Está en la página 1de 7

MI FAMILIA

para DIOS
Lección VI
ETAPAS DE FAMILIA (parte 2)
Hebreos 13:4 “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y
a los adúlteros los juzgará Dios.”

¿Todas las parejas que piensan unirse como familia deben contraer matrimonio?
Sí____ No____

¿Por qué?
___________________________________________________

SE PLANTE EL HECHO DE DA PASOS SABIOS PARA CONSTRUIR UNA FAMILIA,


SIN EMBARGO, QUIENES YA HAN PASADO ESTAS ETAPAS, ES NECESARIO
QUE PIDAN AL ESPÍRITU SANTO QUE REVELE Y RESTAURE LO QUE SE HA
PERDIDO PARA ALINEARNOS A SU PLAN PERFECTO PARA NUESTRAS RELA-
CIONES FAMILIARES.

El reto más grande que tienen las parejas en las etapas previas a la unión del pacto matrimonial
es ponerse de acuerdo en lo que respecta a la nueva VIDA a la que entran. Desde los detalles de
la boda, los invitados hasta los quehaceres de la nueva casa, el manejo de las finanzas y el tiempo,
entre muchos aspectos que son trascendentales e importantes para la nueva familia que se forma.

Génesis 29:18-20 “Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija me-
nor. 19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé a ti, y no que la dé a otro hombre; quédate conmi-
go. 20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba.”

Al momento de saber que Dios ha confirmado las señales y ha puesto la seguridad de que es-
tamos moviéndonos en Su voluntad, se activan una serie de RESPONSABILIDADES en todas las
áreas, pues estamos entrando a una etapa importante en nuestra vida. El enemigo se aprovecha
en este paso para poner trampas en la relación, en la comunicación, las correspondencias y hasta
tentaciones fuertes en el área sexual. Es por eso que debemos asumir con la altura de HONRAR A
DIOS en esta etapa de nuestra vida y relación, pues estamos COMENZANDO a levantar una fami-
lia, y DEBEMOS EMPEZAR BIEN.

En esta etapa previa al matrimonio ES SABIO comenzar a dedicar tiempo a DEFINIR asuntos de
comunicación, finanzas, respeto, honra prioridades y una serie de temas que son importantes
para el futuro de la relación dentro del matrimonio. La pareja debe tener tiempos de oración IN-
DIVIDUAL, y ocasionalmente lo harán juntos. Debe evitarse el AUTOENGAÑO de reunirse a menudo
para “dedicar tiempo a lo espiritual” cuando no se están cumpliendo objetivos espirituales específi-
cos. Pues en ESTA ETAPA SE DEBE CRECER INDIVIDUALMENTE con evidencias transversales, aquí
se insiste en la SANTIDAD dentro de la relación.

SÍ NOS CASAMOS CON TODA LA FAMILIA. El matrimonio es la unión transversal del Espíritu
alma y cuerpo con la otra persona. Es por eso que sí nos unimos a TODO lo que ES la otra perso-
na. Es bueno que podamos conocer bien a nuestra pareja para que podamos CORTAR con cualquier
argumento que el enemigo pueda levantar o unir a cualquier debilidad o iniquidad que hayamos teni-
do en nuestra familia. Los tiempos previos en el noviazgo y el prematrimonial nos ayudan a descubrir
muchísimo con respecto a estos aspectos. NECESITAMOS conocer la familia y unirnos EN BUENA
COMUNIÓN CON ELLOS. Ese es el reto de los hijos de Dios; Él nos da gracia delante de las perso-
nas y la familia CUANDO ESTAMOS CAMINANDO EN SU VOLUNTAD. Hay casos excepcionales
que necesitan una asesoría pastoral y consejería experta en estos asuntos.

Génesis 34:13 “Pero respondieron los hijos de Jacob a Siquem y a Hamor su padre con palabras
engañosas, por cuanto había amancillado a Dina su hermana.”

I. LA BODA. Juan 2:1-2 “Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y esta-
ba allí la madre de Jesús. 2 Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.”

A. Establezca la fecha: Ese es el primer paso que no requiere RECURSOS pero sí se DEBE
HACER POR FE. Entonces Dios comienza a obrar milagros, porque ya hay una fecha de cum-
plimiento de la obediencia. No se pone la fecha pensando en RECURSOS, sino es OBEDIENCIA.
Dios se encarga de los recursos para la boda y el sostenimiento del matrimonio, nosotros nos en-
cargamos de obedecerle y serle fiel a SU PALABRA.

