Está en la página 1de 31

DERECHO PROCESAL PENAL

Que es el derecho proceso penal: es el conjunto de normas instituciones y principios jurídicos que
regulan la función jurisdiccional competencia de los jueces y actuación de las partes y que tiene como fin
establecer la verdad historia del hecho y la participación del imputado para obtener una sentencia justa

Características del derecho procesal penal: es un derecho público, instrumental y autónomo

1-¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS ESPECIALES DEL PROCESO PENAL? LOS PRINCIPIOS ESPECIALES SON: R//
1. Oficialidad; 2. Contradicción 3. Oralidad; 4. Concentración; 5. Inmediación Procesal Penal 6.
Publicidad; 7. Sana Crítica Razonada; 8. Doble Instancia; 9. Cosa juzgada

2-¿CUÁLES SON LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL? R//  Derecho al Debido
Proceso o juicio previo  Derecho de defensa  Derecho a un defensor letrado  Derecho de inocencia o
no culpabilidad  Derecho a la igualdad de las partes  Derecho a un juez natural y Prohibición de
Tribunales Especiales  Derecho a no declarar contra sí mismo  Independencia Judicial Funcional: 
Garantía de Legalidad

4-¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES QUE SUSPENDEN O MODIFICAN LA PERSECUCIÓN PENAL, QUE SE
INSPIRAN EN EL PRINCIPIO DE DES JUDICIALIZACIÓN? R// a) Criterio de Oportunidad; Conversión;
Suspensión condicional de la persecución penal Procedimiento Abreviado Mediación.

¿Qué sistemas procesales penales se conocen? Inquisitivo acusatorio y mixto

¿Cuáles son los dos fines del proceso penal?

Mediato: mediano plazo, convertirse en un instrumento de justicia que posibilite la aplicación del
derecho sustantivo

Inmediato: descubrimiento de la verdad y determinación de las dos consecuencias jurídicas

5-¿CUÁNDO PROCEDE EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD? R// El Ministerio Público podrá abstenerse de la


persecución penal, cuando considere que el interés público o la seguridad ciudadana no están
gravemente afectados o amenazados, previo consentimiento del agraviado y autorización judicial, en los
casos que expresamente señala la ley; Articulo 25 Código Procesal Penal

-¿EN QUÉ CONSISTE LA CONVERSIÓN? R// Consiste en un mecanismo por el cual ciertas acciones de
ejercicio público de ningún impacto social, o derivadas de delitos contra el patrimonio se transforman en
privadas y se reserva el impulso procesal a la voluntad de los agraviados.

8-¿EN QUÉ CONSISTE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL? R// Consiste en la


petición que puede hacer el Ministerio Público, para suspender la persecución penal, por razones de
economía procesal y evitar prisión innecesaria, cuando exista confesión y durante el régimen de prueba
por parte del sindicado, bajo la condición de buena conducta y de no volver a delinquir por un plazo
comprendió entre dos (2) a cinco (5) años, transcurrido el cual, sin que el imputado cometa un nuevo
delito doloso, se tendrá por extinguida la acción penal.

9-CUANTOS LIBROS TIENE EL CODIGO PROCESAL PENAL Y CUALES SON. R// El código Procesal Penal
consta de seis libros los cuales son los siguientes: LIBRO PRIMERO: Disposiciones generales LIBRO
SEGUNDO: El procedimiento común LIBRO TERCERO: Impugnaciones LIBRO CUARTO: Procedimientos
específicos LIBRO QUINTO: Ejecución LIBRO SEXTO: Costas e indemnizaciones

10-CUANTOS ARTICULOS TIENE EL CODIGO PROCESAL PENAL R//El código Procesal Penal consta de 555
Artículos

11-CUALES SON LAS GARANTÍAS PROCESALES. R// - No hay pena sin ley. - No hay proceso sin ley.
Imperatividad. Juicio previo - Fines del proceso. - Posterioridad del proceso. Independencia e
imparcialidad. - Independencia del Ministerio Público. -Obediencia.

13-A QUIENES NO SE LES PODRA APLICAR LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL R// la suspensión no podrá
otorgarse a reincidentes, ni a quien se haya condenado anteriormente por delito doloso.

15- CUANDO SE EXTINGUE LA PERSECUCION PENAL. R// Transcurrido el periodo que no puede ser
menor de dos años ni mayor de cinco sin que el imputado cometiere un nuevo delito doloso, se tendrá
por extinguida la acción penal.

TIENEN COMPETENCIA EN MATERIA PENAL. R// Artículo 43.- Competencia. Código Procesal Penal. 1) Los
jueces de paz; 2) Los jueces de primera instancia; 3) Los jueces unipersonales de sentencia; 4) Los
tribunales de sentencia; 5) Los jueces de primera instancia por procesos de mayor riesgo; 6) Tribunales
de sentencia por procesos de mayor riesgo; 7) Las salas de la corte de apelaciones;

17- TIENEN A SU CARGO EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA INVESTIGACION EFECTUADA POR EL M. P.


