Está en la página 1de 4

ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA


PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

LABORATORIO Nº 1
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICO 1

OBJETIVO
Hacer experimentos demostrativos sobre: producir carga eléctrica por frotación,
identificar el tipo de carga de objetos cargados, el electróforo de Volta y los generadores de
carga.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Generalmente los objetos se encuentran en estado neutro, se dice que un cuerpo está
cargado positivamente (negativamente) porque perdió (ganó) electrones sus átomos. La
primera ley electrostática es la atracción de cargas distintas y repulsión de cargas iguales.

Se puede cargas un objeto por frotamiento, contacto o inducción.


Cuando se frota una varilla de vidrio con un trozo de seda, el vidrio cede electrones
quedando cargado positivamente. El papel de la frotación es aumentar el área de contacto
entre los cuerpos, lo importante es el contacto estrecho.

Si un objeto cargado previamente es puesto en contacto con otro neutro, le comunica parte
de su carga, logrando que ambos tengan la misma carga.

Si un cuerpo cargado previamente se acerca a un cuerpo neutro, obliga a éste último a un


desplazamiento de carga contrarias hacia la zona más próxima al cuerpo cargado. Si se
retira el cuerpo cargado del cuerpo inducido, éste vuelve a reordenar sus cargas siendo
nuevamente neutro.

Existen diferentes arreglos físicos a fin de generar cargas eléctricas y mantenerlos,


siendo los más conocidos la máquina de Wimshurt y el generador de Van de Graaff. El
alumno debe averiguar sobre las tablas triboeléctricas, el electroscopio, botella de Lendey,
el electróforo de Volta, máquina de Wimshurt y el generador de Van de Graaff.

PROCEDIMIENTO (P), RESULTADOS (R) Y CUESTIONARIO (C)


ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

Observaciones: dentro del procedimiento de cada experiencia hay preguntas, las cuales
deben ser respondidas al desarrollar su informe. Si considera necesario haga dibujos
sencillos.

1. PRODUCIR CARGA ELÉCTRICA POR FROTACIÓN


Materiales: una varilla de vidrio, trozo de seda y electroscopio de hojuelas
Procedimiento
1. (P) secar la superficie de la varilla y la tela, (R) porqué se seca?
2. (P) acerque la varilla al electrodo del electroscopio, (R) qué implica lo que observa?
3. (P) frote fuerte en un solo sentido la varilla en la tela, acerque al electrodo, (R) qué
implica lo que observa?

4. (P) ahora toque la varilla al electrodo, (R) qué implica lo que observa?
5. (P) toque el electrodo con el dedo, (R) qué implica lo que observa?
6. (C) comente la efectividad de esta experiencia en un ambiente seco
7. (C) mencione sucesos cotidianos donde se observe la electricidad estática y su
influencia en los aparatos eléctricos.

2. DETERMINAR EL TIPO DE CARGA QUE TIENE ALGUNOS OBJETOS


CARGADOS

Materiales: varillas de distinto material, telas de distinto material y electroscopio de


hojuelas

Procedimiento
1. (P) secar la superficie de las varillas y las telas
2. (P) frote la varilla de vidrio con seda, luego toque con la varilla el electrodo del
electroscopio, (R) qué carga adquirirá el electrodo?

3. (P) tome una varilla y una tela, frote, acerque al electrodo, (R) qué implica lo que
observa?

4. (P) ahora tóquelo, (R) qué implica lo que observa? (C) determine la carga de la varilla
según lo observado 5. (P) descargue el electrodo

6. (P) repetir de 2 a 5 con distintas varillas y telas


ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

3. ELECTRÓFORO DE VOLTA
Materiales: electróforo de Volta, tela de seda y electroscopio
Procedimiento
1. (P) frote la placa de acrílico con la tela de seda, (R) qué carga adquiere la placa?
2. (P) tomando de la parte aislante, junte la cara posterior de la placa metálica con la placa
de acrílico, (R) qué sucede?

3. (P) manteniéndolos unidos ponga el dedo sobre la cara anterior de la placa metálica, (C)
qué sucede, analice

4. (P) lleve ahora la placa metálica hacia el electroscopio y toque la cara posterior con el
electrodo del electroscopio, (R) qué sucede, ¿por qué?

5. (C) si no se hubiese puesto el dedo, hubiese sucedido lo mismo, (P) experimente y (R)
explique

4. GENERADORES DE CARGA - TRANSFERENCIA DE CARGA ELÉCTRICA


Materiales: máquina de Wimshurt, generador de Van de Graaff, bola de prueba y
electroscopio

Procedimiento
1. (P) observar el funcionamiento de la máquina de Wimshurt, (C) dé una somera
explicación de ésta máquina en base a lo observado. (C) Qué fin tiene la botella de
Lendey en esta máquina. (C) según las referencias bibliográficas, ¿qué voltajes y
corrientes se puede alcanzar con esta máquina?

2. (P) observar el funcionamiento del generador de Van de Graaff, (C) dé una somera
explicación de éste generador en base a lo observado. (C) según las referencias
bibliográficas, ¿qué voltajes y corrientes se puede alcanzar con esta máquina?

3. (P) con la bola de prueba recoja cargas de uno de los electrodos de la máquina de
Wimshurt, (R) ¿cómo ocurre éste proceso?

4. (P) luego deposítelo en el electroscopio, (R) qué implica lo observado y qué carga
adquiere el electrodo del electroscopio? (P) descargue el electroscopio 5. (P) repetir 3 y
4 con el generador de Van de Graaff
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

BIBLIOGRAFÍA
Alonso M. (1990). Física General II. Campos y Ondas. Cap. 1. México
Alvarenga B. (1981). Física General con experimentos sencillos. Ed. Harla, México
Ministerio de Educación. Manual de Laboratorio de los Módulos Chinos, Pág. 184-217

* Elaborado por Fis. Julio Oré

También podría gustarte