Está en la página 1de 8

P-MTN-03

REV.05
ENERO 2022

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


ESMERIL ANGULAR
MANTENCIÓN

CONTENIDO

1.0 OBJETIVO....................................................................................................................2
2.0 ALCANCE.....................................................................................................................2
3.0 RESPONSABILIDADES...............................................................................................2
4.0 DEFINICIONES ...........................................................................................................3
5.0 PROCEDIMIENTO........................................................................................................3
5.1. Chequeos..............................................................................................................3
5.2. Puntos críticos......................................................................................................3
5.3. Selección del disco adecuado. ..........................................................................3
5.4. Diferencia:.............................................................................................................4
5.5. Inspección del disco. ..........................................................................................4
5.6. Fijación o sujeción del disco de desbaste/Corte ............................................4
6.0 USO EPP......................................................................................................................6

Realizado por Revisado por Aprobado por

Anakaren Díaz Espinoza Marcelo Colque Tapia Luis Collarte Laity


Administradora de Contrato Mecánico Gerente General

Firma: Firma: Firma:

1
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022

1.0 OBJETIVO

Establecer y dar a conocer un procedimiento de trabajo seguro para uso de Esmeril en las
instalaciones de Transportes Collarte. Con el propósito de proteger la salud e integridad física de
los trabajadores, controlar peligros y prevenir accidentes.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento debe ser conocido y cumplido en su totalidad por el personal involucrado
directa o indirectamente en las actividades de Esmeril, siendo responsabilidad de la Supervisión
instruir al personal, dejando constancia en registro de capacitación.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1. Gerente General

Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, disponiendo
los recursos que sean necesarios para dar cumplimiento efectivo a este procedimiento.

3.2. Asesor en Prevención de Riesgos

Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, debe hacer
cumplir y verificar en terreno la ejecución del procedimiento de trabajo, tomando las medidas
correctivas cuando corresponda, en cuanto a: desviaciones del procedimiento, uso de equipos
de protección personal necesarios y adecuados al trabajo, evaluar las condiciones de trabajo en
las áreas a intervenir e informar no cumplimientos de los aspectos observados.

3.3. Supervisor

Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, es el
responsable directo de instruir formalmente al personal bajo su cargo sobre las materias
contenidas en el presente Procedimiento, dejando registro de ello. Además dar estricto
cumplimiento a lo señalado en el documento y controlará que el personal a su cargo adopte igual
comportamiento.
Deberá inspeccionar diariamente el área de trabajo al inicio de cada jornada, con el propósito de
detectar cualquier condición subestándar que pudiera poner en peligro la integridad de los
trabajadores y/o equipo.

3.4. Trabajadores

2
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022
El personal será responsable de cumplir con lo señalado en este procedimiento.

4.0 DEFINICIONES

Esmeril angular: son máquinas muy versátiles, portátiles, accionadas normalmente por
energía eléctrica o aire comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción,
ejecutan trabajos muy variados sobre diversos materiales.

Entre los trabajos realizados se puede citar: tronzado, rebarbado, desbaste, ranurado, lijado,
desoxidado, pulido, etc.

Discos de corte y desbaste: Se utilizan en esmeriles portátiles angulares. Se les llama


también discos abrasivos con depresión central. Se utilizan en operaciones de desbaste y
corte de material. Estos discos trabajan a una gran presión, debido principalmente a la
irregularidad de las áreas de contacto y por la cantidad de material removido.

5.0 PROCEDIMIENTO

Sólo podrán manipular los esmeriles angulares los operarios que han recibido una
capacitación de éste procedimiento,  el cual contempla el uso seguro y buenas prácticas del
Esmeril Angular.

5.1. Chequeos

Antes de utilizar el equipo se debe verificar que:

 Tenga defensa adecuada para el diámetro del equipo.


 Llave para cambio de disco.
 Enchufe con tierra de protección.
 Cables en buenas condiciones, sin mufas.

Si el Esmeril Angular presenta alguna anomalía deberá ser devuelto a bodega, para llevarlo
a mantención, y hacer cambio por otro equipo.

5.2. Puntos críticos

 Motor eléctrico elemento propulsor de la máquina.


 Cable de alimentación eléctrica cable blindado y enchufe con tierra de protección.
 Disco de corte o desbaste
 Carcasa con mangos de soporte revestimiento resistente al desgaste, con dos
mangos de operación.
 Gatillo accionador interruptor eléctrico en mango principal.
 Botón de funcionamiento continuo, botón lateral a gatillo accionador.