Cantares 3:11 “Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón Con la corona con que le coronó
su madre en el día de su desposorio, Y el día del gozo de su corazón.”

B. Prematrimonial: Es necesario desarrollar un curso prematrimonial, en el que más que solo


la teoría sobre el matrimonio, les lleve a descubrir, con un acompañamiento de consejeros
experimentados, todos los asuntos relacionados a esta unión en PARTICULAR. Pues todos
los matrimonios tienen elementos que deben descubrirse individualmente con un discernimiento
espiritual. Por lo general, estos tiempos de cursos y consejerías previas ayudan a resolver asuntos
EVIDENTES y los OCULTOS que puedan viciar la relación y terminar destruyendo la nueva fami-
lia. Además, la asesoría pastoral les ayuda a corregir y orientar los cambios y decisiones vitales en
la relación. NO SE DEBE HACER CON LIGEREZA O POR CUMPLIR UN REQUISITO, SINO CON
LA DISPOSICIÓN DE ESTABLECER BASES Y DECISIONES FIRMES ANTES DEL MATRIMONIO.

1 Reyes 16:30-31 “Y reinó Acab hijo de Omri sobre Israel en Samaria veintidós años. Y Acab hijo de
Omri hizo lo malo ante los ojos de Jehová, más que todos los que reinaron antes de él. 31 Porque le
fue ligera cosa andar en los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, y tomó por mujer a Jezabel, hija de
Et-baal rey de los sidonios, y fue y sirvió a Baal, y lo adoró.”
En esta etapa se descubren raíces de iniquidad en las relaciones matrimoniales de la familia que
debemos detectar para romperlas en nuestras vidas y proyectarnos a sostener la libertad en
nuestra nueva familia. Al igual que ser padres, al matrimonio se llegan con teorías, pero se adquiere
la experiencia SOLO VIVIÉNDOLA. El Espíritu Santo sabe unir propósitos con el vínculo perfecto que
es el Amor.

Oseas 2:19-20 “Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, be-
nignidad y misericordia. 20 Y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová.”

C. Boda Matrimonial: Este es el paso que detona toda una serie de bendiciones de Dios para
las familias que comienzan. El enemigo ha querido establecer conceptos contrarios a las ÓRDE-
NES Divinas con respecto a las uniones maritales. El vínculo MATRIMONIAL se hace OFICIAL
cuando delante de una autoridad establecida por Dios (Civil y Espiritual) dan cobertura al pacto
entre estas dos personas. NO ES UN EVENTO COMÚN Y CORRIENTE, pero tampoco debe ha-
cerse dificultoso para imposibilitar su realización.

Isaías 61:10 “En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vis-
tió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a
novia adornada con sus joyas.”

El enemigo engaña a las parejas JUSTIFICANDO la fornicación por escases de recursos para
celebrar la unión matrimonial. O por implicaciones emocionales, o peor aún, CREYENDO
QUE NOS ESTÁN LISTOS para este paso, aún ya de haber pasado mucho tiempo mantenien-
do una relación fuera del pacto matrimonial. Sin embargo, DIOS SIEMPRE VA A PROVEER a las
parejas que DECIDEN DAR ESTE PASO PARA HONRAR AL SEÑOR.

La unión libre es reconocida por las leyes sociales como vínculos filiales y tiene implicaciones
legales, sin embargo, la falta de un pacto matrimonial DELANTE DE DIOS, la mantiene fuera
del vínculo matrimonial ante los ojos de Dios. Cuando conocemos a Cristo, alineamos toda nuestra
vida a al voluntad de Dios, incluyendo nuestra relación de pareja. Si mi pareja no conoce de Dios esa
será nuestra primera meta, conquistarla con ejemplo de vida para el Señor, y enfocarme en oficiali-
zar en matrimonio nuestra relación.

