Está en la página 1de 6

GESTIÓN AMBIENTAL

TAREA 6

Luis Arnoldo Barrientos Coñoecar


Lunes 24 de octubre 2022
Continuidad en Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
Lea el siguiente caso y de acuerdo a ello confeccione lo que se solicita:

Proyecto: Terminal Marítimo GNL TALCAHUANO.

Forma de presentación al SEA: IEA

Año de aprobación: 2016

Extracto: https://goo.gl/TNkd2E

El objetivo del presente Proyecto consiste en poner al servicio de la Región del Biobío un suministro
seguro y constante de Gas Natural, mediante la instalación y operación de un terminal marítimo que se
ubicará en la bahía de Concepción y que permitirá descargar, almacenar y regasificar GNL, abasteciendo
así a consumidores residenciales, comerciales e industriales de la región.

Este terminal marítimo será capaz de recibir, almacenar y regasificar Gas Natural Licuado, generando
Gas Natural, el que será transportado a tierra mediante un gasoducto que se conectará al sistema de
transporte y distribución de Gas Natural. El Terminal Marítimo GNL Talcahuano será el primer Terminal
Carbono Neutro en su tipo.

Respecto a las emisiones atmosféricas generadas por el proyecto, se asocian a emisiones de material
particulado y gases de combustión; por ello hay que considerar la calidad del aire, ya que se estableció
como área de influencia las comunas ribereñas de la Bahía de Concepción, acotándose a Talcahuano y
Penco debido a su cercanía con el proyecto, y sobre todo Talcahuano, debido a que los impactos se
concentran allí.

Los impactos significativos generados por el proyecto dicen relación con las actividades de construcción
del terminal y tendido del gasoducto flexible que impactarán sobre los ecosistemas marinos, se
muestran en la siguiente tabla. Algunos de los ocasionados, en la etapa de construcción son:

El proyecto considera su afectación exclusivamente durante la fase de construcción, específicamente


por el hincado de pilotes durante la construcción de las obras marítimas del proyecto.

Las medidas consideradas para ciertos impactos ambientales significativos son: Confinamiento del área
circundante al hincado de pilotes, relocalización de ejemplares fuera del área afectada por el tendido
del gasoducto.

Respecto a las nomas en la fase de construcción, y operación se considera el DS 30/2012 sobre


programas de cumplimiento, autodenuncia y planes de reparación.
A modo de compromiso y aumentar la imagen de la empresa, el titular del proyecto estipula desarrollar
un programa educativo para estudiantes de la comuna de Talcahuano, con el fin de formar en el área
del medio ambiente y la eficiencia energética.

De acuerdo al caso expuesto, determine lo siguiente:

1) Reconozca 5 elementos descritos en el caso que sean requisitos de un estudio de impacto


ambiental.

Lo primero decir que los requisitos de estudio de impacto ambiental son:

- Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y


residuos.
- Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,
incluido suelo, agua y aire.
- Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa del sistema de vida y
costumbres de los grupos humanos.
- Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la
conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor
ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
- Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de
una zona.
- Alteración de monumentos, sitios con valor antropológicos, arqueológico, histórico y, en general,
los pertenecientes al patrimonio cultural.

Escrito lo anterior distingo los siguientes elementos en este caso dignos de un estudio de impacto
ambiental:

1- Suministro seguro y constante de gas Natural, mediante la instalación de un terminal marítimo,


que permitirá descargar, almacenar y regasificar GNL.
2- El emplazamiento que se ubicara en la bahía de concepción, acotándose a las cercanías de
Talcahuano y Penco.
3- Las emisiones atmosféricas generadas por el proyecto, material particulado y gases de
combustión.
4- El impacto sobre los ecosistemas marinos, especialmente durante la etapa de construcción.
5- La exposición a ruidos molestos por la instalación de pilotes.
6- El impacto sobre la comunidad alrededor del proyecto.

Todos ellos son elementos que identifico en este proyecto que deben ser parte de un estudio de impacto
ambiental.
2) Mencione 3 normas que apliquen al proyecto, en cualquiera de sus fases, justificando su
aplicación. Deje de lado la ley 19.300 y el DS 40.

