Está en la página 1de 46

Instituto Bíblico “Las Delicias”

Caripe—Edo. Monagas

Noviembre 2016

Elio J. Ortiz
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

EXEGESIS DEL DISCURSO: ISAÍAS 5.8-30

A. INTRODUCCIÓN
1. Esta materia es la continuación del módulo sobre el Análisis de la Literatura Profética
tratado en el Bachillerato y de Exegesis de Literatura Poética en Teología Bíblica.

2. El estudiante profundizará en el análisis de un texto Profético Bíblico y organizará


las ideas de manera que las comunique sea tipo sermón o estudio bíblico en grupo.

B. EXÉGESIS DE UN TEXTO PROFÉTICO BÍBLICO

B.1 SELECCIONAR Y ANALIZAR UN DISCURSO PROFETICO DE UN LIBRO


BÍBLICO:
ISAÍAS 5.8-30
1. La Forma De Expresión Literaria.

El texto de ISAÍAS 5.8-30 es netamente poético, porque el autor hace uso de


la creatividad para expresar su mensaje con emotividad y estética. Esta emoción
la expresa en forma de verso balanceado, además de motivar a la reflexión y la acción
a través del lenguaje afectivo. Pero no se puede despreciar el análisis en función de
los géneros proféticos, debido a que el autor deseó expresar una simbiosis de tipo
poética-profética (forma) para su mensaje (contenido). En tal sentido para enseñar el
mensaje del pasaje en nuestros días se debe tomar en cuenta la estructura de la forma
y así poder comprender el contenido textual tal como el autor lo quiso expresar en
aquella época.

2. Los Límites Del Texto.

Este pasaje está ubicado en la cosecha de uvas agrias (Isaías 5.1-30). Antes
del pasaje se presenta una canción que manifiesta una metáfora extendida (parábola)
sobre la viña de Dios, en la cual se expresa que el Señor esperaba de su pueblo justicia
y honradez; sin embargo lo que viven a diario es iniquidad y alaridos (Isaías 5.1-7).

2
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

Luego del pasaje Isaías presenta el tema del llamado que Dios hace a su pueblo a que
sean unos verdaderos siervos (Isaías 6.1-13).
3. Análisis Histórico (contexto histórico): Se debe ubicar históricamente el autógrafo,
la obra literaria y la perícopa en estudio.

Autor: El profeta Isaías ben Amoz de Jerusalén, profeta mayor, fue de mucha

importancia por su actividad profética y estilo literario. Su nombre significa “La

salvación de Yahvé”. Observé que su llamado y misión tiene que ver los nombres de

sus dos hijos, Sear-Yasub “un resto volverá” (7.3) y Maher-Salal Has Baz “pronto al

saqueo o rápido al botín” (8.3). Los nombres, llamado y misión están ligados a los

castigos y la misericordia que vendría a Judá por su desobediencia, contexto soberano

en el plan divino.

El profeta nace entre el 760 a.C. o en el 768 a.C. en el seno de una familia

aristocrática emparentada con la familia real (según la tradición rabínica fue hermano

del rey Amasías) y su ministerio se extendió desde la muerte del rey Uzias el 740

a.C. (cf. 6.1), continua en el reinado de Jotam, Acaz, y Ezequías (probablemente 701

a.C.), aunque algunos hasta Manasés (696-642 a.C.), el cual lo había matado

haciéndole cortar por el medio con una sierra. El profeta trabajó en la época Asiria

(740-690 a.C.).

Fue un hombre de alto nivel cultural debido a su posición que ostentaba y a su

educación. Por tales razones tuvo un buen modo de hablar y de comportarse,

familiarizado con el templo, el ambiente de la corte y de los cirulos aristocráticos.

3
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

Cultural-Social-Político-Religioso: En la juventud del profeta había prosperidad en

el pueblo de Israel y Judá. Tal circunstancia de vida surgió por la debilidad Asiria, la

cual se originaba porque este reino concentró su fuerza en Siria y no alcanzar hasta

Judá.

Es de vital importancia destacar que junto a la actividad profética de Isaías la

estaban ejerciendo Oseas, Amos y Miqueas. De igual forma se destaca que la

prosperidad de aquellos tiempos era la base para ejercer injusticias sociales de parte

de los más privilegiados y líderes del pueblo. Estos robaban las pertenencias y

ultrajaban a los necesitados y su orgullo vivía al no reconocer sus pecados. Todo este

escenario era lo que denunciaban los profetas de aquellos días.

Otra denuncia del profeta fue el sufrimiento de los pobres por los inmensos

impuestos que tenían a causa de tributos pagados por vasallaje Asirio. También se

denuncia a los reyes por no confiar en la protección divina. Acaz en medio de las

dificultades en su reinado no buscó de Dios, más bien confió en el hombre para

proteger a la nación. Esta confianza en Asiria costó adoptar ideas y ritos paganos en

Judá con el fin de agradar el rey de tal nación. El único que tomo el concejo del profeta

sobre el deber de confiar en Dios en medio de situaciones adversas fue el rey

Ezequías.

Destinatarios: Isaías escribió principalmente a Judá, la parte de Israel que quedaba


al sur. A veces, en su escrito la palabra “Israel” significa “Judá”.

Fecha y ocasión: El libro fue escrito después del cautiverio de la parte norte de Israel
por los asirios en 722 a.C. Los sucesos narrados en los capítulos 1-39 ocurrieron

4
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

durante el ministerio de Isaías. Puede ser que el profeta escribió esta parte del libro
alrededor de 700 a.C. Bien puede ser que la última parte fue escrita unos 20 años
después, según la información que se incluye dentro del mismo libro. Después de la
destrucción de Israel (la parte norte) por los asirios, Isaías podía ver que Judá (la parte
sur) seguía el mismo rumbo y algo parecido iba a pasar con ellos también.
Propósito: Proclamar el juicio contra Judá y contra las naciones de alrededor y
después predicar el mensaje de la salvación por el Siervo de Jehová. La salvación es
de Dios y no del hombre, la salvación es por gracia.
Tópicos importantes del propósito: la condenación del pueblo de Judá por
causa de su pecado y hablarle de la salvación a través del Mesías. La prosperidad trajo
un alejamiento de Dios y el consecuente desbarajuste social. Lo vemos en Judá y aun
peor en Israel. Isaías levantó la voz contra la injusticia social; contra los poderosos
y ricos que se creían buenos yahvistas, pero por medios indirectos estaban robando y
hasta matando a los pobres. Verás en Isaías como el profeta condena esa injusticia,
el orgullo, el materialismo, la inmoralidad y todo el alejamiento de Dios. La verdad
es que cuando leemos Isaías podemos ver muchas semejanzas con nuestra situación
hoy. En otras palabras, escribe para ayudar al pueblo a reconocer su pecado,
arrepentirse y regresar a Dios. En este sentido, el texto destaca la urgencia de la
búsqueda de Dios.

Motivación: Ayudar al pueblo a reconocer su pecado (falta de confianza en Dios e


injusticias), arrepentirse y regresar a Dios. En este sentido, el texto destaca la urgencia
de la búsqueda de Dios.

Contenido: la majestad soberana y amor redentor de Jehová revelados en su trato con


su pueblo escogido, Israel, el cual ha sido destinado tanto para juicio como para
salvación, en los que también las naciones serán incluidas. (STUART, 2006)

Énfasis: la santidad, majestad y justicia de Jehová; la compasión y misericordia


salvadora de Jehová; el papel central de Israel en los planes de Jehová para las
naciones y el mundo; e papel central de Sion en estos planes; el papel redentor del

5
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

siervo sufriente de Dios; el futuro final glorioso que Dios tiene reservado para los que
son suyos. (STUART, 2006)

Plan de Dios en el libro: Isaías habla sobre la naturaleza y el destino del pueblo de
Dios. Por un lado es un pueblo destruido y corrompido (capitulo 1), por otro lado es
llamado a ser la manifestación de la gloria del único Dios en el mundo (2.1-5). Su
llamado especial puede resumirse en “el ser siervo”. El libro intenta contestar: ¿Cómo
puede un pueblo pecador y corrompido llegar a ser siervo de Dios? (BRENEMAN,
2016)

4. Análisis Textual o Critica Textual: Determine el texto, o sea, investigue posibles


variantes textuales o problemas del texto. Para este trabajo este paso puede ser muy
breve. Sin conocer el idioma original usted sólo puede comparar las versiones
diferentes y puede consultar las notas textuales de las varias versiones (típicamente
una comparación entre RV 95 y NVI o DHH revelarán los asuntos). En muchos
pasajes no habrá problemas textuales. Se busca responder ¿Cómo los problemas
encontrados pueden afectar el sentido del pasaje?
4.1 5.17 Los corderos serán apacentados: traducción probable; heb. oscuro. Otra
posible traducción: las ciudades serán destruidas. 1
4.2 5.26 Naciones lejanas: texto probable. Probablemente se trata de Asiria. 2

1
Reina Valera Revisada (1995). 1998 (Gn 1.1). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas.
2
Reina Valera Revisada (1995). 1998 (Gn 1.1). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas.

6
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

5. Análisis Literario

5.1 Editorial:

5.1.1 Identificación del contexto mayor del pasaje dentro del libro. Puede usar
un bosquejo existente. Se debe observar el contexto textual del pasaje en
cuanto el pasaje anterior y posterior, notando su relación con la intención
argumental del autor.

Contexto Textual del libro de Isaías: Se puede dividir el libro de Isaías de las
siguientes maneras:

1. En dos partes básicas: los capítulos 1-39 tratan principalmente sobre


Jerusalén durante el periodo de la amenaza Asiria, pero al final Isaías
profetiza la futura amenaza del exilio a Babilonia. Los capítulos 40-66 se
enfocan en el futuro de Israel y Jerusalén hacia el final de la cautividad
babilónica y más allá, culminando con la esperanza de un cielo nuevo y
una tierra nueva y un Sion final escatológico. (STUART, 2006)
2. En cuatro divisiones:
a. La primera contiene los capítulos 1-39 y trata de la vida de Isaías
i. Entre el (740-736 a.C.). Cuando Judá gozaba de libertad y
prosperidad. Su predicación se centra en la corrupción
moral que traerá castigo a pesar del bienestar del
momento.
ii. Entre el (735-733 a.C.). Cuando el rey Ajaz, rey de Judá,
se vio atacado por los reyes de Damasco e Israel y quiere
pedir ayuda al rey Tiglatpilenser tercero, acción que Isaías
intenta impedir alegando que esa alianza solo supondrá
vasallaje material y religioso, en quien verdaderamente
debe confiar es en su único Dios.

