Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANCHEZ CARRION

I.E. “81625 CASHUR ALTO – MARCABAL ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


III 6 03 02/ 11/ 2022

I. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN MEDIO


Comunicación 2do YODEMIT GÒMEZ Escribimos nuestro plan de proyecto Tableta
MOZO productivo considerando los productos
alternativos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


EVALUACIÓN
Escribe diversos  Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación Plan del proyecto productivo Escala de valoración
tipos de textos en situación comunicativa de comunicativa seleccionando para la diversificación de Lista de cotejo
castellano como sus compañeros. diversas fuentes de productos en nuestra
segunda lengua  Organiza y desarrolla las información. comunidad.
ideas de forma coherente Escribe plan de proyecto
y cohesionada sobre sus productivo de forma coherente
propuestas. y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
Utiliza recursos gramaticales y
lenguaje escrito de forma
ortográficos que contribuyen al
pertinente.
sentido del texto.
 Reflexiona y evalúa la
Evalúa de manera permanente
forma, el contenido y el
el texto determinando si
contexto de su escritura
existen contradicciones,
sobre sus acciones.
digresiones o vacíos que
afectan la coherencia.
Define metas de • Identifico lo que necesito El estudiante organiza e Lista de cotejo.
Gestiona su aprendizaje de manera

aprendizaje. para resolver el reto. identifica el reto para


• Organizo mi tiempo y los desarrollar las actividades
Organiza acciones recursos con los que evaluando permanentemente
estratégicas para alcanzar cuento para desarrollar sus logros y dificultades para
metas. mis actividades y resolver realizar los ajustes y criterios
autónoma.

el reto. que se pide en el producto.


Monitorea y ajusta su • Evalúo permanentemente
desempeño durante el el desarrollo de mis
proceso de aprendizaje actividades para
identificar logros y
dificultades, y realizo los
ajustes de acuerdo a los
criterios de evaluación del
producto.
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito, el registro y el estilo a
partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del
contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema15, y las estructura
en párrafos, capítulos y apartados, considerando estructuras sintácticas de acuerdo a distintos géneros discursivos.
VII

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
común Solidaridad para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Empatía instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
Enfoque de derecho Conciencia de derechos Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes
Libertad y y derechos de los estudiantes.
responsabilidad
Diálogo y concertación

III. PROCESOS PEDAGÓGICOS


Reto Propósito Producto
¿Qué podemos proponer para que Proponer, en equipo, un proyecto productivo para promover los cultivos Plan del proyecto productivo
nuestras familias y comunidades alternativos en nuestra comunidad que permita satisfacer las necesidades de para la diversificación de
cuenten con agua potable para el las familias; para ello, se partirá de la identificación de necesidades y productos en nuestra
problemas de la comunidad, y de la revisión y el análisis de diversos datos y
bienestar de todas y todos? comunidad.
fuentes para generar y evaluar propuestas de alternativas de solución.

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se les saluda a todos los estudiantes y recordando las normas de convivencia y los protocolos de seguridad.
Actividades de soporte socioemocional
INICIO Motivación:
El docente realiza una actividad lúdica conjuntamente con los estudiantes.
Antes del desarrollo de la Saberes previos:
experiencia de ¿Qué aspectos se debe considerar para una buena redacción de textos escritos?
aprendizaje. Conflicto cognitivo:
¿Cómo podríamos promover la diversificación de productos alternativos que generen emprendimientos en nuestra
comunidad?
Propósito:
Se hace recordar el propósito, producto, las actuaciones y los criterios de evaluación.
Se establece los acuerdos de las normas de convivencia para desarrollar el propósito de la sesión. Se hace
conocer las competencias transversales que debe desarrollar cada estudiante.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
ANTES DE LA ESCRITURA
Los estudiantes leen la situación inicial de la actividad y responden las siguientes preguntas:
¿Estamos de acuerdo con que se debe considerar en el plan de proyecto productivo todos los aprendizajes
adquiridos en esta experiencia? Explicamos el por qué.
En nuestro caso, ¿qué sabemos acerca de un plan de proyecto productivo? ¿Qué características tiene?
Se toma en cuenta los procesos de la redacción.
DURANTE LA ESCRITURA
Los estudiantes leen el recurso 1, “Plan de proyecto productivo”

¿Con qué intención elaboraremos el plan?

¿Qué información escribiremos en cada


parte del plan?
DESARROLLO
Durante la experiencia de
aprendizaje. ¿Quién o quiénes lo leerán?

¿Qué tipo de lenguaje usaremos para


escribir el texto?

¿Qué insumos requerimos para escribir el


plan?

PARTE II
Responden las siguientes preguntas:
El estudiante textualiza el diseño y el borrador del proyecto.
DESPUÉS DE LA ESCRITURA
El estudiante revisa su proyecto:

En el plan de proyecto productivo SÍ NO

¿Tuvimos en cuenta la planificación que realizamos?


¿Consideramos su estructura al escribirlo?
¿La información brindada es fácil de comprender?

¿Consideramos los aprendizajes adquiridos en las actividades de la


experiencia?

Reflexionamos
Es momento de reflexionar sobre lo aprendido. Estas preguntas nos ayudarán:
¿Con qué propósito elaboramos nuestro plan de proyecto productivo?
¿Qué insumos necesitaremos para enriquecerlo?
¿De qué manera elaboraremos el plan del proyecto productivo que nos ayudará a contribuir con el
producto y el propósito de la experiencia de aprendizaje?
Reflexionamos
CIERRE Coevaluación:
Después del desarrollo de Los estudiantes intercambian su evidencia y califican con las indicaciones del profesor.
la experiencia de Autoevaluación:
aprendizaje. Cada estudiante reflexiona sobre su evidencia final, descubriendo sus dificultades a mejorar.
Retroalimentación:
El docente identifica las dificultades de los estudiantes y realiza actividades de reforzamiento.
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la experiencia?
2. ¿Qué hemos aprendidos?
3. ¿Logramos el propósito de la actividad?
4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?

I. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Autoevaluación
II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Tableta, páginas de Internet, copias, Manual de escritura quechua sureño, papeles bond, plumones, colores, lapiceros y otros.
--------------------------- ------------------------------ ------------------------

DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte