Está en la página 1de 196

Revista de FUNDICOT Asociación Interprofesional

de Ordenación del
Territorio

Cuadernos de
Ordenación del
Territorio

Infraestructura verde y crisis climática

Nº 2, sexta época
Enero 2021
CUADERNOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
FUNDICOT, 2021
Universitat Politècnica de València, Escuela Técnica
Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Camino de Vera s/n, 46022,
Valencia. Email: fundicot.secretaria@gmail.com
Depósito legal M-22.729-1981
Web: www.fundicot.org
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. Nº 2. Enero 2021

Dirección de la revista: Enrique Antequera Terroso


Coordinación del número: Itxaro Latasa

Diseño y maquetación: Itxaro Latasa Zaballos y Enrique Antequera Terroso


Cubierta: Itxaro Latasa
Edita: FUNDICOT
Presidente: Joaquín Farinós Dasí
Vicepresidenta: Itxaro Latasa Zaballos
Secretario: Sergio Palencia Jiménez
Tesorero: Agustín Martín Espinosa
Vocales: Enrique Antequera Terroso; Teresa Arenillas Parra; Ma-
nuel Borobio Sanchíz; Julián Bueno Risco; Ignacio Díez
Torrijos; Vicente Dómine Redondo; Pablo Fidalgo Gar-
cía; Purificación Gallego Martín; Eduardo García‐Leo-
nardo Tobarra; Peio Lozano Valencia; David Molina Vi-
llar; Antonio Montiel Márquez; José Luis Nicolás Ro-
drigo; Margarita Ortega Delgado; Esther Rando Burgos;
Manuel Román Lorente; Antonio Serrano Rodríguez.

Consejo Socios de Honor Laureano Lázaro Araujo


Margarita Ortega Delgado
Mª del Carmen Ruiz Jaramillo
Luciano Sánchez Pérez‐Moneo
Antonio Serrano Rodríguez
Pablo Fidalgo García
Juan Zumárraga Zunzunegui

Redacción y Administra- ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos


ción Universitat Politécnica de València Camino de Vera s/n
46071 Valencia
http://www.fundicot.org
ISSN 0212‐0798
Cuadernos de Ordenación del Territorio se publica en
soporte PDF, accesible desde nuestra página web.
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

Paisaje mitológico, en el País Vasco. Paraje de Bolunzulo (Vizcaya), cerca del


bosque de Oma. La naturaleza se reconstruye sobre un antiguo molino del
siglo XVI.

"Lamiak bizi diren lekua / El lugar donde viven las lamias" flickr photo by
Txanoduna https://flickr.com/photos/txanoduna/172067154 shared under a
Creative Commons (BY-NC-ND) license
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. Nº 2. Enero 2021

Editorial……………………………………………………………………………………………
 I
Enrique Antequera

 La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia y un largo camino a


recorrer…………………………………………………………………………………………… 3
Itxaro Latasa

 Infraestructura verde y medio rural…………………………………………………… 17


Juan Ors

 La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático 31


Pedro Calaza

 Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante ordenación del
territorio. El papel de la infraestructura verde………………………………………… 61
Jorge Olcina y Berezi Elorrieta

 The future of green infrastructure in the UE: opportunities and guidelines 79


Ivana Katurić

 La Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restau-


ración Ecológicas………………………………………………………………………………… 97
María Pita Fernández

 Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas de un


instrumento estratégico para la sostenibilidad urbana……………………………… 109
Santiago Ramos y Jose María Feria

 Mediterranean green belt: de la visión a la realidad…………………………………… 127


Fernando Prieto, Carlos Alfonso, Raúl Estévez Estévez y Santiago González Alonso

 Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación al cambio


climático…………………………………………………………………………………………… 145
Jon Laurenz, Daniel Roehr y Jone Belausteguigoitia

 Gestión de la infraestructura verde territorial: Hacia una metodología de estu-


dio a partir de los datos territoriales……………………………………………………… 159
Anxo Méndez Villar, Francisco Castillo Rodriguez y Manuel Borobio Sanchiz

 Normas de publicación de la revista


Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

Hamburgo, capital verde europea en 2011, se está convirtiendo en la primera


ciudad verde de Europa.
La vista aérea muestra la zona de Mundsburg, al este del lago Außenalster,
uno de los dos lagos artificiales que se forman a partir del río Alster.
"Rundflug Hamburg 2017" flickr photo by Flor!an
https://flickr.com/photos/florian_the_great/34101131703 shared under a
l
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

EDITORIAL Frente a los peligros reconocidos y ya palpables


del cambio climático, los organismos e institu-
El segundo número de esta sexta época de Cua- ciones internacionales y nacionales y también
dernos de Ordenación del Territorio (COT) está los ciudadanos, no hemos sido conscientes o
dedicado de forma monográfica a la Infraes- por lo menos, no lo suficientemente conscien-
tructura Verde y la crisis climática y, realmente tes hasta ahora, de que la otra gran amenaza a
su aparición no puede ser más oportuna a la la que se enfrenta la humanidad es la de la pér-
vista de la situación que desde hace un año está dida de biodiversidad que, tal como señala la
atravesado el conjunto de la humanidad. estrategia, está inextricablemente unida al
Como en todos los fenómenos complejos, y una cambio climático.
pandemia como la que estamos viviendo por Como se indica en las páginas siguientes, la IV
necesidad lo es, no es posible encontrar una es una herramienta, no la solución. La IV cons-
causa única a la que imputar su inicio y su pro- tituye un eslabón más de un conjunto de pro-
pagación. Muy posiblemente, y en ello está la puestas y medidas que, desde diferentes insti-
comunidad científica, son múltiples las circuns- tuciones, luchan por la conservación y la me-
tancias que la han propiciado. Sin embargo, en jora de la biodiversidad y, en última instancia,
esta situación de incertidumbre, y basta seguir por evitar las situaciones que ya hace años se
los canales de información para constatar hasta habían vaticinado acertadamente. Así, por
ejemplo, la IV ya aparece en la misma Estrate-
qué punto esto es así, hay una certeza que se
gia sobre la Biodiversidad formado parte del
ha abierto camino y sobre la que ya se ha ve-
Objetivo 2 de mantenimiento y mejora de los
nido advirtiendo desde hace años. En 2011, la ecosistemas. Igualmente, aunque sin citarla de
Estrategia de la Unión Europea sobre la Biodi- manera expresa, la IV está claramente vincu-
versidad1, comenzaba con las siguientes líneas: lada al progreso de algunos de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Concretamente
La biodiversidad, esa extraordinaria va-
del Objetivo 11 de ciudades inclusivas resilien-
riedad de ecosistemas, especies y ge-
tes y sostenibles y del 15 de gestión sostenible
nes que nos rodea, representa nuestro los bosques, lucha contra la desertificación y
seguro de vida, nos da alimento, agua la degradación de las tierras y contra la pérdida
potable y aire limpio, abrigo y medica- de biodiversidad.
mentos, mitigando los desastres natu-
rales, las epidemias y las enfermeda- Dentro de la UE, la que más ha trabajado en el
des, y contribuyendo a regular el clima. desarrollo y aplicación de la IV, un hito impor-
La biodiversidad constituye también tante fue la aprobación en 2013 por la Comisión
nuestro capital natural, al prestar servi- Europea de la “Infraestructura verde: mejora
cios ecosistémicos en provecho de del capital natural de Europa” 2. Este docu-
nuestra economía. Su pérdida y dete- mento, aunque bastante menos categórico que
rioro ponen en peligro esos servicios: la Estrategia sobre la Biodiversidad, en relación
a las consecuencias de su deterioro y del cam-
desaparecen especies y hábitats, así
bio climático, supuso una potenciación de la le-
como la riqueza y el empleo que obte-
gislación sobre la IV y en el orden práctico, que
nemos de la naturaleza, y peligra nues- pasase a ser un elemento normalizado de la or-
tro bienestar. Así, la pérdida de la bio- denación del territorio y del urbanismo y que se
diversidad se convierte en la mayor integrase de manera plena tanto en los planes
amenaza medioambiental planetaria, territoriales como urbanísticos.
junto con el cambio climático, estando
ambos inextricablemente unidos.

1
COM(2011) 244 final 2
COM(2013) 249 final

I
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

La IV, como la Estrategia Nacional de Infraes- Entrando por último en este número de COT,
tructura Verde y de la Conectividad y Restaura- los nueve trabajos que pueden leerse en las casi
ción Ecológicas reconoce, tiene un carácter doscientas páginas que lo integran, analizan el
multiescalar, multisectorial y multifuncional, lo presente y futuro de la IV y ofrecen un amplio
que la hace especialmente útil de aplicar en di- abanico de aplicaciones de la IV, con sus luces y
ferentes políticas tanto a escala estatal como sombras, en las que la IV juega un papel central.
regional y local. El Informe de la Comisión “ Re-
Este abanico, necesariamente no completo por
visión de los avances en la aplicación de la es-
las limitaciones propias de la revista, entende-
trategia sobre la infraestructura verde de la
UE” 3, publicado en 2019, se centra en las prin- mos que debería servir a quien la lea para cono-
cipales de ellas: cer el estado actual de la cuestión y diferentes
formas que se han arbitrado de como la IV
- mejora de la conectividad de las zonas Natura puede ayudar a alcanzar los objetivos para los
2000, que se pensó.
- conservación de los ecosistemas ricos en bio-
diversidad y restablecimiento de los degrada- Para finalizar, quisiera agradecer, en primer lu-
dos; - - medidas de retención natural del agua y gar, a la coordinadora del número Itxaro Latasa,
la consiguiente disminución de los riesgos de su trabajo desinteresado y vehemente, enten-
inundación reducción de la contaminación del dido con el significado de lleno de pasión con
agua a través de procesos naturales que define la palabra la Academia de la Lengua
- ayudar a alcanzar ecosistemas marinos sanos y que ha ido mucho más allá que su función de
y, consiguientemente, generar beneficios en la coordinación.
producción de alimentos, el turismo y el ocio,
ayudando a la mitigación y adaptación al cam- Agradecer también a los dieciocho firmantes de
bio climático de las zonas costeras y al control los artículos, sus aportaciones y su colaboración
de la dinámica litoral y prevención de catástro- para que este número haya alcanzado final-
fes. mente el nivel de interés y de calidad que tiene.
- reducción del riesgo de catástrofes, por ejem-
plo, incendios, basadas en la adaptación de los Señalar que el próximo número de la revista, ya
ecosistemas en marcha, tratará sobre Costas y Cambio Cli-
- desarrollo y mantenimiento de agricultura mático y en nuestro ánimo está que sea de
ecológica y la silvicultura. igual interés que este que ahora se presenta.

Señalar, en cualquier caso, que patrimonializar Reiterar, por último, que la revista está
todos los beneficios que se puedan derivar del abierta a todo tipo de aportaciones tanto por
desarrollo generalizado de la IV, pasa necesaria- parte de los socios de Fundicot, como de los
mente por un cambio radical y urgente de los que no lo son. Todas las propuestas son
paradigmas sobre los que se sustenta el actual recibidas con el mayor interés. El correo de
modelo crecimiento, cambio que afecta tanto a contacto es fundicot.secretaria@gmail.com.
instituciones públicas y privadas, como a la po-
blación a la que le corresponde una responsabi- Enrique Antequera Terroso
lidad, y no pequeña, de la tarea. Director de COT

3
La Estrategia Europea sobre la IV. COM(2019) 236
final

II
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

He vuelto a ver los álamos dorados,


álamos del camino en la ribera PARAJE EN LADERAS DEL “CERRO DE LOS MO-
del Duero, entre San Polo y San Saturio, ROS, AL PIE DEL DUERO, ENTRE EL MONASTERIO DE
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana SAN POLO Y LA ERMITA DE SAN SATURIO.
hacia Aragón, en castellana tierra-
Estos chopos del río, que acompañan Paraje de elevado valor paisajístico y cultural, glosado por
con el sonido de sus hojas secas Antonio Machado y uno de sus itinerarios predilectos. El
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas enclave se encuentra actualmente amenazado por un
grabadas iniciales que son nombres proyecto urbanístico cuya construcción podría suponer la
de enamorados, cifras que son fechas. destrucción del paisaje.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas; Foto: "Homenaje Soria (San Saturio)" flickr photo by
álamos que seréis mañana liras
Gonzopowers
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua https://flickr.com/photos/gonzopowers/3002020642
que corre y pasa y sueña, shared under a Creative Commons (BY) license
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva ¡
Antonio Machado. Campos de Castilla, 1912

1
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

“BOSQUE VERTICAL” EN MILÁN


Foto: "01-bosco-verticale-1" flickr photo by EliasSchewel
https://flickr.com/photos/41639606@N06/8538981302 shared under a
Creative Commons (BY-NC-ND) license

2
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

LA INFRAESTRUCTURA VERDE: UNA HERRAMIENTA, UNA


ESTRATEGIA Y UN LARGO CAMINO A RECORRER

Itxaro Latasa 1

1. Introducción distintos especialistas que actualmente traba-


jan e investigan en temas relacionados con la
El monográfico que presentamos es el resul-
IV. Se les propuso que hicieran contribuciones
tado que culmina un proceso que arrancaba
en torno a cuestiones relacionadas con su di-
con las jornadas sobre Infraestructura Verde
seño, implementación y gestión, en relación a
(en adelante IV) y Crisis Climática celebradas en
lo que actualmente se consideran aspectos
Valencia los días 13 y 14 de diciembre de 2019
clave del tema.
coorganizadas por la Cátedra de Cultura Terri-
torial Valenciana y FUNDICOT. Actuaron como El resultado obtenido enriquece el debate,
ponentes figuras relevantes del panorama na- aporta experiencias nuevas y evidencia ciertos
cional, e incluso europeo, en el ámbito que nos aspectos de notable interés en relación a la IV
ocupa. como campo de estudio y de intervención. Nos
referimos, en primer lugar, a la inter- y multi-
disciplinariedad desde la que se aborda ya que
son numerosas las disciplinas técnico-científi-
cas que investigan u operan en torno ella.
Como señalan Garmendia et al. (2016), la IV es
un concepto frontera y, por lo tanto, suficiente-
mente plástico para ser interpretado de forma
diferente entre comunidades y grupos de inte-
rés; pero lo suficientemente robusto como para
permitir la comunicación entre los implicados
(p. 315).

En este monográfico están presentes variados


perfiles profesionales que van desde represen-
tantes del entorno investigador universitario a
técnicos expertos del ámbito institucional y de
la empresa privada, así como cargos directivos
de la administración pública. Si hablamos de
perfiles formativos, veremos que participan
geógrafos, ingenieros agrónomos, arquitectos,
La relevancia del tema y el interés de las apor- biólogos, ecólogos y especialistas en planea-
taciones que realizaron los participantes alentó miento urbano mostrando una “confluencia in-
la idea sobre la oportunidad y el interés de di- terdisciplinar” que podría ser convertida en po-
fundir dichas aportaciones e, incluso, de am- líticas y prácticas (Jim (2004, 312). De hecho, la
pliar el alcance. Con este objetivo, se invitó a multidisciplinariedad se reconoce como una de
1
Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Univer-
sidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Vicepresidenta de FUNDICOT.

3
I. Latasa

las claves para superar los obstáculos que toda- servicios ecosistémicos (SE) que proporciona,
vía afectan al desarrollo de la IV (Lähde, 2019). de las cantidades de CO2 que se dejan de libe-
rar a la atmósfera o de la escorrentía que evita,
El segundo de los aspectos que querríamos
de la mejora de la calidad de vida en las ciuda-
destacar alude a la complejidad e indefinición
des o de los beneficios en el ámbito de la salud
conceptual que rodea o enmarca el concepto
mental…. todo parecen ventajas reconocidas,
de la IV y que se hace patente a lo largo de la
aunque no siempre bien evaluadas (salvo
lectura de los distintos artículos que conforman
cuando se realizan en términos monetarios).
el monográfico. La cuestión en este caso es
preguntarse sobre la naturaleza concreta de Pese al consenso mencionado, y aunque se han
esta complejidad y sobre las posibles conse- escrito cientos de publicaciones científicas so-
cuencias o repercusiones que esta puede tener bre el concepto de infraestructura verde (Szul-
en la práctica del diseño, implementación, se- czewska, Giedych, y Maksymiuk, 2017) y sobre
guimiento y gestión de la IV 2. El tema está sus beneficios, esta cuestión aún se halla lejos
siendo tratado en la literatura científica, donde estar resuelta. Como señalaba Mell solo hace
están surgiendo planteamientos, relevantes a tres años, “Most of all we must continue to il-
veces y sugerentes otras, que invitan y orientan lustrate the value of GI to partners, advocates
la reflexión. El tema desborda las posibilidades and politicians to ensure that it continues to
de esta introducción y, por ello, nos limitare- form part of the discussion of planning delivery
mos a señalar que el concepto de IV aparece mechanisms” (2017, 142). Significativas al re-
asociado a muchos otros (Servicios Ecosistémi- specto son también las palabras de Ivana Katu-
cos (ES); Soluciones Basadas en la Naturaleza rik en este mismo monográfico: “As NBS are
(SbN), Urban Greening, Urban Forestry, …), not yet a standard form of solution used in ur-
siendo en ocasiones difícil precisar la relación o ban planning”. El monográfico que presenta-
las diferencias entre ellos o cuándo usar uno u mos participa de esta idea, es decir, de la nece-
otro 3. sidad de profundizar en el análisis y en la inves-
tigación del presente y futuro de la IV, de forma
2. Reflexiones sobre algunas cuestio- particular en su función frente a la crisis climá-
nes críticas en torno a la infraestructura tica que ya estamos viviendo.
verde La abundancia de publicaciones sí es, en buena
El potencial y la importancia de la IV es un tema medida, resultado y reflejo del avance que se
que podemos calificar de consenso. Ya sea en ha producido en el ámbito de la IV (más a nivel
el ámbito científico, técnico o político, casi na- teórico y conceptual que a nivel práctico, de di-
die discute la necesidad y los beneficios que el seño e implementación). Pero, en realidad,
incremento y la mejora de la IV producirá en el debemos reconocer que estamos muy al inicio
medio ambiente, en la sociedad y en la propia de un camino que pasa por revertir” the ongo-
economía. Medida o evaluada en función de los ing attrition of environmental quality poses

2
Matthews y Byrne (2015, 157) se muestran pru- simply bolster existing programs; and (iii) poten-
dentes al respecto: “Until now, definitional ambigu- tially stifles innovation”.
3
ity has not created substantial problems, perhaps Para Escobedo et al. (2019) se trataría de metáfo-
because it has allowed an inclusive dialog about the ras o términos que deben ser usados en función del
benefits of urban greening generally (Wright, 2011). contexto o de la audiencia. Véase también una
But growing confusion among planners and policy aproximación reveladora al tema en: Badoo, D.L.,
makers about what constitutes green infrastructure Nita, A., Iojă, C.I., Niţă, M.R. (2019) Disentangling
could stymie future action on climate change adap- the connections: A network analysis of approaches
tation, because it: (i) muddies existing programs to urban green infrastructure. Urban Forestry and
and initiatives that pertain to green-space more Urban Greening, 41, 211-220.
broadly; (ii) feeds path dependency – because it can

4
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

some of the most complex and pressing chal- exagerado hablar de un optimismo desmesu-
lenges facing societies and policymakers rado; y sería exagerado porque, si se cumplen
across the globe” (Lennon y Scott, 2014, 563). las condiciones y requisitos para que la IV
Por eso, aunque existen motivos para ser opti- pueda cumplir las mejores expectativas, el po-
mistas, existen también algunas cuestiones crí- tencial se hará realidad. En cualquier caso, esta
ticas que pueden moderar nuestro entusiasmo línea de análisis y reflexión nos lleva a una ma-
y mantenernos alerta. Nuestro objetivo es es- yor conciencia de los posibles obstáculos, ca-
polear la reflexión en torno a una estrategia (y rencias y, en definitiva, de cuál es la vía por la
esta sería una de las cuestiones) en la que cree- que deben avanzar la investigación y la práctica
mos, pero cuya implementación no es tan evi- en el diseño, implementación y gestión de la IV.
dente como puede parecer en algún momento. La primera de las posibles carencias, como se-
ñalan Lennon et al. (2015), es el limitado interés
Es cuanto menos provocadora la afirmación de
que la investigación ha prestado a los procesos
Meerow (2020), quien sostiene que en ocasio-
de toma de decisiones o a las herramientas
nes se presenta la IV como la panacea para
para mejorar la IV en el marco de la planifica-
afrontar los retos sociales y ambientales
ción espacial: “Yet when it comes to planning
cuando la realidad sería, para esta autora, mu-
green infrastructure, there seems to be a gap
cho más compleja e inherentemente política.
between theory and practice” (Meerow, 2020,
No parece difícil llegar a esta conclusión
3).
cuando nos hacemos conscientes de las eleva-
das expectativas que se depositan en la IV, en
Por otro lado, la implementación de una IV que
su carácter multifuncional, en su capacidad
cumpla las expectativas que habitualmente se
para promover un diálogo cada vez mayor en-
depositan en ella no es una cuestión pura-
tre planificadores, desarrolladores y policy-ma-
mente técnica o científica o, ni siquiera, econó-
kers, para catalizar la transformación del modo
mica o exclusivamente política. El éxito exige
en que se organizan los sistemas de planifica-
un complejo proceso de cambio que implica a
ción territorial y urbana y de la manera en que
todos los ámbitos mencionados y a toda la po-
los profesionales conciben en mundo en el que
blación. No somos originales en esto; se trata
actúan (Lennon, 2015), en su valor para guiar el
más bien de un clamor. Miremos, sin ir más le-
desarrollo urbano proporcionando un marco y
jos, los planteamientos que en este sentido se
oportunidades para el desarrollo económico y
han realizado en la recientemente aprobada
la conservación de la naturaleza y para integrar
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y
el desarrollo urbano, la conservación de la na-
de la Conectividad y Restauración Ecológicas
turaleza y la promoción de la salud pública
(Ministerio para la Transición Ecológica y el
(Tzoulas et al., 2007). Entendemos que una
Reto Demográfico), donde se dice que dicha
idea similar a la de Meerow es la que expresa
Estrategia está destinada no solo “a promover
Mell (2016) cuando afirma que la IV se ha posi-
e implementar un cambio en el modelo de or-
cionado como el mejor de los enfoques (el que
denación y planificación, territorial” (2020,
vale para todo, el go-to approach), el referente
118). Lleva las expectativas mucho más lejos al
en la planificación del paisaje contemporánea,
añadir que dicho cambio se enmarca en un pro-
porque aborda de forma holística y simultánea
ceso hacia la transición ecológica del modelo
el cambio climático, el desarrollo social o la va-
de desarrollo. En un sentido similar se pronun-
loración económica.
cian Lennon et al. (2105, 855):
Es cierto que, si nos fijamos, la mayoría de las However, such a GI approach moves plan-
afirmaciones en torno a las ventajas y benefi- ning beyond a simple recalibration of con-
cios de la IV se enuncian en términos posibilís- temporary modes of thinking and doing.
ticos y de potencial y, por ello, quizás sería Rather, it involves a ‘transformation’ in the

5
I. Latasa

ways spatial planning systems are struc- rumbo no es sencillo, ya que nuestro
tured and how practitioners conceive the mundo moderno ha ido muy lejos en el ex-
world in which they act in and upon.” ceso y se antoja complicado ese cambio en
tan poco tiempo como disponemos 5.
Planteamientos de este tipo nos permiten con-
cluir que la IV es un hito, es una herramienta y En línea con la idea de la dificultad, algunos au-
también una estrategia, pero es solo una pieza tores nos advierten, por ejemplo, de que la pla-
de un engranaje y de un proceso mucho más nificación destinada a cumplir múltiples objeti-
complejo que afecta a la forma de habitar nues- vos no es un simple problema técnico ya que
tro mundo y de relacionarnos con la naturaleza. acarrea conflictos, inclusiones y exclusiones,
Solo desde la perspectiva de una modificación tiene ganadores y perdedores y puede exacer-
de algunos patrones del modelo político y so- bar injusticias ambientales y socioespaciales
cioeconómico dominante se pueden entender para ciertos grupos sociales. Por otro lado, al-
las expectativas que se generan en torno a la IV. canzar los objetivos de conservación de la bio-
Que la IV se convierta en el eje transversal, diversidad frente a demandas competitivas de
“fundamento para el resto de políticas secto- otros usos del suelo implica decisiones políticas
riales y territoriales” (Uriarte Ricote, 2014, duras en las que no siempre es posible alcanzar
2.876) exige un nivel de coordinación y coope- soluciones que satisfagan a todas las partes im-
ración poco habitual entre los ámbitos secto- plicadas (Garmendia et al., 2016). Este tipo de
riales de la administración 4. contrapartidas, o de consecuencias indeseadas
incluso, exige, en opinión de Meerow (2020),
Los procesos de cambio que afectan a la rela-
que se preste más atención a la política de pla-
ción del ser humano con su entorno son espe-
nificación de la infraestructura verde: los pro-
cialmente complejos. Los hábitos adquiridos
cesos de toma de decisiones que determinan
durante siglos, los intereses particulares y co-
qué resultados de rendimiento se priorizan,
lectivos y la dificultad inherente a las decisio-
dónde se ubica la infraestructura verde y quién
nes que implican conflictos entre las funciones
se ve afectado como resultado.
de la IV constituyen solo algunos de los obs-
táculos de difícil resolución. Fernando Prieto, Sirvan estas breves reflexiones, como señalá-
director del Observatorio de Sostenibilidad y bamos previamente, no para perder las ilusio-
autor de uno de los artículos de este monográ- nes y la esperanza sobre el futuro de la IV y los
fico, no esconde su sentimiento pesimista beneficios que nos reportará, sino para refle-
cuando afirma que: xionar y hacernos conscientes de que queda un
largo camino por recorrer y de que la investiga-
Desde hace 30 años solo se ha avanzado en
la concienciación, pero muy poco, o nada, ción sobre ella necesita de esfuerzos coordina-
en el tratamiento del problema. Y los cien- dos y de iniciativas, análisis y propuestas como
tíficos nos recuerdan que todo se determi- las que se recogen en el presente monográfico.
nará en los años venideros. El cambio de En este sentido, nos resulta extremadamente

4
Un estudio realizado por la empresa Ekolur (por de manera independiente y no coordinada entre re-
encargo del Departamento de Medio Ambiente, giones o administraciones involucradas (como el es-
Planificación Territorial y Vivienda), con el fin de tuario de Txingudi-Bidasoa, espacio Natura 2000
elaborar una propuesta metodológica para la iden- CAPV y en Francia)”. Ekolur, 2016, 66)
tificación y representación de la IV en la Comunidad 5 Prieto, F. (2019). Make Spain green again. Recu-
Autónoma del País Vasco (CAPV), plantea directa- perado de https://www.infolibre.es/noticias/opi-
mente este problema y nos ofrece un ejemplo con- nion/blogs/insosteni-
creto. “En la práctica, la falta de coordinación entre ble/2019/06/25/make_spain_green_again_96345_2
las administraciones conlleva, por ejemplo, que un 007.html
espacio (o hábitat) se ordene, planifique y gestione

6
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

sugerente el planteamiento que realizan Len- concepción integral de la planificación territo-


non y Scott (2014), quienes extienden uno de rial -sostenible- con especial atención y sensibi-
los principios claves de la IV, concretamente la lidad hacia las funciones de la IV en la crisis y
conectividad espacial, al ámbito escalar y al de cambio climáticos. En primer lugar, Juan Ors
la cooperación. aporta el artículo “Infraestructura verde y me-
La conectividad se convierte así en un triple dio rural”; a continuación, Pedro Calaza ha
principio. En primer lugar, estaría el principio desarrollado su artículo en torno a “La IV (ur-
más conocido, el de la conectividad espacial, bana) como estrategia frente al cambio climá-
que se refiere al sistema de elementos física- tico”. Por último, Jorge Olcina y Berezi Elo-
mente conectados a lo largo del paisaje que rrieta firman un texto de título muy descriptivo:
permiten la bioconectividad y la continuidad “Reducción del riesgo natural y del cambio cli-
ambiental. En segundo lugar, Lennon y Scott mático mediante ordenación del territorio. El
(2014) hablan de la conectividad escalar, que se papel de la infraestructura verde”.
refiere específicamente a la integración de las Hemos seleccionado el trabajo de Juan Ors
iniciativas locales de planificación de la IV con como entrada del monográfico fundamental-
las de ámbito regional, nacional y supranacio- mente por dos razones. En primer lugar, por el
nal. Por último, la conectividad institucional se carácter introductorio del texto, en el sentido
relaciona con la multiplicidad de relaciones y de que el autor rastrea la trayectoria reciente
conexiones operacionales entre diferentes or- de la IV, consagrando una buena parte del ar-
ganizaciones administrativas, que deben su- tículo a la presentación de los conceptos e ins-
perar las fronteras administrativas y que son
trumentos en los que se sustenta y que han
necesarias para mejorar los beneficios y las fun-
contribuido a una concepción de la relación de
ciones de la IV.
la humanidad con los ecosistemas basada en
una “gestión activa del medio con objetivos de-
3. Aportaciones al monográfico finidos y razonables” que demanda una política
El potencial y la importancia de la IV en la adap- territorial integrada.
tación y en la mitigación del cambio climático es
un hecho ampliamente reconocido y aceptado. En segundo lugar, por la lectura crítica que
Todas las aportaciones al presente monográfico hace este autor de determinados aspectos re-
abordan la cuestión de una forma u otra, desde lacionados con la IV, tanto en lo que se refiere
aproximaciones propias del campo disciplinar a su aproximación teórico-conceptual como a
de los autores/as. Más allá de este nexo común, los procesos político-administrativos de su ma-
las aportaciones a este monográfico se enmar- terialización práctica y porque, precisamente, a
can en tres ejes temáticos: lo largo del texto, el autor nos recuerda, en re-
petidas ocasiones, que existen numerosas y di-
• Infraestructura verde, ordenación terri- ferentes formas de acercar/aproximarse a la IV.
torial y cambio climático El “punto de vista” o enfoque utilizado en la Es-
• Presente y futuro de la infraestructura trategia Territorial de la Comunidad Valenciana
verde: políticas, iniciativas y estrategias le sirve como ejemplo de un buen hacer que no
• La práctica del diseño, implementación se convierte en “otro invento verde que debe
y la gestión de la Infraestructura Verde buscar su lugar en la maraña burocrática y en
las prioridades políticas”.
3.1. Infraestructura Verde, ordenación A Juan Ors le preocupan especialmente las fun-
territorial y cambio climático ciones de la IV en el medio rural, en lo que él
En este primer bloque se incluyen tres artículos denomina “ámbito rural olvidado”, donde se
que abordan la IV en el marco de una espera que la IV sea algo más que vertebración

7
I. Latasa

territorial, especialmente en las áreas alejadas la salud global, la seguridad alimentaria y el


de la dinámica socioeconómica principal. La ne- empoderamiento de las mujeres… Las solucio-
cesaria superación de la imagen asistencial del nes a un problema deben ser las soluciones a
medio rural le lleva a la reflexión directa sobre todos los problemas…”
el valor de los servicios ecosistémicos y al pago
Calaza esboza, enumera, algunas de las dramá-
sobre el valor de dichos servicios. Las conclusio-
ticas consecuencias del cambio climático: “La
nes quedan claras en lo que respecta al derecho
situación es crítica y realmente percibida como
que tiene el ámbito rural de que se le satisfagan
una gran amenaza; se requieren acciones direc-
convenientemente los servicios ambientales
tas e inmediatas para hacerle frente y precisa-
que proporciona la IV a la población que se be-
mente la IV es una buena oportunidad". Algu-
neficia de ellos.
nos de los foros internacionales sobre el tema o
En el segundo de los trabajos, Pedro Calaza nos de las instituciones gubernamentales implica-
recuerda que estamos ante un concepto -el de das son, para Calaza, buena muestra de una
IV- que, además de tener profundas raíces his- preocupación compartida pero insuficiente-
tóricas, es un constructo intelectual -a veces in- mente atendida. Un relato o discurso entre el
teresado y en general muy mediático- que ha pesimismo y el optimismo. El pesimismo o des-
sido definido de más de veinte formas distin- aliento de comprobar los pobres resultados ob-
tas. Para ejemplificarlo, Calaza compara las de- tenidos pasados doce años desde que el Grupo
finiciones más generalizadas en los ámbitos es- Intergubernamental de Expertos sobre el Cam-
tadounidense y europeo, no muy lejanas en el bio Climático (IPCC) advirtiera sobre el escaso
tiempo. Mientras la definición creada por Be- plazo de tiempo disponible para limitar el incre-
nedict y McMahon (2012) se centra en el detalle mento de la temperatura media mundial por
de los elementos de lo que se define como el encima de 1,5 grados. El optimismo, la visión
soporte de vida natural de la nación, la defini- positiva, alentadora, motivadora, surge de la
ción de la UE señala en primer término, enfati- idea de oportunidad que nos ofrece la IV, como
zándolo, el carácter planificado y estratégico herramienta, como una red “estratégicamente
de la red. Automáticamente se hace evidente, diseñada” para mitigar los efectos del cambio
y la definición así lo recoge, la importancia del climático, para adaptar las ciudades al mismo,
diseño y la gestión, de modo que la IV cumplirá para mejorar la calidad ambiental, la salud y el
mejor o peor sus funciones como resultado de bienestar. El autor se centra en las ciudades, en
la calidad del diseño y de los instrumentos de lo que llamamos IVU, precisamente porque,
implementación y gestión que se utilicen. Pero como él mismo señala, “la batalla global por la
más allá de lo acertado de las definiciones, a sostenibilidad se ganará o perderá en las ciuda-
Calaza le interesa/importa que los objetivos des”, que representan el 2% de la superficie te-
verdes no se queden en carreras mediáticas y rrestre, pero es donde se producen el 75% de
luchas entre ciudades; que el movimiento sirva las emisiones de carbono”.
realmente para cambiar la forma de planificar
Lejos de la ingenuidad de creer en soluciones
las ciudades, más allá de reverdecerlas.
únicas, universales, garantizadas, el texto de
Tras una larga reflexión sobre el concepto, Ca- Calaza nos alerta de la incertidumbre con res-
laza centra el artículo en el análisis de las fun- pecto a los efectos precisos que determinadas
ciones que puede cumplir la IV ante el mayor actuaciones sobre la IV pueden suponer; lo
(¿si no el mayor, sí quizás el más urgente?) de hace igualmente en relación a la necesidad de
los retos que amenaza el planeta en estos mo- estrategias globales, integradas: la IV es herra-
mentos: el cambio climático, que, sin embargo, mienta fundamental, pero
debemos entender estrechamente conectado las políticas urbanas sobre mitigación del
con el resto de amenazas: “la sequía, la energía, Cambio Climático deben centrarse de

8
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

forma expresa en las fuentes de contami- consideran “Un ejemplo de adaptación al


nación (tráfico, industrias, sistemas de ca- cambio climático mediante la planificación te-
lefacción, etc.), y con más énfasis que en rritorial: el Plan de Infraestructura Verde del
los denominados “sumideros” (soluciones Litoral de la Comunidad Valenciana”. Este ins-
para absorber o contrarrestar los contami-
trumento, conocido habitualmente como PA-
nantes, pero con capacidad muy limitada).
TIVEL, ejemplifica el uso de la información so-
En el tercer artículo del bloque, Jorge Olcina y bre riesgos naturales y cambio climático como
Berezi Elorrieta encaran una de las cuestiones base para el diseño de la IV. Se habrían delimi-
que podemos considerar críticas en relación al tado así las piezas esenciales de la IV del lito-
tema que nos ocupa: el papel de la ordenación ral, basándose, entre otros, en las estimacio-
del territorio como herramienta para planifi- nes de riesgos por deriva litoral, por efectos de
car el diseño y la función que puede tener en temporales marítimos y en las áreas situadas
cada territorio la IV de cara a la mitigación del por debajo de 1 m sobre el nivel del mar e iden-
cambio climático y a su adaptación. La mejora tificadas en el Informe de efectos del cambio cli-
producida durante las últimas décadas en los mático en la costa española.
métodos y procedimientos de la ordenación
Mediante este y otros ejemplos, Olcina y Elo-
territorial permite en la actualidad la adopción
rrieta hacen hincapié en la función instrumen-
de enfoques no estructurales, más adaptados
tal de la IV en todos los aspectos relacionados
a la dinámica socio-económica y ambiental de
con la ordenación territorial y la planificación
los territorios. Se habría dado un paso, en mu-
sostenibles y con la mitigación y adaptación al
chos países, de concepciones básicamente
cambio climático.
económicas de la planificación territorial a po-
siciones que valoran los recursos naturales y el
3.2. Presente y futuro de la Infraestruc-
patrimonio histórico-artístico como piezas
tura Verde: políticas, iniciativas y estra-
principales de los territorios que pueden admi-
tegias
tir nuevos usos compatibles con la protección.
Una serie de tres artículos que se centran en las
De este artículo merece la pena destacar tam-
claves, los retos y las perspectivas de la IV. Tres
bién el análisis de la relación entre la IV y el
textos que nos hablan del presente y del futuro
paisaje y la función de ambos como estrate-
de esta herramienta desde tres enfoques y es-
gias ante el cambio climático. La IV sería,
calas distintos, pero que coinciden en muchas
junto con el paisaje, uno de esos nuevos ele-
de sus afirmaciones. Presentaremos, en primer
mentos incorporados a la ordenación territo-
lugar, el texto de Ivana Katuric, que hace una
rial y un instrumento básico e inicial de todo
lectura de la situación actual y una previsión de
proceso de planificación. Existiría entre am-
futuro en base al análisis de las políticas e ini-
bos una conexión conceptual y aplicada, en
ciativas europeas relacionadas con la IV: “The
tanto que la IV se define “como una red inter-
future of green infrastructure in the EU: oppor-
conectada constituida por paisajes de gran va-
tunities and guidelines”. En segundo lugar, Ma-
lor ambiental, cultural y visual”, que no solo in-
ría Pita nos habla de las perspectivas españolas
tegra el conjunto de paisajes, sino que diseña
a través de la recién estrenada “Estrategia Na-
la conexión entre los mismos.
cional de infraestructura verde y de la conecti-
Ejemplifican esta conexión entre IV y paisaje a vidad y restauración ecológicas”. Por último,
través de la Estrategia Territorial de la Comu- Santiago Ramos et al. abordan las claves y los
nidad de Valencia, que señala como uno de los retos en base al análisis del tratamiento que ha
objetivos principales de la política de paisaje la recibido la infraestructura verde en una serie de
definición de la IV. Este objetivo se habría ma- planes de escala supramunicipal: “Las infraes-
terializado, en el caso valenciano, en lo que tructuras verdes metropolitanas: claves, retos y

9
I. Latasa

perspectivas de un instrumento estratégico para instrumentos europeos que proporcionan so-


la sostenibilidad urbana”. porte al desarrollo de la IV. El Pacto Verde Eu-
ropeo, por ejemplo, que incluye entre sus obje-
Los tres textos argumentan de distintas formas
tivos la integración de la biodiversidad en todos
que la conectividad no entiende de barreras ins-
los ámbitos políticos, tiene la IV como una de
titucionales, de escalas o de barreras físicas; que
las herramientas principales para conseguir di-
la cooperación entre agentes, territorios y esta-
cho objetivo. La Política de Cohesión, principal
dos es imprescindible y que sin coordinación en-
política de inversión de la Unión Europea, pro-
tre instancias político-administrativas las solu-
porciona importante soporte y oportunidades
ciones fallan.
para la implementación de la IV en el ámbito
Ivana Katuric nos presenta la IV desde un enfo- europeo. En el caso de la Agenda Urbana Euro-
que muy al uso entre algunos investigadores y, pea, uno de los ejes temáticos se ocupa del uso
de forma particular, en los textos de la Unión Eu- sostenible del suelo y de las soluciones basadas
ropea: un punto de vista que refleja la compleji- en la naturaleza (SUL_NBS). La IV se convierte
dad conceptual a la que aludíamos al inicio. Nos así en elemento y herramienta clave para cons-
referimos al enfoque que considera la IV como truir espacios urbanos sostenibles que integren
una parte de lo que se denominan soluciones ba- la ciudad con su entorno natural.
sadas en la naturaleza. Definidas como “a way to
La revisión de la agenda urbana europea le per-
address societal challenges with solutions that
mite a Ivana Katuric mencionar algunas de las
are inspired and supported by nature as well as
conclusiones del eje temático (SUL_NBS) que
cost-effective and simultaneously providing en-
revelan el lado más oscuro o débil con respecto
viron-mental, social, and economic benefits,
a la implementación de la IV y de las soluciones
thereby contributing to building resilience.”
basadas en la naturaleza. El hecho es, según se-
Sin dejar de reconocer la grave situación am- ñala la autora, que las soluciones basadas en la
biental y climática en la que nos encontramos, naturaleza no son todavía una forma estándar
Ivana explora el futuro de la IV en términos de de solución dentro del planeamiento urbano,
oportunidades y en base al análisis de algunas circunstancia que la autora relaciona con el he-
de las políticas e iniciativas de la Unión Europea cho de que el concepto no ha sido incorporado
relacionadas con esta temática. de forma integral en la actual legislación euro-
Oportunidad, en primer lugar, porque, como ex- pea. La oportunidad viene ahora de mano del
plica la autora, los beneficios de la IV se contabi- conocimiento y de la experiencia acumulada,
lizan en los tres pilares de la sostenibilidad: am- volcada en los informes y evaluaciones realiza-
biental, social y económico. Y, en segundo lugar, dos por los distintos partenariados temáticos,
porque, en lo que respecta a la Unión Europea, por la Comisión Europea y por la Red Europea
se han desarrollado numerosos programas y de Conocimiento Urbano. En concreto, el par-
mecanismos para financiar su implementación. tenariado (SUL_NBS) ha elaborado una guía
Y ello es así porque se reconoce como uno de los que reúne información relativa a la financia-
elementos claves en la mitigación del cambio ción, al marco de referencia y a ejemplos de
buenas prácticas de proyectos que aplican las
climático, en la mejora de la calidad de vida y en
soluciones basadas en la naturaleza en distin-
el logro de un desarrollo sostenible. La IV es
tas ciudades europeas. Otros instrumentos
también “a key step towards achieving success
como el borrador de la nueva Carta de Leipzig
of the EU Biodiversity Strategy for 2030, the
o de la Agenda Territorial 2030 son igualmente
main objective of which is bringing nature back
prometedores en lo que se refiere al impulso
into our lives”.
que aseguran de cara al desarrollo de la IV. Pese
En clave de oportunidad, el artículo presenta a todo, existen debilidades y problemas que
una panorámica de los programas e obstaculizan la mejora en su implementación.

10
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

Desde esta certeza, la autora concluye su ar- herramienta que aporta beneficios ecológicos,
tículo con un conjunto de directrices clave y una económicos y sociales mediante soluciones na-
guía sobre los recursos financieros disponibles turales; tiene, igualmente, un valor educativo,
para la implementación de las soluciones basa- en el sentido de que puede ayudar a compren-
das en la naturaleza, de las que la IV forma der el valor de los beneficios que nos aporta la
parte. naturaleza y a movilizar inversiones para soste-
nerlos y reforzarlos. Como señala María, este
En el segundo artículo del bloque, María Pita
reconocimiento desplaza el discurso y el fondo
aporta su experiencia a través de un artículo so-
desde la moral y la ética hacia el instinto de su-
bre la “Estrategia Nacional de Infraestructura
pervivencia colectivo.
Verde y de la Conectividad y Restauración Eco-
lógicas” desarrollada por el Ministerio para la Más allá de los detalles sobre los objetivos y
Transición Ecológica y el Reto Demográfico metas de la Estrategia Nacional, este artículo
(recién aprobada mientras escribimos estas lí- nos muestra que se trata de una herramienta
neas). de ordenación territorial que busca el consenso
El artículo contextualiza la Estrategia Nacional y la coordinación entre territorios, actores y ni-
en el marco de la política europea de medio veles de competencia, como condiciones im-
ambiente, de los numerosos y diversos instru- prescindibles para lograr los objetivos de mul-
mentos que se han creado en este ámbito y, so- tiescalaridad e intersectorialidad que caracteri-
bre todo, en el contexto de un balance que no zan la IV. Teniendo en cuenta que, como señala
niega los avances conseguidos, pero denuncia la autora, una de las problemáticas más co-
la persistencia de una tendencia a la degrada- múnmente identificada en el diagnóstico ha
ción de los ecosistemas y los servicios que pres- sido la falta de conocimiento en muchos aspec-
tan, acompañada de una disminución alar- tos relacionados con los servicios ecosistémi-
mante de la biodiversidad a nivel mundial. cos, la conectividad o la restauración ecológica,
la Estrategia sería la herramienta para implicar,
Frente a una realidad dura e incuestionable, la coordinar y consensuar, objetivos, protocolos y
autora nos presenta la IV como un concepto y metodologías. Una simple lectura de las 8 me-
una herramienta que, si bien no son nuevos, sí tas y los 4 objetivos que fija la Estrategia es su-
presentan cierto carácter, podríamos decir, de- ficiente para advertir la abundancia de térmi-
finitivo. De hecho, desde la Unión Europea, en nos y expresiones relacionadas con la armoni-
la reciente Estrategia Europea de Biodiversidad zación, el consenso, la coordinación o la cohe-
a 2030, se rencia. La intención decidida de la herramienta
reconoce nuevamente el desarrollo de la IV creada se reafirma mediante la elaboración de
como una de sus herramientas principales otros dos documentos que completarán el
para mitigar el impacto de los desastres na- marco estratégico, contribuyendo al cumpli-
turales, aumentar la conectividad ecoló- miento y eficacia de objetivos de la Estrategia
gica y desarrollar métodos, criterios y es- y al trabajo coordinado de agentes y adminis-
tándares para describir los elementos traciones responsables. Son el “Primer Pro-
esenciales de la biodiversidad, sus servi- grama trienal de Trabajo de la Administración
cios, valores y usos sostenibles.
General del Estado” y la “Guía metodológica
A estas funciones hay que añadirles los benefi- para la identificación de la Infraestructura
cios que se derivan en relación a la mejora de la Verde en España”.
calidad de vida, a la habitabilidad de los entor- El tercer artículo de este bloque sobre las infra-
nos urbanos y periurbanos o, en el ámbito eco- estructuras verdes metropolitanas, firmado
nómico, a las posibilidades de generación de ri- por Ramos y Feria, muestra, de nuevo, la diver-
queza y empleo. Se trata, por tanto, de una sidad de lecturas y aproximaciones al concepto

11
I. Latasa

de IV, pero también la similitud de los obstácu- verde en un mismo plano de prioridad que el
los y problemáticas. En esta ocasión, los auto- desarrollo de infraestructuras artificiales y del
res analizan la idoneidad del ámbito metropo- espacio construido”.
litano como escala intermedia -entre la regio-
nal y la local- para su diseño e implementación, 3.3. La práctica del diseño, implementa-
algunas de las cuales surgen y “cobran sentido ción y la gestión de la Infraestructura
cuando la ciudad es entendida como un sis- Verde
tema extenso y complejo que supera los límites
administrativos municipales”. Más que de ido- Un tercer bloque de artículos nos lleva a lo que
neidad, el artículo nos habla de una escala que etiquetamos como cuestiones prácticas rela-
resulta clave, por su potencial, para realizar las cionadas con su estudio, diseño e implementa-
conexiones físicas entre la escala superior e in- ción. Hemos incluido aquí tres artículos que nos
ferior y porque es la escala que se ajusta a la introducen en aspectos aplicados, con el inte-
complejidad actual de los procesos urbanos. rés añadido de que nos ofrecen ejemplos, pau-
tas y directrices para una materialización óp-
Particularmente interesante resulta el enfoque
tima de la IV a diferentes escalas de interven-
en torno a los elementos y espacios que com-
ción.
ponen la IV metropolitana a partir del concepto
de sistema de espacios libres, considerado por Siguiendo un orden de escala, tenemos en pri-
los autores como “antecedente directo de la mer lugar un artículo de Fernando Prieto, Raúl
idea de infraestructura verde”. Y destacamos Estévez y Santiago González, en clave europea
su interés, entre otras razones, por el análisis y a escala supranacional: “Mediterranean
comparado de una serie de instrumentos de or- Green Belt: de la visión a la realidad”. Los auto-
denación territorial de distintos espacios me- res argumentan y reivindican la necesidad de
tropolitanos españoles, cuyos resultados evi- un gran cinturón verde mediterráneo (MGB,
dencian que todavía no se ha consolidado ese sus siglas en inglés) y evalúan los beneficios y
carácter integrador, comprehensivo y sisté- ventajas de la creación de lo que sería un gran
mico al que el concepto aspira (recordemos la arco verde mediterráneo que conectaría con el
“queja” de Ivana Katuric respecto a la situación cinturón verde europeo y “podría convertirse
europea). Dichos resultados son, a su vez, la en la segunda red ecológica transfronteriza en
base de interesantes reflexiones y propuestas Europa”. Se trata, para los autores, de una
sobre el diseño y la gestión de la IV en España. “gran propuesta para hacer frente a los grandes
En la misma línea, el tratamiento que han reci- desafíos que se avecinan. Principalmente, la
bido los espacios agrarios y las áreas protegi- pérdida de biodiversidad y el cambio climá-
das, la conectividad, la fragmentación ecoló- tico”. Sería, una gigantesca intervención capaz
gica o las funciones de los espacios libres en los de propiciar un avance estratégico sin prece-
distintos instrumentos de ordenación analiza- dentes para la sostenibilidad ambiental en el
dos permite a los autores realizar numerosas sur de Europa.
sugerencias e indicaciones sobre cuestiones a
El artículo proporciona cifras aterradoras sobre
evitar, potenciar, revertir e, incluso, reivindicar.
las tasas diarias de artificialización de nuestras
Especial y acertadamente críticos se muestran zonas costeras y las consecuentes pérdidas de
los autores en relación a los obstáculos que fre- zonas húmedas, bosques, saladares, huertas
nan la materialización de la IV en los espacios tradicionales (ecosistemas altamente biodiver-
metropolitanos españoles. La falta de concre- sos, pero sumamente frágiles), etc. durante el
ción de las propuestas o la de previsión de me- periodo del boom inmobiliario en España. A es-
canismos para la gestión y financiación de las tas pérdidas se unen la modificación del clima y
actuaciones impiden “situar la infraestructura sus consecuencias, que “forman parte de un

12
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

bucle de realimentación positiva de gran com- potenciales beneficios- así como de las dificul-
plejidad” en una zona tan vulnerable ante el tades y obstáculos que sus objetivos compor-
cambio como es el mediterráneo. Son hechos y tan.
datos claves para entender la urgente necesi-
Descendemos en la escala con un artículo fir-
dad de superar el marco de las medidas de pro-
mado por Anxo Méndez, Francisco Castillo y
tección de espacios aislados, sobre todo si,
Manuel Borobio: “Gestión de la infraestructura
además, se utilizan instrumentos poco eficaces
verde territorial: Hacia una metodología de es-
o no se coordinan las escalas de actuación. El
tudio a partir de los datos territoriales”, en el
marco de protección ya no es suficiente, ya no
que se abordan otra de las cuestiones esencia-
sirve -dicen los autores-. Se trata ahora de
les en relación al tema que nos ocupa. Nos re-
abordar el diseño e implementación de gran-
ferimos a los métodos y procedimientos para
des superficies, ecológica y funcionalmente di-
su diseño, es decir, a una de las etapas clave en
versas pero interconectadas e interdependien-
el éxito futuro de las funciones que se esperan
tes que puedan garantizar la restauración del
de estos espacios. La mayoría de los autores
capital natural y “el mantenimiento de la capa-
que firman el presente monográfico mencio-
cidad del ecosistema para mantener unas con-
nan, en un momento u otro, la cuestión meto-
diciones de habitabilidad”. Es “La magnitud del
dológica y se señala también la diversidad de
problema [la que] obliga a considerar grandes
criterios que se han utilizado en España a la
espacios de gestión (prevención, conservación,
hora de integrar la IV (bajo diferentes denomi-
restauración...)”.
naciones) en los instrumentos de ordenación
Los autores nos ofrecen un enfoque a caballo territorial y urbanística (véase Ramos y Feria en
entre la dura realidad ocasionada por el desas- este monográfico). En esta línea, el artículo
constituye una propuesta metodológica para la
troso proceso de antropización de la cuenca
incorporación de la IV en los procesos de lo que
mediterránea y la esperanza que suscitan, por
los autores denominan una ordenación territo-
ejemplo, las investigaciones cuyos resultados
rial renovada, de carácter integral, inspirada en
sugieren que “todavía cabe la posibilidad de
los principios de sostenibilidad. Una ordena-
adaptarse a las nuevas condiciones” si “se esta-
ción que, como ellos señalan, “abandona su
blecen acciones de raíz natural … para revertir
sesgo sectorial para apostar decididamente
el proceso de degradación climática”. Igual-
por unos postulados sistémicos y multipropó-
mente alentadoras resultan, en el ámbito am-
sito”.
biental, social y económico, las expectativas y
el potencial de algunos proyectos de protec- El aspecto, quizás, más interesante del artículo
ción, restauración y gestión de ecosistemas, en es que nos muestra los resultados de la meto-
forma de corredores ecológicos e infraestruc- dología aplicada a una doble escala -regional y
turas verdes. Es el caso del proyecto que nos local- y nos permite ahondar en la multiescala-
presentan los autores sobre el Corredor Verde ridad como una de las propiedades (requisitos)
Mediterráneo, cuya necesidad se desvela a me- fundamentales de la IV. En la escala regional se
dida que nos explican la particularidad y fragili- presenta el caso de la comunidad autónoma de
dad de los ecosistemas mediterráneos, de sus Cantabria, donde la metodología se utilizó para
factores físicos y, especialmente, del clima o el integrarla en el Plan Regional de Ordenación
carácter irreversible de algunos de los cambios del Territorio. A destacar también las observa-
ya sufridos. En esta línea, los detalles sobre la ciones y detalles sobre la estrategia y los proce-
metodología para el diseño e implementación dimientos para incardinarla en un modelo terri-
del MGB nos dan idea de la magnitud, ambición torial que integra el desarrollo y gestión del sis-
y escala del proyecto -en cuanto a sus tema de asentamientos y la eficiencia

13
I. Latasa

ambiental. En la escala local, la aplicación se las distintas administraciones públicas es una


realiza en el municipio de Santiago de Compos- buena herramienta y un punto de partida para
tela con el fin de analizar el estado de la IV y ela- detectar las carencias de información y los ám-
borar cartografía de detalle directamente utili- bitos de mejora en este campo. Nos recuerdan
zable en el planeamiento. que las numerosas funciones que puede cum-
plir la IV de cara a la mitigación y adaptación al
La metodología empleada, de base similar en
cambio climático solo se harán realidad si el di-
ambos casos, permite materializar conceptual
seño y gestión de la IV cuentan con una infor-
y cartográficamente el carácter estratégico y
mación fiable, actualizada y de detalle.
multifuncional de la IV. Consiste básicamente
en la clasificación y cuantificación de los servi- El tercero de los artículos de este bloque pre-
cios ecosistémicos, como plasmación directa senta la IV y las SbN como soluciones para la
de “todas aquellas contribuciones directas e in- mitigación y adaptación al cambio climático.
directas” que estos proporcionan al ser hu- Está firmado por tres autores que ejercen su la-
mano y que hacen que la IV deba convertirse en bor profesional en la práctica directa del diseño
un proyecto integral. En este sentido, y con e implementación de la IV: Jon Laurenz, Daniel
este alcance, se elaboró la propuesta de IV de Roehr y Jone Belausteguigoitia.
Cantabria en el contexto de su Plan Regional de
El artículo es el resumen de una investigación
Ordenación del Territorio (PROT) y desde el
que parte del análisis de numerosas actuacio-
postulado de que “la infraestructura verde de-
nes realizadas en distintas partes del mundo
bía convertirse en una pieza básica para la or-
para llegar a una clasificación sobre las distin-
denación y gestión del territorio a todas las es-
tas tipologías identificables en el ámbito de la
calas de intervención”.
infraestructura verde urbana. Los autores se
Este enfoque conceptual y metodológico pro- enfrentaron, por tanto, a la diversidad de deno-
porciona resultados que van más allá de una minaciones y de objetivos que subyacen a las
simple cartografía o inventario de los elemen- distintas propuestas de reverdecimiento ur-
tos de la IV. Lo que se obtiene es, además, una bano.
clasificación del territorio en función de los ser-
vicios ecosistémicos que proporcionan o, como El mencionado estudio fue la parte documental
muestran los resultados a escala local, informa- y analítica en la que se basaron los autores para
ción sobre aspectos tan relevantes para el di- 1) diseñar dos estrategias de intervención a es-
seño y gestión como son la conectividad ecoló- calas urbanas diferentes (espacio público y edi-
gica o las áreas deficitarias en cuanto a la pro- ficio) y 2) evaluar el sentido y el valor de este
visión de SE. La obtención de este tipo de resul- tipo de intervenciones y el grado en que permi-
tados es la respuesta a algunas preguntas esen- ten lograr los beneficios ambientales que se les
ciales que los propios autores formulan al inicio presupone, en este caso relacionados con la
del artículo: ¿Una Infraestructura Verde es sólo mitigación y adaptación al cambio climático.
un inventario cartográfico de espacios y/o ele- Las intervenciones diseñadas e implementadas
mentos o va más allá? Es decir, ¿cómo pode- se realizaron en dos municipios vascos en el
mos llegar a expresar cartográficamente el fun- contexto de un proyecto LIFE europeo. En Bal-
cionamiento de los ecosistemas? maseda se llevó a cabo la rehabilitación de un
Las explicaciones y detalles sobre el procedi- edificio mediante intervenciones para reducir
miento ponen el acento sobre la importancia la demanda energética y mejorar el aisla-
de la información disponible para llevar a cabo miento, y en Amurrio se aplicaron distintas so-
el inventario, diseño y gestión de la IV. Como luciones destinadas reducir la isla de calor y el
señalan los autores, la información territorial drenaje superficial de las aguas de escorrentía.
actualmente disponible en los geoportales de En ambos casos el objetivo era lograr mejoras

14
La infraestructura verde: una herramienta, una estrategia…

tanto en lo que se refiere a la adaptación al La primera de ellas es que las distintas co-
cambio climático como a su reducción. munidades autónomas elaboren y aprueben
sus propias hojas de ruta, para lo cual cuentan
El enfoque analítico-crítico usado en estos pro-
con tres años desde la aprobación de la
yectos permitió a los autores comparar y eva-
ENIVCRE. La financiación es otra de esas ta-
luar cuantitativamente los distintos resultados
reas que, además, todavía no está clara en lo
obtenidos. La relación con los equipos técnicos
que se refiere a su cuantía o a los
municipales les permitió, por ejemplo, detectar
instrumentos y líneas de financiación que se
diferentes obstáculos, carencias formativas o
utilizarán para implementar una IV que,
actitudes reticentes que les facultan para avan-
según el compromiso adquirido por el
zar recomendaciones y directrices a la hora de
MITECO, para 2050 será una red coherente
abordar los procesos de mejora en el diseño e
y conectada a lo largo y ancho del territorio
implementación de los planes para la IV ur-
nacional.
bana. Resaltar, por último, que, al igual que la
mayoría de autores del presente monográfico, Existen razones, por todo ello, para el
en este caso también una de las conclusiones opti-mismo moderado del que hablábamos en
más significativas es la que alude a la necesidad pági-nas anteriores. Con este ánimo y sin
de implementar proyectos a gran escala. olvidar que todavía falta mucho camino por
recorrer en cuestiones como la conciencia
4. Consideraciones finales institucional y política, la mejora de los datos
y los geoportales o el impulso a la
Cerramos las últimas líneas de este monográ- participación ciudadana, queremos dejar
fico tres meses después de que el Consejo de constancia aquí de una iniciaiva pública que
Ministros diera luz verde a la Estrategia da cuenta de importantes avances en
lNacional de Infraestructura Verde y de ámbitos como los mencionados. Nos
Conectividad y Restauración Ecológicas referimos al trabajo que está llevando a
(ENIVCRE), elaborada por el Ministerio para la cabo el Gobierno de Navarra para la planifica-
Transición Ecológica y el Reto Demográfico ción de una IV del área de Pamplona y munici-
(MITECO). Una buena noticia y una pios del entorno. Desde el pasado diciembre
herramienta largamente esperada que deberá se puede consultar en la web de
servir para afrontar el salto entre el discurso y NASUVINSA6 la documentación completa del
la planificación real de la infraestructura verde trabajo que vie-nen realizando para dicha
española. Es un reto fenomenal del que planificación y que incluye tanto el borrador
creemos dan cuenta los artículos que del documento técnico como los informes
presentamos y para el que quedan por detallados sobre el proceso de participación
delante muchas tareas pendientes.
pública, todavía en curso7.

5. Referencias
Ekolur (2016). Infraestructura verde de la https://www.euskadi.eus/conteni-dos/
CAPV. Propuesta metodológica para la informacion/infr-
identificación y representación de la infra- verde/es_def/adjuntos/infraestruc-
estructura verde a escala regional de la tura_verde.pdf [Recuperado el 4 de
CAPV. Gobierno Vasco, Departamento mayo de 2020]
de Medio Ambiente, Planificación Terri- Escobedo, F.J. et al. (2019). Urban forests, eco-
torial y Vivienda. system services, green infrastructure
6
Navarra de Suelo y Vivienda S.A. es la sociedad torio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos.
pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de 7
https://www.nasuvinsa.es/es/informacion-util/pla-
Navarra, adscrita al Dpto. de Ordenación del Terri- nificacion_territorial_inf_verde

15
I. Latasa

and nature-based solutions: Nexus or adoption and drivers for uptake by spa-
evolving metaphors? Urban Forestry & tial planners. Landscape and Urban Plan-
Urban Greening 37, 3–12. ning, 138, pp. 155-163.
https://doi.org/10.1016/j.ufug.2018.02.0 http://dx.doi.org/10.1016/j.landur-
11 bplan.2015.02.010
Garmendia, E. et al. (2016). Biodiversity and Meerow, S. (2020). The politics of multifunc-
Green Infrastructure in Europe; Bound- tional green infrastructure planning in
ary object or ecological trap. Land Use New York City. Cities, 100, [102621].
Policy, 56, 315–319 https://doi.org/10.1016/j.cit-
http://dx.doi.org/10.1016/j.landusep ies.2020.102621
ol.2016.04.003 Mell, I. (2016). Global green infrastructure: Les-
Jim, C.Y. (2004). Green-space preservation and sons for successful policy-making, invest-
allocation for sustainable greening of ment and management. New York, NY:
compact cities. Cities, 21, (4) 311–320. Routledge.
https://doi.org/10.1016/j.ci- Mell, I.C. (2017). Green infrastructure: reflec-
ties.2004.04.004 tions on past, present and future praxis.
Lähde, E., Di Marino, M. (2019). Multidiscipli- Landscape Research, 42(2), 135-145.
nary collaboration and understanding of https://doi.org/10.1080/01426397.20
green infrastructure Results from the ci- 16.1250875
ties of Tampere, Vantaa and Jyväskylä
Ministerio para la Transición Ecológica y el
(Finland). Urban Forestry and Urban Reto Demográfico. Estrategia nacional
Greening, 40, 63-72. de infraestructura verde y de la conecti-
https://doi.org/10.1016/j.ufug.2018.03.0 vidad y restauración ecológicas.
12
https://www.miteco.gob.es/es/biodi-
Lennon, M. & Scott, M. (2014). Delivering eco- versidad/temas/ecosistemas-y-co-
systems services via spatial planning: re-
nectividad/estrategiainfraestructura-
viewing the possibilities and implications
verde_tcm30-515864.pdf [recuperado
of a green infrastructure approach). The
el 7 de noviembre de 2020]
Town Planning Review, 85, (5), pp. 563-
587. Szulczewska, B., et al. (2014). How much green
https://doi.org/10.3828/tpr.2014.35 is needed for a vital neighbourhood? In
search for empirical evidence. Land Use
Lennon, M. (2015). Explaining the currency of
Policy, 38, pp. 330-345.
novel policy concepts: learning from
http://dx.doi.org/10.1016/j.landusep
green infrastructure planning. Environ-
ment and Planning C: Government and ol.2013.11.006
Policy, 33(5), 1039-1057. Tzoulas, K., et al. (2007). Promoting ecosystem
https://doi.org/10.1177/0263774X156 and human health in urban areas using
05939 Green Infrastructure: A literature review.
Landscape and Urban Planning, 81(3),
Lennon, M. et al. (2015). Developing green in-
167-178.
frastructure ‘thinking’: devising and ap-
plying an interactive group-based meth- Uriarte Ricote, M. T. (2014). Planificar la infra-
odology for practitioners. Journal of En- estructura verde urbana. Revista Vasca
vironmental Planning and Management, de Administración Pública. Herri-Ardura-
59(5), 843-865). laritzako Euskal Aldizkaria, 99-100,
http://dx.doi.org/10.1080/09640568. (Ejemplar dedicado a: Homenaje a De-
metrio Loperena y Ramón Martín Ma-
2015.1042152
teo), p. 2873-2895.
Matthews, T., Lo, A.Y., Byrne, J.A. (2015). Re-
conceptualizing green infrastructure for
climate change adaptation: Barriers to

16
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MEDIO RURAL

Juan Ors Martínez 1

RESUMEN
El concepto de infraestructura verde se acerca al objetivo -más bien deseo- de “incorporar los factores eco-
lógicos a la ordenación integral del territorio”, un tópico ya antiguo en la planificación. “Infraestructura” im-
plica función, trascendiendo la idea de red descriptiva de espacios naturales. Define un sistema territorial
que busca integrar políticas sectoriales a veces inconexas, con un objetivo global de cohesión territorial que
puede ofrecer múltiples servicios a la sociedad, tanto tangibles como intangibles. Además, sin olvidar los
espacios naturales singulares y reconocidos, desvela y valora especialmente los múltiples lugares y elemen-
tos ambientales más comunes y cercanos a la experiencia diaria, a modo de “tejido conjuntivo del paisaje”.
Para ser eficaz, la infraestructura debe definir objetivos estratégicos y locales explícitos, no sobreentendi-
dos, y líneas de trabajo concretas. En el medio rural, el objetivo directriz será el desarrollo sostenible local,
económico y social, alejado de la visión asistencial o compensatoria de ciertas políticas de desarrollo rural.
Es imperativo desarrollar el concepto de pagos por los servicios ambientales o ecosistémicos, cuya aplica-
ción generalizada aún es objetivo lejano salvo iniciativas concretas. Bien entendida, la idea permitiría una
relación funcional entre la iniciativa económica privada, la acción social local y las políticas públicas sobre
territorio, medio ambiente, medio rural y gestión racional de los recursos naturales.
Palabras clave: cohesión territorial, integración de políticas, desarrollo sostenible, servicios ambientales.
SUMARIO
1. Introducción. “El tejido conjuntivo del paisaje”. 2. El marco normativo de la Infraestructura Verde. 3. Pa-
trimonio natural y Red Natura 2000. 4. La importancia de los objetivos en la protección de los valores natu-
rales. 5. Desarrollo sostenible e infraestructura verde. 6.Pagos por los servicios ambientales.

1. Introducción. “El tejido conjuntivo del La infraestructura verde es un punto de vista po-
paisaje” livalente, adaptable a percepciones del territorio
distintas. En cierto modo tiende a aproximar, al
El concepto de infraestructura verde es lo más hilo de la creciente conciencia ecológica global,
cerca que se ha llegado hasta ahora del famoso dos visiones sectoriales del territorio tradicio-
objetivo –más bien deseo– de “incorporar los nalmente alejadas: la protección del medio na-
factores ecológicos a la ordenación integral del tural y la planificación territorial con base urba-
territorio”, un tópico en la planificación territo- nística, con sus respectivos bagajes conceptua-
rial durante décadas. Ya en 1995 el ecólogo Ra- les, normativos, administrativos y, cómo no,
món Margalef 2 hablaba del “tejido conjuntivo corporativos. Esa es una parte de la idea. Otra es
del paisaje”. Se refería, más que a los espacios que, por primera vez, se reconoce el papel es-
naturales singulares, al “retículo del paisaje, los tructurante de los elementos “verdes” del terri-
márgenes de los campos, los ribazos de las ace- torio más cotidianos o aparentemente banales.
quias…”, que “pueden ser más importantes que Además, como también destacaba Margalef, la
los propios parques” para conservar los valores cercanía de éstos a la experiencia diaria de las
naturales del territorio. personas es tan eficaz o más que los parques na-
turales para crear una conciencia colectiva sobre

1
Biólogo. Conselleria de Agricultura, Desarrollo do de la ecología: hoy cualquier cosa es ecología”.
Rural, Emergencia Climática y Transición E. Fernández-Galiano y A. Ramos, entrevistadores.
Ecológica. Generalitat valenciana Nueva revista de política, cultura y arte. Madrid. p.
2
Margalef, R. (1995): Entrevista. “El uso exagera- 18 y p. 20.

17
J. Ors

los valores ambientales del territorio. Se trata de La Comisión da una larga relación orientativa
incorporar a las políticas territoriales una cierta de posibles elementos de la red, a criterio de
visión “ecopedagógica” del paisaje cotidiano, cada estado. Por supuesto, los parques natura-
urbano y rural. les y los espacios de la Red Natura 2000 tienen
un papel nuclear. También los paisajes rurales
La potencia de la idea deriva de que la infraes-
de interés etnográfico, ciertos conjuntos del
tructura verde es precisamente eso, una infraes-
patrimonio histórico, los puntos de interés geo-
tructura 3. Eso significa ir más allá de la visión
lógico y otros ámbitos protegidos por normati-
descriptiva de red de áreas de valor ambiental
vas sectoriales (urbanística, forestal, de aguas,
singular. Definiendo en cambio un sistema terri-
etc.). Todo eso es obvio y no supone novedad.
torial funcional, capaz de ofrecer importantes
Lo original está en el gran número de elemen-
servicios a la sociedad, tangibles e intangibles,
tos naturales o seminaturales, a veces muy an-
mediante la ordenación racional y la gestión sos-
tropizados, tradicionalmente olvidados en las
tenible de los recursos ambientales. Para ello
listas de áreas protegibles por poco “singula-
deben definirse objetivos de actuación explíci-
res”, cuyo papel estructurante del territorio no
tos –no sobreentendidos– y un programa de tra-
se tenía en cuenta. Así, la lista de la Comisión
bajo concreto. Todo ello soportado con medios
incluye (además de los espacios protegidos con
normativos, administrativos, funcionales y eco-
cualquier figura jurídica) elementos como:
nómicos. Si no se dan todos esos requisitos, no
es correcto emplear el término infraestructura. - “Ecosistemas sanos y zonas de alto valor
ecológico fuera de las zonas protegidas,
2. El marco normativo de la Infraestruc- como llanuras aluviales, humedales, lito-
tura Verde rales, bosques naturales, etc.
- Elementos paisajísticos naturales, como
La Comunicación de la Comisión Europea “In- pequeños cursos de agua, manchas de
fraestructura verde: mejora del capital natural bosque, setos que pueden actuar como
de Europa”, de 06/05/2013, consolida un con- pasillos verdes o piedras pasaderas para la
cepto ya avanzado desde hace tiempo en la UE fauna silvestre.
y en varios estados miembros 4. Se define como - Manchas de hábitats regenerados creadas
una “red estratégicamente planificada de espa- pensando en especies concretas, por ejem-
cios naturales y seminaturales y otros elemen- plo, para aumentar la extensión de una zona
tos ambientales, diseñada y gestionada para protegida o de los lugares de alimentación,
ofrecer una amplia gama de servicios ecosisté- cría o descanso para esas especies y fa-
micos. Incluye espacios verdes (o azules si se vorecer su migración o dispersión.
trata de ecosistemas acuáticos) y otros ele- - Elementos artificiales, como ecoductos o
mentos físicos en áreas terrestres (naturales, puentes verdes diseñados para favorecer la
rurales y urbanas) y marinas”. La iniciativa res- movilidad de las especies a través de barre-
ponde a un compromiso adquirido en la Estra- ras paisajísticas insalvables.
tegia de la UE sobre biodiversidad de 2011 5. - Zonas multifuncionales en las que se pro-

3
La RAE define infraestructura como “conjunto de verde y de la conectividad y restauración ecológi-
elementos, dotaciones o servicios necesarios para el cas”, a desarrollar por las CCAA mediante estrate-
buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de gias propias.
una organización cualquiera”. De eso se trata aquí. 5
“Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta
4
En España, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del 2020: nuestro seguro de vida y capital natural”, de
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad estableció 03/05/2011. Su objeto es revertir, o al menos dete-
(art. 15) una “Estrategia estatal de infraestructura ner, la pérdida de biodiversidad y la degradación de
los ecosistemas europeos.

18
Infraestructura verde y medio rural

muevan usos del suelo que ayuden a mante- coordinar a escala estatal la política de conser-
ner o regenerar unos ecosistemas biodiver- vación del medio natural:
sos y sanos frente a otras actividades in- […] identificación y conservación de los
compatibles. elementos del territorio que componen la
- Zonas en las que se apliquen medidas para infraestructura verde del territorio español,
mejorar la calidad ecológica general y la terrestre y marino, y para que la planifica-
permeabilidad del paisaje. ción territorial y sectorial que realicen las
- Elementos urbanos como parques verdes, Administraciones públicas permita y ase-
muros verdes y tejados verdes que al- gure la conectividad ecológica y la funcio-
nalidad de los ecosistemas, la mitigación y
berguen biodiversidad y permitan a los eco-
adaptación a los efectos del cambio climá-
sistemas funcionar y prestar sus servicios
tico, la desfragmentación de áreas estraté-
mediante la conexión de zonas urbanas, gicas para la conectividad y la restauración
periurbanas y rurales. de ecosistemas degradados.
- Elementos para la adaptación y la miti-
Aunque la Ley 42/2007 se refiere con frecuencia
gación del cambio climático, como maris-
a objetivos de coherencia territorial, aquí el tér-
mas, bosques de llanuras aluviales y panta-
mino “infraestructura” quizá esté de más, ya
nos (para la prevención de inundaciones, el
que estamos ante un esquema descriptivo de
almacenamiento de agua y la absorción de
red de lugares de interés ambiental (con sus co-
CO2), que den margen a las especies para
nexiones) a disposición de las administraciones
reaccionar ante los efectos del cambio
competentes en distintas materias 7. En la prác-
climático”.
tica el modelo parte de ámbitos protegidos
El punto fuerte de la idea es establecer una re- preexistentes, dotados de regulaciones pro-
lación funcional entre la política territorial, la pias 8 de aplicación inmediata (haya o no infra-
conservación de los recursos ambientales y las estructura verde), complementado fuera de
iniciativas de desarrollo sostenible basadas en ellos con directrices o recomendaciones para
la “amplia gama de servicios ecosistémicos” las distintas políticas sectoriales. La integra-
que pueden ofrecer estos últimos. ción del concepto en las políticas de ordenación
del territorio y los recursos naturales (compe-
Por otra parte, como es habitual en la práctica
tencia de las Comunidades Autónomas), queda
administrativa, la aplicación del modelo tendrá
a cargo de las infraestructuras verdes autonó-
el sesgo sectorial de la administración ejecu-
micas.
tora, la cual utilizará los recursos normativos y
de procedimiento a su disposición. Por ejem- Conviene detenerse en el término “conectivi-
plo, en España, las finalidades de la “Estrategia dad”. En ciertas políticas territoriales subyace,
estatal de infraestructura verde y de la conecti- aunque sea inconscientemente, el equívoco de
vidad y restauración ecológicas”, integrada en confundir el concepto funcional de infraestruc-
la legislación básica sobre patrimonio natural y tura con el estático de red 9, olvidando que una
biodiversidad 6, se centran en racionalizar y trama cartográfica no puede asimilarse sin más

6 9
La Estrategia forma parte de la Ley 42/2007, antes Entendida red como expresión cartográfica de no-
citada. dos (las áreas y elementos naturales más relevan-
7
En esto es comparable en su alcance, salvo en lo tes), conectados espacialmente entre sí. No es se-
relativo a la conexión ecológica, a los catálogos e in- guro que este esquema sobre el papel tenga en el
ventarios del patrimonio cultural utilizados en la mundo real todas las funciones de conexión ecoló-
planificación del territorio. gica y de vertebración territorial que se le atribuyen
8
Espacios naturales protegidos o ámbitos de pro- en algunos casos.
tección sectorial (urbanística, de aguas, costas, fo-
restal, de patrimonio cultural, etc.).

19
J. Ors

a un sistema de conexiones territoriales funcio- autonómica o el suelo de protección urbanís-


nales. Lo correcto sería comprobar que éstas tica. Pero asimismo incide, y eso es lo intere-
existen realmente (o no) en los “corredores” sante, en los ámbitos de protección de los re-
delineados en el mapa, y después caracterizar- cursos naturales (como los montes protectores
las localmente, porque el territorio es multi- y productores) y del patrimonio cultural, ade-
forme. La trama cartográfica de nodos y corre- más de las “zonas sometidas a riesgo de inun-
dores “verdes” tampoco es sinónimo inme- dación, de erosión del suelo, de contaminación
diato de relación ecológica, un sobreentendido de acuíferos u otros riesgos naturales o induci-
frecuente pero inexacto. Esta relación existirá dos”. También incorpora las áreas que los pla-
o no, y sus características dependerán de múl- neamientos territorial y sectorial definan “para
tiples aspectos funcionales de los ecosistemas, la conservación y disfrute del paisaje, para la
a escala local y más allá. De hecho, el concepto protección de terrenos que presenten especia-
de conector ecológico aún no está disponible les valores agrarios cuya preservación sea con-
con rigor científico como herramienta de apli- veniente para el medio rural o para la protec-
cación general en la ordenación del territorio 10. ción de espacios naturales que, sin haber sido
declarados expresamente como protegidos,
Encontramos otro punto de vista sobre la infra-
reúnan valores naturales merecedores de pro-
estructura verde en las iniciativas basadas en la
tección o se hallen profundamente transforma-
ordenación estratégica del territorio, que en
dos y en los que sea necesario establecer medi-
España es un ámbito de competencia autonó-
das de rehabilitación destinadas a disminuir los
mico heredero de la tradición del planeamiento
impactos paisajísticos existentes”.
urbanístico supramunicipal. Por ejemplo, la Es-
trategia Territorial de la Comunidad Valen- Este punto de vista, centrado en la conexión es-
ciana11 define la Infraestructura Verde del Te- tructural de las distintas áreas funcionales del
rritorio como “Sistema territorial que incluirá territorio, supone un paso adelante conceptual
los espacios con valores ambientales, paisajís- como cauce para aproximar los mundos, tantas
ticos y patrimoniales, así como sus conexiones, veces estancos, de la ordenación del territorio
que resulten necesarios para mantener los pro- y el paisaje, la economía de los recursos natu-
cesos ecológicos básicos del territorio, a fin de rales y la conservación del patrimonio natural y
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y cultural. Como intento de percepción de la
orientar los futuros desarrollos urbanos y terri- realidad multiforme del territorio no es algo
toriales”. nuevo; lo original es que pone los pies en el
El sistema incluye por supuesto los espacios na- suelo porque se basa en los mecanismos ordi-
turales protegidos bajo cualquier denomina- narios de vertebración del territorio. Es decir,
ción, con sus zonas de influencia, y también los en normativa existente y en procedimientos
ámbitos de protección sectorial como los cau- bien conocidos y testados en la práctica 12. Por
ces, la costa, el medio marino de competencia eso no se trata de otro invento verde que debe

10 11
Existen continuos físicos, como los cauces fluvia- Decreto 1/2011, de 13 de enero, del Consell, por el
les o las masas continuas de vegetación, que pue- que se aprueba la Estrategia Territorial de la Comu-
den interpretarse como elementos de conexión nitat Valenciana. Es un desarrollo de la entonces vi-
ecológica. Pero son ejemplos triviales que no pue- gente Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat,
den generalizarse como concepto. También está el de Ordenación del Territorio y protección del pai-
socorrido ejemplo de la red de vías pecuarias, que saje.
puede ser un formidable sistema de conexión terri- 12
En materia de ordenación territorial estratégica,
torial pero no necesariamente es sinónimo de co- planificación urbanística, conservación del medio
nector ecológico. natural, planificación y gestión de los recursos natu-
rales renovables y no renovables, evaluación de im-
pacto ambiental, prevención de riesgos naturales,

20
Infraestructura verde y medio rural

buscar su lugar en la maraña burocrática y en criterio de la Comisión, como contribución de


las prioridades políticas. los estados miembros a un sistema europeo
coherente de áreas de conservación.
3. Patrimonio natural y Red Natura 2000 El requisito inexcusable de coherencia y repre-
sentatividad, cercano a lo exhaustivo para los
Las distintas aproximaciones a la infraestruc-
hábitats más valiosos o amenazados, no existe
tura verde son deudoras del concepto de patri-
para los parques y reservas naturales, cuya
monio natural, que en la UE se centra en la ini-
creación por los países o regiones es opcional
ciativa Natura 2000 desde la “Directiva de Há-
en número y características 19 (no es obligatorio
bitats” de 1992 13. La legislación española, si-
declarar parques, pero sí espacios Natura
guiendo criterios internacionales 14, define el
2000). Eso diferencia claramente ambos mode-
patrimonio natural como “el conjunto de bie- los, aunque coincidan sobre el terreno en bas-
nes y recursos de la naturaleza, fuente de diver- tantes casos. Los parques y equivalentes tam-
sidad biológica y geológica, que tienen un valor bién se distinguen en que suponen un régimen
relevante medioambiental, paisajístico, cientí- hasta cierto punto de excepción. Esto es así por-
fico o cultural” 15. Comprende por tanto un que, a diferencia del carácter sectorial de Na-
acervo de bienes, recursos y servicios, reales y tura 2000 (exclusivamente hábitats y especies),
potenciales, materiales e inmateriales, de valor someten a determinado ámbito a un marco ju-
reconocido en sí mismos y por su utilidad para rídico especial que afecta, en forma integrada,
el bien común. Por ello deben protegerse y ges- a múltiples aspectos del territorio y de la activi-
tionarse racionalmente allí donde se encuen- dad económica y social. Además, aunque los
tren, es decir, dentro o fuera de espacios prote- parques protegen el medio natural por defini-
gidos. ción, es característico de ellos el énfasis en su
función como equipamiento de interés social
El objetivo central de la Red Ecológica Europea
para el estudio, la enseñanza y el disfrute orde-
Natura 2000 es 16 “garantizar la conservación,
nado de la naturaleza. Esta función dotacional
en un estado favorable, de determinados tipos
no es un objetivo prioritario de Natura 2000.
de hábitat y especies en sus áreas de distribu-
ción natural, por medio de zonas especiales En la práctica, la Red Natura 2000 puede visua-
para su protección y conservación” 17. La Direc- lizarse como un cierto esqueleto o armazón de
tiva obliga 18 a proteger una muestra significa- infraestructura verde del territorio. Es una idea
tiva de hábitats de interés europeo, suficiente a ya entrevista en la Directiva de Hábitats, muy

15
ordenación de infraestructuras y otros ámbitos sec- Artículo 31 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
toriales de actuación administrativa sobre el territo- del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
rio. 16
Ministerio para la Transición Ecológica: “Biodiver-
13
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo sidad. Espacios protegidos. Red Natura 2000”.
de 1992, relativa a la conservación de los hábitats https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/te-
naturales y de la fauna y flora silvestres. Tuvo un an- mas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_pre-
tecedente en la “Directiva de Aves” de 1979, que fue sentacion.aspx
la primera norma europea sobre medio natural y ya 17
Zonas de Especial Conservación (ZEC), para hábi-
definía un sistema de áreas de protección, ceñido a tats, y Zonas de Especial Protección para las Aves
los hábitats de las aves pero con cierta coherencia (ZEPA)
territorial a escala de UE. 18
La Directiva de Hábitats es de obligado cumpli-
14
En la larga tradición de La Convención para la Pro- miento, mediante su transposición a las legislacio-
tección del Patrimonio Mundial (UNESCO, 1972), de nes estatales.
la cual derivó el programa MaB (Hombre y Biosfera), 19
De hecho, en las redes de parques naturales sue-
y de las recomendaciones de la Unión Internacional len están sobrerrepresentados los ambientes más
para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “populares” (montañas, lagos, ambientes foresta-
les, monumentos naturales, etc.).

21
J. Ors

reforzada desde entonces porque su carácter determinados hábitats y especies, y (2) un régi-
de sistema coherente de áreas de conserva- men específico de evaluación de planes y pro-
ción, le permite formar parte con peso propio yectos 21. En principio no hay categorías de ac-
de la política territorial estratégica. Debe recor- tuaciones excluidas a priori de los espacios Na-
darse, no obstante, que por su alcance sectorial tura 2000 22. Debe evaluarse caso por caso la in-
ignora elementos como el paisaje, los valores cidencia de una actuación concreta en los valo-
culturales etnográficos, muchísimos elemen- res protegidos, específicos de la zona, y enton-
tos naturales y seminaturales poco relevantes a ces decidir si se aprueba el plan o proyecto (ha-
escala europea y, por supuesto, los valores per- bitualmente con medidas correctoras), o se re-
ceptivos, incluso emotivos, del medio natural y chaza por su impacto irreparable. En este caso,
del mundo rural. si el gobierno declara el proyecto de interés pú-
La integración de Natura 2000 en la política te- blico primordial, aún sería factible, previa con-
rritorial está muy facilitada por su flexible me- sulta a la Comisión, un procedimiento excep-
canismo de gestión, conceptualmente distinto cional de aprobación con medidas compensa-
del régimen de protección de los parques, bas- torias (no confundir con correctoras), aplicadas
tante más rígido 20. La gestión de los espacios en el mismo espacio o en otros lugares. Siem-
Natura 2000 puede realizarse, opcionalmente pre con la finalidad de salvaguardar la coheren-
a criterio de cada estado o región, mediante cia global de la red 23.
normas, reglamentos, disposiciones adminis- El énfasis en la coherencia estructural es un
trativas, mecanismos contractuales o simples buen indicador de la vocación territorial estra-
acuerdos entre administraciones y particulares tégica de Natura 2000. Otro, no tan relevante
(titulares o gestores de los recursos ambienta- pero ilustrativo, es la abundante representa-
les, o bien entidades colaboradoras como ción de ambientes distintos de los paisajes pin-
ONG, fundaciones, asociaciones o entidades torescos o espectaculares que se asociaron tra-
de custodia del territorio). La elección de un dicionalmente a los espacios protegidos. In-
mecanismo u otro dependerá de las caracterís- cluso algunos pueden ser aburridos, feos o incó-
ticas del espacio y, sobre todo, de las oportuni- modos para la mayoría de la gente, como apun-
dades que puedan darse para la colaboración tan las encuestas de preferencia paisajística.
entre las distintas administraciones y el sector Estos ambientes inesperados no parecen gran
privado en la administración del medio natural. cosa a menos que un experto revele su interés
El régimen de Natura 2000 tiene dos vertien- “oculto”, pero son importantes para el patri-
tes: (1) uno genérico, por el que administracio- monio natural 24. También es el caso de ciertos
nes y particulares están obligados a proteger hábitats muy antropizados, como varios tipos

20
Este último se basa en normas terminantes y en 2000: 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y
planes de ordenación y gestión con escasa capaci- anuales del Thero-Brachypodietea (herbazales me-
dad de retroalimentación en el marco administra- diterráneos secos), 1510* Estepas salinas medite-
tivo ordinario. rráneas, 1520* Vegetación gipsícola ibérica (herba-
21
Normalmente integrado en los procedimientos de zales secos sobre yesos). El asterisco indica que son
evaluación de impacto ambiental (para proyectos) y hábitats prioritarios, es decir, dotados de la máxima
de evaluación ambiental estratégica (para planes). protección legal. En cambio, los típicos pinares me-
22
El plan de gestión de un espacio concreto puede diterráneos secundarios (extendidos tras el aban-
excluir determinadas actuaciones en el mismo, pero dono de pastos y cultivos históricos), no están pro-
no es el caso general. tegidos como hábitat natural, con independencia de
23
El mantenimiento de los hábitats afectados en un que posean valores paisajísticos, culturales o emoti-
estado de conservación favorable a escala de UE. vos.
24
Ejemplos de hábitats inesperadamente valiosos
para el profano, pero muy protegidos por Natura

22
Infraestructura verde y medio rural

de cultivos herbáceos 25, los tradicionales culti- atención en la gestión activa del medio con ob-
vos leñosos mediterráneos, la dehesa ibérica jetivos definidos y razonables.
de arbolado claro entre pastos o cultivos oca- Cada proyecto de conservación requerirá obje-
sionales, ciertos ambientes húmedos de origen tivos propios, pero pueden generalizarse algu-
artificial como arrozales, salinas o algunos em- nos criterios básicos:
balses 26, las tramas de setos entre cultivos o al-
gunos pastizales de diente y siega. Es caracte- 1. Los programas de actuación deben referirse
rístico el interés por los ambientes derivados de a procesos dinámicos y no a escenarios estáti-
la interacción histórica entre la actividad hu- cos, recordando que los procesos son tanto
mana y el medio natural, con el ejemplo típico ecológicos como sociales, políticos, económi-
del mosaico mediterráneo agrícola-ganadero- cos, culturales, históricos. Son inútiles los obje-
forestal, lo que coincide plenamente con los tivos basados en fotografías fijas del presente o
objetivos de la infraestructura verde. el pasado del paisaje natural o de la sociedad
humana. Más aún si se introducen prejuicios
sobre lo que debería ser.
4. La importancia de los objetivos en la
protección de los valores naturales 2. Conservar recursos ambientales implica pre-
servar el potencial evolutivo de los ecosistemas
Proteger y regular recursos ambientales im-
hasta donde sea posible. Se trata de proporcio-
plica actuar de algún modo sobre las personas
nar ocasiones para que tengan lugar procesos
que están relacionadas con los mismos directa
ecológicos y adaptativos sin que la interferen-
o indirectamente 27. Eso, como siempre que se cia humana lo impida. No se trata de mantener
afecte a los intereses o las intenciones de cierto o restaurar pretendidos equilibrios naturales,
sector de población, obliga a definir objetivos pero los valores más frágiles pueden perderse
razonables y consensuados hasta donde sea sin protección decidida y sin una gestión activa
posible. Por ejemplo, un objetivo estricta- a largo plazo. Un compromiso claro con ello
mente naturalístico (como alcanzar un deter- será indicador de credibilidad en la política te-
minado nivel de calidad en un hábitat), es invia- rritorial estratégica.
ble en un territorio humanizado sin tener en
cuenta múltiples condicionantes sociales, polí- 3. Antes de definir objetivos concretos, las pre-
ticos, económicos, culturales, perceptivos. In- guntas deberán ser de este tipo: ¿Cómo será el
cluso, a veces, debe recordarse que carece de recurso ambiental en el futuro, si se sigue ma-
significado científico postular, como arquetipo nejando como ahora o no se maneja? Si no nos
u objetivo ideal para la conservación, un su- gusta así, ¿cómo queremos que sea? ¿Cómo
puesto estado prístino de la naturaleza, ante- funcionará entonces: por sí solo o necesitará
rior a la irrupción del hombre civilizado. La hu- ayuda? ¿Tenemos metas claras o solo deseos
manidad no está “fuera” de los ecosistemas, sobre lo que debería ser? ¿Disponemos de los
sino que forma parte de ellos y los viene mode- medios para alcanzar los objetivos? ¿Tenemos
lando desde la prehistoria, mucho más en los voluntad de aplicarlos, aún si son costosos o
lugares de poblamiento antiguo como Europa. impopulares? Si las medidas tardan en hacer
Esto invalida ciertas estrategias indiscrimina- efecto, ¿seremos capaces de mantener el pro-
das de “dejar hacer a la naturaleza”, y centra la grama en el futuro? ¿Somos conscientes de que

25 27
Ejemplo típico son las llamadas “estepas cerealis- Hay que recordar que las normas y los planes con
tas”, valiosas como hábitat alternativo de aves este- incidencia sobre el territorio son, ante todo, medios
parias que en origen vivirían en estepas naturales. de comunicación entre personas.
26
Pueden remedar algunas de las funciones ecoló-
gicas de los humedales naturales como hábitats de
fauna y flora.

23
J. Ors

el uso sostenible de los recursos ambientales es los conceptos de infraestructura verde, ordena-
un concepto subjetivo, que puede cambiar en ción del territorio, servicios ambientales y co-
el tiempo? ¿Cómo integramos estos factores nectividad ecológica, en un objetivo global de
subjetivos y mudables en el programa de ac- cohesión territorial y desarrollo sostenible eco-
ción? Y, dado el dinamismo del medio natural y nómico y social 29:
del medio humano, ¿sabremos reformular so-
El Objetivo 2 se refiere al mantenimiento y
bre la marcha los objetivos y los métodos para
mejora de los servicios ecosistémicos y la
adaptarlos a las necesidades cambiantes, tanto restauración de ecosistemas degradados
de origen físico como sociales? Esto último es mediante la incorporación de infraestruc-
lo más difícil, dada la rigidez de los recursos ju- tura verde a la ordenación territorial. Esto
rídicos y administrativos disponibles en la prác- contribuirá a hacer sostenibles los objeti-
tica. vos de crecimiento de la UE, así como a la
mitigación y adaptación al cambio climá-
4. De lo anterior se deduce que la acción eficaz tico, fomentando la cohesión económica,
sobre los recursos ambientales se acerca más a territorial y social y protegiendo el patri-
la idea de fomento de actividades compatibles monio cultural de la UE. También garanti-
con los objetivos, que a una política de restric- zará una mejor conectividad funcional en-
ción de usos de los recursos naturales. tre ecosistemas, tanto los que están situa-
dos en el interior de los espacios Natura
5. La visión ecológica del territorio implica que 2000 como los que abarcan varios de di-
un ámbito protegido aislado no es viable por sí chos espacios o se encuentran fuera de
solo, porque los límites legales no responden a ellos.
límites ecológicos: los ecosistemas se basan en El término desarrollo sostenible es una cons-
la relación y el intercambio, no en límites está- tante en las políticas ambientales desde la eclo-
ticos. Por eso, las áreas protegidas no deben sión de la conciencia ecológica global en el úl-
entenderse como un fin en sí mismo, sino en el timo tercio del siglo pasado 30. Propugna el uso
marco de una política territorial integrada. razonable de los recursos naturales, y el re-
parto justo de sus beneficios, para asegurar la
5. Desarrollo sostenible e infraestruc- calidad presente y futura del medio ambiente
tura verde humano. El concepto de recurso natural no se
limita a las actividades productivas; alcanza
La “Hoja de ruta de la Comisión hacia una Eu- también a los valores ambientales tradicional-
ropa eficiente en el uso de los recursos” 28, se- mente ignorados por intangibles o de difícil
ñalaba en 2011 que “la falta de protección de cuantificación. De la misma manera, calidad de
nuestro capital natural y de una valoración ade- vida implica bastante más que salubridad y cu-
cuada de los servicios ecosistémicos, debe brir las necesidades básicas. Así, la legislación
abordarse en el marco de los esfuerzos por un española afirma que “El patrimonio natural y la
crecimiento inteligente, sostenible e integra- biodiversidad desempeñan una función social
dor”, destacando en ello el papel de la infraes- relevante por su estrecha vinculación con el
tructura verde. En esa línea, la Estrategia de la desarrollo, la salud y el bienestar de las perso-
UE sobre biodiversidad, del mismo año, vincula nas y por su aportación al desarrollo social y

28
Comunicación de la Comisión de 20/09/2011. sin comprometer las de las generaciones futuras El
29
Por sostenibilidad se entiende el uso racional y efi- término se introduce en el documento “Nuestro fu-
ciente de los recursos, renovables no y no renova- turo común” (“Informe Brundtland”, de 1987), resul-
bles (a la escala temporal humana). tado de los trabajos de la Comisión Mundial de Me-
30
Puso nombre al objetivo, inédito en la historia, de dio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas).
“satisfacer las necesidades de nuestra generación

24
Infraestructura verde y medio rural

económico 31”. Cabe precisar que esas funcio- países como España, se espera de la infraes-
nes no se limitan a los valores naturales excep- tructura verde algo más que vertebración terri-
cionales, según el concepto de infraestructura torial. Aquí el concepto “calidad de vida” in-
verde. cluye el componente subjetivo de confiar razo-
nablemente en un futuro viable como colectivo
Ahora bien, la expresión territorial de la infra-
estructura verde en términos de desarrollo sos- social. Eso implica el derecho a niveles adecua-
tenible, no puede ser la misma en todas partes. dos de renta y a una dotación suficiente de in-
En un ámbito metropolitano, o en las áreas de fraestructuras y servicios, pero también el de-
intensa actividad económica y social (industria- recho colectivo a ser responsables del propio
les, de servicios, primarias intensivas) el énfasis futuro, con oportunidades y con riesgos. La
estará en mejorar la calidad ambiental y en la idea es superar la imagen asistencial del medio
coherencia estructural y funcional del territo- rural, necesitado de ayuda a la manera de un
rio, de la actividad económica y del organismo enfermo dependiente o de un anciano “no pro-
social. Pero en el medio rural hay que añadir ductivo”. Teniendo presente que el modelo so-
otras prioridades, sobre todo en las áreas aleja- cioeconómico rural vigente durante siglos ya
das de la dinámica socioeconómica principal 32. hace mucho que no es viable y, sobre todo, que
En éstas, desde la irrupción del fenómeno fue decididamente injusto con “el campo” en el
desarrollista, el medio humano rural se encuen- reparto de beneficios y de oportunidades eco-
tra sin misión histórica clara. Ya no es el histó- nómicas y sociales. En mi opinión, estos objeti-
rico abastecedor necesario de recursos básicos, vos no pueden alcanzarse sin entender y aplicar
sin los cuales la ciudad simplemente moría de el concepto de servicios ambientales.
hambre. Grandes áreas rurales colapsarían si
dejan de recibir un subsidio continuado en 6. Pagos por los servicios ambientales
forma de recursos económicos, servicios, infra-
estructuras, información, bienes materiales y El concepto de servicios ambientales (SA) o
culturales de todo tipo e, incluso, de población servicios ecosistémicos, es uno de los más re-
flotante. Esta situación parece duradera. Ade- petidos en las iniciativas novedosas para abor-
más puede hablarse de un cierto desconcierto dar el futuro del medio rural. Sin embargo, falta
del colectivo rural, porque salvo meritorias ini- mucho para verlo integrado plenamente en las
ciativas emprendedoras, a veces no parece ati- políticas territoriales como mecanismo de ac-
nar con otra vía de futuro que verlas venir y mi- ción 33.
metizar hasta cierto punto los modos de hacer Sus primeras formulaciones, ya en los años 70
de la ciudad. del pasado siglo, evidencian el expolio neoco-
En este ámbito rural “olvidado”, aunque de he- lonial sufrido por muchas comunidades indíge-
cho suponga la mayor parte del territorio en nas en sus recursos naturales. Desde los más

31
Esto figura en primer lugar en la relación de fun- núcleos rurales con economía dependiente de la
ciones que, según la Ley 42/2007, del Patrimonio oferta turística de valores relevantes (culturales,
Natural y de la Biodiversidad (artículo 41), desem- paisajísticos, naturales muy relevantes. Ambos re-
peña el medio natural para beneficio de toda la so- quieren una atención específica en la política terri-
ciedad. torial.
32 33
No considero alejados de esta dinámica los ámbi- Más allá de análisis teóricos, de proyectos piloto
tos de influencia de áreas desarrolladas muy espe- subsidiados o de iniciativas en contextos favorables
cializados en el desahogo metropolitano (zonas no representativos de todo el ámbito rural (por
dormitorio, segunda residencia, recreación inten- ejemplo, ecoturismo especializado o comercio de
siva de fin de semana), que ofrecen el recurso productos locales de calidad en áreas protegidas).
“campo” al consumidor de la ciudad. Tampoco los

25
J. Ors

aparentes (madereros, minerales, hídricos, re- beneficios difusos como los atractivos natura-
cursos turísticos, espacio físico vital), hasta los les para el turismo. Todas esas fuentes de be-
dependientes de la biodiversidad de los ecosis- neficio directo parecen evidentes, sin otros
temas, en particular los “escondidos” en el ge- problemas conceptuales que los derivados de
noma de especies locales de flora y fauna 34. Es la oferta y la demanda, de su distribución entre
entonces cuando comienza a hablarse de SA los agentes implicados o de la prevención de
como activo económico basado en la calidad impactos ambientales. Por el contrario, los SA
del medio natural, diferenciado del uso “tradi- son beneficios prestados por el medio natural
cional” de los recursos naturales: cuya percepción como recurso económico no
es evidente a primera vista. Tradicionalmente
A pesar de que el intento de detener la no se asociaron a servicios concretos, aunque
pérdida de biodiversidad acarrea cos- algunos fueran esenciales para la vida de las
tes, ésta resulta ella misma global- personas, en la convicción de que la naturaleza
mente onerosa para la sociedad, y en “trabaja gratis”. Están en este caso, por ejem-
especial para los agentes económicos plo, la salubridad del aire y el agua, la sensación
que se mueven en sectores que depen-
de seguridad ante riesgos naturales o el benefi-
den directamente de los servicios eco-
cio anímico derivado del contacto con la natu-
sistémicos. Por ejemplo, se calcula
raleza, aunque la idea no se limita ni mucho
que la polinización que realizan los in-
sectos en la UE representa un valor
menos a beneficios inmateriales.
económico anual de 15.000 millones La posibilidad de identificar y cuantificar un SA,
de euros. El continuo declive de las po- dependerá de usar herramientas de análisis
blaciones de abejas y otros polinizado- técnico y económico adecuadas (que quizá se
res podría tener graves consecuencias necesite desarrollar). Puede ser difícil identifi-
para los agricultores y el sector de la
car los potenciales beneficiarios y repercutir
agroindustria de la UE. El sector pri-
con equidad el beneficio generado, mucho más
vado es cada vez más consciente de
si éste es indirecto o colectivo. También es po-
estos riesgos 35.
sible que algunas reglas del mercado deban re-
El término SA no suele aplicarse a los recursos visarse. En algún caso se trata de servicios real-
cuyo uso tiene un valor monetario directo (ma- mente novedosos, que requieren nuevos enfo-
dera, pastos, caza, pesca, agua, minerales, ques económicos. En el ejemplo anterior de los
suelo). En un contexto europeo, ese valor re- recursos genéticos, repárese en que no se trata
vierte más o menos en el titular, dependiendo de comprar y vender cantidades de materia ve-
de los costes de obtención y distribución, de las getal o animal, sino de usar información conte-
incidencias de mercado y de posibles limitacio- nida en el ADN de ciertas especies, algo impen-
nes legales de uso. De menor entidad, aunque sable hasta hace poco. Es conocido que el valor
puntualmente significativo, es el aprovecha- económico de la información genética (en la-
miento de productos no esenciales como hon- boratorio) crece sin cesar en la industria biotec-
gos, frutos silvestres o plantas medicinales y nológica. Pero, ¿qué precio debe asignarse al
aromáticas. También puede asignarse un pre- uso “en bruto” de un bosque que puede o no
cio de mercado, normalmente más elástico, a contener recursos genéticos valiosos, y a quién debe

34
Utilizados en las industrias biotecnológica (modi- recursos genéticos están adquiriendo un carácter
ficación genética de organismos), farmacéutica, estratégico.
cosmética, alimentaria especializada, de fitosanita- 35
“Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta
rios. Todas ellas mueven ingentes recursos econó- 2020”. Apartado 2.2: “Las múltiples ventajas de va-
micos, por lo que las áreas más ricas en potenciales lorar la riqueza natural”. 03/05/2011

26
Infraestructura verde y medio rural

pagarse 36? El asunto se complica si se discute controla la colmatación de los embalses y se


la titularidad del terreno o de los recursos previenen daños a las infraestructuras por ave-
(como ocurre con comunidades indígenas en nidas y arrastres de tierras, con un beneficio di-
muchos países) o, simplemente, si ésta es co- recto a las administraciones y empresas titula-
lectiva. Los conflictos de intereses son conti- res de las instalaciones.
nuos entre países receptores y “productores”,
Es más difícil cuantificar el SA cuando los bene-
entre empresas locales y foráneas, y entre to-
ficios no revierten en personas o entidades con-
dos ellos y las poblaciones locales. Éstas son la
cretas sino en colectivos, más aún si el benefi-
parte débil del sistema.
cio es indirecto. En el ejemplo de los montes en
En Europa el ejemplo es aplicable, por ejemplo, la cabecera de cuencas, a los beneficios ecoló-
a los recursos genéticos de antiguas variedades gicos inherentes al bosque, siempre presentes
domésticas locales de animales y plantas. En pero difusos, se unen beneficios concretos para
algún caso, éstos podrían ser un recurso más las actividades económicas y las poblaciones
para la población rural como productos locales de la cuenca. Más y mejor bosque en la cabe-
de calidad. Pero lo importante, con un punto de cera implica más y mejor recurso hídrico aguas
vista global, es recordar que la diversidad gené- abajo, además de prevenir riesgos de avenida,
tica de cultivos estratégicos como el trigo, el inundación, deslizamiento de laderas y erosión
arroz o el maíz, así como de muchas frutas y va- de suelo fértil.
rias especies ganaderas, está sumamente em- A escala de ecosistema global, cada vez es más
pobrecida por la agricultura y la ganadería in- reconocida la importancia de los hábitats natu-
dustrializadas. Por eso es de importancia vital rales, funcionales y bien estructurados, para la
mantener el patrimonio genético de las varie- lucha contra el cambio climático (retención de
dades antiguas, especialmente en los lugares carbono atmosférico), regulación del régimen
de origen histórico del cultivo. En primer lugar de lluvias, defensa contra la erosión del suelo y
para utilizarlo en la obtención de nuevas varie- la desertificación, captación y regulación de los
dades, pero sobre todo como medida de segu- recursos hídricos superficiales y subterráneos a
ridad de alcance mundial 37. gran escala, mejora de la calidad del aire y del
Un caso típico de SA, muy repetido, es el bene- agua, prevención de múltiples riesgos natura-
ficio que obtiene una empresa embotelladora les, prevención de riesgos sanitarios y otros
de agua en una cuenca hidrográfica forestal. El muchos beneficios, incluyendo los intangibles
rendimiento y la calidad de los acuíferos de- que contribuyen a la calidad de vida.
penden en gran medida de la captación de El concepto de pago por los servicios ambien-
agua de lluvia por los bosques de la cuenca, los tales (PSA) o ecosistémicos, parte de atribuir a
cuales suelen ser propiedad de otros. Parece éstos un valor determinado (no teórico), asig-
clara la necesidad de valorar y retribuir el servi- nando después un precio a su uso (o a la renun-
cio prestado, en especial cuando el monte re- cia de uso en algún caso). El precio se deter-
quiere gastos de gestión. Otro ejemplo clásico mina en función de los beneficios obtenidos
ha sido la protección forestal de las cuencas por personas o entidades concretas. Se trata de
vertientes a infraestructuras hidroeléctricas y a un conjunto de mecanismos de gestión, sopor-
embalses de abastecimiento de agua. Así se tados por normas y medidas administrativas

36
Teniendo en cuenta, además, que la prospección respuesta adaptativa. Ésta deberá basarse en la di-
y cribado inicial del posible recurso es una inversión versidad genética de las variedades locales históri-
costosa y sin garantía de éxito. cas. Lo mismo ocurre con la adaptación de los culti-
37
Una plaga o enfermedad pandémica podría com- vos al cambio climático en países particularmente
prometer la supervivencia de cultivos estratégicos, sensibles a éste.
ya que su uniformidad genética no les permite una

27
J. Ors

adecuadas, destinados a incentivar el uso sos- que preste apoyo técnico o gestor, o bien
tenible de los recursos naturales, incluso de los ayude a la participación de colectivos sociales
no monetarizables directamente. Se basan en implicados. Característicamente, las iniciativas
estímulos e intercambios económicos directos: entre particulares (más frecuentes entre em-
cobran los proveedores de los servicios y pagan presas y particulares) se ciñen a ámbitos con-
los beneficiarios, en dinero o en especies 38. cretos y movilizan recursos limitados si se com-
No se trata de un mecanismo de compensación para con las inversiones públicas. La Comisión
–indemnizaciones– por limitaciones que el pla- Europea señala que un número creciente de
neamiento territorial o la normativa ambiental empresas está impulsando, individualmente o
(por ejemplo, en un espacio protegido) puedan como sector empresarial, la inclusión de los
imponer al uso del suelo o los recursos natura- mecanismos de PSA en sus balances económi-
les. Los PSA también son distintos de las inicia- cos ordinarios, más allá de acciones puntuales
tivas públicas de fomento del uso sostenible de en circunstancias favorables 39. No obstante,
los recursos naturales, aunque ambos modelos los PSA entre particulares aún distan mucho de
puedan complementarse en algún caso. En ser una práctica generalizada en la gestión de
particular, no deben confundirse con progra- los recursos ambientales, aunque existen ini-
mas de desarrollo rural basados en ayudas a zo- ciativas notables en Europa y otros países del
nas desfavorecidas mediante subvenciones o mundo. Por otra parte, el sector privado no
incentivos, ni tampoco con las compensacio- siempre está capacitado para aplicar correcta-
nes por aplicar buenas prácticas ambientales mente la adicionalidad, sobre todo en casos
(como las medidas agroambientales de la complejos por motivos técnicos o administrati-
PAC). vos.
Los PSA implican una contraprestación entre Por todo ello es frecuente un financiamiento
partes, cuantificada y establecida contractual- público total o parcial de los PSA, con trasvase
mente entre actores bien definidos. Su alcance neto de renta al sector privado, como queda de
y su cuantía se determinan para casos determi- manifiesto en los mecanismos financieros de la
nados, nunca en términos genéricos. Y, como UE sobre desarrollo rural y conservación del
requisito fundamental, el pago está condicio- medio natural. En eso los PSA tienen puntos de
nado a la obtención de un beneficio ambiental contacto, como concepto, con el mecanismo
reconocido por las partes, medible, verificable de reducción de emisiones de gases de efecto
y que no se obtendría sin la actuación conside- invernadero mediante regeneración de bos-
rada. Esto último suele denominarse “adiciona- ques degradados y mejora de la gestión fores-
lidad”. tal en países en desarrollo, propugnado desde
En su concepción originaria, los PSA solían ba- 2005 por la Convención Marco de las Naciones
sarse en acuerdos privados entre los proveedo- Unidas sobre el Cambio Climático. Fuera de la
res de los servicios y los usuarios o comprado- UE, algunos gobiernos de países en América
res de éstos. A veces interviniendo alguna enti- del Sur, África subsahariana y Sureste Asiá-
dad (asociación, patronato, comisión gestora) tico 40, reconocen explícitamente que los acti-

38 40
Pueden ser bienes materiales, derechos de uso u Se citan países como Botswana, Costa Rica, Co-
otros servicios, siempre que se les asigne un valor lombia, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Madagas-
económico preciso. car y Ruanda. “Contabilidad de la riqueza y la valo-
39
Según la Estrategia de la UE para la Biodiversidad, ración de los servicios de los ecosistemas”. Alianza
“Numerosas empresas, situadas dentro y fuera de global: http://www.wavespartnership.org
Europa, están evaluando su dependencia de la bio-
diversidad e incorporando a sus estrategias objeti-
vos de uso sostenible de los recursos naturales”.

28
Infraestructura verde y medio rural

vos naturales pueden aportar riqueza a sus eco- acción generalizado en las políticas de medio
nomías, aliviando con ello la presión sobre sus rural y conservación del medio natural, salvo,
recursos naturales y avanzando hacia una eco- una vez más, iniciativas limitadas a circunstan-
nomía sostenible. Se trata de considerar el “ca- cias favorables. En cualquier caso, es evidente
pital natural” en la contabilidad de los países, a que el financiamiento público conlleva el riesgo
partir de su inclusión en indicadores económi- de recaer en el viejo modelo asistencial de sub-
cos básicos como el Producto Interior Bruto. vención a fondo perdido de actividades, quizá
Las estrategias ambientales de la UE incluyen obsoletas o inviables en sí mismas, con objeto
líneas de trabajo similares a las anteriores, con de mantener rentas en el medio rural. De ahí
conceptos, objetivos y directrices bien defini- que sean tan importantes los mecanismos de
dos, basados en los PSA y en el uso sostenible evaluación previa de las propuestas y de verifi-
de los recursos naturales. cación continua de los resultados, para un uso
eficiente de los recursos públicos y, sobre todo,
Pero la aplicación práctica de los PSA en Eu-
para garantizar un beneficio ambiental neto.
ropa, no termina de llegar como mecanismo de

29
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

PAISAJE RURAL EN CALEAO. ASTURIAS.


Los setos vivos en el borde de las parcelas cumplen muchas funciones ecológicas. Aumen-
tan la biodiversidad y forman un entramado que facilita la conectividad entre ecosistemas
y constituyen, por ello, elementos importantes de la infraestructura verde.
Foto: "Caleao desde el picu Mea" flickr photo by wow_wa_cow https://flickr.com/pho-
tos/wow_wa_cow/1484511406 shared under a Creative Commons (BY-ND) license

30
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

LA INFRAESTRUCTURA VERDE (URBANA) COMO ESTRATEGIA FRENTE


AL CAMBIO CLIMÁTICO

Pedro Calaza Martínez 1

RESUMEN
La infraestructura verde emerge como una herramienta necesaria y vital que pretende solucionar muchos
de los problemas territoriales, sociales y ambientales. El imperativo comunitario recogido en la Estrategia
europea de infraestructura verde se ha traducido en la reciente publicación de la Estrategia nacional de infra-
estructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, que activa una cuenta atrás de tres años para
que las comunidades autónomas aprueben las suyas. En ese documento, se definen las competencias de los
ayuntamientos y de otras entidades locales como cabildos, consells insulares y diputaciones, en la delimita-
ción e identificación de los elementos de la Infraestructura Verde, su planificación y gestión, y su coordina-
ción intermunicipal. Es decir, se trata de una apuesta multiescalar (espacial y administrativa) y multiobjetivo.
En este trabajo, se aborda el contexto y se revisa desde un prisma internacional el concepto de infraestruc-
tura verde, sus características principales, su anatomía y elementos que la forman. Se introduce el contenido
de la Carta de Santander, explicando el decálogo fundamental que persigue alcanzar una mejor biodiversi-
dad, infraestructura verde y planificación territorial. De la misma forma, se tratan los servicios ecosistémicos
que proporciona y se ahonda en las implicaciones para hacer frente a los efectos negativos del cambio cli-
mático, exponiendo numerosos ejemplos de experiencias reales y de documentos propositivos de soluciones
para integrar en diferentes contextos.
Palabras clave: infraestructura verde, cambio climático, resiliencia, salud, ODS, planificación territorial.
SUMARIO
1. Introducción. 2. El contexto. 3. La infraestructura verde. 3. Una aproximación conceptual. 3.1. Unas re-
flexiones sobre infraestructura azul. 3.2. Componentes de la infraestructura verde urbana y periurbana. 3.3.
Los servicios ecosistémicos de la IVU y los ODS. 3.3.1. La Carta de Santander. 4. La infraestructura verde
frente al cambio climático. Servicios implicados. 4.1. Efectos del Cambio Climático. 5. Casos de estudio de
IV frente al CC. 5.1. Caso de estudio a gran escala. Acuerdo del Corredor Verde del Bajo Danubio. 5.2.Casos
de estudios urbanos. 5.3. Proyectos y recomendaciones técnicas. 6. Conclusiones. 7.Referencias.

1. Introducción podemos hacer es que, si arrancamos árboles,


si borramos la naturaleza de nuestros entornos
El caos es la ley de la naturaleza, el orden es el
de vida, las consecuencias para la salud y el bie-
sueño del hombre. Henry Adams.
nestar pueden ser irreversibles… El ser humano
La cultura popular y las creencias antiguas son precisa interactuar, contactar y sentir los ele-
una buena fuente de datos y, en ocasiones, de mentos naturales. Un ejemplo claro, desde un
lecturas que perduran en el tiempo, aunque no prisma quizás más mental o psicológico, lo he-
siempre coincidentes con su forma primigenia. mos vivido recientemente con la necesidad de
Un ejemplo anecdótico aparece en tratados an- disfrutar de los espacios verdes durante el con-
tiguos de demonología donde se cita a un ente finamiento del COVID19. Lo que es evidente es
demoníaco llamado Abducius que se dedicaba, que esas consecuencias de difuminar o eliminar
entre otras cosas, a arrancar árboles y aplastar derivan no sólo de la merma de los beneficios
a las personas con ellos. La lectura que ambientales directos sino también de las

1
Director de la Escuela Gallega del Paisaje. Funda-
ción Juana de Vega.

31
P. Calaza

implicaciones reales negativas de los efectos 2013) se subrayase su especial necesidad en las
del ¿indomable? cambio climático. Este ar- ciudades, donde vive ya más del 54% de la po-
tículo precisamente trata de abordar el im- blación mundial (Naciones Unidas, 2018), en
pacto de ese proceso y de cómo podemos re- nuestro país casi el 80% (Banco mundial, 2018).
vertirlo (adaptarlo + mitigarlo) con una herra- ¿Por qué? ¿Para qué? Para precisamente apro-
mienta de planificación territorial que persigue vecharnos de las enormes ventajas que propor-
precisamente lo contrario que Abducius, la in- ciona, de los servicios ecosistémicos que tan ci-
fraestructura verde. tados son últimamente, aunque en realidad
eran obvios, muy conocidos, pero ese término
2. El contexto no estaba de “moda” … Es curioso el cambio de
las modas en el plano ambiental, primero la
Las soluciones para los asentamientos huma- ecología, después la sostenibilidad, los servi-
nos y la ordenación y uso del territorio han ido cios ecosistémicos, la salud… sobre ello volve-
evolucionando o involucionando, depende de remos más adelante. Lo que es evidente es que
cómo lo analicemos, a lo largo de la historia la infraestructura verde es una herramienta
ofreciendo escenarios de lo más variopinto. La- ideal para cambiar la forma de ordenar nues-
mentablemente, en muchas ocasiones los ce- tros espacios de vida, representa una solución
rebros humanos (algunos dicen que son funcio- a una necesidad imperiosa de recuperar plan-
nales) no han sabido elegir o aportar la mejor teamientos más conciliadores para generar es-
solución, ni en entornos urbanos ni en la plani- pacios de vida más amables y gestionados
ficación de las infraestructuras lineales ni en la desde un prisma más racional.
¿ordenación? del territorio. Este inadecuado
desarrollo territorial o planificación ha gene- En la situación surrealista en la que nos encon-
rado y genera una gran cantidad de problemas tramos debido a la pandemia del COVID19, se
como son la fragmentación y degradación de percibe más que nunca que una mala planifica-
hábitats, la pérdida de biodiversidad, la conta- ción urbana, en especial de sus elementos de
minación del agua y el aire, el abandono de infraestructura verde, conlleva muchos proble-
aprovechamientos agrícolas tradicionales, la mas, quizás hasta ahora ocultos o menos perci-
expansión de plantaciones forestales de mono- bidos que deben ser afrontados. Puede que
cultivo, la degradación del paisaje y, en defini- haya un antes y un después en la movilidad, el
tiva, una pérdida del funcionamiento ecológico diseño urbano, la equidad de medios y espa-
del territorio. A ello hay que sumarle la pérdida cios, la justicia ambiental, etc.… y precisa-
de bosques, la extinción de especies, la sobre- mente una estrategia de infraestructura verde
población (especialmente en las urbes), la de- puede aportar muchas ventajas, muchas de
pendencia económica de la energía de fósiles y ellas, como veremos, vinculadas directamente
el calentamiento global y, por supuesto, una a los procesos para hacer frente al cambio cli-
aceleración de los procesos vinculados a los mático.
efectos del cambio climático, especialmente
En este escenario actual, resulta prioritario ga-
en medios construidos.
rantizar una buena distribución de espacios
En entornos urbanos, resulta evidente que, en verdes urbanos accesibles, equitativos espa-
general, se ha ido difuminando todo atisbo de cialmente, inclusivos y funcionales ecológica-
naturaleza y se han ido generando islas de as- mente. La pandemia puede suponer una opor-
falto o, como bien definía Ann Spirn (1984) tunidad para mejorar el diseño y gestión urba-
“Jardines de granito”, agravando aún más la si- nos en coherencia con esa necesidad humana
tuación en nuestros entornos más próximos. de confort ambiental, sosiego, ocio, recreo y
No es casualidad que en la primera Comunica- salud. De hecho, se ha puesto de manifiesto no
ción de la UE sobre infraestructura verde (UE, sólo en España sino en casi todos los países un

32
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

aumento en la demanda de viviendas en entor- en muchas ocasiones de forma imprecisa, ¿qué


nos más naturales, más rurales en detrimento es realmente la infraestructura verde?
de las ciudades…. Una reflexión que podemos
Actualmente, el concepto de infraestructura
hacer en este caso es que la naturaleza es una
verde es muy cool, parece que estamos atrave-
de nuestras necesidades primarias, aunque a
sando una tormenta de estrategias o de carre-
veces sólo se entienda por algunos desde un
ras para ver qué ciudad es la más verde, pero no
prisma utilitario, es decir, no simbiótico, aparte
se trata de ser sólo verde, se trata de muchas
obviamente de esa vinculación psicológica in-
más cosas y la primera es entender exacta-
nata hacia otros seres vivos que magistral-
mente de qué estamos hablando. Una ciudad
mente introdujeron Erich Fromm (1964, 1973) y
con una buena infraestructura verde tiene que
Edward Wilson (1984).
ser verde, pero una ciudad verde no tiene por
Biophilia is the passionate love of life and of all qué tener una buena infraestructura verde. Y
that is alive; it is the wish to further growth, de ahí precisamente emerge ese cambio de
whether in a person, a plant, an idea, or a social prisma, de mirada, entre el concepto tradicio-
group (Fromm, 1973). nal (en medio urbano) de sistema de espacios
verdes y el de infraestructura verde.
La infraestructura verde y la azul son una nece-
sidad, sencillamente por los grandes y variados La infraestructura verde como oxímoron es un
servicios que nos aportan, sin embargo, no he- concepto nuevo basado en dos tradicionales y
mos correspondido bien, a lo largo de la histo- opuestos que intenta aglutinar lo mejor de
ria hemos castigado cruelmente a ambas infra- cada uno. Podemos decir que es un concepto
estructuras, probablemente por esa idea antro- multi- ya que tiene un marcado carácter multi-
pocentrista o simplemente por ignorancia, no escalar y multifuncional, y además es multidis-
por la racional 2 (Brennan, 2019), sino por la ciplinar, multiespacial, multisémica, multidi-
otra, por la ignorancia de verdad. Un ejemplo mensional (4 dimensiones), etc.… de ahí que,
claro son los ríos, desde siempre la humanidad entre otros motivos, muchos de ellos derivados
se ha ido asentado a su lado, lógicamente el de intentar adueñarse del concepto desde un
agua es fuente de vida, de salubridad y flujo punto de vista corporativista, haya tenido dife-
ecológico…pero después los hemos contami- rentes acepciones y enfoques. Hoy en día, las
nado, entubado, eliminado, etc.… Por ello, es más extendidas dependen en gran medida
tiempo y momento de reflexión y de apostar tanto de la tipología de elementos que la confi-
por el uso de la infraestructura verde y azul en guran, como del contexto geográfico y funcio-
el contexto del diseño del siglo XXI, en especial nal. Por ejemplo, es diferente el planteamiento
en consonancia con los objetivos de desarrollo en el continente americano que en el europeo,
sostenible, el cambio climático y los escenarios así en EE.UU., la Agencia de Protección Me-
inciertos condicionados por posibles pande- dioambiental (EPA) la presenta con una aplica-
mias. ción más directa al medio urbano, en particular
para la gestión de aguas de tormenta. En sus
orígenes, en este continente, aparece en Flo-
3. La infraestructura verde. Una aproxi-
rida, en 1994 (Firehock, 2010), de la mano de la
mación conceptual
Comisión de Greenways que reivindicaba que
Hoy en día, la infraestructura verde es un tér- el valor social y las funciones de los campos y
mino que se utiliza de forma profusa, aunque sistemas naturales alcanzasen el mismo nivel

2
Según el profesor de filosofía de Georgetown, ya que los beneficios que se van a obtener con ella
existe una ignorancia racional que consiste en que son muy inferiores a su coste.
para algunas personas en algunas situaciones es
más rentable no invertir en educación o formación

33
P. Calaza

de importancia que la infraestructura gris. La infraestructura verde es una red ecológica-


definición más usada en este continente es la mente coherente y estratégicamente planifi-
de Mark Benedict y Edward McMahon (2012): cada de zonas naturales y seminaturales y de
otros elementos ambientales, diseñada y
La infraestructura verde es el sistema de so- gestionada para la conservación de los eco-
porte de vida natural de nuestra nación: una sistemas y el mantenimiento de los servicios
red interconectada de vías navegables, hu- que nos proveen. Incluye espacios y otros
medales, bosques, hábitats de vida silvestre elementos físicos ‘verdes’ en áreas terrestres
y otras áreas naturales; vías verdes, parques (naturales, rurales y urbanas) y marinas.
y otras tierras de conservación; granjas, ran-
chos y bosques; y áreas naturales y otros es- MITECO 2020De esta definición extraemos di-
pacios abiertos que soportan a las especies rectamente que tiene que existir conectividad,
nativas, mantienen los procesos ecológicos que es una red y debe estar compuesta por ele-
naturales, sustentan los recursos de aire y mentos naturales y que debe tener diseño y
agua y contribuyen a la salud y la calidad de gestión, además de que sus objetivos clave per-
vida de las comunidades y personas de Amé- siguen proporcionar servicios ecosistémicos y
rica. proteger a la biodiversidad, verdadero corazón
En Europa, el concepto evolucionó desde una de la infraestructura verde en Europa.
estrategia inicialmente conservacionista hacia Para simplificar, podemos decir que com-
una visión más integral y holística. De hecho, prende todas las redes naturales, seminatura-
ha tenido más de 20 definiciones en diferentes les y artificiales de múltiples sistemas ecológi-
países y también distintos enfoques, hasta que cos multifuncionales, alrededor y entre áreas
se adoptó la oficial en el año 2014: urbanas, en todas las escalas espaciales. Las
Recientemente ha sido publicada la Estrate- metas que persigue también son numerosas,
gia nacional de infraestructura verde y co- en la Figura 1 se muestran las definidas en la
nectividad y restauración ecológica La EEIVCRE:

Figura 1. Metas de la estrategia nacional de infraestructura verde y conectividad y restauración ecológica.

34
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

Si queremos entender adecuadamente el con- Son soluciones que traen más naturaleza y as-
cepto, debemos estar familiarizados con otros pectos naturales y procesos en las ciudades, pai-
como las Soluciones Basadas en la Naturaleza, sajes y paisajes de mar, a través de intervencio-
el capital natural, los servicios ecosistémicos, la nes adaptadas localmente, eficientes en el uso
conectividad y la restauración ecológica, la re- de recursos y sistémicas. Representan una res-
siliencia, otro concepto también de moda, y la puesta coste-efectiva a los cambios de la socie-
capacidad de adaptación y, por supuesto, los dad más importantes incluyendo el CC.
efectos del cambio climático.
La IUCN (2016) las define como: “Acciones diri-
Entre ellas, dado el interés e impulso por parte gidas a proteger, gestionar y restaurar de ma-
de la UE de las Soluciones Basadas en la Natu- nera sostenible ecosistemas naturales o modi-
raleza, parece apropiado dedicarles unas bre- ficados, que hacen frente a retos de la sociedad
ves líneas para aclarar su enfoque. Como su de forma efectiva y adaptable, proporcionando
nombre indica, se trata de soluciones inspira- simultáneamente bienestar humano y benefi-
das o soportadas por la naturaleza que de cios de la biodiversidad” y define una serie de
forma simultánea proporcionan beneficios me- principios que configuran el concepto (Figura
dioambientales, sociales y económicos y ayu- 2).
dan al aumento de la resiliencia.

Las SBN se pueden implementar de


forma autónoma o integrada con otras
Las SBN adoptan las normas y principios soluciones a retos de la sociedad,
de la conservación de la naturaleza. como, por ejemplo, soluciones tecnoló-
gicas y de ingeniería

Las SBN vienen determinadas por con- Las SBN aportan beneficios sociales
textos naturales y culturales específicos de un modo justo y equitativo que
de los sitios, que incluyen conocimientos promueve la transparencia y una par-
tradicionales, locales y científicos. ticipación amplia.

Las SBN mantienen la diversidad bioló- Las SBN se aplican a escala de paisaje.
gica y cultural y la capacidad de los eco-
sistemas de evolucionar con el tiempo.

Las SBN forman parte integrante del


Las SBN reconocen y abordan las com-
diseño general de las políticas y medi-
pensaciones entre la obtención de unos
das o acciones encaminadas a hacer
pocos beneficios económicos para el
frente a un reto concreto de la socie-
desarrollo inmediato y las opciones futu-
dad.
ras para la producción de la gama com-
pleta de servicios de los ecosistemas.

Figura 2. Principios configuradores del concepto de Soluciones basadas en la Naturaleza (UICN, 2016)

Volviendo al análisis del concepto de la infraes- de esmeraldas de Boston del incomparable Fre-
tructura verde, es novedoso, pero no una idea derick Law Olmsted, las propuestas de la mi-
original. Podemos encontrar numerosas pro- rada de Haussman en la reforma interior de Pa-
puestas en esa línea, más o menos realistas, ris (1852-1870), la ciudad jardín de Ebezener
unas fundamentalmente teóricas o propositi- Howard, el Plan de Abercrombie de Londres o
vas como el Plan de Cesar Cort en A Coruña y los Green Fingers de Copenhague. No es objeto
otras que se llevaron a la práctica como El collar de este artículo un repaso histórico de la

35
P. Calaza

planificación ecológica o el diseño verde, pero de armas o las plazas de los edificios religiosos,
es importante citar a algunos autores dado que pero con la ventaja de que además de servicios
nos han dejado un legado imprescindible y han culturales proporcionan también los de provi-
asentado muchas de las bases que han permi- sión y regulación.
tido desarrollar un concepto como el de la in-
La planificación con enfoque ecológico del pai-
fraestructura verde. En el marco teórico, es
saje urbano, esencialmente el resultado de la
obligatorio subrayar el legado de Ian McHarg,
superposición de capas de los sistemas urbanos
Jane Jacobsen, Lewis Munford, Philips Lewis,
naturales (agua, vegetación, calidad del aire,
Ann Spirn, Charles Waldheim o Mostafavi, en-
espacios abiertos, biodiversidad) y de los siste-
tre otros. En particular, podemos introducir a
mas humanos (aceras, carreteras, sistemas de
Patrick Geddes, biólogo de formación y urba-
transporte, construcciones, etc.…), emerge
nista de profesión que, entre otros grandes lo-
con mucha fuerza en el panorama internacio-
gros, diseñó el plan de urbanismo de Tel Avi,
nal. Uno de los movimientos más mediáticos,
precisamente para crear una ciudad para las
y no precisamente el que ofrece la mejor solu-
personas muy diferente a las que él denomi-
ción ecológica, es el Urbanismo del paisaje, teo-
naba almacenes humanos…ciudades industria-
ría de planificación urbana que argumenta que
les de principios del siglo XX. Geddes afirmaba
el mejor camino para organizar las ciudades es
que la vegetación no podría ser tan sólo el telón
a través del diseño del paisaje urbano, más que
de fondo de las actividades sociales, sino que
del diseño de sus edificios…se trata de un
debería pasar a un plano más protagonista.
campo de aproximaciones al planeamiento y di-
Por su parte, el ingeniero agrónomo y paisa- seño urbano basado en la interacción entre los
jista, profesor de la escuela de Versalles, Gilles sistemas naturales y construidos que persigue
Clement nos regaló muchas obras sobre paisa- potenciar la figura del paisaje como un organiza-
jismo y reflexiones vinculadas a la infraestruc- dor de las urbes mucho más eficaz, plástico y sos-
tura verde (obviamente en ese momento no la tenible que la arquitectura tradicional. La filoso-
conocía) pero quizás la titulada Manifiesto del fía del movimiento se alinea con el diseño eco-
Tercer Paisaje (2004) es la más significativa en lógico, aunque adolece de un planteamiento
este momento ya que su propia esencia, su pro- realista, originando grandes obras mediáticas,
pio planteamiento converge con la mirada con- pero que no se han demostrado eficaces fun-
temporánea de ciudad, de naturalización ur- cionalmente desde el prisma de servicios eco-
bana y de mejora de la biodiversidad. sistémicos. En el extremo opuesto, aparece el
urbanismo ecológico más basado en ciencia,
Pero, ¿cuál es la perspectiva hoy en día? Todo
pero con menos tirón mediático. Conclusión: la
apunta a que nos encontramos ante un gran
moda y lo mediático imperan… la lógica ecoló-
reto (en realidad una necesidad), de alcanzar
gica no… ¿solución? Una hibridación como así
unas ciudades más verdes, pero, de forma inse-
ha hecho Frederick Steiner, de la Universidad
parable, ecológicamente funcionales. No se
de Texas, el autor de otra obra clave: Human
trata sólo de enverdecer, es mucho más, aun-
ecology (2016), quien acuñó el Urbanismo eco-
que muchos interpretan que es una especie de
lógico del Paisaje (Steiner, 2011).
competición para lograr ser más verdes, ejem-
plos claros son la lucha de gladiadores de llegar Resulta importante trabajar en esa línea, pri-
a ser capital verde europea, el movimiento de mero ecológica y segundo mediática. En ese
ciudades biofílicas o la gran difusión mediática sentido, para integrar una buena solución de
que utilizan algunas ciudades para tildarse elementos que formen parte de la infraestruc-
como “verdes”. Los espacios naturales urbanos tura verde que emane del lugar, podrían in-
deberían volverse los epicentros de contacto cluirse los principios de Van der Ryn and Cowan
social como históricamente lo fueron las plazas (1996) que se exponen en la tabla adjunta.

36
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

Tabla 1. Principios de ecología del paisaje Van der Ryn and Cowan (1996).

Principios Resumen de la implicación en el diseño Descripción


del paisaje
Las soluciones surgen El diseño ecológico surge de un íntimo y deta- Indica la necesidad de conocer
del lugar llado conocimiento del lugar el escenario del diseño.
Haz visible a la natura- Asegura que los ciclos y procesos naturales Establece los criterios para la
leza sean visibles para que el medioambiente dise- evaluación de los impactos
ñado genere vida. ecológicos de un diseño.
Diseña con la natura- Los procesos vivos de la naturaleza ofrecen Sugiere que estos impactos
leza oportunidades para diseñar utilizando los ci- pueden minimizarse me-
clos naturales, los residuos naturales y la rege- diante el trabajo en conjunto
neración como parte del diseño total. con la naturaleza.
La contabilidad ecoló- Si se trazan los impactos ambientales de un di- Implica que el diseño ecoló-
gica informa del diseño seño, se descubren las opciones más sanas gico no es sólo para expertos
ecológicamente sino para comunidades ente-
ras.
Todo el mundo es un Escucha a todas las voces en el diseño del pro- La participación y el aprendi-
diseñador ceso. zaje: fundamentales

Obviamente el enfoque de la IV sigue estos cri- 5.- Mejora estética de la ciudad.


terios, es ambientalista, ya que comparte la 6.- Enriquecimiento de la biodiversidad de las
esencia de la planificación ecológica: zonas urbanas.
Por tanto, no debe separarse el plano estético
1.- Mejora del aire, del agua y la calidad del
del plano ecológico para no perder la esencia
suelo.
ambientalista de la infraestructura verde y po-
2.- Ahorro de energía.
der diseñar redes altamente funcionales.
3.- Reducción de la escorrentía de aguas pluvia-
les urbanas. Sus características son muy variadas, aunque
4.- Reducción del efecto de calor. las más importantes se muestran en la Figura 3.

Conservación Coherencia ecológica Fragmentación

Resiliencia Conectividad Restauración ecológica

Generación de Servicios
Multiescalaridad Multifuncionalidad
Ecosistémicos

Figura 3. Características de la infraestructura verde.

37
P. Calaza

Como comentábamos, el confinamiento pan- hay soluciones genéricas para todos estos es-
démico ha recordado la importancia de la pre- pacios ya que cada lugar, cada escenario, cada
sencia de naturaleza en nuestras urbes, ya re- población requiere un tratamiento diferen-
conocida en la propia definición europea de IV ciado y pormenorizado para alcanzar la mejor
donde se desliza un amplio ámbito de trabajo solución. Como sugiere Williams (2000) se de-
que abarca una variada escala de paisaje a nivel ben utilizar “estrategias que combinan el urba-
local, regional y nacional para proteger una red nismo y la naturaleza para crear lugares para vi-
ecológica de conservación, pero también para vir enriquecedores, sanos y civilizados”, pero
proporcionar servicios culturales, especial- adaptadas a las singularidades de cada espacio.
mente en medio urbano. Se indicó que la estra-
Servicios. La IV en medio urbano incluye entre
tegia europea (UE, 2013) resalta la importancia
sus servicios de tipo cultural, el fortalecimiento
de la integración de estos planteamientos en
del sentido de la comunidad, el vínculo con ac-
las urbes, y precisamente es donde se debe in-
ciones voluntarias de la sociedad civil y la con-
cidir explícitamente para cambiar la forma de
tribución para combatir la exclusión social y el
planificar las ciudades y de cambiar del con-
aislamiento, aportando a las personas y a la co-
cepto de espacios verdes urbanos (parques y
munidad beneficios físicos, psicológicos, emo-
jardines) a una visión integral de la infraestruc-
cionales y socioeconómicos. En cuanto a los
tura verde para lograr la optimización de los
servicios de regulación (los segundos en impor-
servicios ecosistémicos.
tancia en medio urbano tras los culturales),
“Las soluciones de infraestructura verde re- destaca su aplicabilidad frente a desastres na-
visten especial importancia en los entornos turales, también están muy vinculados con me-
urbanos, donde vive más del 60 % de la po-
canismos frente al cambio climático, ya que
blación de la UE. Los elementos de infraes-
este tipo de soluciones son parte integrante de
tructura verde en las ciudades aportan nu-
merosos beneficios para la salud, tales
la política de la UE sobre la gestión de este tipo
como un aire puro y un agua de mejor cali- de riesgos y potencian la resiliencia urbana
dad” (UE, 2013). frente a las catástrofes. A ello hay que sumarle
que el cambio climático y la construcción de in-
Es importante señalar que también son funda-
fraestructuras aumentan la vulnerabilidad de
mentales los componentes de la IV ubicados en
algunas zonas a las catástrofes naturales —
áreas periurbanas (la definición de zonas pe-
inundaciones, avalanchas, corrimientos de tie-
riurbanas adolece de un consenso internacio-
rras, incendios forestales y tormentas—, que
nal) al representar zonas de transición con los
provocan muertes en algunos casos y generan
espacios más naturales, funcionan a modo de
pérdidas de miles de millones de euros anual-
ecotonos, zonas de contacto y tensión entre
mente. La UE considera que la infraestructura
elementos de diferentes ecosistemas. La idea
verde es una medida de prevención frente a las
es sencilla, tenemos, por un lado, el ecosistema
catástrofes naturales y que los gobiernos loca-
urbano, gris, formado por las edificaciones, in-
les deben estar situados en primera línea para
fraestructuras, equipamientos, etc. y, por otro,
hacer frente a las consecuencias inmediatas de
el ecosistema natural con sus respectivos ele-
dichas catástrofes.
mentos: árboles, arbustos, microfauna, avi-
fauna, etc. Como se indicaba, históricamente y Dentro de las soluciones que ofrece la infraes-
desde una mirada generalista, el ecosistema tructura verde para este tipo de desastres se in-
urbano ha ido desplazando al natural y elimi- cluyen los jardines de lluvia, los sistemas de
nando todos sus elementos, sustituyéndolos drenaje urbano sostenibles (SUDs), humedales
por los propios. Es momento de hibridar ese es- costeros, cordones litorales, bosques de pro-
pacio con elementos que sinérgicamente apor- tección (ribereños y de montaña) y las llanuras
ten beneficios a la población. Obviamente no de inundación, que pueden combinarse incluso

38
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

con infraestructuras tradicionales, por ejem- procesar el agua (tratamientos, impulsión, ex-
plo, las obras de protección de ríos. tracción, etc.), pero también generamos ener-
gía con el agua (energía hidráulica, enfria-
En España, numerosos ayuntamientos traba-
miento termoeléctrico, producción de etanol,
jan en este tipo de planteamientos, destacando
hidrógeno…) … La cuestión es dónde está el
las experiencias de Vitoria-Gasteiz, Zaragoza,
péndulo de la balanza, ya que influirá notable-
Barcelona, Madrid, etc. No obstante, la mayor
mente también en procesos vinculados con los
parte de ayuntamientos de menor entidad no
efectos del cambio climático.
han comenzado a trabajar en esta línea y exis-
ten muchas barreras técnicas, personales, so- La infraestructura verde es inseparable, en tér-
ciales y económicas que deben ser salvadas. minos generales, de la infraestructura azul.

3.1. Unas reflexiones sobre infraestruc- El agua, en sus diferentes ámbitos, es fuente de
tura azul vida, en los ríos, en los lagos, en el mar, en los
canales de riego, …es un gran configurador de
“…El agua es el principio de todo, es el ele-
paisaje tanto natural (Islas Alvedosas en el río
mento básico del Universo: el agua pro-
duce todas las cosas... “. Tales de Mileto. Verdugo, el lago SAU en Barcelona o las fantás-
ticas franjas de dunas en Lençois Maranhenses
La denominada infraestructura azul es la que
en la costa nororiental de Brasil) como más an-
soporta, da vida y caracteriza a la infraestruc-
tropizado como las acequias comunitarias de
tura verde, recordemos que el agua es la fuente
San Luis Colorado o los manglares de Tarawa
de vida y que la infraestructura verde no existe
en Kiribati. También configura, aunque de
sin la infraestructura azul…
forma menos visible, los asentamientos huma-
Muchos autores fusionan los dos conceptos y nos en epicentros de extracción de agua subte-
en numerosas publicaciones técnicas, científi- rránea, recordemos también que el 50% de la
cas y estrategias de desarrollo de la infraestruc- población depende de ella (WWDR, 2015).
tura verde se incluye la azul dentro de la verde,
Pero el agua no sólo proporciona servicios de
en este sentido y para simplificarlo, podríamos
hacer lo mismo, de la misma manera que en la provisión (p.e. piscifauna) o de regulación (p.e.
clasificación de servicios ecosistémicos CICES térmica) sino que también tiene una gran carga
se obvia el de soporte (o hábitat) ya que inhe- de aspectos de tipo cultural, muchos de ellos en
rentemente los otros tres tipos dependen de él medio urbano. Las imágenes de los pescadores
y están vinculados. En cualquier caso, el agua zancudos de Sri Lanka es la representación et-
es el elemento base, ya lo decía Tales de Mi- nográfica de una relación ancestral con este
leto, uno de los 7 sabios griegos, fundador de la elemento.
escuela jónica que se basaba en el conoci- Quizás uno de los aspectos más importantes es
miento de la naturaleza como objeto de estu- la relación mística, mitológica o religiosa con
dio. este elemento. Los aztecas realizaban sus “via-
El grado de desarrollo de una sociedad puede jes al inframundo” a través de la poza natural
medirse de muchas maneras, pero a lo largo de en el cenote de Xkekén en Yucatán, práctica-
la historia, las infraestructuras del agua se han mente todas las religiones tienen un vínculo de
mostrado como un gran indicador, desde el ori- acero con el agua, para los budistas, las aguas
gen del alcantarillado (3750 a. C.), los baños pú- de Ganges son las más sagradas de la India, les
blicos (3000 a.C.), la aparición de las presas protege de los espíritus malignos; las ofrendas
(2770 a.C.), la bomba de agua o los acueductos en el río Mekong en el año nuevo, río que es la
(s. VII a. C.), el grifo (S. I a.C) hasta la depura- madre del agua para algunas religiones, las
ción en el siglo XIX. Es curiosa también la rela- bendiciones con agua frente a los malos espíri-
ción con la energía, precisamos energía para tus en Luang Prabang, los baños en la cascada

39
P. Calaza

Saut d´Eau de Ville Bonheur en Haití, mezcla de la US Water Alliance, con su programa “Green
cristianismo y Vudú, la cruz horadada en el río city, clean waters”. Este programa persigue el
Kennebec (Maine) de la iglesia rusa ortodoxa desarrollo de planes de gestión integrados de
de San Alejandro Nevski, los más conocidos agua mediante la restauración de hábitats, la
bautismos ortodoxo griego o católico, las ablu- protección del agua limpia, la gestión racional
ciones rituales de los musulmanes, el baño de del agua de tormentas, etc. para lograr recupe-
los judíos jasídicos antes del Rosh Hachaná o rar escenarios de elementos de infraestructura
los baños en la cascada sagrada del gran san- azul donde se pueda volver a pescar, nadar, be-
tuario Tsubaki en la prefectura Mie donde los ber y que sean seguros, atractivos y accesibles,
japoneses se purifican el cuerpo y el alma. es decir, potenciar todos los servicios ecosisté-
micos que hemos “enterrado” o difuminado
Como se puede apreciar, la relación no sólo es
con una inadecuada gestión, ello, por supuesto
de supervivencia sino religiosa y cultural, le da-
incluye Soluciones Basadas en la Naturaleza
mos un gran valor y le ofrecemos culto al
como los SUDs y la participación ciudadana. De
agua…Sí, pero, … ¿Qué hemos hecho a lo largo
hecho, hay interesantes respuestas ciudadanas
de la historia? Nos hemos asentado en las pro-
de arte urbano de diferentes tipos, uno de los
ximidades de elementos de infraestructura
más directos es el del Stacy Levy´s “Street La-
azul, ríos y costa… servicios de provisión direc-
goon” que consiste en trazar con pinturas el dis-
tos y nos hemos vinculado emocionalmente
curso del antiguo río…con el firme propósito de
con ella pero también de forma perversa… he-
recuperar su historia y quien sabe, quizás recu-
mos contaminado los ríos, los mares, los he-
perarlo físicamente… en ese sentido hay una
mos llenado de residuos de todo tipo, hemos
organización en Francia, Onema, que lleva
canalizado los ríos, eliminando así su funciona-
tiempo trabajando en restauración hidrogeo-
miento ecológico y sus procesos naturales de
morfológica de los cursos fluviales, intentando
generar servicios ecosistémicos de diferentes
restaurarlos y recuperar el trazado natural…
tipos y hemos castigado al paisaje infligiendo
un absurda autoflagelación derivada de la igno- La lectura directa es que sin agua no hay vida,
rancia humana . se pierde biodiversidad, bienestar y calidad de
Con el agua tenemos dos problemas contra- vida, regulación ambiental, servicios de provi-
puestos, el déficit y el exceso…los escenarios sión, regulación y culturales, energía, agricul-
son diversos, desde la escasez más absoluta tura, etc. y por supuesto es el termómetro para
que podría estar representado por la zona de medir los efectos del cambio climático y un re-
Marsabit (Kenya) donde se ubica el Pozo canta- curso clave que hay que proteger.
rín, hasta escenarios con inundaciones por llu-
vias torrenciales que tan bien conocemos en 3.2. Componentes de la infraestructura
nuestro país, especialmente en los últimos verde urbana y periurbana
años…en muchos casos derivados de una erró- Es importante señalar que no hay una asigna-
nea selección de las ubicaciones… parece que ción de determinados componentes de infraes-
en ocasiones las propuestas de estudios multi- tructura verde con la escala de trabajo, de he-
capas de Ian McHarg de mediados del siglo pa- cho, algunos pueden repetirse, aunque su con-
sado parece que todavía no se aplican, pero ese sideración y análisis debe ser diferente. Por
es otro tema… ejemplo, a escala nacional pueden aparecer
Es cierto que poco a poco avanzamos para ha- elementos de infraestructura verde urbana,
cer diseños y una planificación y ordenación del como son los grandes parques, jardines, áreas
territorio más adecuadas e incluso hay iniciati- recreativas y deportivas, cinturones verdes,
vas específicas para la recuperación de los es- etc., con importancia suficiente para ser consi-
pejos de agua. Un ejemplo interesante es el de derados a esta escala. Se trata de espacios que,

40
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

aunque tengan una superficie reducida, pue- 3.3. Los servicios ecosistémicos de la
den proporcionar una gran cantidad de servi- IVU y los ODS
cios ecosistémicos a un gran número de pobla-
En la definición de la UE (2013), se indicó que
ción. Lo mismo ocurre con la escala regional
uno de los objetivos clave es proporcionar ser-
donde existen elementos de la infraestructura
vicios ecosistémicos definidos como las contri-
verde urbana y periurbana, desde los grandes
buciones que los ecosistemas hacen al bienes-
elementos de los corredores paisajísticos, puer-
tar humano… (CICES, citado en JCR, 2018).
tas verdes o cinturones urbanos, hasta los pro-
pios elementos urbanos, parques, jardines, En el panorama internacional, existe un gran
áreas recreativas y deportivas, estanques y ca- número de clasificaciones internacionales de
nales o cubiertas verdes con importancia sufi- los servicios ecosistémicos como la de Robert
ciente para ser considerados a escala regional. Constanza (1997), De Groot et al. (2002), Mil-
lennium Ecosystem Assessment (2005), UK
En medio urbano, hay un gran número de ele-
National ecosystem Assessment (UK-NEA,
mentos que pueden formar parte de la infraes-
2011), Wallace (2007), The Economics of Eco-
tructura verde, aunque no todas las ciudades
systems and Biodiversity, pero la que se está
tienen que tener cada uno de ellos. Siguiendo
imponiendo es la CICES, Common Interna-
el trabajo desarrollado por la Asociación Espa-
tional Classification for Ecosystem Services
ñola de Parques y Jardines, las diferentes tipo-
V.5.1 (2018). Es el Sistema de clasificación
logías se organizan estableciendo diferentes ti-
desarrollado por el grupo de trabajo de servi-
pos de espacios verdes reconocidos desde la
cios ecosistémicos de la Unión Europea. Según
óptica de la gestión, aunque se matiza que en
esta clasificación, los SSEE son de 3 tipos (los
el caso de que una ciudad disponga de una dis-
de soporte se entienden incluidos en los otros
tinta a las presentadas, la considerará dentro
tres ya que son los procesos ecosistémicos y es-
de la que más se aproxime.
tructuras necesarias para que sea posible su ge-
En ese estudio se definieron 21 tipologías que neración):
pretenden incluir los principales elementos de
a) Servicios de aprovisionamiento: productos
la infraestructura verde municipal de todos los
de alimentación, suministro de materiales y
municipios españoles. En la Guía de Infraes-
fuentes de energía proporcionadas por los sis-
tructura Verde Municipal publicada por la
temas vivos.
FEMP (Calaza et al., 2019) se ha respetado esta
clasificación, pero ampliada tomando como re- b) Servicios de regulación y mantenimiento: to-
ferencia el borrador de la ENIVCRE das las formas en que los organismos vivos
(Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y pueden moderar el entorno ambiental y que
Conectividad y Restauración Ecológica), la afectan a las actividades y bienestar humanos.
clasificación de bosques urbanos de la FAO,
así como publica-ciones y experiencias de c) Servicios culturales: incluyen todos los as-
ayuntamientos nacio-nales y aquellos pectos de los ecosistemas que afectan al es-
espacios que pueden aparecer comúnmente tado físico y mental de las personas.
en zonas periurbanas como par-celas
agrícolas o espacios naturales protegidos. Se
recogen en la Tabla 2.

41
P. Calaza

Tabla 2. Elementos que forman parte de la infraestructura urbana y periurbana.

Espacio Descripción
Espacio fluvial. Arroyos y conectores flu-
Espacios verdes en conexión con los cauces fluviales.
viales.
Estanques y balsas de inundación Entornos de láminas de agua artificiales
Litoral Zonas de contacto con el mar como playas, zonas de dunas, etc.
Parque forestal, bosque Zonas verdes urbanas con tipología parecida a los bosques por su
Bosque periurbano forestal importancia del estrato arbóreo y arbustivo.
Zonas naturales protegidas en entornos
periurbanos
Zonas agrícolas periurbanas
Vías pecuarias
Vías verdes y ciclistas
Bosque urbano Definición FAO
Zona verde de dimensiones considerables que se caracteriza por
Parque disponer de equipamientos lúdicos y de servicios, con diversidad de
todos los estratos de vegetación.
Pequeños parques y jardines con árboles
Definición FAO
(x<0,5 has)
Jardín No tiene por qué incluir arbolado.
Parque o jardín histórico Espacios verdes que destacan por su componente histórico.
Espacio pequeño, menor que un jardín, con poca vegetación, habi-
Plaza
tualmente arbolado y algún equipamiento.
Zonas verdes privadas y patios interio-
res, incluidos los comunitarios.
Arbolado urbano o en plazas públicas Árboles plantados a lo largo de una calle.
Alineaciones de setos vivos y arbustos Alineaciones vegetales sin incluir al arbolado.
Pequeñas zonas verdes situadas en la vía pública con una función
Parterre urbano. Medianas y rotondas
ornamental o de acompañamiento a la circulación.
Sistemas de drenaje urbanos. SUDs y
desarrollos de bajo impacto-LIDs.
Espacio verde situado en cubiertas de edificios o sobre aparcamien-
Cubierta verde
tos subterráneos.
Muro verde y/o jardín vertical Vegetación situada en vertical sobre fachadas de edificaciones.
Espacio distribuido en parcelas hortícolas para el uso no comercial
Huerto urbano
de personas y/o colectivos.
Zonas verdes deportivas Espacios con instalaciones deportivas.
Espacio dedicado a colecciones botánicas. También se incluyen jar-
Jardín botánico y parques temáticos
dines con colecciones concretas como rosales, planta crasa, etc.
Espacios reservados a la exhibición de animales para su preserva-
Parque zoológico
ción y conocimiento.
Cementerios, ermitas e iglesias Jardines de estas instalaciones.
Viveros municipales Espacios reservados a la producción y almacenamiento de plantas.
Equipamientos públicos (bibliotecas, Equipamientos municipales que disponen de zona verde dentro o
centros cívicos, etc) fuera de sus instalaciones.
Solares municipales no urbanizados Parcelas municipales que no presentan urbanización actualmente.
Presentan valor por su capacidad de permeabilidad y especies her-
Espacios de oportunidad
báceas existentes. Incluye praderas y eriales.
Zonas verdes dentro de centros educativos y campus universita-
Centros educativos
rios.
Zonas verdes de otras instituciones (tea-
Espacios ajardinados que acompañan a equipamientos culturales.
tros, museos, etc.)

42
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

En 2015, la ONU publicó sus Objetivos de Desa- mejora de nuestra salud física y psicológica, el
rrollo Sostenible (ODS) para hacer un llama- fortalecimiento de nuestras comunidades y la
miento universal para la adopción de medidas transformación de nuestros barrios y ciudades
que pongan fin a la pobreza, proteger el pla- en lugares más atractivos para vivir y trabajar.
neta y garantizar que todas las personas gocen Este objetivo además se vincula con la meta re-
de paz y prosperidad. Son 17 objetivos basados lacionada con las enfermedades no transmisi-
en los logros de los 8 Objetivos de Desarrollo bles del ODS 3 (garantizar una vida sana) pro-
del Milenio, pero incluyendo otras prioridades porcionando espacios para que las personas
como el cambio climático, la desigualdad eco- puedan estar físicamente activas, y con el ODS
nómica, el consumo sostenible y la paz y la jus- 7 (garantizar el acceso a la energía para todos)
ticia desde un prisma de transversalidad, uni- al reducir las temperaturas en las ciudades y el
versalidad y multifuncionalidad. Siempre den- ODS 8 (crecimiento económico), ya que las zo-
tro del marco de la sostenibilidad, los objetivos nas verdes y los espacios públicos proporcio-
persiguen un espíritu de colaboración y prag- nan el terreno necesario para que las personas
matismo para seleccionar las mejores opciones con menos recursos puedan ganarse la vida
para la mejora de vida para las generaciones fu- vendiendo productos y servicios.
turas.
De forma expresa UN-Habitat y la OMS indican
En medio urbano confluyen muchos de los ob- que se debe integrar la salud en la planificación
jetivos, metas y acciones de la Agenda 2030, de urbana y territorial (UN-Habitat, 2020). La in-
hecho, la mayor parte de ellos (3, 6, 7, 11, 12, 13) fraestructura verde en sentido general y espe-
inciden directamente donde vive la mayoría de cíficamente en las ciudades es una solución
la población. De forma particular, el ODS 11 perfecta de planificación territorial para agili-
persigue “lograr que las ciudades y los asenta- zar y garantizar que se alcance este tipo de ob-
mientos humanos sean inclusivos, resilientes y jetivos y metas y conseguir unas ciudades más
sostenibles”, y aborda la necesidad de mejora sanas donde exista equidad, justicia ambiental
del transporte público, la creación de espacios y acceso universal a los espacios verdes.
verdes y lograr que más personas participen en
En nuestro país, en 2017 se celebraron las jor-
las decisiones de planificación urbana. Por
nadas en el Instituto de la Ingeniería de España,
tanto, utiliza argumentos y propuestas directa-
IIE, organizadas por el Comité de Ingeniería y
mente relacionadas con la infraestructura
Desarrollo Sostenible (CIDES) para analizar la
verde. Además, se persigue ofrecer resultados
posición de los ingenieros ante la agenda 2030
sostenibles a nivel de asentamiento humano,
y sus 17 ODS. Entre otros temas, también se
con metas específicas (11.a, 11.3 y 11.7) relacio-
abordó la importancia de la infraestructura
nadas con la planificación territorial:
verde y el cambio climático, entre las conclu-
La Meta 11.7 de los ODS indica lo siguiente: De siones destaca la presencia de un 70% de la po-
aquí a 2030, proporcionar acceso universal a blación en medio urbano frente a un territorio
zonas verdes y espacios públicos seguros, in- despoblado, envejecido y abandonado, que di-
clusivos y accesibles, en particular para las mu- ficulta su sostenibilidad.
jeres y los niños, las personas de edad y las per-
En este escenario, van a resultar imprescindi-
sonas con discapacidad.
bles, con la participación activa de la ingeniería,
El objetivo 11 le da especial importancia a la el papel de la agricultura, de las materias pri-
relación entre la infraestructura verde, las zo- mas, del reequilibrio territorial y de un urba-
nas verdes y los espacios públicos y la mejora nismo y ordenación del territorio coherente
de la salud y la calidad de vida de todos los ha- con los Objetivos 2030. Por otra parte, se sub-
bitantes de las ciudades. Subraya los beneficios raya que debe minimizarse la nueva expansión
de esta infraestructura, especialmente la urbanística fuera de la consolidada y

43
P. Calaza

potenciarse un cambio en las relaciones entre presenta la denominada Carta de Santander


el campo y la ciudad, buscando el desarrollo de por la Infraestructura verde y la biodiversidad.
las potencialidades rurales e internalizando las
Esta Carta, señalada en la Estrategia Nacional
aportaciones del medio rural y de los servicios
de Infraestructura verde y de la conectividad y
de los ecosistemas.
restauración ecológica (MITECO, 2020), con-
Por último, la lucha contra el calentamiento y cretamente en el apartado de políticas secto-
por la conservación de la biodiversidad y de los riales autonómicas y locales. Se trata de un do-
ecosistemas es clave para la conservación de la cumento promovido por la Asociación Espa-
vida y la salud. La integración de la biodiversi- ñola de Parques y Jardines Públicos (AEPJP),
dad, la regeneración de los ecosistemas y la in- que ha sido desarrollada por un panel de exper-
corporación de la naturaleza en la ciudad debe tos con el apoyo del Ministerio de Agricultura,
potenciar el desarrollo de proyectos y estrate- la Federación Española de Municipios y Provin-
gias de infraestructura verde. cias, así como diferentes entidades académicas
y universitarias, científicas y colegios profesio-
3.3.1. La Carta de Santander nales de ingeniería; con la intención de propo-
Dentro de las iniciativas y apuestas vinculadas ner a los Organismo oficiales su consideración
a la mejora de la planificación espacial e inhe- y promoción. Los objetivos que persigue se
rentemente vinculada a la infraestructura muestran en la Figura 4.
verde, los ODS y el cambio climático, se

Cambiar la forma de planificar, diseñar y gestionar el territorio.

Pasar de utopía a realidad en lo relativo a una planificación


ecológica.

Invocar/animar/impulsar/consolidar iniciativas vinculadas a la


IV.

Ofrecer argumentos para afianzar estas estrategias y crear lazos


de conocimiento e interrelación.

Informar, divulgar y concienciar sobre la necesidad de cambiar la


forma de ordenar y planificar el territorio.

Figura 4. Objetivos de la Carta de Santander

La Carta de Santander se resume en un decá- de desarrollo urbano para lograr tener ciudades
logo de los aspectos más importantes que per- más sostenibles, biofílicas, verdes, resilientes,
sigue: saludables e inteligentes.
1.- Impulsar una adecuada ecoplanificación te- 2.- Fortalecer la resiliencia territorial.
rritorial. La resiliencia territorial es clave en el cam-
La planificación ecológica debe ser el modelo biante escenario actual para poder hacer frente

44
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

a diferentes problemas, entre los que se en- planificación de la infraestructura verde y su


cuentran los eventos climáticos extremos. adecuada gestión minimiza este tipo de pro-
blemas.
3.- Situar la naturaleza en el epicentro del di-
seño urbano. 8.- Mejorar la salud y el bienestar de los ciuda-
danos.
Se debe cambiar la forma de planificar y dise-
ñar las ciudades entendiéndolas desde un Una infraestructura verde bien gestionada con-
prisma que utilice la vegetación como recurso tribuye a una vida más saludable y al bienestar
dinámico fundamental del diseño de la trama a través de la prevención de enfermedades, la
urbana. terapia y la recuperación. También se mejora la
salud de forma indirecta debido a sus benefi-
4.- Entender la biodiversidad como el corazón
cios ambientales. Se ha evidenciado que es
de la infraestructura verde.
fundamental para minimizar la presencia de
La biodiversidad tiene un valor intrínseco y re- enfermedades no transmisibles, la causa más
presenta un elemento clave del paisaje y de la importante de muertes en el mundo.
salud urbana. Debemos incrementar y restau- 9.- Potenciar la multiescalaridad y el desarrollo
rar la funcionalidad y conectividad de los paisa- de políticas proactivas de infraestructura verde
jes naturales urbanos y periurbanos para con- a todos los niveles.
servar los recursos naturales y la biodiversidad.
La infraestructura verde no tiene límites admi-
5.- Optimizar los servicios ecosistémicos. nistrativos. Su multiescalaridad debe ser apro-
La inversión en recursos y procesos naturales, y vechada tanto desde las escalas administrati-
en garantizar y potenciar los procesos ecológi- vas (estatal, regional y municipal) como espa-
ciales (nivel de estado, de región, de municipio,
cos de una ciudad proporciona un gran elenco
de barrio o de sitio). Las diferentes autoridades
de servicios ecosistémicos y un importante ren-
deben promover cualquier acción que facilite la
dimiento económico positivo para la comuni-
implementación de elementos de infraestruc-
dad.
tura verde a cualquier escala. Debemos armo-
6.- Implementar soluciones basadas en la natu- nizar políticas proactivas, una planificación es-
raleza. tratégica y una legislación que aproveche al
máximo la infraestructura verde.
Se deben integrar soluciones basadas en la na-
turaleza en la planificación, diseño y gestión de Es prioritaria una mayor promoción, comunica-
las ciudades para maximizar los beneficios y al- ción y educación pública para aumentar la con-
canzar una mayor y mejor calidad de vida. Ello ciencia y alentar la inversión verde urbana. La
incluye soluciones orientadas a la generación participación, asociación y colaboración entre
de los diferentes tipos de servicios ecosistémi- los agentes interesados son requisitos estraté-
cos que preserven los flujos ecológicos urba- gicos para una gestión eficaz de la infraestruc-
nos, incluyendo los entrópicos y antrópicos en tura verde.
un marco de socioecología. 10.- Garantizar la justicia y equidad ambienta-
7.- Hacer frente al cambio climático y a los les.
desastres naturales. La planificación y el diseño de la infraestructura
verde deben aumentar la justicia y deben ase-
Las ciudades y villas se hacen más vulnerables
gurar que sus beneficios se acumulen de ma-
al cambio climático y a sus desastres naturales
nera equitativa para todos.
vinculados, a la rápida urbanización y al creci-
miento poblacional, con el agravante problema La infraestructura verde debe ser inclusiva y no
de un empeoramiento de la salud. Una debe exacerbar la segregación espacial ni

45
P. Calaza

provocar procesos de gentrificación ecológica. dio, así como las de los riesgos mundiales, po-
Esta estrategia hace que la gestión urbana sea demos observar que en los puntos más críticos
más rentable y sostenible, y, por tanto, contri- aparecen los riesgos ambientales, expresa-
buye a la equidad social. mente los relacionados con el cambio climá-
tico.
4. La infraestructura verde frente al
Además, estos problemas se agudizan en me-
cambio climático. Servicios implicados
dio urbano, ya comentaba Maurice F. Strong,
En 2008, el Grupo Intergubernamental de Ex- Secretario General de la Conferencia de la ONU
pertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dijo de sobre el medio ambiente y desarrollo de Río de
manera contundente que teníamos como mu- Janeiro de 1992 que “la batalla global por la
cho 12 años para llevar a cabo los cambios drás- sostenibilidad se ganará o perderá en las ciuda-
ticos y sin precedentes que son necesarios para des”, que representan el 2% de la superficie te-
evitar el aumento de la Tª mundial promedio rrestre, pero es donde se producen el 75% de
más allá́ de la meta de 1,5ºC establecida por el las emisiones de carbono. Pero no se trata sólo
Acuerdo de París. ¿situación actual? Parece que
de abordar lo relativo al CC, sino que el pro-
no hemos conseguido los objetivos…
blema debe ser entendido y enfrentado desde
En los apartados anteriores se ha puesto de diferentes ópticas, en este sentido, Ban Ki
manifiesto cual es la potencialidad que tiene un Moon. Secretario General de la ONU (2007-
buen diseño y una adecuada gestión de la infra- 2016) indicaba que “Salvar nuestro planeta, res-
estructura verde y azul para la adaptación y mi- catar a la población de la pobreza, avanzar en el
tigación al CC. De hecho, se considera al agua crecimiento económico… es lo mismo y la misma
como el termómetro de los procesos derivados lucha…
del cambio climático, como el medio primario
Debemos conectar los puntos entre el CC, la se-
a partir del cual el CC influye en los ecosistemas
quía, la energía, la salud global, la seguridad ali-
de la tierra, así como en la vida y en la sociedad.
Es evidente que el CC afectará a la disponibili- mentaria y el empoderamiento de las muje-
dad de agua a través de cambios en la distribu- res… Las soluciones a un problema deben ser
ción de la lluvia, la humedad del suelo, los gla- las soluciones a todos los problemas…”
ciares, los ríos, etc. Por tanto, el enfoque de hacer frente al cambio
Estos problemas son percibidos de forma con- climático conlleva una respuesta integral que
tundente a escala mundial, de hecho y por ter- aúne diferentes esfuerzos, perspectivas y que
cer año consecutivo y en un marco global, los sacuda los problemas desde frentes variados…
riesgos relacionados con el medio ambiente y precisamente en ese sentido, dada la multi-
dominan el prestigioso estudio GRPS (Global funcionalidad de la infraestructura verde y su
Risks Perception Survey) y representan tres de multiescalaridad, es una apuesta importante,
los cinco primeros riesgos por probabilidad especialmente en medio urbano, donde se in-
(fracaso en la mitigación y la adaptación al CC, dicaba que se producían las mayores emisio-
los eventos meteorológicos extremos, y los nes.
desastres naturales) y cuatro de los cinco más
importantes en impacto (aparte de los tres an- 4.1. Efectos del Cambio Climático
teriores la pérdida de biodiversidad y el colapso El CC impacta de forma directa de diferentes
del sistema).
formas; sin ánimo de ser exhaustivo, de
De la misma forma, si se analizan las intercone- acuerdo al informe IPCC-4 (2007), los impactos
xiones entre riesgos y tendencias, en este estu- directos pueden consistir en un aumento de Tº,

46
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

un aumento del nivel del mar, un cambio de los and nature for sustainable cities que pretende
modelos hidrológicos, una reducción de perio- crear una base de datos que resuma la eviden-
dos de frío y en la aparición de eventos más ex- cia existente sobre importantes vínculos fun-
tremos, sequías e inundaciones. cionales e impactos de IVU en la regulación cli-
mática, el agua y el suelo, la calidad del hábitat
En Europa estos impactos se traducen en las si-
y la salud y el bienestar humanos. Por ejemplo,
guientes consecuencias (Jongman et al., 2017):
los espacios verdes privados y comerciales pue-
- Cambio de los ecosistemas a nivel local. den ser importantes para la gestión de las
- Eventos hidrológicos extremos más fre- aguas pluviales y la regulación del microclima,
cuentes. los terrenos baldíos pueden proporcionar hábi-
- Cambio parcial de los cultivos agrícolas. tat para especies raras y los patios escolares
- Extinción de especies en alguna región o verdes y otros espacios abiertos alrededor de
en toda Europa. edificios administrativos u hospitales pueden
- Movimiento de especies. Las especies promover la relajación y la experiencia en la na-
que encuentren condiciones sub-óptimas turaleza.
tienden a moverse en la dirección de me-
Además, por supuesto, este objetivo se recoge
jores condiciones:
en la Estrategia Nacional de Infraestructura
• Mejores condiciones de hábitat. Verde y Conectividad y Restauración Ecológica
• Más comida. (versión borrador), donde en su meta 4 se ex-
• Menos competencia. plicita: Mejorar la resiliencia de los elementos
La situación es crítica y realmente percibida vinculados a la infraestructura verde favore-
como una gran amenaza; se requieren acciones ciendo la mitigación y adaptación al cambio cli-
directas e inmediatas para hacerle frente y pre- mático. De hecho, en este borrador, el con-
cisamente la IV es una buena oportunidad. Esta cepto cambio climático aparece citado en 74
relación IV-CC está siendo analizada en nume- ocasiones. El Gobierno de España lleva tiempo
rosas universidades y centros de investigación apoyando iniciativas en este sentido, ejemplo
en el panorama internacional, hasta la apari- claro es el proyecto de Infraestructura verde y
ción de las restricciones derivadas del COVID19 custodia urbana: contribuyendo a la adapta-
se organizaban foros y eventos específicos ción al cambio climático de las ciudades, bajo el
como el Foro Internacional de Infraestructura paraguas de la Fundación Biodiversidad y del
verde y Cambio climático, desarrollado en Mé- Ministerio para la Transición Ecológica, que
xico, así como numerosas publicaciones de las perseguía potenciar la IVU a través de acuerdos
ventajas de utilizar elementos de IV con fines de custodia con el fin de promover la adapta-
determinados vinculados al cambio climático. ción de las ciudades al cambio climático.
Si se revisan los planes estratégicos de infraes- No obstante, tenemos el problema del tiempo,
tructura verde aparecen en numerosas partes es cierto que no hay una certeza de que las me-
su vinculación con el cambio climático, por citar didas que se apliquen sean las mejores, pero se
algunos ejemplos: Guía de infraestructura debe actuar de forma urgente, no tenemos
verde urbana de la FEMP, Plan Infraestructura más tiempo para esperar: Rob Jongman et al.
verde y biodiversidad Madrid, Medida de go- (2014) de la Universidad de Wageningen seña-
bierno de la infraestructura verde de Barce- lan que si tenemos que esperar a las conclusio-
lona, North west Green infrastructure Guide, nes de los modeladores de clima y especies so-
Cambridge, Urban Green Up, … bre el impacto del CC en el nivel del mar, preci-
Un ejemplo interesante es el denominado Ur- pitaciones, poblaciones de especies y ecosiste-
ban Green Infrastructure: Connecting people mas, no quedará tiempo para planificar las

47
P. Calaza

estructuras de paisaje que evitarían esos efec- d) Provisión de materiales de construcción


tos. Por tanto: menos intensivos en energía.
e) Producción de alimentos próximos a des-
a) Debemos pensar y actuar ahora, aunque
tinos de consumo.
no estemos seguros de que todo lo que
f) Reducción del consumo energético (me-
hagamos sea la mejor solución.
diante el uso de vegetación como arbo-
b) Tenemos que planificar acciones para mi-
lado, fachadas verdes, arquitectura bio-
tigar los impactos del cambio del uso del
climática).
suelo que además mitiguen parte de los
impactos del CC. Adaptación al cambio climático:

Y una de las acciones que podemos desarrollar a) Prevención de inundaciones y regulación


ahora mismo es precisamente la mejora de la de escorrentías.
ordenación y gestión del territorio mediante la b) Incremento de la recarga de agua de los
implementación de estrategias de infraestruc- acuíferos.
tura verde y de soluciones basadas en la natu- c) Fortalecimiento de la resiliencia de los
raleza. ecosistemas al CC.
d) Control de desbordes de ríos y marejadas
En general, la IV puede ayudar a enfrentar el
en zonas costeras.
cambio climático de 2 formas:
e) Regulación térmica y disminución del
a) Aumentando los niveles globales de resi- efecto isla urbana de calor.
liencia del sistema urbano-ecológico y f) Mejora de la permeabilidad ecológica y el
con ello mejorar su preparación para es- movimiento y refugio de especies ante
cenarios de alta incertidumbre. condiciones climáticas extremas me-
b) Mediante la provisión de servicios ecosis- diante la creación de redes ecológicas.
témicos que permitan enfrentar aspectos Mejora de la calidad ambiental.
específicos relacionados con el cambio
climático (Gill et al., 2007). a) Mejora de la calidad del aire y de la cali-
dad del agua.
La provisión de esos servicios permitirá una se-
b) Mejora y mantenimiento de la calidad del
rie de beneficios, a modo de referencias no ex-
suelo agrícola (aumento de la fertilidad
haustivas, y siguiendo las publicaciones de EEA
del suelo).
(2011), Kazmiercak and Carter (2010), NCCAP
c) Control de la erosión del suelo.
(2020), CEA-Vitoria (2006) y Vásquez, (2016):
d) Reducción de los niveles acústicos, espe-
Mitigación: cialmente en medio urbano.
a) Aumento del efecto sumidero del C, in- Mejora de la salud y el bienestar
cremento de secuestro de carbono.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que la in-
b) Promoción de desplazamientos sosteni-
fraestructura verde, como estrategia de orde-
bles. Reducción de emisiones de C prove-
nación territorial, debe perseguir la mejora de
nientes de los vehículos motorizados por
la salud, que además está íntimamente vincu-
el incremento de las infraestructuras de
lada con el cambio climático. Precisamente en
transporte público y movilidad sostenible
la guía de la OMS (2020) se plantea la cuestión:
(paseos, bicicarriles…).
Si el propósito de la planificación no es para los
c) Reducción del uso energético y provisión
humanos y para la salud del planeta, entonces
de energía renovable. Generación de
¿para quién es?
fuentes de energía renovable, por ejem-
plo, mediante el diseño de edificios con La pregunta subraya no perder la perspectiva y
mayor cantidad de vegetación. jerarquizar racionalmente los objetivos de una

48
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

adecuada planificación, y uno de ellos es obvia- por desastres inducidos por el clima, incluso a
mente la salud de la población y el planeta. Una través de cambios en las instalaciones de aten-
adecuada infraestructura verde mejora la salud ción médica y la preparación y respuesta de la
y el bienestar de los ciudadanos y de los ele- atención médica ante los desastres. Otra forma
mentos vivos, tanto de forma activa como pa- podría ser destacando los vínculos entre la sa-
siva. La lucha contra los efectos del cambio cli- lud y los factores de riesgo ambientales vincu-
mático redunda en una mejor salud general, lados con el cambio climático que son perjudi-
por tanto, hablamos inherentemente de adap- ciales, como la contaminación del aire.
tarnos y mitigar los efectos del cambio climá-
Haciendo eso, podríamos obtener resultados
tico y la mejora de la salud. Todo está vincu-
directos e indirectos en la salud, por ejemplo, a
lado.
través de espacios abiertos verdes, azules y pú-
¿Qué debemos hacer para la mejora de la salud blicos bien diseñados y accesibles que también
y para luchar contra el cambio climático? Pues actúan como zonas de amortiguamiento y pai-
planificar asentamientos que demanden me- sajes funcionales o con el diseño de beneficios
nos recursos y sean más resilientes, ello incluye para la salud en soluciones basadas en la natu-
medidas específicas para promover la actividad raleza para servicios ecosistémicos, mitigación
física y una adecuada alimentación, buenas climática y resiliencia.
prácticas, tecnologías innovadoras, soluciones
basadas en la naturaleza, una adecuada red de La OMS (2020) también sugiere recomenda-
IV sana y equilibrada que ofrezca una cantidad ciones con implicaciones para el diseño y plani-
importante de servicios ecosistémicos relacio- ficación urbana y territorial, entre ellas apa-
nados. rece: Proteger el medio ambiente natural, miti-
gar el cambio climático y respetar las relacio-
El cambio climático se encuentra entre los fac-
nes con la tierra.
tores que contribuyen a más de 100 enferme-
dades (Prüss-Ustün et al., 2016). En los tops de La planificación espacial es compatible con el
esas enfermedades aparecen las famosas en- objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la
fermedades no transmisibles (ENT) que causan equidad en salud en toda la población (o nivel
en España más del 92% de las muertes anual- definido de subpoblación). Dentro de los ele-
mente, entre las que se encuentran el cáncer, la mentos clásicos del enfoque de salud pública
diabetes mellitus, enfermedades cardiovascu- es muy relevante la denominada salud publica
lares, etc. (Soriano et al., 2018) La OMS apunta ecológica: intervenciones de planificación tí-
que una de las 3 causas de su incidencia es una picas que incluyen planes de acción sobre bio-
mala urbanización (planificación, gestión y diversidad, planes de energía relacionados
mantenimiento), junto con el envejecimiento con el clima, estrategias espaciales para redu-
poblacional y la globalización. cir el consumo de recursos y energía, sistemas
alimentarios locales y estrategias de resilien-
Dentro de los 5 calificadores de una adecuada
cia, o sea, muy en la línea de los servicios y be-
planificación territorial y entornos urbanos sos-
neficios que ofrece la infraestructura verde. Es
tenibles (OMS, 2020) aparece la planificación
por ello, que esta estrategia permite alcanzar
de lugares que sean más resilientes al cambio
esas firmes metas inherentes de la lógica de la
climático y a los desastres naturales. ¿cómo po-
planificación.
demos hacerlo? Utilizando la salud como una
variable, mediante, por ejemplo, el desarrollo En el siguiente gráfico se muestra como los
de acciones de apoyo para ayudar a reducir la factores espaciales impactan en la salud y la
vulnerabilidad a la pérdida humana y material equidad sanitaria.

49
P. Calaza

Figura 5. Impacto de los factores espaciales en la salud y equidad de salud. Adaptado de Lan et al., 2018.

Aparte de lo comentado, entre los beneficios trarse de forma expresa en las fuentes de con-
vinculados con la mejora de la salud y el bienes- taminación (tráfico, industrias, sistemas de
tar, se incluyen los siguientes: calefacción, etc.), y con más énfasis que en los
denominados “sumideros” (soluciones para
a) Fomento de la práctica de actividad física
absorber o contrarrestar los contaminantes,
y el deporte.
pero con capacidad muy limitada). En se-
b) Mejora de los valores estéticos y aumento
gundo lugar, porque respecto a la mitigación y
de los recursos para la contemplación y el
adaptación al CC, los entes locales y metropo-
bienestar espiritual.
litanos deberían fomentar las compensacio-
c) Creación de medios, herramientas y recur-
nes de carbono más allá́ de sus límites urba-
sos para la formación y la educación.
nos, ello es obvio dado que se trata de un desa-
d) Procesos de participación ciudadana.
fío a escala global, por ello es preciso el trabajo
e) Incremento de sentimiento de identidad y
en proyectos colaborativos con mirada inte-
pertenencia.
gral, simbiótica y sinérgica.
f) Fomento de la agricultura urbana y la pro-
ducción de alimentos de proximidad. Ali- Aparte de ello, la lucha contra el CC y la mejora
mentos km=0 proyectos como Growth lo- de la salud, especialmente en nuestras ciuda-
cal, eat local. des, comparten objetivos muy claros. Por
ejemplo, la mejora de los niveles de contami-
Como se ha evidenciado, la infraestructura
nación o la amortiguación térmica son indica-
verde es una buena oportunidad multiobjetivo y
dores de mitigación del CC y a la vez represen-
multiescalar para hacer frente a los efectos deri-
tan un indicador de calidad urbana con unas
vados del cambio climático, incluyendo los de
consecuencias directas en la mejora de la sa-
adaptación y mitigación. No obstante, hay que
lud. Pero lo que está claro es que debe planifi-
tener en cuenta que debe aplicarse en coheren-
carse adecuadamente, mediante el inventario
cia con una estrategia más amplia que incluya
de los elementos que la componen, de la iden-
otro tipo de soluciones. ¿Por qué este aspecto es
tificación y cuantificación de los servicios eco-
clave?
sistémicos, así como de los efectos de las si-
En primer lugar, porque las políticas urbanas so- nergias, antagonismos y diservicios, ya que la
bre mitigación del Cambio Climático deben cen- infraestructura verde puede proporcionar efec-

50
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

tivamente estos servicios ecosistémicos, pero Otro aspecto que debe ser abordado para lo-
depende de múltiples condiciones estructura- grar las metas es que los responsables políticos
les, funcionales y medioambientales. Recorde- locales deben ser conscientes de su impacto
mos que las investigaciones indican que el po- potencial. En general, las administraciones mu-
tencial de la infraestructura verde urbana para nicipales y otros actores urbanos desconocen el
contrarrestar las emisiones de carbono, la con- verdadero alcance de este tipo de intervencio-
taminación atmosférica y el estrés por calor nes verdes, ya que no se suele analizar su con-
suele ser, en cierta medida, limitado o incierto, tribución real o potencial. Si no hay implicación
en especial a escala metropolitana y de ciudad y propósito firme, la solución se complica.
(Baró, 2017), ello conduce también a la necesi-
De forma esquemática, se subrayan algunos
dad de seguir investigando en este campo para
aspectos que deberían afrontarse en este tipo
consolidar esta opción.
de soluciones (Figura 6), emanados de los tra-
bajos de Baró (2016).
Los problemas derivados de la contaminación atmosférica y los objetivos locales de reducción de
GEI deben ser abordardos mediante políticas de reducción de las emisiones, como medidas de
reducción del tráfico o de eficiencia energética.

Las políticas urbanas sobre mi�gación del cambio climático y de la contaminación atmosférica
deberían centrarse en primer lugar y con mayor ímpetu en las fuentes de contaminación (industria,
edificios y sistemas de transporte), y en un segundo plano en los sumideros (Por ejemplo, el arbolado
urbano que absorbe carbono y contaminantes).

Ser cosciente de que las estrategias de infraestructura verde urbana desempeñan un papel
complementario, y no alternativo, a estas políticas.

Dado que se trata de un desafío a escala global, los entes locales y metropolitanos deberían
fomentar las compensaciones de carbono asociadas con la IV sin tener en cuenta el límite urbano.

En muchos casos, el potencial de elementos de infraestructura verde como cubiertas verdes, muros
verdes y arbolado viario es muy relevante debido a la ausencia de terrenos disponibles en los
núcleos urbanos.
Figura 6. Aspectos clave a incluir en la lucha contra el cambio climático en medio urbano mediante el uso
de elementos de infraestructura verde.

