Está en la página 1de 79

ALCANCES Y PRECISIONES PARA LA

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA Y
PRESUPUESTARIA DEL I SEMESTRE 2020
OBJETIVO:

Al término de la capacitación:

Los participantes fortalecerán sus conocimientos en los


procedimientos contables vigentes para el cierre
contable al primer semestre 2019 según la Directiva N°
002-2019-EF/51.01.

Ministerio de Economía y Finanzas


INFORMACIÓN FINANCIERA

Para la elaboración de la información


financiera de periodicidad mensual, trimestral RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 008-2020-EF/51.01
y semestral, las entidades, adoptarán los Lima, 2 de junio de 2020
lineamientos establecidos en la Directiva N°
002-2019-EF/51.01 “Lineamientos para la Prorrogan plazos para la presentación de la información financiera y
elaboración y presentación de la información presupuestaria de períodos intermedios y la conciliación del marco
financiera y presupuestaria mensual, legal del presupuesto del primer semestre 2020 y dictan diversas
trimestral y semestral de las Entidades disposiciones
Públicas y Otras formas organizativas no
financieras que administren Recursos
Públicos”.

Ministerio de Economía y Finanzas Numeral 8 de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01


Resolución Directoral N° 008-2020-EF/51.01

Artículo 1.- Aprobación de la prórroga de plazos para la presentación de la información


financiera y presupuestaria de períodos intermedios

Ministerio de Economía y Finanzas


RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 008-2020-EF/51.01

Siendo necesario que en la información financiera y presupuestaria de las entidades del


Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Otras formas
organizativas que administren recursos públicos, de los períodos intermedios del
ejercicio fiscal 2020, se incorporen en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los formatos
que revelen la ejecución de los recursos destinados a la atención de la emergencia
derivada del COVID-19: DL CTAS COVID-19, RC COVID-19, MP EI COVID-19, MP EG
COVID-19, EP3 COVID-19, EP4 COVID-19.

Ministerio de Economía y Finanzas


Aprobación de las incorporaciones y modificaciones efectuadas
FORMATOS en los formatos de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la
Directiva N° 003- 2019-EF/51.01.
Se incorpora en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los
siguientes formatos:

Ministerio de Economía y Finanzas


Aprobación de las incorporaciones y modificaciones efectuadas en los formatos
FORMATOS de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la Directiva N° 003- 2019-EF/51.01.

Se incorpora en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los siguientes formatos:

• DL CUENTA COVID 19 - Contabilización de Ejecución de Recursos vinculados a la atención de


Emergencia derivada del COVID 19.
• RC CUENTA COVID 19 – Reporte Contable COVID 19.
• MP EI COVID-19 – Marco Presupuestal Ejecución de Ingresos COVID 19
• MP EG COVID-19 – Marco Presupuestal Ejecución de Gastos COVID 19
• EP3 COVID-19 - Clasificación Funcional del Gasto COVID-19
• EP4 COVID-19 - Distribución Geográfica del Gasto COVID-19

Ministerio de Economía y Finanzas


RECOMENDACIONES SALDOS
CUENTAS CO NTABLES EJERCICIO
2019

Ministerio de Economía y Finanzas


Tratamiento de los Errores contables por inexistencia o insuficiencia de
documentación sustentatoria

Requerimiento de la Oficina de
Contabilidad

Oficina General de
Administración

4
Conformación de una Comisión Resolución del Titular de la entidad o quien haga sus
de Técnica de Trabajo veces

Ministerio de Economía y Finanzas Numeral 11, literal c) de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01


SALDOS CONTABLES AL CIERRE DEL EJERCICIO 2019
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, 51 entidades del departamento de Cusco muestran saldo en la cuenta
1101.050101 Fondos sujetos a restricción-Banco de la Nación.
1101.050101 FFondos Sujetos a Restriccion
4,500,000.00 4,170,498.89
4,000,000.00
3,556,375.03
3,500,000.00

3,000,000.00

2,500,000.00

2,000,000.00
1,414,708.84
1,500,000.00

1,000,000.00 866,115.03 836,101.55


661,426.75
384,741.66
500,000.00 152,765.08 148,455.54
29,012.64 85,948.86 80,652.56 38,157.40
0.00
CUSCO

CANCHIS

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI
CHUMBIVILCAS
ACOMAYO

ANTA

URUBAMBA
CALCA

CANAS

ESPINAR

LA CONVENCION

entidades 6 2 3 5 3 3 7 3 7 2 1 6 3

Ministerio de Economía y Finanzas Directiva N.º 001 -2018-EF/51.01, aprobada con Resolución Directoral N.º 003-2018-EF/51.01
FONDOS SUJETOS A RESTRICCIÓN

Son recursos que mantienen las entidades en caja o en entidades financieras públicas y
privadas, que no es de libre disponibilidad; es decir, que la entidad no puede disponer en
forma inmediata de los recursos, por disposición judiciales, legales, convenios, créditos
obtenidos y/o decisiones administrativas, según corresponda.