7
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

iii. Entre el (716-711 a.C.). Cuando Ezequías sucede a Ajaz en


el trono de Jerusalén, él para librarse de la tutela de Asiria
busca apoyo militar con Egipto, entonces Isaías rompe su
silencio y recrimina a Ezequías la posibilidad de una
alianza militar.
iv. Entre el (705-701 a.C.), Cuando Ezequías se vuelve a
rebelar contra Asiria. Esta vez el rey de Judá quiso resistir
a Senaquerib e Isaías lo apoyó, prometiéndole la salvación.
b. En la segunda parte del libro (capítulos 40-55) el marco histórico
parece enfocarse en el exilio en Babilonia, casi dos siglos más
tarde, donde viven los desterrados de Israel.
c. La tercera parte (capítulos 56-66) aparentemente se enfoca el
contexto de los dos repatriados en el momento de reconstruir su
vida en Palestina, entre los pueblos vecinos hostiles. (EL RINCON
DEL VAGO, s.f.)
3. Se divide en:
a. Profecías respecto a Judá y Jerusalén (Capítulos 1-12), como ve
Dios los problemas internacionales (13-27), Dios única esperanza
del hombre (28-35), intermedio histórico sobre los sucesos en el
reinado de Ezequías (36-39) y futura gloria de Israel (40-66).
(DEMARAY, 1989)
4. En cuatro divisiones:

a. Introducción del libro (1-6): Israel orgulloso, arrogante, pecador


es cualquier cosa menos el siervo de Dios. Sin embargo, se declara
que Israel es el medio por el cual la luz de Dios y su bendición
llegarán al mundo. En palabras de capítulos 40-48, Israel ha de ser
su testigo.
b. La base para ser siervo (7-39): desarrolla el esquema del cp. 6.
Capítulos 7-39 expresan la majestad de Dios pero también qué
pecaminoso es el pueblo (cf. 6.1-5).

8
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

c. La vocación de ser siervo (40-55): desarrolla el esquema del


capítulo 6. Dios quiere y puede liberar a su pueblo (Cf 6.6-8).

d. Las marcas de ser siervo-Carácter Divino (56-66): desarrolla el


esquema del capítulo 6. Tratan de realidades, a veces duras, de
tratar de ser la luz de Dios en un ambiente no-receptivo (Cf 6.9-
12).

Contexto Textual en la División que está el pasaje en estudio: Este pasaje se


encuentra en la primera división del libro (Isaías 1-6), la cual trata la introducción
de todo el libro.

Isaías tiene como mensaje de su libro “la naturaleza y destino final del pueblo de
Dios”. A través del tal se demuestra la manera de cómo llegar a ser siervo de
Dios un pueblo pecador y corrompido. Al leer los primeros capítulos del libro se
observa la cantidad de problemas que tenía el pueblo con Dios (cs.1-5), y quien
está en medio de ese pueblo, Isaías; conclusión a esto “Un pueblo pecador pero
llamado”. Es decir se desarrolla el problema del orgullo, arrogancia y pecado del
pueblo Israelí que en nada demuestra ser siervos de Dios, pero el pueblo de Israel
es el medio por el cual la luz y bendición divina llegará al mundo. En los capítulos
40 al 48 se desarrolla este tema, siendo Israel el testigo divino ante las naciones.

Luego se presenta la solución a los problemas, llama a través de una visión


del Santo al profeta (c. 6). Este llamado del capítulo 6 tiene un enfoque de
mostrarnos que al igual que Isaías, el pueblo reconozcan su completa incapacidad
para remediar esa condición, y hayan recibido su gracia como un favor no
merecido, solamente entonces estarán en una posición para escuchar su llamado
a llevar su mensaje y podrán responder con una obediencia que dejará el resultado
en las manos de Dios. Es precisamente este capítulo que proyecta los demás
grandes temas de la solución a los problemas planteados sobre el pueblo escogido.
Los capítulos 7-39 expresan la majestad de Dios pero también qué pecaminoso es
el pueblo (cf. 6.1-5). Los capítulos 40-55 tratan de que Dios quiere y puede liberar

9
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

a su pueblo (cf. 6.6-8) y los capítulos 56-66 tratan de realidades, a veces duras, de
tratar de ser la luz de Dios en un ambiente no-receptivo (cf. 6.9-12).

Un posible esquema de esta división podría ser el siguiente:

I.INTRODUCCION AL LIBRO DE ISAIAS (1-6)


a. El pecado y la experiencia, 1.2-31.
b. Contraste: destino futuro vs realidad presente, 2.1--4.6.
c. Cosecha de uvas agrias, 5.1-30.
i. Metáfora de la viña , 5.1-7
ii. Pasaje de Estudio, 5.8-30
d. Un llamado a ser siervo, 6.1-13.

5.1.2 Identifique el género literario (el tipo literario) del pasaje entero, por
ejemplo: oráculo profético, acción simbólica, visión, vocación, etc.

Tipo de literatura: El discurso tiene varios oráculos tipo <<ayes>>. El <<Ay>>


introduce la acusación, seguida del anuncio del castigo. Estos como parte de
subgéneros netamente proféticos a través de la vía o canales de transmisión del
mensaje.
Es una variante de los oráculos de condenación y también está emparentado
con el ámbito vital de la elegía, porque <<Ay>> <<Ay>> es uno de los gritos
manifestados por la mujer llamada y pagada que iba a llorar cuando acompañaba
el cortejo fúnebre, la plañidera. El <<Ay>> introduce la acusación y luego se
manifiesta el anuncio de castigo. Otra característica de este género era el de
indicar que una persona o un grupo de personas están a punto de morir por sus
actos pecaminosos.

Para poder iniciar un buen acercamiento estructural del género se debe tener
características definidas, y se tomaran como referencias las manifestadas por José
Luis Sicre; quien manifiesta que las características inmersas en este tipo de
oráculo son las siguientes:

10
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

1. Nunca se dirigen contra todo el pueblo y solo raramente contra sectores


concretos (sacerdotes, profetas, etc.).
2. En la mayoría de los casos falta la fórmula del mensajero 3, y a veces la
transición entre acusación y anuncio del castigo.
3. En los ayes de Is 5.8 ss., Am 5 y Hab 2, el anuncio consta de un solo
miembro; no describe la intervención de Dios en primera persona, se
limita a hablar de la tragedia futura.
4. Algunos <<ayes>> carecen de anuncio (Is 5.20-21) o causan la
impresión de que este fue añadido más tarde (Miq 2.1-3). (Pero no se
olvide que en el mismo <<ay>> va implícito el anuncio del castigo, la
muerte).
5. A excepción de 1 R 13.30, los ayes solo aparecen en los libros
proféticos.
6. Existen 25 <<ayes>> contra Israel y 11 contra pueblos extranjeros.
7. Generalmente aparecen en series: siete en Is 5.8-23 (+ 10.1-4); seis (o
siete) en Is 28-31; cinco en Hab 2.7-19. Otras veces, las series son de
dos o tres.

5.1.3 Léxico: Investigue para definir el significado de palabras claves. Este


trabajo se hace tomando en cuenta cuales son las palabras que usted
considere importante para la interpretación del pasaje e indique el
significado que usted considera más apropiado por la palabra o frase en
este contexto.

5.1.4 Casa a casa o hacienda a hacienda (v. 8): (οἰκίαν πρὸς οἰκίαν καὶ ἀγρὸν
πρὸς ἀγρὸν) expresiones que conllevan a pensar sobre como los ricos
latifundistas atentaban contra el patrimonio inalienable de cada familia
pobres, robando las propiedades descaradamente (Lv 25.10, 13–16, 23–
24 y Miq 2.1-2,9).

3
Recordemos que esta fórmula es <<Así dice el Señor>>.

11
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

5.1.5 Jehová de los Ejércitos (κυρίου σαβαωθ) (v. 9): Es el nombre militar
de Dios según diccionario Strong. Lo cierto es que representa a Dios como
el omnipotente Rey y Guerrero quien reina sobre Su pueblo y los protege.
La palabra “ejércitos” puede referirse a: (1) seres angélicos; o (2) los
cosmos – el sol, las estrellas, y las fuerzas de la naturaleza. Comunicando
así que el Señor reina sobre todos los seres y cosas - terrenales, cósmicas
o celestiales, pues Él lleva a cabo su voluntad perfecta y no hay nadie se
le pueda oponer (Salmo 24:10; Isaías 6:1-5; 31:4-5).

5.1.6 Cautivo (v. 13): αἰχμάλωτος, οῦ, ὁ. Prisionero, cautivo. Aquí habla del
resultado del orgullo humano, el juicio, destrucción y cautiverio.

5.1.7 Seol (v. 14): ᾅδης hades; «Hades» o el lugar (estado) de las almas que

han partido: —Hades, sepulcro. En el Hades, donde, según el pensamiento


judío, permanecían los muertos en espera del juicio. En las tradiciones
hebreas, era el lugar donde iban los muertos, tenía dos compartimientos
separados entre sí por “una gran sima” o abismo. En un lado estaban los
justos y en el otro estaban los impíos, de manera que los primeros podían
ver a los segundos y viceversa, y apreciar sus distintos estados. El señor
Jesús utilizó esa figura cuando narró la historia o parábola del Rico y
Lázaro.

5.1.8 Iniquidad (v. 18): ἁμαρτία, ίας, ἡ. Pecado, transgresión, culpa, falta.
A.T.

5.2 Sintáctico:
5.2.1 Diagrama estructural: Puede hacer un “bosquejo mecánico”. Este es
análisis de la frase y la oración. Identifique las cláusulas independientes y
las cláusulas subordinadas.

12
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

5.2.2 Palabras conectivas importantes. Note las palabras conectivas, “nexos”


(conjunciones, frases conjuntivas), por ejemplo: "pero”, “así”, “entonces”,
“por consiguiente”, “porque”, “cuándo”, “si”, “aunque” “sin embargo",
etc. Comente las palabras conectivas que usted considere más importantes
en el pasaje. Note diferencias en las versiones cuando afectan el
significado. Si usted piensa, entonces, que las versiones no son claras en
comunicar la relación de ciertas frases, escriba una paráfrasis de estas
frases si ayuda a aclararlas (las conectivas explícitas figuran menos
frecuentemente en poesía que en prosa).