5. Casos de estudio de IV frente al CC sinérgicos. Y ello de nuevo se liga al enfoque


La lucha contra el cambio climático es priorita- que debe tener cualquier estrategia que no es
ria y las estrategias de infraestructura verde y otro que la salud y el bienestar de las poblacio-
azul, así como las soluciones basadas en la na- nes de la ciudad.
turaleza están siendo implementadas a nivel A nivel internacional hay un gran número de ex-
internacional desde diferentes ópticas, pero periencias y propuestas, en este apartado se ha
para alcanzar ese mismo fin. querido seleccionar aquellos que ofrecen una
Un aspecto importante, cuando se trabaja con mirada multiescalar y multiescenario para po-
el agua como termómetro del CC, es que siemp der ofrecer una heterogeneidad importante en
re que sea posible, las estrategias de infraes- diferentes tipologías de espacio, escala y obje-
tructura azul deben combinarse con la infraes- tivos perseguidos. Aunque este artículo se cen-
tructura verde para crear beneficios mutuos y tra especialmente en las ciudades, es intere-

51
P. Calaza

sante incluir algún ejemplo de mayor ámbito 1.5 ° C desde la década de 1970, y los modelos
territorial para mostrar la importancia que proyectan un aumento adicional de 4-6°C en
tiene a diferentes escalas. En ese sentido, en la 2100. Este aumento de temperatura, con el re-
publicación de la UE Green infrastructure and
climate adaptation, se aborda la estrategia eu-
ropea en la adaptación al cambio climático fo-
calizándola en la infraestructura verde, en ese
documento se incluyen varios ejemplos a dife-
rentes escalas de trabajo y tipología de en-
torno, que incluye ejemplos urbanos, pero tam-
bién otros escenarios como los desarrollados
en entornos de la agricultura del futuro basada
en la agroforesteria como el caso de Montpe-
llier.

5.1. Caso de estudio a gran escala.


Acuerdo del Corredor Verde del Bajo Da-
nubio
Se trata de un buen ejemplo a gran escala y de Figura 7. Lower Danube Green Corridor.
https://earthobservatory.nasa.gov/ima-
colaboración internacional en el que 4 países,
ges/3997/lower-danube-green-corridor
Bulgaria, Rumania, Ucrania y Moldavia, firma-
ron en el año 2000, el Acuerdo del Corredor ciente empeoramiento de la contaminación del
Verde del Bajo Danubio para crear un corredor aire y el efecto de isla de calor de las áreas ur-
a lo largo del río (Figura 7). Su objetivo es redu- banas, se han traducido en serios impactos en
cir los riesgos de grandes inundaciones en áreas la población. Además, la cantidad de suelo se-
con asentamientos humanos. La IV a lo largo llado es muy elevada (el 52% está edificado),
del río se ha protegido y restaurado mediante aunque hay una gran cantidad de espacio ur-
humedales naturales, y el río se ha vuelto a co- bano vacante que podría transformarse en
nectar a sus áreas de inundación natural. La in- áreas verdes. Los distritos de alta densidad (el
versión asciende a 183 M de euros, una cifra 10% del territorio de la ciudad alberga al 28%
elevada, pero si la comparamos con los daños de la población) y los vecindarios con tensiones
derivados de la inundación que sufrió la zona en sociales y segregación, se beneficiarían del
2005, es una buena inversión, ya que en esa ca- desarrollo de nuevas áreas verdes.
tástrofe los daños ascendieron a 396 M de eu-
Budapest ha desarrollado su propuesta estra-
ros. Aparte de ello, se prevén unos ingresos de- tégica para promover las NBSs como una
rivados de esta actuación en torno a 85,6 M de forma de mejorar el medio ambiente, la soste-
euros/año. La estimación es que cada hectárea nibilidad y la calidad de vida. Tiene como obje-
de llanura de inundación restaurada propor- tivo proteger y aumentar las áreas verdes para
cione 500 euros/año en servicios ecosistémi- garantizar la conectividad ecológica y desarro-
cos, lo que ayuda a diversificar los medios de llar corredores para caminar y andar en bici-
vida de la población. Casos de estudios urbanos cleta. También persigue una mayor inversión
a) Budapest 2030- NBS for climate resilience en zonas abandonadas, el control de la expan-
and pollution control sión urbana y el desarrollo de ciudades 'inteli-
gentes'. La denominada Estrategia Integrada
Budapest tiene 1,7 millones de habitantes y se de Desarrollo Urbano 2020 prioriza transfor-
enfrenta a varios desafíos sociales y ambienta- mar Budapest en una ciudad habitable y respe-
les. La temperatura media ha aumentado en tuosa con el medio ambiente. Por su parte, su

52
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

Estrategia de Infraestructura Verde (en desa- biodiversidad y la conectividad; adaptarse al


rrollo) busca obtener un inventario de elemen- cambio climático; aumentar la calidad de las
tos, lograr analizar las inversiones anteriores e condiciones sociales y de salud; y mejorar el po-
identificar objetivos de desarrollo y áreas de ac- tencial económico y turístico (Figura 8).
ción. Esta iniciativa busca promover la

Figura 8. Vista de Budapest. https://connectingnature.eu/oppla-case-study/19444

Uno de los proyectos es la creación de los llama- necer los parques de la ciudad. Un buen ejem-
dos pocket parks; los edificios de apartamentos plo es el parque Nehru en el distrito IX y el
en el centro de Budapest suelen tener jardines desarrollo de áreas de ocio al aire libre en el
comunitarios interiores, que a menudo están distrito XX.
sellados con hormigón. La eliminación del hor- Por otra parte, ha habido un fuerte enfoque en
migón para crear pequeños pocket parks puede preservar la zona suburbana, los bosques en
mejorar la retención de agua y el microclima. las afueras de la ciudad y las áreas verdes exis-
Además, puede proporcionar oportunidades tentes. Ello puede ser visualizado en la revitali-
para la jardinería, o incluso para la producción zación del arroyo Szilas en el distrito XVI o del
de alimentos a pequeña escala. Estos espacios arroyo Rákos.
son críticos para aumentar la cantidad de áreas b) Rotterdam climate resilient city: flood
verdes en vecindarios que tienen espacio limi- protection
tado. Un ejemplo interesante son los jardines
comunitarios como Grundkert, Kerhtatár y La estrategia urbana de adaptación de la ciu-
Lecsó. dad de Rotterdam permite adaptarse al CC y
pone de manifiesto cómo los residentes y las
De la misma forma, Budapest también invierte empresas pueden obtener el máximo benefi-
en zonas de transición y ribereñas para rejuve- cio. Rotterdam es una ciudad que por sus espe-

53
P. Calaza

ciales características (el 60% de la población Concretamente, en 2015, la ciudad sufrió gra-
vive bajo el nivel del mar) precisa enfrentarse a ves inundaciones, episodio en el que se alcan-
los aumentos del nivel del mar y las descargas zaron algunos de los niveles del río más altos
extremas de los ríos, lo que puede aumentar el registrados. Para hacer frente a este tipo de
riesgo de inundación y el riesgo de víctimas y desastres, la ciudad de Leeds está respon-
pérdidas económicas. Al mismo tiempo, el CC diendo con un enfoque en toda la cuenca, me-
aumenta la frecuencia de fuertes lluvias o lar- jorando la planificación de la resiliencia de la
gos períodos de sequía, lo que afecta también ciudad.
a la calidad de vida en la ciudad. Por ello, han
desarrollado una combinación de soluciones
técnicas, que incluye el desarrollo de:
- Plazas y canales de agua para aliviar el
sistema de alcantarillado.
- Zonas de infiltración verde a lo largo de
infraestructuras.
- Integración de árboles y vegetación en
áreas al aire libre (públicas y privadas)
para reducir la T de la ciudad y evitar
inundaciones. Figura 9. Plaza Benthemsquare.
https://www.publicspace.org/works/-/pro-
Uno de los ejemplos más significativos es la ject/h034-water-square-in-benthemplein.
Plaza Benthemsquare (Figura 9), la primera
Se trata de un sistema que se extiende 4,3 km y
plaza de agua de la ciudad de Rotterdam, en la
se compone de nuevos muros de piedra, y en
que se combina la protección contra inundacio-
algunos puntos de cristal, que se sitúan en los
nes con un espacio público mejorado y una co-
puntos de riesgo de desborde. A ello se le su-
bertura vegetal. Está compuesto por espacios
man unas compuertas mecánicas de acero que
de retención de agua de lluvia y además se
puede utilizar como un parque deportivo. Ha funcionan como azudes. Éstas se abrirán pro-
sido incentivado por el gobierno local a través gresivamente en función del nivel del agua,
de esquemas de subsidios para propiedades quedando cerradas cuando no haya peligro de
privadas y la implementación obligatoria en inundación.
propiedades municipales. Con este sistema se protegen 500 negocios y
Además, este ejemplo también demuestra que 3000 viviendas, y también se ofrece un nuevo
una estrategia de adaptación al CC puede im- espacio útil para las personas.
pulsar la economía regional: en este caso,
En la estrategia Leeds City Region (Green and
3.600 empleos están directamente relaciona-
Blue Infrastructure Strategy) 2017-2036 se per-
dos con la adaptación al CC.
sigue el uso de la infraestructura azul y verde
c) Leeds para minimizar inundaciones.
La ciudad de Leeds está atravesada por el río d) Sydney
Aire. Desde el siglo XIX, existen unos azudes de
mampostería instalados en el cauce del río para La ciudad de Sydney fue azotada por una gran
crear un tramo navegable y también para gene- sequía que también afectó a toda Australia. La
rar energía. Sin embargo, los efectos del cam- previsión es que este problema se agrave en el
bio climático han originado grandes lluvias que escenario actual de cambio climático, la previ-
han provocado inundaciones al desbordarse el sión se traduce en un aumento del 30% de la de-
río. manda actual de agua para 2030. Ante este

54
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

desafío, la ciudad está desarrollando una estra- tanto en nuevos desarrollos como en los ya
tegia para proteger a la ciudad de la sequía y existentes, además del uso de agua reciclada
“mantenerla verde", intentando mantener el siempre que sea posible.
uso de agua potable en el nivel de consumo de
El enfoque de gestión del agua para reducir
2006.
la vulnerabilidad a las sequías incluye el uso
de menos cantidad de agua mediante un
cambio en el comportamiento, así como el
desarrollo de instalaciones y accesorios
eficientes en el uso del agua, reducción de la
contaminación de las aguas pluviales,
minimizar el riesgo de inun-daciones locales y
mejorar el enverdecimiento y el enfriamiento
urbano mediante la moderni-zación de la
gestión de las aguas pluviales con jardines de
lluvia, humedales y trampas de con-
Figura 10. Sydney water park re-use. https://iwa-
network.org/city/sydney/ taminantes gruesos (Figuras 10 y 11).

El denominado Plan Maestro de Agua Se trata de un proyecto colaborativo en toda


Descen-tralizada está reduciendo el uso la ciudad de aspectos relacionados con el
innecesario de agua mediante la instalación de agua, y además se monitoriza con la ayuda
sistemas de recolección de aguas pluviales y la de institu-tos de investigación locales, lo que
toma de medidas de eficiencia de uso del agua aumenta la conciencia en toda la población.

Figura 11. Proyecto de Sydney Water Park. https://good-design.org/projects/


sydney-park-water-re-use-project/

55
P. Calaza

e) Chidorigafuchi, Tokio g) Central Park and Canal. New Songdo City.


South Korea
Tokio es una de las ciudades más eficientes en
el uso de agua en el mundo, con tasas de fuga El denominado Central Park y su canal de agua
de menos del 3%. El Plan Ambiental de Tokyo de mar proporcionan a la ciudad de Songdo un
Waterworks proporciona una estrategia efec- oasis multifuncional para un distrito comercial
tiva que establece 34 objetivos en torno a cua- internacional (Figura 13).
tro políticas; promoción de la eficiencia ener- En este espacio, se ha creado el primer canal de
gética; conservación de un ambiente de agua agua de mar de Corea del Sur en 1,500 acres de
saludable; uso efectivo de los recursos; y pro- tierra recuperada del Mar Amarillo. El proyecto
moción de la comunicación ambiental. Esto in- incluyó una amplia y ambiciosa estrategia de
cluye la gestión de un bosque de conservación remediación para crear un paisaje que permi-
de agua de 23.000 ha, la implantación de te- tiese plantaciones adecuadas en los suelos dra-
chos verdes en los edificios de oficinas y la ges- gados del mar. El canal en sí proporciona servi-
tión exhaustiva de la infraestructura (Figura cios de regulación, un mecanismo de enfria-
12). miento natural para hacer frente al efecto de
isla de calor urbano y además, aumenta la bio-
diversidad. El parque circundante ofrece un re-
fugio verde que se extiende sobre 100 acres. En
este proyecto, se incluye el almacenamiento
subterráneo del agua de la lluvia fuerte de ve-
rano. El agua se almacena durante todo el in-
vierno para el riego en la primavera. Este sis-
tema se complementa con una vegetación cui-
dadosamente seleccionada que favorece las
condiciones secas, ahorrando energía al mini-
mizar el uso del sistema de bombeo.

Figura 12. Chidorigafuchi. https://


www.go-tokyo.org/es/spot/45/index.html

f) El anillo verde urbano de Mirandola (Mó-


dena)
Incluye un Plan de energía local para reducir el
consumo y responder al cambio climático. El
objetivo es crear un cinturón verde forestal de
320 acres alrededor de la ciudad para propor-
cionar sombra y regulación térmica en verano,
así como almacenar CO2. De la misma forma,
se persigue reducir el consumo un 20%, forta-
lecer la conectividad, reducir el riesgo de inun-
daciones, la erosión y mejorar la calidad ur-
bana. El documento principal de implementa-
ción es la transferencia de derechos de desarro- Figura 13. Central Park and canal. New Songdo
llo (permisos de edificación más flexibles a City. https://www.kpf.com/de/projects/songdo-
cambio de reservar tierras para el cinturón central-park
verde).

56
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

5.2. Proyectos y recomendaciones téc- 4. Mejorar la participación pública en el diseño


nicas de la infraestructura verde para la adaptación al
Proyecto INVERCLIMA. cambio climático.
5. Gestionar adecuadamente el proyecto y di-
Se trata de un proyecto de investigación desa-
vulgar los resultados.
rrollado por la Universidad de Santiago de
Algunos ejemplos significativos son:
Compostela con el apoyo del Ministerio para la
Transición Ecológica a través de la Fundación Guía de Infraestructura verde de la FEMP
Biodiversidad, con el que se pretende mejorar la En este documento se incluyen numerosos
planificación territorial de la infraestructura ejemplos de éxito a diferentes escalas de tra-
verde con el fin de contribuir a la mitigación y bajo que pueden ser consultados desde la guía
adaptación al cambio climático. Sin perder de y que ofrecen soluciones específicas para el
vista que la multifuncionalidad es una caracte- control por ejemplo de las aguas de tormenta.
rística imprescindible de la infraestructura
verde, el objetivo de INVERCLIMA es propor- A Guide to help communities better manage
cionar un diseño espacial de esta red de ecosis- stormwater while achieving other environ-
temas que preste especial atención al cambio mental, public health, social, and economic
climático. Para ello, este proyecto pretende benefits 3.
identificar los servicios ecosistémicos priorita- Se trata de estrategias para crear comunidades
rios, evaluar el potencial de todo el territorio sostenibles e incorporar elementos de infraes-
gallego para proporcionar cada uno de estos tructura verde, proponiendo un sistema para
servicios y, a partir de los resultados de los aná- organizar a los implicados en el plan de infraes-
lisis anteriores, llevar a cabo la planificación te- tructura verde y su desarrollo.
rritorial de la infraestructura verde. En todo el
Recomendaciones de uso de la infraestruc-
proceso se tendrá en cuenta la opinión de la po-
blación, de modo que serán los ciudadanos los tura verde frente al cambio climático del Aus-
que prioricen los servicios ambientales que tralian Institute of Landscape Architects
consideren más importantes y propondrán zo- Este ejemplo de Australia en realidad no se
nas para su inclusión en la infraestructura trata de un caso de estudio específico, sino de
verde. De esta manera, se persigue proporcio- un manual de soluciones precisamente para
nar conocimiento y una metodología para el di- hacer frente al CC mediante proyectos de ar-
seño espacial de la infraestructura verde de un quitectura del paisaje, concretamente de infra-
territorio integrando la respuesta al cambio cli- estructura verde. Publicado por el AILA (Aus-
mático. Como objetivos específicos podemos tralian Institute of Landscape Architects), este
señalar: documento aborda de forma directa la adapta-
1.Incorporar la adaptación al cambio climático ción y mitigación del CC y como la planificación
en la ordenación del territorio a través de la in- y gestión de IV dentro del ambiente urbano for-
tegración de la infraestructura verde en los pla- talece la efectividad de respuestas al CC a es-
nes territoriales. cala local y regional. Este enfoque incluye tra-
2.Facilitar la delimitación geográfica de la in- bajar a nivel de gestión en cuatro frentes: ges-
fraestructura verde de un territorio. tión de la vegetación, gestión integrada del
3. Considerar la provisión de servicios ecosisté- agua, gestión integrada del suelo y estrategias
micos, la biodiversidad y la conectividad ecoló- de planificación integradas. Se exponen en la
gica en la zonificación de los instrumentos de figura 14.
ordenación territorial.

3
https://www.epa.gov/smartgrowth/enhancing-sustainable-
communities-green-infrastructure

57
P. Calaza

Figura 14. Bloques de posibles acciones para mitigar el cambio climático y adaptarse con actuacio-
nes basadas en infraestructura verde. Australian Institute of Landscape Architects

6. Conclusiones especial, el urbano, mediante soluciones ade-


cuadas para adaptarse al CC y mitigarlo, pero
Como se ha puesto de manifiesto, la infraes-
debemos hacerlo en la búsqueda de la excelen-
tructura verde entendida desde un prisma con-
cia técnica, integrando todos los aspectos se-
ceptual, holístico, integrador, multiescalar y
ñalados y con las limitaciones que han sido de-
multifuncional representa una buena oportuni-
finidas, impulsando la difusión de estas ideas
dad para mitigar y adaptarnos a los efectos del
entre diferentes sectores, en especial el polí-
cambio climático, siempre desde una óptica de
tico, y abordando cada escenario desde un en-
complementariedad a otras medidas dirigidas
foque amplio para conseguir los mejores resul-
expresamente a los focos contaminantes.
tados. Pero debemos hacerlo cuanto antes,
Se trata de una estrategia, verde y azul, que porque el tiempo apremia y no querremos ver
permite un cambio en el diseño y planificación que dentro de otros 12 años la IPCC confirme
urbanas para lograr espacios más vivibles y una que estamos en una situación similar o peor.
mejora en el bienestar y la salud de los ciudada-
«¿Amas la vida? Pues si amas la vida no malgas-
nos.
tes el tiempo, porque el tiempo es el bien del
En definitiva, tenemos la gran oportunidad de que está hecha la vida.» -Benjamín Franklin
cambiar la forma de planificar el territorio, en (1706-1790)

58
La infraestructura verde (urbana) como estrategia frente al cambio climático

7. Referencias Fromm, E. (1964). El corazón del hombre.


México DF.
Australian Institute of Landscape Architects
(AILA). (2013). Adapting to climate Fromm, E. (1973). The anatomy of human de-
change. Green infrastructure planning structiveness. Greenwich.Conn.: Faw-
increasing connectivity, multifunctiona- cett.
lity and landscape performance in the Gilles, C. (2004). Manifiesto del tercer paisaje.
built environment. Editorial Gustavo Gili, París.
http://www.greeninfrastruc- Jongmann, R. H., Steingrover, E., & Boumwa, I.
ture.org.au/docs/AILA_green%20infra-
M. (2014). Spatial planning of Green In-
structure.pdf
frastructure in a changing climate. Cli-
Banco Mundial (2018). Datos de Población ur- mate Change and Nature Conservation
bana.https://datos.bancomun-dial.org/ in European ecological, policy and eco-
indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS nomic perspective, 48
Baró Porras, F. (2016). Urban green infrastruc- Lan W, Shuwen L, Xiaojing Z (2018). Explora-
ture modelling and mapping ecosystem tion of approaches and factors for
services for sustainable planning and
healthy city planning. China City Plan-
management in and around cities. Uni-
ning Rev. 27(1).
versitat Autònoma de Barcelona,
Landscape Institute (2008). Landscape archi-
Benedict, M. A., & McMahon, E. T. (2012).
tecture and the challenge of climate
Green infrastructure: linking landscapes
change. Landscape Institute Position
and communities. Island press.
statement.
Brennan, J. (2017). Against democracy: New
preface. Princeton University Press. Lower Danube Green Corridor: floodplain res-
toration for flood protection http://
CICES (2018). The Common International Clas-
cli-mate-adapt.eea.europa.eu/
sification of Ecosystem Services (CICES).
https://cices.eu Millennium Ecosystem Assessment (MEA).
Calaza Martínez, P. (2019). Guía de Infraestruc- (2005). Ecosystem and Human Well-be-
tura verde municipal. FEMP, ASEJA y ing: Current State and Trends. Washing-
AEPJP. ton: Island Press, 2005.
Costanza, R.; D’arge, R.; De Groot, R.; Farberk, Naciones Unidas (2018). Las ciudades seguirán
S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.; creciendo, sobre todo en los países en
Naeem, S.; O’neill, R.; Paruelo, J.; desarrollo. https://www.un.org/develop-
Raskin, R.; Suttonkk, P. & Van Den Belt, ment/desa/es/news/population/2018-
M. (1997) The value of the world’s eco- world-urbanization-prospects.html
system services and natural capital. Naumann, S. et al. (2011): Assessment of the
Nature, Vol. 387, p. 253-260. potential of ecosystem-based ap-
De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. proaches to climate change adaptation
M. (2002). A typology for the classifica- and mitigation in Europe.
tion, description and valuation of ecosys- Prüss-Ustün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira
tem functions, goods and services. Eco- M (2016). Preventing disease through
logical economics, 41(3), 393-408. healthy environments: a global assess-
Firehock, K. (2010). A Short History of the Term ment of the burden of disease from envi-
Green Infrastructure and Selected Liter- ronmental risks. Geneva: World Health
ature. Retrieved from: http://www.gi- Organization.
cinc.org/PDFs/GI%20History.pdf Rotterdam climate resilient city;
Floods Directive: http://ec.europa.eu/environ- http://www.rotterdamclimateinitia-
ment/water/flood_risk/index.htm tive.nl/en

59
P. Calaza

Mayors Adapt initiative: UN-Habitat (2020). Integrating health in urban


http://mayors-adapt.eu/ and territorial planning: a sourcebook.
European Climate Adaptation Platform: Geneva: UN-HABITAT and World Health
http://climate-adapt.eea.europa.eu/ Organization, Licence: CC BY-NC-SA 3.0
IGO.
Soriano, J. B., Rojas-Rueda, D., Alonso, J.,
Antó, J. M., Cardona, P. J., Fernández, E., Van der Ryn, S., & Cowan, S. (1996). Ecological
& Lazarus, J. V. (2018). La carga de enfer- Design, Island.
medad en España: resultados del Estudio Vásquez, A. E. (2016). Infraestructura verde,
de la Carga Global de las Enfermedades servicios ecosistémicos y sus aportes
2016. Medicina Clínica,151(5), 171-190. para enfrentar el cambio climático en
Spirn, A. W. (1984). Granite garden. Basic ciudades: el caso del corredor ribereño
Books. del río Mapocho en Santiago de Chile.
Revista de Geografía Norte Grande, (63),
Steiner, F. (2011). Landscape ecological urban-
63-86.
ism: Origins and trajectories. Landscape
and urban planning, 100(4), 333-337. Wallace, K. Classification of Ecosystem Ser-
vices: Problems and Solutions. Biological
Steiner, F. R. (2016). Human ecology: How na-
Conservation, 2007, Vol. 139, N° 3–4, p.
ture and culture shape our world. Island
235-246.
Press.
Williams, R. A. (2000, October). Environmental
Unión Europea (2013). Comunicación de la co-
planning for sustainable urban develop-
misión al parlamento europeo, al con-
ment. In Caribbean Water and
sejo, al comité́ económico y social euro-
Wastewater Association Conference &
peo y al comité́ de las regiones. Infraes-
Exhibition (Vol. 3, No. 2, pp. 1-20).
tructura verde: mejora del capital natural
de Europa. {SWD (2013) 155 final} Wilson, E.0.(1984) Biophilia. Cambridge (MA):
Harvard University Press, 1, 79.
Unión Europea (2013). Communication from
the commission to the european parlia- WWDR (2015). Informe de las Naciones Unidas
ment, the Council, the european eco- sobre los recursos hídricos en el mundo.
nomic and social committee and the Agua para un mundo sostenible.
committee of the regions. Green Infra- http://www.unesco.org/new/filead-min/
structure (GI) — Enhancing Europe’s MULTIMEDIA/HQ/SC/images/
Natural Capital /* COM/2013/0249 final. WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf
http://ec.europa.eu/clima/policies/adap-
tation/what/documentation_en.htm
Unión Europea. (2014). Construir una infraes-
tructura verde para Europa.
Recuperado de: https://ec.europa.eu/en-
vironment/nature/ecosystems/docs/GI-
Brochure-210x210-ES-web.pdf
Unión Europea.
https://ec.europa.eu/environment/na-
ture/ecosystems/pdf/Green%20Infras-
tructure/GI_climate_adaptation.pdf
UICN (2016). Resolución de la UICN WCC-2016-
Res-069. https://portals.iucn.org/li-
brary/node/46486
UK National ecosystem Assessment (2011).
http://uknea.unep-wcmc.org/Re-
sources/tabid/82/Default.aspx

60
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

REDUCCIÓN DEL RIESGO NATURAL Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO


MEDIANTE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. EL PAPEL DE LA
INFRAESTRUCTURA VERDE

Jorge Olcina 1 y Berezi Elorrieta 2

RESUMEN
La ordenación del territorio ha pasado a ser, en los últimos años, un proceso técnico-administrativo eficaz
para la reducción del riesgo natural en muchos países. Apoyada en el empleo de mapas de riesgo permite
evitar la ocupación de áreas de peligrosidad frente a peligros naturales de desarrollo frecuente. Reciente-
mente, cuenta con una herramienta de planificación y gestión eficaz y adaptada a los criterios de sostenibi-
lidad: la infraestructura verde; concepto sin una definición universalmente aceptada, pero que se ha ido in-
corporando en normas y planes territoriales como técnica de reducción del riesgo natural y de los efectos
del cambio climático. El trabajo realiza un repaso por las cuestiones conceptuales y de método de la orde-
nación territorial y la infraestructura verde como herramientas para la reducción del riesgo natural. Se pre-
sentan algunos ejemplos como modelos de buenas prácticas para la gestión territorial sostenible.
Palabras clave: Ordenación del territorio, riesgos naturales, cambio climático, infraestructura verde.
SUMARIO
1. Ordenación del territorio, política eficaz para la reducción del riesgo natural y el cambio climático. 2. In-
fraestructura verde: herramienta de planificación territorial sostenible. 3. Ordenación del territorio e infra-
estructura verde para la reducción del riesgo natural y del cambio climático.3.1. Un ejemplo de adaptación
al cambio climático mediante la planificación territorial: el Plan de Infraestructura Verde. el Litoral de la Co-
munidad Valenciana (España).3.2. La infraestructura verde en la escala local: la singularidad del entorno ur-
bano ante el cambio climático 4. Conclusiones

1. Ordenación del territorio, política efi- acción administrativa (generalmente pública)


caz para la reducción del riesgo natural y que se rige por una normativa legal específica y
el cambio climático una reflexión científico-técnica donde se abor-
dan las propuestas para mejorar el estado del
La Ordenación del Territorio es la “expresión
territorio.
espacial de las políticas económicas, sociales,
culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la La ordenación del territorio es una acción
vez una disciplina científica, una técnica admi- orientada para la práctica, que comprende un
nistrativa y una política concebida como un en- proceso de elección entre diversas alternativas,
foque multidisciplinario y global, cuyo objetivo de manera que es necesaria la existencia de un
es un desarrollo equilibrado de las regiones y la plan de usos alternativos, justificado a partir de
organización física del espacio según un con- unos criterios (ambientales, socio-económi-
cepto rector” (Carta Europea de Ordenación cos), que determinan el nuevo modelo territo-
del Territorio, 1983). De manera que todo pro- rial a desarrollar. La puesta en marcha de este
ceso de ordenación del territorio integra una nuevo programa de actuación requiere una

1
Universidad de Alicante.
Jorge.olcina@ua.es
2
Universitat de Barcelona.
Centro Universitario Internacional de Barcelona-UNIBA.
berezielorrieta@gmail.com

61
J. Olcina y B. Elorrieta

voluntad política decidida; de ahí que, en gran garantizar la participación de la población afec-
medida, esta práctica sea la expresión de una tada; b) coordinar las distintas políticas secto-
ideología sobre el territorio. riales; c) respetar los valores, culturas e intere-
ses de las diversas regiones o comarcas y; d)
La ordenación del territorio parte del principio
considerar la situación actual, la tendencia y la
de que todo espacio geográfico sobre la super-
evolución a largo plazo de las políticas sobre el
ficie terrestre está organizado. Los grupos so-
territorio. En la actualidad la ordenación del te-
ciales que se han establecido en él lo han do-
rritorio tiene unos retos en el marco de la sos-
tado de un sistema de relaciones en el que se
fundamenta el propio desarrollo de esa socie- tenibilidad, como principio rector de las actua-
dad. Puede –suele- ocurrir que dicha organiza- ciones planificadas: 1) debe considerar los re-
ción requiera modificación en alguno de sus cursos y los riesgos del medio físico; 2) debe in-
elementos (naturales, sociales, económicos, corporar las normativas ambientales emana-
infraestructurales, etc.) porque requieran das por las administraciones competentes: 3)
adaptación a una nueva realidad. En este mo- debe cumplir la jerarquía de las escalas de tra-
mento se pone en marcha un proceso de orde- bajo que son fundamentales en la práctica jurí-
nación del territorio que culmina en la elabora- dica; y 4) debe incorporar una fase de diagnós-
ción de un plan (planificación) donde se des- tico continuado a partir del diseño de indicado-
cribe el nuevo modelo territorial. res de seguimiento para la evaluación continua
de los planes. Y todo ello bajo el principio de la
Los procesos de ordenación del territorio impli-
transparencia y la información en abierto a la
can tres fases. Una primera, de carácter jurí-
sociedad por parte de las administraciones
dico, que supone la redacción de un texto legal
competentes.
donde se definen los principios, objetivos e ins-
trumentos de la ordenación territorial; a conti- Si se tiene en cuenta la necesidad de ir adap-
nuación, se lleva a cabo la fase de planificación tando la ordenación territorial a la dinámica so-
en sentido estricto que incluye la redacción de cio-económica y ambiental de los territorios,
un programa o plan territorial con el nuevo mo- hay un proceso actual que va a determinar la
delo a aplicar. Por último, se lleva a cabo dicho planificación territorial en los próximos años: el
plan que culmina, al menos en el plano teórico, cambio climático. El calentamiento térmico y
con la transformación de la realidad territorial los efectos previstos en las temperaturas y pre-
de acuerdo con lo establecido en la fase ante- cipitaciones en las diferentes regiones del
rior. mundo va a condicionar la planificación del te-
Un aspecto esencial de la ordenación del terri- rritorio que debe convertirse en una herra-
torio es su condición de proceso escalar, de ma- mienta eficaz de adaptación al cambio climá-
nera que las escalas de trabajo inferiores (local) tico. La pérdida de confort térmico que se
deben incorporar las determinaciones de plani- prevé en las próximas décadas puede encon-
ficación territorial que se contengan en leyes y trar en el diseño de edificios (arquitectura bio-
planes de escala superior (estatal, supra-esta- climática) o de zonas verdes en las ciudades un
tal). Y ello teniendo en cuenta la organización elemento de reducción de su impacto. Por su
político-administrativa de los estados, puesto parte, el aumento en las lluvias intensas y los
que algunos conceden el protagonismo a la es- procesos de inundación que se manifiesta ya en
cala estatal y otros a las escalas regionales. Ge- varias regiones del mundo debe mitigar sus
neralmente, la escala local tiene reconocidas efectos con propuestas de ordenación del terri-
las competencias de planificación urbana y la torio basadas en el uso de cartografías de
elaboración de planes para desarrollar este fin. riesgo y delimitación precisa de áreas donde no
En toda sociedad democrática, la ordenación plantear usos intensivos del suelo por su ele-
del territorio tiene como fines principales: a) vada peligrosidad. Sin olvidar los efectos que el

62
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

calentamiento climático está teniendo en zo- Gilbert White hace más de 70 años. Es decir, el
nas costeras por la subida del nivel del agua del control de inundaciones funciona, pero tam-
mar y que va a condicionar actuaciones territo- bién otras acciones como el desarrollo de siste-
riales en las áreas litorales durante las próximas mas de alerta y planificación de emergencias;
décadas. la adaptación del entorno construido a los nive-
les de inundación, la planificación del uso del
La ordenación del territorio ha ido mejorando
suelo del seguro contra inundaciones. La Direc-
sus procedimientos y métodos de trabajo en las
tiva Europea de Inundaciones de 2007, en par-
últimas décadas, en relación con la aparición de
ticular, está dispuesta a señalar la necesidad de
normas que han mejorado la consideración de
un enfoque no estructural para el problema de
los elementos naturales y culturales del medio
las inundaciones, y algunos países van más allá
como piezas importantes a considerar en la
y hablan de la necesidad de "espacio para los
planificación de nuevos usos. En muchos países
ríos". Paralelamente, un número creciente de
del mundo occidental se ha pasado de concep-
voces del campo ambiental comienza a enfati-
ciones básicamente económicas de la planifica-
zar la importancia crítica de las inundaciones
ción territorial, que consideran el suelo como
para ciertos procesos socioecológicos y puede
un espacio de posibilidades, de asignación di-
ser que, en algunos casos, las inundaciones y
recta de nuevos usos, a posiciones que valoran
otros supuestos peligros naturales puedan in-
los recursos naturales y el patrimonio histórico-
corporarse a la panoplia de ecosistemas o ser-
artístico como piezas principales de los territo-
vicios naturales.
rios, donde a partir de delimitación y protec-
ción, se pueden diseñar nuevos usos que sean Si bien estos nuevos enfoques se hacen eco del
compatibles con aquellos. giro de las inundaciones y, en general, las polí-
ticas integradas del agua están ganando im-
La confianza depositada en unas supuestas ca-
pulso en muchas áreas, la exposición a las inun-
pacidades de resistencia y control de la natura-
daciones continúa aumentando. El ritmo de la
leza por medio de actuaciones estructurales
urbanización, en particular, está cambiando
(presas, canalizaciones, etc.), motivó, de un
muchos entornos fluviales en la dirección gene-
lado, la promoción de la agricultura de regadío
ral de hacer que las inundaciones sean más pro-
en territorios climáticamente poco aptos, y de
bables, ya sea a través de cambios en los pará-
otro, la integración forzada de los tramos fina-
metros hidrológicos, o por la ocupación de tie-
les de cursos fluviales y la usurpación de sus le-
rras propensas a inundaciones, o ambas. El re-
chos de inundación en áreas urbanas, con los
sultado es que una cantidad cada vez mayor de
problemas posteriores añadidos que eso im-
riqueza material se acumula en áreas peligro-
plicó (Pérez et al., 2016). Esto ha sido especial-
sas hasta el punto de que las pérdidas absolutas
mente intenso y acusado en muchos espacios
pueden saltar a niveles muy altos, incluso bajo
litorales del mundo, que concentran gran parte
inundaciones relativamente modestas. Por lo
de la actividad económica y de los principales
tanto, la exposición creciente se traduce en
asentamientos urbanos de nuestro planeta.
pérdidas absolutas crecientes, aunque no nece-
Así, por ejemplo, la política de inundaciones en sariamente en una vulnerabilidad creciente,
todo el mundo en los últimos años continúa re- debido al efecto del aumento paralelo en la ca-
flejando la política de recursos hídricos, en el pacidad de adaptación (White, Kates y Burton,
sentido de que, con diferentes ritmos e intensi- 2001). En otras palabras, las áreas expuestas a
dades, parece estar evolucionando desde ac- inundaciones y otros peligros naturales en el
ciones únicas (como los enfoques de ingeniería mundo desarrollado han podido absorber en su
dura para domar los flujos de agua en exceso) mayor parte los impactos causados por los pe-
hacia una aceptación más completa del enfo- ligros naturales sin grandes perturbaciones
que de "rango de elección", desarrollado por económicas, sociales y ambientales. Incluso las

