Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COORDINACIÓN NACIONAL DE LOS ESTADOS BOLÍVAR, DISTRITO
CAPITAL, MÉRIDA, MIRANDA, MONAGAS Y VARGAS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Curso Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en la
Adolescencia, en el marco del
XI Premédico 2015

JULIO DE 2015
Estimado colectivo del PNFMIC,

A continuación se detallan los lineamientos generales sobre el taller de embarazo


en la adolescencia que deberá desarrollarse en el marco del XI Pre médico 2015:

1. Desarrollar el taller a partir de las indicaciones establecidas en el Programa


del Curso de Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. (ver anexo)
2. Apoyarse en las presentaciones anexas para el Tema 1, Tema 3 y Tema 4.
3. Seleccionar a facilitadores para el taller, con conocimiento y manejo de la
temática. Preferiblemente deben ser Médicos Integrales Comunitarios que
realizan en este momento su postgrado.
4. Realizar el taller durante las semanas lectivas 2, 3, 4 y 5 del Curso
Premédico en el horario pautado para la Unidad Curricular Introducción al
Consultorio de Barrio Adentro, de acuerdo a las siguientes opciones que
nos permiten los horarios modelos del XI Premédico:

OPCIONES DE DÍAS Y HORARIOS


SEMANAS LECTIVAS PARA DESARROLLAR EL TALLER
CONSTITUIDO POR CUATRO SESIONES
DE TRABAJO, DE 4 HORAS CADA UNA

Semana 1 del 14 al 18 de
septiembre  Lunes de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Semana 2 del 21 al 25 de
septiembre  Miércoles de 8:00 a.m. a 12:00 m

Semana 3 del 28 de
septiembre al 02 de octubre
 Jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Semana 4 del 5 al 09 de
octubre

Nota: Atención, los contenidos previstos para la unidad curricular


Introducción al Consultorio de Barrio Adentro se iniciaran formalmente en la
semana 5: del 12 al 16 de octubre

5. Presentar un reporte sobre el desarrollo del taller en la semana 5 (en el


marco de la elaboración del 1er. Informe del XI Premédica) considerando
los siguientes aspectos: Nro. de participantes que asistieron a todas las
sesiones del taller; los que faltaron a una o dos sesiones; resultados de la
evaluación formativa y la evaluación final; apreciación sobre el logro del
objetivo general del taller e incidencias, así como otros aspectos que
consideren relevantes.
6. Reproducir y entregar certificado de participación a los estudiantes que
cumplan con todas las actividades planificadas para el taller. (ver anexo N°
1 modelo de certificado estudiantes).
7. Reproducir y entregar certificado a los profesionales responsables de la
facilitación del taller del taller. (ver anexo N° 2 modelo de certificado
facilitadores).
.

También podría gustarte