PARA LOS DELITOS CUYA PENA EXEDA DE 5 AÑOS DE PRISION Y TODOS AQUELLOS DELITOS
CONTEMPLADOS EN LA LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD, ESTAN ENCARGADOS DEL PROCEDIMIENTO
INTERMEDIO. R// Jueces de Primera Instancia Articulo 45 Código Procesal Penal

18-¿CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS A LA PERSECUCIÓN PENAL Y CIVIL? R// Cuestión Prejudicial: 291
Código Procesal Penal Ante Juicio: 293 Código Procesal Penal Excepciones 294 Código Procesal Penal
Inmunidad Diplomática

19-¿CUÁLES SON LOS ACTOS INTRODUCTORIOS? R// Denuncia articulo 297 CPP Querella articulo 302
CPP Prevención Policial: articulo 304 CPP Persecución de oficio por parte del Ministerio Publico

20-¿QUÉ EXCEPCIONES PUEDEN PLANTEAR LAS PARTES PARA OPONERSE AL PROGRESO DE LA


PERSECUCIÓN PENAL? 1) Incompetencia. 2) Falta de acción; y 3) Extinción de la persecución penal o de
la pretensión civil. Artículo 294 Código Procesal Penal

21-UNA VEZ HECHA LA ACUSACIÓN Y REMITIDOS AL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA LAS ACTUACIONES Y
MEDIOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, QUE PROCEDE? R// Solicitar el auto
de apertura a juicio, como también cabe la posibilidad de en caso de que procesa pedir el procedimiento
abreviado de conformidad al Código Procesal Penal, si no se hubiese hecho con anterioridad requerir la
aplicación de un criterio de oportunidad o la suspensión condicional de la persecución penal.

22-¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ETAPA INTERMEDIA? R// La etapa intermedia tiene por objeto que el juez
evalúe si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad
de su participación en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes del
ministerio publico
23-¿CUÁNDO PROCEDE LA CLAUSURA PROVISIONAL DE UNA CAUSA? R// Cuando no corresponda
sobreseer y se espera poder incorporar nueva prueba que haga viable la apertura a juicio.

24-¿CUÁNDO PROCEDE EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA? R// a) Cuando falten condiciones para la


imposición de una pena; b) Cuando falta certeza y posibilidad de incorporar prueba para fundar la
apertura a juicio; c) Cuando tratándose de delitos contra el régimen tributario, se hubieren pagado el
tributo e intereses

25-¿QUÉ SUCEDE A LOS TRES MESES DE DICTADO EL AUTO DE PRISIÓN PREVENTIVA, SI EL MINISTERIO
PÚBLICO NO HA PLANTEADO SOLICITUD DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO O DE
APERTURA A JUICIO Y LA ACUSACIÓN? R// El Juez: Dictará resolución concediéndole un plazo máximo de
tres (3) días para que formule la solicitud que en su concepto corresponda (ya sea la apertura a juicio, el
sobreseimiento, clausura provisional, desestimación o archivo).

26-¿DENTRO DE QUÉ PLAZO DEBE CONCLUIR EL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO? R// El procedimiento


preparatorio debe concluir lo antes posible, procediéndose con la celeridad que el caso amerita; y
deberá practicarse en un plazo de tres meses 323 Código Procesal Penal

¿EN QUÉ MOMENTO PODRÁ SER REFORMADO EL AUTO DE PROCESAMIENTO? R// El auto de
procesamiento solamente podrá ser reformado en la fase preparatoria, antes de la acusación,
garantizando el derecho de audiencia.

28-¿DIGA CUÁL ES LA CONDICIÓN SINE QUANON PARA DICTAR EL AUTO DE PROCESAMIENTO? R// Solo
podrá dictarse auto de procesamiento después de que sea indagada la persona contra quien se emita.

29-¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE DEBE CONTENER UNA DENUNCIA? R// Artículo 297. Código
Procesal Penal: -Identificación del denunciante; -El relato circunstanciado del hecho; -Indicación de los
partícipes; -Indicación de los agraviados; -Indicación de los testigos; -Elementos de prueba; -
Antecedentes o consecuencias conocida

30¿A QUIÉN SE LE CONSIDERA QUERELLANTE EXCLUSIVO? R// A la parte procesal que ejercita la acción
penal en los delitos de acción privada, quien también es conocido con la denominación de acusador
privado.

32-¿A QUIÉN SE LE CONSIDERA AGRAVIADO?

a) A la victima afectada por la comisión del delito; b) Al cónyuge, a los padres y a los hijos de la
víctima, y a la persona que conviva con ella en el momento de cometerse el delito; c) A los
representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma y a los socios
respecto a los cometidos por quienes la dirijan, administren o controlen; y, d) A las asociaciones
en los delitos que afecten intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la asociación
se vincule directamente con dichos intereses.

