Semana 07 - Física - Ades - Estudiantes

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

SEMANA Nº 07

TEMA: DINÁMICA LINEAL

Dinámica MASA INERCIAL (mi)


Es una parte de la mecánica que se encarga de estudiar Se obtiene dividiendo la fuerza aplicada entre la
el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las aceleración producida
causas que lo producen. Comenzamos el estudio de la  
dinámica enunciando la ley fundamental que rige la
F1 a1
causa del movimiento de los cuerpos. m
SEGUNDA LEY DE NEWTON  
“La aceleración que adquiere una partícula sometida a F2 a2
una fuerza resultante que no es cero, es directamente m
proporcional a la fuerza resultante e inversamente
proporcional a la masa de dicha partícula”  
F3 a3
 m
 FR
a=
m


FR : Fuerza resultante.

a : Aceleración
m : Masa (constante) MASA GRAVITACIONAL (mg)
Se obtiene dividiendo el peso del cuerpo, entre su
IMPORTANTE: Esta ley se cumplirá solamente en un respectiva aceleración (g)
sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia 
es inercial si carece de todo tipo de aceleración; es gA
g
decir: puede encontrarse en reposo o experimentar gB C
WA
M.R.U.
B
W

WC

Seguidamente recordamos algunos conceptos que


serán de importancia para complementar nuestro
estudio:

PESO (W) Es la fuerza gravitatoria con la cual un


cuerpo celeste (en nuestro caso la Tierra) atrae a otro,
relativamente cercano a él. DINAMICA LINEAL
Hablaremos de dinámica lineal cuando la masa afectada
MASA (m) Es una magnitud escalar que mide la inercia por la fuerza resultante se desplaza en forma rectilínea.

de un cuerpo. Sin embargo, la inercia de un cuerpo está  a
en función de la cantidad de materia que lo forma; es FR
aceptable entonces afirmar también que: Masa es la m
cantidad de materia que tiene un cuerpo; por ejemplo:
La masa de un vaso es la cantidad de vidrio que lo Según la esquematización la masa se ve afectada por
forma. La masa de una carpeta, es la cantidad de una fuerza que es paralela al eje horizontal luego en el
madera, clavos y pintura que lo forma. llamado eje dinámico aplicaremos la segunda ley de
Newton en la forma:
La unidad de masa en el S.I. es el Kilogramo (kg)
Otras Unidades lo son el gramo (g), la libra (lb), etc.
FR = m.a
CUANTIFICACIÓN DE LA MASA
Para esto se utiliza dos métodos, en cuyos casos la masa Donde la fuerza resultante será el resultado de una
toma para cada uno de ellos nombres particulares, fuerza neta a favor de la aceleración “a”: es decir:
estos son:
FR = fuerzas a favor de “a” – fuerzas en contra de “a”

Seguimos siendo
Docente: Lic. Rafael Durand Durand. Asignatura: Física Modalidad: ADES tu ingreso directo
ACTIVIDAD 5. Sabiendo que no existe rozamiento, determinar la
aceleración de los bloques. A = 3 kg, B = 2kg, C = 1
1. A una placa de masa 2 Kg. se le aplica una fuerza F kg. g =10m/s2.
= 12N. Si el cuerpo está en el aire. ¿Con qué valor
de aceleración se moverá y en qué sentido?
(g = 10 m/s2)

30º
F

Rpta. _________________________________
Rpta. _________________________________
2. Un avión que ha perdido sus llantas, se ve obligado
a aterrizar y detenerse solo por fricción con la
pista. Si al tocar ésta tenía una velocidad de 360 6. Calcular la tensión en la cuerda que une los
km/h y se detiene al cabo de 20s, halle el módulo bloques B y C. Despreciar el rozamiento y
de la fuerza de rozamiento si la masa del avión es
considerar g = 10m / s . A = 5Kg; B =2Kg; C =
2
de 50 x103 kg. (g = 10 m/s2)
1Kg.

Rpta. _________________________________ 5 kg
2 kg
3. En el sistema físico mostrando determinar el valor
de la fuerza de tensión entre los bloques A y B, de 30
masas A = 3 Kg. y B = 2 Kg.
1kg
30 N 20 N
A B

Rpta. _________________________________
Rpta. _________________________________
7. En el sistema mostrado libre de rozamiento se
4. Para el sistema que se muestra, determine el tienen los bloques 1 y 2 inicialmente en reposo,
módulo de la aceleración de los bloques y la con masas m1=20kg, y m2=30kg. Si logramos
tensión en la cuerda. ( g=10 m/s2). cortar la cuerda que une al bloque 1 con el piso,
calcular la aceleración que adquieren los bloques
y el tiempo que emplea el bloque 2 en llegar al
piso. (g = 10 m/s2)

9m
1

Rpta. _________________________________

Rpta. _________________________________

Seguimos siendo
Docente: Lic. Rafael Durand Durand. Asignatura: Física Modalidad: ADES tu ingreso directo
8. Un objeto de 6 kg se encuentra en reposo sobre el 12. Al frenar un auto cuya velocidad es de 72 Km./h
piso. Luego se le aplica una fuerza vertical resbala 50 m. para detenerse. Calcular el
constante de módulo 72 N, que lo eleva. ¿Cuánto coeficiente de rozamiento cinético entre la pista y
tiempo transcurre hasta que se encuentra a 9 m los neumáticos. g = 10 m/s2
del piso? (g=10 m/s2).

Rpta. _________________________________
Rpta. _________________________________
 13. Una polea ideal es jalada verticalmente, por medio
9. Si al yoyó se le jala mediante una fuerza F , tal
como se muestra, éste logra resbalar sin rodar. de F , y experimenta una aceleración de 5 m/s2.
Determine el módulo de la aceleración que Despreciando la resistencia del aire, determine el
experimenta. (g = 10 m/s2) módulo de F , considere m1 = 2kg; m2 = 3 kg
y g = 10 m/s2.

2R F
 k = 0.4
R 
F

m1
Rpta. _________________________________

10. A una masa de 100 kg, en reposo, se le aplica una m2


fuerza horizontal constante de 1000N, para
hacerla deslizar sobre una superficie horizontal
sin fricción. Al final del tercer segundo cesa la
fuerza. ¿Qué espacio en metros, recorrerá en 10
Rpta. _________________________________
segundos, contando a partir del instante en que se
empieza a aplicar la fuerza?

Rpta. _________________________________

PROBLEMAS PROPUESTOS

11. Dos cuerpos uno de masa 1Kg. y otro de


2Kg.descansan sobre una mesa pulida (sin
rozamiento) uno al lado del otro a 3m de distancia
como muestra la figura. Al primero se le aplica una
fuerza constante de 2N y al segundo una fuerza
constante de 8N, ambas en la misma dirección y
sentido ¿Cuánto tiempo a de transcurrir para que
la distancia que los separa sea 5 m?

2N
3m

8N

Rpta. _________________________________

Seguimos siendo
Docente: Lic. Rafael Durand Durand. Asignatura: Física Modalidad: ADES tu ingreso directo

También podría gustarte