Está en la página 1de 4

Unidad 3.

Microprocesador
Conceptos
El microprocesador es el cerebro de un Sistema Informático, también llamado CPU. Los microprocesadores son los
circuitos integrados mas complejos, han ido evolucionando con el tiempo incluyendo mas transistores con una
tecnología de fabricación mas reducida. Actualmente, el objetivo que se persigue en su fabricación es lograr el mayor
rendimiento consiguiendo un micro con el mayor número de núcleos, con la mayor frecuencia posible, y que consuma
el mínimo de energía.
Microprocesador. Es un circuito integrado (chip), (material silicio), formado por millones de transistores, encargado de
ejecutar todos los programas.
Frecuencia. La frecuencia de reloj, que determina el ritmo de trabajo del procesador. Actualmente se mide en
Gigahercios (Hz).
Velocidad del bus. Existe un bus llamado FSB, que conecta el micro con la memoria principal y el chipset, en micros
AMD, se llama HTT y LDT. Generalmente el micro, la memoria y otros componentes funcionan de forma sincronizada
con el FSB, eso quiere decir que la velocidad del micro depende de la velocidad del FSB multiplicado por un número
llamado factor de multiplicación.
Núcleos (Cores). (Número de unidades de procesamiento del chip). Integrar en un solo microprocesador,
varios núcleos (Cores). Los núcleos son como microprocesadores separados e independientes, capaces de
procesar paralelamente los datos.
Hilos (Threads) Hyperthreading. Se puede definir como el flujo de control de programa. La función de los
hilos se podría decir que hace que los ‘tiempos de espera’ entre procesos se aprovechen mejor.
Aunque un núcleo solamente pueda realizar una tarea al mismo tiempo, se pueden usar los hilos para
hacer creer al usuario (y al propio ordenador) que sí se puede hacer más de una cosa al mismo tiempo.
En vez de realizar una tarea por completo, divides la tarea en porciones (cada hilo se encarga de un
aspecto concreto del programa), de modo que vas alternando entre porciones de tareas para que parezca que
ambas se ejecutan al mismo tiempo.
Memoria caché. Se trata de una pequeña memoria ultrarrápida incluida en el propio procesador. Su función
es actuar como memoria intermedia entre la memoria RAM y el núcleo del procesador, almacenando los
datos y las instrucciones con los que va a trabajar el procesador de forma más inmediata, sin tener que
recurrir a la memoria RAM. Su tamaño es pequeño, pero su velocidad de trabajo es muy alta. Se divide en
distintos niveles.
Tecnología de fabricación. Se expresa en nanómetros, y es la milmillonésima parte de un metro 10-9
Indica el tamaño de las puertas lógicas o elementos mas pequeños que posee un microprocesador.
VCore o voltaje del núcleo. Los microprocesadores modernos cada vez tienen un menor consumo y funcionan a un
voltaje menor. Si se reduce el voltaje, el calor disipado y el consumo también se reducirán. El voltaje del núcleo nunca
se modifica, salvo en operaciones de overclocking.
Nombre clave del núcleo. No hay que confundir el nombre comercial (i5, i7) con la arquitectura interna de un
microprocesador. La microarquitectura se suele denominar con un nombre clave skylake, Sandy bridge, ivy bridge…

1. De los siguientes microprocesadores, localiza las características estudiadas:


Microprocesadores
Celeron G3930
Pentium G4560 a 3,5 GHz
Pentium G5400 a 3,7 GHz
Core i3 8100
Unidad 3. Microprocesador
Core i5 8400
Core i7 8700K
Core i7 7820X
APU A4-6300
FX 6300
APU Ryzen 3 2200G
FX 8300
RYZEN 3 1200 a 3,1 GHz
RYZEN 5 1400 a 3,2 GHz
RYZEN 5 1600 a 3,2 GHz
RYZEN 5 2600 a 3,2 GHz
RYZEN 7 1700 a 3 GHz
RYZEN 7 2700 GHz
Threadripper 1920X a 3,5 GHz

Características

Número de núcleos
Número de hilos
Frecuencia de trabajo (Velocidad)
Frecuencia máxima
Gpu
TDP
Socket
Memoria caché

2. Descarga el programa CPU-Z. Es una


herramienta con la que averiguarás todos los
detalles sobre la CPU los equipos. Nos infor-
ma sobre el nombre, modelo, velocidad, tipo y
tamaño de caché, etc., además de datos so-
bre la place madre, la BIOS y memoria. Ano-
ta las características que reconozcas del mi-
croprocesador de tu ordenador
Unidad 3. Microprocesador

A partir de la siguiente captura de pantalla obtenida de la aplicación CPU-Z, contesta a las cuestiones que se
plantean:
a) Nombre del micro y fabricante:
b) Tipos de Socket:
c) Instrucciones especiales:
d) Velocidad interna del micro:
e) Velocidad del bus:
f) Cantidad de memoria caché:
g) Número de núcleos:
h) Número de hilos:

3. Visualiza las características del microprocesador de los PC’s del aula. Detállalas.
4. Descarga otras aplicaciones (speccy, AIDA), y con cada una de ellas identifica las características que
puedas del micro de los equipos del aula. ¿Puedes identificar la temperatura del micro?
5. Tecnología de fabricación del microprocesador: Una micra (µ) es la millonésima parte de un metro, es
decir, 1 micra= 10 -6 metros. El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte
de un metro (1 nm = 10−9 m). Por ejemplo, 1 micra son 1.000 nm.
 ¿Puedes identificar la tecnología de fabricación de los microprocesadores de las CPU’s del ejercicio
2?
6. Para mejorar el rendimiento de los microprocesadores se ha utilizado el pipelining, Hyper-Threading (Th -
reads). Busca que son dichas tecnologías y ¿qué se entiende por microprocesador superescalar?
7. Ya sabes que la cantidad de bytes de memoria a la cual podemos acceder depende del microprocesador.
El bus de direcciones está formado por líneas de 1 bit (1 bit es un 0 o un 1). Por estas líneas viajan en para -
lelo las direcciones de las celdas de memoria (1 bit por todas las líneas a la vez).
Por tanto, si el bus de direcciones tiene 2 líneas, solo podremos acceder a 4 direcciones de celdas (00, 01,
10, 11). Cada una de las celdas contiene un 1 byte. Así, si tengo un bus de direcciones de 2 líneas podemos
gestionar 22= 4 bytes. Si tenemos un bus de direcciones de 32 líneas o 32 bits podemos gestionar 2 32= 4 GB.
Si micros como el ITANIUM 2 y ATHLON 64 tienen un bus de direcciones de 64 bits. ¿Qué cantidad de me -
moria podemos gestionar?

8. Accede la página web de algún proveedor de Internet y consigue dos micros con prestaciones medianas,
uno de Intel y otro de AMD.

Procesador Características Principales Precio


Unidad 3. Microprocesador
9. Para las placas bases de las sesiones anteriores (Unidad 2) localiza un microprocesador compatible con
las mismas.
10. Distintas formas de implementar el bus del sistema, son HyperTransport, Quickpath o FSB. Averigua en
qué consiste cada una de ellas y qué procesadores la implementan.
11. Averigua qué marca de microprocesadores son Ryzen, qué micro arquitectura usan, qué proceso de fa -
bricación, número de transistores, y gpu.

También podría gustarte