Está en la página 1de 1
Bn 1908 ante Ia pujanza que toma la agri- cultura, motivada por Ia primera guerra ‘mundial, los agricultores y ganaderos se asocian para crear 1a Comunidad de Labradores, también conocida como Her- ‘mandad de Labradores 0 Camara Agraria. Atos después en 1919, seria el macs. ‘00 alatife Cristobal Sanchez el encargado 4e levantar un edificio en Ia calle Felipe Cheea, que seria a partir de entonces su sede habitual, El inmucble de dos plantas con escale- ra de mérmol, fue equipado con muebles de maderas nobles, estantes realizados a ‘medida, lémparas y tapices, dentro del estilo modernista predominante en la época, En el amplio salén de actos instalaron en los alios veinte del pasado siglo, un cua- dro de Adelardo Covarsi, director de Ia Escuela de Artes y Oficios de Badajoz y primer director del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz en 1922, Sabemos por el acta del dia 23 de mayo de 1923 conservada en el Centro de Estudios Agrarios de la Junta de Extrema- dura, que la obra fue solicitada por el ‘autor a sus propietarios que “autoriza a Don Adelardo Covarst /para poderse lle- var el lienzo con cuadro propiedad de /la Tras mas de dos décadas de Propiedad de la extinta Hermand Lab ANTONIA GOMEZ QUINTANA Comunidad, del que es autor dicho seiior que/ lleva por titulo “La vuelta del traba- J0", al objeto de / tomar apuntes o hacer una copia del paisaje /.. cuyo lienzo / le serd devuelio a la Comunidad en un plazo /de diez 0 doce dias”. Y alli permanecié hasta que por Real Decreto 1872/1995, fueron traspasadas las competencias de las Camaras Agrarias a la Comunidad Auténoma de Extremadura, or Deereto 106/1997 de 29 de julio, se establecia el procedimiento de determina- cién del destino del patrimonio de tas cextintas Cémaras Agrarias Locales, reser- vvandose la Junta de Extremadura el patti- monio que considerara necesario, una yer realizado un inventario de las propiedades, Es de seialar que la citada obra no se menciona en el inventario de Bienes ‘inmuebles realizada el 21 de enero de 1998, porque ya habia sido trasladado a la Consejeria de Agricultura el 12 de junio de 1997, Ese mismo afio, conocida la noticia, desde cl primer momento los agricultores de ‘nuestra localidad comenzaron a solicitar el reintegro inmediato de la obra. EL23 de noviembre de 2000 se firma con la Consejeria de Agricultura un Con- ‘venio para la cesién en uso del patrimonio gestiones, la obra de Adelardo C , vuelve a Montijo Eee yd con etree eee eee re ada por de las extintas Cémaras Agraria Locales y, entre el 5 y 13 de mayo de 2004, se rein. fegraron parte de los bienes, pero no la obra de Covarsi En el pleno de 27 de mayo de 2004, a instancia de todos los grupos politicos, se ‘acordé por unanimidad instar al Sr. Con- sejero de Agricultura, la restitucién de la obra, Del mismo modo en sesién plenaria de 28 de abril de 2005, se dio lectura del escrito enviado por el citado consejero, en ‘el que, en base al Decreto 106/97, aduce que el cuadro es propiedad de la Junta, de lo que se sustrae la negativa a devolverlo, No obstante sila falta de voluntad politica de la Junta de Extremadura era palmatia, 1o asi la de la mayoria de alealdes y alcal- esa, asi como los grupos en la oposicién, ue trabajaron en el consistorio durante todos estos afi. Abora, después de mis de veinte afios de gestiones, Ia consejeria de Medio ambiente y Rural, ha cedido gratuitamen- {e-en precario el lienzo al ayuntamiento, Asi, aunque las cosas de Palacio van espacio, mas vale tarde que nunca, y por fin parte del patrimonio ha sido resti- fwido a sus auténticos propictarios: la ciudadania,

También podría gustarte