33-¿EN QUÉ MOMENTO EL QUERELLANTE ADHESIVO PODRÁ PROVOCAR LA PERSECUCIÓN PENAL O


ADHERIRSE A LA YA INICIADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO? R// La solicitud de acusador adhesivo
deberá efectuarse siempre antes de que el Ministerio Público requiera la apertura del juicio o el
sobreseimiento. Vencida esta oportunidad, el juez la rechazará sin más trámite.
-¿DENTRO DE QUE PLAZO PRESTARÁ SU DECLARACIÓN UNA PERSONA QUE FUE APREHENDIDA? R// En
un plazo no mayor de veinticuatro horas desde su detención,

¿CUÁNDO EL SINDICADO ES DETENIDO, DENTRO DE QUE TIEMPO DEBE SER PUESTO A DISPOSICIÓN DE
LAS AUTORIDADES JUDICIALES? R// En un plazo no mayor de seis horas

5. DELITOS DE ACCION PUBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA


PARTICULAR ART. 24TER.
1. LESIONES LEVES O CULPOSAS Y CONTAGIO VENEREO
2. AMENAZAS Y ALLANAMIENTO DE MORADA
3. HURTO ALZAMIENTO DE BIENES YDEFRAUDACION EN CONSUMO
4. ESTAFA QUE NO SEA MEDIANTE CHEQUE
7. DELITOS DE ACCION PRIVADA ART. 24QUATER.
1. DAÑOS
2.DELITOS CONTRA EL HONOR
3. VIOLACION Y REVELACION DE SECRETOS
Cuales son las etapas del proceso penal común

Etapa preparatoria

Intermedia

De juicio

Ejecución y impugnaciones esta ultima es una etapa transversal ya que esta dentro de todo el proceso
penal común

que encontramos en el libro primero / disposiciones generales


encontramos lo referido a:
++principios procesales
++garantias procesales
++lo relativo a la persecucion penal
++accion penal / publica / publica dependiente de instancia particular / privada
++medidas desjudicializadoras (criterio de oportunidad / conversión / suspension condicional de
la persecucion penal
++extincion de la persecución penal
++sujetos y auxiliares procesales
sujetos ( organos jurisdiccionales,/ imputado y lo relativo a su declaracion ,/defensa tecnica,/
acusador y sus organos auxiliares pnc , querellante / actor civil / tercero civilmente demandado
++lo relativo a la actividad procesal (actuaciones, citaciones, notificaciones, prueba,
++medidas de coerción / reales y personales
que encontramos en el libro segundo / procedimiento comun
+persecución penal
+obstaculos a la persecucion penal
+actos introductorios
+procedimiento preparatorio
+sobreseinmiento y clausura de la persecucion penal
+procedimiento intermedio
+acusación / otras solicitudes
+juicio / preparacion para el debate , debate, principios del debate, desarrollo del debate y
sentencia

que encontramos en el libro tercero / impugnaciones


+recurso de reposicion
+recurso de apelacion
+apelacion especial
+casación
+revision

que encontramos en el libro cuarto / procedimientos especificos


+procedimiento abreviado
+procedimiento especial de averiguacion
+juicio por delito de accion privada
+juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección
+juicio por faltas

que encontramos en el libro quinto


lo relativo a la ejecucion de las penas

que encontramos en el libro sexto


lo relativo a costas e indemnizaciones

que son principios:


son lineamientos doctrinarios que orientan la creación de las normas juridicas , su interpretación
y su aplicación.
que son las garantías procesales:
son normas juridicas que han sido creadas inspirandose en los principios procesales para proteger
a las personas y que deben respetarse en el desarrollo del proceso penal.

que es la persecución penal:

consiste en la obligacion que tiene el estado a traves del ministerio publico de investigar cuarlquier
hecho que sea señalado de constituir delito y de recabar todos los elementos de conviccion lo
encontramos fundamentado en c.proc. penal art. 289

que es la acción :

es el derecho o facultad que la ley le concede a todas las personas para poner en movimiento a los
organos jurisdiccionales

que es la accion penal:

es la facultad que tiene el ministerio publico de acudir a los organos jurisdiccionales penales después de
agotada la investigación y de poner en moviento a dichos organos requiriendo el enjuiciamiento del
imputado para determinar su responsabilidad penal

la accion penal en algunos casos tambien puede ser ejercida por el agraviado colaborando al ministerio
publico

y en ciertos casos la ley señala que la accion penal solo puede ser ejercida por el agraviado.

que es la pretensión:

es el derecho que cada parte dentro del proceso considera que le corresponde y que por lo tanto al
momento de ejercitar la accion solicita al organo jurisdiccional que se le declare y ordene su
cumplimiento.

de conformidad con la ley como se puede ejercer la accioón penal

++accion penal publica

++accion penal publica dependiente de instancia particular

++accion penal privada

explique la acción penal pública:


se refiere a que seran perseguibles de oficio por el ministerio publico en representación de la sociedad
todos los delitos de accion publica, excepto aquellos que sean

++delitos contra la seguridad de transito

++delitos en que la pena principal sea de multa

que son las medidas desjudicializadoras:

son aquellas medidas utilizadas por el estado a traves de un organo jurisdiccional competente para
imponer una solución a un conflicto penal distinta a la imposición de una pena y sin agotar todas las
fases del procedimiento comun.

cuales son las medidas desjudicializadoras que conoce:

++criterio de oportunidad

++conversión

++suspension condicional de la persecución penal

cuando se extingue la persecución penal:

++por muerte del imputado

++por amnistia

++por prescripcion ¿?

