Está en la página 1de 22

Ministerio Apostólico y Profético Kairos

Escuela de Evangelismo Sobrenatural


Acarigua- Portuguesa- Venezuela

ESCUELA DE EVANGELISMO
SOBRENATURAL

PASTOR:
FELIPE LEÓN
Clase N° 1
LA GRAN COMISIÓN

LA GRAN COMISIÓN: Es el mandato o la misión que Jesús nos dejó para


que lleváramos a cabo el predicar el evangelio del reino, y consiste en dos
cosas:
1. ID POR TODO EL MUNDO Y PREDICAD EL EVANGELIO A
TODA CRISTURA MARCOS 16:15
Jesús usa la palabra ID: (como un mandato). Hay muchos creyentes
cómodos y no quieren ir, pero esto no es si queremos o no, ESTO ES
UN MANDATO . Dios no nos tiene en la iglesia para estar calentando
las sillas, ni para solo danzar, tampoco para estar cómodos, sino para
que salgamos a ganar almas en su nombre.
2. ID POR TODO EL MUNDO Y HACED DISCIPULOS Mateo 28:19
HACED DISCIPULOS es otro mandato por Jesús a su iglesia (nosotros
somos la iglesia), y la manera de cumplirse es: IR Y GANAR ALMAS. Y
después de que sean salvos adiestrarlas en todo lo relacionado con EL
EVANGELIO para que puedan cumplir su propósito que Dios tiene para sus
vidas.
¿Cuál es la causa principal, por lo cual esto no se ha cumplido?
Porque no hay creyentes que hayan sido discipulados, para ganar almas, y en
esto tienen responsabilidad los pastores, en este tiempo los pastores
debemos reconocer nuestra responsabilidad, estamos más ocupados
peleando por las ovejas que se nos fueron con otro pastor, que batallando con
el diablo por las almas que el está robándose para llevarlas al infierno.
¿Cómo podemos resumir la gran comisión?
I. IR POR TODO EL MUNDO A EVANGELIZAR
II. DISCIPULAR AQUELLOS QUE SE SALVÁN
Jesús nos comisiona y nos envía: , pero juntamente con la comisión nos da las
herramientas para cumplir la misión, la palabra clave de todo es IR , y es Al IR
que las Señales nos Seguirán
¿Cuáles son las herramientas que nos dio Jesús para ir, y que cosas ocurrirán
en el camino?
Jesús nos dio autoridad: autoridad es lo mismo que potestad Mateo 28:18,
Lucas 10:19
Vemos que cuando Jesús resucita, recibe la autoridad, la potestad, elementos
que inmediatamente, nos entrega a nosotros los creyentes.
¿Qué es autoridad?
La palabra autoridad vienes del griego “EXOUSIA” que significa:derecho
legal delegado para hacer lo que EL NOS MANDO. Es un poder que tenemos
los creyentes para hacer cosas en su Nombre y decir que ÉL ES Jesus. Él es
quien nos delegó su autoridad y nos dio el derecho legal de usar su nombre, de
hablar abiertamente acerca del evangelio, de echar fuera demonios, sanar a los
enfermos: Usted y yo tenemos la autoridad para hacerlo.
El mensaje que Jesús nos dio para llevar a cabo la gran comisión, consta de dos
partes y son las siguientes:
1) Crucifixión, Muerte y Resurrección: 1a CO 2:2
El mensaje, que debemos predicar es que Jesús padeció muerte de
la cruz para salvarnos de nuestros pecados y resucito al tercer día
para nuestra justificación y redención.
2) El Arrepentimiento y perdón de pecados Lucas 24:47,
Marcos 1:15
Hoy dia, se predica el evangelio que solamente ofrece panes y
peces, un evangelio comodo, por conveniencia y no por
arrepentimiento de pecados.
Clase N° 2
¿QUIENES DEBEN EVANGELIZAR?

