Está en la página 1de 6

SEMANA DE LA REFORMA 2022 “Las aplicaciones de las 5 solas”

Subtema 1. “Dispuestos a renovar nuestra mente” Romanos 12:1-2


MOMENTO DE LA REFORMA
Debemos ser un pueblo con mentalidad teológica (Juan a Mackay)
1541-1564. Ginebra se convierte en baluarte de la verdad bíblica. (Se estableció un sistema
democrático y representativo con Calvino y Farel)
 1518, Ulrico Zuinglio un cura rural, empezó a denunciar la venta de indulgencias
por parte de la Iglesia católica y bajo su dirección,
 Zurich se levantó contra el dogma católico, quemó los objetos de culto, prohibió la
veneración de los santos y liberó a los clérigos de su voto de celibato.
 Farel, dice a Calvino: "Dios maldiga tu descanso, y la tranquilidad que buscas para
estudiar, si ante una necesidad tan grande te retiras, y te niegas a prestar socorro y
ayuda"
 En materia de economía, implementaron una vida de sencillez, trabajo, ahorro, y
justicia.
 En materia educativa. Los maestros debían tener como formación básica las
Escrituras.
 Todo el gobierno de la ciudad estaba en manos del consistorio.
 En materia de gobierno civil fue conocida como “la ciudad de las libertados
religiosas"
“Post tenebras lux” (Después de las tinieblas la luz) Esta inscripción se ostentaba en los
portales de las ciudades que se habían beneficiado de los edificantes efectos espirituales de
la Reforma. Las verdades bíblicas fundamentales que volvieron a brillar e impulsar a los
reformadores hacia un retorno al corazón mismo del Evangelio, se sintetizaron en lo que se
llama los principios de la Reforma. Estos principios fueron expresados en cinco lemas
latinos: Sola Scriptura, Sola Gratia, Sola fide, Solus Christus y Soli Deo Gloria.
¿POR QUE ESTUDIAR LAS 5 SOLAS?
 Por las corrientes filosóficas actuales
 Por el rechazo abierto de la verdad
 Legalización de pecados abiertos-contrarios a la ética cristiana
 Mantener la pureza doctrinal y el buen orden de la vida
 Hacer revisión del evangelio que vivimos y predicamos
 Redescubrir el papel de la iglesia y su misión en el mundo

