Está en la página 1de 3

TALLER 1: ACCIDENTE FATAL EN SIDERPERU-GERDAU

No SUCESO FALTA COMETIDA, SEGÚN LA NORMA


ISO 45001.
6. PLANIFICACION
6.1.2. Identificación de peligros y
El tren laminador (máquina de trabajo) había evaluación de los riesgos y
tenido problemas en la parte eléctrica y oportunidades.
1 mecánica; para ello los operarios sacan la 6.1.2.1. Identificación de peligros: La
Guarda de protección de una polea de el tren organización debe establecer,
laminador para su intervención (echar grasa a implementar y mantener procesos de
la polea). Una vez intervenido deciden NO identificación continua y proactiva de
COLOCAR LA GUARDA DE los peligros.
PROTECCIÓN respectiva del tren, para b) Las actividades y las situaciones
atender inmediatamente cualquier rutinarias y no rutinarias, incluyendo los
eventualidad, dado que seguía fallando. El peligros que surjan de: 1) La
operador sigue su turno de laminación infraestructura, los equipos, los
haciendo pruebas con el tren fallado para tratar materiales, las sustancias y las
de solucionar su falla. condiciones físicas de trabajo.
7. APOYO
7.4. Comunicación: La organización
debe establecer, implementar y
mantener los procesos necesarios para
las comunicaciones internas o externas
pertinentes al sistema de gestión de la
SST de: A QUIEN COMUNICAR.
2 8. OPERACIÓN
Como a las 5.00 a.m. el operario Ulloa fue a 8.1. Planificación y control operacional
reemplazar a otro compañero, porque este iba a 8.2. Gestión del cambio
comer algo del comedor; SIN SER SU ÁREA La organización debe establecer procesos para la
DE TRABAJO. implementación y el control de los cambios
planificados temporales y permanentes que
impacten en el desempeño de la SST,
incluyendo: las condiciones de trabajo, la fuerza
de trabajo, los equipos, la organización del
trabajo.
3 8. OPERACIÓN
La empresa ha reducido el personal, donde 8.1. Planificación y control operacional
trabajaban 3 ahora trabajan 1 donde trabajaban 8.2. Gestión del cambio
5 ahora trabajan 2. La organización debe establecer procesos para la
implementación y el control de los cambios
planificados temporales y permanentes que
impacten en el desempeño de la SST,
incluyendo: las condiciones de trabajo, la fuerza
de trabajo, los equipos, la organización del
trabajo.
4 5. LIDERAGO
5.1. Liderazgo y compromiso: La alta dirección
El supervisor ordena al eléctrico a revisar debe demostrar liderazgo y compromiso con
nuevamente el buen funcionamiento del tren respecto al sistema de gestión de SST: a)
laminador; pero el colaborador Francisco Asumiendo la total responsabilidad y rendición
interviene indicando que el irá a revisarlo en el de cuentas para la prevención de las lesiones y el
transcurso del horario de salida deterioro de la salud.
5 El operador decide volver a revisar el tren 7.APOYO
laminador y en el camino decide PASAR POR 7.3. TOMA DE CONCIENCIA
LA ZONA NO SEÑALIZADA PARA EL f) La capacidad de alejarse de situaciones de
TRÁNSITO PEATONAL; tuvo que pasar por trabajo que consideren que es un peligro
los dos trenes en los cuales existen barras de inminente y serio para su vida o su salud.
acero en movimiento y pisos desnivelados.
6 7. APOYO
7.1. Recursos: La organización debe determinar
y proporcionar los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación,
El casco de seguridad estaba en el suelo, mantenimiento y mejora continua del sistema de
propio que no fue usado por el operador. gestión de la SST.
8. OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la
SST: e) Utilizar equipos de protección personal
adecuados.
7 7. APOYO
El día del accidente, no se permitió el ingreso 7.3. Toma de conciencia: Los trabajadores deben
de los inspectores laborales de la DIRETRA, ser sensibilizados sobre y tomar conciencia de la
con la advertencia de no dar ningún tipo de política de la SST y los objetivos de la SST.
declaración a la prensa.

8 8.2. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS.
Los familiares del fallecido La comunicación de la información pertinente a
obrero cuestionaron el hermetismo de la los contratistas, visitantes, servidores ante
empresa al no permitirles ver el cuerpo sin vida emergencias, autoridades gubernamentales y
de Ulloa Córdova. según sea apropiado, a la comunidad.
9 8.2. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE
Los familiares acusan a SIDERPERÚ de EMERGENCIAS.
negligencia y de no brindar las medidas de La comunicación de la información pertinente a
seguridad necesaria a sus trabajadores. los contratistas, visitantes, servidores ante
emergencias, autoridades gubernamentales y
según sea apropiado, a la comunidad.
10 8. PLANIFICACION
El trabajador afirma que no tenía hora exacta 6.1.2. Identificación de peligros y
para descansar y su refrigerio era de 15 evaluación de los riesgos y
minutos, sobrecarga de trabajo. oportunidades.
6.1.2.1. Identificación de peligros: La
organización debe establecer,
implementar y mantener procesos de
identificación continua y proactiva de
los peligros.
a) Como se organiza el trabajo, los
factores sociales (incluyendo la carga de
trabajo, horas de trabajo, victimización).

11 Los familiares afirman que el empleador 9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO


brindaba las respectivas charlas de seguridad, La organización debe establecer, implementar y
pero que no eran las adecuadas, ya que había mantener procesos para el seguimiento y el
ocurrido un accidente fatal. análisis y la evaluación del desempeño.

9..1. AUDITORIA INTERNA.


12 La DIRETRA se apersono a la empresa para 7. APOYO
verificar primero si el obrero contaba con 7.1. Recursos: La organización debe determinar
los implementos de seguridad necesarios para y proporcionar los recursos necesarios para el
desarrollar sus labores. establecimiento, implementación,
mantenimiento y mejora continua del sistema de
gestión de la SST.

8. OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la
SST: e) Utilizar equipos de protección personal
adecuados.

También podría gustarte