D. Matrimonio Civil y Sacerdotal: Se debe realizar la LEGALIZACIÓN del vínculo matrimo-


nial ante las autoridades civiles antes de bendecir la unión matrimonial ante una autoridad
espiritual. Se pueden realizar las dos ceremonias al mismo tiempo, tanto la civil como la bendi-
ción sacerdotal y el compartir familiar, que es como tradicionalmente se conoce. En caso de que
la pareja desee realizar las ceremonias de otras formas, es necesario poder orientarse bíblica-
mente de lo que quisiera implementarse para no dejarse llevar por corrientes del mundo o equi-
vocarse por seguir emociones erradas. Los detalles de la boda son de acuerdo al gusto de la pareja
y proyectado en responsabilidad y santidad en Dios. SIEMPRE Dios provee a todas las parejas que
quieren honrarle con un matrimonio en santidad.
Las autoridades civiles siguen una serie de protocolos que aseguran la cobertura legar del pacto
matrimonial. Las personas que han tenido un vínculo matrimonial o tienen hijos fuera del vínculo con
la persona con que contraerán el contrato matrimonial deben presentar otros documentos adiciona-
les que aseguran los derechos legales de las otras personas vinculadas por consanguinidad o cual-
quier otro aspecto que la ley considere.

A nivel sacerdotal, le corresponde al pastor o cobertura espiritual llevar a cabo una ceremonia
solemne donde se exalte la honra al matrimonio y guíe a la pareja a establecer el pacto matri-
monial en la presencia del mismo Dios quien les unió. El Espíritu Santo guía al ministro a bendecir
a la pareja y declara cobertura integral sobre su vida. Además, declara la unión en todas las áreas de
su vida en la presencia de Dios.

Mateo 22:2 “El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo”

II. UNA NUEVA FAMILIA. Génesis 1:27-28 “Y creó Dios al hombre a su imagen, a
imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructifi-
cad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las
aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.”

Aunque hayamos sido parte de una familia, debemos dimensionarnos a una nueva familia que se
levanta en esta sociedad. De igual forma, muchas personas osarán en aconsejarnos basados en su
propia experiencia (negativa o positiva) sin embargo, en necesario buscar la dirección del Espíritu
Santo y personas que admiremos en su relación matrimonial para rodearnos de consejos acertados
en el temor de Dios.

A. Adaptación: El principio de todas las experiencias que vivimos requieren ADAPTACIÓN,


que es el proceso en el que nos acomodamos a un estado, lugar y responsabilidades nuevas.
La adaptación es en todas las áreas de la vida. Pues es diferente sostener una relación a la dis-
tancia del noviazgo que a la PERMANENCIA del matrimonio. Desde la forma de dormir, las cos-
tumbres cotidianas, los horarios de comidas y hasta el mismo orden de las cosas, necesitan entrar
en adaptación.

Mateo 19:4-6 “El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y
hembra los hizo, 5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne? 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó,
no lo separe el hombre.”

B. Mantener la cobertura: Siempre seremos hijos, discípulos y aprendices, son vínculos con
personas que no cambiarán por entrar al estado matrimonial y que nos ayudan a mantener
apoyo constante en las dudas que surjan por la adaptación. De igual forma, y siendo lo más vi-
tal, mantener una vida de devocional familiar. Las nuevas familias, aunque sea solo la pareja debe
establecer su devocional familiar para darle cobertura a su relación y sus planes. Verán a Dios ac-
tuar de formas más gloriosas, pues ahora son mejores dos que uno.

Mateo 1:19-21 “José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamen-
te. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de
David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo
es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus peca-
dos.”

C. Los hijos son de bendición: Las parejas adoptan un sin número de métodos anticoncepti-
vos, sin embargo, la biblia bendice a quienes tienen hijos en el temor de Dios. Dentro del ma-
trimonio, a causa del contacto y propósito de la sexualidad, EN CUALQUIER MOMENTO se pue-
de embarazar la mujer. Eso no debe ser alarma para maldición o preocupación, sino para dar glo-
ria a Dios por el honor de traer una criatura bajo la cobertura Divina. TODOS LOS HIJOS tienen
un propósito de Dios en esta tierra.

Salmos 37:25-26 “Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia


que mendigue pan. 26 En todo tiempo tiene misericordia, y presta; Y su descendencia es para bendi-
ción.”

