Está en la página 1de 79

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

CONTENIDO

I.- DATOS GENERALES

1.1 ARTICULACION CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO


1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
1.4 UNIDAD FORMULADORA
1.5 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA

1.6 UBICACIÓN GEOGRAFICA

II.- IDENTIFICACIÓN

2.1 PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS


2.2 POBLACION AFECTADA Y POBLACION OBJETIVO
2.3 DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.4 DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
2.5 REQUERIMIENTOS TECNICOS, REGULATORIOS Y/O NORMATIVOS

III.- FORMULACIÓN Y EVALUACION

3.1HORIZONTE DE EVALUACION
3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICO
3.3 COSTO DEL PROYECTO
3.4 CRITERIOS DE DECISION DE INVERSION
3.5 SOSTENIBILIDAD
3.6 MODALIDAD DE EJECUCCION
3.7 IMPACTO AMBIENTAL

IV.- MARCO LOGICO DEL PROYECTO

4.1 MATRIZ DE MARCO LOGICO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES

ANEXOS:

1. PANEL FOTOGRÁFICO.
2. PLANOS.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

MÓDULO I
DATOS GENERALES

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

I. DATOS GENERALES

1.1 ARTICULACION CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

- SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:


Si, Servicio de deporte y afines a la población

- INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:


Número de Habitantes que dispondrán del servicio de deporte

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL


DISTRITO DE COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCIÓN CULTURA Y DEPORTE


DIVISION FUNCIONAL DEPORTES
GRUPO FUNCIONAL INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECREACION
SECTOR RESPONSABLE EDUCACION
TIPOLOGÍA DEL PROYECTO MEJORAMIENTO

1.4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO
NOMBRE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO URBANO
PERSONA RESPONSABLE DE
FORMULAR EL PIP ING. JUAN CARLOS BAZAURI CHINCHAY
PERSONA RESPONSABLE DE LA
UNIDAD FORMULADORA ROGER ALEXIS MENDOZA OLAYA

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

1.5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) RECOMENDADA

SECTOR GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO
DEPARTAMENTO ANCASH
PROVINCIA SANTA
NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO
PERSONA RESPONSABLE
DE LA UNIDAD ARQ. MARIA ANGELICA REYES CORAL
EJECUTORA
ORGANO TECNICO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
RESPONSABLE DESARROLLO URBANO

1.6. UBICACIÓN GEOGRAFICA.

El proyecto geográficamente se ubica en las coordenadas UTM siguientes:

Inicial Final

Norte: 761566.68 Norte: 761326.87

Este: 9002729.88 Este: 9002448.04

Y se encuentra situado a una altitud de 45 m.s.n.m.

El distrito de Coishco está ubicado en la costa del Perú y limita por el sur y este con
Chimbote, por el norte con el distrito de Santa y por el oeste con el Océano Pacifico.

Imagen: Ubicación de la Provincia de Santa, en el Departamento de Ancash

Ubicación del Distrito


De Coishco en la
Provincia del Santa

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

MÓDULO II
IDENTIFICACION

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

El distrito de Coishco tiene población joven que gustan practicar deportes y las
personas mayores requieren de tener un centro para desarrollar actividades
deportivas y recreativas en ambientes con las comodidades adecuadas como
seguridad, servicios higiénicos, protección al calor, entre otras comodidades.

El proyecto contempla el techado de la losa con cobertura metálica, el mejoramiento de


la losa y mejoramiento de servicios higiénicos . asi como la implementación de mesa,
sillas y camilla.

3.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

a).- Los Motivos que generaron la Propuesta de este Proyecto.-

Los motivos que han generado las propuestas de este proyecto son debido a Las
“deficientes condiciones para realizar prácticas deportivas en la losa deportiva la
parroquia . Por estas razones los pobladores se mortifican y realizan constates
reclamos exigiendo que la Municipalidad cumpla con mejorar las áreas de recreación.

Los pobladores del distrito de Coishco, se ven mortificados por la situación actual, en
la que se encuentra dicha infraestructura deportiva, cuya losa se encuentra
deteriorada, los servicios higiénicos en mal estado, no cuenta con cobertura afectando
la salud de los usuarios pobladores del distrito .

La deficiente situación actual del campo deportivo, es producto de que durante


muchos años estos sectores no fueron atendidos, por los escasos recursos con el que
cuenta la Municipalidad Distrital de Coishco, sólo ejecuta trabajos de mantenimiento.

Por estas razones los pobladores se mortifican y realizan constates reclamos


exigiendo que la Municipalidad cumpla con mejorar la infraestructura deportiva de la
localidad de Coishco.

El problema central es:

“INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y


RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO”

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 ANÁLISIS DE CAUSAS

IDENTIFICAR, SELECCIONAR Y JUSTIFICAR LAS CAUSAS RELEVANTES

Para determinar las causas realizamos un análisis a los problemas que se encontró en el lugar
de estudio, dando como resultado lo siguiente:

1) Ausencia de proyectos y escasez de financiamiento para obras deportivas


2) Inadecuadas condiciones físicas del servicio recreativo deportivo
3 Inadecuado equipamiento recreativo y deportivo
4) carencia de losas deportivas
5) inexistencia de infraestructura recreativa y deportiva
6) Inexistencia de equipamiento y material recreativo y deportivo

AGRUPAR Y JERARQUIZAR LAS CAUSAS

Seguidamente sobre la base ya trabajada se procede a identificar y jerarquizar las causas de


acuerdo a su relación con el problema central, esto implica dividirlas por niveles algunas
afectaran directamente al problema central causas - efectos y las otras afectaran a través de
las anteriores - causas indirectas. Así se tiene:

a) CAUSAS DIRECTAS

1) Ausencia de proyectos y escasez de financiamiento para obras deportivas


2) Inadecuadas condiciones físicas del servicio recreativo deportivo
3 Inadecuado equipamiento recreativo y deportivo

b) CAUSAS INDIRECTAS
4) Carencia de losas deportivas
5) Inexistencia de infraestructura recreativa y deportiva
6) Inexistencia de equipamiento y material recreativo y deportivo

CONSTRUCCION DEL ARBOL DE CAUSAS


A continuación, se presenta el árbol de Causas

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO

Causa directa Causa directa Causa directa


AUSENCIA DE PROYECTOS Y INADECUADAS CONDICIONES
INADECUADO EQUIPAMIENTO
ESCASEZ DE FINANCIAMIENTO FÍSICAS DEL SERVICIO
RECREATIVO Y DEPORTIVO
PARA OBRAS DEPORTIVAS RECREATIVO DEPORTIVO

Causa Indirecta Causa Indirecta


Causa Indirecta
INEXISTENCIA DE INEXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO
CARENCIA DE LOSAS INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL RECREATIVO Y
DEPORTIVAS RECREATIVA Y DEPORTIVA DEPORTIVO

 ANÁLISIS DE EFECTOS

IDENTIFICAR SELECCIONAR Y JUSTIFICAR LOS EFECTOS ORIGINADOS POR EL


PROBLEMA

Entre los efectos se han considerado dos tipos de efectos, los actuales, aquellos que existen
actualmente y pueden ser observados y los potenciales son aquellos que aún no se producen
pero que son muy posible que aparezcan, para identificar se desarrolla la siguiente lluvia de
ideas.

a) Bajo rendimiento de deportista en competencias.

b) Disminución de la práctica deportiva y recreativa por parte de la población.

c) Escasa participación de talentos deportivos.

d) Incremento de actividades nocivas como drogadicción, pandillaje, alcoholismo.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Agrupar y jerarquizar lo efectos

Seguidamente sobre la base ya trabajada se procede a identificar y jerarquizar los efectos de


acuerdo a su relación con el problema central, esto implica dividirlos por niveles algunos
afectaran directamente al problema central efectos directos y los otros afectaran a través de
los anteriores - efectos indirectos. Así tenemos:

Efectos Directos:

a) Bajo rendimiento de deportistas en competencias.

b) Disminución de la práctica deportiva y recreativa por parte de la población.

Efectos Indirectos:

a) Escasa participación de talentos deportivos.

b) Incremento de actividades nocivas como drogadicción, pandillaje, alcoholismo.

Efecto Final

El efecto final que se alcanza si no ejecuta el proyecto es: Insuficientes estímulos


deportivos y entretenimiento de la Población del Distrito de Coishco.

Agrupación de los Efectos del Problema Central

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

CONSTRUCCION DEL ARBOL DE EFECTOS


A continuación, se presenta el árbol de Efectos

EFECTO FINAL
INSUFICIENTES ESTÍMULOS DEPORTIVOS Y ENTRETENIMIENTO DE LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE COISHCO.

DISTRITO DE COISHCO

Efecto Indirecto Efecto Indirecto


ESCASA PARTICIPACIÓN DE TALENTOS INCREMENTO DE ACTIVIDADES NOCIVAS
COMO DROGADICCIÓN, PANDILLAJE,
DEPORTIVOS
ALCOHOLISMO

Efecto Directo Efecto Directo


BAJO RENDIMIENTO DE DISMINUCIÓN DE LA PRÁCTICA
DEPORTISTAS EN DEPORTIVA Y RECREATIVA POR
PARTE DE LA POBLACIÓN
COMPETENCIAS.

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y
RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

CONSTRUCCION DE ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS

EFECTO FINAL
INSUFICIENTES ESTÍMULOS DEPORTIVOS Y ENTRETENIMIENTO DE LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE COISHCO.

DISTRITO DE COISHCO

Efecto Indirecto Efecto Indirecto


ESCASA PARTICIPACIÓN DE TALENTOS INCREMENTO DE ACTIVIDADES NOCIVAS
COMO DROGADICCIÓN, PANDILLAJE,
DEPORTIVOS
ALCOHOLISMO

Efecto Directo Efecto Directo


BAJO RENDIMIENTO DE DISMINUCIÓN DE LA PRÁCTICA
DEPORTISTAS EN DEPORTIVA Y RECREATIVA POR
PARTE DE LA POBLACIÓN
COMPETENCIAS.