63
J. Olcina y B. Elorrieta

pérdidas, cuando se normalizan en términos 2. Infraestructura verde: herramienta


económicos, no parecen mostrar siempre la de planificación territorial sostenible
tendencia creciente asumida en muchos análi-
La expresión infraestructura verde no tiene una
sis, particularmente aquellos que incluyen en la
definición universalmente aceptada, debido a
ecuación los efectos del cambio climático (Ba-
la variedad de finalidades en que ha derivado
rredo, 2009). Por lo tanto, es posible hablar
que su manejo en planificación territorial
plausiblemente de una creciente resistencia so-
cial a un peligro que surge principalmente del (AEMA, 2011). Algunos autores se refieren a la
desarrollo de capacidades de adaptación que infraestructura verde como “concepto-para-
tienen en cuenta todas las etapas del proceso guas” (Feria y Santiago, 2017), ya que abarca
de ocurrencia de desastres. múltiples componentes a diferentes escalas,
desde los anillos verdes en la escala urbana
Dos nuevos elementos se han incorporado a la hasta las redes regionales, nacionales o supra-
planificación territorial de los países europeos nacionales para la conservación de los hábitats
en las últimas décadas. Por un lado, el paisaje, naturales. Benedict y McMahon (2002), a su
que se ha ido convirtiendo en un instrumento vez, definen la infraestructura verde como una
operativo a la hora de establecer nuevos usos red interconectada de espacios verdes que con-
en el territorio. Los principios contenidos en el serva los valores naturales y las funciones del
Convenio Europeo del Paisaje de 2000 han sido ecosistema y proporciona beneficios asociados
integrados en las normativas urbanísticas y del
a las poblaciones humanas. Weber (2006), por
territorio de los países y regiones de la Unión
su parte, describe la infraestructura verde
Europea. Las “unidades paisajísticas” han pa-
como la presencia y distribución de caracterís-
sado a ser un objeto de trabajo principal en los
ticas naturales en el paisaje que, además de fa-
estudios de sostenibilidad ambiental. Por otro
vorecer los procesos ecológicos, contribuye
lado, la infraestructura verde territorial, como
también a la salud y el bienestar humanos. Los
instrumento básico e inicial de todo proceso de
conceptos “naturales” de ecosistema y paisaje
planificación. Se trata de un concepto que
se combinan con aspectos básicos en el funcio-
surge en la arquitectura del paisaje norteame-
namiento humano de las sociedades (salud,
ricana de las primeras décadas del siglo XX
(Law Olmstead), que recogerá ideas ambienta- bienestar) (Lafortezza et al., 2013).
listas de los siglos XVIII y XIX (Mell, 2008), y que De este modo, los aspectos de espacios verdes,
se ha ido incorporando, en las últimas tres dé- paisaje, red y mejora de las condiciones de vida
cadas, a la planificación territorial de diversas de las sociedades están detrás de la conceptua-
escalas, principalmente regional y local lización habitual del concepto de infraestruc-
(Breuste et al., 2015). Como conexión concep- tura verde. Otros autores hacen hincapié en su
tual y aplicada entre ambos elementos, la infra- utilidad como herramienta cartográfica en los
estructura verde se define como una red inter-
procesos de planificación territorial (Elorrieta y
conectada constituida por paisajes de gran va-
Olcina, 2020).
lor ambiental, cultural y visual. Por tanto, la in-
fraestructura verde integra, como objeto de A pesar de este diverso significado el concepto
planificación, al conjunto de paisajes definidos de infraestructura verde está teniendo una im-
en un territorio, pero además diseña la cone- portante difusión en diferentes países desarro-
xión entre ellos basándose en conectores natu- llados, entre ellos los integrantes de la Unión
rales o artificiales ya existentes o propuestos. Europea. Aquí, desde que fuera introducido por
el Libro Blanco de la Comisión Europea para la
Adaptación del Cambio Climático (2009), va-
rios países están llevando a cabo políticas en

64
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

esta línea. La Estrategia Europea de Biodiversi- tres rasgos esenciales de la infraestructura


dad (Comisión Europea, 2011: 5) fijó como ob- verde que resultan comunes a la mayoría de las
jetivo para el año 2020 garantizar que los eco- definiciones (AEMA, 2011): en primer lugar, la
sistemas y sus servicios se mantengan y mejo- búsqueda de un alto nivel de conectividad en-
ren “mediante el establecimiento de infraes- tre los espacios que la componen; en segundo
tructura verde y la restauración de al menos el lugar, su vocación multifuncional (con funcio-
15% de los ecosistemas degradados". nes no sólo ambientales, sino también sociales
y productivas); y por último, la adopción de un
Los primeros sistemas de parques en red del
enfoque estratégico para su planificación y
mundo se atribuyen a Frederick Law Olmsted,
gestión.
un arquitecto paisajista que ideó, en la segunda
mitad del s. XIX, diferentes proyectos que tra- La infraestructura verde no es solo una red de
taban de mejorar la calidad de vida de los ciu- espacios protegidos o de corredores ecológi-
dadanos en diversas ciudades de Estados Uni- cos, se trata de un concepto que abarca mucho
dos. Entre sus propuestas hallamos grandes más territorio desde un prisma multiescalar,
parques urbanos (de hecho, fue el diseñador multifuncional y multisectorial (Calzada, 2019).
del Central Park de Nueva York), vías verdes Los elementos que componen la infraestruc-
que unían los parques, o las llamadas reservas tura verde son diversos, específicos de cada te-
escénicas, entre otros. Además, gracias a sus rritorio y muy dependientes de la escala (Fer-
conocimientos de ingeniería y de los procesos nández de Gatta, 2018). En este sentido, las
naturales, atribuyó a los parques urbanos una metodologías para la ordenación de la infraes-
función reguladora para la reducción del riesgo tructura verde suponen un salto cualitativo ya
de inundaciones. que superan la visión conservacionista tradicio-
A pesar de estos audaces antecedentes, no se- nal (Feria y Santiago, 2017), que se centraba en
ría hasta los años 90 del s. XX cuando aparece- limitar el uso de recursos y regular los usos del
ría explícitamente la expresión infraestructura suelo, para pasar a adoptar una planificación
verde. Fue nuevamente en Estados Unidos, en más estratégica.
un contexto de creciente preocupación por las
La infraestructura verde debe contar en los
implicaciones ambientales del fenómeno del
procesos de planificación territorial como he-
urban sprawl. La infraestructura verde nació
rramienta cartográfica principal, a partir de la
basada precisamente en aquella visionaria idea
cual se determinan los suelos a conservar y
de Olmsted de una red interconectada de espa-
mantener en su estado actual -con sus distintos
cios verdes, cuyas funciones incluyen la gestión
niveles de protección-, y se ordenan los nuevos
del agua. Esta noción inicial, no obstante, iría
crecimientos urbanísticos o de infraestructuras
evolucionando hasta la actualidad, de manera
y equipamientos que pretenden mejorar el or-
que las funciones atribuidas a la infraestructura
verde hoy en día abarcan un amplio abanico de den de cosas existentes en un espacio geográ-
servicios de abastecimiento, regulación y servi- fico, bajo criterios de sostenibilidad ambiental,
cios culturales (CICES, 2019). económica y social. Este es, sin duda, el valor
aplicado principal de esta metodología de pla-
La Comisión Europea (2014: 7) la define como nificación territorial: convertirse en un eficaz
“una red estratégicamente planificada de zo- servidor de datos cartográficos que agilice los
nas naturales y seminaturales de alta calidad procesos de ordenación territorial.
con otros elementos medioambientales, dise-
ñada y gestionada para proporcionar un amplio La infraestructura verde como herramienta
abanico de servicios ecosistémicos y proteger para la ordenación del territorio debe integrar
la biodiversidad tanto de los asentamientos ru- los diferentes elementos y recursos territoria-
rales como urbanos”. Esta definición recoge los les que componen la parte del medio natural de

65
J. Olcina y B. Elorrieta

un espacio geográfico. Una propuesta de ele- de un modelo de urbanización cada vez más
mentos integrantes de la infraestructura verde disperso con repercusiones directas sobre la
se contiene en la Tabla 1. fragmentación del paisaje. Es en este contexto
que la UE emprende diversos proyectos dirigi-
La difusión del concepto de infraestructura
dos a monitorizar y proteger la biodiversidad y
verde ha sido considerablemente rápido en el
los paisajes europeos, así como a ordenar la in-
contexto internacional y particularmente en el
fraestructura verde.
europeo, donde, además de una larga trayec-
toria de políticas ambientales, existe una preo- Para integrar la infraestructura verde en las po-
cupación importante por las transformaciones líticas territoriales, desde un punto de vista ins-
recientes de los usos del suelo. Los estudios de trumental, pueden contemplarse dos opcio-
la Agencia Europea de Medio Ambiente reve- nes: por un lado, pueden desarrollarse instru-
lan que el territorio europeo está padeciendo mentos específicos de ordenación para la infra-
un progresivo proceso de pérdida de biodiver- estructura verde; por otro lado, puede incorpo-
sidad y de artificialización del suelo, en el que rarse la infraestructura verde en los planes de
además, la superficie urbanizada crece en ma- ordenación territorial (Elorrieta y Olcina, 2020).
yor proporción que la propia población urbana
(AEMA, 2012), un dato que es un claro reflejo

Figura 1: Elementos integrantes de la ordenación sostenible de los territorios en Europa.

La Estrategia Europea de infraestructura verde los proyectos de infraestructura verde, la me-


tiene como objetivo crear un marco robusto y jora del acceso a la financiación de los proyec-
propicio para fomentar y facilitar proyectos de tos de infraestructura verde, y la mejora de la
infraestructura verde mediante los instrumen- información y fomento de la innovación. La
tos financieros, políticos y jurídicos existentes. Unión considera que es necesario impulsar la
Así, consta de cuatro elementos principales: el infraestructura verde desde la escala europea
fomento de la infraestructura verde en los prin- de manera que las actuaciones desde las esca-
cipales ámbitos políticos de la UE, el apoyo a las inferiores sean coherentes.

66
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

Desde el Observatorio ESPON se puso en mar- condiciones climáticas y topográficas, la densi-


cha, en septiembre de 2017, el proyecto GRETA dad de población, la distribución y gestión de
Green infrastructure: Enhancing biodiversity and los usos del suelo (García-Blanco, Carrao y
ecosystem services for territorial development, Fons, 2019).
cuyo objetivo no era otro que hacer un análisis En definitiva, la UE ha buscado la integración de
espacial de la infraestructura verde y los servi- la infraestructura verde en las diversas políticas
cios ecosistémicos en las ciudades y regiones de la Unión, considerando esta infraestructura
europeas. Dicho análisis espacial dejó de mani- como sistema en los procesos de planificación y
fiesto patrones muy desiguales de distribución toma de decisiones (Gobierno de España, 2019).
de la infraestructura verde potencial a lo largo
de la UE, que se explican por factores como las

Tabla 1: Propuesta de componentes integrantes de la infraestructura verde en los procesos de


ordenación del territorio.

Componentes
Espacios Naturales Protegidos de escala estatal, regional, local.
Áreas protegidas por instrumentos internacionales (Ramsar, Patrimonio de la
Humanidad, Reservas de la Biosfera, Geoparques, así como los espacios adya-
centes
Red de ecosistemas de interés (p.e. Red Natural 2000)
Espacios de la zona marina cuya delimitación, ordenación y gestión deba ha-
AMBIENTALES cerse de forma conjunta con los terrenos litorales a los que se encuentren aso-
ciados
Dominio público hidráulico y costero (“infraestructura azul”)
Espacios costeros de interés ambiental y cultural
Montes de Dominio Público y de Utilidad Pública o Protectores, las áreas de
suelo forestal de protección, y los terrenos necesarios para mantener la fun-
cionalidad de las zonas forestales protegidas
Espacios de elevado valor cultural (cuevas, yacimientos arqueológicos, rega-
díos históricos), incluyendo sus entornos de protección
CULTURALES
Áreas o edificaciones con valor patrimonial reconocido
Áreas agrícolas de elevada productividad y funcionalidad
Vías pecuarias
CONECTORES
Senderos.
Zonas críticas respecto a probable incidencia de riesgos naturales directos e
RIESGOS NATURALES inducidos significativos (inundaciones, temporales costeros, deslizamientos,
riesgos geológicos, incendios forestales)
Áreas críticas con efectos destacados de los cambios en los elementos climá-
CAMBIO CLIMÁTICO ticos principales (subida de temperaturas, incremento de precipitaciones in-
tensas, subida del nivel del mar en zonas costeras)

Así, la forma de promover el desarrollo de la identificada específicamente como una de


infraestructura verde ha consistido en crear las prioridades de inversión en los Fondos de
un marco favorable para fomentar y facilitar Cohesión, la Política Agrícola Común, el Ho-
la realización de proyectos de infraestructura rizonte 2020, los proyectos LIFE, el Fondo
verde en el marco de los instrumentos jurídi- Europeo Marítimo y de Pesca o el Fondo Eu-
cos, políticos y financieros existentes (Fer- ropeo de Desarrollo Regional, lo que pone de
nández de Gatta, 2018). Como resultado de manifiesto la incorporación transversal a di-
este impulso, la infraestructura verde es ferentes políticas y programas.

67
J. Olcina y B. Elorrieta

Así pues, la Unión Europea ha adoptado la no- movido la creación de instrumentos de planifi-
ción de infraestructura verde como una herra- cación, financiación y también de investiga-
mienta estratégica en el marco de las políticas ción. Las escalas regional y local también ofre-
de cohesión territorial, conservación de la na- cen buenos ejemplos de la incorporación de la
turaleza y fomento de la sostenibilidad urbana herramienta de la infraestructura verde en la
(Feria y Santiago, 2017). Asimismo, DG Regio planificación territorial. Así, destacan las inicia-
publicó en 2013 una Guía para Inversiones de la tivas desarrolladas en Gales (zona de Pumlu-
Política de Cohesión en el Medio Natural y en la mon), Flandes (cuenca del Schelde), la inicia-
Infraestructura Verde, subrayando los múlti- tiva Ekostaden Augustenborg (Suecia), o la re-
ples beneficios de estas inversiones para la eco- cuperación de la antigua zona minera de Lim-
nomía regional y aportando recomendaciones burgo (parque nacional de Hoge Kempen), en-
y ejemplos de buenas prácticas para desarrollar tre otras. Incluso se han llevado a cabo iniciati-
las inversiones en materia ambiental (Comisión vas supra-regionales y supra-estatales como la
Europea, 2013). En definitiva, cumpliendo con creación del corredor “Alpes-Cárpatos” a lo
las líneas de actuación de la estrategia de infra- largo de 120 km., o del “Cinturón Verde euro-
estructura verde, la UE no sólo ha realizado una peo” desde el Mar de Barents al Mar Negro,
reflexión conceptual, un diagnóstico de su es- atravesando 23 países (ver Figura 2). En España
tado y una apuesta por la inclusión de la infra- son destacadas las actuaciones que han apos-
estructura verde en la planificación desde una tado por el desarrollo de infraestructura verde
visión estratégica, sino que también le ha asig- en áreas urbanas (Vitoria-Gasteiz, Zaragoza) o
nado instrumentos de financiación y recomen- en espacios regionales (País Vasco, Comunidad
daciones de inversión específicas para los pro- Valenciana) (ver Figura 3).
yectos.
Hay dos aspectos recientes de la planificación
Este impulso proveniente de la esfera europea urbana que han cobrado protagonismo como
también se ha traducido en una considerable elementos de la infraestructura verde en la es-
integración de la infraestructura verde en la cala local, en el marco del actual proceso de ca-
planificación territorial de los Estados miem- lentamiento climático: el desarrollo de siste-
bros (AEMA, 2011). Según los resultados del mas de drenaje sostenible (verdeamiento de
proyecto GRETA, los 32 estados miembros de cursos fluviales urbanos; parques inundables;
ESPON incluyen la infraestructura verde en sus depósitos pluviales) y las acciones para la me-
políticas públicas, más allá de las políticas pro- jora del confort térmico que eviten los efectos
pias dirigidas a la conservación de la biodiversi- del calor urbano, especialmente en verano (te-
dad, aunque solo 11 de ellos tienen políticas es- jados verdes, fachadas verdes, manzanas ver-
pecíficas de infraestructura verde a nivel nacio- des). Y de cara al futuro, los efectos del cambio
nal (García-Blanco, Carrao y Fons, 2019), entre climático se van a incorporar también como
los que podemos citar a Bélgica, Dinamarca, elementos de infraestructura verde en las esca-
Francia, Alemania, Estonia, Irlanda, Hungría, las regional y local, a partir del empleo de mo-
Holanda, Reino Unido o Austria. De todas for- delos cada vez más ajustados (Vera, Olcina y
mas, el marco regulador, el sistema de gober- Sainz, 2019). Y en un doble sentido: el propio
nanza, la escala de aplicación y la trayectoria y proceso de cambio climático y sus efectos en
enfoque de las políticas de protección de los los elementos climáticos (cambios en las tem-
ecosistemas y procesos naturales lógicamente peraturas y la precipitación) y el incremento
difiere de un país a otro. Fuera de la UE también previsto de las manifestaciones atmosféricas
ha habido una difusión de la infraestructura extremas. De manera que se deberán incorpo-
verde, con especial incidencia en su lugar de rar a la infraestructura verde a efectos de plani-
nacimiento, Estados Unidos, donde se ha pro- ficación territorial regional y local, la subida del

68
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

nivel del mar en áreas costeras, las modificacio- la franja litoral, las sequías y su impacto en el
nes en las áreas inundables, el incremento de abastecimiento urbano de agua, entre otros
temporales marítimos y sus consecuencias en (ver Figura 4).

Figura 2: Infraestructura verde en Europa: hitos.

Figura 3: Infraestructura verde en España: hitos.

69
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

3. Ordenación del territorio e infraes- pluviales y como herramienta cartográfica para


tructura verde para la reducción del la planificación territorial sostenible.
riesgo natural y del cambio climático. Varias ciudades del mundo han diseñado siste-
Como se ha señalado, la infraestructura verde mas sostenibles para la circulación de aguas
se maneja en un doble sentido, complementa- pluviales (SDUs), a partir de la construcción de
colectores de gran capacidad, de instalación de
rio, como herramienta para la ordenación sos-
tanques de tormenta o diseño de parques inun-
tenible de los territorios: como conjunto de in- dables para reducir la peligrosidad de inunda-
fraestructuras urbanas diseñadas bajo criterios ciones urbanas.
de sostenibilidad para la evacuación de aguas

Figura 4: Aspectos del cambio climático y de los riesgos climáticos que pueden incor-
porarse a la infraestructura verde y la planificación territorial.
Mapas tomados de: New York 2º C warning and sea level rise. Dis-ponible en: https://
ss6m.climatecentral.org/#11/40.6643/-73.9385; y Plan Acción Terri-torial frente al
Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (PATRICOVA).

Por su parte, comienzan a incorporarse ele- verdes): b) subida del nivel del mar en áreas li-
mentos para la gestión del riesgo y del cambio torales, cuyos efectos deben reducirse con ac-
climático en los procesos de planificación terri- ciones estructurales, en algunos casos, y con
torial a partir del empleo de la infraestructura planificación territorial (regulación de usos en
verde. Los aspectos que de forma específica la línea costera, desocupación de primeras lí-
debe incorporar la infraestructura verde en la neas de costa). Y c) cambios en las precipitacio-
planificación urbana y territorial para reducir nes, con incremento de su intensidad y de su
los efectos del calentamiento climático son los irregularidad, lo que obliga a diseñar espacios
siguientes: a) aumento de temperaturas y pér- para el drenaje de aguas de gran capacidad, así
dida del confort térmico, cuyos efectos pueden como depósitos de almacenamiento de agua
mitigarse a partir de medidas de diseño urbano de mayor capacidad que los existentes para ga-
como el aumento de parques públicos, de espa- rantizar el abastecimiento de las demandas ur-
cios verdes en viviendas (terrazas y fachadas banas.

70
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

Todo ello debe basarse en la elaboración de mapa, además, debe acompañarse de una me-
modelos de comportamiento de los elementos moria explicativa del procedimiento de su ela-
climáticos o ambientales (nivel del mar) riguro- boración y de los criterios escogidos para de-
sos y que permitan la actualización periódica terminar los niveles de riesgo. Y debe estar ela-
de las proyecciones de cara a su aplicación en la borado por profesionales competentes en esta
materia; básicamente especialistas formados
planificación territorial.
en geografía, geología o hidrología.
Un elemento fundamental para incorporar el
En relación a los instrumentos de planificación,
cambio climático y los riesgos asociados en los
pueden identificarse algunos casos de buenas
procesos de planificación territorial es el mapa.
prácticas que han incorporado la infraestruc-
En efecto, la infraestructura verde debe conte-
tura verde para la reducción del riesgo natural
ner cartografía de detalle escalar. En muchos
y del cambio climático. Por el momento, los es-
países, el mapa se ha convertido en el docu-
tudios sobre la incorporación en la escala regio-
mento de acreditación legal de la condición de
nal son más escasos, si bien algunas comunida-
riesgo de un territorio objeto de planificación.
des autónomas españolas ya han integrado la
Un mapa de riesgo de inundación es un docu-
infraestructura verde en sus planes territoria-
mento clave para la clasificación urbanística, de
les, mientras que otras han aprobado instru-
ahí que su elaboración requiera precisión y de-
mentos específicos de escala regional (Elo-
talle. No es un mapa de peligrosidad, como ha
rrieta y Olcina, 2020). Por otro lado, ya existen
sido habitual elaborar en los análisis del riesgo
numerosos ejemplos de instrumentos de es-
con finalidad urbanística; el mapa de riesgo in-
cala local que han introducido la infraestruc-
cluye peligrosidad y agrega la vulnerabilidad
tura verde como herramienta para la adapta-
social, económica y patrimonial. La escala de
ción y mitigación ante el cambio climático, pro-
elaboración debe adaptarse a las tramas urba-
bablemente debido a que el diseño e imple-
nas y para ello es necesario, además de ajustes
mentación de medidas concretas resulta más
cartográficos, la realización de trabajo de
directo y el marco regulador más favorable. A
campo para confirmar los resultados que ofre-
continuación, se señalan algunos ejemplos a
cen los portales cartográficos de las adminis-
ambas escalas.
traciones (Olcina y Díez, 2017). Las administra-
ciones competentes en materia urbanística de-
3.1. Un ejemplo de adaptación al cam-
ben velar porque los mapas de riesgo natural
bio climático mediante la planificación
que acompañen los documentos de planea-
territorial: el Plan de Infraestructura
miento urbanístico estén elaborados con los
Verde del Litoral de la Comunidad Valen-
criterios de rigor y en la escala idónea para el
ciana (España)
espacio geográfico objeto de transformación.
Lo ideal es que el equipo redactor de un docu- La Comunidad Valenciana, en la costa medite-
mento de planeamiento urbanístico elabore rránea de España es, sin duda, el “espacio de
cartografía propia de riesgo que fusione, en su conflicto”, de interés económico, en materia de
caso, lo contenido en los mapas oficiales de planificación territorial y urbanística, al con-
riesgo. En Europa, por ejemplo, los mapas ofi- centrar el porcentaje mayor de población y de
ciales de riesgo de inundación deben estar actividades económicas, en particular el tu-
adaptados a lo señalado por la Directiva rismo de sol y playa, motor económico esencial
60/2007. Y a ellos se han sumado iniciativas de de la economía valenciana (Ariñó y García,
las administraciones regionales en los estados 2018). No es de extrañar, de este modo, que la
miembros que han completado y mejorado los Comunidad Valenciana encabece la lista de re-
requisitos cartográficos de la Directiva. Todo giones españolas de agresiones al espacio lito-

71
J. Olcina y B. Elorrieta

ral, lo que manifiesta la necesidad de una pro- adentro, de la línea de costa (Generalitat Valen-
tección efectiva de la franja litoral y de una ges- ciana, 2018):
tión real del territorio. Esta comunidad autó-
a) Ámbito estricto, que comprende los
noma inició una nueva etapa en los procesos de
suelos de los municipios litorales situa-
ordenación territorial de escala regional y su-
dos en la franja de 500 metros de ampli-
bregional bajo criterios de sostenibilidad en
tud medida en proyección horizontal tie-
2011, con la aprobación de la Estrategia Terri-
rra adentro desde el límite interior de la
torial de la Comunitat Valenciana (ETCV). La
ribera del mar y coincidente con el área
Estrategia Territorial de la Comunidad Valen-
de influencia de la legislación de costas.
ciana (Generalitat Valenciana, 2011) señala que
uno de los objetivos principales de la política de b) Ámbito ampliado, hasta los 1.000 me-
paisaje es definir la infraestructura verde que se tros de amplitud medida en proyección
define la infraestructura verde como una herra- horizontal tierra adentro desde el límite
mienta clave de planificación territorial que debe interior de la ribera del mar, que dota de
orientar los crecimientos urbanísticos del futuro refuerzo y continuidad ecológica, funcio-
preservando el territorio de mayor valor que debe nal y visual a los suelos definidos en el
quedar fuera de este proceso urbanizador. apartado anterior y garantiza la amorti-
guación de los impactos sobre los mis-
Pero la plasmación concreta del uso de la infra- mos.
estructura verde como herramienta principal
c) Ámbito de conexión, hasta los 2.000
de la ordenación del territorio en la Comunidad
metros de amplitud medida en proyec-
Valenciana ha venido de la mano de la redac-
ción horizontal tierra adentro desde el lí-
ción y aprobación del PATIVEL, Plan de Acción
mite interior de la ribera del mar, donde
Territorial de Infraestructura Verde del Litoral
se analizará, ordenará y garantizará la
de la Comunidad Valenciana (Generalitat Va-
conectividad ecológica y funcional del
lenciana, 2018).
espacio litoral con el resto del territorio.
El PATIVEL es un instrumento de ordenación
En el PATIVEL se han aplicado los componen-
del territorio de ámbito supramunicipal dise-
tes de la infraestructura verde definidos inicial-
ñado desde la urgencia y el pragmatismo para
mente en la Estrategia Territorial de la Comu-
tratar de conseguir la rápida protección de de-
nidad Valenciana, que se estructura en una se-
terminados suelos de clara apetencia econó-
rie de componentes principales que forman los
mica, mediante la aplicación de los principios y
pilares básicos (en esencia, los espacios natura-
filosofía que propone la ordenación de la infra-
les con protección), unos servicios ambientales
estructura verde.
(forestales y agrícolas), unos espacios de espe-
Las áreas de protección seleccionadas pretenden cial atención (contaminación, riesgos), unos
evitar la consolidación de continuos edificados y conectores y una infraestructura verde de es-
de barreras urbanas; esto es, se intenta conservar cala urbana (parque, paseos, plazas). No obs-
las últimas ventanas de suelo potencialmente ur- tante, se han incorporado algunos nuevos,
banizable que están sin urbanizar en la costa va- como criterio para la delimitación de los ámbi-
lenciana. Y ello bajo una doble finalidad: la pro- tos de protección: los espacios de la zona ma-
tección y conservación de paisajes y entornos na- rina, los espacios costeros de interés ambiental
turales, pero también la utilización de esta pro- y cultural, y las áreas de influencia del cambio
tección como oferta turística de calidad. climático en la franja litoral (subida del nivel del
Acorde con los principios de ordenación inte- mar, áreas de inundación por incremento de
grada del espacio litoral y no solo de la estricta episodios de crecida fluvial). En este último as-
franja costera, este plan afecta a 3 ámbitos (ver pecto, el PATIVEL resulta novedoso en el con-
Figura 5) definidos a partir de su distancia, tierra junto de España.

72
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

Figura 5: Plano de ordenación con tipología de suelos de protección. Sector de Cabanes-


Torreblanca (Cas-tellón). Fuente: PATIVEL. Generalitat Valenciana (2018).

Para ello ha tenido en cuenta, entre otros, el In- espacios costeros situados por debajo de 1 m.
forme de efectos del cambio climático en la sobre el nivel del mar, para determinar áreas
costa española, avalado por el Ministerio de conflictivas por subida del nivel de la mar pre-
Transición Ecológica (Losada et al., 2014), para vista en la costa valenciana en el señalado in-
estimar la evolución de la costa valenciana en forme del Ministerio de Transición Ecológica
un doble sentido: erosión por deriva litoral y (ver Figura 6).
efectos de temporales marítimos. Se ha prepa-
rado, además, una cartografía de detalle de los

Figura 6: Mapa de efectos en la costa valenciana, incorporado como criterio a la infraestructura verde en
el PATIVEL. Fuente: PATIVEL, Generalitat Valenciana (2018).

73
J. Olcina y B. Elorrieta

El PATIVEL ha delimitado 52 áreas que deben reducción de emisiones de dióxido de carbono


preservarse libres de edificación, como piezas que han implementado las ciudades se han ba-
clave de la infraestructura verde del litoral (Ge- sado en soluciones tecnológicas, como el uso
neralitat Valenciana, 2018) y que suponen, ade- de energías alternativas en el transporte moto-
más de la protección de áreas que ya estaban rizado (Baró et al, 2014).
declaradas como suelo no urbanizable, la des-
Una singularidad de las ciudades con respecto
clasificación urbanística de 1.426 has de suelo
a la escala territorial es que éstas presentan ca-
en la franja litoral. Es decir, de suelos que po-
racterísticas ambientales particulares que dan
drían haberse urbanizado (Vera-Rebollo y Ol-
lugar a fenómenos como las islas de calor, un
cina, 2017). En su conjunto, el PATIVEL prevé la
efecto que se está volviendo más intenso como
protección de un total de 7.500 ha del litoral de
consecuencia del cambio climático, y que tam-
la región, cifra que integra el 12% de los suelos
bién tiene consecuencias sobre la salud y la
que aún no han sido urbanizados en la franja de
economía. En este sentido, la intervención a es-
500 m desde el límite interior de la ribera del
cala local mediante la ampliación planificada
mar.
de la infraestructura verde constituye una es-
trategia de adaptación imprescindible, impul-
3.2. La infraestructura verde en la escala
sando una distribución equitativa que favo-
local: la singularidad del entorno urbano
rezca la prestación de servicios ecosistémicos
ante el cambio climático
en las áreas más vulnerables (Rubiano, 2019).
En el marco regulador español, la escala urbana La estructura urbana, intrínsecamente densa y
es la encargada de determinar normativa- compacta, aumenta la vulnerabilidad de las
mente los usos del suelo, por lo cual esta escala ciudades al cambio climático, lo que sólo puede
abre la posibilidad de implementar estrategias ser corregido mediante la planificación territo-
de adaptación al cambio climático de carácter rial y urbanística.
vinculante y establecer categorías de suelo
La incorporación de la infraestructura verde a
acordes a la nueva realidad. Además, como ya
los procesos de planificación permitiría, asi-
se ha señalado, la mayoría de estudios sobre
mismo, emprender procesos de seguimiento y
cómo la infraestructura verde contribuye a
evaluación que estimen la adaptación de las
combatir los efectos del cambio climático se
ciudades al cambio climático mediante el uso
han centrado en la escala urbana. de indicadores (García, 2019), de manera que
Como señalan Gill et al. (2007), la infraestruc- se pueda valorar la adecuación de las medidas
tura verde contribuye a enfrentar el cambio cli- implementadas y apoyar la toma de decisiones
mático de dos formas: por un lado, mejorando a la hora priorizar acciones, áreas o componen-
la resiliencia del sistema urbano-ecológico, y tes concretos de la infraestructura verde. Algu-
por otro lado, mediante la provisión de servi- nos estudios ya han proporcionado unas prime-
cios ecosistémicos que mejoran los mecanis- ras estimaciones sobre la capacidad de la infra-
mos de mitigación (por ejemplo, el secuestro estructura verde para combatir los efectos del
carbono) o adaptación (por ejemplo, la reduc- cambio climático en diferentes ciudades del
mundo (ver Tabla 2), aunque desde diferentes
ción del efecto de isla de calor o el control de
enfoques y metodologías.
inundaciones). En efecto, los espacios verdes
urbanos no solo contribuyen a reducir la conta- Además de estos estudios, como ya se ha men-
minación atmosférica, sino también a compen- cionado, numerosas ciudades españolas han
sar las emisiones de gases de efecto inverna- incorporado la infraestructura verde en sus
dero, entre otros efectos positivos. No obs- procesos de planificación urbana, tras lo cual
tante, hasta el momento, la mayoría de estra- sería interesante evaluar la capacidad de la
tegias relacionadas con la calidad del aire y la misma para enfrentar los efectos del cambio

74
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

climático, atendiendo a las particularidades del la infraestructura verde para combatir efectos
medio físico y el riesgo de cada territorio. En como la isla de calor y contribuir a la reducción
cualquier caso, los casos analizados ya mues- de emisiones de gases de efecto invernadero
tran una primera evaluación de la capacidad de mediante diferentes vías.

Tabla 2: Estudios sobre la contribución de la infraestructura verde para afrontar el cambio climático en
diferentes ciudades del mundo

Ciudad Contribución de la infraestructura verde

Barcelona La infraestructura verde no sólo contribuye a la mejora de la calidad del aire, sino tam-
(España) bién a la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque de
forma tímida respecto al total de emisiones. Así, para que dicha contribución sea sig-
nificativa, las políticas de mejora de la infraestructura verde urbana deben ir acompa-
ñada de medidas de reducción de emisiones.
Santiago de El corredor ribereño del río Mapocho favorece la mitigación y adaptación al cambio
Chile (Chile) climático por diferentes vías: si bien el efecto termorregulador y de mitigación de
inundaciones es limitado, dicho corredor contribuye significativamente a mitigar las
emisiones de gases invernadero, al servir como ruta para el desplazamiento no moto-
rizado (especialmente en bicicleta).
Londres Destaca el potencial de la infraestructura verde para ofrecer funciones de adaptación
(Reino al cambio climático. El marco regulador actual (tanto local como nacional) ya reco-
Unido) noce el papel de la infraestructura verde en este sentido; sin embargo, existen retos
pendientes relacionados con la gobernanza (compromiso y cooperación de los agen-
tes del territorio) y la consolidación de la planificación urbana. La administración debe
ser capaz de lograr el compromiso de los promotores urbanísticos a la hora de integrar
la infraestructura verde en sus proyectos.
Tesalónica La ciudad compacta es un espacio vulnerable a los efectos del cambio climático, pero
(Grecia) al mismo tiempo ofrece oportunidades de adaptación: es posible formular estrategias
de adaptación eficaces adaptadas al entorno local sin necesidad de grandes modifica-
ciones en los instrumentos de planificación actuales. Pequeñas intervenciones o cam-
bios en los usos del suelo, realizados bajo un enfoque integral en red de la infraestruc-
tura verde, pueden reducir significativamente las zonas vulnerables a riesgos como la
isla de calor.
Bogotá (Co- La infraestructura verde no favorece por igual a todos los habitantes urbanos, pues
lombia) los beneficios dependen de su distribución a lo largo de la ciudad, que es heterogénea:
existe una mayor abundancia y calidad en las zonas con mejor condición socioeconó-
mica. Esto provoca desigualdades en la provisión de servicios de regulación térmica y
otros servicios ecosistémicos, lo que constituye un desafío en la planificación de la in-
fraestructura verde bajo el principio de justicia ambiental.

Elaborado a partir de Baró et al. (2014), Vásquez (2016), Jones y Somper (2013), Salata y Yianna-kou
(2016) y Rubiano (2019).

4. Conclusiones contexto actual de cambio climático, en el que


los modelos están señalando una elevada pro-
La sostenibilidad territorial es una apuesta irre-
babilidad de desarrollo de eventos extremos en
nunciable de las sociedades avanzadas. La or-
las próximas décadas. De manera que los terri-
denación del territorio es una medida eficaz
torios deben adaptarse a estas previsiones a fin
para la gestión sostenible de los territorios.
de minimizar sus efectos.
Todo proceso de ordenación territorial debe
partir del análisis detallado del medio físico, en- La infraestructura verde, concepto originado a
tendido como sistema, con sus recursos y sus principios del siglo XX, ha sido recuperado en
riesgos. Este principio se reafirma en el los últimos años en un doble sentido: bien

75
J. Olcina y B. Elorrieta

como conjunto de actuaciones estructurales ficación territorial. Se han desarrollado ejem-


llevadas a cabo en medios urbanos para redu- plos de buenas prácticas en diferentes países
cir, con infraestructuras “blandas” los riegos europeos para el diseño de infraestructuras
asociados a las inundaciones; o como herra- verdes en el ámbito regional y local. Y en algu-
mienta de trabajo en la planificación territorial nos casos se han incorporado los procesos de
basada en la elaboración de cartografía de peligrosidad natural y de cambio climático
apoyo para la decisión en la asignación de nue- como criterio para la asignación de usos en el
vos usos en el suelo. suelo. Para ello es necesario el desarrollo de
proyecciones y modelos con base cartográfica
Entendida como herramienta para la planifica-
que muestren los efectos esperados en el me-
ción territorial sostenible, va adquiriendo pro-
dio y largo plazo en un territorio.
tagonismo en los procesos de asignación de
usos en el suelo, en las diferentes escalas de La ordenación del territorio, con criterios de re-
planificación. La elaboración de sistemas de in- ducción de los efectos del cambio climático y
formación territorial en la elaboración de pla- de los peligros naturales, es una estrategia po-
nes territoriales, permite incorporar capas de sitiva de adaptación del espacio geográfico a
información integrantes de la infraestructura las consecuencias de estos dos procesos físicos
verde de un espacio geográfico. Además, en los pero con una incentivación de su grado de
últimos años se están incorporando los efectos riesgo por parte del ser humano. El cumpli-
del cambio climático y de los riesgos naturales miento de los acuerdos internacionales de lu-
como elementos para la toma de decisiones en cha contra el cambio climático (Acuerdo de Pa-
la asignación de usos en el suelo, a partir del rís) y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
empleo de los modelos cartográficos. El mapa en lo que respecta a la conservación y gestión
se ha convertido en un elemento de acredita- sostenible de los territorios y de adaptación al
ción administrativa necesario para la adapta- cambio climático, tienen en la infraestructura
ción de los territorios al riesgo natural y el cam- verde un procedimiento de intervención en la
bio climático. planificación territorial respetuosa con el me-
dio ambiente, con sus cambios previstos por el
Europa ha hecho una apuesta decidida por el
cambio climático y con su funcionamiento a ve-
empleo de la infraestructura verde en la plani-
ces extremo.