1. Primer Oráculo (5.8-11)


8
a. ¡Ay de (ustedes) (Idea Principal)
i. los que (los cuales) (nexo subordinante de pronombre
relativo) juntan casa a casa y añaden hacienda a hacienda
hasta ocuparlo todo (Clausulas subordinantes Adjetivas)!
b. ¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra? (Oración
Interrogativa)
9
c. Ha llegado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos,
i. que (Conectivo Subordinante) las muchas casas han de
quedar asoladas, sin morador las grandes y hermosas
(Oración Subordinada Sustantiva Función complemento
directo).
10
d. Y (Conectivo Subordinante de Razón dentro del pasaje) diez
yugadas de viña producirán un bato, (Idea Principal)
e. Y (Conectivo Coordinante de razón) un homer de semilla
producirá un efa. (Idea principal)
2. Segundo Oráculo (5.11-17)
11
a. ¡Ay de (ustedes) (idea principal)

13
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

i. los que (conectivos subordinantes) se levantan de mañana


para correr tras el licor, y así siguen hasta la noche, hasta
que el vino los enciende! (clausula subordinante adjetiva)
12
b. (los que se levantan de mañana) En sus banquetes hay arpas,
vihuelas, tamboriles, flautas y vino,
i. Pero (conectivo coordinante) no miran la obra de Jehová,
ni consideran la obra de sus manos. (Oraciones
Coordinadas)
13
c. Por tanto (conectivo subordinante consecutivo), mi pueblo es
llevado cautivo, (idea principal)
i. porque (conectivo subordinante de razón) no tiene
conocimiento, sus nobles se mueren de hambre y la
multitud está seca de sed. (Clausula adverbial de razón)
14
d. Por eso (Conectivo subordinante consecutivo) ensanchó su
interior el seol y sin medida extendió su boca (oraciones
coordinadas); y allá descenderá la gloria de ellos y su multitud, su
fausto y el que en él se regocijaba (oraciones coordinadas
consecutivas).
15
e. (por eso) El hombre será humillado, el varón será abatido, y
humillados serán los ojos de los altivos. (Oraciones Coordinadas)
16
f. Pero (conectivo coordinante adversativo) Jehová de los ejércitos
será exaltado en juicio; el Dios Santo será santificado con justicia.
(Oraciones coordinadas yuxtapuestas consecutivas)
g. (por eso) 17Los corderos serán apacentados según su costumbre, y
los extranjeros devorarán los campos desolados de los ricos.
(Oraciones Coordinadas Consecutivas)
3. Tercer Oráculo (5.18-19)
18
a. ¡Ay de (ustedes) (Idea Principal)

14
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

i. los que traen la iniquidad con cuerdas de vanidad y el


pecado como con coyundas de carreta!, (Clausula
Subordinada Adjetiva Explicativa)
19
ii. los cuales dicen:
1. « ¡Venga ya, apresúrese su obra y veamos!
¡Acérquese y venga el consejo del Santo de Israel,
para que lo sepamos!». (Clausulas Subordinada
Adjetiva Explicativa coordinadas)
4. Cuarto Oráculo (5.20)
20
a. ¡Ay de (ustedes) (Idea Principal)
i. los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo; (Clausulas
Subordinada Adjetiva Explicativa)
ii. que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz;
(Clausulas Subordinada Adjetiva Explicativa)
iii. que ponen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!
(Clausulas Subordinada Adjetiva Explicativa)

5. Quinto Oráculo (5.21)


a. ¡Ay de (ustedes) (Idea principal)
i. los que (conectivos subordinantes) son sabios ante sus
propios ojos, (Oración adjetiva explicativa)
ii. de los que (conectivos subordinante) son prudentes delante
de sí mismos! (Oración adjetiva explicativa)
6. Sexto Oráculo (5.22-24)
22
a. ¡Ay de (ustedes) (Idea Principal)
i. los que son valientes para beber vino y hombres fuertes
para mezclar bebidas; (Clausula Adjetiva)
23
ii. los que por soborno declaran justo al culpable, y al justo
le quitan su derecho! (Clausula Adjetiva)

15
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ
24
b. Por tanto (Conectivo Coordinante Consecutivo), así será su
raíz como podredumbre y su flor se desvanecerá como polvo,
(Ideas Principales)
i. como la lengua del fuego consume el rastrojo y la llama
devora la paja, (Clausula Subordinada Adverbial de
Comparación)
ii. porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos y
abominaron la palabra del Santo de Israel (Clausula
Subordinante de Razón).
25
1. Por esta (conectivo subordinante de razón) causa
se encendió el furor de Jehová contra su pueblo, y
extendió contra él su mano y lo hirió; y se
estremecieron los montes y sus cadáveres fueron
arrojados en medio de las calles. Con todo esto no
ha cesado su furor, sino que todavía su mano está
26
extendida. Alzará pendón a naciones lejanas y
silbará al que está en el extremo de la tierra; y he
27
aquí que vendrá pronto, a toda prisa. No habrá
entre ellos nadie cansado, ni quien tropiece;
ninguno se dormirá ni dormitará; a ninguno se le
desatará el cinturón de su cintura, ni se le romperá
28
la correa de sus sandalias. Sus saetas estarán
afiladas y todos sus arcos entesados; los cascos de
sus caballos serán como de pedernal, y las ruedas
de sus carros, como un torbellino. 29Su rugido será
como de león; rugirá a manera de leoncillo, crujirá
los dientes y arrebatará la presa; se la llevará con
seguridad y nadie se la quitará. 30Y bramará sobre
él en aquel día como bramido del mar; entonces

16
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

mirará hacia la tierra, y he aquí tinieblas de


tribulación, y en sus cielos se oscurecerá la luz.

5.3 Estructural: Estructuras especiales. Analice el pasaje para identificar


estructuras especiales que ayuden destacar el significado del pasaje: por ej.,
quiasmos, aspectos de narrativa hebrea, etc., vea los incisos “C”, “D” y “E” la
pág. 6 de “Ayudas para análisis literario”.

Un posible bosquejo de oráculos seria:


1. Primer Oráculo con amenaza (5.8-10).
2. Segundo Oráculo con amenaza (5.11-17).
3. Tercer Oráculo sin amenaza (5.18-19).
4. Cuarto Oráculo (5.20).
5. Quinto Oráculo (5.21).
6. Sexto oráculo (5.22-24).
7. Conclusión del pasaje, amenaza general (5.25-30).

Un posible Bosquejo temático comunicativo del pasaje seria:


1. Ayes sobre los malvados (5.8-30)
i. Ay de los avaros ricos_, 5.8-10
1. _ , 5.11-17
2. _ , 5.18-25
ii. Una nación lejana traerá juicio_ , 5.26-30

Estructura de la serie de oráculos (discurso o sección) Ay en Isaías 5.8-30

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.8-10

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
8
¡Ay de los que juntan casa a
ACUSACIÓN
casa y añaden hacienda a

17
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

hacienda hasta ocuparlo todo!


¿Habitaréis vosotros solos en
medio de la tierra?

9
Ha llegado a mis oídos de parte
FORMULA DEL MENSAJERO
de Jehová de los ejércitos,

las muchas casas han de quedar


asoladas, sin morador las grandes
No se describe la intervención de
y hermosas. 10 Y diez yugadas de
Dios en primera persona, solo se CASTIGO
viña producirán un bato, y un
habla de una tragedia futura.
homer de semilla producirá un
efa.

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.11-17

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
11
¡Ay de los que se levantan de mañana
para correr tras el licor, y así siguen hasta
la noche, hasta que el vino los
ACUSACIÓN enciende! 12En sus banquetes hay arpas,
vihuelas, tamboriles, flautas y vino, pero
no miran la obra de Jehová, ni consideran
la obra de sus manos.

FORMULA DEL MENSAJERO No hay


13
Por tanto, mi pueblo es llevado cautivo,
porque no tiene conocimiento, sus nobles
se mueren de hambre y la multitud está
14
seca de sed. Por eso ensanchó su
interior el seol y sin medida extendió su
boca; y allá descenderá la gloria de ellos

CASTIGO y su multitud, su fausto y el que en él se


15
regocijaba. El hombre será humillado,
el varón será abatido, y humillados serán
los ojos de los altivos. 16Pero Jehová de
los ejércitos será exaltado en juicio; el
Dios Santo será santificado con
17
justicia. Los corderos serán

18
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ
apacentados según su costumbre, y los
extranjeros devorarán los campos
desolados de los ricos.

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.18-19

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
18
¡Ay de los que traen la iniquidad con
cuerdas de vanidad y el pecado como con
19
coyundas de carreta!, los cuales

ACUSACIÓN dicen: « ¡Venga ya, apresúrese su obra y


veamos! ¡Acérquese y venga el consejo
del Santo de Israel, para que lo
sepamos!».

FORMULA DEL MENSAJERO No hay

Posiblemente son los que están No hay


CASTIGO
en los versos 24-30

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.20

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
20
¡Ay de los que a lo malo dicen bueno
y a lo bueno malo; que hacen de la luz

ACUSACIÓN tinieblas y de las tinieblas luz; que ponen


lo amargo por dulce y lo dulce por
amargo!

FORMULA DEL MENSAJERO No hay

Posiblemente se complementen No hay


CASTIGO
con los castigos del 24-30

19
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.21

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
21
¡Ay de los que son sabios
ante sus propios ojos, de los que
ACUSACIÓN
son prudentes delante de sí
mismos!

FORMULA DEL MENSAJERO No hay

CASTIGO No hay

ANÁLISIS DE ISAIAS 5.22-30

ESTRUCTURA DEL
OBSERVACIONES VERSÍCULOS
GÉNERO
22
¡Ay de los que son valientes para beber
vino y hombres fuertes para mezclar
23
ACUSACIÓN bebidas; los que por soborno declaran
justo al culpable, y al justo le quitan su
derecho!

FORMULA DEL MENSAJERO No hay


24
Por tanto, como la lengua del fuego
consume el rastrojo y la llama devora la
paja, así será su raíz como podredumbre
y su flor se desvanecerá como polvo,
porque desecharon la ley de Jehová de los
ejércitos y abominaron la palabra del
25
Santo de Israel. Por esta causa se
encendió el furor de Jehová contra su
pueblo, y extendió contra él su mano y lo
CASTIGO hirió; y se estremecieron los montes y sus
cadáveres fueron arrojados en medio de
las calles. Con todo esto no ha cesado su
furor, sino que todavía su mano está
26
extendida. Alzará pendón a naciones
lejanas y silbará al que está en el extremo
de la tierra; y he aquí que vendrá pronto,
a toda prisa. 27No habrá entre ellos nadie
cansado, ni quien tropiece; ninguno se

20
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ
dormirá ni dormitará; a ninguno se le
desatará el cinturón de su cintura, ni se le
romperá la correa de sus sandalias. 28Sus
saetas estarán afiladas y todos sus arcos
entesados; los cascos de sus caballos
serán como de pedernal, y las ruedas de
29
sus carros, como un torbellino. Su
rugido será como de león; rugirá a
manera de leoncillo, crujirá los dientes y
arrebatará la presa; se la llevará con
30
seguridad y nadie se la quitará. Y
bramará sobre él en aquel día como
bramido del mar; entonces mirará hacia
la tierra, y he aquí tinieblas de
tribulación, y en sus cielos se oscurecerá
la luz.