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO

Causa directa Causa directa Causa directa


AUSENCIA DE PROYECTOS Y INADECUADAS CONDICIONES
INADECUADO EQUIPAMIENTO
ESCASEZ DE FINANCIAMIENTO FÍSICAS DEL SERVICIO
RECREATIVO Y DEPORTIVO
PARA OBRAS DEPORTIVAS RECREATIVO DEPORTIVO

Causa Indirecta Causa Indirecta


Causa Indirecta
INEXISTENCIA DE INEXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO
CARENCIA DE LOSAS INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL RECREATIVO Y
DEPORTIVAS RECREATIVA Y DEPORTIVA DEPORTIVO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

8. POBLACION AFECTADA Y POBLACION OBJETIVO

A. UBICACIÓN:

El proyecto se ubica en el departamento de Ancash, provincia de Santa, distrito de Coishco.


La zona del proyecto tiene las siguientes coordenadas UTM: 761851.00 m E, 9001588.00 m
S; y se encuentra situado a una altitud de 45 m.s.n.m.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LÍMITES

Departamento : Ancash Por el Norte : Distrito de Santa


Provincia : Santa Por el Sur : Chimbote
Distrito : Coishco Por el Oeste : Océano Pacífico
Por el Este : Chimbote

DATOS GENERALES

Es uno de los nueve distritos de la Provincia del Santa, Región de Ancash, con un área de
9.21 km2. Su creación política se logró el 13/12/1,988, mediante dispositivo de creación Ley
Nº 24959, tiene una densidad poblacional de 1632.57 hab. /Km2, se encuentra ubicado a una
altitud de 15 m.s.n.m, teniendo como Alcalde al Sr. ABEL ISAI SANCHEZ CRUZ y su
población según el reporte del INEI año 2015, es de 15,811 habitantes.

Tabla : Datos Generales del Distrito de Coishco


Distrito COISHCO
Provincia SANTA
Departamento ANCASH
Dispositivo de Creación LEY
Nro. del Dispositivo de 24959
Creación
Fecha de Creación 13/12/1,988
Capital COISHCO
Altura capital (m.s.n.m.) 15
Población Censada 2015 15,811 Hab.
Superficie (Km²) 9.21 Km2
Densidad de Población 1632.57 Hab/km2
(Hab/Km²)
Nombre del alcalde SR. ABEL ISAI SANCHEZ CRUZ
Dirección Av. Jorge Chávez Nº 795
Teléfono 290357
Fax -
Página web @municoishco
www.municoishco.gob.pe
Frecuencia de Radio -
Fuente: www. inei.gob.pe (Información correspondiente al Censo 2015)

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Figura: Macro-Localización Del Proyecto

Imagen: Ubicación de la Provincia de Santa, en el Departamento de Ancash

Imagen: Ubicación del Distrito de Coishco, en la Provincia de Santa

VÍAS DE ACCESO:

Al Distrito de Coishco:
Para llegar al distrito de Coishco se efectúa el siguiente recorrido:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Tabla : Distancias al Distrito de Coishco

DESDE HASTA (Km.) TPO DE VÍA TIEMPO

Chimbote Coishco 6.00 Carretera 0:40 horas


Asfaltada

TOTAL 6.00 0:40 horas

Fuente: Elaboración Propia

CLIMA:

El clima de la Zona según la clasificación de Koppen es desértico, cálido y sin lluvias,


debiendo tener en cuenta que se encuentra en la zona de influencia de cambios
océano-atmosférico, principalmente de la corriente de El Niño, que cada cierto tiempo
afecta la zona con el fenómeno de El Niño que se caracteriza por los efectos en los
cambios climáticos, especialmente en las precipitaciones que aumentan
considerablemente durante sus efectos.

TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE


La temperatura media del aire en la zona del litoral es de 18.9 °C y en la zona donde
se ubica el proyecto, es de 22 °C y varía entre 18 °C a 24 °C de verano a invierno,
llegando a 33 º C en el mes de febrero y una mínima de 12.4 °C en el mes de agosto.

HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa tiene valores promedios altos, alcanza a 93%, y los promedios
bajos llegan a 69%.

NUBOSIDAD
La nubosidad es alta en el litoral y disminuye a medida que se avanza a la parte alta,
donde se presenta nubosidad relativamente baja, llegando a cubrir, en este caso, sólo,
parcialmente el cielo.
En cuanto a la neblina, esta se produce por el viento caliente procedente del mar que
se enfría sobre la Corriente Fría Peruana. En invierno el aire frío cargado de humedad
que se desplaza hacia las partes altas de la atmósfera aumenta.

PRECIPITACIÓN

La precipitación en la zona del proyecto es prácticamente nula, pudiendo presentarse


lluvias excepcionalmente abundantes a causa del fenómeno de El Niño, que se
presenta cíclicamente. Se han utilizado los datos de las estaciones climatológicas de

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Rinconada, Santa, Chimbote y CORPAC Chimbote, para datos en los valles de Santa-
Lacramarca.

VIENTO

La dirección predominante del viento es de sur a norte, con velocidades que fluctúan
de 20 a 30 km/h; en los valles de los ríos y quebradas, el viento toma dirección SO –
NE. Toda el área de estudio está bajo la influencia del viento originado por la diferencia
de presión que ocurre entre el mar y la tierra, especialmente en los días sin nubes; a
partir del mediodía sopla el viento proveniente del mar que luego desaparece después
de la puesta del sol.
Según datos tomados de la Estación de CORPAC Chimbote, se han registrado vientos
predominantes en dirección sur, cuya persistencia dura casi todo el año, alcanzando
velocidades que fluctúan entre 25 – 30 Km/h.

TOPOGRAFÍA
Dentro de las clasificaciones más importantes de la topografía y los levantamientos
topográficos, este tipo de levantamiento es el más usual. En este tipo de
levantamientos, se toma como base referencial para el trabajo de campo y los cálculos
una superficie plana horizontal, donde la dirección de una plomada óptica o laser se
considera constante en toda la región del levantamiento y así mismo que todos los
ángulos medidos son ángulos planos.

SISMICIDAD:
De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma
Sismo Resistente (NTE-030) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas observadas en el Perú, presentado por el Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado (1984),
el cual se basa en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de
sismos históricos y sismos recientes, se concluye que el área de estudio se encuentra
dentro de la zona de Alta Sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran
sismos de intensidades tan considerables como VIII a IX en la escala Mercali
Modificada.

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE-030 y el predominio del suelo bajo de
cimentación, se recomienda adoptar en los diseños Sismos Resistentes, los siguientes
parámetros:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 Factor de Zona : Z = 0.40


 Factor de Amplificación de Suelo : S = 1.2
 Periodo que define la plataforma del espectro : Tp = 0.60

Figura : Mapa de Zonificación Sísmica

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

B. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

POBLACIÓN

La Población Total del Distrito de Coishco, según el reporte del INEI año 2007, es de 14,832
habitantes, que proyectado al 2015, según la tasa de la región de 1.20% es de 15,811
habitantes.

Tabla : Población total del distrito de Coishco 2007

Provincia del Santa Distrito de Coishco

Variable
Cifras Absolutas Cifras Absolutas

Población censada 396,434 14,832

Densidad poblacional 100.79 (Hab/Km2) 1,610.4 (Hab/Km2


Fuente: INEI 2007

Así mismo la población del distrito de Coishco, en el último periodo ínter censal 2007, presenta
una tasa de crecimiento poblacional negativa (-0.00681), lo que hace que la población
decrezca, como se proyecta en la tabla 2.2.4. Donde la población para el año 2007 fue de
14,832, presentando una disminución con respecto a la población del 2005. Si se mantendría
esta tasa de crecimiento negativa se podría calcular que la población en la actualidad (2017)
seria de a 13,853 habitantes

Tabla : Población total del distrito de Coishco 2005 y 2007 y 2017 proyectada

Distrito Población 2005 Población 2007 Población


proyectada
2017
(T=--0.00681)
Coishco 15,036 14,832 13,852.8
Fuente: INEI 2007

Este bajo crecimiento pude deberse a al descenso de la Tasa General de Fecundidad (TGF)
del distrito como observamos en la tabla 2.2.5, donde las mujeres tienen aproximadamente 2
hijos, esta es una tendencia tanto provincial como nacional.

Por otro lado también debe estar influenciando en el bajo crecimiento de la población, una alta
migración de la población adulta joven, hacia otras ciudades.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Tabla : Tasa de fecundidad del distrito de Coishco


DESCRIPCIÓN PROVINCIA DEL DISTRITO
SANTA COISHCO
Tasa general de Fecundidad (TGF) 2,09 2,16
Fuente: INEI 2007

En cuanto a la conformación por sexo en la población del distrito predomina ligeramente la


población femenina con el 50.7 % mientras el 49.3 %, la masculina. (Fig. 2.2.3)

Figura : Distribución de la población del distrito de Coishco según sexo.

Fuente: INEI 2007

De acuerdo con la pirámide poblacional del distrito de Coishco (Fig. 2.2.4) la base angosta es
un indicador de la baja tasa de natalidad, sin embrago el ensanchamiento de grupo de edad
entre 1 - y 4 años nos indica la baja mortalidad infantil del distrito.

Por otro lado se puede señalar que la población del distrito es bastante joven ya que el mayor
porcentaje está entre las edad de 10 a 24 años, es importante reconocer este punto porque
representan una oferta de recursos humanos significativo para el desarrollo del distrito, sin
embargo la población adulta va disminuyendo, lo que debería ser por algún movimiento
migratorio hacia otras ciudades, motivado por las ofertas laborales.

