Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/221672544

BERNAYS, Edward. Propaganda

Article · January 2009

CITATIONS READS

0 12,598

1 author:

Rubén Sánchez Medero


University Carlos III de Madrid
49 PUBLICATIONS   73 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rubén Sánchez Medero on 21 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Papers 91 001-227:Papers 1/5/09 13:36 Página 206

206 Papers 91, 2009 Ressenyes

to. Es aquí donde se manifiesta la prin- Transplantes está comenzando a enfren-


cipal debilidad de la obra: la ausencia de tarse a retos inéditos. Aquí pueden citar-
conceptos más potentes que nos permitan se hechos como la reciente transposición
dar una interpretación de mayor alcan- de la directiva europea sobre células y teji-
ce teórico. En diversos lugares del libro, dos, que establece un marco común para
sin embargo, se apunta a conceptualiza- toda la Unión Europea; la creación de
ciones analíticamente más ambiciosas que nuevos bancos de tejidos, como el banco
pudieran servir a este respecto –notable- de células madre de Andalucía, y la nece-
mente, a la biopolítica de tradición fou- sidad que tienen de procurarse de mate-
caultiana, continuada actualmente por riales biológicos para investigación; o el
teóricos como Agamben, Rabinow o reciente desembarco en España de ban-
Nikolas Rose. La obra de Waldby y cos privados de sangre de cordón umbi-
Mitchell sirve así más bien como un lical, cuya regulación ha provocado con-
panorama general que señala con acier- flictos entre las autoridades sanitarias y
to el alcance y la diversidad de la proble- algunas comunidades autónomas. Tissue
mática y que resulta de utilidad para aso- economies ayuda al lector a comprender
marse a este fascinante campo de batalla lo que está en juego en este nuevo con-
político, sociológico y filosófico. El libro texto y proporciona una (aún provisio-
resulta, además, especialmente interesante nal e incompleta) hoja de ruta para tran-
leído desde el entorno español. Como es sitarlo.
sabido, España es líder mundial en dona-
ciones de sangre, médula espinal y órga- Pablo Santoro Domingo
nos, pero, en el cambiante entorno de las Science and Technology Studies Unit,
nuevas economías de tejidos, el exitoso University of York
modelo de la Organización Nacional de ps548@york.ac.uk

BERNAYS, Edward
Propaganda
Barcelona: Melusina, 2008. 196 p.
ISBN 978-84-96614-42-0

La Primera Guerra Mundial supone el ini- exitosamente su trabajo en los años pos-
cio de la propaganda en un sentido teriores, en los que se dedicó a las rela-
moderno. Aunque este concepto ya había ciones públicas y a la propaganda. Este
desarrollado gran parte de su poder a lo libro, publicado en 1928 y recién edita-
largo de la historia, durante este conflic- do en castellano, se ha convertido en un
to es cuando adquiere su nueva forma. texto fundamental para el estudio de la
Especial interés tiene el Comité de propaganda y su incidencia en la mani-
Información Pública de los Estados pulación de la sociedad. Del mismo modo
Unidos, por el éxito de sus trabajos, los que el Comité de Información Pública
medios y herramientas de que dispuso y fue capaz de transformar, por medio de
puso en práctica y los miembros que for- la propaganda, una sociedad como la esta-
maron parte del mismo. Bernays, autor dounidense, aparentemente pacífica y sin
de este libro, fue miembro de este comi- ninguna intención de participar en la
té y pudo poner en práctica buena parte Primera Guerra Mundial, en una socie-
de sus conocimientos a gran escala. Una dad totalmente beligerante y cooperativa
experiencia que le sirvió para desarrollar con los planes de su gobierno, Bernays
Papers 91 001-227:Papers 1/5/09 13:36 Página 207

