Está en la página 1de 7
eo pacutran pe menter INA + ULM.S.A. NEUMONIAS Ac. Dr. Oscar Sandéval Morén COMPETENCIAS A DESARROLLA\ 1. Conocer la importancia de fas neumonias en la morbi-mortalidad pediatrica 2. Identiticar signos y sintomas que permitan sospechar y diagnosticar neumonia 3. Interpretar adecuacamente los complementarios de diagnéstico 4. Aplicar ta clasiticacién de las neumonias de la OMS/OPS. 5. Conocer los parametros que permiten predecir la etiologia de la inteccién, con alto grado de certeza 6. Conocer los antibioticos normados para su aplicacién en primera instancia Aplicar y difungir meaidas de prevencién en base a factores de riesgo y vacunacién. DEFINICION La neumonia es la intiamacién aguda del parénquima pulmonar, causada por civersos agentes infecciosos que ‘accecen al tracto respiratorio por la via inhalatoria. En la eumonia, suelen estar presentes la fiebre y sintomas respiratorios junto con la evigencia radiolégica de infiltrado parenquimatoso pulmonar. CLASIFICACION La Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) es aquella que se adquiere en el lugar de convivencia del nifio (a). Es habitualrnente un cuadro agudo caracterizado por la presencia de fiebre, malestar general, rinorrea, tos y congestion del pecno. Es la neurnonia mas frecuente y 50 la reconoce como la primera causa de muerte en menores de 5 afios de edad. La neumonfa recurrente es aquella que presenta al menos dos episodios neuménicos en un atio o tras 6 mas. episodios en toda la vida, habiendo mostrado mejoria radiolégica entre cada evento. Los factores asociados en estos casos, son el sindrome bronquial obstructivo, examenes asma bronquial, cardiopatia congérita, asprary, fellujo gastro-esotagico, inmunodetciercia y 00 2” pulmonares como broncomaiacia. astercsis seo bronquios supemumeranos 0 bronauie tranuast La neumonia intranosprtalaria identtica los crores n los cuales los primeros sintorras acarecen en og dias siguiemtes al egreso de! hosptal o curars ays horas posteriores a la hospitalizacién ce un no x= oy internado por razones distintas a la neuron. ETIOLOGIA La etiologia en las neumonias, esta esvecrarsne vinoulada al grupo etario nasta el exremo ce x2» parémetro mas contiable para prececira, 25 a scat 2 paciente. La bibliogratia internacional asigra a os ons ‘el principal papel etioldgico en ios prmeres § ares = vida destacando entre ellos, el Virus Sincytal Fespvatre (VSR), Iniluenza, Paraintiuenza, Acenowies Citomegalovirus, Herpes simple y Enterovies. bacterias, el Streptococcus pneuinomiae cova ® 207% lugar en los nifios menores ce 5 anes. Deseves 28 68 afios, comparte el primer lugar com tes lamages 3272S “atipicos’ -Mycoplasma pneumoniae y Crary pneumoniae- que aparecen enve los 2 ¥ S 2S * aumentan su presencia a mecida que increments 3° del grupo atectad, Staphylococcus aureus Sete en nuestro medio y otros paises en vias oe eS notora la disminuicion do las intecciones POETS influenzae tipo b, despues de Naver Sido WORT ‘vacuna contra dicha bacteria, en et esquerma Ne inmunizaciones. Existen intecciones MNES orcas 5 oo mnoinac eres mas de una bactena, mas de un vis 0 come bacterias y virus urs oacte En el neonato dobe tenerse presente alts 0858 negativas y al Streptococcus beta nemo que _contaminan al nino desde e! canal MS practica clinica, el criteno sobre la posible Be stat germenes Grain negativos, se nace ex tres meses de edad, Cuadro N° 1 Escaneado con CamScanner TEXTO DE LA CATEDRA DE PEDIATRA, ———————____—__—_4 CUADRO N° 1 ETIOLOGIA SEGUN GRUPOS ETARIOS (*) Tas meses ‘Smoses aS aos Mayor da 5 afios virus “Virus “Streptococcus ‘pneumoniae -Gramnegativos *Streptococcus pneumoniae | -Mycoplasma pneumoniae “Sreplosoceu Pneumoniae |-Mycoplasma pneumoniae | “Virus “Chiamydia trachomatis -Chlamydophila pneumoniae | -Chlamydophila pneumoniae ‘Stapnyococcis aureus | Staphylococcus aureus.” | “sheabactrum ubarasons "Haemophilus influenzae “Haemophilus influenzae ‘Haemophilus infuenzae -Myeobacterium tuberculosis Sri Moraxella catarthalis Geretrenoas 17 720 (jae odorinante do 18 Wius como agentes pneumoniae y Streptococcus pneumoniae. Elcuadr 2, ca prestige laneurnoni, €S invariable hasta los 5 afiosde — es una gula dtl para diferenciar las neumon/as, en cuanto es eMyelos 5 14afos, predominan Mycoplasma a su origen bacteriano, viral o por gérmenes atipicos i : CUADRON'2 CARACTERISTICAS DIFERENCIALES SEGUN LA ETIOLOGIA (‘*) ANA GERMENES BACTERI VIRAL "ATI aa Todas <3 ahos > Sates INICIO Brusco Variable! Vies altas Insidioso/gradual STADO GENERAL ‘Afectado ‘Conservado Conservado. FEBRE Elevada Mederada lave TAQUIPNEA si si infrecuenie GTROS SINTOMAS | Dolor abdominal, Torécioo Inflamacién mucosas Faringitis TRUSCULTAGION Esteriores erepitantes Roneus, eblandas Siollancas y eentes ae ae Linfootosis Normal LABORATORIO aye POT fy lava PCR (‘) oPCT("}normalo | PCR (*)0PCT() normal o PCR (")0 PCT (") elevada poco elevada poco elevada_ ie Condensaclon lobar alvedlar, | Infltrado difuso, itersicia, | _tnfltrado intersticial con RAYOS. segmentaria bilateral. insuflacion DERRAME Frecuonte aro Rao {TP Preto CReaciva PET=Procalctonna ("J Molicado do Roteranaias 6 74 EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO constituyendo e! 19 % de la mortalidad en el menor de Lasneumonias representan sélo el 5% de las infecciones 8 afios. A nivel mundial, constituyen una de las causas respratoias agudas, globalmente consideradas, pero son "as importantes de morbid pediarica Las infecciones ‘aprincipal causa de mortalidad infantil y en el menor de Tespiratorias agudas en general, se ven favorecidas por 5 afos, Se estima que anualmente, en los paises “en factores rolativos al medio ambiente y al estilo de vida de! 5 ANOS ae ANTIBIOTICOTERAPIA: NEUMONIA ‘NEUMONIA PonictinalGentamicina TIPICA ATIPICA Periciina sécica 0 Probable Mycoplasma CofotaximalCloxaciina neummococo Chlamydophita Amoxiciina Aitromicina © ‘Amoxicina/Clavulénico Ctaritomicina ‘Soguimionto a las 48 horas Mala evolucién ‘Buena evolucién Replantear etiologia Completar tratamiento Descartar complicacién (Rx ‘ambulatorio Cambiar 0 asociar antibibti —— Escaneado con CamScanner

También podría gustarte