Así mismo se observa que la forma de la pirámide nos confirma que el crecimiento de la
población de Coishco, está estancado o en retroceso.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Figura Nº 2.2.4. Pirámide poblacional del distrito de Coishco, año 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007.

Características de la Vivienda

El distrito de Coishco cuenta con un total de 3,481 viviendas, ubicadas todas en la zona urbana
de la ciudad, ya que no existe zona rural en este distrito.

Tabla: Número de Viviendas en el distrito de Coishco, 2007


Total Ocupada Desocupada
Viviendas 3,481 3,439 42
Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

Las viviendas del distrito de Coishco en casi en su totalidad a son casas independientes
(98.71%), solo menos del 2% viven en departamentos u otros, lo que es característico del
crecimiento urbano en forma horizontal (Tabla siguiente).

Tabla: Viviendas Particulares del distrito de Coishco


Categoría Casos %
Casa independiente 3,332 98.7
Departamento en edificio 7 0.2
Vivienda en quinta 13 0.4
Vivienda en casa de vecindad 6 0.2
Vivienda improvisada 14 0.4
Local no dest. para hab. humana 7 0.1
Total 3,376 100.00
Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Servicios básicos de vivienda

El servicio de agua potable y alcantarillado en el distrito es administrado por la municipalidad


distrital quien posee, que posee un abastecimiento mediante agua de pozos tubulares que
previo almacenamiento y clorado sirve para atender a las viviendas del distrito.

La batería de pozos ubicados en la ciudad, está compuesta de 3 pozos tubulares provistos de


motores con capacidad de extraer agua a unos 50 metros de profundidad y poseen reservorios
ubicados a una altura aproximada de 10 a 15 metros.

La gran mayoría de las viviendas se abastecen de agua a través de la red pública (87.3%),
sin embrago aún que carecen de agua potable y se abastecen de pozos, cisternas etc. lo cual
debe ser controlado para evitar algún problema sanitario de la población.

Figura: Abastecimiento de agua en las viviendas, en el distrito de Coishco, 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

De las viviendas que cuentan con conexión a la red de agua potable, el 83% del distrito la
mayoría, no tiene servicio diario (73%), como se observa en la Fig. 2.2.6., lo que significa que
alrededor de 10,600 personas se ven afectadas por el mal servicio.

Figura : Viviendas que disponen del servicio de agua potable todos los días de la
semana

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

La mayoría de las viviendas en el distrito de Coishco cuentan con agua potable solo cada 3
días a la semana (62.30%) como se puede observar en la siguiente figura. esto afecta
significativamente la salud de la población ya que muchas veces deben almacenar agua en
recipientes, los cuales pude contaminarse o ser foco infeccioso para zancudos. Por lo tanto el
control del agua de consumo humano directo en casas y reservorios, midiendo la presencia
de cloro residual y realizando cultivos bacteriológicos.

Figura : Viviendas que disponen por días a la semana de agua potable en el distrito de Coishco

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007


El servicio de alcantarillado de las viviendas, también es administrado por la municipalidad
distrital. La mayoría de las viviendas sesta conectada al servicio de desagües (79%) existe un
7% que no cuenta con el servicio, lo que puede constituir una condición de riesgo para la salud
de la población, por otro lado un buen porcentaje utiliza pozos ciegos o letrinas (8%) (Ver Fig.
siguiente).

Las aguas residuales son recolectadas y trasladada hacia el norte del distrito a la zona de
Huamanchacate donde se ubica la laguna de oxidación que luego es descargada o al Océano
Pacífico.

Figura : Servicios Higiénicos en las viviendas, en el distrito de Coishco, 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

El servicio de energía eléctrica en el distrito de Coishco lo brinda HIDRANDINA, de acuerdo


a la Fig. posterior, casi todo el distrito cuenta con energía eléctrica domiciliaria (99%) solo un
1% no dispone y se alumbra con vela y un 1,83% se alumbra con kerosén (mechero o
lamparín).

Figura : Viviendas que disponen del serv. Eléctrico en el distrito de Coishco

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

Educación

Directamente relacionado con los aspectos poblacionales y por ser uno de los objetivos
principales de la finalidad de nuestro estudio, se ha querido singularizar la formación y
educación ambiental de la población como “parámetro” sobre el cual podamos proyectar
acciones de interés que contribuyan a elevar los niveles de civismo ambiental de la sociedad
trujillana. Permitiéndonos así, mediante el desarrollo de campañas divulgativas y programas
educativos, obtener una mejora del nivel de cultura ambiental alcanzado por los ciudadanos.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

El distrito de Coishco cuenta con 35 En Instituciones Educativas de nivel primario y


secundario, tanto privadas como públicas, Dicha oferta se complementa con la presencia de
4 CEBAS (centros de educación básica alternativa), enfocada a los sectores más vulnerables
y que permite a las personas concluir sus estudios secundarios.

En Coishco no se No cuenta con CETPROS (Centros Técnicos Productivos) que permitiría a


los adolescentes acceder a conocimiento de oficios técnicos para insertarse laboralmente.
Tampoco se cuenta con centro de enseñanza superior como universidades o institutos.

El analfabetismo en el distrito está en niveles bajos 4% de la población mayor de 10 años .

Figura: Condición de alfabetismo de la población del distrito de Coishco, 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007.

La población que no sabe leer ni escribir se da en su mayoría en la población mayor de 40


años como se logra observar en la tabla. También se observa que en estos grupos etarios la
población de mujeres son las que presentan un número de analfabetismo en comparación con
los varones (Figura).

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Tabla Nº 2.2.8. Condición de alfabetismo de la población del distrito de Coishco por grupos de edad

Figura : Condición de alfabetismo de la población del distrito de Coishco, 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

La deserción escolar o la no asistencia a las instituciones educativas o centro de enseñanza


superior es un problema latente en el distrito de Coishco, en la Fig. siguiente se observa
claramente que el 30 % de la población en edad de formación (3-24 años) no asiste a un
centro de enseñanza, ya sea de nivel inicial, primario secundario o de estudios superiores.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Figura : Asistencia a un centro de enseñanza regular de la población de edad normativa del


distrito de Coishco

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

Por otro lado al observar la asistencia de la población a un centro de enseñanza por grupos
etarios la mayor ausencia de los estudiantes es en el nivel secundario (12-16 años) y sobre
todo la población que correspondería al nivel superior (17-24 años).

Tabla:Población en edad escolar que asiste a un centro de enseñanza

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Figura: Condición de alfabetismo, según sexo de la población del distrito de Coishco, 2007

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

Dentro del porcentaje de población sin saber leer y escribir (analfabetismo) se observa que la
mayor porción de la población en estas condiciones son mujeres 60 % lo que evidencia una
mayor vulnerabilidad para este género. (Fig. siguiente)

Figura : Porcentaje de la población sin saber leer y escribir diferenciada por géneros del
distrito de Coishco

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

La deserción escolar o la no asistencia a las instituciones educativas o centro de enseñanza


superior es un problema latente en el distrito de Chimbote, en la Figura posterior se observa
claramente que el 30 % de la población en edad normativa (3-24 años) no asiste a un centro
de enseñanza, ya sea de nivel inicial, primario secundario o de estudios superiores.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Figura : Asistencia a un centro de enseñanza regular de la población de edad


normativa del distrito de Coishco

Fuente: INEI, XI censo Poblacional y VI de vivienda 2007

POBLACIÓN TOTAL

Como ya se mencionó líneas arriba, la Población Total del Distrito de Coishco, según el
reporte del INEI año 2015, es de 15,811 habitantes, que proyectado al 2018, según la tasa de
la región de 1.20% es de 16,387 habitantes.

POBLACIÓN DE REFERENCIA

La Población de Referencia son las familias del Área de Influencia, las cuales son parte de
toda la Población del Distrito de Total del Distrito de Coishco, según el reporte del INEI año
2015, es de 15,811 habitantes, que proyectado al 2018, según la tasa de la región de 1.20%
es de 16,387 habitantes.

En total consideramos la población referencia al 2018 es de 16,387 habitantes, en el cuadro


se muestra lo siguiente:

Tabla: Proyección de la Población de Referencia al año 2018


POBLACIÓN POBLACIÓN
DISTRITO AL AÑO AL AÑO
2015 2018
COISHCO 15,811 16,387
Tasa de Crecimiento Estimada 1.20%
Fuente: Elaboración propia
Con esta tasa distrital hallada se proyecta la población del distrito a lo largo de la vida útil del
proyecto.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

Es un segmento de la población de referencia que desea realizar o ya realiza actividades


deportivas.

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

La Población Demandante Efectiva son las personas que hacen uso directa e indirecta de la
losa deportiva, siendo un total de 13,850 habitantes beneficiados directamente del Proyecto.

Figura Nº : Distribución de la Población

POBLACION TOTAL : 16,387 HABITANTES


POBLACION DE REFERENCIA : 16,387 HABITANTES
POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL : 13,850 HABITANTES
POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA : 13,850 HABITANTES

9. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

 OBJETIVO CENTRAL

Señalada la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el problema, es posible


determinar la estructura requerida para el logro del objetivo.
El objetivo central, no es más que el problema central solucionado, es decir la situación
opuesta al problema central identificado, que en nuestro caso es:

El objetivo central está asociado con la solución del problema central:

INADECUADAS CONDICIONES PARA EL ADECUADAS CONDICIONES PARA EL


DESARROLLO DE ACTIVIDADES DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL
DISTRITO DE COISHCO DISTRITO DE COISHCO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 ANÁLISIS DE MEDIOS

DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS O HERRAMIENTAS PARA ALCANZAR EL


OBJETIVO CENTRAL, Y ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS

Los medios para solucionar el problema se obtienen reemplazando cada una de las
causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. De esta
manera se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas,
existirán diferentes niveles: los medios que se relacionan directamente con el problema
(medios elaborados a partir de las causas directas) o, indirectamente, a través de otros
medios (elaborados a partir de las causas indirectas), los primeros serán llamados medios
de primer nivel, y el segundo llamado medios fundamentales.

