Está en la página 1de 1

DERECHO ADMINISTRATIVO II, Grupo A, mañana

Grado en Derecho
Curso Académico 2022/2023 3º Curso - 1º Cuatrimestre
Profa. Eloísa Carbonell Porras

Actividad núm. 2: Principios de legalidad y tipicidad en Derecho Administrativo


sancionador

Seguidamente se relacionan supuestos de descripción de infracciones y sanciones sobre los


que debe reflexionarse para comprobar si respetan los principios que rigen el Derecho
Administrativo sancionador. Para resolver esta práctica no es necesario analizar la concreta
normativa que se cita (alguna ya derogada), solamente debe tenerse en cuenta la teoría general
explicada en clase y estudiada en el Manual, así como las vigentes leyes generales, la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

1) El art. 142.n) de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes


Terrestres, "tendrán la consideración de infracciones leves todas las que, suponiendo vulneración
directa de normas legales o reglamentarias aplicables en cada caso, no figuren expresamente
recogidas y tipificadas en los artículos anteriores de la presente Ley"

2) El art. 20.1 de la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, de Técnicas de Reproducción


Asistida dispone que "con las adaptaciones requeridas por la peculiaridad de la materia
regulada en esta Ley son de aplicación las normas sobre infracciones y sanciones contenidas
en los artículos 32 a 37 de la Ley General de Sanidad".

3) Hasta la aprobación de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria, el


régimen de infracciones y sanciones en las Universidades estaba regulado en el Decreto de 8
de septiembre de 1954. ¿Podían imponerse sanciones con apoyo en este Decreto?

También podría gustarte