 LAS ESCRITURAS Y SU APLICACIÓN PRACTICA. Romanos 12:1-2


El libro de Romanos tiene una estructura de dos partes:
Cap. 1-11. Contenido Teológico. (Ortodoxia)
Cap. 12-16. Contenido práctico. Ortopraxia)
12:2-contenido práctico. Hay dos cosas que deben ser renovadas en nuestra mentalidad
teológica.
 Nuestra relación con Dios
 Nuestra relación con el mundo
LECTURA DE LAS VERSIONES: DHH, NVI.
1º “Que se presente ustedes mismos” los sacerdotes entraban al santuario con ofrenda
ajena, Cristo se presento el mismo y se ofreció en ofrenda voluntaria (sacerdote y ofrenda)
 Característica de la ofrenda: Viva, Santa, Agradable. Hubo mucho rechazo a la
ofrenda del AT. La ofrenda perdió su esencia.
2º “No vivan ya según los criterios del tiempo presente” Se refiere al sistema predominante
de creencias y valores en cualquier época de la historia humana.
 ¿Cómo era la vida religiosa en tiempos de Pablo? Había una mezcla “greco-
romana”
 La suma de ideas y valores contemporáneos definen la atmosfera moral de nuestro
mundo y siempre es dominada por Satanás.
 Los creyentes no tenemos porque amoldarnos a este sistema de vida mundano, la
moda, el lenguaje, la música, negocios, finanzas, trabajo, salud, tenemos que
reinterpretar la vida desde un corazón y una mente renovada
 Es urgente una renovación de nuestra mente “resetea tu mente” “Metamorfosis”
Sub.1: “SOLA SCRIPTURA. Gálatas 1:1-10-2ª Tim 3:1-17.
CONTEXTO DE LA REFORMA.
 Para Calvino "la norma de la religión debe emanar de la palabra de Dios" y no solo
la norma de la religión, sino la norma para toda la vida
 Los reformadores defendieron la postura que Dios habla al hombre desde su santa y
única palabra.
 No es la Tradición (declaraciones papales "infalibles"), ni los escritos Patrísticos, ni
las "Sumas" teológicas, ni las enciclopedias teológicas lo que da vida al cristianismo
en la historia de su existencia. Es única y exclusivamente la Biblia, la Palabra de
Dios
 “Le debemos a la Escritura la misma reverencia que le debemos a Dios, porque ésta
ha precedido de Él solamente y no tiene nada del hombre mezclado en ella” Juan
Calvino
 No son autoritativas las impresiones místicas y los sentimientos que surgen del
corazón del hombre.
FUNDAMENTO BIBLICO TEOLOGICO
1. AUTORIDAD en materia de fe y práctica.
a) Ignorancia en la Ortodoxia. (lo que creemos) Oseas 4:6
 Conduce a un activismo y emocionalismo
 Conduce a la infidelidad. Jeremías 23:26-33- Isa. 8:20-2ª Tim 4:1-2.
b) Desobediencia en la ortopraxia (lo que hacemos) Isa. 28:13
 ¿Cuántos cristianos conoce que tengan una piedad profunda en la palabra?
 ¿Cuántos cristianos superficiales y carnales conoce?
c) Negación a la autoridad de las Escrituras.
 Hoy se están imprimiendo biblias que omite cualquier declaración contra
las preferencias sexuales.
2. La SUFICIENCIA de las Escrituras.
a) La Confesión Bélgica estableció: “Creemos, que esta Santa Escritura contiene
de un modo completo la voluntad de Dios, y que todo lo que el hombre está
obligado a creer para ser salvo se enseña suficientemente en ella. Gal. 1:6-10; S.
Juan 5:39; 2ª P 1:3
b) El canon está completo.
c) Hoy muchos hijos de Dios ponen su confianza y esperanza en las finanzas,
habilidades, ciencia, sociología, psicología, medicina, antes que en Dios.
d) La Biblia se aplica en todas las esferas humanas, en la política, la económica, la
educación, el trabajo, la familia, la vida y es allí, en cada área de la vida que la
Escritura ha de aplicarse para experimentar la soberanía de Dios bajo la
obediencia de su Palabra.
3. La INFALIBLE Palabra de Dios, la cual guía al creyente y ejerce autoridad sobre
su conciencia. 2ª Tim 3:16
a) Tres centros de infalibilidad:
 Ortodoxo oriental. Cree que los concilios son guiados por el Esp. De la
forma que no pueden errar
 ICR. Cree que el Papa es preservado de todo error
 Fe protestante. Cree que la escritura es infalible, por el hecho de ser
inspirada por Dios. (Dios lo exhalo o soplo) cada palabra del AT. <Era la
voz auténtica de Dios>. 2ª Pedro 1:21
4. La Escritura se INTERPRETA a sí misma. 2ª Pedro 1:20-21
 Ningún versículo individual es suficiente en si mismo, sino que se necesita el
sentido de la escritura como un todo. El mismo Espíritu Santo que “inspiró” es el
mismo que “ilumina”
 Nunca la profecía fue traída por voluntad humana-no es un producto de autores
humanos.
SUB. 2. SOLUS CRISTUS. Lectura Bíblica: Hech 4:1-12; 1ª Jn2:1-6; Jn 15:1-6;Rom
5:17-19
CONTEXTO DE LA REFORMA
 Solo por Cristo (Solamente por medio de la obra de Cristo hay salvación)
 La Reforma hizo un llamado a la iglesia a regresar a la fe solo en Cristo como único
mediador entre Dios y el hombre
 La ICR, Enseña que cada sacerdote es un Cristo
 Vicarius filii dei “representante del Hijo de Dios”
 La ICR, sostiene que la salvación se obtiene en Cristo, agregando los sacramentos,
las tradiciones, y otros mediadores como María y los santos.
 La ICR. Se caracterizaba por haber establecido un sistema político, económico y
religiosos para la salvación.
FUNDAMENTO BIBLICO TEOLOGCO
 Escritura. 1ª Tim 2:5-6. Este lema define el origen y el objeto central de la fe
cristiana. Los reformadores se opusieron a exaltar cualquier cosa que no fuera la
suficiencia de Cristo.
 Ningún ritual, institución o individuo puede ni debe ser motivo de confianza sino
Cristo.
 Ningún proyecto, visión o necesidad debe competir por el lugar primario de Cristo
en la iglesia.
 Ninguna filosofía, ideal o argumento debe ser predicado en la iglesia que no exalte a
Cristo y su muerte en la cruz por el pecado de los hombres. Tenemos fe en Cristo,
no fe en la fe, o en las oraciones, o en la iglesia. Solo Cristo es digno de confianza
pues él es el único salvador
Aplicación de esta consigna. diapositivas
SUB. 3. “SOLA GRATIA” 1ª Cor. s 15:1-10. Ref. Rom 3:24,11:1-6, juan 1:16, 2ª Tim
3:16-17
CONTEXTO DE LA REFORMA. 3 DIAPOSITIVAS
La Gracia de Dios tiene que ver con una vida Dios-céntrica, en vez de hombre-céntrica. Por
naturaleza somos hombre-céntricos. En un momento pensamos en la gloria de Dios, en Su
Majestad, de Quién es Él y de pronto pensamos: ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son mis planes?
¿Qué responsabilidades tengo? Y estamos enfocados en nosotros mismos.
El mensaje del evangelio es que Dios me acepta tal cual soy y me transforma.
La marca de toda religión falsa. Es un hombre-centrismo donde Dios depende de nosotros,
en vez de que nosotros dependamos de Él. La religión falsa dice: Dependiendo de lo que
nosotros hagamos, eso va a determinar la obra de Dios. “Pero ese no es el evangelio. El
evangelio se basa en lo que Dios ha hecho y continúa haciendo
Cristo en la cruz, consiguió de tal forma nuestra Redención que nosotros la recibimos por fe
como un regalo. Recibimos esa vida eterna como un regalo. Nosotros no podríamos amar a
Dios lo suficiente si dependiera su amor por nosotros de amarle a Él primero. Él jamás nos
amaría si dependiera de nosotros el amarle, pero es todo al revés, nosotros le amamos a Él,
nos dice en 1ª de Juan 4:19, porque Él nos amo primero.
Nos amó aún antes de que naciéramos. Él ya conocía nuestros nombres. El Señor Jesucristo
murió en la cruz hace dos milenios pensando en ti y en mí. Él tomó la iniciativa y en la cruz
exclamó que lo había hecho por completo de tal forma que cuando nosotros compartimos el
evangelio con alguien, no le decimos: “primero tienes que arreglar tu vida, poner tus cosas
en orden y entonces puedes venir a la cruz y aceptar el regalo de la vida eterna”. No es así,
porque Dios lo hizo todo por nosotros en Cristo Jesús. Él puso la base y nos dio al Espíritu
Santo para producir en nosotros todo lo que necesitamos para vivir la vida cristiana, por el
poder de Dios y no por nuestro esfuerzo humano.
Nuestra tendencia es aceptar a Cristo por Gracia y vivir la vida cristiana por esfuerzo
humano.
lo opuesto al evangelio es lo mejor que existe sobre la tierra hecho por el hombre.