5.4 Retórico: Identifique juegos de palabras y las figuras de dicción (la metáfora,
el símil, la ironía, etc.). La intención es demostrar cómo realzan el efecto
comunicativo del autor.
5.4.1 Paralelismos:
5.4.1.1 Primer oráculo:
5.4.1.1.1 En los versos 5.8a//5.8b//5.8c//5.8c hay paralelismo sintético
pues se expresa lo que hacen los malvados y después la suma
final de sus acciones en contra de los pobres.
5.4.1.1.2 En los versos 9a//9b//9c se presente un paralelismo sintético
por expresar que escucho la voz de Dios y después manifestar
que es lo que escucho.
5.4.1.1.3 En los versos 10a//10b//10c//10d hay un paralelismo sintético
dado que se afirma una razón de algo y luego el propósito de
esta razón de producirse las yugadas y el homer. Además estos
versos están cumpliendo un paralelismo progresivo con los del
5.9 dando una consecuencia de una acusación mostradas en
5.8.

21
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

5.4.1.2 Segundo oráculo:


5.4.1.2.1 En los versículos se presenta un paralelismo sintético
expresando una acusación en contra de aquellos que les gusta
desesperadamente el licor hasta emborracharse. Se estructura
internamente v.11a presenta la condición temporal del acusado
y v.11b y 11c la finalidad de levantarse temprano o haber
desespero para ir a emborracharse.
5.4.1.2.2 Los versos presentados en el versículo 12 presentan un
paralelismo sintético que contienen varios versos con
paralelismos sinónimos que describen como son las fiestas de
borrachera de los acusados ante Dios (v. 12a-c), luego se
presenta un paralelismo antitético, con dos paralelismos
sintéticos, anunciando que tal comportamiento es
desacreditado por el Señor al no tomarle en cuenta.
5.4.1.2.3 En el versículo 13 se presenta cuatro versos el primero
presenta el resultado y el segundo la razón de tal consecuencia,
el tercero y cuarto siguen expresando las consecuencias futuras
de tal razón. El pueblo será dominado a esclavitud y llevado al
cautiverio por no haber tomado en cuenta el consejo de Dios
de seguir su palabra sino que cometieron atrocidades y las
consecuencias son hambre y sed al igual que lo hicieron con
sus hermanos.
5.4.1.2.4 En el versículo 14 se presenta una estructura igual que el 13.
Los primeros dos versos a través de su sinonimia presentan el
resultado de igual forma los tres últimos son sinónimos
ampliando los resultados. Todos son parte de un paralelismo
sintético. Siguen manifestando las consecuencias del pecado
en contra de Dios.
5.4.1.2.5 El versículo 15 contiene tres versos en paralelismo sintético
continuando las consecuencias de los pecados del pueblo de

22
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

Judá. Ellos serán humillados por causa de su orgullo al no


considerar a Dios en sus andar diario.
5.4.1.2.6 El versículo 16 contiene dos versos en sinónimos expresando
que Dios en vez de ser humillado será exaltado, pus este
versículo es antitético con los anteriores que presenta al
hombre pecador humillado.
5.4.1.2.7 El verso 17 presenta dos versos en forma sintética expresando
las consecuencias para los enemigos de Dios, la humillación.
5.4.1.3 Tercer oráculo:
5.4.1.3.1 El versículo 18 y 19 contiene siete versos en paralelismo
sintético expresando una acusación en contra de aquellos que
retan a Dios cuando hacen las obras malas.
5.4.1.4 Cuarto oráculo:
5.4.1.4.1 El versículo 20 contiene seis versos en paralelismo sintético
describiendo la acusación de aquellos que viven una vida
malvada.
5.4.1.5 Quinto oráculo:
5.4.1.5.1 El versículo 21 contiene dos versos en paralelismo progresivo
presentando una acusación sobre que se creen que saben lo que
están bien ante sus propios consejos.
5.4.1.6 Sexto oráculo:
5.4.1.6.1 Los versículos 22 al 23 se encuentran cuatro versos en
paralelismo sintético acusando a los que solo son valientes
para hacer el mal y para emborracharse.
5.4.1.6.2 El versículo 24 presenta seis versos que son el castigo de los
que son valientes para el mal y para emborracharse. Los dos
primeros son una imagen a comparar con los versos tres y
cuatro. Los versos cinco y seis son las razones de tales
castigos. Ellos serán castigados con destrucción por
rechazaron a Dios.

23
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

5.4.1.7 Castigos generales contra el pueblo pecador:


5.4.1.7.1 Los versículos 25 al 30 son el castigo de todas las acusaciones
hechas al pueblo. Los treinta versos son de tipo sintético. Dios
llamará una nación extranjera como medio de hacer entender
al pueblo quien tienen el control de las naciones y las usará
para humillar a su pueblo y tratarlo espiritualmente para que
cambie de actitud.
5.4.2 Figuras de dicción:
Capítulo 5

Descripción
Texto Mensaje
de la imagen

Se refiere a los capitalistas


8¡Ay de los que juntan casa a casa, y añaden heredad codiciosos que ambicionan
Metáfora tener más desobedeciendo la
a heredad hasta ocuparlo todo!
Ley dictada en Lev 25 sobre el
rescate de las propiedades

...¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra? Burla que hace referencia a la


Ironía
no necesidad de tantos bienes

10 Y diez yugadas de viña producirán un bato, y un Indica que habrá pérdida de


Metáfora
homer de semilla producirá un efa. cosechas

11 ¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la


embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el
Lo que viven una borrachera y
vino los enciende! 12 Y en sus banquetes hay arpas, Metáfora buscan satisfacer la carne
vihuelas, tamboriles, flautas y vino, y no miran la obra olvidándose de Dios
de Jehová, ni consideran la obra de sus manos.

14 Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida


Prosopopeya
extendió su boca ...

18 ¡Ay de los que traen la iniquidad con cuerdas de


vanidad, y el pecado como con coyundas de carreta, 19 Representa a los que retan a
los cuales dicen: Venga ya, apresúrese su obra, y Dios a que haga obras de
Metáfora
justicia que en respuesta a sus
veamos; acérquese, y venga el consejo del Santo de acciones malvadas.
Israel, para que lo sepamos!

24
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ
20 ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno
Se habla de los que tergiversan
malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; Metáfora las normas para su propia
que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! conveniencia.

21 ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son Representa a los que se creen
Metáfora autosuficientes y no ven su
prudentes delante de sí mismos!
dependencia de Dios

22 ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y Los que saben hacer cócteles y
Metáfora
hombres fuertes para mezclar bebida... gustan de beber

24 Por tanto, como la lengua del fuego consume el Con la misma rapidez
rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como destructora del fuego y el rastro
podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; irrecuperable de la paja
Símil
quemada así será los que
porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y desecharon y aborrecieron la
abominaron la palabra del Santo de Israel. palabra Jehová

Hace referencia que Jehová está


...todavía su mano está extendida. Metáfora en pie de guerra contra sus
enemigos

26 Alzará pendón a naciones lejanas, y silbará al que


está en el extremo de la tierra; y he aquí que vendrá
pronto y velozmente. 27 No habrá entre ellos cansado, ni
quien tropiece; ninguno se dormirá, ni le tomará sueño;
a ninguno se le desatará el cinto de los lomos, ni se le
romperá la correa de sus sandalias. 28 Sus saetas estarán
Se refiere a la invasión de
afiladas, y todos sus arcos entesados; los cascos de sus
Asiria y posteriormente al Día
caballos parecerán como de pedernal, y las ruedas de sus Metáfora de Jehová. Hace referencia a la
carros como torbellino. 29 Su rugido será como de león; fuerza y su poder destructivo.
Indica los acontecimientos.
rugirá a manera de leoncillo, crujirá los dientes, y
arrebatará la presa; se la llevará con seguridad, y nadie
se la quitará. 30 Y bramará sobre él en aquel día como
bramido del mar; entonces mirará hacia la tierra, y he
aquí tinieblas de tribulación, y en sus cielos se oscurecerá
la luz.

25
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

9. Estudio inductivo del pasaje


¿Qué significó para los
Verso ¿Qué dice? ¿Qué significa para nosotros?
receptores?
¿Cómo son los acusados?
8
¡Ay de los que juntan casa Ocupan todos los territorios y Ellos debían comprender que
Los cristianos no debemos ser
a casa y añaden hacienda a regiones, casas y haciendas. estaban delatados ante Dios por
codiciosos ni ambiciosos; más
hacienda hasta ocuparlo todo! ¿Los acusados ocuparan todas los delitos de codicia y
bien debemos conformarnos
¿Habitaréis vosotros solos en las casas y terrenos? No lo ambición en contra de sus
con lo que Dios nos permite.
medio de la tierra? podrán hacer, respuesta a la mismos hermanos.
pregunta retórica.
¿Qué llegó a los oídos del
9 profeta? Dios iba a destruir a
Ha llegado a mis oídos de
sus casas iban a ser destruidas La iglesia debe comprender
parte de Jehová de los Dios fue quien acuso al pueblo
aun las más hermosas y que Dios castiga toda maldad,
ejércitos, las muchas casas de Judá y no el profeta. Dios
grandes. una forma de saber su castigo
han de quedar asoladas, sin castigara sus pecados de
¿De quién provino el mensaje es usando un mensajero para
morador las grandes y codicia y ambición.
del profeta? De Jehová de los ministrarlo.
hermosas.
ejércitos
10
Y diez yugadas de viña ¿Cuáles eran los castigos por la
El pueblo debía arrepentirse Dios castiga los pecados de su
producirán un bato, y un ambición? Mala cosecha de las
porque le vendrían pueblo, una forma de estos es
homer de semilla producirá un viñas y poca producción
calamidades agrícolas. con calamidades agrícolas.
efa. agrícola.
11
¡Ay de los que se levantan
de mañana para correr tras el
licor, y así siguen hasta la
¿Quiénes eran los acusados? Ellos debían comprender que
noche, hasta que el vino los
Eran unos alcohólicos y no estaban en alcoholismo, Nosotros debemos rechazar el
enciende! 12En sus banquetes
tomaban en cuenta a Dios en además de andar en sus alcoholismo porque es darle la
hay arpas, vihuelas,
sus actos. pecados era dar la espalda a espalda a Dios.
tamboriles, flautas y vino,
Dios.
pero no miran la obra de
Jehová, ni consideran la obra
de sus manos.
13
Por tanto, mi pueblo es
llevado cautivo, porque no
tiene conocimiento, sus
nobles se mueren de hambre y
la multitud está seca de
¿Cuál es la consecuencia del
sed. 14Por eso ensanchó su
pecado de alcoholismo en la
interior el seol y sin medida
elite de Judá? Llevada al
extendió su boca; y allá Ellos debían comprender que
cautiverio para morir de
descenderá la gloria de ellos y serían llevados al cautiverio
hambre y sed. Se irán al seol Nosotros debemos ser fieles a
su multitud, su fausto y el que por haber pecado contra Dios.
con su orgulloso pecado. Serán Dios.
en él se regocijaba. 15El Los castigos serian la
humillados. Los campos de la Dios castiga los pecados de su
hombre será humillado, el esclavitud, el hambre y sed, es
elite ambiciosa serán pueblo para ser exaltado.
varón será abatido, y decir serian humillados.
destruidos por un país opresor. Dios humilla a los soberbios.
humillados serán los ojos de Ellos debían entender que
¿Por qué se llevará al Toda rebelión a Dios es
los altivos. 16Pero Jehová de mientras serian humillados
cautiverio? Porque desecharon soberbia.
los ejércitos será exaltado en Dios seria exaltado en su
el conocimiento de Dios.
juicio; el Dios Santo será gloria.
¿Quién será exaltado en medio
santificado con justicia. 17Los
del castigo? Jehová de los
corderos serán
ejércitos
apacentados según su
costumbre, y los extranjeros
devorarán los campos
desolados de los ricos.
18
¡Ay de los que traen la
iniquidad con cuerdas de
vanidad y el pecado como con ¿Quiénes eran los acusados?
El pueblo debía comprender
coyundas de carreta!, 19 los Los que retan a Dios en medio Dios castiga en su momento
que Dios castigaría en su
cuales dicen: « ¡Venga ya, de sus iniquidades pensando soberano.
momento soberano. Ellos eran
apresúrese su obra y veamos! que él no va hacer nada. No se debe tentar a Dios.
necios al burlarse de Dios
¡Acérquese y venga el consejo
del Santo de Israel, para que lo
sepamos!».