Las entidades deben revisar, si los En caso se determine que


saldos al cierre del ejercicio 2019 en la la contabilización no
cuenta contable 1101.05 Fondos corresponde se deberá
Sujetos a Restricción, representan subsanar (reclasificación u
fondos restringidos y que aún error), revelando en sus
mantiene la entidad en caja o en Notas a sus Estados
entidades financieras. Financieros del I Trimestre
2020.
Ministerio de Economía y Finanzas
SALDOS CONTABLES AL CIERRE DEL EJERCICIO 2019
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, 92 entidades del departamento de Cusco, mantienen saldo en la cuenta
1101.0202 Fondos de Caja chica. Dicha cuenta se va incrementándose año tras año o en algunos casos se mantiene los
saldos de años anteriores lo que implicaría que las entidades tienen fondos pendiente de rendición y/o devolución.
1101.0202 CAJA CHICA
250,000.00

208,126.08
200,000.00 192,073.14

150,000.00 139,160.77

100,000.00 91,521.13
82,860.50
71,729.80 74,834.85
67,028.06 64,481.96
55,963.10
46,098.12 46,074.33
50,000.00 34,570.28

0.00
CUSCO

CANCHIS

PAUCARTAMBO
ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

ESPINAR

LA CONVENCION

URUBAMBA
QUISPICANCHIS
PARURO
CHUMBIVILCAS

6 7 9 7 6 5 8 8 11 7 4 9 5
entidades
Ministerio de Economía y Finanzas
FONDO DE CAJA CHICA
Durante el mes de enero de cada Año Fiscal se deposita y registra en el SIAF-SP el saldo que al 31 de diciembre
del Año Fiscal anterior resulte de la liquidación del Fondo para Pagos en Efectivo, mediante Papeleta de
Depósitos (T-6).

El plazo y condiciones indicadas en el párrafo anterior también se


aplica para la devolución del saldo que resulta de la liquidación del
Fondo Fijo para Caja Chica y de los montos de encargos entregados a
personal de la institución, los que se depositan en la cuenta de la fuente
de financiamiento correspondiente y se registran en el SIAF-SP.

Las entidades deben analizar, si los saldos al cierre del ejercicio 2019, en la cuenta contable 1101.0202 Fondo de
Caja Chica, son correctos y se debe revelar detalladamente su composición en las Notas a los Estados Financieros
del I Trimestre 2020.

Ministerio de Economía y Finanzas Art. 76 Párrafo 1 y 2 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15


SALDOS CONTABLES AL CIERRE DEL EJERCICIO 2019
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, 20 entidades del departamento de Cusco muestran saldo deudor en la cuenta
2101.0105 Impuesto General a las Ventas.
2101.0105 Impuesto General a las Ventas
120,000.00
106,527.40
100,000.00 95,260.22

80,000.00

59,271.37
60,000.00

40,000.00
27,874.60
18,670.00 16,868.41
20,000.00 13,409.83 12,327.46
7,041.32 4,868.41
757.85
0.00
CUSCO

PAUCARTAMBO
CANCHIS

CHUMBIVILCAS
ACOMAYO

CALCA

CANAS

ESPINAR

URUBAMBA
QUISPICANCHIS

CALCA
1 3 3 3 1 1 4 1 1 1 1
N° entidades
Ministerio de Economía y Finanzas
SALDOS CONTABLES AL CIERRE DEL EJERCICIO 2019
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, 15 entidades del departamento de Cusco muestran saldo acreedor en la cuenta
2101.0105 Impuesto General a las Ventas.
2101.0105 Impuesto General a las Ventas
18,000.00
16,177.50
16,000.00

14,000.00 13,555.88

12,000.00

9,697.52
10,000.00

8,000.00
5,919.03 5,750.49
6,000.00

4,000.00

2,000.00 1,017.00 874.00


7.00 135.00 198.20
0.00
CUSCO CANCHIS ESPINAR QUISPICANCHI ANTA CALCA CANAS URUBAMBA LA CHUMBIVILCAS
CONVENCION
N° 1 2 1 2 2 2 1 2 1 1
entidades
Ministerio de Economía y Finanzas
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Las entidades deben revisar si los saldos reportados al


cierre del ejercicio 2019 en la cuenta contable
2101.0105 Impuesto General a las Ventas representan
una obligación de pago a la SUNAT o saldo a favor a
la entidad.