Es así que remplazando cada una de las causas por el hecho opuesto se obtiene:

Medio de Primer Nivel Nº 01: ABUNDANCIA DE PROYECTOS Y AUGE DE FINANCIAMIENTO


PARA OBRAS DEPORTIVAS

Que proviene del Medio Fundamental.

a) MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA.

Medio de Primer Nivel Nº 02: .- ADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS DEL SERVICIO


RECREATIVO DEPORTIVO

Que proviene del Medio Fundamental.

b) EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y DEPORTIVA .

Medio de Primer Nivel Nº 03: .- ADECUADO EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y DEPORTIVO


Que proviene del Medio Fundamental.

c) EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL RECREATIVO Y DEPORTIVO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS

A continuación, se presenta el árbol de Medios

OBJETIVO CENTRAL
ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO

Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel


ABUNDANCIA DE PROYECTOS Y ADECUADAS CONDICIONES
ADECUADO EQUIPAMIENTO
AUGE DE FINANCIAMIENTO FÍSICAS DEL SERVICIO
RECREATIVO Y DEPORTIVO
PARA OBRAS DEPORTIVAS RECREATIVO DEPORTIVO

Medio Fundamental Medio Fundamental


Medio Fundamental
EXISTENCIA DE EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LOSA INFRAESTRUCTURA MATERIAL RECREATIVO Y
DEPORTIVA RECREATIVA Y DEPORTIVA DEPORTIVO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 ANÁLISIS DE FINES

DETERMINACIÓN DE LOS FINES QUE SE GENERARÁN CUANDO SE ALCANCE EL


OBJETIVO CENTRAL

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observaran una vez
que se alcance el objetivo central, es decir se resuelva el problema central. En este sentido,
los fines del proyecto son los efectos deseados luego de solucionar el proyecto.

A continuación realizamos las consecuencias positivas las cuales lo clasificamos.

Fines Directos
De acuerdo a la naturaleza y como se han clasificado para agruparlos se tiene como fines
directos los siguientes:

Fin Directo Nº 01: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

A) ALTO RENDIMIENTO DE DEPORTISTAS EN COMPETENCIAS.

Fin Directo Nº 02: DISMINUCION DE ACTIVIDADES NOCIVAS COMO DROGADICCIÓN,


PANDILLAJE, ALCOHOLISMO
B) AUMENTO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y RECREATIVA POR PARTE DE LA POBLACIÓN

Todos estos efectos concluyen en su conjunto a generar: SUFICIENTES ESTÍMULOS


DEPORTIVOS Y ENTRETENIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE
COISHCO.

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

De igual modo que para el acaso del árbol de causas – efectos, se ha elaborado el árbol de
medios – fines, el mismo que a continuación se detalla.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

FIN ÚLTIMO
SUFICIENTES ESTÍMULOS DEPORTIVOS Y ENTRETENIMIENTO DE LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE COISHCO.

DISTRITO DE COISHCO

Fin Indirecto Fin Indirecto


AMPLIA PARTICIPACIÓN DE TALENTOS DISMINUCION DE ACTIVIDADES NOCIVAS
COMO DROGADICCIÓN, PANDILLAJE,
DEPORTIVOS
ALCOHOLISMO

Fin Directo Fin Directo


ALTO RENDIMIENTO DE AUMENTO DE LA PRÁCTICA
DEPORTISTAS EN DEPORTIVA Y RECREATIVA POR
PARTE DE LA POBLACIÓN
COMPETENCIAS.

OBJETIVO CENTRAL
ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO

Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel


ABUNDANCIA DE PROYECTOS Y ADECUADAS CONDICIONES
ADECUADO EQUIPAMIENTO
AUGE DE FINANCIAMIENTO FÍSICAS DEL SERVICIO
RECREATIVO Y DEPORTIVO
PARA OBRAS DEPORTIVAS RECREATIVO DEPORTIVO

Medio Fundamental Medio Fundamental


Medio Fundamental
EXISTENCIA DE EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LOSA INFRAESTRUCTURA MATERIAL RECREATIVO Y
DEPORTIVAS RECREATIVA Y DEPORTIVA DEPORTIVO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

A partir de las acciones determinadas en el esquema anterior y compatible con la


naturaleza del problema se establecen las siguientes alternativas que permitan alcanzar
el objetivo central.

CLASIFICAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES COMO IMPRESCINDIBLES O NO.

Es importante clasificar los medios fundamentales ya planteados como imprescindibles o


no imprescindibles. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando
constituye el eje de la solución del problema identificado. En este sentido es necesario
considerar que al menos una de las acciones planteadas de los medios considerados como
imprescindibles deberá ser incluida en las diferentes alternativas de solución.

Los medios fundamentales identificados imprescindibles son:

a) Medio Fundamental imprescindible Nº 1: se considera como medio


imprescindible MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA.
b) Medio Fundamental imprescindible Nº 2: se considera como medio
imprescindible EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y
DEPORTIVA
c) Medio Fundamental imprescindible Nº 3: se considera como medio
imprescindible EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL
RECREATIVO Y DEPORTIVO

Relación de los Medios Fundamentales

Después de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles,


se deberán determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales se
pueden relacionar de tres maneras.

 Medios fundamentales mutuamente excluyentes: Son aquellas acciones


que no pueden llevarse a cabo de manera simultánea, por lo que se tiene
que elegir entre una de ellas. Es importante resaltar que las acciones
propuestas para medios fundamentales mutuamente excluyentes serán
también necesariamente mutuamente excluyentes. Sin embargo, las

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

acciones pueden ser mutuamente excluyentes aunque correspondan a


medios fundamentales que no tengan esta relación entre si, o cuando se
deriven de un único medio fundamental.

 Medios fundamentales Complementarias: Son aquellas acciones que


cuando son llevadas a cabo de manera conjunta se obtienen mejores
resultados o se generan menores costos.

 Medios fundamentales Independientes: Son aquellas acciones que no se


encuentran relacionadas con otras, por lo que su realización no afectará ni
dependerá de la realización de estas últimas.
Los tres medios fundamentales identificados presentan una relación de
complementariedad, porque resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente,
puesto que se logran mejores resultados y se ahorran costos

Planteamiento de Acciones

Un elemento que es necesario considerar cuando se propongan dichas acciones


es la viabilidad de las mismas, una acción puede ser considerada viable si cumple
con las características, de tener capacidad física y técnica de llevarla a cabo, y
está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.

De los dos medios fundamentales se determina que el medio fundamental 1 es


imprescindible, el medio fundamental 2 es prescindible, el medio fundamental 3
es prescindible. El medido imprescindible es el eje de la solución del problema
identificado mientras que el prescindible no es tan necesario para alcanzar el
objetivo central. Como consecuencia de este análisis se plantea una serie de
acciones relacionadas al medio imprescindible.

En el siguiente análisis se plantean y clasifican las acciones relacionadas al medio


fundamental imprescindible:

Medio Fundamental imprescindible Nº 01: MEJORAMIENTO DE LOSA


DEPORTIVA

Acción 1.0: Instalación de techo estructural con cobertura metálica, Mejoramiento


de losa existente y mejoramiento de servicios higiénicos.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

ANALISIS TECNICO DE ALTERNATIVAS

 Estudio técnico
Adentro de los aspectos técnicos se establece que solo existe una alternativa

Alternativa Única

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA


DEL DISTRITO DE COISHCO –PROVINCIA DE SANTA – DEPARTAMENTO DE
ANCASH”

Que comprende:

Mejoramiento de losa (Obras civiles )

- Instalación de techo estructural con cobertura metálica –

- Mejoramiento de losa existente y

- Mejoramiento de servicios higiénicos.

Equipamiento :

- mesas, sillas, camilla.

El planteamiento de la alternativa a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los


aspectos siguientes:

• Mejores materiales.

• Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc.

Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y
económicas.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

11. REQUERIMIENTOS TECNICOS, REGULATORIOS Y/O NORMATIVOS

A. ORGANIZACIÓN

La Municipalidad Distrital de Coishco, como Unidad Ejecutora tiene una organización definida,
expresada en un organigrama vigente. Dicho organigrama, considera una Administración
Municipal, de esta a su vez dependen, como órganos de apoyo la Unidad de Recursos
Humanos, la Unidad de Logística y Servicios Generales, entre otros, Es decir esta Entidad
cuenta con los recursos necesarios (físicos y humanos) y la capacidad operativa para
asegurar el cumplimiento de las metas previstas y programadas en el Proyecto.

La Municipalidad Distrital de Coishco es la Entidad encargada de la Organización y Gestión


del presente proyecto, para lo cual cuenta con amplia experiencia en este tipo de obras, por
lo que se considera la posibilidad de éxito en las tareas de Organización, Gestión y Control.

La Municipalidad Distrital de Coishco como Unidad Ejecutora del Proyecto, cuenta con
capacidad técnica, gerencial y administrativa para conducir los diferentes procesos que se
presentan, Además, porque dentro de sus competencias y funciones tiene el propósito de
promover el desarrollo integral, armónico y socio-económico de su Distrito, llevando a cabo la
ejecución de obras y/o proyectos de Infraestructura vial, que sean viables dentro de su
jurisdicción.

En su haber, cuenta con una gama de profesionales competentes y experimentados, que


trabajan en las diversas áreas de esta comuna edil, tales como: el área de la Gerencia
Municipal, área de Logística, Planificación y Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, la División
de Salud, Medio Ambiente y Defensa Civil y la Dirección de Infraestructura y Desarrollo
Urbano.

B. UNIDAD EJECUTORA Y ÓRGANO TÉCNICO

 UNIDAD EJECUTORA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO: Es la responsable


de la fase de Ejecución del ciclo de inversión pública. Es responsable por la ejecución
física y financiera de las inversiones PIP y no PIP.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 ÓRGANO TÉCNICO

El Jefe de la Unidad Formuladora; coordina los aspectos técnicos de PIP.


El Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano o la que haga sus veces; coordina
que la ejecución se haga de acuerdo al PIP.

El Jefe de Logística y Servicios Generales; se encargará de la convocatoria de los


procesos de selección que hubiera en el PIP.

C. CAPACIDAD FÍSICA Y TÉCNICA DE SER LLEVADA A CABO

Existe la suficiente capacidad Técnica y física para que ambas alternativas se lleven a cabo,
ya que se cuenta con recursos para la ejecución del proyecto como: materiales y mano de
obra en la zona, las obras estarán dadas por el adecuado diseño, correcto proceso
constructivo y en gran parte por la acertada identificación de la zona a trabajar.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

MÓDULO 3
FORMULACION Y
EVALUACION

III.- FORMULACIÓN Y EVALUACION

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

El HORIZONTE TEMPORAL DE EVALUACIÓN del proyecto es de 10 años, debido a las


características de la infraestructura, el periodo de 10 años para evaluar el proyecto es
compatible con la vida útil de los principales componentes, periodo que se considera suficiente
para hacer un análisis de la evaluación de los resultados que se espera alcanzar.

El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases, la Pre-
inversión, inversión, Post Inversión.
Gráfico : Ciclo de Proyectos de Inversión

a) LA FASE DE FORMULACION Y SU DURACION

La evaluación de campo y formulación de la ficha técnica simplificada se ha realizado en un


periodo aproximado de (01) mes. La evaluación y declaración de viabilidad será dentro de un
periodo aproximado (01) mes.

b) LA FASE DE INVERSION, SUS ETAPAS Y SU DURACION

La fase de Inversión incorpora actividades necesarias para generar la capacidad física de


ofrecer los servicios del proyecto, finaliza con la puesta en marcha.

c) LA FASE DE POST INVERSION Y SUS ETAPAS

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
PROYECTO, así como su evaluación Expost. Consiste básicamente en la entrega de los
servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se encuentran vinculado con los recursos
necesarios para ello.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Incluye actividades de Operación y Mantenimiento según el horizonte propuesto, se están


considerando el costo del mantenimiento progresivo.

Se deberá mencionar que, en esta etapa, que la Municipalidad Distrital de Coishco será la que
asuma el costo de la Operación y Mantenimiento, para ello se adjunta el acta correspondiente
anexada al presente estudio.

d) ORGANIZAR LAS FASES Y ETAPAS DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

A continuación, se muestra el esquema de fases y etapas para ambos proyectos alternativos:

Tabla : Esquema de Fases y Etapas para cada Proyecto Alternativo

3.2 . ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO


- ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El estudio tiene como objetivo fundamental determinar, mediante prospecciones de campo y


gabinete la demanda presente así como futura, del servicio, para el horizonte de evaluación
de 10 años.

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA ACTUAL

La Población Demandante Efectiva son la población de referencia, la cual alcanza a un total


de 16,387 personas en el primer año que solicitan el servicio de video vigilancia a la
Municipalidad Distrital, de acuerdo a los datos tomados de población de la zona de estudio,.

Por otro lado, la tasa de crecimiento poblacional a ser utilizada para proyectar la población,
se estima de 1.20% (Tasa de la Región). Como el distrito fue creado en 1988, solo se tiene

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

como dato el censo del 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es por
ello la razón de tal estimación.

El HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO se considera de 10 años, el mismo que


es compatible con la vida útil de los principales componentes.

Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que la ficha técnica


simplificada del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA
PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO – PROVINCIA DE SANTA – DEPARTAMENTO
DE ANCASH” genera ahorro en los costos de operación y mantenimiento.

Bajo estas condiciones, la DEMANDA se estima en función a la necesidad de la población


beneficiaria de disponer con áreas de infraestructura, para lo cual se asumen como variables
de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que se estima en 13,850
habitantes.

La proyección de la demanda para la SITUACIÓN “CON PROYECTO” se ha estima


considerando la formula y variables siguientes:

Pt = Po*(1+r)n
Dónde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Tabla 3.2.1
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
BENEFICIARIA DEL PROYECTO DE
ACUERDO A SU HORIZONTE
TASA DE CRECIMIENTO 1.20%
POBLACIÓN DEMANDANTE 13,850

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

AÑO POBLACIÓN
2018 13,850
2019 14,020
2020 14,190
2021 14,360
2022 14,530
2023 14,700
2024 14,880
2025 15,060
2026 15,240
2027 15,420
FUENTE: CUADRO ELABORADO POR EL PROYECTISTA

DEMANDA “CON PROYECTO”

ANALISIS DE LA DEMANDA PROYECTADA

A Continuación se muestran la proyección de la población demandante efectiva.

Tabla Nº 3.2.3
PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE

DISTRITO DE COISHCO
PROYECCIÓN DE DEMANDA CON PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOCALIDAD
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

COISHCO 13,690 13,850 14,020 14,190 14,360 14,530 14,700 14,880 15,060 15,240 15,420

FUENTE: CUADRO ELABORADO POR EL PROYECTISTA

a) DEMANDA:

Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que la demanda


en cuanto La población demandante resulta el número de habitantes que viven alrededor de
la losa de la parroquia. y los que transitan constantemente en del distrito de Coishco, durante
su horizonte.

Siendo la población promedio beneficiaria de 13,850 pobladores dentro del horizonte del
proyecto de la población que percibe inseguridad en el distrito Para realizar la proyección de
la demanda en cuanto a la población se ha tomado en cuenta la tasa de crecimiento anual del
distrito de Coishco, esta tasa es igual a 1.20 %, (fuente del proyectista) dicha tasa se utilizará

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

para la proyección de la población beneficiada por el proyecto, para un horizonte de


evaluación de 10 años.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

a).- Oferta en La Situación Sin Proyecto


La oferta actual en la situación sin proyecto es cero dados, que actualmente existe una
infraestructura deportiva en mal estado lo cual actualmente existe en la zona, por lo tanto
la oferta en la situación actual es mínima.
b).- Oferta en La Situación Con Proyecto
La oferta “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de la Losa Deportiva. La
puesta en servicio de dicha infraestructura permitirá la recreación de los usuarios en
condiciones adecuadas permitiendo mejorar la calidad de vida.

4.2. BALANCE OFERTA DEMANDA


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que existe un
déficit de infraestructura deportiva, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá
en un 60.00%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas
de la infraestructura en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación
“con proyecto” (oferta proyectada).

OFERTA SIN PROYECTO

DISTRITO DE COISHCO
PROYECCIÓN DE OFERTA SIN PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOCALIDAD
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

COISHCO 4000 400 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000

OFERTA CON PROYECTO


El Aumento del servicio a partir de la ejecución del PIP mas la demanda actual, es la Oferta
por la cual el déficit de intervenciones está cubierto, es decir, las intervenciones que son
necesarias para que se llegue a la situación ideal en donde la demanda este totalmente
satisfecha.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Por lo tanto se considera la oferta con proyecto la satisfacción de la demanda de la población


objeto, por lo que la oferta con proyecto pretende llegar al 100 % de la demanda de la
Percepción de Inseguridad en el Distrito de Coishco.

DISTRITO DE COISHCO
PROYECCIÓN DE OFERTA CON PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOCALIDAD
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

COISHCO 13,69, 13,850 14,020 14,190 14,360 14,530 14,700 14,880 15,060 15,240 15,420

DETERMINACION DE LA BRECHA

Balance Oferta y Demanda

Se determina el balance de la demanda no atendida o déficit como la diferencia entre la


oferta (emergencia que se atienden efectivamente) y la demanda (población que vive en
la localidad de Coishco)

BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA


PROYECCION DE DEMANDA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOCALIDAD

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Oferta 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000
COISHCO Demanda 13,690 13,850 14,020 14,190 14,360 14,530 14,700 14,880 15,060 15240 15,420
Brecha 9,690 9,850 10,0,2 10,19, 10,36, 10,530 10,700 10,880 11,060 11,240 11,420

Fuente: Elaboración por el consultor

Como se aprecia en el cuadro anterior existe un brecha desde el primer año hasta el 2027,
siendo 9,690 habitantes para el primer año apreciándose la no atención de la población
demandante que se va acrecentando día a día esto aumenta la sensación de inseguridad en
la población de la ciudad sin embargo con la aplicación progresiva del proyecto acompañado
de otros proyectos sociales este porcentaje de atención de la demanda insatisfecha puede
llegar a decaer drásticamente.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

14. COSTOS DEL PROYECTO

Los costos del proyecto a precios privados son los costos a precios de mercado o a precios
efectivamente vigentes. Los impuestos considerados en los cálculos es el Impuesto General
a las Ventas IGV de 18%, no se ha considerado otros impuestos debido a que todos los
materiales son de origen nacional.

Los costos del proyecto han sido actualizados al año cero teniendo en cuenta el factor de
actualización FA, los que han sido calculados con la siguiente fórmula:

Dónde:
n = Año
TSDN = Tasa Social de Descuento 08%. (Anexo SNIP 03, Modificado por RD 002-2017-
EF/63.01)

En esta sección según la guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos


publicada por el MEF en abril del 2017, se realizará un análisis de los costos a precios privados
y sociales EN TERMINOS INCREMENTALES; existen dos tipos de costos a lo largo el
proyecto: Los atribuibles al proyecto, y a la producción.

A. COSTOS DE INVERSIÓN

 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:

No se consideran costos de inversión a precios sociales en una situación “Sin Proyecto”.

 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:

Se utilizan para implementar el proyecto con una vida útil mayor a un año. Incluyen costos de
construcción, instalaciones, diseño organizacional y capacitación, elaboración del Expediente
Técnico, Gastos Generales, Utilidades y el IGV (18%).