26
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ
20
¡Ay de los que a lo malo
El creyente debe siempre
dicen bueno y a lo bueno ¿Quiénes eran los acusados?
caminar en justicia. A Dios
malo; que hacen de la luz Los que tergiversan las cosas Ellos debían dejar el orgullo de
nadie lo puede engañar pues él
tinieblas y de las tinieblas luz; en su favor. la conveniencia.
conoce lo profundo de nuestro
que ponen lo amargo por
ser.
dulce y lo dulce por amargo!
21
¡Ay de los que son sabios Ellos debían dejar el orgullo de El creyente debe siempre
¿Quiénes eran los acusados?
ante sus propios ojos, de los la autosuficiencia y confiar en caminar en la sabiduría divina.
Los que autosuficientes que se
que son prudentes delante de la sabiduría divina de la No debemos ser
creen que saben todo.
sí mismos! palabra. autosuficientes.
22
¡Ay de los que son valientes ¿Quiénes eran los acusados? Ellos le habían dado la espalda
para beber vino y hombres Los que son borrachos y a Dios con sus borracheras. Debemos rechazar las
fuertes para mezclar aceptan sobornos para juzgar Ellos eran corruptos en medios injusticias como el soborno y el
bebidas; 23los que por soborno mal para engañar robando al de los juicios en el pueblo. robo. Debemos rechazar la
declaran justo al culpable, y al justo. Ellos participaban en los robos borrachera.
justo le quitan su derecho! de las casas de los justos.
24
Por tanto, como la lengua del ¿De qué manera serán
fuego consume el rastrojo y la castigados los líderes Dios castigas todos los pecados
Serán castigados justamente
llama devora la paja, así será corruptos? Serán destruidos en su momento indicado al
los pecadores. Los castigos de
su raíz como podredumbre y rápidamente como se destruye igual que el fuego devora la
Dios son terribles y rapidez
su flor se desvanecerá como la paja y rastrojo en el fuego paja y el rastrojo. No debemos
como el fuego devorador. Ellos
polvo, porque desecharon la ¿Por qué serán castigados? rechazar la palabra de Dios en
rechazaron a Dios al no
ley de Jehová de los ejércitos Ellos les dieron la espalda a cualquier circunstancia aun en
considerar la Biblia.
y abominaron la palabra del Jehová de los ejércitos el momento de fallarle.
Santo de Israel. rechazando la palabra de Dios.
25
Por esta causa se encendió el ¿Por qué causa se encendió el
furor de Jehová contra su furor de Jehová en contra del
pueblo, y extendió contra él su pueblo? Por los pecados de Ellos encendieron la ira de
mano y lo hirió; y se borrachera, injusticias sociales, Dios por sus pecados. Dios Dios castiga los pecados
estremecieron los montes y robos y rechazo a la Escritura castigó estremeciendo todos justamente. Dios puede
sus cadáveres fueron Sagrada. ¿Cuál fue el castigo? los montes, permitiendo la estremecer cualquier lugar,
arrojados en medio de las Los hirió con su poder, se muerte en medio de las permitir el genocidio en medio
calles. Con todo esto no ha estremecieron los montes, ciudades. del pueblo pecador.
cesado su furor, sino que hubo gran mortandad en medio
todavía su mano está de ellos, y seguía la furia de su
extendida. ira por causa del pecado.
26
Alzará pendón a naciones
¿Cuál fue el castigo al pueblo
lejanas y silbará al que está en Dios usa medios humanos para
pecador? Levantará una nación Dios los iba a castigar a través
el extremo de la tierra; y he castigar a su pueblo, entre estos
extranjera lejana que vendrá a de una potencia extranjera.
aquí que vendrá pronto, a toda serían invasiones o dictaduras.
toda prisa.
prisa.
27 ¿Cómo será la venida de tal
No habrá entre ellos nadie
nación extranjera? No se
cansado, ni quien tropiece; Debemos tomar en cuenta a
cansaran a pesar de la rapidez Dios cuidaría la venida de los
ninguno se dormirá ni Dios en toda nuestra vida. Él
que vengan de lejos, no tendrán opresores de su pueblo para
dormitará; a ninguno se le puede cuidar aun a los que nos
errores de estrategias militares, darles una lección de sus
desatará el cinturón de su castigaran para cumplir sus
no se dormirán ni sus pecados.
cintura, ni se le romperá la propósitos.
vestiduras se romperán a pesar
correa de sus sandalias.
de la rapidez y difícil venida.
28
Sus saetas estarán afiladas y
¿Cómo estará el armamento de
todos sus arcos entesados; los Dios permitió al enemigo tener Debemos comprender que
los opresores? Flechas afiladas
cascos de sus caballos serán el mejor armamento bélico del Dios tiene el control de todo.
para la guerra, arcos en buen
como de pedernal, y las ruedas momento para humillar a su Dios permite la opresión como
estado, cascos resistentes,
de sus carros, como un pueblo. medio de obececerle.
carros muy veloces.
torbellino.
29
Su rugido será como de león;
rugirá a manera de leoncillo, ¿Cómo se les permitirá actuar a
crujirá los dientes y arrebatará la nación extranjera en medio
Debemos comprender que
la presa; se la llevará con del pueblo pecador? Darán Dios permitirá consumar el
Dios cumplirá sus designios
seguridad y nadie se la advertencias como el león para castigo de la invasión en su
para hacer entender al pueblo
quitará. 30Y bramará sobre él tomar a su presa y nadie lo soberanía. El castigo esperado
su deber. Las invasiones son
en aquel día como bramido del podrá evitar. La feroz entrada será cumplido a pesar de que
medios divinos para romper el
mar; entonces mirará hacia la al igual que el rugido del mar. traten de evitarlo.
orgullo.
tierra, y he aquí tinieblas de En tal día habrá gran
tribulación, y en sus cielos se tribulación.
oscurecerá la luz.

27
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

10. Uso de comentarios


a. Biblia de Estudio Reina-Valera 1995
 5.8-30 Esta sección contiene seis «ayes» o pronunciamientos de juicio: v. 8–10,
contra los que acaparan casas y terrenos; v.11–17, contra la vida disoluta de los
poderosos; v. 18–19, contra los que con sus acciones se burlan de Dios; v. 20,
contra los que pervierten los conceptos morales; v. 21, contra los que se creen
sabios, y v. 22–24, contra los jueces corruptos. Cf. también el «ay» de Is 10.1–4,
contra los que promulgan leyes injustas y atropellan los derechos de los pobres.
Algunos intérpretes creen que los v. 25–30 eran parte del poema de Is 9.8–10.4.
Tal opinión se basa en el tema, en la métrica hebrea y en el uso de un refrán (v.
25) que se repite en dicho poema (cf. Is 9.12, 17, 21; 10.4). Cf. los «ayes» de
Jesús: Mt 11.20–24; 23.13–36.
 5.8-10 Los ricos acumulaban bienes tratando injustamente a los pobres y creando
una economía latifundista. Esto atentaba contra la legislación israelita, que
consideraba la tierra como patrimonio inalienable de cada familia (Lv 25.10, 13–
16, 23–24). Miqueas, que fue contemporáneo de Isaías, lanza la misma acusación
(Miq 2.1–2, 9).
 5.17 Los corderos serán apacentados: traducción probable; heb. oscuro. Otra
posible traducción: las ciudades serán destruidas.
 5.17 Extranjeros: texto probable. Otra posible traducción del v.: Carneros y
cabritos engordados pastarán en las ruinas como en sus pastizales.
 5.22-23 Los jueces corruptos quieren demostrar su valer, no con decisiones justas,
sino con sus excesos en la bebida.
 5.25-30 El refrán del v. 25 reaparece en Is 9.12, 17, 21; 10.4; véase Is 5.8–30 n.
b. Comentario del contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento
 5:8. La obtención de bienes raíces por medio de la opresión. En el mundo antiguo,
cuando alguien acrecentaba sus propiedades, por lo general lo hacía a expensas
de otros. Varias cosechas malas consecutivas podían obligar a una persona a
entregar parte de su propiedad en pago por deudas. En Israel, esto constituía no
sólo una crisis económica sino teológica. Debido a que Dios les había dado la

28
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

tierra como uno de los beneficios del *pacto, cada familia consideraba su heredad
como su pequeña participación en el pacto. Por lo tanto, lo que de otro modo sería
una tragedia económica (con una dimensión de opresión), servía también para
quitar a los miembros de una familia su parte en el pacto. Para más información,
ver los comentarios sobre Levítico 25. Además, el cuerpo que tomaba las
decisiones en cualquier comunidad estaba formado por terratenientes. La persona
que obtenía los derechos sobre las propiedades en una comunidad tenía el poder
de hacer lo que quisiera.
 5:10. Los niveles normales de producción. Se esperaba que el rendimiento de un
viñedo fuera de por lo menos unos 90.000 litros de vino por hectárea. El
rendimiento normal de las cosechas de grano en las zonas irrigadas del antiguo
Cercano Oriente era de alrededor de uno a diez (aunque hay información escrita
sobre rendimientos mayores). Por lo tanto, se esperaría que un homer de semillas
rindiera diez homeres de grano. Aquí la proporción se invierte de diez a uno (un
efa es alrededor de una décima parte de un homer). En consecuencia, los
rendimientos representados aquí son fracciones minúsculas de lo que
normalmente se esperaba.
 5:12. Instrumentos musicales. Todos estos son típicos instrumentos musicales de
la época y están confirmados en textos, relieves y pinturas del antiguo Cercano
Oriente de épocas tan antiguas como el tercer milenio a. de J.C. Existe aún cierto
desacuerdo entre las autoridades en la materia, con respecto a cuál de las palabras
hebreas de este pasaje debiera traducirse como “arpa” y cuál como “lira”. La
palabra que la RVA y la NVI traducen como “lira” es un instrumento de 10
cuerdas, mientras que el que se traduce como “arpa” se estima que tenía menos
cuerdas. Ambos se sostienen en la mano y tienen armazones de madera. Relieves
arqueológicos permiten identificar al tamboril como un pequeño pandero de cuero
tensado sobre un bastidor circular, que no tendría el sonido de vibración metálica
de las modernas panderetas. El instrumento traducido como “flauta”
probablemente se trate de un tubo doble, ya sea de bronce o de caña.