Debe ser revelado detalladamente en sus Notas a los Estados


Financieros del I trimestre 2020.

Ministerio de Economía y Finanzas


Cargos por pago de la deuda de obligaciones contraídas con
entidades financiera públicas y privadas
2201 OPERACIONES 2301 DEUDA PÚBLICA
DE CRÉDITO Representan las obligaciones frente a
Representan deudas gobiernos o instituciones extranjeras
contraídas a corto pendientes de pago con vencimientos
plazo. mayores de un año

2302 DEUDA INTERNA - DIRECTA A LARGO


PLAZO 2303 DEUDA – CONVENIO POR TRASPASO DE
Representan las obligaciones por RECURSOS
operaciones de deudas directas a largo plazo Representan las obligaciones pendientes de pago por
pendientes de pago con vencimiento mayor la suscripción de un Convenio de Traspaso de
a un año sin la garantía del gobierno Recursos entre las entidades de los Gobiernos
nacional. Regionales y Locales con el Ministerio de Economía y
Finanzas (DGETP).
Ministerio de Economía y Finanzas
LINEAMIENTOS PARA LA
ELABO RACIÓ N DE LA
INFO RMACIÓ N FINANCIERA

Ministerio de Economía y Finanzas


Obligación de todas las oficinas en proporcionar información

La autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la


entidad deben proveer a las Oficinas de Contabilidad, la información
de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir a
futuro en la situación financiera y en los resultados de las
operaciones. El incumplimiento genera responsabilidad
administrativa funcional o la que corresponda.

✔ Permite que los estados financieros incluyan todos los hechos que inciden o puedan incidir en éstos
(activos y pasivos contingentes) y que los responsables de proporcionar dicha información la provean
en la oportunidad debida. Esta disposición está armonizada con el principio de responsabilidad.

Numeral 10 literal c) de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, concordante con el Principio Regulatorio de RESPONSABILIDAD y el Artículo 7. Numeral
7.2 del Decreto Legislativo N° 1438
Ministerio de Economía y Finanzas
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

Responsabilidad: Consiste en
que la autoridad administrativa,
los funcionarios y los servidores
de la entidad del Sector Público
deben proveer a las oficinas de
contabilidad o las que hagan sus
veces, la información de hechos
de naturaleza económica, que
incida o pueda incidir en la
situación financiera y en los
resultados de las operaciones de
la entidad.
Ministerio de Economía y Finanzas
Registro Contable
El registro contable es el acto que
consiste en reconocer, medir y
registrar los hechos de una 1. Acto
transacción, de acuerdo a su 2. Oportunidad
naturaleza, de forma oportuna, en las 3. Sustento
cuentas del plan contable que
corresponda, sustentado con la
respectiva documentación física o
electrónica.

Ministerio de Economía y Finanzas Articulo 14


Plan Contable Gubernamental

R. D 001-2018-EF/51.01
Modificado por la RD 003-2019-EF/51.01

Ministerio de Economía y Finanzas


SISTEMA Y REGISTRO

La contabilidad se lleva en idioma


castellano y en moneda nacional

A través del SIAF SP

Todas las operaciones son


sustentadas con documentos fuentes

Ministerio de Economía y Finanzas


ACCIONES PRELIMINARES AL PROCESO
DE CIERRE CONTABLE

Ministerio de Economía y Finanzas


24
REALIZAR LOS AJUSTE TÉCNICOS

Efectuar el cálculo y registro de los ajustes


técnicos en forma mensual:

❑ depreciación,
❑ amortización,
❑ estimación de cuentas incobrables,
❑ vacaciones
❑ CTS.
❑ entre otras.

El cálculo de las estimaciones por obligaciones previsionales es de periodicidad anual.