LOS CREYENTES.
Existe un concepto equivocado en la iglesia de Jesucristo, donde se supone
que el pastor es el único que tiene que evangelizar. Hay personas que dicen:
“Para eso se le paga”, este tipo de mentalidad está destruyendo el evangelismo
en la iglesia. Los pastores están llamados a adiestrar, enseñar y equipar a los
creyentes, los cuales tienen la responsabilidad de evangelizar.
1.- ¿Qué nos dice la Palabra al respecto?
Dios nos ha dado el ministerio de la reconciliación, 2 Corintios 5:18; nuestro
trabajo es reconciliar al mundo, al pecador, al impío con su creador por medio
del mensaje del evangelio.
2.- Es responsabilidad de todo creyente librar a los perdidos, Proverbios 24:11;
tenemos que hablar de este evangelio a aquellos que nos encontramos todos
los días para que sean librados de la muerte.
3.- Cada creyente tiene la responsabilidad de amonestar al inconverso,
Ezequiel 3:18,19; nuestra responsabilidad es decirle al impío que es pecador y
que su pecado lo va a destruir.
4.- Los creyentes sabios son ganadores de almas, Proverbios 11:30.
5.- Los inconversos no pueden oir si los creyentes no les predican, Romanos
10:14,15; hoy en día la cosecha de almas es grande, en todo el mundo hay miles
de personas que lo único que están esperando es una palabra de un creyente,
pero no hay quién les hable. Alguien tiene que ir y llevarles el mensaje.
6.- El creyente es sal de la tierra y luz del mundo, Mateo 5: 13,14; Dios no nos
dejó aquí en la tierra para estar cómodos y calentar bancas, sino para predicar
las buenas nuevas de salvación. El Padre nos dejó para que seamos luz y sal
dando respuesta al dolor de la humanidad.
7.- El Señor necesita obreros para evangelizar, Lucas 10:2; Dios busca obreros
disponibles que tengan pasión por las almas y las busquen con todo su
corazón.
Dios necesita hombres que vayan y hablen del evangelio para recoger la
cosecha, Dios tiene todo en abundancia con la excepción de obreros, y la razón
es, que no depende de Él, sino de la voluntad de los hombres.
8.- Cada creyente debe aprovechar el tiempo para evangelizar, Colosenses 4:5;
hoy es el tiempo señalado para ganar almas y para recoger la cosecha, no lo
perdamos en cosas que no son de valor eterno.
Aprovechemos la oportunidad para evangelizar en la escuela, vecindario,
trabajo, oficina, fábrica, el campo de juego y en cualquier lugar donde estemos.
La gente está esperando, y es nuestra responsabilidad como creyentes ganar
almas; evangelizar a toda criatura.
Ya Jesús nos comisionó para ir por todo el mundo. Ya nos dio la autoridad, el
mensaje, poder y las señales; entendamos entonces que esa es nuestra
responsabilidad y el pastor nos enseñará y adiestrará para que juntos
ensanchemos el reino de Dios.
¿CUAL ES NUESTRO DESAFIO PARA EVANGELIZAR?
Hoy día, apenas escuchamos de campañas evangelísticas o de reuniones para
alcanzar a los perdidos. La mayor parte de las revistas cristianas, radio, tv,
están diseñados para alcanzar al creyente y no al inconverso, se realizan
conferencias para líderes y conciertos cristianos, pero muy pocos llevan el
toque evangelistico. Hay iglesias donde los creyentes tienen que recordarle al
pastor para que haga el llamado a los perdidos, porque ni siquiera esto se hace
en muchas de ellas, en otras no se les da seguimiento a las personas que se
convierten para que permanezcan en el Señor y desarrollen su vida espiritual.
Tenemos por delante un gran desafío, pero también tenemos la unción de Dios
para ganar a los perdidos; hagamos un compromiso hoy, no esperemos a
mañana. El Señor quiere usarnos para llevar el evangelio a todo el mundo. Si
no tenemos pasión por las almas, pidámosla al Creador y Padre de todos, que
nos dé una gran carga, como nunca jamás hayamos tenido. Las cifras de
muerte, abortos vandalismo y enfermedades como el cáncer y VIH son
catastróficas, necesitamos hacer algo, debemos cumplir nuestra parte y Dios
nos ayudará y hará el resto.