29
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

 5:14. Seol (o sepulcro). Se consideraba que el sepulcro era la puerta de entrada al


otro mundo (en hebreo sheot). Como su entrada, se le consideraba parte del Seol,
de manera que sólo el contexto determina si un autor se refiere al sepulcro en sí o
se refiere al mundo de los espíritus de los difuntos. El Seol no era un lugar
agradable. No habla allí posesiones, recuerdos, conocimiento, ni gozo. No se lo
consideraba como el lugar donde se llevaba a cabo el juicio o se infligía castigo,
aunque el ser enviado allí era considerado un acto del juicio de Dios que no
permitía a una persona seguir viviendo. En consecuencia, es inexacto traducir
Seol como “infierno”, porque este último es por definición un lugar de castigo. El
concepto israelita del mundo del más allá era más parecido a los conceptos
propios de Mesopotamia que los de Egipto. Para mayor información, ver el
comentario sobre 14:9. El concepto acerca de que el Seol traga o devora a los
malvados encuentra un paralelo en el Libro egipcio de los Muertos. Al ser pesado
el corazón de la persona, el monstruo compuesto con cabeza de cocodrilo, que
representa el caos, está cerca y expectante, preparado para devorar a los que no
pasan la prueba. 5:22. Bebidas alcohólicas. El mundo antiguo ofrecía una amplia
variedad de bebidas alcohólicas. Las más comunes eran el vino (obtenido de la
miel, los dátiles y las uvas) y la cerveza. En aquel tiempo todavía no se conocían
lo que hoy se define como “bebidas de alto grado alcohólico” (que resultan del
proceso de destilación). Los dos términos usados en este versículo quizá se
refieran respectivamente a vino de uva y vino de dátiles, pero es difícil de afirmar.
La mezcla a la que se hace referencia aquí es la incorporación de hierbas, especias,
o aceites.
 5:23. El soborno a los jueces en el antiguo Cercano Oriente. Tanto el prefacio al
Código de * Hamurabi (1750 a. de J.C.) como las afirmaciones en el Relato del
campesino elocuente en la literatura de sabiduría egipcia (2100 a. de J.C.), dejan
en claro que la norma de conducta para aquellos que estaban en autoridad era
proteger los derechos de los pobres y los débiles dentro de la sociedad. Se
esperaba que los reyes, funcionarios y magistrados locales hicieran verdadera
justicia (ver Lev. 19:15). Tal es así, que el tema del mundo al revés que

30
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

encontramos en el libro de los Jueces y en la literatura profética (1:23) describe a


una sociedad en la que “las leyes se sancionan, pero se ignoran” (p. ej., en las
Visiones de Neferti egipcias [1900 a. de J.C.]). En el antiguo Cercano Oriente, un
estado eficientemente administrado depende de la confiabilidad de la ley y su
aplicación. Con este fin, cada estado organizado crea una burocracia de jueces y
funcionarios locales que traten los casos civiles y criminales. Su función es
escuchar testimonios, investigar cargos, evaluar evidencias y ejecutar juicios
(detallados en las Leyes asirias intermedias y el Código de Hamurabi). Sin
embargo, hay algunos casos que requieren la atención del rey (ver 2 Sam. 15:2-
4) y ocasionalmente las apelaciones se remitían a ese supremo magistrado (como
en los textos de *Mari). La tentación para que los jueces y funcionarios de
gobierno acepten sobornos está presente en todo tiempo y lugar (ver Prov. 6:35;
Miq. 7:3). Recibir cohecho pasa a ser algo institucionalmente aceptado en
situaciones burocráticas en que las partes en pugna intentan lograr la supremacía
una sobre otra (ver Esd. 4:4-5; Miq. 3:11). Sin embargo, al menos teóricamente,
se imponen debates y penas para eliminar o al menos atenuar este problema. En
consecuencia, el Código de * Hamurabi 5 establece severas penas para cualquier
juez que cambie una decisión (presumiblemente a causa de recibir cohecho),
incluidas fuertes multas y hasta la exoneración del cargo. Éxodo 23:8 prohíbe
recibir cohecho y pervertir la justicia por ser una ofensa contra Dios, contra los
débiles e inocentes y contra toda la comunidad (ver Amos 5:12).
 5:26. Alzar bandera, silbar. La bandera o estandarte, se usaba para convocar al
ejército de determinado territorio o para señalar el lugar donde se llevaba a cabo
una concentración o estaba ubicado un campamento. A menudo ostentaba una
insignia de la tribu o la división. La palabra que se traduce “silbar” puede referirse
también al siseo o al silbo de una serpiente, gas, vapor, etc. Acerca de su
importancia aquí, ver el comentario sobre 7:18. 5:27. Importancia del cinturón y
la correa de la sandalia. El uniforme militar neoasirio consistía en una “falda”
(tipo escocesa actual) sujeta por un cinturón ancho de cuero. Gran parte de la

31
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

infantería iba descalza, pero la caballería estaba equipa da con botas de cuero
suave, hasta la rodilla, que se sujetaban por medio de correas largas entrecruzadas.
 5:28. Arcos, flechas, cascos de caballos, carros. Los *asirios no herraban a sus
caballos, de manera que eran muy valorados los caballos con cascos resistentes,
especialmente para el terreno pedregoso de Siria-Palestina. El arco (compuesto,
no macizo) era la principal arma ofensiva del ejército asirio. Las puntas de flecha
se hacían de diversos materiales, entre ellos hueso, cuerno y metales diversos. Los
carros podían transportar 4 personas y tenían ruedas pesadas de 6 u 8 rayos.
 5:29. La conducta del león. Por lo general, el león rugía como señal de advertencia
en una confrontación territorial. El gruñido es apropiado al momento de
abalanzarse sobre la presa. El versículo refleja ambas imágenes.
c. Dr. Mervin Breneman (Apuntes)
 5.8-12 Aquí empiezan los ayes.
o Este primero tiene que ver con avaricia, querer amasar riqueza para uno
mismo. Dios mismo se encarga de castigar la avaricia. Las casas grandes
quedarán desoladas y la tierra no producirá casi nada.
o Vss 11-12 dan el segundo aye que sigue condenando a los ricos que
piensan en su propio placer todo el día, pero "no miran la obra de Dios, ni
consideran la obra de sus manos." Después los vss 13-17 dicen el
resultado, el juicio de Dios, el cautiverio.
o El ser ensimismado es afronta a Dios que nos hizo para compartir
compañerismo con él y para servirle y ayudarnos unos a otros.
o Señor, libérame de avaricia y egoísmo; hazme generoso.
 5.13-17. El profeta no terminó todos los ayes todavía, pero aun los primeros dos
merecen el castigo que viene. Aquí habla del resultado del orgullo humano, el
juicio, destrucción y cautiverio.
o Vss 15-16 son el centro del pasaje; el hombre orgulloso será humillado,
pero Dios será exaltado en juicio y el Dios Santo será santificado en
justicia. Se pone énfasis, no tanto en su poder, sino en su carácter moral,
su santidad y su justicia. Dice O, "es nuestra falta de habilidad de amar la

32
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

justicia y hacer el bien que se burla de nuestra pretensión de tener en


nosotros mismos el significado de la vida, cf. 6.3-5."
 5.13-17 El profeta no terminó todos los ayes todavía, pero aun los primeros
dos merecen el castigo que viene. Aquí habla del resultado del orgullo
humano, el juicio, destrucción y cautiverio.
o Vss 15-16 son el centro del pasaje; el hombre orgulloso será humillado,
pero Dios será exaltado en juicio y el Dios Santo será santificado en
justicia. Se pone énfasis, no tanto en su poder, sino en su carácter moral,
su santidad y su justicia. Dice O, "es nuestra falta de habilidad de amar la
justicia y hacer el bien que se burla de nuestra pretensión de tener en
nosotros mismos el significado de la vida, cf. 6.3-5."
 5.26-30 da un clímax a todo este capítulo y a toda la introducción. Como el
dueño de la viña quita el cerco, Dios quitará la protección de Judá y entraran
las fieras para devorar y destruir.
o Los burladores pidieron ver la obra de Dios; ahora vendrá sobre ellos de
repente.
o La última palabra es una densa nube (de batalla) sobre la tierra.
o La sociedad hoy debe estar consciente del inminente juicio de Dios.
d. Introducción al profetismo de Isaías, José Loza Vera
 La primera condena del texto de Isaías (vv. 8-10) se refiere a cuantos ponen todos los
medios a su alcance para apoderarse de todo lo que pueden y no se contentan mientras
no se adueñan de toda una región o hasta de todo un país. Si el pecado es grave, el castigo
de Dios tiene que ser proporcionado. Por eso quedarán desiertas muchas mansiones
opulentas; porque muchos solo tratan de obtener ganancia y no se paran ante los medios
a emplear, muchas tierras no darán el fruto esperado.
 Aunque el salmista pudo celebrar «el vino que recrea (alegra) el corazón del
hombre» (Sal 104,15), aquí también reciben una condena terrible aquellos que
solo procuran pasarla bien y precisamente andando a la caza de vino y licores, que
parecen poner en ello toda su razón de ser: sí, hasta madrugan o se desvelan por
ellos (v. 11). Ese buscar la forma de divertirse bien podrá acompañarse de muchas
músicas (v. 12), pero no se acompaña de lo que importa al hombre: estar atento a

