Está en la página 1de 14
@UNSA EVALUACION CEPRUNSA NOTA IMPORTANTE: < ae ass Ape ue © ; STERIOR <, - SENIERIAS DOMINGO 05 DE DICIEMBRE DE 2021 z | enue INGENIERIAS _ tera: D 1. En relacién a los argumentos consigne si la hacen a partir de fendmenos de desequitbro, informacién que se brinda es verdadera (V) 0 de inestabilidad, nunca a partir de procesos falsa (F) de equilibrio. Et desequilibrio crea ta organi- zacién, jLas revoluciones hacen que nazcan 1. Todo argumento afirma que sus premisas Jas nuevas estructuras! La innovaci6n es una ofrecen fundamentos para fa verdad de diferenciaci6n. El adversario de la diferenci su conclusion \y cidn es la homogeneizacién. A partir de Il. EI argumento deductivo establece su estructura distinta hacemos que nazca und Conclusién solo con algin grado de pro- tructura homogénea. El proceso mé babilidad homogeneizar es fa Ii), Hay dos grandes clases de argumentos: los deductivos y los inductive V 1, Los argumentos inductivos establecen su conclusién de manera concluyente (ye Marque la respuesta correcta: AL WEF VFFF VEVE VEFV FVEV mPoo® Diferenciacién es una palabra impo las ciencias de la naturaleza y se opone. labra homogeneizaci6n. La diferencig « ‘La mezcla re E. 1 desorden fabricar oats 9 1 de sal de Carina 3. Segin el texto, fa invencién de algiin objeto rma a es resultado: lads, se fen. Se ha os Can sprendlido BE Del desequilbrio y muy generates B. Del equilibrio Primero, la termo- si fabricamos orden, C, Dela aleacion tiempo y por otro lado, ‘en cantidad atin mas impor- ley de aumento de la en- E. Dela mezcla D. Dela homogeneizacién A DOMINGO 05 DE DICIEMBRE DE 2021 1 INGENIERIAS SMgeh euntos te El fundamento de la ensefianza de fas cien- _5. Segtin el texto, la ciencia es: cias deberia ser la fisica y, posteriormente, la biologta. Ensefiar ef vaivén que estd en A. Una metodotogia el corazén mismo de la andadura cientif- eo ca: observar-teorizar; observar-teorizar; !we- BO Una discptina {go experimentar y quizd teorizar, etc. En ese C. Base de la fisica vaivén, las mateméticas son utiles, e incluso a indispensables, pero son un medio, una técni- D. Matemética aplicada ca, no un fin, La formalizacién, el paso de lo E. concreto a lo abstracto, no exige matemdticas ¥y sin embargo es ese paso de conceptualiza- i6n lo que resulta ser el mecanismo esencial, 6. Li ase del cientifico Sin soporte tedrico, una observacién no tiene se hal sentido. No observamos més que lo que bus- piiblico camos observar y es a partir de ahi cuando Complete el detectamos lo raro, lo inesperado, la riqueza. © in suma, el descubrimiento! Por otra parte, A. i 4) ninguna teorfa, ninguna idea tedrica, por ele~ U/; gante que sea, por matematica que sea, pue- Bs gaciales ~ oyente x de ser considerada como vélida si no pasa la les - longevo ~ prueba de fo real, de la observacién, del expe- b. ales virtual db rimento. jLa clencia es la disciplina teat levidente a descifrar y comprender la naturale cia es, en primer lugar, un método, miento a fo real. Pero el saber cientifi fue extraido de la jungla de fos he les durante siglos de investiga adquirirse esponténeamente con tido comiin. La ciencia no se in Los fésiles