Literal a), párrafo 4 D. 004-2019-EF/51.01


Ministerio de Economía y Finanzas
Tasa de
Clase de activos Vida útil Depreciación
Edificios:
- Concreto/ladrillo/acero Rango (50 a 80) Rango (2% a 1.25%)
- Abobe/madera/quincha 33 3%

Infraestructura Pública (33 a 60 años) 3% a 1.66%


Maquinaria, equipo y otros 33 3%
Vehículos de transporte 10 10%
Muebles y enseres 10 10%
Equipos de computo 4 25%
Construcciones en curso Sin depreciación

Mejoras en bienes arrendados Según plazo


contractual
Terrenos Sin depreciación

Ministerio de Economía y Finanzas Anexo 1 Directiva N° 005-2016-EF/51.01


CONCILIACIONES BANCARIAS

Director General de Administración

Dispondrá

Oficinas de Oficinas de
Tesorería Contabilidad

Conciliar los saldos contables del efectivo y equivalentes de efectivo con la conciliación bancaria
efectuada por las Oficinas de Tesorería para cada una de las cuentas bancarias que posean,
incluyendo la Cuenta Única del Tesoro Público, conforme a la normatividad del Sistema Nacional de
Tesorería. Esta conciliación es de periodicidad mensual. Asimismo, efectuar la conciliación de los
fondos y valores y la conciliación de cuentas de enlace con la Dirección General del Tesoro Público.

Literal d) del numeral 4 de la Directiva N° 004-2019-EF/51.01


Ministerio de Economía y Finanzas
SALDO DE BALANCE

El registro en el SIAF-SP del Saldo de Balance al 31


de diciembre de cada año fiscal, debe efectuarse,
sin exceder el plazo establecido para el periodo
de regularización del año fiscal al que
corresponde.

Ministerio de Economía y Finanzas Párrafo 5.2 Directiva 001-2019-EF/52.03


ANULACIONES DE DEVENGADOS DE PERIODOS ANTERIORES

Cuando se realicen anulaciones o rebajas de gastos devengados en años fiscales


anteriores, en fuentes de financiamiento distintas a Recursos Ordinarios, la entidad debe
proceder también al registro del monto que corresponda en la Específica de Ingresos de
Saldo de Balance.

Ministerio de Economía y Finanzas Inciso g), párrafo 4.1 Directiva 001-2019-EF/52.03


TRASLADO DE RDR(CTA CORRIENTE) A RDR CUT

Ministerio de Economía y Finanzas


TRASLADO DE RDR(CTA CORRIENTE) A RDR CUT

Ministerio de Economía y Finanzas


TRASLADO DE RDR(CTA CORRIENTE) A RDR CUT

Ministerio de Economía y Finanzas


TRASLADO DE RDR(CTA CORRIENTE) A RDR CUT

Ministerio de Economía y Finanzas


Estimación del pago por concepto de CTS para los Alcaldes.

Según DS 413-2019-EF, en su art. 1.- Aprobación de los montos de la


compensación económica para los alcaldes distritales y provinciales.-
Apruébanse los montos de la compensación económica para los
alcaldes distritales y provinciales comprendidos en el literal a) del
artículo 52 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, por el cual de detalla
las compensaciones correspondientes, también indicar que por el
régimen laboral, los servidores del régimen 30057, corresponde
pagarles CTS según el artÍculo 33 de la Ley 30057 Ley del servicio civil.

Ministerio de Economía y Finanzas


Estimación del pago por concepto de CTS para los Alcaldes.
Estimación del pago por concepto de CTS para los Alcaldes.
Estimación del pago por concepto de CTS para los Alcaldes.
PROCEDIMIENTOS CONTABLES DE LOS
RECURSOS OTORGADOS A LAS ENTIDADES
DEL SP A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA
SANITARIA COVID - 19

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

1 o más cuentas El procesos es automático y


1 Expedientes SIAF con un contables en el debe todas las operaciones
Clasificador relacionados a una o y/o 1 o más cuentas contabilizadas migran a los
varias metas COVID contable en el haber formatos contables COVID

El procesos es automático y
2 Expedientes SIAF con un Clasificador Solo una cuentas
todo las operaciones
relacionados a dos o varias metas contables en el debe
contabilizadas migran a los
COVID y no COVID y una cuentas
formatos contables COVID
contable en el haber
solo por el importe de la meta

3 Expedientes SIAF con un 2 o más cuentas Previamente debe realizar la


Clasificador relacionados a dos o contables en el debe distribución de la cuenta
varias metas COVID y no COVID y/o 2 o más cuentas contable, y migra a los
en el haber formatos contable COVID
Ministerio de Economía y Finanzas
Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

