Está en la página 1de 9

medición en el eje de la potencia en hp

desarrollada por un motor de combustión

interna usando una instalación

denominada freno de crohn y por su

servidor julio césar de jesús balanza

chavarría en resumen en este trabajo se

explica el principio de funcionamiento

del freno de peroné para la medición de

la potencia en el eje de los motores de

combustión interna se hace un dibujo

esquemático de sus partes se reduce la

ecuación para calcular dicha potencia en

hp partiendo de los datos encontrados al

llevarse a cabo el ensayo con el freno

del pont se hacen ver los límites dentro

de los cuales se puede utilizar este

equipo de medición con seguridad y el

ensayo se lleva a cabo en el sistema

inglés gravitacional

introducción en el sistema inglés

gravitacional la potencia desarrollado

por los motores específica normalmente

en hp sea horsepower un motor que puede

desarrollar 33.000 libras-pie de trabajo

o energía por minuto es un motor de un

hp o un motor que puede desarrollar 66

mil libras-pie de energía en un minuto

es un motor de 2 hp vamos a explicar qué

significa físicamente desarrollar un

trabajo de 60 y de 33 mil libras bien en


un minuto esto significa que este motor

es capaz de levantar un cuerpo que pese

una libra a una altura de 33 mil pies en

un minuto o bien levantar un cuerpo que

pese 33 mil libras a una altura de un

pie solamente en un minuto

vamos a ir leyendo la potencia que puede

realmente entregar el motor se llama

potencia al freno vih tensar break por

force power en inglés y también recibe

el nombre de potencia efectiva potencia

real o potencia en el eje la cual es

menor que la potencia indicada que es la

desarrollada en los cilindros del motor

los motores se especifican en el mercado

mencionando en sus placas entre otras

características su potencia al freno así

un motor especificado en su placa con

160 hp s se le puede llamar un motor de

160 hp y bueno en este experimento la

determinación de la potencia nos es útil

para ver en donde podemos utilizar el

motor que nos interesa

potencia al freno el término potencia al

freno deriva de que en las primeras

determinaciones la producción de energía

producida por un motor en su eje era

disipada

o absorbida por rozamiento en un freno


aún se utilizan frenos para este

propósito para magnitudes pequeñas de

potencia y de velocidad un tipo conocido

como freno de tony se representa

esquemáticamente

en la figura siguiente y bueno en esta

figura del lado izquierdo tenemos el

círculo pequeño del doble y con wright

con rayos

nos representa un volante que es

impulsado por el motor cuya potencia

queremos medir y que en la figura en el

sentido de las manecillas del reloj en

el centro se ve la flecha o eje del

motor y una cuña que sirve para mover al

volante ahora externamente se tiene un

fleje

y entre el fleje y la parte superior la

parte perimetral del volante si tiene

unas zapatas de madera ayudadas se ven

ahí cuando el tornillo vaya se aprieta

entonces el fleje aprieta la zapata

sobre el volante frenando al motor

proporcionando un par contrario al que

está

y desarrollando el motor verdad este par

es transmitido entonces a través del eje

de momentos él

perdón del brazo de momentos l

de forma triangular hasta el punto en


donde aplica una fuerza sobre la báscula

esta báscula está graduada en libras y

ahí se puede leer esta fuerza p entonces

elevamos a

especificar el láser

en literales de cada una de estas

variables del es el diámetro del volante

del motor en pulgadas

él es el brazo de momentos de la fuerza

en pulgadas es un tornillo de apriete de

las zapatas que es el punto de

aplicación de la fuerza sobre la báscula

y efe en la fuerza de rozamiento sobre

el volante libras que produce la fuerza

p sobre la báscula

la instalación del freno del prouni es

una explicación más detallada de lo que

acabamos de decir la instalación del

final del crown y comprende un volante

grande y el freno constituido por el

fleje y los blogs o zapatas de apriete

las cuales se adaptan alrededor de la

superficie perimetral de este volante y

son construidos de madera es conveniente

mencionar que no es recomendable exceder

la velocidad tangencial de la polea de

2500 pies por minuto a fin de evitar que

los blogs se incendien por el

calentamiento debido al rozamiento


también es recomendable utilizar algún

tipo de enfriamiento en la superficie

exterior de la polea para tratar de

minimizar este problema otros

instrumentos para medir la potencia en

el eje son un freno hidráulico o un

dinamómetro y sistemas medidores de

deformación que informan sobre el

momento del par motriz los cuales no se

analizan en ese trabajo el fuero el

freno puede ser presionado contra el