++por vencimiento del plazo pruba cuando hay suspension de la persecucion penal

++por abandono de la querella delitos de accion privada

++muerte del agraviado delitos accion privada

quienes son los sujetos procesales:

son todas aquellas personas o entidades que intervienen en el desarrollo del proceso penal con la
realizacion directa de algun acto procesal.
mencione a los sujetos procesales

++organo jurisdiccional

++imputado

++defensa tecnica

++ente acusador ministerio publico y sus auxiliares

pnc, querellante

++actor civil

++tercero civilmente demandado

a quienes se les considera auxiliares procesales:

de conformidad con la ley a los consultores, en ciencias, artes, tecnicas, en el debate podra acompañar a
quien asiste interrogar , peritos traductores o interpretes

tribunales competentes en materia penal:

++jueces de paz / paz moviles

++jueces de narcoactividad

++jueces de delitos contra el ambiente

++jueces de primera instancia

++tribunales de sentencia

++salas de la corte de apelaciones

++corte suprema de justicia

++jueces de ejecución

cual es la competencia de los juzgados de paz:


++juzgan las faltas

++conocer a prevencion en los lugares donde no hubiere juzgado de primera instancia o se encontrara
cerrado por cuestiones de horario

cual es la competencia de los jueces de ejecución:

tienen a su cargo la ejecución de las penals .

hábleme del imputado:

es un sujeto procesal a quien se le denomina

sindicado, imputado, procesado, o acusado y es toda persona a quien se le señale de haber cometido un
hecho delictivo

condena cuando haya recaido un asentencia condenatoria firme.

que debemos entender por primer acto del procedimiento:

cualquier indicacion que señale a una persona como posible autor de un hecho punible o de participar
en el ante alguna de las autoridades de la persecución penal.

como se indentifica al imputado:

desde la primera oportunidad sera identificado por su nombre, datos personales, señas particulares,
identificacion por testigos, fotografias

a que se refiere la rebeldía en procesal penal:

sera declarado rebelde el imputado que no compareciere a una citacion

o se fugare del establecimiento o lugar en donde estuviere detenido

rehuyere la orden de aprehension emitida en su contra


se ausentare del lugar asignado para residir sin licencia del tribunal.

quien emite la declaración de rebeldía y sus efectos:

juez de primera instancia o tribunal competente previa constatacion de la incomparecencia, fuga o


ausentcia

expidiendo orden de detencion preventiva

se ordenara orden de arraigo

las fotografias, dibujos , datos y señas podran publicarse por los medios para facilitar su aprehension
inmediata.

que ocurre si las personas no pueden ser identificadas por ninguna medio:

deberan ser puesta a disposición de la autoridad judicial mas cercana dentro de la primera hora
siguiente a la detencion.

que diferencia existe entre aprehensión y detención:

de conformidad con la ley signifacan los mismo ya que la ley indistintamente les denomina asi.

doctrinariamente :

aprehension / delito flagrante

detencion / orden de juez competente.

a que se refiere el delito flagrante:

de conformidad con lo que establece el c.p.penal art. 257

se entiende que hay flagrancia cuando

++la persona es sorprendida en el momento mismo de cometer el delito

++cuando la persona es descubierta instantaneamente despues de ejecutado el delito, con huellas,


instrumentos o efectos del delito que hagan pensar fundadamente que acaba de participar en la
comision del mismo

++cuando se le persiga por habersele encontrado en flagrancia para ello es necesario que exista
continuidad entre la comision del hecho y la persecucion.

ante que juez debe declarar una persona que ha sido detenida:
debe declarar ante el juez de primera instancia penal o en su caso a prevencion ante el juez de paz ,
dentro de las 24 horas a contar desde su aprehensión.

cual es el procedimiento legal para tomar la declaración de una persona detenida conocida como
primera declaración:

+ paso uno sindicacion

antes de comenzar con las preguntas se comunicara al sindicado el hecho que se le atribuye, con todas
las circunstancias , de tiempo, lugar y modo calificacion juridica provisional , un resumen de los
elementos de prueba y disposiciones penales que se juzguen aplicables

+ paso dos

se le advertira que puede abstenerse de declarar y que esa decisión no podra ser utilizada en su
perjuicio.

+paso tres

instrucción por su abogado defensor consultar que actitud a de asumir antes de comenzar la declaración
sobre el hecho.

de conformidad con la ley el detenido debe contar con abogado defensor ya sea de su confianza o
designado por el tribunal

+paso cuatro

el defensor, el querellante o las partes civiles sebera dar direccion para recibir citaciones y notificaciones
en el perimetro de la poblacion
+paso cinco

el sindicado no sera protestado sino simplemente amonestado para decir la verdad no debe ser
sometido a ninguna clase de coaccion, amenaza o promesa.

+paso seis

desarrollo

se inicia con invitar al sindicado a dar su nombre, apellido, sobre nombre o apodo si tuviera, edad,
estado civil, profesión u oficio, nacionaliad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, condiciones de vida,
nombre del conyuge e hijos y de las personas con quien vive, se le pregunta si antes ha sido perseguido
penalmente y por que causa

+paso siete

inmediatamente despues de recibir los datos se dara oportunidad al sindicado para que declare sobre el
hecho que se le atribuye y para que indique los medios de prueba

+paso ocho

el m.p como el abogado defensor pueden dirigir las preguntas que considere convenientes

+paso nueve

se les da la palabra a las demas partes para que hagan su solicitud.