1
Expedientes SIAF
con un Clasificador
relacionados a una o
varias metas COVID

1 o más cuentas
contables en el
debe, y/o 1 o
más cuentas
contable en el
haber

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

2
Expedientes SIAF
con un Clasificador
relacionados a dos
o varias metas
COVID y no COVID

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

2 Solo una
cuentas
contables
en el debe
y una
cuentas
contable en
el haber

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

3
Expedientes
SIAF con un
Clasificador
relacionados a
dos o varias
metas COVID y
no COVID.

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

3
Previamente debe
realizar la
distribución de la
cuenta contable, y
migra a los formatos
contables COVID

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP
Previamente debe realizar la distribución de la 3
cuenta contable, y migra a los formatos
contables COVID

3 2 o más
cuentas
contables en el
debe y/o 2 o
más cuentas
en el haber

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 Operaciones Complementarias en el
SIAF-SP

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 Operaciones
Complementarias en el SIAF-SP

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el Expediente SIAF-SP

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el SIAFWEBCONT

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el SIAFWEBCONT

Ministerio de Economía y Finanzas


Proceso contable COVID 19 en el SIAFWEBCONT

Ministerio de Economía y Finanzas


RECOMENDACIONES PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL ANEXO SB
EP1
Con relación al Anexo SB-EP-1, el objetivo es que las entidades expongan los aumentos y disminuciones que han
originado variaciones en el saldo obtenido entre la ejecución de ingresos y gastos del ejercicio 2019 por cada rubro
del EP-1 de fuentes de financiamiento diferentes a Recursos Ordinarios, con el importe que muestra el clasificador
19.11.11 al I Semestre.

La fila “A” debe mostrar de manera automática, el saldo que presenta cada rubro en el Estado de Ejecución de
Ingresos y Gastos EP-1 del cierre del ejercicio 2019.

En la fila “B” se registran las operaciones que afectaron el saldo de balance del ejercicio anterior, tales como
anulaciones y/o rebajas de devengados del 2019, regularización del registro de asignaciones financieras y/o
intereses CUT no registrados en el periodo 2019, entre otras que significan aumentos en el clasificador 19.11.11.

En la fila “C” del Anexo, se registran las disminuciones del clasificador 19.11.11 por operaciones relacionadas con el
ejercicio 2019, como son devoluciones de ingresos por reclamos efectuados por los administrados, entre otros, que
significan una disminución del clasificador 19.11.11.

Ministerio de Economía y Finanzas


RECOMENDACIONES PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL ANEXO SB EP1
Con relación a los saldos de la fila “E” Entidades Depositarias del saldo Financiero, registramos los saldos de las
cuentas contables que presenta el Balance de Comprobación al I Semestre 2020 y en la fila “F” Tipos de Moneda, se
presenta en soles al tipo de cambio de los diferentes tipos de moneda en que pudieran estar depositados dichos
saldos, la información de la fila F y la fila E deben conciliar.

La fila E Entidades Depositarias del saldo Financiero incluye las siguientes filas:
- Efectivo en caja, subcuenta 1101.01 por cada rubro
- CUT, subcuentas 1101.12 por cada rubro
- Entidades Financieras Públicas, subcuenta 1101,03 por cada rubro
- Entidades Financieras Privadas, subcuenta 1101,04 por cada rubro
- Otros, subcuentas 1101.08, 1101.10, 1101.05 (1101.05 solo cuando incluye importes con afectación
presupuestal), 1102, 1401, 1204 (1204 solo cuando incluye importes con afectación presupuestal), los saldos que
presenta esta fila, requieren de una breve explicación en el campo correspondiente.

La fila “G” Información Adicional, requiere que la entidad registre los importes que muestra la fila “D” Saldo de
Balance al I Trimestre, desagregándolos en los conceptos: Recursos que aún están destinados a cumplir una Finalidad
y Recursos de Libre Disponibilidad, ambas filas deben conciliar, para los recursos destinados, se debe brindar una
pequeña explicación en el campo correspondiente.
Ministerio de Economía y Finanzas
PRESENTACIÓN DIGITAL DE LA
RENDICIÓN DE CUENTAS

Ministerio de Economía y Finanzas


54
Contenido de la Carpeta Digital
Estados Financieros y Presupuestarios
INFORMACIÓN FINANCIERA

✔ EF-1 Estado de Situación Financiera (comparativo)