volante utilizando el tornillo a un

brazo del freno en forma de triángulo en

la figura se apoya sobre una báscula en

el punto p y presiona sobre ella debido

a la fuerza

efe de rozamiento el volante es

accionado por el eje del motor cuando el

freno es apretado el rozamiento de las

zapatas sobre el mismo

aplica sobre el motor un torque

contrario al giro del mismo el

rozamiento tiene entonces hacer girar el

brazo del freno en la figura en el

sentido de las manecillas del reloj y

éste aplica una fuerza sobre la báscula

en el punto p el ensayo del freno del

prone se efectúa haciendo funcionar al

motor a una velocidad constante en este

ensayo lo que se busca es ver cuál es la


máxima potencia que puede desarrollar el

motor a esa velocidad y sigue apretando

gradualmente el freno sobre el volante

este imparte una carga por rozamiento

cada vez mayor sobre el motor y el

acelerador tiene que ser presionado para

que el motor conserve su velocidad al

mismo tiempo la carga sobre la báscula

en p aumenta debido a la mayor fuerza de

rozamiento samiento del freno sobre el

volante

para hallar la máxima potencia que el

motor puede desarrollar a la velocidad

de ensayo se aumenta la carga

gradualmente aumentando al mismo tiempo

la abertura de la mariposa del

acelerador para conservar la velocidad

del motor que se halla a la misma

velocidad

cuál es la máxima potencia a una cierta

velocidad cuando la mariposa está

abierta del todo se obtiene la máxima

potencia cualquier aumento de carga

haría que la velocidad del motor y por

consiguiente la potencia desarrollada

por él disminuya en ese instante ya

estaremos obteniendo ya la potencia

máxima

entonces para determinar la potencia se


puede utilizar la ecuación hp igual a tn

entre 63.000 en esta ecuación t iene son

lecturas simultáneas de t

para moody's producido por el motor en

libros pulgadas datos proporcionados por

el salón electrónico n velocidad angular

del motor en rpm datos proporcionados

por un tacómetro conectado a la flecha

del motor deducción de la ecuación la

reducción de esta ecuación se lleva a

cabo a partir de la figura anterior

representación de la instalación del

freno del motor del prone con el que se

lleva a cabo el ensayo

figura n es la velocidad angular del

motor en rpm

el momento t producido por la fuerza de

rozamiento es igual al momento producido

por la fuerza p sobre la báscula por lo

tanto

el momento producido por la fuerza peso

de la báscula este por el ósea efe /

cosa es por el radio y es igual al

doctor que un momento producido por la

fuerza de rozamiento

pulgadas libres ya que el diámetro no lo

van a dar en pulgadas

el trabajo de w desarrollado por la

fuerza de rozamiento desde por raúl por

revolución es efe por revolución es


igual a efe por el perímetro del volante

es una revolución es lo que va a

recorrer la fuerza sí y esto es igual a

efe por el perímetro que sprint por de

entre 12 este 12 entonces se intercala

para pasar este dato

libre a pie no pulgada

no libre pulgada vamos llamando a esta

ecuación 1 en esta ecuación de se

sustituyen pulgadas y para obtener el

resultado en ir al pie por revolución se

divide entre 12 puesto que la potencia

por minuto es igual al trabajo de

rozamiento por revolución por el número

de revoluciones por minuto que

desarrolló el motor

entonces la potencia de rozamiento por

minuto es igual a w

qué es el trabajo por revolución por el

número de revoluciones en esta ecuación

w según ya dijimos arriba está dado en

libra pie por revolución que al

multiplicar por n que está en

revoluciones por minuto el resultado nos

queda en libras-pie por minuto

llamándole de esta ecuación 2 por lo

tanto sustituyendo wv dado en 1 en la

ecuación 2

nos queda potencia es igual a efe pide


entre 12

por n

esto nos da entonces decíamos el libro a

pie por minuto

podemos separar esta ecuación efe de

entre 2 x tiene entre 6 también el libro

a pie por minuto pero como efe de entre

2 este el torque

y h y un hp es igual a 33 mil libras por

minuto para obtener el resultado bien

librado por minutos tenemos que la

potencia es igual a te piden en 36

libras-pie por minuto por un hp es a 33

mil libras pie por minuto y entonces se

van a kilos de gracia por minuto y nos

queda entonces

la potencia en hp que es la ecuación que

estábamos buscando

en esta ecuación que es el torque opar

motriz del motor en pulgadas libras

determinado por el freno del proyecto n

es la rpm del motor determinado por un

tacómetro si queremos obtener esta

potencia en kilowats habrá que recordar

que un hp spoon de es igual a cero

puntos de acciones 46 kilowatt por lo

tanto la potencia del motor en kilos se

obtendrá multiplicando el resultado

anterior por 0 punto 746 ay gracias

También podría gustarte