Está en la página 1de 12
CICLO QUINTOS 2020 SEGUNDA EVALU ORDINARIA DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2019 4. El desarrollo que se muestra mT SET canicod ge nama : Bits cies Que exsten) { Cuanto reas aes de]. Propina? aoe a A. S/ 550 = — . B. $/350 4 - d = - S/ 450 i 4 D. S/300 x corresponde a E. s/ 400 a ofO.S Upa urna contiene 10 botas blancas, § amarillas y _Pireare ina decanes es anaes observa que no es negra. {Cual es la probabiidad de que sea amarilia? Dp Pp 2 we FIM ai WIN wie ale jon sombreada, s2t ide la region triangular ABC es ‘Cy Nes punto medio de la mediana bre su deporte favorito se muestr grafico Determine do que, réntos pre A, 10m? B. 13m? Cc. 9m? “ D. 12m D. 108 z 1a a & 16m 7 INGENIERIAS cxounonewa = Tb 20, La media atmatce de os teminos de traccién es 10. i el 10% del sustraendo esi. 20% de la diferencia, Jcusnto ela media ae, ex ca del sustraendo y la diferencia? A m0, “ B. 12.640 x a 0160 a 2 Ese 1go- ‘ 7. Deun grupo dei fisicos y 5 matemsticos se desea formar un comité de investigacién de 5 miemb ‘ave debe estar integrado por 3 mateinsticos y 2 fisicos. {De cusntas maneras diferentes se puede formar el comité? 6 icy a Cey Ca 150 z 160 68 Ae D. 140 1s ¥ 10 S. En el terreno triangular ABC se reserva un sector 11. Logprios Vanesa, Cuadrado MNPQ para recreacién, como se mues. as edades son respecti tra en le figura. 4 A L e* L f SD Vanesa estén en pisos cos AV mismo que Anibal-Raquel y Tey ei — iN _ efesa y Anfoal estén tes pisos anita de 2— habitacién de Vanesa y Luigui, respecti- -— en Cul es el producto de las edades de quienes estén en el tercer y quinto piso? 9. Martin pint de un cilindro AL 736 dio. Si un bald B. 672 798 966 1344 DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2019 @Y. NSA y pn705 2020 oreo ono AR, INGENTER{AS 42, Una fébrica de telas clasi ductos segtin sus long la tabla de frecuencias C9 UN lote de sus pro- tudes como se mas BOM Juan dispone de dinero par comprar un terreno rectangular cuya area es A= x?—20%4-400, donde x es la longitud de uno de sus lados. £Qué rea debe tener dicho terreno para que Ia inversién sea >— minima? Pay ewuns hf a \e2wiem vee 3 A. 3000? ; af, ~3, k B. 1980? 290 * (90; 100) | 2 D. 280 v? !— A foo; 110) | © A f110; 120) 2 a z La moda es si el hijo esté en u > lado mayor, qué. dist A AL 115.9 encontrar ef 7 B. 788 . 105.7 D. 853 os E. 958 13. Uniendo dos cuadrades y 10 twisngulos, forma la figura: ———S——- ~ Qs Vestera 4, Aste, Vateto * Aetnd Lo kb éCuantos existen para ir es) ‘eu ye 4, tee I punto A has los segmentc a VL tia abo, hacia diagonal We th aba? oe \ fen ae ar Dd. 48 & ue Ad QUNSA ounao oe DKGENBRE DE ais Teme: C 17. Calcule el perimetro del circuito de Férmula 1 pe present AL (215m +600) m 8. (415m-+1 200) m (815% +600) m ==—D= (360% +600) m E. (3607+ 1 200) m +3y—10 = Oy uno de sus vél punto (8:5). AL 3602 BL 32,402 C. 24 u2 DOMINGO O1 DE DICIEMBRE DE 2019 —————— INGENIER{AS cite SEGUNDA EVALUAEASN TN una ea de ete 3 nea conn 70. hn de vars OECRNAGETS Tigao een Yo olturs total debe ser de 10 m. Ades “peti dela seceoncénica debe abso re peri ccs de 113m de radio, y la genet, Conespondiente a la base inferior debe tener ure incinaign de 3° respect a suelo. Cul sts Volumen de cada decantador? » e luce un modelo de galleta “ aE desm | Sila diagonal del recténgulo pequefio mide § em, ecudnto mide el contorno interior de la gaileta? —— AL 4c B. 6,5 em Cc. Seem D. 4.51 om E. 6mm Peas Naim onomany __INGENTER{AS tom: Crb=1¥e conn = Py x cath onl coos cinta 2.5 By x etd ene evn Cateule 25 V6 sen 2x z a 28 8. 