Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 3C UNIDAD 1

CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS


1. ¿Defina los siguientes conceptos:
 Voltaje: Es la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema
eléctrico, también es conocido como diferencia de potencial, es la presión que una
fuente de suministro de energía eléctrica ejerce sobre las cargas eléctricas o
electrones en un circuito eléctrico cerrado.
 Corriente eléctrica: Es un desplazamiento de electrones portadores de carga
eléctrica a lo largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una diferencia
de potencial.
 Carga eléctrica: Es el nivel de electricidad presente en un cuerpo.
2. ¿Qué requerimientos debe cumplir una instalación eléctrica?
 CORRIENTE DE INTERRUPCIÓN: Los equipos diseñados para interrumpir el paso de
la corriente eléctrica en casos de falla, deben tener un rango de operación
suficiente para que a la tensión eléctrica nominal interrumpan la corriente
disponible en las terminales de línea del equipo.
 IMPEDANCIA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO: Los dispositivos de
protección contra sobre corriente, la impedancia total, las corrientes de
interrupción de los componentes y otras características del circuito que haya que
proteger, se deben elegir y coordinar de modo que permitan que los dispositivos
para protección del circuito contra fallas, operen sin causar daños a los
componentes eléctricos del circuito.
 AGENTES DETERIORANTES: No se deben instalar conductores o equipos en locales
húmedos o mojados; ni donde estén expuestos a gases, humos, vapores, líquidos u
otros agentes que puedan tener un efecto deteriorante sobre los conductores o
equipos.
 EJECUCIÓN MECÁNICA DE LOS TRABAJOS: Los equipos eléctricos se deben instalar
de manera limpia y profesional.
a) Aberturas no utilizadas: Las aberturas no utilizadas de las cajas, canalizaciones,
canales auxiliares, gabinetes, carcasas o cajas de los equipos, se deben cerrar
eficazmente para que ofrezcan una protección sustancialmente equivalente a la
pared del equipo.
b) En envolventes bajo la superficie: Los conductores deben estar soportados de
modo tal que permitan el acceso fácil y seguro a las envolventes subterráneas o
bajo la superficie, a los que deban entrar personas para instalación y
mantenimiento. 
c) Integridad de los equipos y conexiones eléctricas: Las partes internas de los
equipos eléctricos, como las barras colectoras, terminales de cables, aisladores y
otras superficies, no deben estar dañadas o contaminadas por materias extrañas
como restos de pintura, yeso, limpiadores, abrasivos o corrosivos.
 MONTAJE Y ENFRIAMIENTO DE EQUIPO:
a) Montaje: El equipo eléctrico debe estar firmemente sujeto a la superficie sobre la
que vaya montado.
b) Enfriamiento: El equipo eléctrico que dependa de la circulación natural del aire y
de la convección para el enfriamiento de sus superficies expuestas, debe instalarse
de modo que no se impida la circulación del aire ambiente sobre dichas superficies
por medio de paredes o equipo instalado al lado.
 CONEXIONES ELÉCTRICAS: Debido a las diferentes características del cobre y del
aluminio, deben usarse conectadores o uniones a presión y terminales soldables
apropiados para el material del conductor e instalarse adecuadamente. 
a) Terminales: Debe asegurarse que la conexión de los conductores a las terminales
se realice de forma segura, sin deteriorar los conductores y debe realizarse por
medio de conectadores de presión (incluyendo tornillos de fijación), conectadores
soldables o empalmes a terminales flexibles. 
b) Empalmes: Los conductores deben empalmarse con dispositivos adecuados según
su uso o con soldadura de bronce, soldadura autógena, o soldadura con un metal
de aleación fundible. 
c) Limitaciones por temperatura: La temperatura nominal de operación del
conductor, asociada con su capacidad de conducción de corriente, debe
seleccionarse y coordinarse de forma que no exceda la temperatura de operación
de cualquier elemento del sistema como conectadores, otros conductores o
dispositivos que tengan la temperatura menor de operación. 
3. Mencione las potencias y voltajes que debe cumplir como máximo un sistema
 eléctrico: Un sistema eléctrico de potencia es un conjunto de dispositivos que
convierte energía de una forma primaria a energía eléctrica, la transporta y la
distribuye a los consumidores finales, está compuesto por tres componentes
principales: generación, transmisión y distribución.
En EEUU el voltaje del sistema eléctrico oscila a una frecuencia de 60 Hz, mientras
que en Europa y en la mayoría de los países del mundo lo hace a 50 Hz.
 Monofásico: Potencia eléctrica en corriente alterna monofásica Se denomina
corriente monofásica a la que se obtiene de tomar una fase de la corriente trifásica
y un cable neutro. Este tipo de corriente facilita una tensión de 220/230 voltios, lo
que la hace apropiada para que puedan funcionar en electrodomésticos y
luminarias.
El sistema monofásico usa una tensión de 230V entre fase y neutro. El neutro en
realidad es un cable de potencial cero, esto es, que no tiene voltaje.
 Bifásico: El sistema bifásico consiste en una línea de dos fases y neutro en la que se
pueden obtener dos tensiones desfasadas entre si. Se utiliza sobretodo para
repartir cuando existen muchas cargas monofásicas, por ejemplo, 6kW a 120 V
serían 50 A, en cambio con la misma potencia a dos fases y neutro bastan 25 A.
El voltaje regulado que entrega el sistema bifásico es de 220 volts entre fases y 127
volts entre fases y neutro.

 Trifásico: La potencia activa de un sistema trifásico es la suma de las potencias


activas de los sistemas monofásicos que lo componen. Si se supone equilibrado, la
potencia activa buscada es tres veces la de uno de sus sistemas monofásicos.
El voltaje de la corriente trifásica es de 380 voltios.
Este tipo de energía se utiliza para grandes fábricas, así como para motores,
instalaciones de red eléctrica y paneles solares.
4. Calcular la corriente, el calibre de los conductores eléctricos (alimentadores generales)
con aislamiento tipo THW y el diámetro de la tubería cónduit en que deben ser
alojados, para una carga total instalada - de 4900 watts, resultado de sumar sólo
cargas monofásicas. (FP 90% y un FU 80%).

5. Calcular el calibre y tubería del inciso anterior si se tiene una longitud del cable de 50
metros.

También podría gustarte