Ressenyes Papers 91, 2009 207

plantea estos mismos principios aplica- Sin necesidad de enviar cientos de miles
dos al terreno comercial, social y políti- de mensajes, sólo serán necesarios unos
co. Un documento clave que puede com- pocos conformados de la manera ade-
pararse con otros estudios imprescindibles cuada. Serán los expertos en relaciones
sobre la propaganda de aquellos años, tales públicas los elegidos por las empresas,
como Propaganda in the World War de políticos u organizaciones sociales para
Harold D. Lasswell, publicado en 1927, este cometido.
o buena parte de los trabajos de Walter Por tanto, las relaciones públicas, con-
Lippmann, quien también fue miembro juntamente con la propaganda, aparecen
de la citada comisión y del que Bernays como el instrumento ideado por Bernays
adoptó teorías y métodos. para influir, y manipular, la mente de los
El libro se divide en dos partes dife- ciudadanos. Padre de esta disciplina, rea-
renciadas. En la primera parte, el autor liza un desarrollo conceptual absoluta-
realiza una aproximación al concepto de mente innovador y que sigue en plena
propaganda. Desarrollando su punto de vigencia. Transita, no sin conocimiento,
vista, explicando su desarrollo en los por los territorios colindantes al marke-
Estados Unidos, etc., Bernays realiza una ting comercial. La búsqueda de los públi-
brevísima aproximación a la idea de pro- cos objetivos, el hallazgo del punto en el
paganda para dar a conocer su propia defi- que se encuentran la oferta y la demanda
nición del concepto. La propaganda, en o el diseño de una campaña publicitaria
un sentido moderno, es el «intento con- global pueden ser materias más propias
secuente y duradero de crear o dar forma del marketing que de las relaciones públi-
a los conocimientos con el objetivo de cas. Quizás por ello ha terminado asimi-
influir sobre las relaciones del público con lándolas y haciéndolas una herramienta
una empresa, idea o grupo» (Bernays, más de las muchas que el marketing pro-
2008: 33). Una definición que pierde el pone para la adecuada venta de un pro-
carácter sistémico que poseía durante el ducto, idea o persona.
conflicto mundial y en el que insisten Bernays, para encontrar el correcto
autores como Yehya (2003), para quien orden del caos social y sojuzgar a las
la propaganda debe valerse de todos los masas, afronta el análisis de la psicología
medios de comunicación disponibles, ofi- de masas. Buen conocedor de las teorías
ciales, comerciales e informales (como los de Freud, de quien era sobrino, y de
rumores y las teorías conspirativas) de una Gustave Le Bon, insiste en la importancia
manera prolongada, con el objeto de lan- que tiene para la propaganda, para la
zar una ofensiva multimediática, ya que movilización, el grupo frente al indivi-
cada uno de éstos tiene su propia capaci- duo. Lejos de intentar influir en los indi-
dad y velocidad de penetración. No se viduos mediante campañas masivas de
limita únicamente a la exposición de unos publicidad, se centra en la necesidad de
simples carteles o anuncios. La propa- seducir a los diversos líderes que todo
ganda es total o no es (Yehya, 2003: 40), grupo tiene. La mente del individuo está
algo en lo que insistirá Bernays en su capí- influenciada por el grupo y, por tanto,
tulo dedicado a los canales de comunica- también su comportamiento y sus hábitos
ción. Una elección en la que ambos auto- de consumo. El acceso a la misma, ade-
res coinciden en destacar la importancia más de realizarse mediante la seducción
del estudio de campo para poner orden de los líderes sociales o políticos, en caso
en el caos en que se encuentra la socie- de que no existan o no esté clara su iden-
dad. Sólo mediante el conocimiento del tificación, se concreta en función de los
público podrá penetrarse en la mente de estereotipos predominantes en cada
los ciudadanos de una manera efectiva. grupo. En cierta forma, Bernays recurre
Papers 91 001-227:Papers 1/5/09 13:36 Página 208

208 Papers 91, 2009 Ressenyes

al concepto de la persuabilidad desarro- ce bien el potencial que la propaganda


llado por Maguire (1986: 41-70), enten- tiene en el terreno político. Durante su
dida ésta como la predisposición de los experiencia en la Primera Guerra
individuos a la aceptación de un mensa- Mundial, adquirió el conocimiento sufi-
je persuasivo, independientemente de su ciente para poder llevar a cabo una cam-
contenido, en función de lo familiar que paña de cualquier tipo. Y eso es precisa-
le resulte y del grado de confianza que le mente lo que destaca, que no importa el
despierte, sin pasar por alto que esta per- objeto que se venda. Independientemente
suabilidad no depende de la inteligencia de si se trata de un producto manufactu-
del receptor, sino de su predisposición rado, de la petición de la extensión del
emocional. En este terreno, los estereoti- derecho de sufragio por parte de las muje-
pos, tal y como explicará Lippmann res o de una marca de cigarrillos, el pro-
(2003), juegan un papel decisivo en el ceso es siempre el mismo. Y los primeros
proceso asociativo que llevará a la per- en desarrollarlo fueron los políticos, aun-
suasión del individuo. Un proceso que que en el momento de la publicación ori-
puede sintetizarse en la creación de una ginal de este libro éstos hubiesen aban-
necesidad, que se traduce en la demanda donado estas técnicas. Esto es lo que
de adquisición de un objeto o producto, denunciaba el autor al reclamar una
y en la satisfacción de la misma, que reper- actualización de la política en estas téc-
cutirá en el prestigio del individuo den- nicas de propaganda. La política, a su jui-
tro del grupo, ya sea colocándole en una cio, debía asimilar las técnicas de la pro-
situación de preeminencia o de acepta- paganda comercial para llegar de una
ción dentro de las reglas sociales. Un enfo- manera más efectiva a los votantes. Una
que próximo en el que años más tarde tra- modernización que fue progresiva y que
bajaron Paul Bloom o Philip Kotler en su terminó con la creación del modelo actual
desarrollo del marketing social. de comunicación política estadouniden-
En la parte más práctica del libro, se y en la que el marketing capitaliza cada
Bernays anticipa, de manera totalmente una de sus actividades.
visionaria, conceptos que se han desarro- Respecto a los canales de transmisión
llado a lo largo del siglo XX y que tienen de los mensajes propagandísticos, esta-
en la actualidad la máxima vigencia en blece una comparación entre la potencia
las técnicas comerciales y publicitarias. de penetración de los mensajes persuasi-
Tal es el caso de la importancia que con- vos de la radio y la de los periódicos. Lejos
cede a la necesidad, para la adecuada de decantarse por uno u otro, recomien-
venta de los productos, de entrar en la da profundizar en la línea que ya se había
conciencia de los consumidores a través iniciado en la década de 1920: la forma-
de la buena imagen de los productores, ción de complejos mediáticos que agru-
ya sea con una correcta política laboral, pen prensa y radio con el fin de tener una
un proceso productivo impecable, etc. versión coherente y única de lo que desea
Nos presenta, en un estado primario, lo venderse y empleando la potencia con-
que una década más tarde se conocerá junta para crear nuevas personalidades de
como responsabilidad social corporativa la política o apoyar mensajes comercia-
(RSC). Mucho más interés tienen, en su les. Pero debe hacerse de una manera no
aplicación para la ciencias sociales, los intencionada a los ojos del gran público.
capítulos que dedica al liderazgo políti- Cualquier noticia promociona algo. Es
co y a la importancia de la elección de los inevitable. Por ello, la labor de los exper-
canales de comunicación para el lanza- tos en relaciones públicas será crear un
miento de una campaña de propaganda. buen número de noticias que puedan
Respecto al primer tema, Bernays cono- entrar a formar parte de la parrilla infor-
Papers 91 001-227:Papers 1/5/09 13:36 Página 209

Ressenyes Papers 91, 2009 209

mativa de una radio o de un periódico. reducido el valor de lo explicado, pues, si


El cine destaca precisamente por esta ino- bien pueden parecer ejemplos más pro-
cencia en la difusión de los mensajes. Este pios de otra época, no podemos sino
medio de comunicación posee una enor- recordar de nuevo que la propaganda no
me potencia para difundir estereotipos, tiene por objeto vencer a la inteligencia.
ideas, hábitos, etc., dado que los espec- Es en la emoción donde actuará y con la
tadores contemplan una película sin que conseguirá entrar en la mente de los
preguntar qué hay detrás de ella. Se con- ciudadanos.
sidera un mero instrumento de entrete-
nimiento, no de difusión de mensajes per- Bibliografía
suasivos.
Propaganda es un documento de un BERNAYS, Edward. 2008. Propaganda.
alto valor no sólo para el estudio de la Barcelona: Melusina.
comunicación sino para todos aquéllos BROWN, J. A. C. 1986. Técnicas de per-
que estudian el comportamiento de la suasión. De la propaganda al lavado
sociedad ante los medios de persuasión de cabeza. Madrid: Alianza.
existentes. Sin complejos, Bernays expli- LIPPMANN, Walter. 2003. La opinión
ca el modo mediante el cual se consigue pública. Madrid: Cuadernos de Lan-
manipular al público y controlar su mente gre.
para dirigirlo a un fin concreto. Una estra- YEHYA, Naief. 2003. Guerra y propagan-
tegia, la descrita por el autor, que puede da. Medios masivos y el mito bélico en
parecer anticuada, pecando de una cier- Estados Unidos. Barcelona: Paidós.
ta inocencia, sobre todo con los ejemplos
ofrecidos. Este paso del tiempo no ha Rubén Sánchez Medero

DÍAZ DE RADA IGUZQUIZA, Vidal; NÚÑEZ VILLUENDAS, Adoración


Estudio de las incidencias en la investigación con encuesta.
El caso de los barómetros del CIS.
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2008.
Colección Monografías, 251.

Es indudable que todas las fases del pro- dependen en gran medida de la calidad
ceso de investigación a través de encues- de la información recogida. Muchas veces,
tas, resumidamente las fases de diseño, los procesos de validación, imputación o
recogida, explotación y análisis, son igual- calibración sobre el fichero de datos no
mente importantes. Sin embargo, parece consiguen reducir satisfactoriamente los
constatarse el hecho de que la investiga- posibles sesgos (de medida o de falta de
ción en nuestro idioma sobre la fase de respuesta) en la estimación de las carac-
recogida de datos resulta bastante escasa. terísticas de la población si el trabajo de
Éste es el punto de partida de esta publi- campo (en sus vertientes de contacto y
cación de Vidal Díaz de Rada y Adoración encuesta a los individuos) no se ha lleva-
Núñez. do a cabo de forma aceptable.
Esta falta de estudio, muy probable- La publicación tiene por tema la inves-
mente por falta de interés hacia el tema, tigación del trabajo de campo con la fina-
representa una cierta contradicción con lidad de mejorar dicha fase del proceso.
el hecho de que las estimaciones o los Se basa en un estudio sobre las inciden-
resultados finales de la investigación cias de las encuestas de los barómetros del

View publication stats

También podría gustarte