Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.


Universidad Ciencias de la Salud HCF.
PNFA- UCIN
Valera Estado Trujillo.

MORBIMORTALIDAD DE RECIÉN NACIDOS SOMETIDOS A


VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA UCIN, HUPEC, VALERA ESTADO
TRUJILLO

Autor.
Lcda. Norma Delgado

Enero, 2020
INTRODUCCION

La ventilación mecánica sigue siendo una herramienta fundamental en la atención


de los neonatos en estado crítico y muy prematuros, a pesar de las mejoras en la
atención perinatal, incluido un mayor uso de los esteroides prenatales y la
ventilación no invasiva.

Antes de la década de los años 60, los recién nacidos con severa enfermedad
pulmonar tenían muy alta mortalidad, ya que su tratamiento consistía solamente
en medidas de sostén general. Fue entonces que se introdujo la técnica de
ventilación mecánica en aquellos niños con probabilidad de morir. Esta constituye
en los tiempos actuales un tratamiento estándar para neonatos con severa
dificultad respiratoria.

La ventilación mecánica con una alta concentración de oxígeno inspirado es la


principal modalidad de soporte para el tratamiento de la falla hipoxémica
respiratoria neonatal. Sin embargo, poco después de su introducción, fue aparente
que el soporte ventilatorio por sí mismo podría llevar a un número de
complicaciones serias, incluyendo el inicio o la exacerbación del daño pulmonar
de base.

En el mismo orden de ideas se puede decir que la ventilación mecánica es ahora


una terapia para todas las formas de fallo respiratorio, y aunque la insuficiencia
respiratoria tiene indicaciones precias, la ventilación temprana suele ser útil sobre
todo en el pretérmino, donde la capacidad de la reserva pulmonar y energética se
halla disminuida ante una demanda elevada, el inicio temprano de la ventilación
mecánica puede aliviar o evitar insuficiencias respiratorias graves.

En Cuba se reportan proporciones variables entre 39.4 y 60% de recién nacidos


asfícticos con una terapéutica de soporte ventilatorio. La asfixia al nacer es una de
las principales causas de ventilación pulmonar asistida, así como la enfermedad de
la membrana hialina entre otras. La incidencia y mortalidad varían dependiendo
de la atención médica prestada, de la calidad del personal a cargo del cuidado del
neonato y del desarrollo científico técnico alcanzado.8

En el Hospital Abel Santamaría se han realizado varias investigaciones


relacionadas con este tema (años 2012, 2013 y 2014), Soto P., donde
aproximadamente dos tercios de todos los recién nacidos ingresados en salas de
cuidados intensivos neonatales requieren asistencia respiratoria. La mayoría de
estos resuelven su fallo respiratorio, aunque una proporción significativa (hasta un
20% de los neonatos menores de 32 semanas y un 30% de los de peso al nacer
menor de 1 000 g) desarrollan displasia broncopulmonar (DBP), con dependencia
de la administración de oxígeno, lo que motivó a realizar esta investigación con el
objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad y mortalidad en los
recién nacidos ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del
Hospital Abel Santamaría.

La ventilación mecánica convencional (VMC) es una técnica de soporte vital


altamente especializada, a través de la cual se realiza el movimiento de gas hacia y
desde los pulmones por medio de un equipo externo conectado directamente al
paciente, cuyo objetivo es mantener el intercambio gaseoso pulmonar mientras se
soluciona el problema que ha ocasionado el fallo respiratorio, existiendo
diferentes estrategias para su aplicación que deben ser utilizadas por profesionales
expertos y adaptadas a la situación fisiopatología y clínica de cada paciente. En la
actualidad uno de cada tres nacidos vivos que ingresan en las unidades de
cuidados intensivos neonatales (UCIN) requiere ventilación mecánica por diversas
afecciones. Su uso temprano suele ser útil sobre todo en el pretérmino de muy
bajo peso, en quien la capacidad de reserva pulmonar y energética se encuentra
disminuida, y con ello se evita una insuficiencia respiratoria grave.

