Está en la página 1de 3

El término Litisconsorcio se conforma de dos palabras que han de entenderse de la siguiente

manera, por Litis decimos que se trata de una pelea, contienda o discusión; y por consorcio
nos referimos a un conjunto de personas que tienen intereses comunes o inherentes a algo en
especial.

Se entiende por litisconsorcio a la situación jurídica en la cual dos o más personas litigan de
manera conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión,
sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse contra una de las personas
pudiera afectar a otra misma”28 , este es tal vez uno de los conceptos más centrados de lo que
es dentro de nuestra legislación la figura del Litisconsorcio. Podemos resumir de esta manera
que existe litisconsorcio cuando aparecen varios sujetos en una o ambas partes de un proceso.
Existen algunos tipos de litisconsorcio entre los cuales tenemos:

 Litisconsorcio activo.- Cuando los demandantes son dos o más, y existe un solo demandado.
 Litisconsorcio pasivo.- Cuando hay un solo demandante, y existen dos o más demandados.

 Litisconsorcio mixto.- Cuando hay dos o más demandantes y dos o más demandados. 28

 Litisconsorcio necesario.- Cuando así lo disponga la ley; es decir, cuando la decisión a recaer
en un proceso afecte de manera uniforme a todos los litisconsortes, sólo será válido cuando
todos comparecen, si son demandantes; o si todos son emplazados, si son demandados.

 Litisconsorcio voluntario.- Cuando nace de la voluntad de los litisconsortes, que serán


considerados como litigantes independientes. Los actos de cada uno de ellos no favorecen ni
perjudican a los demás, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

Para CABANELLAS, el Litisconsorcio lo define “Como una situación y relación procesal de la


pluralidad de personas que, por efecto de una acción entablada judicialmente, son actores o
demandados de la misma causa, con la consecuencia de la solidaridad de intereses y la
colaboración de la defensa”.

PARRA QUIJANO,  la define que “Esta palabra traduce o denota la presencia de varias
personas en el proceso, unidos en determinada situación. Se podría afirmar que todas las
legislaciones y doctrinas admiten la existencia de varias personas en la situación de
demandante o demandado”. En conclusión es cuando en una controversia jurídica surgen más
de dos personas, hay una parte, la demandada o demandante, que son más de uno y la misma
debe ser representada, eso se puede ver como ejemplo, en casos como la Prescripción
Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, cuando por parte de los Actores y/o Demandados, falta
una de las personas, el Litisconsorcio no esta completo, y para completarlo debe existir la
representación de la persona que falta, si su ausencia es por muerte, y la misma debe ser
legitimar su representación por el medio jurídico correspondiente, para ejercitar o para que
frente a ellas se ejercite una única pretensión, originadora de un único proceso, de tal modo
que el juez ha de dictar una única sentencia, en la que se contendrá un solo pronunciamiento,
la cual tiene como propiedad inherente a la misma el afectar a todas las personas que son
parte de la Litis.

Clases de litisconsorcio:
LITISCONSORCIO ACTIVO: El Litisconsorcio Activo es cuando en un procedimiento judicial
hay dos o más demandantes. El litisconsorcio activo puede ser necesario (obligatorio) o
voluntario.

LITISCONSORCIO PASIVO: El Litisconsorcio Pasivo hace referencia a un procedimiento


judicial en el que hay más de una parte ( persona física o persona jurídica) demandada. Es
cuando en un juicio hay dos o más demandados conjuntamente.

LITISCONSORCIO NECESARIO: El Litisconsorcio necesario es cuando hay dos o más


demandados o demandantes y obligatoriamente han de acudir juntos en el procedimientos en
el que les han demandado o que demandan.

Hay dos tipos de litisconsorcios necesarios:

 LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO: Es cuando en un procedimiento judicial hay


dos o más demandados que obligatoriamente ha de estar juntos como demandados.

 LITISCONSORCIO ACTIVO NECESARIO: Cuando varios actores litigan frente a un


solo demandado, ese es el caso en donde se puede designar un Procurador Común
para que el mismo los represente.

LITISCONSORCIO VOLUNTARIO: Cuando nace de la voluntad de los litisconsortes, que


serán considerados como litigantes independientes. Los actos de cada uno de ellos no
favorecen ni perjudican a los demás, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

También podría gustarte