Costo del Expediente Técnico a Precios Privados para Todas las Alternativas

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

El costo para la elaboración del expediente técnico está compuesto por los recursos
humanos equipos y materiales que demandara realizar los estudios definitivos del
proyecto.

Costo Total de la Obra – Alternativa 01

Este rubro incluye los costos involucrados en la construcción de la infraestructura propia del
proyecto a Precios Privados, cuyos montos se muestran en los cuadros siguientes:

COSTO A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 01

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO :MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO
– PROVINCIA DE SANTA – DEPARTAMENTO DE ANCASH
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS
CANT
DESCRIPCION MED. PRECIO PRIVAD. (S/.)
.
COMPONENTE 1: MEJORAMIENTO
DE LOSA DEPORTIVA
Obras Civiles Glb. 1 620,320.00

COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO
Mesa, sillas, camilla Glb. 1 26,500.00
COSTO DIRECTO 646,820.00
GASTOS GENERALES Glb 10 % 64,682.00
UTILIDAD Glb 10 % 64,682.00
SUB TOTAL 1 776,184.00
IGV (18 %) 18% 139,713.12
SUB TOTAL 2 915,897.12
EXPEDIENTE TECNICO Glb 25,000.00
SUPERVISION Glb 30,000.00
TOTAL PRESUPUESTO 970,897.12
Fuente: Elaboración Propia.

B. B.- COSTOS DE REPOSICIÓN

Por la naturaleza del proyecto, no corresponde costos de reposición a Precios Privados.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Determina los costos actuales optimizados que se presentan en la gestión del Proyecto.

Básicamente para el presente proyecto se consideran los costos de operación y mantenimiento,


considerando que estos costos serán necesarios para realizar la evaluación privada del proyecto

COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

Los costos de inversión en la situación sin proyecto son aquellos que están relacionados en la
rehabilitación del Sistema de Agua Potable referente a estos costos, en la actualidad no se tienen
costos operativos, solamente actividades de mantenimiento.

De otro lado, corresponden a los costos de mantenimiento sin proyecto estas labores están
destinadas a labores de mantenimiento que en la actualidad se incurren en el mantenimiento del
sistema actual de Agua potable.

Se han determinado a precios sociales aplicando los Factores de Corrección establecidos de


acuerdo con el anexo SNIP Nº09, como se muestra en el cuadro adjunto.

Cuadro : Costos de operación y mantenimiento

COSTO COSTO
N° COSTO
ITEM DETALLE UNID. CANT. UNITARIO MENSUAL
VECES ANUAL (S/)
(S/.) (S/.)
1 Costos de Operación
1.1 Personal de Mantenimiento PERS. 1 1 0.00 0.00 0.00
2 Costos de Mantenimiento
2.1 Mantenimiento de losa GLB 1 1 150 150 1,800.00
2.2 Mantenimiento de SS.HH GLB 1 1 50 50 600.00
TOTAL 2,400.00

COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:

Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad
instalada de los servicios deportivos. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano
de obra calificada y mano de obra no calificada.

Costos de Operación a Precios Privados Con Proyecto:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Son los que necesariamente se tiene que incurrir para lograr la continuidad del proyecto, y
serán asumidos por la Municipalidad Distrital de Coishco a lo largo de la vida útil de la
infraestructura. Los cuadros siguientes muestran los montos para cada una de las alternativas
en evaluación.

Costo de Mantenimiento Precios Privados Con Proyecto:

Son los gastos destinados al mantenimiento de la infraestructura en buen estado. Esta


actividad se realizará una vez por cada año y serán ejecutadas por la Municipalidad Distrital
de Coishco.

COSTO COSTO
N° COSTO ANUAL
ITEM DETALLE UNID. CANT. UNITARIO MENSUAL
VECES (S/)
(S/.) (S/.)
1 Costos de Operación
1.1 Personal de Mantenimiento PERS. 1 12 800 800 9,600.00
2 Costos de Mantenimiento
2.1 Mantenimiento de losa GLB 1 1 375 375 4,500.00
2.2 Mantenimiento de SS.HH GLB 1 1 123.95 1213.95 1,487.49
TOTAL 15,587.49

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

CRITERIOS DE DECISION DEL PROYECTO:

METODOLOGÍA BENEFICIO-COSTO

Se utiliza para comparar los beneficios versus los costos por poner en marcha el
proyecto. Sólo es posible utilizarla cuando los beneficios se pueden expresar en
términos monetarios. Esta metodología trabaja a través de la construcción de un FLUJO
DE CAJA, y sus indicadores son:

 VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Es el valor presente de los beneficios netos que genera un proyecto a lo largo de su vida
útil, descontados a una tasa de interés (costo de oportunidad del capital). El VAN mide,
en moneda de hoy, cuánto más rico serán los inversionistas si realiza el proyecto en vez
de colocar su dinero en actividades que le brinden como rentabilidad la tasa de
descuento.

 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR de un proyecto mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital que
permanece invertido en él. La regla de decisión es que es rentable un proyecto si su
TIR es mayor al costo de oportunidad del capital. La TIR es la tasa de descuento que
hace cero el VAN.

 EL RATIO BENEFICIO / COSTO (B/C)

El B/C es un indicador que relaciona el valor actual de los beneficios (VAB) del proyecto
con el de los costos del mismo (VAC). La regla de decisión es que es rentable un
proyecto si su B/C es mayor a uno.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

AGUA FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO (PRECIOS SOCIALES MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA LA PARROQUIA -- COISHCO

ALTERNITIVA Nº 01
PERIODO EN AÑOS
RUBRO VAC PP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSION A
241,754.52
PRECIO MERCADO
1. Mano de Obra
2. Materiales y Equipos
3. Gastos Generales 10%
4. Utilidades 10%
5. IGV 18%
B) COSTOS DE OPERACIÓN
15,587.49 15,587.49 15,587.49 15,587.49 24,796.13 15,587.49 15,587.49 15,587.49 15,587.49 24,796.13
Y MANTENIMIENTO
C) COSTOS CON PROYECTO
241,754.52 15,587.49 15,587.49 15,587.49 15,587.49 24,796.13 24,796.13 24,796.13 24,796.13 24,796.13 24,796.13
(A+B)
D) COSTOS DE OPERACIÓN
Y MANTENIMIENTO SIN
PROYECTO
E) TOTAL COSTOS
241,754.52 15,587.49 15,587.49 15,587.49 15,587.49 24,796.13 15,587.49 15587.49 15,587.49 15,587.49 24,796.13
INCREMENTALES (C-D)
F) FA: 0.08 1 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VALOR ACTUALIZADO VAC
915,897.12 275,808.231 14,340.49 13,093.49 12,002.37 11,067.12 16,117.48 9,352.49 8,573.12 7,793.75 7,170.25 10,414.37
PS (ExF)

INDICADORES DE EVALUACION ALTERNATIVA 01 TASA DE DESCUENTO: 9%


Valor Actual de Costo Totales (VACT) 604,485.20 HORIZONTE (AÑOS) 20
Beneficiarios (PA) 13,850
Indice Costo - Efectividad (ICE) 436.45

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

COSTOS SOCIALES

Debido a que los precios privados no reflejan el verdadero valor de los bienes, los cuales si
están dados por el precio social. El precio social es el precio que existiría si no hubiese
distorsiones en los mercados, por lo que representa el costo asumido por el país en su conjunto.

Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia económica, por tanto, es necesario
corregir los costos del proyecto para pasarlos de precios de mercado a precios sociales,
aplicando los factores de corrección propuestos por el MEF en la normativa del SNIP:

Los costos a precios sociales han sido actualizados al año cero aplicando los Factores de
Actualización FA, los mismos que han sido determinados mediante la siguiente Fórmula:

Dónde:
n = Año.
TSD = Tasa Social de Descuento: 8%

FLUJO DE COSTOS SOCIALES

Los costos sociales del proyecto son los costos del proyecto a precios de mercado, pero
multiplicados por un factor de corrección; estos factores según el Anexo SNIP-03 “parámetros
de evaluación”, son los siguientes:

Supuesto: todos los bienes del proyecto son “bienes no transables, es decir que sus precios se
determinan en el mercado nacional.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

A. COSTOS DE INVERSIÓN

 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:


No se consideran costos de inversión a precios sociales en una situación “Sin Proyecto”.

 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:

Se utilizan para implementar el proyecto con una vida útil mayor a un año. Incluyen costos de
construcción, instalaciones, diseño organizacional y capacitación, elaboración del Expediente
Técnico, Gastos Generales y Utilidades a precios Sociales.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

COSTOS A PRECIOS SOCIALES


ALTERNATIVA 01

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO :MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO – PROVINCIA DE SANTA – DEPARTAMENTO DE ANCASH

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 01 A PRECIOS DE SOCIALES


PRECIO
PREC. SOCIAL
DESCRIPCION MED. CANT. PRIVAD. F.C.
(S/.)
(S/.)
COMPONENTE 1: MEJORAMIENTO DE
LOSA DEOPRTIVA
Obras civiles Glb 1 620,320.00 0.847 525,411.04

COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO

Mesas, sillas, camilla Glb. 26,500.00 0.847 22,445.50


COSTO DIRECTO 646,820.00 547,856.54
GASTOS GENERALES Glb 10% 64,682.00 0.847 54,785.65
UTILIDAD Glb 10% 64,682.00 0.847 54,785.65
SUB TOTAL 1 776,184.00 657,427.84
IGV (18%) 139,713.12 0.847 118,337.01
SUB TOTAL 2 915,897.12 775,764.86
EXPEDIENTE TECNICO Glb 25,000.00 0.847 21,175.00
SUPERVISION Glb 30,000.00 0.847 25,410.00
TOTAL PRESUPUESTO 970,897.12 822,349.86
Fuente: Elaboración Propia.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

16. SOSTENIBILIDAD:

FASE DE EJECUCIÓN.

