Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA – ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

PROTOCOLO COLABORATIVO UNIDAD III – CONTABILIDAD – SEMESTRE III


CIPA THE HEALT NETWORK
JOLBER SNAIDER MARIN ALTAMIRANDA
MARIA FERNANDA VIANA RUIZ
LUCY DEL CARMEN BATISTA VUELBAS

1. ¿Qué es un Catálogo de cuentas y cuantos existen dependiendo cada sector


productivo o de servicios?

Un catálogo de cuentas es un documento que es usado para registrar las


operaciones de una organización. Es decir, sirve para establecer cuál es la
estructura de la empresa a la hora de contabilizar las actividades del
negocio.

2. Cuál es el contenido o estructura de un Catálogo de Cuentas (codificación,


descripción dinámica)

Contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, los grupos, las


cuentas y subcuentas correspondientes a los activos, pasivos, patrimonio,
ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción y cuentas de
orden, identificadas con un código numérico.
Su codificación está estructurada con base en los siguientes niveles:

■ El primer dígito indica la clase.


■ Los dos primeros dígitos indican el grupo.
■ Los cuatro primeros dígitos indican la cuenta.
■ Los seis primeros dígitos indican la subcuenta.
3. ¿Dentro
de la estructura de un Catálogo de cuentas, que significa cada nivel numérico
de codificación? De por lo menos tres ejemplos de cada uno.
El presente catálogo de cuentas tiene estructurada su codificación de la
siguiente manera:

1 Activo
11 Disponible
1105 Caja
110505 Caja general
110510 Cajas menores

2 Pasivo
21 Obligaciones financieras
2105 Bancos nacionales
210505 Sobregiros

3 Patrimonio
31 Capital social
3105 Capital suscripto y pagado
310505 Capital autorizado

4 Ingresos
41 Operacionales
4135 Comercio al por mayor y al por menor
413522 Venta de productos agropecuarios

5 Gastos
51 Operacionales de administración
5105 Gastos de personal
510506 Sueldos

6 Costos de ventas
61 Costo de ventas y de prestación de servicios
X 6135 Comercio al por mayor y al por menor
613522 Venta de productos agropecuarios
4. ¿Que son los Libros de contabilidad y para qué sirven? ¿Quién los debe llevar
y donde reposan?
Los libros contables son aquellos registros ordenados y metódicos en los
que se deja constancia de todas las transacciones de una empresa. En
los libros contables aparecen todos los datos necesarios para poder
entender el funcionamiento económico-financiero de una compañía.
Los libros contables obligatorios tienen que depositarse y legalizarse en
el Registro Mercantil. Además de ello, previamente han tenido que ser
aprobadas por la Junta General de Socios. Balance de comprobación

5. ¿Cuáles son los libros de contabilidad principales y auxiliares?


Los libros de contabilidad principales son: libro diario, libro mayor y
balances, libro de inventarios y balances, libros de actas (asamblea general
o de junta de socios y de junta directiva).

Los libros de contabilidad principales auxiliares podemos encontrarnos con


el libro de banco (que refleja los movimientos bancarios), el libro de caja
(que refleja los movimientos de cash o de efectivo – pagos y cobros), el libro
de vencimientos (donde se reflejan y ordenan cronológicamente los
vencimientos de las facturas a pagar y a cobrar), etc.

6. Que es Ciclo contable.


El registro de transacciones en forma cronológica en los libros de
contabilidad, sumado al proceso de ajustes a las cuentas, el cierre de las
cuentas de resultado y a la preparación de los estados financieros se conoce
como ciclo contable.

7. Que es un Balance de Comprobación


El balance de comprobación o balance de sumas y saldos es un informe que
recoge las posiciones deudoras y acreedoras de una empresa para
verificarlas. Debemos recordar que mediante la partida doble nos tiene que
dar la misma cantidad. Así pues, si existiera un desfase por pequeño que
fuera, estaríamos posiblemente ante un error de cálculo contable.

8. Diferencia entre un Balance de Comprobación y uno de Apertura.


Cuando tu inicias una empresa y la constituyes legalmente tienes que
determinar con qué recursos cuentas. La cantidad de que aportan los
socios, las inversiones en activos, el dinero que tendrás en bancos...
A la determinación de los primeros saldos existentes en un balance se le
determina Balance de Apertura.

Por otra parte, el Balance de Comprobación es por periodos, en un


ejercicio anual o por períodos mensuales.

9. Diferencia entre Balance de Comprobación y Estados Financieros.


El balance es la parte del estado financiero, mientras que el balance de
comprobación no es parte del estado financiero.

10. Diferencia entre ciclo contable y ciclo económico.


El ciclo contable, también conocido como proceso contable o flujo registral,
es el periodo en el que la Sociedad registra de forma cronológica y de
manera fiable cada transacción en su respectivo Libro diario con el fin de
analizar, elaborar y preparar la información financiera.

El ciclo económico es producto del modo en que producimos y distribuimos


el valor lo producido; si, al hacerlo, llegamos a un punto en que nos
encontramos en crisis, es el modo en que lo hacemos el que hace crisis y
con introducirle mejoras o cambiarlo, evitaríamos repetirlo.

11. Diferencia entre Cuentas auxiliares y libros auxiliares.


Las cuentas auxiliares como su nombre lo indica son subcuenta de un
registro contable a diferencia de lo libros auxiliares que registra todas las
transacciones realizadas de un registro contable

12. Diferencia entre libro diario y comprobantes de diario. De ejemplos


prácticos.
La diferencia principal entre un libro diario y un comprobante diario es que
el primero registra todas las operaciones un día y el comprobante es el
justificativo de cada operación a registrar. Ambos conceptos se definen
como tal:
Un libro diario básicamente es un documento donde se registran a diario
en orden cronológico todas las transacciones comerciales de alguna
empresa.

Mientras que, los comprobantes de diario son registros diarios de


movimientos de cuenta tales como egresos, ingresos y traspaso, que se
usan en una empresa para justificar las operaciones de una empresa.
13. Elabore gráficamente por medio de un cuadro sinóptico, diagrama u otra
forma de plasmar visualmente el ciclo contable, teniendo presente los
conceptos de: hecho económico, soportes contables, comprobantes de
contabilidad/diario, libro diario, libro mayor y balances, estados financieros.

14. Indague acerca de la estructura (fecha, detalle, saldos iniciales,


movimientos, saldos finales, totales, etc.) labore gráficamente por medio de
un cuadro sinóptico, diagrama u otra forma de plasmar visualmente pueda
explicar lo investigado.

15. Indague acerca del procedimiento para el correcto diligenciamiento (paso a


paso operativo) de los siguientes temas y realice una explicación por cada
uno de ellos.

1. Comprobantes de diario.
2. Libro de Inventarios y Balances.
3. Libro diario.
4. Libro Mayor y Balances.
5. Libro Fiscal de Operaciones Diarias.
6. Balance de Comprobación.
7. Otros Libro (Actas).
8. Libros auxiliares.
9. Libro de Bancos
10: Notas explicativas a los estados financieros.

También podría gustarte