ORACION DE COMPROMISO.
Clase N° 3
QUE DECIR Y QUE NO DECIR AL EVANGELIZAR

Una de las preocupaciones de los creyentes hoy en día es que no saben lo que
va a decir cuando tienen que hablarle a las personas inconversas acerca de
Jesús. Quiero prepararlos para que cuando ese momento llegue, sepan que
decir:
* Algunas cosas que son necesarias que digamos y otras que no:
• Nunca pregunte ¿Es usted cristiano?
• Sea amable y cortés con las personas, 2 Timoteo 2:24
• Use conversaciones normales, de la vida diaria.
• No hable mucho, Proverbios 17:28
• No hable mal de la religión que ellos profesan
• No pierda la persona por ganas su argumento, 2 Timoteo 2:25
• No tire perlas a los cerdos, Mateo 7:6
• No se desenfoque con pequeñas cosas, 2 Timoteo 2:16
• Nunca vaya donde una persona por su apariencia, 1 Samuel 16:7
• Asuma que ellos están listos para hacer la oración del pecador, 2 Pedro
3:9.
• No tenga miedo de un “NO”
• No tenga miedo de orar después de un “NO”
• No espere que el pez venga a usted.
• Su actitud es importante.
• Vaya preparado en oración y ayuno todo el tiempo, 1 Pedro 3:5 (OJO)
• Debemos seguir visitando, llamando; el seguimiento es muy importante.
• Vaya en fe esperando algo. 2 Corintios 5:7

Dónde y a quién evangelizar

Cada persona tiene un círculo de influencia, como su casa, trabajo, vecinos,


negocio, oficina, etc., allí podemos evangelizar. Dios lo ha puesto allí, donde
está, estratégicamente, para que usted sea luz, evangelice desde hoy a los que
están a su alrededor, dando buen testimonio y testificando de Dios con su
boca.
¿Cómo testificaba Jesús?

Jesús fue el mejor maestro, nos enseñó cómo ganar almas.

Algunos ejemplos de cómo Jesús testificaba del reino:


➢ Amaba a los pecadores
➢ Era guiado por el Espíritu Santo, para buscar el alma de los hombres
➢ Hablaba con autoridad, era muchas veces natural y sobrenatural
➢ Usaba un lenguaje común, estaba listo todo el tiempo para bendecir con
sanidades, señales y maravillas
➢ Tuvo compasión y nunc dejó a nadie en ningún caso sin esperanza.
Algunos ejemplos en la escritura de como Jesús testificó:
• Jesús y la mujer samaritana
Su acercamiento fue de forma natural y al entrar en la conversación entra en lo
sobrenatural para ver el corazón de ella. Como lo hizo:
* Jesús le pidió algo natural: “dame de beber” Juan 4:7
* Despertó curiosidad en ella, Juan 4:10
* Su enfoque fue que ella tuviese deseos de conocer la vida eterna, Juan 4:14
* Por medio del don de palabra de ciencias, le dio a conocer su condición
familiar y personal, Juan 4:18
* Por medio del don palabra de sabiduría, sabe que la mujer es una futra
adoradora y evangelista, Juan 4:23
* Jesús se revela como el Mesías, Juan 4:26
¿Qué quiere decir esto?
Un don del Espíritu Santo puede ser la llave para conocer el corazón de una
persona. Oremos para que el Señor revele cosas personales de los inconversos
y nos dé la oportunidad de predicar el evangelio. Hay casos donde Dios me da
una palabra para una persona y cuando se la he dicho, esta comienza a llorar.
Si nos dejamos guiar por el Espíritu Santo seremos efectivos a compartir el
evangelio.
• Jesús y el ciego Bartimeo
El ciego clamó a gran voz para que Jesús lo oyera. Estos milagros sucedían
mientras Jesús predicaba por ciudades, Marcos 10:46,47
* Si notamos este hombre estaba mendigando, significa que se encontraba en
un lugar pobre y por lo tanto vivía entre gente pobre, sin embargo Jesús no
miró la apariencia del ciego o del lugar, Marcos 10:48
* El enemigo quiso robarle el milagro a Bartimeo, y usó a la gente para que l
reprendiera, pero este siguió clamando y reclamando lo que le pertenecía
como hijo del pacto, Marcos 10:49
* Jesús se detiene para hablarle a n mendigo, a un pordiosero, a un hombre
sucio y sin esperanza. Allí el maestro mostró un corazón compasivo y en
muchos casos hizo lo mismo, escuchar directamente del enfermo (en este caso
Bartimeo) el problema que lo aquejaba, Marcos 10:51
* Jesús le da un “cheque en blanco” y el ciego lo que pide es que le devuelva la
vista. El ciego fue sanado a través del don de sanidad, Marcos 10:52
* Bartimeo se convirtió en un discípulo de Jesús
¿Cuál fue la clave para evangelizar a Bartimeo?
Sanar sus ojos. Esto abrió la puerta de su corazón y luego de conocerle se
convirtió en su discípulo.
Fluir en los dones fue la clave de Jesús para ganar a muchos mientras
predicaba el evangelio; es tu tiempo de hacer lo mismo, actívalos.
¿Cuáles son las instrucciones de Jesús para llevar a cabo un evangelio
sobrenatural?
• Orar por la paz de los inconversos, Lucas 10:5
Orar por la paz y por los hogares de los inconversos anulará el poder de los
demonios que han sido asignados para cegar la luz del evangelio en ellos. Si los
inconversos tienen paz, podrán tomar decisiones que los lleven a conocer a
Jesús como su salvador.
• Socializar con ellos, Lucas 10:7
Socializar abrirá una puerta para que más adelante se les pueda hablar del
Señor. La única razón u objetivo para socializar con ellos es hablarles de Jesús.
Una cosa es socializar y otra ser amigos íntimos. La razón por la cual un debe
socializar con la personas inconversas es para servirles, y de esa manera, ganar
su corazón para que conozcan al Señor.
• Proveer para sus necesidades, Lucas 10:9
Pregúnteles si están enfermos, láveles el carro, córtele el césped, haga actos de
servicio. Cuando a una persona se le ayuda en su necesidad, abre su corazón
para recibir el evangelio.
• Proclamar el evangelio
Una vez que oramos por paz, socializamos y les ayudamos en sus procesos
podemos hablarles el evangelio, porque el terreno está preparado para ello.
• Jesús nos envió a predicar un evangelio sobrenatural, Lucas 10:9, Mateo
10:7,8
Es imposible predicar el evangelio sin sanidades, milagros, sin echar fuera
demonios, Él nos envió y tenemos que practicar ese evangelio sobrenatural.
Siempre debemos estar atentos para que el Espíritu Santo se mueva como
desee.
Clase N° 4
CÓMO COMPARTIR SU TESTIMONIO