FUNDAMENTO BIBLICO TEOLOGICO


Ex 6:6-8-----Efesios 1:3-8¿Qué papel hacemos nosotros en este pasaje? ¿hay algo de lo cual
podamos jactarnos?
 1ª Corintios 15:10 “pero por la gracia de Dios soy lo que soy”
 Rom. 3:24” siendo justificados gratuitamente por su gracia”
 Rom 11:6. “y si por gracia ya no es por obras”
 Juan 1:17 “la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo”

“SOLA GRATIA” ENTONCES SIGNIFICA:

 Es un REGALO
 Se recibe por FE
 Únicamente en Jesucristo

No hay obra humana que pueda ser base de salvación. No hay método, técnica o estrategia que
pueda transformar al hombre. La fe que salva no puede ser producida en el corazón humano. Dios
la da solo por gracia.

La biblia habla del: llamamiento, conversión, regeneración, justificación, santificación,


glorificación, todo por gracia. Tito 3:4-8.

Dios no tiene la obligación de salvar a nadie. Si la justicia de Dios le obligara a dar gracia a toda
persona, entonces no sería un don, sino un acto de justicia; si uno pudiera merecer la gracia, ya
dejaría de ser gracia, sería mérito.

La gracia de Dios en Cristo no es solamente necesaria, sino que es la única causa suficiente de
salvación. Confesamos que todo ser humano nace espiritualmente muerto y por consiguiente es
incapaz de aún cooperar con gracia regenerante.

Preguntas de reflexión ¿Qué puedes hacer para que Dios te ame más? ¿Qué puedes hacer para
que Dios te ame menos? ¿Hay algo en ti por lo cual crees que mereces que Dios te debe amar?

4. Sola Fide

Rom 3:21-26. No por obras de justicia


Esta consigna “sola fe” la ICR lo ha convertido en anatema, en el concilio de Trento a mediados del
siglo XVI.

Toda justicia humana (aparte de la justicia de Cristo) es un producto de la carne caída, por lo tanto
totalmente defectuosa.

Cualquier religión que le diga a la gente que pueden merecerse un estatus aceptable delante de
Dios, enseña un evangelio falso

5. Soli Deo Gloria

También podría gustarte