III. RESTAURANDO LA DISFUNCIONALIDAD.

Rut 4:11-15 “Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos so-
mos. Jehová haga a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y a Lea, las cuales edificaron la ca-
sa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén. 12 Y sea tu casa como la casa
de Fares, el que Tamar dio a luz a Judá, por la descendencia que de esa joven te dé Jehová. 13 Booz,
pues, tomó a Rut, y ella fue su mujer; y se llegó a ella, y Jehová le dio que concibiese y diese a luz un
hijo. 14 Y las mujeres decían a Noemí: Loado sea Jehová, que hizo que no te faltase hoy pariente,
cuyo nombre será celebrado en Israel; 15 el cual será restaurador de tu alma, y sustentará tu vejez;
pues tu nuera, que te ama, lo ha dado a luz; y ella es de más valor para ti que siete hijos.”

Hay personas que no han tenido en cuenta estos consejos por falta de mentores con temor de
Dios, o por la misma ignorancia a la dirección del Espíritu Santo. Sin embargo, Dios sabe cómo es
tu familia y tiene un plan de restauración para cada una en particular. Disfuncionalidad es la altera-
ción del vínculo matrimonial en ESTRUCTURA (padre, madre, hijos, etc) o en la cobertura de bendi-
ción y propósito (seguridad, provisión, buen trato, buen ejemplo, etc). Si una pareja o una persona
llegan con una familia en disfuncionalidad, LA PRIMERA OPCIÓN SIEMPRE ES LA RESTAURACIÓN.

A. La restauración empieza con una persona: La persona que llega a Cristo es la que co-
mienza su propio proceso personal con Dios de restauración, al mismo tiempo Dios va re-
velándole Su plan para con su familia mientras actúa SOBRENATURALMENTE en lo que co-
rresponde a cada miembro que la integra.
B. Madres y padres solteros: Por variables razones algunas personas que quedan a cargo de
sus hijos deben conectarse con el propósito de Dios. Sus hijos serán enseñados por Dios y de-
ben procurar involucrarlos en la gracia de Dios para que no les corresponda vivir las experiencias
negativas que puedan haber pasado sus padres. Dios puede restaurar la vida sentimental y la re-
lación con la persona que estableció su relación y unirles en el pacto matrimonial. Por otra parte,
en caso que no esté dentro de los parámetros de la voluntad de Dios restaurar la relación pasada,
el mismo Dios puede unirle con una persona que esté en Su plan perfecto que le honre y le ame
conforme al Amor del Espíritu Santo.

C. Familias separadas o en problemas de divorcio: Es cierto que hay diferencia entre la


separación física y el divorcio legal, sin embargo, Dios también puede restaurar una familia
que ha sido separada por el pecado o cualquier otra razón que se haya levantado para sepa-
rarles. Cada familia tiene sus retos en el trato, la comunicación y todos los aspectos del vínculo
filial, sin embargo, Dios es experto en restaurar de una vez y para siempre y dar estabilidad a una
familia por sobre cualquier dificultad que enfrenten.

Marcos 10:2-9 “Y se acercaron los fariseos y le preguntaron, para tentarle, si era lícito al marido
repudiar a su mujer. 3 El, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés? 4 Ellos dijeron: Moisés
permitió dar carta de divorcio, y repudiarla. 5 Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro
corazón os escribió este mandamiento; 6 pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo
Dios. 7 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, 8 y los dos serán
una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno. 9 Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el
hombre.”
TALLER VI
MI FAMILIA
Para DIOS

1. ¿Qué nos enseña Hebreos 13:4 con respecto al Matrimonio?

2. Explique brevemente los consejos para dar el paso hacia el matrimonio oficial.

A. Establezca la fecha:

B. Prematrimonial:

C. Boda Matrimonial:

D. Matrimonio Civil y Sacerdotal:

3. ¿Qué implicaciones espirituales tiene una relación de unión libre CONOCIENDO la voluntad de Dios?
Sustente su respuesta con 2 citas bíblicas.

4. ¿Cómo se complementa un matrimonio civil y una ceremonia espiritual matrimonial?

5. ¿Cuáles son los 3 retos que tiene una nueva familia que se forma?

A.____________________________ B.___________________________ C.________________________

6. ¿Qué es la disfuncionalidad y cómo Dios puede restaurarla en una persona o familia? Sustente su res-
puesta con 2 citas bíblicas.

7. Aprenda de memoria: Hebreos 13:4 “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a
los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.”

También podría gustarte