Cada creyente en nuestro ministerio tiene que darse cuenta del gran poder
que tiene el testimonio de una persona. Es un arma poderosa contra el
enemigo, que si la sabemos usar correctamente, podemos ganar muchas
almas para Cristo.
1.- ¿Qué es un testimonio?
✓ Es relatar una experiencia propia de los que Jesús hizo en nuestra
vida.
✓ Nuestros testimonios personales producen en otros; estímulo de la
fe y la esperanza. El testimonio les da convicción de decir: “Si Dios
lo hizo por ellos, también lo hará por mí”
2.- ¿Cuáles son los pasos para compartir su testimonio?
* Describa brevemente su trasfondo.
Explique quién era usted, que hacía, cómo se sentía; cuál era su condición.
Ejemplo: Yo soy un contador y antes cometía fraudes, me sentía solo,
fumaba, bebía y abusaba física y verbalmente de mi esposa e hijos. Esta es
una descripción breve de su trasfondo.
* Describa los eventos que lo guiaron a la salvación
¿Qué le sucedió en su vida personal, que lo movió a buscar a Dios?
¿Cuál era su condición espiritual en ese momento?
¿Cómo se dio cuenta que necesitaba de Dios?
Usted puede dar un ejemplo como este:
“Una de las cosas que me llevó a buscar a Dios fue que lo había tratado
todo y nada me había funcionado”
“Mi matrimonio estaba destruido y sentí la necesidad de buscar a Dios”
“Me sentía solo, vacío y con necesidad de acercarme a El”
*Describa la experiencia de la salvación
¿Cómo conoció al Señor?
¿Dónde lo conoció?
¿Quién le predicó?
¿Qué sucedió en el preciso momento que le entregó mi corazón al Señor?
Use un ejemplo como este: “En el momento que hice la oración en el altar,
sentí que algo fue quitado de mí, y ahora tengo paz en mi corazón”
* Hable de las evidencias de su cambio
Sea específico en su caminar con el Señor y de lo que Jesús significa para
usted.
Su experiencia debe ser real:
✓ Yo era una persona mentirosa, pero ahora ya no digo mentiras
✓ Antes de conocer al Señor fumaba, consumía licor, drogas, ahora no
lo hago más.
✓ Antes abusaba de mi familia, ahora les doy amor
✓ Antes tenía falta de perdón y amargura, pero ya perdoné a todos lo
que me hicieron daño.
Finalmente que su caminar con Jesús es maravilloso, que aún tiene luchas,
pero que el señor le da la fortaleza para seguir adelante. Diga también que
Jesús es el primero en su vida y que usted lo ama con todo su corazón, y
que lo que EL hizo con usted, lo puede hacer con todo aquel que lo acepte
en su corazón.
Clase N° 5
LA ORACIÓN ES LA LLAVE PARA EVANGELIZAR