se presentan en forma de ro- ca, conchas 0 esqueletos petrificados V. Los fésiles son fos testigos de la vida de las épocas remotas ‘A. La ciencia que los estudia es la paleonto- logia B. La ciencia que los estudia es la enologia C. La ciencia que los estudia es la espeleo- logia Las mat is La ciencia que los estudia es la taxo- a Laeihbrenacin noma g E. La ciencia que los estudia es la arqueo- et sécnica Joga 2 DOMINGO 05 DE DICIEMBRE DE 2028 @2NSA iSA savgns* — INGENIERIAS tens: D 8, Sobre el desenlace de “Los gallinazos sin plu- 11. E! programa social de lucha contra la pobre- mas” , es correcto afirmar: za Pensién 65, dirigido a adultos mayores en situacién de extrema pobreza, otorga una sub- A. Efrain y Enrique observan fa lucha entre wencinieconsniicaleada dos meseside: el viejo Santos y el cerdo Pascual ‘A. $/ 300,00 B. Sugiere que don Santos estd siendo de- B. / 500,00 vorado por el ceréo Pascual C. El viejo Santos suplicé a Efrain que to ayude a salir del chiquero D. El chiguero se ofrecta como un buen re- fugio para Efrain y Enrique E, Efrafn auxilia a Enrique para huir del co- rralén © 1ca llueve en Moquegua_ ~~ inglstica en ge 9. Marque la afirmacién correcta sobre el si guiente fragmento de “Discurso en el Poli- ‘teama’ de Manuel Gonzdlez Prada: “Vimos al abogado ditijir hacienda piblica, + ‘co emprender obras de injeniatura, fantasear sobre politica interior”. A. Se critica la falta de idoneidad cionarios péblicos Se destaca la formacién 14. Marque If alternativa que contenga tilde en el 9 palabras compuestas imperfectas: “SS Utilmente ~ tristemente ~ suavemente 9 . Dimelo ~ démelo — pidele C.. Dificilmente — mirala - cayose D. Pidiole ~ levemente — lustrabotas E. Médico-forense— histérico-critico — ftalo- peruano 15. {Qué oracién contiene conjuncién adversati- va? A. Tiene las mejores notas, 0 sea, es estu- diosa No es adinerado, pero es inteligente Ese hombre no sabe cantar ni bailar ils al banco 0 a la ofcina? Compré el regalo porque me lo pidis rons DOMINGO 05 DE DICEMBRE DE tm. 3 Tema: D INGENIERIAS EVALUACION CEPRUNSA. CICLO QUINTOS 2022 16, Segtin Julio C. Tello, la cultura Chavin corres- pondiente al horizonte temprano del desarrollo cultural de! Perd antiguo (preinca), tiene sus origenes: En la provincia de Huari En la casta sacerdotal En el pueblo de Mosna En ef pueblo de Arawak E, Enel Estado teocratico poop 17. Jorge es un nifio de dos afios. Su madre le est4 ensefiando a saludar a los mayores y cuando Io hace, lo premia con un beso. Es- te tipo de socializacion es: A. Terciaria Primaria Mixta Cuaternaria Secundaria moag 18. La percepcién es “el proceso de codifica ‘organizado ¢ interpretativo de los d soriales en relacién a experiencias Cuando prestas atencidn a tus cla ignorando los ruidos del exterior la cin: 4 OWING 96 DE DICENBRE DE 2028, 20. Su objetivo primordial es preservar los intere- ses de los depositantes, de los asegurados y de {os afiliados al SPP A. Superintendencia de Banca, Seguros AFP B. Fiscalia de la Nacién yanismos Reguladores 21. Fabrizio le dice tro afios menos. cuando yo tenia ocho 22. J ~ indica a José: “Si me resuelves ycbleme te doy el doble (en soles) del bey 29 qm e a a a 9364" 75%. oa iCuénto le daria? we a 2eon A. 12 soles ° B. 9 soles €. 