36 ZONE sengurss ovr G8 ois: Sey “ie Ease 28, En un rectangulo ABCD se tiene “AB=6 cm, AD=8 cm. A 2 cm de C se ubican los puntos M SN sobre BC y TD, respectivamente. Sia es el ‘éngulo MAN, hallar el valor dé V/TOsen-a f Aas an 81 © 2 D. os E 3 trigonomeétricas y en la segundl tales ecuaciones. Id 2op Gen a+ cos @) Cs en las igualdades trigonométricas sen? oe - costa = y sena-+ cosa Al eliminar ca partir de estas igualdades, {cudl es la relacién entre x y y? AL xtoxtay? E Ho IQU 3 Wad gE y-y' ous AN bomtico 01 OIcEMaRE OE 2059 5 seme C INGENIERIAS sxcunon vA fn competador cs una mfeunn ep 29, Desde el vitice A oe un cubo cuya vista es v5, ede racers, mangly ea oe Cee een eee robes. Se puede Inaging act» Centros de dos caras opuestas al vértice A. Sia es ratniial fe informacisn mo un ‘ el Sngulo MAN, halllar la distancia desde M hasta dor, un orgs ies (89 y una se Nien finaign ee para resolver problemas, todo reunido, Los computadores pueden hacer muchas A oseng acta au rn on cers naga B. sna ttle, recben e} nombre de cerebres eer C. 12eeng ‘Sin embargo, no pueden entender las ide A diferencia del cerebro humano, no ti D. 12058 el cer © bcos 30: Sise cumple que tan(3a ~ 45%) = 1 y (3a1~ 45#) 2 un énguilo agudo. Halle el valor de A+B. donee: A= c05(90" —a) +£05(180°— a) +-cos(270° -a) B= c0s(90" +.) +c05(180° +a) + €0s(270° +a) AL mov A 8 BY 3 c -% $1. En el “Pooma XX" de Pablo Neruda, # i iE deb tiviode se dirige: yA. Pucden, por ejem- , AY dieccién de un avion A or impli Al lector impitcito BWles en Seales elctnicas 8, Allector reat Ala amada 33. En el te intnimo contextual del verbo AL~ un destinatario MACE Dfsentir + ispersar fy recreos Desactivar ore DB. Clasificar 4 Caviar ue eres buena gent: 34, Seguin to ptanteado en el texto, NO tiene capacidad para: he ‘Optimizar fa resolucién de problemas a partir de la imaginacion 3. Resolver problemas y manejar grandes conti ) dades de informacién NX Resolver problemas relacionados con a emi- sin de sefales electrénicas, iS y D. Leer velozmente sefiales provenientes de Colectivo, inda persona tras méquinas Archivar datos de manera eficiente DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2019 Ay N SA concito, Por este cachorres We™Mario ar ‘€ rador del © tun computador Hete g eV UACION Ont PS. SUALUACION ORDINARIA /os. A partit de la relacién homb colegir que: rE-MEqUina, se puede AA. iste una rlacién de gy sona y computador B. El cerebo humane no logea allied del cerebro electrnicg SO ©. Los computador anal egos no re A imervencion cet here pe endencia entre per D. A diferencia del cerebro. etectrénico, el computador digital es similar al cerebro Iie “EF EI cerebro humano Fesuelve problemas com- bleos, mientras que ee el electrénico solo pro. ‘cesa informacién " ‘36. Si los computadores tuvieran imaginacién, enton- ces JA. El procesamiento dela informacin aleanzara mayer rapide y eficiencia BF Postion emular al cerebro humane ¢ c. x7 © Reducirian su capacidad para almacenar infor x macién D. Medirfan eventos fisicos puntualey E. Podrian organizar grandes cantidadl x yo ema a bue- pte, Tam= 9 le y vacunas imanidad. Mayo- alimento y abrigo. fas tienen Jos recursos fesarrollar las habilidades ne- far Ia maquinaria moderna y las aprender a le cesarias pai computadees usa GENIER{AS CENIERIAS | Tema: C ‘A