La Municipalidad Distrital de Coishco, será la única entidad involucrada en la ejecución


del proyecto. En consecuencia, procedemos a analizar la capacidad técnica,
administrativa y financiera, de esta entidad edil.

Entre los factores para que el proyecto genere y garantice los beneficios y resultados
esperados a lo largo de su vida útil se tiene:

a. UNIDAD EJECUTORA RESPONSABLE

La Unidad Ejecutora responsable del proyecto será la Municipalidad Distrital de Coishco.


La Municipalidad Distrital de Coishco cuenta con la suficiente experiencia de
profesionales y técnicos, así como con mano de obra calificada que garantice la
adecuada implementación de las obras. Asimismo, en el caso que el proyecto sea
licitado, su ejecución es sostenible toda vez que se seleccionará a una empresa
especializada.

Se indica que la Municipalidad Distrital de Coishco está facultada como Unidad


Ejecutora y de ser el caso podrá buscar el posible cofinanciamiento para el desarrollo
del presente PIP.

b. FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

Los costos de inversión, operación y mantenimiento son por la Municipalidad Distrital de


Coishco.

17. MODALIDAD DE EJECUCCION:

Para la ejecución del proyecto, se recomienda emplear la “Modalidad de Ejecución


por Contrata”. Esta recomendación se sustenta en los siguientes criterios:

 La Municipalidad Distrital de Coishco no cuenta con la cantidad suficiente de


personal técnico y profesional para ejecutar directamente el proyecto.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 La Municipalidad Distrital de Coishco no posee la capacidad operativa que se


necesita para asegurar el cumplimiento de las metas durante la ejecución del
proyecto, de acuerdo a lo programado en los cronogramas físico y financiero.
Además, esta municipalidad, tampoco cuenta con la cantidad suficiente de
maquinarias y equipos que se requieren para ejecutar el proyecto.

 La ejecución del presente proyecto está programada para desarrollarse en 3


meses calendario. Adicionalmente, se ha considerado un mes calendario para la
elaboración del Expediente Técnico o estudio definitivo.

 Para garantizar el inicio oportuno y adecuado de las actividades de ejecución del


proyecto, es necesario que se cumpla previamente las siguientes condiciones:

 Disponibilidad real y desembolso oportuno de los recursos financieros que se


necesitan para la ejecución del proyecto.

 Contar oportunamente con la cantidad y calidad de materiales e insumos


necesarios en los almacenes del proyecto.

 Contar oportunamente con los recursos humanos (mano de obra calificada y no


calificada) requeridos por el proyecto.

 Disponer de los vehículos, maquinarias y equipos necesarios en cantidad,


buenas condiciones de operatividad y de manera oportuna en el área de la obra.

 Contar con la tecnología constructiva requerida para ejecutar el proyecto.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

18. IMPACTO AMBIENTAL:

La ejecución del proyecto generará impactos negativos que requieren ser mitigados

con la implementación y aplicación de políticas, estrategias y acciones tendientes a

eliminar o minimizar los impactos adversos, mejorando la calidad ambiental,

aprovechando las oportunidades existentes, tendiendo no sólo a eliminar o

minimizar los impactos adversos sino considerar en el desarrollo de estas acciones

maximizar la de los impactos benéficos.

Las medidas de ingeniería serán la solución para la mitigación de los impactos

adversos del proyecto, teniendo en cuenta para esto las consideraciones

planteadas en la presente evaluación de impacto y la selección del material, equipos

alternativos con el objeto de eliminar o reducir los impactos adversos. Cada medida

de mitigación propuesta en la presente Evaluación de Impacto Ambiental deberá

ser considerada como una actividad, de la misma forma como se considerará las

demás actividades que llevará a cabo el presente proyecto.

Las medidas de mitigación planteadas no deben ser evaluadas solamente con

respecto a su objetivo final, se tomarán en cuenta los impactos secundarios no

previstos, medidas de mitigación opcionales deben ser considerados tan pronto

como se vayan identificando y presentando impactos ambientales significativos

durante la ejecución del proyecto. Para la identificación de estos impactos

secundarios y la mitigación de los mismos se deberá nombrar un supervisor con

experiencia y capacitado en acciones de gestión ambiental.

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto

ambiental, las cuales se presentan en el Cuadro “Medidas de prevención y

mitigación de impactos potenciales”. El costo de mitigación ambiental es de S/.

5,500 soles, que está incluido dentro del presupuesto de la obra.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Identificación de Impactos

Para la identificación de los impactos se tendrá en cuenta la correlación sistémica

de causa efecto entre los componentes del proyecto y los componentes del medio

físico, biológico, socioeconómico y cultural, tanto en el sentido positivo y negativo.

 Etapa Pre-operativa: Durante esta etapa, la actividad que originaría los

mayores impactos ambientales será durante la etapa de construcción, esto se

traduciría como ruidos, polvo en el ambiente y/o desmonte de construcción en el

área del proyecto.

 Etapa Operativa: Durante la etapa operativa del proyecto no se generarán

impactos negativos.

 Medidas de mitigación propuestas Etapa Pre-operativa: Las medidas de

mitigación recomendadas para la etapa Pre-operativa serian:

 Impactos acústicos: Los trabajos que generen ruidos (equipos neumáticos)

deberán ejecutarse en las hrs. Más apropiadas, con el diseño más adecuado

de distribución de los trabajos, teniendo en cuenta el grado de concentración

y complejidad que requiere cada actividad y la naturaleza de los ruidos

derivados de ella; se deberá elegir los equipos menos productores de ruidos

y/o incrementar las distancias entre la fuente y el receptor, alejando a uno y a

otro o ambos; el uso de protectores auditivos individuales así como los demás

implementos de seguridad de hacen necesarios. El nivel de ruidos no deberán

sobrepasar los 50 dB en el área externa de trabajo.

 Impactos en el aire: El control de polvos deberá efectuarse a través de un

regado constante de los elementos a remover y/o descargar y todo aquello

que implique la generación de polvos en el ambiente lo proveerá la población

con el regado constante.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 Impactos en la salud: La administración del proyecto deberán tomar las

medidas necesarias a fin de que el contratista cumpla con una constante

limpieza del proyecto y entregue una obra libre de residuos sólidos y/o materia

de demolición.

Impacto Negativo Medidas de Mitigación Costo


1. Transporte de El Constructor trasladará a la Obra por cuenta propia todo el equipo Incluido en el
equipos y requerido para la ejecución de los trabajos. contrato de la
herramientas Todo el equipo de construcción será de óptima eficiencia y adecuado obra
para la correcta ejecución de la obra.
El Constructor retirará y reemplazará en el trabajo, todo el equipo que
de acuerdo con el control de la Inspección no sea eficiente en la
ejecución de la obra.
Al término de la obra, el Constructor eliminará y alejará del sitio todo
el equipo de construcción, maquinaria, etc., dejando el área utilizada
de maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfacción de la
Inspección.
2. Trabajos Durante la ejecución de la obra y a la terminación del trabajo se Incluido en el
Preliminares limpiará el área completamente, incluyendo acabados. contrato de la
Se retirará todas las estructuras temporales y todos los restos, obra
incluyendo suciedad, arena, grava, basura y material de desperdicio.
Si el CONTRATISTA no retirase los desperdicios en el sitio como se ha
especificado anteriormente, la Municipalidad se reservará el derecho
de ejecutar la limpieza por cuenta y costo del CONTRATISTA.
Se reparará, parchará y retocará todas las superficies deterioradas.
Se manipulará los materiales de una manera controlada y lo menos
posible a fin de evitar dejar caer o lanzar materiales de lugares altos.
Se retirará y eliminará toda el agua, suciedad, desperdicio u otras
sustancias extrañas.
3. Movimiento de El transporte y disposición de los materiales excedentes de las Incluido en el
tierra excavaciones, serán a los lugares indicados por la Autoridad Municipal. contrato de la
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento obra
de ninguna de las instalaciones de servicios públicos, tales como redes,
cables, canales, etc.
Durante los trabajos se cuidará en lo posible que no se levante nubes
de polvos empleando eficientes sistemas de regado sobre todo en las
áreas de circulación.
Será responsabilidad del Constructor cualquier daño que sufran las
edificaciones aledañas a la obra, en la ejecución de las obras. Agregar
agua para evitar que el polvo se levante.

Fuente: Elaboración propia.

Evaluación de Impactos.
La evaluación de los impactos se realiza mediante la aplicación de la matriz de

interrelación, aplicando criterios de evaluación y ponderación cualitativos. Los

criterios de evaluación de los impactos potenciales positivos y negativos y los

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

que ocurrirán en las diferentes etapas del proyecto serán evaluados mediante lo

siguiente:

TIPO DE IMPACTO MAGNITUD DEL DURACION DEL MITIGABILIDAD DEL


(TI) IMPACTO (M) IMPACTO (D) IMPACTO (G)
Positivo (+) Alta (A) Inmediato (I) Baja (B)
Negativo (-) Medio (M) Temporal (T) Moderada (M)
Baja (B) Permanente (P) Alta (A)

Una vez examinado cada impacto y de acuerdo a los criterios establecidos se

determina la significancia de los mismos. El valor según la escala cualitativa

puede ser Alta, Media o Baja, dependiendo de los valores asignados. La

interpretación de cada celda de la matriz de los impactos positivos tiene el

siguiente significado.

M: Magnitud

+MD/S D: Duración
S: Significancia

M: Magnitud
-MDG/S D: Duración
G: Mitigabilidad
S: Significancia
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES
INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN FISCAL

Todos los pagos que se realicen, ya sea por licencias o impuestos requeridos en la
ejecución de los trabajos, explotación de canteras, impuestos por adquisiciones de
transporte de materiales y equipamiento de la obra, significan un ingreso para el Estado.

