Está en la página 1de 2

Ü

Dinámica Prueba 2 DAFI-00440-

üüüüüüüüüüüüüüüüü üü üüü üüü ü


Nombre: RUN: -
üüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüüü
Apellidos:

Es su responsabilidad dar una clara identificación

1. A una altitud de 1 200 km sobre la superficie terrestre se


pone en órbita un satélite con una velocidad de 28 800 km/h
paralela a la superficie terrestre. Determinar: a) la excentri-
cidad e de la órbita; b) las altitudes máxima y mı́nima de la
trayectoria del satélite; c) la rapidez en el apogeo y perigeo;
d ) el periodo de la órbita. Indicación: la masa de la Tierra
es me “ 5,976 ˆ 1024 kg, su radio promedio es re “ 6 370 km
y G “ 6,674 ˆ 10´11 m3 {pkg ¨ s2 q.

2. Cuando se sueltan los dos bloques A y


B representados en la figura, partiendo del
reposo, A se ha de deslizar hacia arriba, sin
volcar, por el plano inclinado. El bloque A
tiene una masa mA y el coeficiente de roza-
miento entre el bloque A y el plano inclina-
do vale µk “ 0,20. Determinar la máxima
masa permitida del bloque B para que el
bloque A deslice sin volcar.
3. La barra AB de la figura es de sección uniforme
y pesa 125 N. El collar situado en su extremo A y la
corredera en su extremo B son de masa despreciable
y se deslizan por superficies lisas. En la posición re-
presentada, la barra AB tiene una velocidad angular
1,0 rad/s en sentido horario y una aceleración angu-
lar de 2,0 rad/s2 en sentido antihorario. a) Calcule
las aceleraciones ~aA y ~aB del collar y la corredera.
b) Determinar la fuerza F ~ aplicada al collar A y la
fuerza que la guı́a ejerce sobre la corredera del extre-
mo B de la barra. Indicación: el momento de inercia
de una barra de masa m y largo L respecto a un eje
perpendicular a la barra es IG “ mL2 {12.

Fecha: viernes 12 de abril de 2019.

También podría gustarte