33
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

los planes de Dios. Andar en esos pasos es cerrar las puertas a la posibilidad de
contemplar la obra del Señor, de ver la obra de sus manos. La consecuencia (vv.
13-14), expresada como algo ya ocurrido, será que, si algunos no perecen, habrán
perdido todo y vivirán como deportados. Y ya se sabe cuál es la situación del
deportado: es la persona a la que agobian el hambre y la sed; peor aún, muchos
habrán entrado por las fauces nunca satisfechas del seol, habrán llegado al lugar
de los muertos.
 Lo que sigue (vv. 15-16) resulta más difícil de relacionar con el caso preciso,
aunque ya nos consta que Isaías trata de inculcar al hombre la humildad (¿no habló
denunciando la altanería de las mujeres de Jerusalén?), y una forma de soberbia y
de engreimiento es buscar la felicidad a espaldas de Dios, desentendiéndose de su
voluntad. Que el hombre se humille es lo que debiera ocurrir frente al Señor, de
cara al Dios santo, a quien manifiesta su santidad por ser justo en todo lo que hace.
 El tercer Ay solo es una denuncia, si se quiere un tanto amplia (vv. 18-19), pero
aquí, a diferencia de los casos previos, no se pasa de la denuncia a una amenaza
precisa. Y también cabe añadir que en este caso la denuncia no se refiere a un
pecado concreto y determinado. No se trata de un pecado, sino más bien de la
actitud interior que lo agrava, de la impenitencia. Es el caso de quien no solo
comete pecados graves, sino que los arrastra y hasta se atreve a desafiar al Señor,
al Santo de Israel, como si su manifestación no fuera a desenmascararlo o a
castigar su pecado.
 El v. 20 también contiene un Ay sin amenaza, aunque ya veíamos arriba cómo
Wildberger no considera el versículo aisladamente, ya que, según él, estaría
relacionado con 23-24a. Para que se vean las cosas así intervienen
consideraciones de forma y contenido. Como quiera que sea, se considere el
versículo aisladamente o unido a lo que sigue, aquí tenemos una denuncia que se
refiere a una tergiversación radical de los valores, pues lo que muchos hacen es
cambiar una cosa por su contraria, si no por su contradictoria.
 En el v. 21 la denuncia tiene que ver con quienes son, a sus propios ojos, los sabios
de los sabios, la medida misma de la sabiduría, de la inteligencia y de la

34
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

discreción. Pero, es claro, se trata de «sabios» que lo son a sus propios ojos; ese
no es ese el juicio de Dios.
 El v. 22 dice aproximadamente lo mismo que el 11, y habla en contra de los
valientes para el vino, de los campeones en ingerir licores. Y ciertamente no hay
continuidad entre este versículo y el siguiente (v. 23), porque en este caso tenemos
una denuncia contra quienes, sin duda teniendo la autoridad requerida para
«juzgar», cometen la doble abominación de absolver de culpa al malvado
mediante el soborno recibido y de privar de su derecho a quien debería ser
considerado como justo. El v. 24, al menos en su primera parte, es una amenaza:
no quedará nada de quienes no practican la justicia. Que la amenaza esté
relacionada con la falta que se denunciaba en el versículo anterior es la suposición
más lógica. Lo que resulta más difícil decidir es cómo se ha de tomar la parte final
del versículo: ¿se trata de una justificación de este caso particular o hay que
entenderla como un resumen del conjunto del conjunto de las faltas denunciadas
a partir del v. 8?

11. Escribir en forma de afirmación lo que expresa cada verso del discurso profético
tomando en cuenta la estructura del oráculo y sus rasgos poéticos.
a. Isaías denuncia a los latifundistas por su avaricia (v.8).
b. Dios castigara el maltrato de los latifundistas haciendo perder muchas cosechas
que los obligaran a irse de tales terrenos arrebatados por opresión (vv. 9-10).
c. Isaías acusa a todos los que andan en borracheras y le han dado la espalda a Dios
(vv. 11-12).
d. Dios será exaltado pero el pueblo orgulloso será humillado con el cautiverio (vv.
13-17).
i. Los opresores morirán de hambre y de sed por rechazar a Dios. V.13
ii. El fin de los malvados será el seol. V.14
iii. Dios humillara a todos los altivos. V.15
iv. Dios será exaltado al castigarlos.v.16

35
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

v. Todas las ciudades de los malvados en Judá serán arrasadas por los
extranjeros en la deportación.
e. Isaías acusa a los que retan a Dios tentándole a que haga justicia cuando se hace
maldad (vv. 18-19).
f. Isaías acusa a los que viven en hipocresía y tuercen las cosas haciendo la mentira
como verdad (v. 20).
g. Isaías acusa a los autosuficientes, pues no confían en Dios (v. 21).
h. Isaías acusa a los borrachos y a los corruptos (vv. 22-23).
i. Estos son especialistas para vivir haciendo bebidas alcohólicas.
ii. Estos aceptan soborno para hacer juicios falsos declarando justo a los
culpables y quitándole los derechos a las personas buenas. Es posible
hagan juicios en medio de sus borracheras.
i. Dios castiga a los borrachos y corruptos por aborrecer su palabra (v. 24).
i. El castigo será rápido como el fuego devora a la paja consumiéndola.
j. Dios castigará a su pueblo usando una potencia extranjera para llevar al pueblo
pecador al cautiverio esclavizándolos (vv. 25-30).
i. Dios esta enfurecido por los pecados del pueblo. V.25a
ii. Dios castigara a su pueblo con diversidad de formas, habrá muchos
muertos. Esto es parte del castigo. V.25b
iii. Dios usará a una nación extranjera que estará en todo su esplendor de
gloria permitida por él para que venga a destruir a su pueblo con diversas
tribulaciones. V.26-30
i. Las naciones vendrán a oprimir a su pueblo cuando Dios las llame
como se hace con un estandarte.
ii. Las naciones serán llamadas en medio de su apogeo militar, sin
cansancio y estarán correctamente armados, sus uniformes o
vestimenta Dios la protegerá.

36
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

iii. Las naciones que vendrán tendrán sus equipos bélicos preparados,
flechas afiladas, arcos en buenas condiciones, caballos protegidos
con cascos fuertes y carros veloces y fuertes.4
iv. Tales naciones se comportaran como un león, rugirán anunciando
una confrontación territorial para atrapar a su presa, la cual estará
indefensa pues Dios no la protegerá.
v. Clamaran a Dios en el día del juicio al igual como estremece el
mar.
vi. Dios desde el cielo ya no protegerá a Judá sino que permitirá la
invasión devoradora, una gran tribulación.

12. Identificar Las Ideas, Expresiones y Frases Repetidas que se Encuentran en el


pasaje.

a. Hay una repetición abundante de la segunda persona en singular: ustedes,


referida al pueblo. (vv. 8, 11, 18, 20, 21).

b. Otros términos e ideas claves: Latifundismo por medio de robo con


complicidad por soborno (vv. 8, 23), borrachera (vv.11-12, 21), cautiverio por
nación extrajera (vv. 13, 17, 26-30), altives por rechazar a Dios (vv. 12b, 13b,
15, 21), Jueces corruptos (vv. 8, 18-23), castigo divino por los pecados de
avaricia, borrachera, que retan (altivos) a Dios y corruptos (vv. 9-10, 13-17,
24-30), descripción de Dios como Jehová de los ejércitos, Jehová, Dios Santo
y Santo de Israel (vv. 9 y 24, 12 y 25, 16, 19 y 24). Todas estas palabras
sinónimas revelan la condición espiritual perversa de los líderes y del pueblo
y por tanto merecen el castigo oportuno para que cambien de actitud.

c. La forma que utiliza Isaías para desarrollar este pasaje es la de Acusación


(causa) y castigo (efecto), características de los oráculos.

4
La descripción es claramente la de los asirios, pues su ejército se armaba de esa manera.

37
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

i. Isaías acusa a los poderosos por ser latifundistas avaros (causa) v.8,
por eso las casas robadas serán destruidas (asoladas), en especial las
de mayor valor y habrá perdidas agrícolas en los campos y en los
terrenos robados habrá perdidas de cosechas agrícolas (efecto) vv. 9-
10.

ii. Isaías acusa a los líderes por ser borrachos y no tomar en cuenta a Dios
(altives) (causa) v.11-12, 13b, 15b por eso, serán llevados como
esclavos, se morirán de hambre y sed y serán humillados como nación,
las naciones invasoras tomaran los campos destruidos que pertenecían
a los ricos opresores las arrasaran o terminaran de arrasar (efectos) vv.
13-17. ¡Jehová de los Ejércitos será exaltado a través del juicio
divino en contra del pueblo altivo!v.16

iii. Isaías acusa a los líderes que retan a Dios para que haga justicia en
medio de sus maldades (causas) (vv. 18-19), por eso serán humillados
como nación por medio de una nación extranjera (efectos) (vv. 25-30).

iv. Isaías acusa a los líderes que cambian las leyes para su propia
conveniencia (causas) (v. 20), por eso serán humillados como nación
por medio de una nación extranjera (efectos) (vv. 25-30).

v. Isaías acusa a los líderes que se creen autosuficientes ante Dios


(causas) (v. 21), por eso serán humillados como nación por medio de
una nación extranjera (efectos) (vv. 25-30).

vi. Isaías acusa a los jueces borrachos y corruptos que rechazan el consejo
de Dios (causas) (vv. 22-23, 24ed), por eso serán destruidos como el
fuego destruye la paja (efectos) (v. 24).

38
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

vii. Isaías acusa a los líderes que se creen autosuficientes ante Dios
(causas) (v. 21), por eso serán humillados como nación por medio de
una nación extranjera (efectos) (vv. 25-30).

viii. Por todos los pecados acusados de borrachera, corrupción, injusticias,


soberbia, autosuficiencia y rechazo a Dios (causas), por eso serán
castigados usando una potencia extranjera para llevar al pueblo
pecador al cautiverio esclavizándolos (efectos) (vv. 25-30).
13. Determine la estructura del discurso profético.

Este discurso profético se puede dividir de la siguiente manera

I. Isaías denuncia la avaricia de los ricos (vv. 8-10)

Acusación Castigo

1. Le roban todo a los más necesitados,


casas y terrenos para el más vital sustento Por tales pecados dice el Señor:
agrícola usando los medios disponibles. V.8
2. Son avaros hasta el extremo porque a) Sus mejores casas serán destruidas.
desean quedarse con todo como los más b) Los terrenos robados no producirán
crueles latifundistas y tener como esclavos prácticamente nada.
a sus compatriotas.v.8

II. Isaías denuncia la borrachera de los ricos orgullosos (11-19).

Acusación Castigo
Por tales pecados dice el Señor:
1. Se placen en el licor todo el día hasta a) Serán llevados cautivos por rechazar
emborracharse. V.11 a Dios.