La oración es la clave principal para poder evangelizar efectivamente. De nada


nos sirve seguir todos los pasos anteriores si no hemos orado. Para orar
efectivamente por las almas perdidas, tenemos que hacerlo como lo hicieron
Jesús y los apóstoles; específicamente.
* ¿Por qué cosas debemos orar?
Jesús nos enseñó que lo primero que tenemos que hacer cuando entramos a la
casa de un inconverso es orar por la paz de ese hogar. Para que podamos ganar
a nuestros vecinos, familiares y compañeros de trabajo para Cristo, debemos
orar por la paz de Dios en ellos, en su hogar y en su familia.
* Orar por obreros, Lucas 10:2
Una de las cosas que al reino de Dios le hace falta hoy día, son obreros. Se
necesitan personas disponibles que tengan la pasión y la compasión para
buscar al perdido. Nuestra oración diaria debe ser que Dios envíe obreros a su
mies.
* Orar para que surjan las oportunidades de predicar el evangelio, Colosenses
4:3
Nuestra oración diaria debe ser que Dios, sobrenaturalmente nos abra puertas
para que lleguen personas inconversas a nuestro camino, que nos conceda
citas divinas, para hablarles de Jesús, ya sea en la iglesia, oficina, negocio,
escuela, liceo, universidad o en otros lugares.
* Orar por la salvación de los pecadores, 2 Pedro 3:9
Cada día debemos orar para que Dios quite la venda de los ojos de los
incrédulos y así puedan conocer la verdad y esta los haga libres, 2 Corintios
4:4.
* Orar para que Dios alumbre el entendimiento de los impíos.
Los impíos no entienden el evangelio, porque están cegados por el enemigo.
* Orar por denuedo para predicar el evangelio, Hechos 2:29
La palabra denuedo en el griego es parrhesia que significa osadía, audacia,
atrevimiento, intrepidez, valentía. Hay muchos creyentes que necesitan
parrhesia hoy día.
Lo opuesto al denuedo es el temor. Hay personas que no se atrevena predicar
el evangelio porque sientes mucho miedo de ser rechazados, entonces su
oración debe ser dirigida a que el Señor les dé denuedo. Una delas armas que
el enemigo usa para traer miedo o temor al creyente para que no predique el
evangelio es la vergüenza. Pablo nos da un verso poderoso acerca de esto,
Romanos 1:16.
Es necesario e importante orar para pedir denuedo para predicar, de esta
manera el poder de Dios nos respaldará.
* Orar para que la Palabra corra libremente, 2 Tesalonicenses 3:1,2
Hoy día el enemigo coloca muchos obstáculos para que la Palabra de Dios no
sea predicada, utiliza los medios: radio, televisión, prensa escrita y otros.
Nuestro deber es orar para que la Palabra fluya a través de dichos medios y en
todas las naciones.
Clase N° 6
¿CÓMO COMPARTIR EL EVANGELIO AL INCONVERSO?