+paso diez

acta

durante el procedimiento preparatorio la declaración del sindicado constará en acta que producirá lo
que suceda en la audiencia y la declaración en lo posible con sus propias palabras

+paso once

inmediatamente se debe resolver su situación juridica

resolver

*prision preventiva

*medida sustitutiva
*falta de merito

hábleme de la defensa técnica:

se refiere a que el sindicado tiene derecho a elegir a un abogado defensor de su confianza si no lo


hiciere el tribunal le designara de oficio a mas tardar antes de que se produzca su primera declaración.

hábleme del ente acusador ministerio publico:

es ministerio publico es una entidad descentralizada con funciones autonomas , dicha institucion es
auxiliar de la administracion publica y de los tribunales de justicia al que le corresponde el ejercicio de la
accion penal publica

cual es el principio en que descansa la función del ministerio publico:

principio de objetividad, consiste en que el ministerio publico adecuara sus actos a un criterio objetivo
velando por la correcta aplicación de la ley penal , debera formular requerimientos y solicitudes
conforme a este criterio aun a favor del imputado.

actividad procesal

quien lleva el registro de las actuaciones dentro de la investigación:

es el ministerio publico quien llevara un registro de las actuaciones realizadas durante la investigacion

+el juez unicamente tendra los originales de los autos

medidas de coercion

medida sustitutiva
prueba anticipada

diligencia impliquen restriccion a un derecho individual

cual es la obligación del juez después de tomar la primera declaracion del sindicado y de haber
resuelto su situación juridica:

al dia siguiente establece la ley debera bajo su responsabilidad remitir las actuaciones al ministerio
publico para que este proceda de conformidad con la ley.

cuando no se encuentre establecido un plazo para notificar las resoluciones de los tribunales que
plazo se aplica:

el establecido en la ley en estos casos art. 160 a mas tardar al dia siguiente

explíqueme sobre la citación:

cuando la presencia de una persona sea necesaria para llevar a cabo un acto, el m.p. , el juez, o el
tribunal la citara por medio de la pnc. en su domicilio o residencia o lugar donde trabaja.

es obligatorio comparecer a una citación del m.p o el juez

de conformidad con la cprg establece que no es obligatoria la comparecencia ante autoridad ,


funcionario o empleado si las citaciones no constan expresamente el objeto de la diligencia.

que debe contener toda citación de conformidad con la ley:

el tribunal o funcionario ante el cual debe comparecer

el motivo de la citacion

la identificacion del procedimiento


la fecha y hora en que se debe presentar

que ocurre si una persona no se presenta a la citación:

dentro de la citacion se le advierte que de no comparecer sin justificacion provocara su conduccion por
la fuerza publica

por lo tanto puede ser conducido

*si fuera el imputado quien no compareciere a la citacion es causa para declararlo rebelde

en cuanto a la prueba que deber tiene el m.p.

tiene el deber de procurar , por si mismo la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba
permitidos

aquí encontramos tambien fundamento del principio de objetividad , relación. art. 290, 108, 309

que es el principio de libertad probatoria

lo encontramos en la ley como libertad de prueba el cual establece que se podran probar todos los
hechos y circunstancias de interes para la correcta solución del caso por cualquir medio de prueba
permitido .

cual es la única limitación a la libertad de prueba

relativas al estado civil de las personas.

que son las pruebas inadmisibles:

son aquellos medios de prueba obtenidos por un medio prohibido tales como

+la tortura

+la indebida intromisión en la intimidad del domicilio, residencia

+intromosion en la correspondencia, las comunicaciones , los papeles y los archivos privados.

en la doctrina le llaman teoria del fruto del arbol envenenado.

es decir que es prohibido en cualquier circunstancia presentar medios de prueba que tengan relación
con la intromisión al domicilio o a las comunicaciones:
no , porque si existe orden librada por juez competente se podra ordenar un allanamiento por ej.

intervencion en las comunicaciones cuando fueren delitos delincuencia organizada.

cual es el sistema de valoración en proceso penal:

todo elemento de prueba para ser valorado debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido e
incorporado al proceso conforme a las disposiciones de la ley.

el sistema que rige en sana critica razonada

en este sistema el juez valora la prueba de acuerdo a

+la experiencia

+la logica

+psicologia

hábleme del allanamiento en dependencia cerrada:

de conformidad con la ley cuando sea necesario el registro en dependencia cerrada de una morada o de
una casa de negocio se requerirá la orden escrita de juez competente .

y solo podra ser entre las 6 de la mañana y las 18:00 horas

de conformidad con la cprg. inviolabilidad de la vivienda.


cuales son los casos de excepción en que no es necesario el permiso de quien habita o de orden de
juez competente para realizar un allanamiento:

+por siniestro / incendio, inundacion, terremoto

si se persigue a una persona para su aprehension por suponersele +participe deun hecho grave

+cuando voces provenientes de un lugar cerrado anuncier que alli se esta cometiendo un delito o desde
alli se pida socorro.

que ocurre con las cosas y documentos secuestrados que no estés sometidos a comiso:

deberan ser devueltos tan pronto como sea necesario , la devolucion puede ser provisionalmente e
imponerse al poseedor la obligacion de exhibirlos.

quienes tienen obligación de presentarse a declarar:

todo habitantes del pais o persona que se halle en el tendra el deber de concurrir a una citacion con el
fin de prestar declaracion testimonial

dicha declaracion implica

+exponer la verdad en cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la investigacion