10 soles 4 D. 11 soles E. . Bsoles o sagas INGENIERIAS Tera. 23, Un concesionario de automéviles, en Ja titima 25, En la bodega “Los vinos selectos” se tiene semana de noviembre, vendié 15 autos de las 3 recipientes Ri, R2 y R3 cuyas capacidades marcas A, By C; con transmisi6n mecénica 0 ‘son entre si como 2, 3 y 5 respectivamente. automética. E! primer recipiente contiene 40% ce vino, ef segundo contiene 50% y el tercero 30% completan las capacidades con agua y I se vierten las mezcias a otro recipi = De la marca A vendié el doble de autos mecénicos que de autos autométicos = Se vendi6 el doble de autos mecénicos de la marca B que mecénicos de la marca A OG Ay = En total se vendieron 7 autos de la marca : Bint By = Y de la marca C vendié 3 autos mecéni- cos y 2 automaticos 335 Mmr Sa 26. iCudntos autoemecénicos y automdticos vendié? A. 5 mecdnicos y 10 automdticos y B. 9 mecénicos y 6 autométicos C. 6 mecanicos y 9 automatic mecénicos y 8 at X19 or 27, Norma debe entregar x libros a una I.E. Si x en total 5 el término cqmmiingen las sucesiones de we 7; 10; 13; 16,7." fe WA \ 73; 70; 67; 64;... Ma Fa 14 Ly ee a (So ° 2 ¥ ocupa el mismo Ter, equé cantidad de fi- ‘°S bros entregé Norma a la ILE.? garé Doris rf DY A. 32 16.28% D. se \oxr = c. 48 °, x+2%o ce. sMoseo 4%, 4 = 2oo D. 50 E. 30 Beg Too QUNSA sounco or oe CEM 5 AG see: INGENIERIAS onc cmen 28. 29. Marfa invita a su casa a 7 amigos; los ubica 31. Calcule el valor de m si cada letra diferente alrededor de una mesa circular para cenar. Si representa una cifra diferente. tres de ellos quieren estar siempre juntos, de cufntas manera dstintas lg puede is? Tap +P = TB y A. 146 CG aa bhi eo mn pt 123 B. 14g Le sh 8 Me c. 147 a dey) 1 D9 D. 144 9. 9 Le ey EB. 145 32. Siel Uigy En la 1.£. Marfa Magdalena, la suma de las edades de sus estudiantes es 150 afios y ta edad promedio es 15 afios. Si cada hombre tuviera 2 aftos mas y cada mujer tuviera 3 afios menos, fa edad prome- dio aumentaria en 1. Z£n qué razén estén el niimero de mujeres y el de hombres? Outs a; Bs Slt n+ > pin 'g4. Si aB.es%menor que su complemento aritméti- tiplicaci6n de ambos es 2.331, Halle ‘ab> pee ny 9 Bos adquiere una c. 8 ito sobré ‘io . 12 uentg atyendedor BB. que re- B10 aaa ecu! 35, E] MCD de 3 niimeros es 12 y la suma de estos es 120. Si el menor numero es 24, jcudl 220 ee "20, Corre) Ye meen tt rR Ue Reno TSS on }. 23 250 ye 48, Sy 3 Ty 130 Bse:5 ¢ 6 aeoo acts 60 F +2 2s BY E. 21 750 délares, oe 292.29 cE 72 “oe yee se © vonitvco os DE DICIEMBRE DE 2021 euagan ceemun INGENIERIAS 36. Elérea total de un cilindro circular recto 39 12 funcién f(x) — 2sen (x es 300 cm?. La suma de las longitudes del! radio de la base y la altura es 15 cm. {Cudnto ‘gual a: mide el volumen del cilindro? A. 9i(x) =2cos(4x) +2 A. 2500 cm? B. g(x) =2425en («« + =) Ay B= 300 B. 1250m cm?» wy C. glx) = 2sen (+ 3) 41 2 €. 