Como mencionamos anteriormente, uno de los grandes problemas de los


creyentes hoy día es que no saben cómo presentar el evangelio de Jesús; no
saben que decir. Muchos están dispuestos, otros tienen gran pasión por el
perdido, pero todavía no han aprendido a ganar almas para Cristo.
Estudiemos algunos pasos que nos ayudarán a compartir el evangelio
efectivamente:
1.- Acérquese al inconverso
Esto lo puedes hacer de diferentes formas:
• Dele un halago o un cumplido a la persona. Por ejemplo: “Que linda su
casa” ¡Que niño tan lindo tiene!
• Inicie una conversación amigable. Hola, ¿Cómo está?, ¡Qué lindo está el
día de hoy!
• Pregúntele el nombre, de dónde es…
• Preséntese (diga su nombre). Hola, mi nombre es Julio. ¿Cuál es su
nombre?
• Rompa el hielo, busque algo a su alrededor algo que decir a la persona
que le resulte agradable.
2.- Hacer preguntas condicionales
• ¿Ha pensado en cosas espirituales últimamente?
• ¿Si muriera ahora mismo, está seguro que iría al cielo?
• ¿Por qué Dios le dejaría entrar al cielo?
• ¿Si yo te mostrara como ir al cielo? ¿Le interesaría saber?
3.- Al cielo se va, no por obras
• Usted no puede ganárselo
• Usted no lo puede comprar
• ¡El cielo es gratis!
• Buenas noticias ¿Verdad?
4.- Todos los hombres son pecadores, Romanos 3:23
• ¿Alguna vez has mentido?
• ¿Alguna vez ha tenido malos pensamientos?
• ¿Ha deseado la mujer/hombre de su vecino?
• ¿Ha robado alguna vez en su vida?
• ¿Ha sentido amargura contra alguien?
• ¿Ha honrado a su padre y a su madre toda la vida?
• ¿Ha sentido envidia por alguien?
• ¿Ha codiciado algo de alguien alguna vez?
• ¿Ha pecado contra Dios?
5.- La paga del pecado es la muerte, Romanos 6:23
• Nuestro pecado nos lleva a la muerte espiritual que es el infierno. Hay
dos lugares donde el hombre va cuando muere, el cielo o el infierno
eterno. El infierno es el lugar de tormento donde van aquellos que no
creen en Jesús.
• Nuestro pecado nos lleva a la enfermedad, la depresión y otros
padecimientos.
• Nuestro pecado nos lleva a la amargura y al odio
• Nuestro pecado nos lleva a la destrucción familiar.
6.- Jesús pagó por nuestros pecados, Romanos 5:8
• ¿Quién es Jesús? Es el hijo de Dios, el cual se hizo hombre.
• ¿Qué hizo Jesús por nuestros pecados? Jesús padeció, fue crucificado y
resucitó al tercer día para redimirnos de nuestros pecados.
7.- ¿Cómo se recibe el perdón de pecados?
• Mediante el arrepentimiento, Marcos 1:15
• Al creer en el evangelio y en Jesús, Juan 3:16
• Si usted se arrepiente de todos sus pecados y cree en su corazón que
Jesús padeció, murió y resucitó, entonces serás salvo.
8.- Hacer la oración del pecador
• Hacer una oración de arrepentimiento de todos sus pecados y
voluntariamente confesar a Jesús como Señor y Salvador.
9.- Instrucciones específicas
Finalmente dele al nuevo creyente algunas indicaciones que le ayuden a crecer
y madurar espiritualmente, tales como:
• Asista a una iglesia cristiana (en especial si usted se gana a alguien en el
evangelismo, afírmelo para que sea fruto de nuestro ministerio)
• Lea la Biblia diariamente
• Ore a Dios todos los días ¿Cómo orar? Usted va a orar en el nombre de
Jesús, y entonces, le todo lo que su corazón desea.

Resumiendo, podemos decir que para presentar el plan de salvación al


inconverso, lo podemos hacer de la siguiente manera:
➢ El cielo es gratis
➢ Usted es un pecador
➢ La paga de su pecado es muerte
➢ Reciba el perdón de sus pecados por medio del arrepentimiento y de
creer en Jesus.
➢ Hacer la oración del pecador
Esta presentación es muy simple y sencilla, y sobre todo bíblica, el Espíritu
Santo solamente respaldará la palabra de Dios y no patrones establecidos por
hombres.
Clase N° 7

LA IMPORTANCIA DE SER ENVIADOS

Romanos 10:15
En este verso el apóstol recalca la importancia de ser enviados. Una vez que
estemos listos, seremos enviados por nuestra cobertura espiritual (pastor,
profeta, apóstol, evangelista, mentor.)
*Jesus los envió de dos en dos, Lucas 10:1
*Jesús fue enviado por el Padre, Juan 20:21
La palabra enviado es una palabra apostólica que significa ser comisionado
para una labor específica. Cuando una persona es enviada por la cobertura la
unción de ésta la respalda, por lo tanto, antes de ir a evangelizar, nuestra
cobertura espiritual o nuestro pastor tienen que orar por nosotros y enviarnos.
¿Por qué es importante ser enviado?
Porque la misma unción que está sobre el que nos envía estará sobre nosotros.
En el momento que seamos enviados, Dios derramará su unción sobre nuestra
vida, para poder realizar efectivamente la labor para la cual hemos sido
llamados.
Clase N° 8

¿COMO ANDAR EN LO SOBRENATRAL?

En este capítulo aprenderemos como movernos en lo sobrenatural. Además,


estudiaremos algunas razones por las cuales hay muchos creyentes que no se
mueven en lo sobrenatural. Cuando hablamos de lo sobrenatural estamos
halando de todo lo que es profético.