medida que los ingresos aumentan, los patees ueden financiar investigaciones cientficas para Aeterminar técnicas agricolas adecuadas para su Clima y suelo o para desarrolia vacumos contes ene fermedades iocales. Cuando s2liberan recursos de- bide al crecimiento econdmica, la gente tiene tien po libre para realizar actividades artisticas, como Ja poests y la musica, y Ia poblacién tiene tiem= po libre para leer, escuchar @ interpretar obra arte, Aunque no existe un patron nico sto-inversion Los ecor eben tener el corazén ar-< dient E. Los ebbpbmistas son los Unicos que entienden Gijfero aes yt et crecimiento econémico fuera una tendencia 98 . ‘en nuestro pais, entonces: (. Se podria observar mayor desarrollo cientifico y tecnoléaico B. Mejorarfan tos sistemas informaticos en Lati- noamérica C. Aumentarfan los indices de obesidad y otras enfermedades Se incrementarfa la asistencta a la escuela publica Favoreceria la recoleccién de datos owinso 0 DE bicenane be 28 7 tem € INGENIERIAS sccunon ewe tm INGENIERIAS sectors 42, Identifique la alternativa que contenga ss, 39. Podemos inferir de la secci6n final que: para devolver el sentido al siguiente erat" A. La poblacién interpreta obras de arte, incluso Debemos tener ue sin contar con mayores recursos econsmicos eat Fai 8. Para determinar cual es el mejor camino ha- ela a ial brogreso econémico se necesita tener eee C. Se ha logrado definir con claridad el camino B. naturalidad — espontaneidad ~ ret 2 Seguir para acabar con el hambre aspiraciones ~ metas ~ ideale D. El arte y la cultura dependen de factores cli- A dinero — ahorros ~ gastos matolégicos srsonalidad ~ carécter = E- Un objetivo de la ciencia econémica es sosla- pe Yar los problemas sociales 40. Seaiin el texto es posible afirmar que: A- El desarrotto de fa habiidad lectora guarda re- !2ci6n con el incremento del producto brute wm © ane > ‘ El aumento del producto bruto interno depen- de de la capacidad para reducir gastos super- fluos ‘D. En fa actualidad, la economia busca sefiar mejores estrategias ; cién cientifica E. La climinacion del hambre y Constituyen el foco de atencién’ economistas peruanos 41, COMUNICACION ANIMAL 7 |. La danza tiene tres compot una.trayectoriar re igenas buscaban justificar su rebelién 13 conquista espariola ‘etaron los conquistadores jar a territorio peruano 35 recopilaciones hechas por auto- embargo, se otorgaba mayor valor a los relatos espafioles \V. Estas recopilaciones de historia, geografia, fomunicar | lengua y conocimientos amerindios fueron ee fuente “oO realizadas por cronistas espafioles con otros So fines jos esté el aliment oC se V. Pedian al rey de Espafia que desocupara sus tierras, bajo la premisa del respeto a la sobe- 7” & 7 ranfa as ~ mens ively il Marque la alternativa que permita el reordena- q ita el reordena- miento textual: s A. I-1-IV-1l-Vv No e B. I-IV-II-V-1 Cc. I-ll-All-Wv-v V-Usp D. V-V-IIl=1-11 tl =e il=V— tt iV Ff ™ DOMINGO 04 DE DICIEMBRE DE 2019 aunatacon ORDINARIA INGENIER{AS to: © pra convencer a alguien respecto de lj " ca de cuidar el medio ambiente, seria prechg etn” 49: Dentro de las estruct Sera pretnn fc las estructuras textuales que estin pre- truir un parrafo de tipo ons sentes en todo texto, sefiale Ia alternativa reterida a fa macroestructura Argumentative AA. Tiene que ver on a informacion desconocita pany ene texto B. Ela unidad minima comuncativa del texto Expositivo Sta unidad a de ton C. Serefiere