✔ EF-2 Estado de Gestión (comparativo)
✔ EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (Comparativo)
✔ EF-4 Estado de Flujos de efectivo (Comparativo)
✔ Notas a los Estados Financieros (comparativo)
• Nota 01: Actividad Económica
• Nota 02: Principios y Prácticas Contables
• Notas 03 a 35: Del Estado de Situación Financiera
• Notas 36 a 52: Del Estado de Gestión
✔ Hoja de Trabajo para la formulación del EF4
✔ Balance de Comprobación
✔ Conciliación de Cuentas de Gestión y Ejecución Presupuestal Anexo 1 - EF2
Ministerio de Economía y Finanzas
Notas a los Estados Financieros

La formulación y presentación de los estados financieros por las entidades


del sector público que aplican la contabilidad gubernamental, se efectuará
de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados y las Normas Internacionales de Contabilidad para el
Sector Público NICSP, oficializadas y normada su aplicación
mediante Directivas emitidas por la Dirección General de Contabilidad
Pública.

Ministerio de Economía y Finanzas


Redactar y cargar Nota Contable 01 y 02
firmado a la WEB

■ Actividad Económica, revelará la base legal, fecha


NOTA Nº de creación, actividad, domicilio fiscal, visión y
1 misión de la entidad

■ Revelará los Principios y Prácticas Contables


relevantes para la preparación de los Estados
Financieros. En esta nota la entidad no se limitará
NOTA Nº 2 a listar las normas legales o contables utilizadas
en el proceso de preparación, sino que deberá
contener las principales políticas de contabilidad
seguidas.
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Efectuar cierre de Notas una vez validada la Información
Financiera y Presupuestal

Ministerio de Economía y Finanzas


✔ AF-8 Fideicomiso, Comisiones de Confianza y Otras Modalidades
✔ AF-8A Asociaciones Público Privadas, Usufructo y Otros
✔ AF-8B Fondos Administrados y Financiados con Recursos Autorizados
✔ AF-10 Declaración Jurada

Ministerio de Economía y Finanzas


INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

✔ PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos


Anexo al PP-1 (a nivel específico)
✔ PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos
Anexo al PP-2 (a nivel específico)
✔ EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos
Anexo al EP-1 por Tipo de Financiamiento y Tipo de Recurso
✔ Hoja de Trabajo de Resoluciones del Marco Legal del Presupuesto de
Gastos
✔ Hoja de Trabajo de Resoluciones del Marco Legal del Presupuesto de
Ingresos
✔ Notas a los Estados Presupuestarios.

Ministerio de Economía y Finanzas


TRANSFERENCIAS FINANCIERAS

✔ TFR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Pliego)


✔ Anexo 1 TFR Transferencias Financieras Recibidas (A nivel Unidad Ejecutora)
✔ TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliego)
✔ Anexo 1 TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Unidad Ejecutora)
✔ TFO-2 Clasificación Funcional de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel Pliego)
✔ Anexo 1 TFO-2 Clasificación Funcional de las Transferencias Financieras Otorgadas (A
nivel Unidad Ejecutora)
✔ TFO-3 Distribución Geográfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A nivel
Pliego)
✔ Anexo 1 TFO-3 Distribución Geográfica de las Transferencias Financieras Otorgadas (A
nivel Unidad Ejecutora)
✔ Actas de Conciliación por las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas entre
Entidades del Estado

Ministerio de Economía y Finanzas


Otros Anexos Financieros
✔ OA-2 Demandas y Deudas por Sentencias Judiciales, Laudos
Arbitrales y Otros.
✔ OA-2B Reclamos a la Entidad y Conciliaciones Extrajudiciales.
✔ OA-3 Reporte de Saldos de Cuentas del Activo por Operaciones
Recíprocas entre Entidades del Sector Público.
✔ Anexo OA-3 Reporte de Saldos de Cuentas del Activo por
Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público.
✔ OA-3A Reporte de Saldos de Cuentas del Pasivo por Operaciones
Recíprocas entre Entidades del Sector Público.
✔ Anexo OA-3A Reporte de Saldos de Cuentas del Pasivo por
Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público.

Ministerio de Economía y Finanzas


✔ OA-3B Reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas
entre Entidades del Sector Público.
✔ Anexo OA-3B Reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones
Recíprocas entre Entidades del Sector Público (Sólo para Unidades
Ejecutoras).
✔ Acta de Conciliación de Saldos de Cuentas del Activo, Pasivo y
Patrimonio por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector
Público - Estado de Situación Financiera.
✔ Acta de Conciliación de Saldos de Cuentas de Gestión por Operaciones
Recíprocas entre Entidades del Sector Público – Estado de Gestión OA-
4 Gastos de Personal en las Entidades del Sector Público.
✔ OA-7 Registro de Contadores del Sector Público.