¿Qué es lo profético?
Es expresar la mente y el corazón de Dios en una dimensión sobrenatural. Lo
profético no es simplemente pararse en la iglesiay decir: “así dice el Señor” y
traer una palabra profética a una persona; eso es una parte, pero no es todo.
Moverse en lo profético tiene que ver con expresar y demostrar lo que hay en
la mente y el corazón de Dios. Además abarca el exponer a los sentidos todo lo
sobrenatural del Padre y traerlos a una dimensión física y tangible. 1 Corintios
2:4,5. Pablo fue a los corintios en el mover profético, demostrando todo lo
sobrenatural de la mente y el corazón de Dios.
1 Corintios 2:5
Pablo por medio de la Palabra y la predicación que dio a los corintios, no
fueron palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del
Espíritu Santo y depoder.
Desafortunadamente muy pocos ministros y creyentes se mueven en lo
sobrenatural. Por esta razón, vemos una iglesia fundada en la sabiduría
humana. Les hablamos a las personas de sanidades pero nadie se sana, les
hablamos de profecía y mandan a callar a esos hombres y mujeres que se
levantan a profetizar en la iglesia. No han querido adoptar el mover
sobrenatural en sus iglesias, y esto impide que se revele lo profético, lo
sobrenatural de Dios. Necesitamos las manifestaciones del poder del Espíritu
Santo para persuadir las mentes y las emociones del pueblo, para que estas
sean fundadas en el poder de Dios. Hemos cambiado lo sobrenatural por el
razonamiento, por el intelecto y por el programa del hombre.
¿Qué incluye lo profético o lo sobrenatural?
Profetizar, Sanidades, Echar fuera demonios, Oir la voz de Dios, Sentir y ver
todo lo que Dios mira, Moverse en los dones del Espíritu. Prodigios, Señales,
Maravillas.
¿Por qué los creyentes no se mueven en lo sobrenatural?
*Algunos obstáculos que le impiden al creyente moverse en lo sobrenatural:
1.- La falta de conocimiento, 1 Corintios 12:1
Falta de conocimiento es ignorar algo. La palabra ignorante significa falto de
conocimiento funcional. A lo mejor el conocimiento que posee no se puede
aplicar a la vida diaria, otro desean entrar a una dimensión sobrenatural y no
tienen ningún conocimiento bíblico de cómo hacerlo. La falta de conocimiento
destruye al pueblo de Dios.
2.- La incredulidad, Hebreos 3:18,19
La palabra de Dios enseña: “estas señales seguirán a los que creen”, ¿Cuáles
señales? Sanar a los enfermos, echar fuera demonios, profetizar, hacer
milagros. Ahora es importante enfatizar que dice: “esas señales seguirán a
los que creen”, o sea, que no seguirán a los incrédulos. Si usted piensa que las
sanidades no son para hoy, entonces, nada va a ocurrir.
En el mundo hay hambre por conocer lo sobrenatural, por esa razón las
personas van detrás de los brujos, hechiceros, santeros y adivinos, buscando
que se les diga algo de su vida personal.
¿Por qué las personas inconversas buscan lo sobrenatural en el ocultismo y no
en la iglesia?
Porque la iglesia no cree y por consiguiente no puede demostrar lo
sobrenatural de Dios.
¿Qué debemos hacer?
Creer que dios desea expresar lo sobrenatural por medio de la iglesia. El desea
que se manifiesten sanidades, milagros, profecías y se echen fuera los
demonios que perturban a los hombres, pero solo lo puede hacer a través de ti
y de mí.
3.- Temor a cometer errores, 2 Timoteo 1:6,7
Para moverse en lo sobrenatural, siempre se demanda un cierto nivel de fe.
Hay muchas personas que tienen miedo de cometer errores, de equivocarse,
viven preocupados por su imagen y por lo que las personas piensen de ellas,
por esa razón no se mueven en lo sobrenatural.
Muchos creen que deben hacer todo bien y no pueden cometer errores. En
algún momento nos vamos a equivocar y tenemos que aprender a movernos en
fe. Cada vez que Dios le diga algo y le dé temor hacerlo, reprenda todo espíritu
de temor y comience a moverse en fe.
4.- El creerse indigno
Cada uno de nosotros cree que Dios puede usar a cualquiera, menos a
nosotros. Nos creemos indignos, que no valemos nada, que somos pecadores y
que el señor no nos puede usar.
Recuerde la razón por la cual Dios nos usa, no es por nuestra habilidad, ni por