ala estructura que tiene to secucn- cia de proposiciones y sus relaciones semdnti- cas de cohesién y coherencia Representa la estructura glabal y el con semsntico de la informacién Narrative E. Informative 30 linglistico espectico at servicio de matives con economia de palate Tenunciado correspoide a A. La imagen audiovisual B. Elchat Lenguaje periodistico “7: La noticia E. Lenguaje radial 47. En qué alterativa encontramos una orat dos 0 mas nticleos en el sujeto: yy A. La hermosa mujer tuvo dos B. El noble hombre escuché atentams 0,083 moles Qs 0,33 moles 0,75 mol D. 0.83 —>— E. 0,66 gol D. “oxigeno pata la respiracién en_submarinos. > reacciona_coni_el COz exhalado. Shumenog Seat: .. KOa(s)+CO2(g) + KeCOa(s) + O29) \ Luego de balancear la ecuacién, indique larelacion molaflentre el 6xido basico y el oxigeno_. ol Se 4s ilusoria A . B. Vrrbsica, social y D. "la que te ha mostrado tu mento, tanto directa como E. E. “Soy tu cor vida en 5 indirecQQrEnte” @NSA owico 01D lcieMaRe 9 2019 9 Glee NIE win INGENIBRIAS __ tema: C i siticadas E-H que se corres- $6. UN hidrocarburo ca tie Pekar contac na ep seigesrotadas A-D formule ae i ponder con cach una des eres A aN (es \g A. (CHi}o-CH-CHy-Ciy-CHa-CH-(CH)2 B. Clis-Cl-CH(CHs)-CH-(CHs)-CHa= Hs C. CHy-CHy-C(CHa)a-CHa-CHs-CHa-CHs . CHy-CH>-CH(CHs)-CHs-CH-(CHs)- | Cho, ~~ ee | ew 2, | eee 2 A | cso al | eee 1, Su nombre es 4“ EBEREmic® ener tu term ene eH AL MG: @E: CF: OH ued 8. me euic0 DF : a= 7 WE CMF: 8G: CHE -€ { (POT HIRE CE:DG om EAD BC; CA; DB SN 54, lca suite concen) Ms Oia Mis 4 ios 2) én ein rotate entre rect see los 14.8 9 de ROR ee ca: i-+Cls#KOH-1KIO¢+K9 C044 SS io, Ca(OH) a. malar es 2 75 fb 5 Boon pe nN a2 Fo, io en carbon, Est formada par una ma- y liga en fa que aun se aprecia los Componentes vegtales quel co ae eval plea como combustible en los hornos Se cee ecies también ena obtencidn de abongs oxgénicos. Con caren soucién ge —_-sideragdo fa combustén compesicin & 60 epi ane “ee Me eee Cp ue se liver a a tméstera, Z Pesos atémicos: C=12; O=16 H(COn FeaCOn+ Hato 4 Gay B. Ja+(N eBACOs+2NHeNO, A MOSK ae €. 2BaNO5+1 eee feo WE D. Baa( Ni )2CO3 7 490 kg eosin YY hy moog 2093.4 ORDINARIA tmoromnn _INGENIERIAS eine mE adrado de alambre a 1 10.0 em, or lan june oo 0 eens en un COMPO Magnttico 65. inte Fe onto B cet ta Une interna funciona conse. 1.8. oe plse ren en sere (una tras otra), la coriente que remendiclse al cvadrade del atm asa grvator of fio magnético jv. © cud es PAR Bo su oxo ex de 0.45 ampais, Leu ef © 9259 a trave steneia del foco? : wes de . : ; Sy Seeks te20? A. 200 q 12 / A. @= 001 Wb | \ = et oo iwe 10082 \arh = uv . Cc. ¢=0,1 Wb > 109 . Y 1 D. ¢= 100 Wb ~ 41, . = 64. Un heipéctrico de agua tene eens ts rico de agua tiene una pends ¢ ae deli trabaja a 220 \olfios valor de ia? tt fi ord tempera J ‘ erature tna qu sleanaa I TET. Considerar GUE NO Taye er cs she we fae tik « 61. Un dispasén genera ones de soni cuencia de 100 Hz, icudl es el period. onda? DB Sew Tk E af ae = af esa on ‘sale de Arequipa rumbo @ Camané, SY endo lenado de aire 2 una de sus tlantas @ fina presién absoluta de.300 kPa a 7°C, A legar 8 CCamand la presién de dicha lanta"es de-330 KPa.— jCusreste-tempecatura de Ja lanta en [a °c Ja ColsiS?-Sugerenciael volumen-ce-lallantano varia y_considere el aire dentro de la lanta come —-- un gas ideal AL 20°C B, 35°C c. 77°C Dp. 184°C E, 30°C owiNGo 01 DE DICIEMBRE DE 2018

También podría gustarte