+el de no ocultar hecho , circunstancias o elementos sobre el contenido de la misma´

que ocurre si una persona no quiere declarar:

si no compareciere se ordenara su conduccion,

si se negare a declarar se promovera su persecución penal por el delito de falso testimonio art 460

que es una medida sustitutiva:


es una medida de coercion personal posterior a la declaración del imputado que consiste en
aplicarle una medida de las establecidas en la ley cuando el organo jurisdiccional competente
considere que no existe peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad
razonablemente.

cuando se impone esta medida y cuales son las medidas sustitutivas que la ley establece
se impune inmediatamente despues de haber tomado la primera declaración del sindicado al
resolver su situación juridica
las medidas establecidas en la ley son:
++arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia en custodia de otra persona , sin
vigilancia o con la que el tribunal establezca
++la obligacion de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada
++la obligacion de presenarse periodicamente ante el tribunal o autoridad que se designe
++la prohibicion de salir sin autorizacion del pais, de la localidad
++prohibicion de concurrir a determinados lugares o determinadas reuniones
++prohibicion de comunicarse con personas determinadas
++la prestación de una caucion economica adecuada por el propio imputado o por otra persona
mediante deposito de dinero, valores constitución de prenda o hipoteca, fianza (poliza de fianza)

cuantas medidas se les puede imponer a un sindicado:


las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento.

explique la finalidad y alcance de la persecución penal :

tan pronto el m.p tenga conocimiento de un hecho punible por cualquier via debe impedir que se
produzcan consecuencias ulteriores y promover su investigación para requerir el enjuiciamiento del
imputado.

a que se extiende la investigación:

estrechamente con el principio de objetividad del m.p se extiende la investigación no solo a las
circunstancias de cargo sino tambien a las de descargo.

que son los obstáculos a la persecución penal:

son aquellas circunstancias que impiden que el ministerio publico pueda seguir adelante con la
investigación

cuales son los obstáculos a la persecución penal según la ley:

++cuestion prejudicial
++antejuicio

++excepciones

que es el proceso penal:

es el conjunto de procedimientos y etapas que se llevan a cabo para determinar si una persona a quien
se le ha sindicado de la comisión de un hecho es responsable de haber cometido un delito y en su caso
que pena o medida de seguridad se le impondra el proceso penal tiene como fines

++averiguacion de un hecho señalado como delito o falta

++las circunstancias en que pudo ser cometido el delito

++establecer la posible participación del sindicado

++el pronunciamiento de la sentencia respectiva

++la ejecución de dicha sentencia.

cuales son las etapas del proceso penal en guatemala

++etapa preparatoria

++etapa intermedia

++etapa del jucio

++etapa de impugnaciones

++etapa de ejecución

que es la etapa preparatoria:

es la primera etapa del procedimiento comun en la cual tan pronto el ministerio publico tenga
conocimiento por cualquier medio , denuncia, querella, prevencion policial o conocimiento de oficio de
la posible comisión de un hecho delictivo debe iniciar la investigacion correspondiente y recabar todos
los elementos de conviccion de tal forma que oportunamente pueda enjuiciar al sindicado.

que son los actos introductorias:

es cualquier acto por medio del cual el ministerio publico tiene conocimiento de la posible comisión de
un delito que puede ser a traves de:
++denuncia

++querella

++prevención policial

++conocimiento de oficio

explique la denuncia:

la denuncia es un acto introductorio por medio del cual, cualquier persona comunica por escrito u
oralmente a la policia, al m.p. o a un tribunal el conocimiento que tuviere acerca de la comisión de un
delito de acción publica.

es una obligación para los ciudadanos denunciar los delitos:

no es obligación , sin embargo es un deber se tiene como obligación civil

existe la denuncia anonima:

no existe ya que en la denuncia el dununciante debera ser identificado

puede un menor de edad denunciar un hecho delictivo:

la ley establece que cualquier persona por lo tanto si puede

quienes de conformidad con la ley tienen la obligación de denunciar el conocimiento de un hecho


delictivo:

++los funcionarios y empleados que conozcan del hecho en el ejercicio de us funciones

++quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión u oficio cuando se
trate de delitos contra la vida e integridad corporal

++quienes por disposición de la ley , de la autoridad o por acto juridico tuviere a su cargo el manejo, la
administración o control de los bienes o intereses de la institución.

que ocurre si no denuncian las personas obligadas a presentarla de conformidad con la ley:

se les podria procesar por omisión de denuncia.


contenido de la denuncia:

en lo posible el relato circunstanciado del hecho con indicación de los participes, agraviados y testigos ,
elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.

el denunciante queda ligado al proceso:

no , la ley establece que no queda ligado al proceso no es sujeto del mismo.

que es la querella:

es uno de los actos introductorios del procedimiento comun que se realiza a traves de la presentación
por escrito ante el juez que controla la investigación y que debe llenar los requisitos establecidos en la
ley con el objeto de poner al conocimiento de la comisión de un delito.

quienes pueden presentar una querella:

solo puede el agraviado de conformidad con la ley.

victima, representante, conyuge, hijos, asociación

cuales son los requisitos que debe contener una querella:


+nombre y apellidos del querellante o en su caso el de su representante

+su residencia

+documento con que acredita su identidad

+entes colectivos personeria

+lugar para recibir citaciones y notificaciones

+relato circunstanciado del hecho con indicacion de los participes, victimas y testigos

+elementos de prueba y antecedentes o consecuencia conocidas

+prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se encuentren.

hasta que momento se puede presentar la querella

si el ministerio no ha tenido conocimiento de la comisión de un delito no hay plazo porque aquí aun no
se ha puesto a conocimiento del mismo

si el ministerio p. tiene conocimiento del mismo y ya inicio la investigación ya sea por denuncia, o
prevención policial, la querella se puede plantear de conformidad con la ley antes que el m.p acuse.

que obligación se tiene cuando se presenta la querella:

el juez remitira inmediatamente al ministerio publico con la documentación para que proceda a la
inmediata investigación.

explique la prevención policial:

es un acto introductorio que se da cuando los funcionarios y agentes de la pnc. tengan noticia de un
hecho punible , perseguible de oficio informarán enseguida detalladamente al ministerio publico y
practicaran una investigación preliminar con la finalidad de:

++reunir o asegurar con urgencia la mayor parte de elementos de convicción

++evitar la fuga u ocultación de los presuntos implicados ( sospechosos)

cuales son las formalidades de una prevención policial:

bastara con asentar en una sola acta con la mayor exactitud posible, las diligencias practicadas con
expresión del dia en que se realizaron y cualquier circunstancia de utilidad para la investigación, la cual
sera firmada por el agente que dirige la investigación.
cual es la obligación que tiene la pnc en cuanto a la prevención policial:

copias de las actuaciones deberan ser remitidas al m.p` en un plazo de 24 horas de conformidad con la
ley organica del m.p. no se aplica el plazo del codigo.

explique el conocimiento de oficio y de un ejemplo:

es un acto introductorio en el cual se tiene conocimiento de la comisión de un hecho delictivo por


cualquier otra via fehaciente.

ej. allanamiento realizado por el m.p. se encuentran elementos de convicción de otro delito

cuanto dura la investigación por parte del m.p. cuando tiene conocimiento de la comisión de un delito
por cualquier forma:

la investigación no tiene limite de tiempo

(salvo por prescripcionde la pers.) si aun no se han detenido a los sindicados.

quien controla la investigación en la etapa preparatoria:

los jueces de primera instancia controlan la investigación del ministerio publico, emiten las
autorizaciones para llevar a cabo las diligencias y medidas de coerción o cautelares que procedan
conforme a la ley, los jueces resolveran inmediatamente y de manera motivada las solicitudes que les
sean formuladas.

cual es el objeto de la investigación:

la averiguación de la verdad , el m.p. debera practicar todas las diligencias pertinentes y utiles para
determinar la existencia del hecho.

que ocurre si cuando existe denuncia, querella o prevención policial el ministerio publico ve que es
manifiesto que el hecho no es punible o no se puede procesar por existir un obstáculo a la persecución
penal:
conocido como desestimación el m.p. puede solicitar al juez de primera instancia la circunstancia para
poder archivar el expediente.

cuales son los efectos de la desestimación , archivo:

la resolución que ordena no podra ser modificada mientras no varien las circunstancias, si varia se puede
reanudar el expediente y por consiguiente la investigación.

las actuaciones de la investigación que realiza el ministerio publico de un hecho delictivo es publico:

de conformidad con la ley todas las actuaciones son reservadas para los extraños , solo podran ser
examinadas por

+el imputado

+las demas personas que se les haya acordado intervención en el procedimiento,

+defensores

+mandatarios

por el principio de publicidad regulado en la cprg

el m.p puede reservarse la investigación:

la ley establece que cuando la publicidad entorpezca la investigacion y no hubiere auto de


procesamiento el m.p. puede disponer para determinada diligencia la reserva total o parcial par 10 dias
prorrogable a otros 10 dias

se considera que esta norma es inconstitucional por lo preceptuado bajo el principio de publicidad.
expliqueme sobre los actos jurisdiccionales de anticipo de prueba:

se realiza este acto cuando sea necesario practicar un reconocimiento, reconstruccion o inspección que
por su naturaleza y caracteristicas deban ser considerados como actos definitivos que no puedan ser
reproducidos,

o cuando deba declarar un organo de prueba que por algun obstaculo dificil de superar se presuma que
no podra hacerlo durante el debate

el m.p o cualquiera de las partes podra solicitarlo ante el juez que controla la investigación

es oportuno mencionar que puede realizarse el anticipo de prueba

++en la etapa preparatoria

++en la etapa intermedia

++en la etapa del juicio / preparación para el debate

el juez practicara el acto si lo considera admisible formalmente citando a todas las partes se levanta
acta .

cuando se da el auto de procesamiento:

debe dictarse inmediatamente de dictado el auto de prision preventiva o medida sustitutiva por el juez
que controla la investigación

requisitos del auto de procesamiento:

+nombres y apellidos completos del imputado u otro dato que sirva para identificarlo

