Está en la página 1de 3

Ecuador

Todo ecuatoriano tiene derecho a votar o sufragar


libremente y de forma anónima permitiéndose elegir
o escoger un representante electoral para que
represente a un país entero y tomar las decisiones
inteligentemente y beneficiosa para el país y para
todos los ciudadanos. Al momento de sufragar los
votos los votos se cuentan por provincia, cantón, y
parroquia, por lo cual se escoge al máximo
representante que durante 4 años se establece como
presidente para regresar a la votación con nuevos
candidatos
El Ecuador fue concebido como una nación democrática, en donde los
ciudadanos tenían derecho a elegir y ser elegidos. Sin embargo, no
todos podían acceder a esa posibilidad. Tan solo los hombres mayores
de 21 años, que sabían leer y escribir, que tenían una propiedad y no
trabajaban como sirvientes, podían sufragar.

Así, en un país de cerca de 500 000 habitantes, las decisiones


quedaban en manos de 8 000 ciudadanos. Además, el voto no era
directo como en la actualidad: entonces se elegía mediante un sistema
de asambleas. Por ejemplo, los votantes parroquiales elegían a
representantes cantonales, que a su vez escogían a los delegados
provinciales y ellos, a los senadores y diputados.

También podría gustarte