3
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022
5.3. Selección del disco adecuado. 

Se deberán utilizar solamente accesorios diseñados especialmente para éste tipo de


equipo. El disco de corte, desbaste o pulido, deberá ser de acuerdo con las revoluciones
del Esmeril Angular (o viceversa) y con las características apropiadas para el tipo de
trabajo a realizar.

5.4. Diferencia:

 Disco de corte espesor aproximado 0.5 cm.


 Disco de desbaste espesor aproximado 0.7 cm.

Si el número de revoluciones del disco es menor que el número de revoluciones del


equipo, no se podrá trabajar en estas condiciones, ya que el disco se romperá al ser
sometido a un número mayor de revoluciones para el cual fue diseñado.

Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm. desde el centro de
su eje  de colocación, respetando la indicación impresa en el disco, en el caso del disco
de 7”, y en el caso del disco de 4 1/2”, será hasta los 3 cm. 

5.5. Inspección del disco. 

Antes de ser montado el disco debe inspeccionarse. Los discos rajados o picados no
deben ser usados.

No debe usarse un disco que ha estado sumergida en agua o en cualquier otro líquido. 

Se debe comprobar que el disco  encaje adecuadamente en el eje. Este debe encajar
libremente, pero no quedar suelto sobre el eje.

5.6. Fijación o sujeción del disco de desbaste/Corte

El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo, suficiente para fijar el disco. De esta
manera se evita que la tuerca o brida de sujeción comprima lateralmente el disco, lo cual
puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos bruscos.  

5.7. Comprobación del funcionamiento correcto del disco abrasivo

 Después de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida, sin
que otro trabajador quede en el área de funcionamiento de la herramienta.

 Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar durante 1
minuto aproximadamente. Luego, se debe detener para inspeccionarlo.

 Se debe observar si presenta la existencia de trizaduras, mal ajuste al eje, posibles


roces con el casquete protector, etc.

 Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando la velocidad real del eje, el cual no
debe sobrepasar el límite máximo indicado en el disco r.p.m (revoluciones por minuto).

4
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022

 Para prevenir riesgos de accidentes por compresión del disco abrasivo se debe
inspeccionar el disco, flanges, verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos de
desbaste con flanges inadecuados.

 Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de desbaste/corte.

 No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto después que éste haya
alcanzado su velocidad máxima.

5
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022

6
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022
6.0 USO EPP

 Casco
Máscara facial
Protector auditivo
Mascarilla
Guantes tipo mosquetero o cabritilla
Traje de cuero
Polainas

7.0 CONTROL DE MODIFICACIONES

N° Descripción de Responsables de
Revisión Fecha la Modificación la Revisión Aprobación
Anakaren Díaz E. Luis Collarte
Septiembre Fecha creación
00 A.P.R. Gerente
2016 de documento
General
Luis Collarte
Septiembre Fecha emisión Patricio Arostica O.
01 Gerente
2016 y aprobación Supervisor
General
Luis Collarte
Enero Revisión Marcelo Colque T.
02 Gerente
2019 Documento Mecánico
General
Anakaren Díaz E.
Control de Riesgos Luis Collarte
Enero Fecha emisión
02 y Gestión Gerente
2019 y aprobación
Operacional General

Luis Collarte
Revisión Marcelo Colque T.
03 Enero 2020 Gerente
Documento Mecánico
General
Anakaren Díaz E.
Luis Collarte
Fecha emisión Administradora de
03 Enero 2020 Gerente
y aprobación Contrato
General
Luis Collarte
Revisión Marcelo Colque T.
04 Enero 2021 Gerente
Documento Mecánico
General
Anakaren Díaz E.
Fecha emisión Administradora de Luis Collarte
04 Enero 2021 Contrato Gerente
y aprobación
General

05 Enero 2022 Revisión Marcelo Colque T. Luis Collarte


Documento Mecánico Gerente
Sin General
modificaciones
7
P-MTN-03
REV.05
ENERO 2022
Luis Mura Vargas
Asesor en Prevención
de Riesgos

Luis Mura Vargas


Luis Collarte
Fecha emisión Asesor en Prevención
05 Enero 2022 Gerente
y aprobación de Riesgos
General

También podría gustarte