Las mejoras en los dispositivos de ventilación mecánica y el uso de surfactante


exógeno, entre otras estrategias, han contribuido a mejorar la tasa de
supervivencia de los recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria. La
asistencia respiratoria es un marcador típico de la evolución de la Neonatología en
sus diferentes etapas, y por eso no son infrecuentes los cambios que se han
registrado en las tendencias de su aplicación para las diferentes modalidades
ventilatorias. Los cambios acaecidos durante la primera década del presente siglo
han sido clasificados de vertiginosos a escala internacional. La introducción en
Cuba de técnicas más modernas para la asistencia respiratoria se comenzó en
todos los centros de atención neonatal a mediados de la primera década del 2000,
lo cual impactó de manera positiva en la tasa de mortalidad neonatal. Por tanto,
esta investigación tiene como objetivo caracterizar al neonato asistido con
ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos neonatales describiendo
las variables clínicas, identificando las causas que motivaron el proceder y
definiendo un grupo de complicaciones Rev Cub Med Int Emerg Vol. 15, 2016.

Según Mateu, Uzcanga y Vargas, en Venezuela, la ventilación mecánica en


pacientes con dificultad respiratoria, se ha revolucionado durante las últimas
décadas. El uso de esta medida terapéutica fue primero en forma de presión
negativa ampliamente utilizada durante la Epidemia de Polio entre los años 1.920-
1.950. Posteriormente, durante la década de 1.960 se empezó a utilizar por presión
positiva. Durante el siglo XIX se hicieron y diseñaron las primeras máquinas para
resolver los casos de falta respiratoria, principalmente en Estados Unidos,
diseñándose lo que se denominó el “Pulmón de Hierro” en el año de 1.864. Ya
para los comienzos del siglo XX se diseñaron varios modelos y creó IPPV
(ventilación con presión positiva intermitente), posterior a ello se fabricaron en
Estados Unidos ventiladores a gran escala para promover la asistencia ventilatoria
en la Unidades de Cuidados Intensivos.

En 1.967 Ashbangh, Bigelow y Petty describen por primera vez la utilidad de la


presión positiva al final de la espiración (PEEP), para el manejo de los pacientes
con síndrome de dificultad respiratoria, mecanismo que se utiliza hasta la fecha
con resultados positivos, posteriormente en el año de 1.972.

Kirby describió la utilidad de la Ventilación Mandatoria Intermitente (IMV)


como un método adicional a la ventilación mecánica controlada para facilitar la
comodidad de los pacientes, lo mismo que para facilitar el retiro del ventilador.
Asimismo, los mencionados autores refieren que la ventilación mecánica tiene
importantes beneficios, pero como en todo procedimiento, en especial los
invasivos, se presentan muchas veces complicaciones, las cuales pueden estar
relacionadas con la 6 aplicación de la ventilación mecánica en sí, por ejemplo la
toxicidad inducida por el oxígeno o barotrauma, así como también las infecciones,
en especial la neumonía nosocomial, la cual se asocia a una gran morbi-
mortalidad en estos pacientes. En el neonato, la ventilación mecánica representa
un soporte de la función pulmonar hasta que el paciente pueda respirar
adecuadamente sin ayuda, en este sentido, O’neill, P. (2001) señala que la
ventilación mecánica en el neonato “es un procedimiento complejo y altamente
invasivo que no debe ser llevado a cabo de una manera casual” (Pág. 2), ya que la
ventilación efectiva del pulmón enfermo requiere que el personal de salud
comprenda, entre otros aspectos la fisiología pulmonar normal, así como también
la fisiopatología de las enfermedades pulmonares en el neonato. Además, debería
comprender los principios mecánicos básicos del ventilador específico en uso. Se
considera que los efectos benéficos de la terapia ventilatoria son dependientes de
un gran conocimiento de estos aspectos, habilidades, destrezas y experiencias en
el manejo, combinada con la vigilancia constante por el personal médico y de
enfermería. Partiendo de esta afirmación se puede decir que el profesional de
enfermería que trabaja en estas unidades clínicas debe tener una formación y
certificación formal que considere los aspectos teóricos y prácticos en el manejo y
cuidado del neonato crítico. 7 El profesional de Enfermería que labora en las
Unidades de Cuidados Neonatales, deberá entonces contar con una excelente
preparación académica, capacidad para hacer un enfoque diagnóstico rápido,
tomar decisiones en forma oportuna y efectiva, optimizar el uso de los recursos en
un medio tan limitado como el nuestro, en fin emplear medidas que permitan la
recuperación del neonato crítico. En este sentido, cabe mencionar que el
desempeño del profesional de enfermería a la hora de proporcionar los cuidados al
neonato crítico, deben estar orientados a la prevención de todas las
complicaciones que puedan estar relacionadas con la ventilación mecánica, de
realizando cada uno de esos cuidados de manera eficaz y oportuna. Según los
datos registrados en los Archivos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
de la Maternidad Concepción Palacios (2008), durante el segundo semestre del
año 2008, el ingreso de neonatos conectados a Ventilación Mecánica a la
mencionada unidad crítica fue de 84% con las diferentes patologías, tales como;
Asfixia Perinatal Severa, Bronco aspiración de meconio, Enfermedad de
Membrana Hialina, Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), Sepsis
Neonatal, entre otras, lo cual originan la causa de conexión a la Ventilación
Mecánica y por ende el ingreso a la Unidad.

