en todas las direcciones.

6
Como mejorar la comunicación organizacional

Los administradores deben tratar de mejorar sus comunicaron por dos vis: el
primer lugar, deben mejorar su comunicación por dos vías. En primer lugar, deben
mejorar sus mensajes y deben de tratar de comprender lo que las otras personas
quieren transmitir.

Comunicación en equipos

El trabajo en equipo casi siempre exige una intensa comunicación. La estructura


de intercambio de información utilizada por el equipo influye en su desempeño y la
satisfacción de las personas involucradas.

Acceso a la información y su uso en la organización

La información es una entidad tangible o intangible que reduce la incertidumbre


sobre un hecho o circunstancia.
Algunos elementos de este nuevo modelo existen desde hace décadas.

 La subcontratación
 Arrendamiento
 Franquicias
Juntas
Las juntas son herramientas indispensables para la comunicación organizacional.
Las juntas se pueden usar para varios fines:

7
nformar
 Consultar
 Decisión
 Solución de problemas
 Innovación
 Foros de equipos
 Salas de conversación
inter e interdisciplinaria
 Embajadores de equipos
Informar
Consultar
Decisión
Solución de problemas
Innovación
Foros de equipo
Salas de conversación inter e interdisciplinarias
Embajadores de equipos
Planeadores estratégicos
Equipos de formación rápida
Grupos de afinidad

8
Comisiones de relaciones entre la organización y los empleados
Centro de solución y equipo de respuesta inmediata

 Informar
 Consultar
 Decisión
 Solución de problemas
 Innovación
 Foros de equipos
 Salas de conversación
inter e interdisciplinaria

Planeadores estratégicos

9
 Equipos de formación
rápida
 Grupos de afinidad
 Comisiones de relaciones
entre las organizaciones los
empleados
 Centros de solución y
equipos de respuesta
inmediata.

10

También podría gustarte