39
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

2. Viven deleitándose en grandes b) Morirán de hambre y de sed por


fiestas.v.8a rechazar a Dios. V.13
3. Rechazan a Dios con su manera de c) Su fin será la muerte. V.14
actuar. V.8b d) Serán humillados por su altives.
4. Rechazan el consejo de Dios. V.13b V.15
e) Dios será exaltado al
castigarlos.v.16
f) Todas las ciudades de los malvados
en Judá serán arrasadas por los
extranjeros en la deportación.

III. Isaías denuncia a los que retan a Dios en medio de sus maldades (vv. 18-19).
a) Ustedes no solo se deleitan en los pecados sino que los generan.
b) Ustedes desafían a Dios, Santo de Israel, para que haga justicia en medio de sus
maldades.
c) Ustedes creen que Dios no los va a desenmascarar y hará pagar sus pecados.
IV. Isaías denuncia a los que tuercen los valores a su favor (v. 20).
a) Ustedes tergiversan las verdades a su conveniencia.
a. Roban casas legalmente.
b. Quitan terrenos legalmente.
c. Se burlan de Dios como si el no hace justicia.
d. Declaran a los justos culpables por medio de sobornos.
V. Isaías denuncia a los que se creen autosuficientes (v. 21).
a) Confían en sí mismos.
b) Creen que la medida de la verdad son sus conceptos.
c) Creen que la medida de la prudencia es su filosofía de vida.
d) Rechazan a Dios por no confiar en él.

40
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

VI. Isaías denuncia a los jueces corruptos (v. 22).

Acusación Castigo
1. Son especialistas para vivir haciendo Por tales pecados dice el Señor:
bebidas alcohólicas para consumirlas. V. 22 a) Serán castigados fuertemente,
2. Aceptan soborno para hacer juicios parecido a como devora el fuego la
falsos declarando justo a los culpables y paja o el rastrojo, residuo de las
quitándole los derechos a las personas cañas en el campo de las mies
buenas. V.23 después de segar. De igual forma su
3. Rechazan a Dios, el Santo de Israel, castigo será como cuando a una flor
abominando su Palabra. V.24c se le pudre la raíz para luego
caérseles y volverse en polvo.

VII. Isaías anuncia que Dios quitará su protección divina a su pueblo para ser destruido
por una nación pagana lejana (vv. 25-30).
a) Dios se enfureció contra su pueblo por sus pecados. v.25a
i. Borrachera, fiestas opulentas, corrupción, injusticias, soberbia,
autosuficiencia y rechazo a Dios.
b) Dios castigara a su pueblo con diversidad de formas, habrá muchos muertos arrojados
por doquier y el estremecimiento se sentirá en las montañas cercanas. Esto es parte
del castigo, pues no cesa todavía. V.25b
c) Dios usará a una nación pagana lejana que estará en todo su esplendor de gloria
permitida por él para que venga a destruir a su pueblo con diversas tribulaciones.
V.26-30
i. Las naciones paganas vendrán a oprimir a su pueblo cuando Dios las llame
como se hace con un estandarte o señal militar.
i. Especialmente llama a la que está al extremo de la tierra conocida,
Asiria o imperio Asirio.
ii. Esta nación vendrá rápido al llamado del Dios de las naciones.

41
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

ii. La nación llamada está en medio de su apogeo militar, sin cansancio y estarán
correctamente armados, sus uniformes o vestimenta Dios la protegerá.
iii. La nación llamada tendrán sus equipos bélicos preparados, flechas afiladas,
arcos en buenas condiciones, caballos protegidos con cascos fuertes y carros
veloces y fuertes. Todo con la mejor tecnología bélica de la época.
iv. Tales naciones se comportaran como un león, rugirán anunciando una
confrontación territorial para atrapar a su presa, la cual estará indefensa pues
Dios no la protegerá.
v. El pueblo gritara pidiendo ayuda en aquel día de juicio al igual como el
estruendo del mar, pero Dios desde el cielo ya no protegerá a Judá sino que
permitirá la invasión devoradora, una gran tribulación.
¡Los burladores pidieron ver la obra de Dios (vv. 18-19); ahora vendrá
sobre ellos de repente no importando su clamor (vv. 25-30)!
14. Formule el bosquejo textual del discurso profético
I. Isaías anuncia juicios contra los ricos avaros, borrachos y orgullosos de
Judá (vv. 8-17).
a. Denuncia:
i. Pobre de ustedes que están llenos de avaricia, pues roban
injustamente todas las casas y terrenos agrícolas de Judá y
no se quedaran tranquilos hasta tenerlo todo. V.8
b. Sentencia:
i. Todas las casas robadas por ustedes serán destruidas y no
las habitaran, aun las más hermosas y grandes. V.9
ii. Los terrenos agrícolas robados no producirán casi nada. V.
10
c. Acusación:
i. Pobre de ustedes que viven solo pensando en su propio
placer todo el día, vino hasta emborracharse y fiestas
opulentas despilfarrando dinero. Vv.11-12a
ii. Pobre de ustedes que rechazan a Dios. Vv. 12b y 13b.

42
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

d. Sentencia:
i. Ustedes serán llevados cautivos al destierro. V.13a
ii. Ustedes morirán de hambre y sed. V.13c
iii. Ustedes con sus altiveces, lujos y gloria serán destruidas
hasta la muerte. V.14
iv. Ustedes serán humillados por su altives. V.15
v. Ustedes serán humillados por una nación pagana
extranjera, aun lo poco que se produzca será tomado, las
ruinas que queden pastarán ovejas y cabras. V. 17
vi. ¡Dios será exaltado cuando sean castigados! v. 16
II. Isaías acusa al pueblo altivo que reta a Dios con sus malas acciones (vv.
18-19).
a. Denuncia:
i. Pobre de ustedes que viven deleitándose en el pecado
orgullosamente.
ii. Pobre de ustedes que desafían a Dios, El Santo de Israel,
para que haga justicia en medio de sus maldades.
iii. Pobre de ustedes que creen que Dios no sabe lo que hacen y
no los castigará.
III. Isaías acusa a los líderes corruptos (vv. 20-24).
a. Denuncia:
i. Pobre de ustedes que cambian las leyes a su conveniencia.
v. 20
ii. Pobre de ustedes que viven confiados bajo sus propias
opiniones. v. 21
iii. Pobre de ustedes que viven deleitándose en el licor. v.22
iv. Pobre de ustedes que viven recibiendo soborno para
atropellar a los justos y beneficiar a los malos (ricos avaros
y acaparadores) en los juicios v. 23

43
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

v. Pobre de ustedes que abominan la ley de Jehová de los


Ejércitos, El Santo de Israel. V.24c
b. Sentencia:
i. No quedará nada de pueblo corrupto. v.24
IV. Isaías anuncia el castigo final por las injusticias sociales del pueblo de
Judá (vv. 25-30).
a. Sentencia:
i. Dios esta airado con ustedes. V. 25
ii. Dios los castigara ferozmente. V. 25
iii. Dios estremecerá los montes con su poder. V. 25
iv. Dios los matará a todos ustedes dejando sus cadáveres en
las calles como basura. V. 25
v. Todo este castigo es el comienzo de los castigos divinos
contra ustedes. V.25
vi. Dios llamará a una nación pagana lejana para cumplir su
juicio contra ustedes. V. 26
vii. La nación lejana vendrá rápidamente al llamado de Jehová
de los Ejércitos. V. 26
viii. La nación llamada para castigarlos estará en medio de su
apogeo militar e imperial.
1. No tendrá nadie en su contra por eso estarán sin
cansancio, bien equipados militarmente (flechas
afiladas, arcos en buenas condiciones, caballos
protegidos con cascos fuertes y carros veloces y
fuertes. Todo con la mejor tecnología bélica de la
época.), vendrán sin que nadie se les oponga. Vv. 27-
28. Estarán en la mejor condición para la campaña
militar.

44
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

ix. La nación que los castigará a ustedes lo hará


estratégicamente. Esto sucederá como cazan las presas los
leones. V. 29
x. La nación se los llevarán cautivos con toda libertad pues
Dios no los protegerá a ustedes. V. 29
xi. Ustedes gritaran pidiendo ayuda a Dios en aquel día de
juicio, pero él desde el cielo ya no los protegerá.

¡Los burladores pidieron ver la obra de Dios (vv. 18-19); ahora vendrá
sobre ellos de repente no importando su clamor (vv. 25-30)!

¡De la misma forma que el dueño de la viña derribó la cerca, de igual


modo Dios quitará la protección de Judá para que una nación lejana
entre en ella y la destruya y la esclavice!

15. Enseñanza central del pasaje: Isaías anuncia juicios contra el pueblo de Judá por
causa de las injusticias sociales.
16. Bosquejo homilético del discurso profético

TEXTO: ISAÍAS 5.8-30

TEMA GENERAL: JUICIO DIVINO

TEMA ESPECIFICO: JUICIOS DIVINOS POR CAUSA DE LAS INJUSTICIAS


SOCIALES.

PROPOSICIÓN: LOS CRISTIANOS DEBE RECHAZAR TODA INJUSTICIA SOCIAL.

PROPÓSITO: ADVERTIR A LOS HERMANOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS POR


COMETER INJUSTICIAS SOCIALES.

45
IBLD EXEGÉSIS AVANZADA DE TEXTOS PROFÉTICOS
ELIO ORTIZ

PREGUNTAS CLAVES: ¿CÓMO DEBE RECHAZAR EL CRISTIANO LAS


INJUSTICIAS SOCIALES? ¿POR QUÉ EL CRISTIANO DEBE RECHAZAR LAS
INJUSTICIAS SOCIALES?

PALABRAS CLAVES: FORMA Y RAZON.

ORACIÓN DE TRANSICIÓN: EL PROFETA ISAÍAS NOS PRESENTA LA FORMA


DE CÓMO DEBEMOS CONDENAR LAS INJUSTICIAS SOCIALES Y LAS RAZONES
DEL PORQUE RECHAZARLAS.

DIVISIONES PRINCIPALES: Esta es la forma de rechazar las injusticias sociales y las


razones para hacerlo.

A. DENUNCIAR ENERGICAMENTE LAS INJUSTICIAS SOCIALES DE ESTE


TIEMPO (5:8, 11-12, 18-19, 20, 21 Y 22-23).
a. Denunciar la avaricia.
b. Denunciar la borrachera.
c. Denunciar el orgullo humano.
B. CONSECUENCIAS DE LAS INJUSTICIAS SOCIALES (5:9-10, 13-17, 24 Y 25-
30)
a. Destrucción de las cosas más preciadas.
b. El destierro.
c. Humillación nacional por una nación pagana.
d. Muerte humillante.
e. Dios airado contra ustedes.
f. Dios no les tienen en cuenta.
g. Dios no les protege en las pruebas que avecinan.

46

También podría gustarte