La ficha técnica simplificada del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA LOSA


DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO – PROVINCIA DE
SANTA – DEPARTAMENTO DE ANCASH”, redundará en un mayor bienestar para
todo el personal que labora en estas instalaciones y por supuesto en la población y que
su principal fuente de trabajo es el comercio e industria, sin embargo se debe mencionar
que sí existe impacto Positivo y Negativo:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Medidas de Mitigación.

La ejecución del proyecto generará impactos negativos que requieren ser


mitigados con la implementación y aplicación de políticas, estrategias y acciones
tendientes a eliminar o minimizar los impactos adversos, mejorando la calidad
ambiental, aprovechando las oportunidades existentes, tendiendo no sólo a
eliminar o minimizar los impactos adversos sino considerar en el desarrollo de
estas acciones maximizar la de los impactos benéficos.

Las medidas de ingeniería serán la solución para la mitigación de los impactos


adversos del proyecto, teniendo en cuenta para esto las consideraciones
planteadas en la presente evaluación de impacto y la selección del material,
equipos alternativos con el objeto de eliminar o reducir los impactos adversos.

Cada medida de mitigación propuesta en la presente Evaluación de Impacto


Ambiental deberá ser considerada como una actividad, de la misma forma como
se considerará las demás actividades que llevará a cabo el presente proyecto.

Las medidas de mitigación planteadas no deben ser evaluadas solamente con


respecto a su objetivo final, se tomarán en cuenta los impactos secundarios no
previstos, medidas de mitigación opcionales deben ser considerados tan pronto
como se vayan identificando y presentando impactos ambientales significativos
durante la ejecución del proyecto. Para la identificación de estos impactos
secundarios y la mitigación de los mismos se deberá nombrar un supervisor con
experiencia y capacitado en acciones de gestión ambiental.

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el


efecto ambiental, las cuales se presentan en el Cuadro “Medidas de prevención
y mitigación de impactos potenciales”.

Recomendaciones

Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las


siguientes actividades:

a. Calidad de Aire y Ruidos

 Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la


liberación de partículas.

 Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

 Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.

 Para la actividad de pintado del tráfico lineal y central se utilizará pintura


sin plomo. Esta actividad se realizará con brocha para evitar la liberación
de compuestos volátiles orgánicos que puedan afectar la salud de las
personas.

 Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán


contar con silenciadores.

 Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar


la generación de ruidos molestos durante noche.

b. Paisaje

 El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento


temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros
autorizado por la Municipalidad de Provincial del Callao.

 Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los


trabajos de construcción.

 Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades


y limitarse a lo especificado en los diseños.

c. Socio-económico

 Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en


esta obra.

 Restricción del paso de los transeúntes.

 Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los


transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles.

 Control de generación de partículas.

 Control de los niveles de ruidos.

 Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente


en la obra.

 Señalización de las zonas peligrosas.

 Restricción del paso a los transeúntes.

 Instrucciones al personal para evitar accidentes.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Cuadro: Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos

Fuente: Elaboración propia.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

5.1 BENEFICIOS DEL PROYECTO

Beneficios “Sin proyecto”


Si no existe intervención para la construcción de las condiciones de la
infraestructura de la losa deportiva la parroquia, la institución seguirá percibiendo
los mismos efectos que la situación actual, que implica no tener buenos lugares de
recreación para los jóvenes y niños de la institución, por lo tanto los beneficios en
términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

Beneficios “Con Proyecto”


Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:
Los beneficios “cuantificables” de la losa deportiva la parroquia construida, se han
identificado de la siguiente manera:

1. Se aumentará la capacidad de público de niños, jóvenes y adultos.

2. Se desarrollaran las actividades socio culturales para la población en


general

3. El mejoramiento de la losa deportiva será centro de atracción del distrito.

4. Se disminuirá la acción de violencia de los pobladores.

5. Mejorar el ornato de la ciudad.

5.2 EVALUACION SOCIAL

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología


Costo-Efectividad. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar
los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica
cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizar para el tamaño y
características del proyecto que se plantea.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO
Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población
beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para
determinar la importancia y alcance del proyecto de la Losa deportiva.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

MÓDULO 4
MARCO LÓGICO DEL
PROYECTO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO
IV.- MARCO LOGICO DEL PROYECTO

MARCO LÓGICO

Indicadores Verificables Medios Supuestos /


Estrategia de
Inversión
Resumen de Objetivos Objetivamente ( IVO ) Verificación ( MV ) Riesgos

1.- Mejora la calidad de vida


1).- Satisfacción de Infraestructura
de los pobladores del distrito 1).- Registros llevados en la 1).- Satisfacción de
Constructiva
de Coishco. Municipalidad población con proyecto

FIN
2.- Aumenta del ánimo por la 2).- Generación de deportistas
2).- Encuesta en la población
práctica deportiva locales

3.- Disminución de acción 3).- Registros en policía


3).- Reducción de malos elementos
delincuencial nacional

Verificación in situ de Participación de la


cantidad de personas comunidad y el público
Adecuada capacidad para Jóvenes participando en
PROPOSITO practicas deportivas y actividades deportivas y de beneficiadas con el usuario en el resguardo
recreativas esparcimiento. Proyecto. de la Infraestructura

Infraestructura deportiva y  Financiamiento


de entretenimiento en Construcción de condiciones para  Inventario de las estructuras oportuno del proyecto
COMPONENTES el desarrollo de actividades y equipamiento existentes  Se cumple con las
buenas condiciones para la
deportivas y recreativas. especificaciones
población de Coishco
técnicas propuestas por
el proyectista

Mejoramiento de  Resolución de aprobación de  Sistema de seguimiento al


losa (Obras civiles ) Expediente Técnico. cumplimiento del
 Contrato de Ejecución de Obra Expediente Técnico.
- Instalación de techo  Contrato de Supervisión.  Reportes de Supervisión de
estructural con  Control de Mantenimiento. acuerdo al avance y metas
cobertura metálica – programadas.
 Liquidación de Obra.
- Mejoramiento de
losa existente y
 Expediente realizado
por Consultores de
ACCIONES - Mejoramiento de
servicios higiénicos. experiencia

Equipamiento :

- mesas, sillas,
camilla.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO-
PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

MÓDULO 5
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

V. MUNICIPALIDAD
CONCLUSIONES DISTRITAL MORO Y RECOMENDACIONES .

5.1. CONCLUSIONES

La presente ficha técnica simplificada del Proyecto : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE


LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DE
SANTA, DEPARTAMENTO DE ANCASH, concluye lo siguiente:

 En la presente ficha técnica simplificada se ha definido como el objetivo central


“ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE COISHCO”.
 Para la Solución del Problema se consideró la alternativa 01 como única alternativa

El costo a Precios Privados de la alternativa N°01 es de S/. 970,897.12 y el costo a Precios


Sociales es de S/. 823,349.86

El proyecto comprende las siguientes actividades:


Mejoramiento de losa (Obras civiles)

 Instalación de techo estructural con cobertura metálica –


 Mejoramiento de losa existente y
 Mejoramiento de servicios higiénicos.
Equipamiento :
 mesas, sillas, camilla.

Con este Proyecto de Inversión Pública se mejorara las condiciones para una calidad de
vida de la población del Distrito de Coishco.

VIABILIDAD TÉCNICA
La Municipalidad Distrital de Coishco, tienen experiencia para el desarrollo de estos proyectos.

VIABILIDAD AMBIENTAL
No existen daños al medio ambiente.

VIABILIDAD INSTITUCIONAL
La Municipalidad Distrital de Coishco, financiarán el proyecto, y los costos de Operación y
Mantenimiento.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda la aprobación de la presente ficha técnica simplificada del Proyecto:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL
DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DE SANTA – DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

Con relación al Ciclo del Proyecto, una vez que sea declarado VIABLE, se recomienda
continuar con la siguiente acción, es decir el proyecto continuara con la Fase de inversión
(Estudio definitivo), para consiguientemente proceder con ejecutar el Proyecto a nivel de
Obra.

En la fase de ejecución del proyecto se requiere supervisión técnica apropiada para la


construcción de este tipo de infraestructura deportiva que logre el cumplimiento de las metas
físicas y financieras planteadas.

En el transcurso de la fase de mantenimiento del proyecto se prevé supervisión técnica


apropiada para este tipo de mantenimiento anual de infraestructra. Este mantenimiento será
sostenido por la Municipalidad Distrital de Coishco.

Finalmente se recomienda ejecutar este proyecto: Por ser la práctica del deporte y
actividades de recreación un tema prioritario que permita que los pobladores en general del
Distrito de Coishco tengan una mejor calidad de vida.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

ANEXOS

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

PANEL
FOTOGRAFICO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA – COISHCO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO
.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MORO

PLANOS

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA LOSA DEPORTIVA LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
COISHCO- PROVINCIA DE SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH

También podría gustarte

  • Las Redes Sociales
    Las Redes Sociales
    Documento11 páginas
    Las Redes Sociales
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento52 páginas
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento20 páginas
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento55 páginas
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento3 páginas
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento82 páginas
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion
    Exportacion
    Documento1 página
    Exportacion
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • María Rojas Garay: "Amarilis"
    María Rojas Garay: "Amarilis"
    Documento3 páginas
    María Rojas Garay: "Amarilis"
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    0% (1)
  • Registro Formatos
    Registro Formatos
    Documento2 páginas
    Registro Formatos
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • 3.3 Manual de Usuario Entidad para La Convocatoria de Procedimiento Especial de Contratación
    3.3 Manual de Usuario Entidad para La Convocatoria de Procedimiento Especial de Contratación
    Documento34 páginas
    3.3 Manual de Usuario Entidad para La Convocatoria de Procedimiento Especial de Contratación
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicado
    Comunicado
    Documento1 página
    Comunicado
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Cuaderno de Obras
    Nuevo Cuaderno de Obras
    Documento25 páginas
    Nuevo Cuaderno de Obras
    Paola Cecilia Gamboa Rospigliosi
    Aún no hay calificaciones