Aristigueta D, Mora C, y Mora N (2005), Considerando, que un gran porcentaje


de neonatos críticos ingresados en la UCIN de la Maternidad Concepción Palacios
requieren de apoyo con ventilación mecánica, conociendo el déficit de planes de
estudios formales sobre el manejo y cuidado de enfermería en el área de terapia
intensiva neonatal y más aún en neonatos asistidos con ventilación mecánica y la
necesidad creciente en las diferentes Unidades de Cuidados Intensivos tanto
neonatal como pediátricas de actualización de conocimientos e información sobre
el cuidado de enfermería en pacientes conectados a ventilación mecánica, se
plantea la siguiente investigación, el cual pretende identificar el nivel de
información que tienen estos profesionales de enfermería sobre los aspectos que
caracterizan a la ventilación mecánica aplicada al neonato crítico, así como
también los aspectos del manejo de la vía aérea artificial y monitoreo respiratorio.

Es importante señalar, que en el HUPEC Valera Estado Trujillo se cuenta con una
unidad de terapia neonatal donde son ingresados un número significativo de
neonatos de los cuales un porcentaje importante es sometido a ventilación
mecánica por muchas patologías respiratorias, ante esta inquietud es importante
analizar la morbilidad y la mortalidad de los neonatos que son conectados a
ventilación mecánica en este centro nosocomial específicamente en la unidad de
cuidados intensivos neonatales.

En relación a la problemática expuesta surge la siguiente pregunta:

¿Cuál es la Morbimortalidad de los recién nacidos que son sometidos a


ventilación mecánica en el HUPEC de Valera Dr. Pedro Emilio Carrillo?

Objetivo General

Analizar la morbimortalidad de recién nacidos que son sometidos a ventilación


mecánica en el HUPEC de Valera Dr. Pedro Emilio carrillo 2019 - 2021
Objetivos Específicos

Determinar las características epidemiológicas que influyen en la morbimortalidad


de recién nacidos que son sometidos a ventilación mecánica

Diagnosticar las características clínicas que influyen en la morbimortalidad de


recién nacidos que son sometidos a ventilación mecánica

Analizar las características de los indicadores de rendimiento.

Materiales y Métodos

Se realizara una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y


prospectiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Servicio de
Neonatología del Hospital Universitario de Valera Dr. Pedro Emilio Carrillo
desde 2019 al 2021. El universo estará formado por los 100 neonatos nacidos en
el periodo establecido y la muestra por aquellos que requirieran ventilación
mecánica.

Para la realización de esta investigación se utilizaran métodos empíricos como la


observación, la medición y la encuesta, así como métodos estadísticos que serán
explicados en el acápite de procedimientos. Se utilizara además el análisis
documental como procedimiento científico, revisando historias clínicas y
certificados de defunción.

Procedimientos teóricos:

Para la ejecución de la investigación en una primera etapa se revisaran las


historias clínicas de la totalidad de los neonatos ventilados nacidos en el período
establecido.

De procesamiento de la información.

Para la organización y presentación de los datos primarios se confeccionaran


tablas simples y gráficos, y para el análisis estadístico se utilizara el porcentaje, la
media como medida de tendencia central y la desviación estándar (DS) como
medida de dispersión.
Mapa de variables

Variable nro %
rango

Muestra 100

Varón

Mujer

Diagnostico

Menor de 32 S

Mayor de 32 S

Peso

Parto

Cesárea

Días en VM

Estancia hosp.

Causa de muerte

También podría gustarte