Está en la página 1de 2

RUTH SUÁREZ GARCÍA 4ºB: RIMAS DE BÉCQUER

RIMA I
Yo sé de un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
carencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre


domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es escuchar; que no hay cifra


capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh, hermosa!
Si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, contártelo a solas.

Yo sé de-un him/no gi/ga/nte y ex/tra/ño 12


que-a/ nun/ cia-en la no/ che del al/ ma-u /na-au/ ro /ra, 12
y es/ tas pá/ gi/ nas son de-e/ se him/ no 12
ca/ ren/ cias que- el ai/ re/ di/ la/ ta-en las som/bras. 12
Yo qui /si/ era-es/ cri/ bir/ lo, del hom/ bre 10
do/ man/ do-el / re /bel/ de, mez/ qui/ no-i/ dio/ ma, 12
con pa/ la/ bras que fue/ sen a-un tiem/ po 10
sus/ pi/ ros y ri/ sas, co/ lo/ res y no/ tas. 12
Pe/ ro-en va/ no-es es/ cu/ char; que no hay ci/ fra 12
ca/ paz de-en/ ce/ rrarlo, y a/ pe/ nas ¡oh, her/ mo/ sa!
Si, te/ nien/ do-en mis ma/ nos las tu/ yas,
pu/ die/ ra, al-oí/ do, con/ tár/ te/ lo a so/ las.

Es un poema romántico formado por doce versos, distribuidos en tres estrofas, de


cuatro versos cada una de arte mayor, de diez sílabas los impares y los pares de doce
sílabas. Los versos pares riman en asonante y los impares quedan libres
El tema de esta rima es la limitación de expresar sus estados de ánimo a través de la
lengua, este texto se divide en tres partes
En los versos del 1-4 te cuenta lo que intenta expresar sus poemas
En los versos 5-8 te describe del estilo que busca en sus poemas
Del 9-12 Expresa la dificultad que a veces se presenta al intentar expresar las
emociones en una obra.
En la primera estrofa aparecen los recursos literarios, “anuncia en la noche del alma
una aurora” es un hipérbaton y metáfora, también aparece la sinestesia por ejemplo
en las palabras himno o sombras que mezcla dos sentidos; el oído y la vista
“y estas páginas son de este himno cadencias que el aire dilata en la sombras” es una
metáfora

En la segunda estrofa hay personificación en “mezquino idioma”, también vuelve a


aparecer la sinestesia en “suspiros y risas, colores y notas”, “del hombre domando el
rebelde, mezquino idioma” es un hiperbatón porque altera el orden de las palabras

En la tercera estrofa aparece el apóstrofe y unas exclamaciones retóricas en “y apenas


¡oh, hermosa!”

También podría gustarte