Ministerio de Economía y Finanzas


Información sobre PI, PPR y GS
INFORMACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

✔ PI-1 Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de Inversión Pública – Proyectos.


✔ PI-1B Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de Inversión Pública –
Adquisición de Otros Activos Fijos – (2) Proyectos.
✔ PI-2 Clasificación Funcional del Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de
Inversión Pública.
✔ PI-3 Distribución Geográfica del Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de
Inversión Pública.
✔ Análisis y comentarios de los principales proyectos de inversión incluyendo el
avance de las metas físicas semestral.

Ministerio de Economía y Finanzas


INFORMACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL

✔ GS-1 Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de Gasto Social.


✔ GS-2 Clasificación Funcional del Marco Legal y Ejecución del Presupuesto
de Gasto Social.
✔ GS-3 Distribución Geográfica del Marco Legal y Ejecución del Presupuesto
de Gasto Social.
✔ Análisis y comentarios del Gasto Social en los principales proyectos y
productos (actividades) de los Programas Presupuestarios.

Ministerio de Economía y Finanzas


INFORMACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO DE GASTOS POR RESULTADOS

✔ PPR-G1 Programación y Ejecución de los Programas Presupuestales con


Enfoque de Resultados.
✔ PPR-G2 Programación y Ejecución de los Programas Presupuestales con
Enfoque de Resultados por Fuente de Financiamiento.
✔ PPR-G3 Clasificación Funcional de la Ejecución de los Programas
Presupuestales con Enfoque de Resultados.
✔ PPR-G4 Programación y Ejecución de los Programas Presupuestales
✔ PPR-G5 Distribución Geográfica de los Programas Presupuestales con
Enfoque por Resultados.
✔ Análisis y comentarios del Presupuesto de Gastos por Resultados. La entidad
presentará un análisis cualitativo y cuantitativo sobre los programas
presupuestales.
Ministerio de Economía y Finanzas
MEDIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Las Sociedades de Beneficencia Pública, los Institutos Viales Provinciales y los Centros
Poblados, registran su información presupuestaria, así como los dispositivos legales y la
ejecución mensual de Ingresos y Gastos a través del aplicativo web:

“Módulo de Información Financiera Presupuestal”


Link http://apps2.mef.gob.pe/siafmef/index.jsp

El registro de información y su cierre contable será a través del aplicativo web:

“SIAF – Módulo Contable – Información Financiera y Presupuestaria”, incluyendo el


registro y cierre de las Transferencias Financieras
Link https://apps4.mineco.gob.pe/siafwebcontapp/

Ministerio de Economía y Finanzas


Las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales, las Mancomunidades Municipales, los Organismos Públicos
Descentralizados de los niveles del Gobierno Regional y Local, registran y
efectúan el cierre contable de su información financiera y presupuestaria a
través del aplicativo web:

“SIAF-Módulo Contable – Información Financiera y Presupuestaria”


Link https://apps4.mineco.gob.pe/siafwebcontapp/

Las entidades del sector público efectúa la conciliación de las


Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas a través del:

“Módulo de Conciliación de Transferencias Financieras”


Link http://apps2.mef.gob.pe/apptransferencias/index.jsp

Ministerio de Economía y Finanzas


Las entidades del sector público, realizan la conciliación y generación del Acta de
Conciliación por operaciones recíprocas a través:

“Módulo Conciliación de Operaciones Recíprocas”


Link http://apps2.mef.gob.pe/appconciliacion/index.jsp

Las entidades del sector público efectúan el registro de Demandas judiciales y


Arbitrales a través de:

“Sistema de Demandas Judiciales y Arbitrales en Contra del Estado”


Link http://apps3.mineco.gob.pe/sentencias-judiciales/

Ministerio de Economía y Finanzas


PRESENTACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y
PRESUPUESTARIA
Las entidades bajo el alcance de la presente Directiva, presentarán la
información financiera y presupuestaria, con la firma digital de los
funcionarios responsables, a través del aplicativo web
“Presentación Digital de la Rendición de Cuentas”
Link https://apps4.mineco.gob.pe/firmadigitalmefjws

Ministerio de Economía y Finanzas


Adicionalmente, por medio del aplicativo del párrafo anterior, las
entidades generarán y presentarán la Hoja de Presentación con el
contenido de la información financiera y presupuestaria presentada, así
como el Oficio dirigido a la Dirección General de Contabilidad Pública,
documentos que serán firmados digitalmente por los funcionarios que
correspondan.