los títulos o por diplomas que tengamos, no es por el trasfondo familiar, por la
inteligencia que tengamos o por nuestra carisma, sino porque a él le place;
ninguna de estas cosas es válida delante de Dios, porque todo es por su gracia
y su favor sobre nosotros. Es él, quien nos ha hecho dignos.
Dios quiere hacerlo, atrévase a creerlo.
En estos últimos tiempos, él está levantando un ejército de hombres y mujeres
que anden en el pode del Espíritu Santo, en lo sobrenatural. Este ejército tiene
que creer y no debe tener miedo a equivocarse, debe sentirse digno porque
Cristo nos ha hecho dignos, debe atreverse a caminar en lo sobrenatural.
5.- La influencia del espíritu de Grecia
Este espíritu es el enemigo N° 1 de lo sobrenatural y su influencia en la iglesia
ha paralizado lo profético y todo aquello que es sobrenatural. Daniel 10:20-21,
Zacarías 9:12-13
*El espíritu de grecia
Con la muerte de los apóstoles en el año 100, el espíritu de grecia comenzó a
infiltrarse. El mundo griego en el cual los primeros apóstoles ministraron,
estuvo lleno de tales filosofías. Los griegos fueron amantes de la sabiduría, y
por eso buscaron el conocimiento, al punto de desarrollar una mente
idolátrica; en otras palabras, ellos adoraron el conocimiento. La palabra
filosofía salió de Grecia y significa: amor al conocimiento.
*Los griegos fueron los guardianes de Aristóteles, Platón e innumerables
filósofos.
*El espíritu de grecia funciona como una estructura rígida, basad en el
razonamiento y el pensamiento humano que tiene como objetivo que el
individuo llegue a ser un superhombre o súper dios.
*Este espíritu se manifiesta en forma de pensamiento, el cual limita al
creyente para que no entre en el reino de Dios, ni en sus dimensiones
sobrenaturales.
Las universidades de la época estaban llenas de este espíritu; espíritus de
intelectualismo, racionalismo, orgullo, debate, muchos tienen una mente
idolátrica que son también, espíritus gobernantes.
Las diosas Atenea, Sophía, y Diana forman la estructura principal que sostiene
este edificio.
Atenea: Es la diosa griega que odia todo lo apostólico, profético y
sobrenatural. Simboliza para los griegos la razón y la sabiduría.
Sophía: Es la diosa de la sabiduría y del amor al conocimiento sobre todas las
cosas.
Digna:Es la diosa religiosa conocida como la reina.
El sofismo es un engaño del mismo diablo. Los judíos buscaban señales
mientras que los griegos buscaban sabiduría, 1 Corintios 1:22
¿Cuáles son algunas características de la cultura griega o del espíritu de
grecia?
El humanismo:Esta filosofía comenzó con Heráclito al destronar a Dios del
centro de atención, para colocar al hombre en su lugar como si fuera un dios.
El intelectualismo:Esta corriente de pensamiento promueve la idea de que es
más importante alcanzar títulos, reconocimiento humano y riquezas por
encima de Dios y de cualquier cosa. La razón, según el pensamiento griego es
la que rige el universo.
La meta es desarrollar al hombre intelectualmente y de esa manera llevarlo a
ser un dios en sí mismo. El intelectualismo se rige por el pensamiento de las
culturas occidentales; Rusia, Europa
¿En qué consiste el intelectualismo?
*Niega todo aquello que no se puede explicar, desestimando y aboliendo
claramente el concepto de “vivir por fe” pues esto no puede ser explicado por
el método científico. Habacuc 2:4, 2 Corintios 5:7
*Niega la existencia de los demonios, impidiendo así la liberación de los
creyentes.En este tiempo hay muchos creyentes en la iglesia que están atados
por el enemigo, porque el pastor no cree en la liberación,ni en los demonios y
la iglesia ha caído en la trampa y lo ha creído. Mateo 15:22-28
*Resiste lo sobrenatural. Una de las razones por las cuales muchos ministros y
creyentes no se mueven en lo sobrenaturales es por la influencia del espíritu
de grecia.
*Niega la sanidad divina. La influencia de grecia ha sido tan grande que ha
creado fortalezas en las mentes de las personas, para que no sean salvas, sanas
y libres, utilizan el razonamiento, no creen; si de verdad queremos ver lo
sobrenatural de Dios debemos renunciar al espíritu de grecia.

También podría gustarte