Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Laboratorio de: Antenas.

Grupo: 1909C. No. De previo: No. 2

Nombre de la práctica: Introducción al Laboratorio 2 (Kit de Microondas)

Profesor: Luis Raul Flores Coronel.

Alumno: Armenta Peralta Aaron Gerardo

Fecha de entrega: 04/10/2021

Semestre: 2023-1.

1
Actividades previas:
● El alumno deberá leer la práctica del laboratorio.

● Realizar una introducción relacionada con el tema de la practica (diferente a la que


incluye el manual)

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas; generalmente entre


300 MHz y 30 GHz,1​que supone un período de oscilación de 3 s (3×10−9 s)
a 33 s (33×10−12 s) y una longitud de onda en el rango de 10 mm a 1 m.
Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC 60050 y IEEE 100
sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 30 GHz, es decir, longitudes de
onda de entre 30 centímetros a 10 milímetros.

El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia,


concretamente en las de UHF (ultra-high frequency - frecuencia ultra alta)
0,3-3 GHz, SHF (super-high frequency - frecuencia súper alta) 3-30 GHz
y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30-300
GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y
mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor
frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se
denominan ondas milimétricas.

Una de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de


microondas, que usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de
aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas
de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos
contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente
cocinados de esta manera.

En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas


pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras
longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el espectro de
microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son
usadas en programas informativos de televisión para transmitir una señal desde una
localización remota a una estación de televisión mediante una camioneta
especialmente equipada.

Protocolos 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la


especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz. La televisión
por cable y el acceso a Internet vía cable coaxial usan algunas de las más bajas
frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas
frecuencias de microondas.

2
Bibliografía:

Pozar, David M. (1993). Microwave Engineering Addison-Wesley Publishing


Company.

Arias, Arnaldo González (2001). ¿Qué es el magnetismo?. Universidad de


Salamanca.

También podría gustarte