La información debidamente suscrita en forma digital, reemplazará todo


reporte impreso que deba ser remitido a la DGCP, salvo que se
establezca lo contrario.

Ministerio de Economía y Finanzas


Antes de solicitar la Validación a su Sectorista DGCP o Especialista contable del
ConectaMEF, y proceder a firmar digitalmente, deberán constatar su información
financiera y presupuestaria:
 Nota 01: Actividad Económica (visada y firmada por el contador)
✓ Nota 02: Principios y Prácticas Contables (visada y firmada por el contador)
✓ Hoja de Trabajo para la formulación del Estado de Flujos de Efectivo (visada y firmada por el
contador) según modelo del Directiva N°002-2019-EF/51.01.
✓ Notas a los Estados Presupuestarios (visada y firmada por el Jefe de Presupuesto)
(Numerado en orden, las Notas a los Estados Presupuestarios incluirán un análisis explicativo
cuantitativo y cualitativo de las principales variaciones que se producen en los presupuestos
programados y ejecutados respecto al ejercicio anterior indicando los efectos que presenta)
✓ Verificar en el Balance de Comprobación que no existan cuentas en contra de su naturaleza
✓ Verificar en el anexo PP2 y el EP1 no tenga sobregiro (No debe existir Saldos Negativos)
✓ Realizar los cruces entre el EF3, EF4 vs. el EF1 y el EF2 vs. EF3
✓ Colegiatura del Contador vigente.
✓ Verificar que se haya Cerrado el Anexo 1 – EF2 (Justificación de Diferencias entre el EF2 y el EP1)

Ministerio de Economía y Finanzas


Antes de solicitar la Validación a su Sectorista DGCP o Especialista contable del
ConectaMEF, y proceder a firmar digitalmente, deberán constatar su información
financiera y presupuestaria:
✓ Comparaciones en la Información Presupuestaria:
o En el EP1 No debe existir más Gastos que Ingresos (por cada FF y Rb)
o Verificar en el Anexo al PP2 los clasificadores de Gastos No deben mostrar en la columna de
“variación” saldos negativos
o Conciliación del Marco PP-1 Vs. Balance Constructivo
o Conciliación del Marco PP-2 Vs. Balance Constructivo
o Conciliación de la Ejecución de Ingresos y Gastos Vs. Balance Constructivo
✓ Revisar en las Hojas de Trabajo las resoluciones de gastos que corresponden de acuerdo a su
modificación presupuestal.
o Verificar en la HTRG, que aparezcan las Regularizaciones de las Notas de Modificación
Presupuestaria de Tipo 003 (La Aprobación de Modificaciones Presupuestarias en el Nivel
Funcional Programático, se realizan conforme al cuadro de plazos, aprobados en la Directiva N°
001-2019-EF/50.01 (Directiva de Ejecución Presupuestaria)
o Verificar: las Resoluciones que aprueban Modificaciones Presupuestarias en el nivel
Institucional (Tipo 001 y 002) deben estar acordes con las normas que lo aprueban.
Ministerio de Economía y Finanzas
Obligaciones y responsabilidades

Titular de la Entidad

Director General de
Administración
Jefe de la Oficina de
Contabilidad
Jefe de la Oficina de
Presupuesto
Base Legal: Artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1438
Numeral 10 Directiva Nº 002-2019-EF/51.01
Ministerio de Economía y Finanzas
El Titular de la entidad del Sector Público está obligado a presentar
la rendición de cuentas de la entidad en la que se desempeña, así
como a suscribir y remitir la información requerida. La condición de
omisa a dicha presentación no exime al Titular de la entidad de
disponer su inmediata presentación, debiendo informar las razones
de la omisión, los nombres de los funcionarios, personal de
confianza y servidores responsables de la formulación, elaboración
y presentación de la información.

Ministerio de Economía y Finanzas


ROSA EMILIA GUEVARA CÁMARA
Especialista en Contabilidad Pública
CONECTAMEF – CUSCO
Ministerio de Economía y Finanzas
Cel. 949144902 - 984027762
Email: rguevara@mef.gob.pe

También podría gustarte