750rcm? = 2sen(4x) ~ 2 D. 1000rem> 4h StS E, 500m cm? = V= ely, hiae 37. Los lados AB y BC de un recténgulo ABCD estén en los ejes coordenados y D es un punto cular vniforme de la recta L : 3x + 4y = -36 ubicado en 80 cm/s. el tercer cuadrante. Si el drea de la regién termine encerrada por el rectdngulo es 24 u?, halle la suma de las coordenadas del vértice D. al Ay AS B -11 | Cy VW Se 1 c -12 Ab <; Qs Don Mig D. -6 1a superfici al rugosa que tie gE -9 in coeficien i6n 0,4 se mueve un ue de 10. asa con una rapidez de 2 m/s. Al le una fuerza horizontal de . i sN el Blggue se desplaza 20 m. Determine lew del bloque después de recorrer esta ce }=10 m/s?) ow er fecQt Ved ts 64m/s@ Wasto Yc emjsee V~ 20k CHAAR eg, 25 BBV VOB “NE amis 54 > ase & 42 Un méuil que se Tnueve Con velocidad cons- ction) v.29 tante de 10 m/s se encuentra en la posicién fon) G21) oe mene tiempo t= 1s Caleule des hy Zour pués de qué tiempo el mévil se encuentra en x=40m, 3Bo aA ote As& de se . = Bo 44s Wed, LSVo fone ges FOX GU TE hties Ueto | ues BA 4 as, & ie Cs4 4 DOMINGO bs DE DICIEMBRE DE 202! ena: D INGENIERIAS ean eran 43. En la figura se muestra masas m; = 6 kg y 45. La evaporaci6n es ta primera fase del ciclo del im, = 12 kg unidas por una cuerda que pasa agua mediante la cual los seres vivos, especial- por una polea. Halle la magnitud de la fuer- mente las plantas, contribuyen con un 10% Za que acelera el sistema a razén de 2 m/s? del agua que se incorpora a ta atmésfera y (g=10 m/s?) que no se ve afectada por la: A. Temperatura A B. 60N c. 260.N pero capaces dg tealiaracciones D. 120N E, 144N onjunto Y stares ‘ue lle- van a cabo, 1es similares 0 relacio- nadas 4. El dale tc cnerata ote oa cA es de tejidos agrupados que reall ura funcion comcn Spun individuo que esté constituido por Vatios sistemas Ala célula, que también estd formada por ide oS imacenads unidades inertes como los atomos ni se dest 47. Ordenar los siguientes elementos de acuerdo 2 la afinidad electrénica, de menor a mayor jstema se ot). ajo s18bj s2T@; sal de ergfa fijada en un A. Sb (oGOOO B85 g e BOOGOTM OOOO a LiSO600| = 0090! = 00090! 5 DOOOO Qo Tr OOG a PEPER EEGTEER UTE A 1} O| O) ‘| T@OOOO! * DODO)”. COQOD : TQOOSO |= 0006 3 0OOOO! «00000 " Q0g a | =O OOQOh= 05000) 56M Baas = Cees eiae seocsketoc: The SOO! SOOOOMAOOOOO, GAGLIARDI [keen es feeoeoe LINARES .oere HOODOO = OOOO, wens LUGIANNO JOSHUA oc Se OOOOO aOR See ai aE % OOOO a "OOOO *DOOOO [EOOOOO!’ CONES” 7 S 1.6 ado deta burbU nitido. Evit yorrones y/o humedecer la tarjeta de identificacién yee respuesta: aso de error Ilame al docente controlador. . Si marca mas de una)opcién coms jésta a una misma pregunta, se invalida la respuesta correspons dicha pregunta. 3. Al recibir el cuadernilio, mar tarjeta de identificacién y de respuestas el tema que le corresponde 4. En la hoja de identifica shasbe considerar fo siguiente: « Escribir ef numerog@e@ula Llenar con lapiz f@ypBrbuja correspondiente al tema que corresponda a su evaluacién. Escribir conlafilab! codigo del postulante un ntimero por casillero, Marcar las,bupbdjas correspondientes a su cédigo. Escribirgedm lapiz y letra de imprenta sus apellidos y nombres y firmar el recuadro. g Co ‘eae Cualquier error u omisién en la transcripcién del cédigo de postulante y tema a la tarjeta, serd su responsabilidad y el sistema en este caso calificaré con cero (0).

También podría gustarte