+enunciacion del hecho sobre los que recibio la indagatoria

+la calificacion legal del delito, la cita de leyes aplicables

+fundamentos de decisión y parte resolutiva

cuales son los efectos del auto de procesamiento

+ligar al proceso a la persona contra quien se emita

+concederle todos los derechos y recursos que la ley establece para el imputado

+sujetarlo asimismo a las obligaciones y prevenciones que del proceso se deriven inclusive el embargo
precautorio
+sujetar a la persona civilmente responsable a las resultas del procedimiento

+define formalmente cual es el delito por el cual se le esta investigando.

que es el procedimiento preparatorio:

es aquella fase de la etapa preparatoria que se inicia con el auto de procesamiento y en la cual el fiscal
tiene limite maximo de tiempo para concluir la investigación ya que la persona ya tiene una medida de
coerción ya sea prisión preventiva o medida sustitutiva

cuando debe concluir el procedimiento preparatorio:

de conformidad con la ley lo antes posible

++si el imputado se encuentra bajo la medida de coercion de prision preventiva dentro del plazo de tres
meses

+si el imputado se encuentra bajo la medida de coercion de medidas sustitutivas dentro del plazo de 6
meses

como se concluye con el procedimiento preparatorio:

++con la petición de apertura a juicio si el ministerio publico considera que la investigación proporciona
fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado, requerira por escrito al juez la decisión de
apertura a juicio , formulando la acusación

++con otras solicitudes


a partir de cuando se debe computar el plazo del procedimiento preparatorio:

de conformidad con las sentencias de la c.c. debe empezar a computarse desde la fecha del auto de
procesamiento

que ocurre si dentro del plazo legal del procedimiento preparatorio el m.p no concluye el mismo:

si concluido el plazo el m.p no ha planteado solicitud del conclusion del procedimiento preparatorio el
juez bajo su responsabilidad dictara resolución concediendole un plazo de

3 dias maximo para que formule la solicitud que corresponda.

si el fiscal no formula peticion alguna el juez lo comunicara al fiscal general o al de distrito o de sección
para que tome las medidas disciplinarias correspondientes

si dentro el plazo maximo de 8 dias el fiscal no hubiere formulado petición el juez ordenara la

clausura provisional

que ocurre si dentro de la etapa preparatoria no se haya individualizado al imputado o se le haya


declarado rebelde ( por haberse dado a la fuga y no se encontrare, )

el m.p. dispondra por escrito el archivo de las actuaciones sin perjuicio de la prosecución del
procedimiento para los demas imputados

en este caso notificara a las partes quienes podran objetarla ante el juez que controla la investigación, el
juez puede revocar la decisión del m.p. indicando los medios de prueba utiles para continuar con la
investigación o para individualizarlo.( podra hacerse en cualquier tiempo)
que otras solicitudes puede presentar el m.p en la conclusión del procedimiento abreviado:

++sobreseimiento

++clausura provisional

++procedimiento abreviado

++medida desjudicializadora ( criterio de oportunidad, conversión, suspensión condicional de la


persecución penal)

cuando procede sobreseer a favor del imputado:

+cuando resulte evidente la faltad de alguna de las condiciones para la imposición de una pena

+cuando a pesar la falta de certeza no existiere razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos


elementos de prueba y fuere imposible requerir fundadamente apetura a juicio.

cuales son los efectos del sobreseimiento:

el sobreseimiento firme

++cierrra irrevocablemente el proceo con relación al imputado en cuyo favor se dicta

++inhibe su nueva persecución penal por el mismo hecho y

++ hace cesar todas las medidas de coerción

cuando se puede solicitar la clausura provisional:

si no correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la


apertura a juicio se ordenara la clausura del procedimiento.

como efectos, cesara toda medida de coerción para el imputado

se puede reabrir el proceso clausurado:


cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal a pedido del
m.p o de cualquiera de las partes dentro del plazo de 5 años según la ley.

que es la etapa intermedia:

es una etapa del proceso comun que sirve para que el juez evalue si existe o no fundamento para
someter a una persona a juicio oral y publico , por la probabilidad de su participación en un hecho
delicitivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes que puede plantear el m.p.

explique el procedimiento de acusación y apertura a juicio en la etapa intermedia

explique el procedimiento de otras solicitudes

que es la etapa del juicio:

es la etapa del procedimiento comun en la que el acusado es sometido a un debate oral y publico en el
que el tribunal de sentencia recibe las pruebas correspondientes y determina su responsabilidad en la
comision de un delito.

como se divide la etapa del juicio:

++preparación para el debate

++desarrollo del debate


++deliberación y sentencia

cuales son los principios fundamentales del debate:

++principio de inmediación

++principio de publicidad

++principo de poder de disciplina

++principio de continuidad

++principio de oralidad

++principio de dirección del debate

explique la etapa del juicio / preparación para el debate

explique la etapa del juicio/ desarrollo del debate

explique la etapa del juicio/ deliberación y sentencia

cuales son los medios de impugnación que proceden en el proceso penal

++recurso de reposición / en el proceso /dentro del juicio

++apelacion

++apelacion procedimiento abreviado

++apelacion juicio de faltas

++recurso de queja

++apelacion especial

++casación

++revisión

cuales son los procedimiento específicos:

++procedimiento abreviado
++procedimiento especial de averiguación

++juicio por delito de accion privada

++juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y correccion

++juicio por faltas

También podría gustarte