ASPECTO AMBIENTAL REGULACIÓN AMBIENTAL FUNDAMENTACIÓN


Descripción del Impacto acústico, se aplica directrices Requisito en la tramitación de un
proyecto o actividad. indicadas en el D.S. N°38/2011 norma estudio de impacto ambiental que
Anexo 1-F evaluación de emisión de ruidos generados por permite la construcción y operación
de emisiones y fuentes que índica, el cual establece del terminal marítimo con el fin de
vibraciones. niveles máximos permisibles de no alterar la salud de las personas y
presión sonora. fauna del sector que se encuentra
Vibraciones, se utilizarán directrices alrededor de donde se emplaza el
establecidas por la Federal Transit proyecto.
Administration, guía FTA.

Descripción del Normativa de calidad aire primaria. Cuantificar los aportes de material
proyecto o actividad. - Material particulado PM10 DS particulado y gases de combustión
Disposición de 59/1998. sobre la población. Los resultados
emisiones de material - Material particulado PM2.5 DS obtenidos serán comparados con los
particulado y gases de 12/2011. límites de calidad del aire nacional y
combustión asociados - Dióxido de nitrógeno NO2 DS registros de estaciones de monitoreo
al proyecto. 114/2002. existentes en la zona.
- Monóxido de carbono CO DS
115/2002.
- Dióxido de azufre SO2 DS
113/2002.
Normativa de calidad aire secundaria.
- Dióxido de azufre SO2 DS
22/2010.

Permisos e informe de Resolución exenta N° 939/2015. Con el fin de efectuar un


fauna. seguimiento diario a ciertas hora del
Permiso de captura de día para tener datos que permitan
animales de especies determinar los posibles daños
protegidas de fauna ocasionados por el desarrollo de la
silvestre. ejecución del proyecto.
3) Bajo que incisos del DS 40 o la ley 19.300, el proyecto en estudio debe ingresar al SEA.
Fundamente Su respuesta.

DECRETO SUPREMO 40

Con respecto a este decreto seria bajo los incisos del articulo 3 y 6 básicamente.

Artículo 3, refiere a que los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en
cualquiera de sus fases, debe someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, lo que respalda
en letras f.1, f.4, g.1.2.a, g, ñ, del correspondiente artículo 3.

Artículo 6, refiere a que el titular debe presentar estudio de impacto ambiental si su proyecto o actividad
genera o presenta efectos adversos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales, incluido suelo,
agua y aire, respaldado por las letras a, b, c, d, e, f, del correspondiente artículo 6.

Ley 19300

Con respecto a la ley sería bajo los incisos del artículo 1, 9, 10 y 11.

Artículo 1, refiere al derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Artículo 9, refiere que el titular de todo proyecto o actividad comprendido en el artículo 10 deberá
presentar una declaración de impacto ambiental o elaboración de un estudio de impacto ambiental,
según corresponda.

Artículo 10, refiere a los proyectos y actividades que causan impacto ambiental y por ende deben
someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, para lo cual a este proyecto aplica la letra
“F”( puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos), letra “J” ( oleoductos, gaseoductos,
ductos mineros u otros análogos).

Artículo 11, refiere a los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la
elaboración de un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes
efectos, características o circunstancias:

- Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y


residuos.
- Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,
incluido suelo, agua y aire.
- Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa del sistema de vida y
costumbres de los grupos humanos.
- Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la
conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor
ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
- Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de
una zona.
- Alteración de monumentos, sitios con valor antropológicos, arqueológico, histórico y, en general,
los pertenecientes al patrimonio cultural.

4) Seleccione los cinco pasos más importantes del proceso que debe seguir el titular del proyecto,
una vez que este ingresa al SEA.
1. Verificación rigurosa del tipo de proyecto y la vía de evaluación que debe seguir, con el objeto de
que no existan errores administrativos en el proceso de admisión a trámite del proyecto.
2. Corregir los errores donde sistema evaluación ambiental elaborada un informe consolidado de
solicitud de aclaraciones, reclamos, ampliaciones.
3. Predicción y justificación del área donde se desarrolle el proyecto.
4. Medidas de mitigación, reparación, compensación agua, aire, suelo y comunidad.
5. Plan de prevención, contingencias y emergencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Sistema de Evaluación de impacto Ambiental (SEIA). Gestión Ambiental. Semana 6.

También podría gustarte