Está en la página 1de 4

7° Año Básico

Escuela F-172 El Carbón Matemáticas


Sylvia Lorena López Navarrete

EVALUACIÓN SUMATIVA DE TÉRMINO


DE UNIDAD ¿QUÉ APRENDÍ?
UNIDAD N° 6 Movimientos en el Plano CLASE N° 11
FECHA 04 de noviembre de 2020
NOMBRE ESTUEDIANTE

1.- ¿Cuál de las siguientes figuras no es 5. ¿Cuál de las siguientes características


corresponde a una teselación?
simétrica?
A. Las figuras utilizadas en la teselación
A B C D pueden ser solo triángulos
B. Se utilizan solo rectángulos para teselar una
superficie plana.
C. Las figuras utilizadas en la teselación se
ubican de modo que quede un gran espacio
entre ellas.
D. Es posible construirla aplicando sucesivas
transformaciones isométricas a una figura
inicial, pueden ser regulares, semi regulares y
no regulares

2. Encierra la alternativa correcta según 6. ¿A qué tipo de teselación corresponde la


las figuras que sean simétricas según el imagen?
eje de simetría dibujado.
A. Teselación regular.
B. Teselación no regular.
C. Teselación isométrica.
a) 1 y 2 son simétricos. D. Teselación semirregular.
b) 1, 2 y 3 son simétricos.
c) 1 y 3 son simétricos.
d) 4 y 3 son simétricos.
3. ¿Cuál de las siguientes características
corresponde a una transformación 7. ¿Con qué combinación de polígonos es posible
isométrica? realizar una teselación semi regular en el plano?

A. Se modifica el tamaño de la figura en el A. Romboide y trapecio.


plano. B. Octágono regular y rombo.
B. Se modifica la forma de la figura en el C. Cuadrado y triángulo equilátero.
plano. D. Un hexágono regular y un rectángulo.
C. No modifica tamaño ni forma solo la
orientación de la figura en el plano
D. Ninguna de las anteriores.

www.escuelaelcarbonsancarlos.cl
https://www.facebook.com/elCarbonSanCarlos
7° Año Básico
Escuela F-172 El Carbón Matemáticas
Sylvia Lorena López Navarrete

4. ¿Con qué figuras no es posible 8. ¿A qué tipo de teselación corresponde la


construir una teselación regular? imagen?

A. Cuadrados. A. Teselación regular.


B. Pentágonos B. No es una teselación.
C. Hexágonos regulares. C. Teselación no regular.
D. Triángulos equiláteros. D. Teselación semirregular.

9. Las transformaciones 14. Para ubicar puntos en el plano cartesiano,


Isométricas son… la coordenada del eje “x” tiene movimiento

A. Teselación, Rotación, Traslación y A. Vertical


Reflexión. B. Horizontal
B. Rotación, Traslación y Reflexión. C. Ambos
C. Teselación Regular, semi regular y D. Ninguna de las anteriores
no regurlar
D. Ninguna de las anteriores
10. En el plano cartesiano el eje de las 15. El vector de Traslación (-9, 7) describe su
“X” también corresponde a movimiento en el plano cartesiano de la
siguiente forma…..
A. Las ordenadas
B. Punto de origen. A. 9 a la derecha y 7 hacia arriba
C. Las abscisas B. 9 a la izquierda y 7 hacia abajo
D. Al eje vertical. C. 9 a la izquierda y 7 hacia arriba
D. 9 hacia abajo y 7 hacia arriba

11. ¿Qué transformación isométrica se 16. Si el punto (-3,2) se traslada con vector
muestra en la imagen? (6,-4) cuáles serán sus nuevas coordenadas

A. Rotación. A.( 5, -7)


B. Reflexión. B. (3,-2)
C. Traslación. C. (4,-5)
D. Simetría central. D. (2, -3)

12. Una traslación necesita un 17. Si el punto (6,3 ) se traslada con vector
(-3,-8) cuáles serán sus nuevas coordenadas
A. Punto de origen
B. Eje de simetría. A.( 5, -7)
C. Vector. B. (3,-2)
D. Ninguna de las anteriores C. (3,-5)
D. (2, -3)

www.escuelaelcarbonsancarlos.cl
https://www.facebook.com/elCarbonSanCarlos
7° Año Básico
Escuela F-172 El Carbón Matemáticas
Sylvia Lorena López Navarrete

II.- Completa las siguientes figuras de modo que sean simétricas.

b.- Completa para obtener figuras simétricas.

Pregunta de desarrollo
1. Refleja el pentágono DEFGH respecto de la recta L.

www.escuelaelcarbonsancarlos.cl
https://www.facebook.com/elCarbonSanCarlos
7° Año Básico
Escuela F-172 El Carbón Matemáticas
Sylvia Lorena López Navarrete

2. Traslada el pentágono DEFGH cinco cuadritos a la izquierda y uno hacia arriba

3. ROTA el pentágono DEFGH en sentido anti horario en 180º

Ubica en el plano cartesiano los puntos A (1,1) B (1,4) C (3,4) D( 4,1) e identifica la
figura resultante, luego traslada 2 cuadritos a la derecha y dos hacia arriba e indica las
coordenadas de la figura resultante
La figura es un …………………………………..
Nuevas coordenadas A` ( , ) B` ( , ) C` ( , ) D` ( , )

www.escuelaelcarbonsancarlos.cl
https://www.facebook.com/elCarbonSanCarlos

También podría gustarte