5. Referencias forests in Barcelona, Spain. Ambio, (43):


466-479.
Agencia Europea del Medio Ambiente. (2011).
Green infrastructure and territorial cohe- Benedict M.A & McMahon E.T. (2002). Green
sion. The concept of green infrastructure infrastructure: smart conservation for the
and its integration into policies using mon- 21st century. Renewable Resources
itoring systems. Luxemburgo, Luxem- Journal, (20): 12-17.
burgo, Unión Europea. Breuste, J.; Artmann, M.; LI, J. & Xie, M. (2015).
Ariño, A. (Dir.) & Garcia, P. (Coord.). (2018). La Introduction (special Issue on Green Infra-
sociedad valenciana en transformación structure for Urban Sustainability). Jour-
(1975-2025). Valencia, España, Publica- nal of Urban Planning and Development,
ciones de la Universitat de València. Vol. 141 (3).
Baró, F.; Chaparro, L.; Gómez-Baggethun, E.; Burriel de Orueta, E. L. (2009). La planificación
territorial en la Comunidad Valenciana
Langemeyer, J.; Nowak, D.J. & Terradas,
(1986-2009). [En línea].Scripta Nova.
J. (2014). Contribution of ecosystem ser-
Re-vista Electrónica de Geografía y
vices to air quality and climate change
Ciencias sociales, Vol.XIII (306). <http://
mitigation policies. The case of urban
www.ub.es/geocrit/sn/sn-306.htm>

76
Reducción del riesgo natural y del cambio climático mediante…

Calzada, P. (Dir.). (2019). Guía de infraestruc- Boletín de la Asociación de Geógrafos


tura verde municipal. [En línea]. Red de Españoles (74): 117-141.
Gobiernos Locales + Biodiversidad, Fe- Fernández de Gatta, D. (2018). La Estrategia es-
deración Española de Municipios y Pro- tatal de infraestructura verde y de la co-
vincias, Asociación de Empresas de Ges- nectividad y restauración ecológicas: un
tión de Infraestructura Verde, Asocia- nuevo instrumento para proteger la biodi-
ción Española de Parques y Jardines Pú- versidad. Actualidad Jurídica Ambiental
blicos. <http://www.redbiodiversi- (81): 57-120.
dad.es/sites/default/files/GUIA_Biodi- García, F.J. (2019). Planeamiento urbanístico y
versidad_CAPITULOS1_5.pdf> cambio climático: la infraestructura verde
como estrategia de adaptación. Cuaderno
Comisión Europea. (2011). Estrategia de la UE de Investigación Urbanística, (122): 1-
sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro 101.
seguro de vida y capital natural, Bruselas,
Bélgica, Unión Europea. García-Blanco, G.; Carrao, H. y Fons, J. (2019).
La Infraestructura Verde en beneficio del
Comisión Europea. (2013). Infraestructura
desarrollo territorial estratégico: ESPON
verde: mejora del capital natural de Eu-
GRETA. En FUNDICOT, 9º Congreso In-
ropa, Bruselas, Bélgica, Unión Europea.
ternacional de Ordenación del Territorio:
Comisión Europea. (2014). Construir una infra- Planificación y gestión integrada como
estructura verde para Europa, Bruselas, respuesta. Madrid, España, FUNDICOT:
Bélgica, Unión Europea. 514-531.
Comisión Europea.(2015). Revisión intermedia Generalitat Valenciana. (2011). Estrategia Terri-
de la Estrategia de la UE sobre la Biodiver- torial de la Comunitat Valenciana, Valen-
sidad hasta 2020, Bruselas, Bélgica, cia, España, Consellería de Infraestructu-
Unión Europea. ras, Territorio y Medio Ambiente de la
Comisión Europea. (2019). Revisión de la aplica- Generalitat Valenciana.
ción de la política medioambiental. In- Generalitat Valenciana. (2018). Plan de Acción
forme de España, Bruselas, Bélgica, Territorial de la Infraestructura Verde del
Unión Europea. litoral, Valencia, España, Consellería de
Elorrieta, B.; Olcina, J. & Sánchez, D. (2016). La Vivienda, Obras Públicas y Vertebración
sostenibilidad en la planificación territo- del Territorio de la Generalitat Valen-
rial de escala regional. Cuadernos Geo- ciana.
gráficos, 55 (1): 149-175.
Gill, S.; Handley, J.; Ennos, A. & Pauleit, S.
Elorrieta, B. & Olcina, J. (2020). Infraestructura 2007. Adapting Cities for Climate Change:
verde y ordenación del territorio en Es- The Role of the Green Infrastructure. Built
paña. Ciudad y Territorio. (en prensa). Environment, Vol. 33 (1): 115-133.
Farinós, J. & Elorrieta, B. (2017). La articulación Gobierno de España. (2019). Estrategia Estatal
territorial de España: cohesión a partir de de Infraestructura Verde y de la Conectivi-
una nueva gobernanza. En J. Farinós y J. dad y la Restauración Ecológicas. Borra-
Olcina (coords), Geografía regional de dor mayo 2019. [En línea]. Ministerio
España. Espacio y comunidades: bases para la Transición Ecológica, Gobierno
para una regionalización renovada del de España.<https://www.miteco.gob.es/
territorio español, Valencia, España, Ti- images/es/borrado-
rant lo Blanch: 563-617. reeivcre_infopublica_tcm30-97133.PDF>
Feria, J.M. & Santiago, J. (2017). Naturaleza y Jones, M. & Stenseke, M. eds. (2011). The Euro-
ciudad. Perspectivas para la ordenación pean Landscape Convention: Challenges
de la infraestructura verde en los planes of participation, Dordrecht, Holanda,
territoriales metropolitanos en España. Springer.

77
J. Olcina y B. Elorrieta

Jones, S. & Somper, C. (2014). The role of green Vásquez, A.E. (2016). Infraestructura verde, ser-
infrastructure in climate change adapta- vicios ecosistémicos y sus aportes para en-
tion in London. The Geographical Jour- frentar el cambio climático en ciudades: el
nal, Vol. 180 (2): 191–196. caso del corredor ribereño del río Mapocho
Lafortezza, R.; Davies, C.; Sanesi, G. & en Santiago de Chile. Revista de Geogra-
Konijnendijk Van den Bosch, C. (2013). fía Norte Grande, (63): 63-86.
Green Infrastructure as a tool to support Vera-Rebollo, J.F. & Olcina, J. (2017). Análisis de
spatial planning in European urban re- la coherencia metodológica y de los datos
gions. iForest - Biogeosciences and For- utilizados en la memoria justificativa del
estry, (6): 102-108. PATIVEL. [inédito] Conselleria de Vi-
Losada, I.; Izaguirre, C. & Diaz, P. (2014). Cam- vienda, Obras Públicas y Vertebración
bio climático en la costa española, Ma- del Territorio de la Generalitat Valen-
drid, España, Oficina Española de Cam- ciana, Universidad de Alicante.
bio Climático, Ministerio de Agricultura, Vera-Rebollo, J.F.; Olcina, J. & Sainz-Pardo, A.
Alimentación y Medio Ambiente. (2019). La incorporación de la infraestruc-
tura verde en la ordenación territorial. El
Mell, I.C.(2008). Green Infrastructure: concepts
plan de acción territorial de la infraestruc-
and planning. FORUM Ejournal, Vol. 8
tura verde del litoral de la Comunidad Va-
(June 2008): 69-80.
lenciana, PATIVEL. Ciudad y Territorio.
Rubiano, K. (2019). Distribución de la infraes- Estudios Territoriales, Vol. LI (200): 467-
tructura verde y su capacidad de regula- 490.
ción térmica en Bogotá, Colombia. Co-
Weber T.; Sloan, A. & Wolf, J. (2006). Mary-
lombia Forestal, Vol. 22 (2): 83-100.
land’s Green Infrastructure assessment:
Salata K. & Yiannakou A. (2016). Green Infra- development of a comprehensive ap-
structure and climate change adaptation. proach to land conservation. Landscape
Tema. Journal of Land Use, Mobility and and Urban Planning, Vol. 77 (1-2): 94-
Environment, Vol. 9 (1): 7-24. 110.

78
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

THE FUTURE OF GREEN INFRASTRUCTURE IN THE EU:


OPPORTUNITIES AND GUIDELINES

Ivana Katurić 1

RESUMEN
Quality of life and economic activities depend on ecosystems and the services they provide. This
is especially important in urban areas where there is often a certain degree of detachment from
the nature and its benefits. Nature can offer many smart and cost-effective solutions to numerous
societal challenges which especially refers to challenges related to climate change, disaster mana-
gement, health and well-being. When discussing nature and ecosystem services, one of the main
solutions to bring the nature back to cities is the concept of Green infrastructure (GI).
When discussing the topic of nature and its benefits, especially in the context of solutions that can
be planned in order to bring those benefits closer to people, it is important to note that GI is con-
sidered to be one part of a much wider concept that encompasses various individual concepts re-
lated to use of nature as a planning tool – Nature-based solutions (NBS).
The whole world, including Europe, is facing a number of challenges that arise as a result of climate
change - rising temperatures, increased energy use, urban heat islands, frequent weather changes
and the occurrence of extreme weather conditions, etc. At the same time, cities are still attractive
places to live, and the share of residents living in them is constantly growing. This often leads to
the spatial expansion of cities by occupying green areas, which at the same time contributes to the
adverse impact of cities on climate change, but also weakens the resilience of cities to the effects
of climate change.
There are direct environmental, ecological, economic, sociocultural benefits of Green infrastruc-
ture. Focus of the following of this paper is on initiatives and policies that were recently developed,
or are in the process of developing, and have a major impact on the development of GI in the EU
in the years to come – mainly the European Green Deal, Cohesion Policy, Urban Agenda for the
EU, New Leipzig Charter and Territorial Agenda 2030. All of these documents and initiatives pro-
vide framework for enhancing the GI in the EU. This article processes GI and NBS in terms of Eu-
ropean union policies and initiatives, financing opportunities and guidelines for enhancing GI and
NBS.
Palabras clave: EU green policy, Nature based Solutions, climate change
SUMARIO
1. Introduction. 2. Importance of Green infrastructure. 3. Green infrastructure in EU policies and
initiatives. 4. European Green Deal. 5. EU Cohesion Policy. 5.1. Urban Agenda for the EU. 5.2. The
New Leipzig Charter. 5.3. Territorial Agenda 2030. 6. Financing Opportunities for the Implemen-
tation of Green infrastructure and NBS Projects. 7. Guidelines on Enhancing Green infrastructure.
8. References.

This is especially important in urban areas


1. Introduction
where there is often a certain degree of detach-
Quality of life and economic activities depend ment from nature and its benefits. Nature can
on ecosystems and the services they provide. offer many smart and cost-effective solutions

1
Directora de Urbanex Ltd (https://urbanex.hr/)

79
I. Katuric

to numerous societal challenges. This espe- often considered to be a part of a wider um-
cially refers to challenges related to climate brella concept of Nature-based solutions (Ei-
change, disaster management, health, and senberg and Polcher, 2019). As many initia-
well-being. When discussing nature and eco- tives, policies and documents in the European
system services, especially in the context of Eu- Union often contain both concepts – NBS and
ropean urban areas, one of the main solutions GI, which are simultaneously interconnected,
in bringing nature back into the cities is the both concepts will also be analysed throughout
concept of Green infrastructure. this paper.
Green infrastructure (GI) has been defined in GI and NBS are often not high on the city au-
the EU Green Infrastructure Strategy as a stra- thorities' list of priorities due to the low level of
tegically planned network of natural and semi- awareness of their specific environmental, so-
natural areas with other environmental fea- cial and economic benefits (e.g. positive im-
tures designed and managed to deliver a wide pacts on human health, reduction of flood
range of ecosystem services. It incorporates risks, improvement of air quality, contribution
green spaces (or rather “blue”, concerning to biodiversity, improvement of quality of life,
aquatic ecosystems) and other physical fea- etc.). Nevertheless, these solutions play an im-
tures in terrestrial (including coastal) and ma- portant role in achieving sustainable urban de-
rine areas. On land, green infrastructure is pre- velopment, especially if we consider the United
sent both in rural and urban settings (European Nations (2019) estimate that by the middle of
Commission, 2013). Green infrastructure is this century more than 80 % of Europe's popu-
considered to be a successful tool when there is lation will live in urban areas. The continuous
a need to provide environmental, social, and process of urbanization, especially secondary
economic benefits through natural solutions. urbanization (i.e. suburbanization) causing
When discussing the topic of nature and its spatial expansion of cities, occupation of natu-
benefits, especially in the context of solutions ral (green and undeveloped) areas, and intensi-
that can be planned in order to bring those be- fication of energy consumption and adverse
nefits closer to people, it is important to note impact of cities on climate change, has led to
that Green infrastructure is considered to be a the need to apply solutions such as GI and NBS,
part of a much wider approach that encom- to strengthen the resilience of cities against the
passes various individual concepts related to adverse effects of climate change, while miti-
the use of nature as a planning tool – Nature- gating the contribution of cities to them, but
based solutions (NBS). Nature-based solutions also to achieve the many social and economic
are defined as a way to address societal cha- benefits that result from the application of GI
llenges with solutions that are inspired and and NBS. In the EU, the awareness on the im-
supported by nature as well as cost-effective portance of these concepts and their imple-
and simultaneously providing environmental, mentation has been growing rapidly in recent
social, and economic benefits, thereby contrib- years.
uting to building resilience. Such solutions
2. Importance of Green Infrastructure
bring more nature and natural features into ci-
ties, landscapes, and seascapes, through lo- The whole world, including Europe, is facing
cally adapted, resource-efficient, and systemic several challenges that arise as a result of cli-
interventions (European Commission, 2015). mate change - rising temperatures, increased
Green infrastructure, as well as the concepts of energy use, urban heat islands, frequent
blue infrastructure, ecosystem-based adapta- weather changes, the occurrence of extreme
tion, ecological engineering, sustainable urban weather conditions, etc. At the same time, ci-
drainage systems, and ecosystem services, are ties are still attractive places to live, and the

80
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

share of residents living in them is constantly these cities observed a decrease in their green
growing. This often leads to the spatial expan- areas or almost no change in the referenced
sion of cities by occupying green areas, which timeframe. This is especially concerning when
at the same time contributes to the adverse im- the process of continuous urbanization is con-
pact of cities on climate change, but also in turn sidered together with increasing pressure of
weakens the resilience of cities to the effects of climate change effects (Figure 1).
climate change. In addition to the above, the
Considering an increasing number of various
lack of green areas is reflected in the adverse
challenges that local communities must deal
impact on the quality of life of residents, but
with, topics related to the implementation and
also on economic activity.
enforcement of GI and NBS are increasingly
When considering Green infrastructure on a present in contemporary planning of urban de-
larger scale – i.e. that of the entire European velopment policies. This is due to the wide
Union, results of ESPON GRETA research range of benefits that GI and NBS provide –
(2019) show that, while most European cities such as environmental, social, and economic. It
encompass more that 80 % of green areas can be argued that certain types of GI can con-
within their administrative boundaries, only tribute to all three pillars of sustainable
three out of 500 cities that were analysed expe- development.
rienced an increase in urban green areas inside
the core city between 2006 and 2012. Most of

Figure 1 Changes of urban green areas inside the core city between 2006 and 2012.
Source: ESPON, 2019

81
I. Katuric

The direct environmental benefits of Green in- benefit is the impact of Green infrastructure on
frastructure are best reflected in the preserva- improving human health and reducing invest-
tion and restoration of air, water, and soil qual- ment in disease treatment. Scientific studies
ity. Developed Green infrastructure reduces show an increase in the life expectancy of peo-
pollution by filtering harmful airborne particles ple in countries with a healthy urban environ-
and reducing greenhouse gases, while having ment. Saving on the cost of treatment of disea-
pronounced hydrological functions. The hydro- ses caused by a polluted environment is an eco-
logical benefits of Green infrastructure include nomically important category. Green infras-
transport, infiltration and natural drainage, re- tructure provides direct economic benefits also
moval of pollutants from soil and water, coastal through enabling food production in urban gar-
flood protection, reduction of surface flow dens, for instance on top of buildings or in fields
through surface roughness and, finally, storage and greenhouses. The most visible economic
of water with potential for reuse. As part of run- effect of Green infrastructure is seen in an in-
off control, Green infrastructure works to re- crease in the value of real estate.
duce downstream erosion, improve flood con-
trol, prevent and protect against storms, im- The social benefits of Green infrastructure are
prove stormwater runoff management and directly reflected in an improvement of the
maintain runoff volume. The environmental quality of life in cities through spending more
benefits of Green infrastructure include en- free time outdoors and active use of publicly
hanced environmental stability and adaptation available recreational, sports, cultural, health
to climate change. As part of improving envi- and educational facilities within or next to
ronmental stability, Green infrastructure works green infrastructure. Green infrastructure con-
to improve water quality and conservation, nects different social groups and encourages
preserve terrestrial and aquatic habitats, im- their interaction, serving as a countermeasure
prove air quality and reduce carbon dioxide in to alienation and other psychological difficul-
the atmosphere, protect biodiversity, and re- ties of modern urbanity. Urban areas are be-
duce the ecological footprint. As part of adap- coming safer and more accessible to more sen-
tation to climate change, Green infrastructure sitive or less mobile residents. City districts
mitigates the effects of climate change and with landscaped and accessible parks, streets
works to reduce the need for grey infrastruc- with tree-lined avenues, urban gardens and
ture. As a result of interpolation of green and parks, in addition to green areas around resi-
water surfaces into the built urban fabric, it is dential, public, and educational buildings make
possible to reduce the effect of heat islands and everyday life more pleasant, the value of these
reduce temperatures in cities. neighbourhoods higher and more desirable for
housing.
The effects of Green infrastructure are eco-
nomically measurable. The primary economic Kim and Song (2019) identify three types of GI
benefit of investing in Green infrastructure functions: economic, sociocultural, and ecolog-
stems from avoiding new and unnecessary ical. Within the economic function, the main
costs. The direct economic contribution is re- type of benefit is the one of enhanced eco-
flected in the expected reduction of heat is- nomic capacity. Within the sociocultural func-
lands in the city, whereby decreasing the tem- tion they have identified several types of bene-
perature in living and working spaces can lead fits of GI: educational opportunities, improve-
to savings in cooling energy costs. Green infra- ment of the built environment, increase in so-
structure also reduces the negative impacts of cial capital and landscape aesthetics. As for the
extreme weather events, indirectly reducing ecological function of GI, the main types of
material damage from winds, extreme rainfall, benefits are runoff control, enhanced environ-
and floods. An especially important economic ment soundness, and climate change adaptation.

82
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

The benefit of GI, as the basis of sustainable de- multifunctional character (Kim and Song,
velopment, is distinguished from the three 2019). (Figure 2)
abovementioned types of functions, as it has

Economic

• Local economic development with community benefits and promotion of vital urban centers
• Improved marketability
• Increased retail sales
• Increased property values and tax revenue
• Tax/fee credits and other financial incentives
• Reduced costs associated with infrastructure, development, flooding, water treatment, and healthcare
• Reduced use of energy (for cooling), salt (for icy roads), and water
• Urban agriculture/sustainable food production
• Increased worker productivity among office employees
• Green job creation

Sociocultural

• Increased recreational opportunities and interactions with nature


• Cultivation of public education opportunities (regular exposure to nature and increased awareness of
environmental issues)
• Improved access to public services, such as available water supply and green spaces
• Reduced noise pollution
• Improved housing quality
• Enhanced quality of life and public participation
• Community development and stronger community cohesion
• Opportunities for youth to spend time in public spaces
• More social gathering spaces
• Less crime
• Cultural expression
• Increased physical/mental health
• Improved aesthetics
• Expanded landscape and townscape benefits
• Visual screening of unsightly buildings or infrastructure
• Landscape restoration

Ecological

• Reduced downstream erosion


• Flood control/prevention, storm surge protection, and accommodation of natural hazards
• Better management of stormwater runo
• Fewer incidents of combined sewer overflows
• Maintenance of predevelopment runoff volumes and discharge rates
• Improved groundwater recharge and drinking water
• Preservation of terrestrial and aquatic habitats
• Improved water quality and conservation
• Improved air quality and less carbon dioxide in the atmosphere
• Biodiversity protection and pollination
• Protection to enhance geologically important sites, such as nature preserves and heritage sites
• A reduced ecological footprint
• Improved pollutant loadings
• Reduced gray infrastructure needs
• Reduced urban heat islands and ambient temperatures
• Resilient infrastructure and climate change adaptation/mitigation

Basis of sustainable development

• Regulatory compliance credits


• A high-quality environment to attract and retain a competent workforce
• Links between towns and the countryside
• Non-motorized transport systems (such as cycling lanes, footpaths, and combined routes)
• Regeneration of degraded sites for new, high-quality development
• Effcient land use

Figure 2 Benefits of Green infrastructure.


Source: Kim and Song, 2019

Due to the numerous benefits and the need to one of the key elements by which this can be
act in the direction of climate change mitiga- achieved. Over the last twenty years, the pre-
tion and at the same time increase the quality sence of the concept of Green infrastructure, as
of life, as well as achieve sustainable development, well as related concepts (primarily the NBS),
in the EU green infrastructure is recognized as has been continuously growing in the EU policy

83
I. Katuric

documents. At the same time, numerous pro- ber of research projects related to GI, its imple-
grams and mechanisms for financing the im- mentation, and benefits. These researches are
plementation of green infrastructure have largely funded through EU funding pro-
been developed. grammes, such as Horizon 2020. The results of
such research projects focusing on GI lead to an
A survey carried out as one of the activities
increase in our knowledge of GI, and subse-
aimed at developing a guide to financing the
quently also of more intensive implementation
NBS under the Urban Agenda for the EU
of GI, especially in cities.
showed that 82% of the cities included in the
survey have experience in implementing NBS It is important to note that the Croatian presi-
projects. Since the concept of the NBS includes dency of the EU took place in the first part of
a number of other individual concepts, the re- the year 2020. The objectives of the Croatian
spondents were asked about the type of NBS Presidency regarding Urban Matters were to
projects they have implemented so far. The re- support successful implementation of the Ur-
sults show that most projects are related to the ban Agenda for the EU and to work on the
development of green infrastructure (connec- roadmap for the renewal of the UAEU. Specific
ting individual green areas into a wider net- topics of Croatian presidency in this regard
work), restoration of natural (green) areas in were Green Cities – green infrastructure in ur-
ban areas and Re-use of buildings and spaces in
the city, mitigation of the heat island effect,
terms of transition to a circular economy. This
projects related to sustainable drainage sys-
shows that GI is becoming more and more pre-
tems, coastal protection, rain gardens, reinte-
sent in discussions at EU level.
gration of nature into built-up areas and arran-
gement of individual parks and green roofs. The focus of the following sections of this pa-
Here it is important to mention that many of per is on initiatives and policies that were re-
the beforementioned types of projects were cently developed, or are in the process of being
identified as the ones that have provided par- developed, and have a major impact on the de-
ticularly high benefits to biodiversity (Euro- velopment of GI in the EU in the years to come
pean Commission, 2020). – mainly the European Green Deal, Cohesion
Policy, Urban Agenda for the EU, New Leipzig
The most significant document regarding GI in
Charter and Territorial Agenda 2030. All of
the EU is the EU Strategy on Green Infrastruc-
these documents and initiatives provide the
ture (Green Infrastructure (GI) – Enhancing Eu-
framework for enhancing the GI in the EU.
rope's Natural Capital, 2013). The strategy pro-
motes investments in Green infrastructure in
order to restore healthy ecosystems, ensure
3. Green infrastructure in EU policies
that natural areas remain connected, and allow
and initiatives
species to thrive across their natural habitat, In the EU, awareness of green infrastructure is
with the goal of keeping the benefits that na- continually increasing. Most recently, the Euro-
ture delivers to us. The strategy further pro- pean Green Deal was adopted, which focuses
motes the deployment of green infrastructure on the fight against climate change and other
across Europe as well as the development of a environmental objectives in areas such as
Trans-European Network for Green Infrastruc- transport, energy, pollution, agriculture, circu-
ture in Europe. Green infrastructure is a key lar economy, and biodiversity. The European
step towards achieving success of the EU Bio- Parliament has already stressed that the EU
diversity Strategy for 2030, the main objective should cut emissions by 55% by 2030 in order
of which is bringing nature back into our lives. to become climate neutral by 2050 and that an
In recent years there has been a growing num- ambitious long-term EU budget for 2021-2027

84
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

is needed. The European Climate Law should European Parliament has adopted the Euro-
for the first time ever include a legally binding pean Green Deal in an extraordinary plenary
objective of achieving a climate-neutral EU by session on 11 December 2019.
2050. This means emitting less carbon dioxide
To achieve the ambitious goals set by the Euro-
and removing the already emitted carbon dio-
pean Green Deal, significant investments are
xide from the atmosphere. This further re-
needed. The magnitude of such an investment
quires extending the Emissions Trading Sys-
challenge requires mobilising both the public
tem, which already helps the EU reduce emis- and private sector. The Commission will there-
sions from the energy and industrial sectors, to fore present a Sustainable Europe Investment
other sectors. Developing cleaner sources of Plan to help meet additional funding needs. It
energy and green technologies would enable will combine dedicated financing to support
us to produce, travel, consume, and live in a sustainable investments, and proposals for an
more environmentally responsible way. This improved enabling framework that is condu-
means developing a truly circular economy and cive to green investment. At the same time, it
protecting biodiversity. will be essential to prepare a pipeline of sus-
Green infrastructure is a significant part of EU tainable projects. Technical assistance and ad-
Cohesion Policy in the 2021-2027 period, EU’s visory services will help project promoters
main investment policy, which defines the identify and prepare projects and access
long-term EU budget. Furthermore, it is im- sources of finance. The EU budget plays a key
portant to point out that we are currently in a role. The Commission has proposed a 25% tar-
period in which two documents of exceptional get for climate mainstreaming across all EU
importance for urban and territorial develop- programmes. The EU budget will also contri-
ment of the EU are being adopted. These are bute to achieving climate objectives on the
the New Leipzig Charter and Territorial revenue side.
Agenda 2030, which set the guidelines for According to von der Leyen's political guide-
achieving sustainable urban development and lines, making Europe the first climate-neutral
balanced territorial development at the EU continent is the 'greatest challenge and oppor-
level. The New Leipzig Charter is also linked to tunity of our times'. The European Green Deal
the Urban Agenda for the EU, which has been includes developing a new 'European Climate
active since 2016 and has become a major ini- Law' that sets a climate-neutrality target for
tiative within the scope of which partners 2050. Pricing of carbon emissions is mentioned
across Europe work together on various topics as a key element to ensure the contribution of
of sustainable urban development. every person and every sector. The Emissions
Trading System (ETS) would be extended to
4. European Green Deal the maritime sector, and free allowances allo-
The European Green Deal is a programme that cated to airlines would be reduced over time. A
was outlined in the political guidelines of the further extension to cover traffic and construc-
President of the European Commission, Ursula tion is envisaged.
von der Leyen. It represents a new growth A new European Climate Pact should bring to-
strategy that aims to transform the EU into a gether regional and local authorities, civil so-
fair and prosperous society, with a modern, re- ciety, industry and schools to agree on commit-
source-efficient and competitive economy, ments to change the overall behaviour. Tax
where there are no net emissions of green- policies should be reformed in line with climate
house gases in 2050 and where economic ambitions, which includes work on a carbon
growth is decoupled from resource use. The border tax and a review of the Energy Taxation

85
I. Katuric

Directive. Additionally, a new Circular Eco- tion of a wide range of types of GI, as many ob-
nomy Action Plan would promote sustainable jectives outlined in the document can be
use of resources, especially in resource inten- achieved only (or mostly) through increased GI
sive sectors with high environmental impact, implementation.
such as textiles and construction. Europe
should lead on the issue of single-use plastics, 5. EU Cohesion Policy
and extend the fight against plastic waste to Cohesion Policy is the EU's main investment
micro-plastics. policy and one of its most concrete expressions
Another objective of the European Green Deal of solidarity. For the next long-term EU budget
is mainstreaming biodiversity across all policy 2021-2027, the Commission proposes to mo-
areas and a Biodiversity Strategy for 2030, dernise the Cohesion Policy with an emphasis
which was adopted in May 2020. Further ele- on five main objectives:
ments of the European Green Deal include EU’s 1. Smarter Europe, through innovation, digi-
zero-pollution ambition to safeguard citizens' tisation, economic transformation, and
health, and a new 'Farm to Fork' strategy for support to small and medium-sized busi-
sustainable food. The European Green Deal is nesses;
aligned with a new industrial strategy to render 2. Greener, carbon free Europe, implemen-
the EU a world leader in circular economy and ting the Paris Agreement and investing in
clean technologies, and to decarbonise energy- energy transition, renewables, and the
intensive industries. The people and regions fight against climate change;
most affected by the low-carbon transition 3. More Connected Europe, with strategic
would be supported through a just transition transport and digital networks;
mechanism that cuts across different funds and 4. More Social Europe, delivering on the Eu-
instruments and attracts private investment. ropean Pillar of Social Rights and suppor-
More details on the European Green Deal are ting quality employment, education, skills,
available on the following link: https://eur- social inclusion, and equal access to
lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/ healthcare;
qid=1588580774040&uri=CE- 5. Europe that is closer to citizens, by su-
LEX:52019DC0640. pporting locally-led development strate-
European Green Deal is significant in the gies and sustainable urban development
con-text of GI development, as the GI is one across the EU. 2
of the main tools that can be used to achieve When considering GI within the context of the
the ob-jectives outlined in the document. EU Cohesion Policy, policy objective 2 – a
The Euro-pean Green Deal sets out not only greener, carbon free Europe is focused on
the priorities related to objectives that need achieving the goals which can be reached by
to be achieved, but it also proposes and implementing solutions related to GI. The
defines the tools which can be used to achieve goals of this objective are related to promoting
the desired results. This refers to greening energy efficiency and renewable energy mea-
the national budgets and pursuing green sures, developing smart energy systems, grids
finance and investment as well as ensuring a and storage at the local level, strengthening of
just transition. It is clear that the European climate change adaptation, risk prevention and
Green Deal encourages the applica-

2
More information on the new Cohesion Policy is
available at https://ec.europa.eu/regional_pol-
icy/en/2021_2027/

86
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

disaster resilience, furthering of sustainable From the aspect of better regulation, the Ur-
water management and transition to a circular ban Agenda for the EU focuses on a more ef-
economy, enhancing biodiversity and sprea- fective and coherent implementation of exis-
ding green infrastructure in the urban environ- ting EU policies, legislation, and instruments.
ment, and lastly, reducing pollution. Drawing on the general principles of better re-
gulation, EU legislation should be designed so
GI is an extremely important tool that can be
that it achieves the set objectives at minimum
used to achieve the abovementioned goals.
cost, without imposing unnecessary legislative
More specifically, the Regulation of the Euro-
burdens. It recognises the need to avoid poten-
pean Parliament and of the Council on the Eu-
tial bottlenecks and minimise administrative
ropean Regional Development Fund and on the
burdens for urban authorities.
Cohesion Fund (2018) proposes result indica-
tors related to GI, where indicators on GI deve- Regarding the second pillar - better funding -
lopment are explicitly mentioned as follows: the Urban Agenda for the EU aims to contri-
surface area of green infrastructure supported bute to identifying, supporting, integrating,
in urban areas, population having access to and improving traditional, innovative and user-
new or upgraded green infrastructure in urban friendly sources of funding for urban areas at
areas, rehabilitated land used for green areas, the relevant institutional level, including from
etc. Priority objective 2 allows for integrated, the European Structural and Investment Funds
cross-sectorial approaches and it provides im- (ESIF) (in accordance with the legal and institu-
portant support/opportunities for transition to- tional structures already in place) in view of
wards climate neutral, circular economy. achieving effective implementation of inter-
ventions in urban areas. The Urban Agenda for
The GI has been clearly recognized within the
the EU does not create new or increased EU
EU Cohesion Policy as an important tool to be
funding aimed at higher allocations for urban
used in order to achieve the objectives of the
authorities. However, it draws from and con-
European Green Deal and other related strate-
veys lessons learned on how to improve the
gies. This also means that the financial re-
funding opportunities for urban authorities
sources for GI development will be widely avai-
across all EU policies and instruments, inclu-
lable through EU funding, which provides op-
ding the Cohesion Policy.
portunities to intensify GI implementation
across the EU. Lastly, the Urban Agenda for the EU aims to
contribute to enhancing the knowledge base
5.1. Urban Agenda for the EU on urban issues and exchange of best practices
and knowledge. Reliable data is important for
The Urban Agenda for the EU was launched in
portraying the diversity of structures and tasks
May 2016 together with the Pact of Amster-
of Urban Authorities, for evidence-based urban
dam. It represents a new multi-level working
policy making, as well as for providing tailor-
method promoting cooperation between
made solutions to major challenges.
Member States, cities, the European Commis-
Knowledge on how Urban Areas evolve is frag-
sion, and other stakeholders in order to stimu-
mented and successful experiences can be be-
late growth, liveability and innovation in the
tter exploited. Initiatives taken in this context
cities of Europe and to identify and successfully
will be in accordance with the relevant EU le-
tackle social challenges.
gislation on data protection, the reuse of public
The Urban Agenda for the EU focuses specifi- sector information and the promotion of big,
cally on three pillars of EU policymaking and linked, and open data (Pact of Amsterdam,
implementation: better regulation, better 2016). Detailed information on the Urban
funding, and better knowledge. Agenda for the EU are available on the official

87
I. Katuric

website of the UAEU: https://ec.europa.eu/fu- sustainable use of land (urban sprawl);


turium/en/urban-agenda. - Agreeing on common targets and indicators
In 2019 two assessment studies of the EU Ur- for nature-based solutions, urban green in-
ban Agenda were carried out – one by the Eu- frastructure, biodiversity, and ecosystem
ropean Urban Knowledge Network (EUKN) and services in cities. 3
the second one by the European Commission. The SUL NBS partnership encompasses two
Urban Agenda was generally marked as posi- aspects – sustainable land use and nature-
tive, and the future actions were supported. All based solutions. One of the most important is-
recognised shortcomings of the agenda, sues related to urbanisation in the EU is conti-
mostly related to implementation, will be con- nuous consumption of agricultural and natural
sidered while creating a new roadmap for the land by urban growth. Diffused, low-density,
future Urban Agenda. sprawled cities show much higher levels of
The actions within the Urban Agenda are cur- GHG emissions and air pollution due to longer
rently being finalized - 12 out of 14 Action Plans traveling distances, as well as more energy
have been completed and their implementa- consumption and land take. Consequently,
tion is coming to an end. Regarding the GI sustainable strategies often promote compact
within the Urban Agenda for the EU, the most urbanisation and are mostly characterised by
significant partnership is the one of Sustaina- provision of green areas, improved accessibi-
ble Use of Land and Nature-based Solutions lity, optimised consumption of energy and re-
(SUL NBS). The general aim of the SUL NBS sources, reduced pollution and land consump-
partnership is to ensure efficient and sustaina- tion, affordable housing, social inclusion, and
ble use of land and other natural resources, to good quality of life. An identification of effi-
help create compact, liveable, and inclusive Eu- cient instruments and practices is crucial to
ropean cities for everyone. In the Partnership’s achieve sustainable land-use. Importance of
Action plan, a total of nine actions was defined, the NBS is recognized within the partnership,
whereby concrete results are expected to con- especially in the context of contributing to sus-
tribute to solving some of the most significant tainable land use. As already mentioned, GI can
challenges related to sustainable land-use and be seen as one element within the concept of
nature-based solutions. These are the follo- NBS (it can be argued that GI is actually a do-
wing: minant element within the NBS umbrella, due
to its significance and extent of implementa-
- Including land take and soil properties in im-
tion and recognizability). Therefore, it can be
pact assessment procedures;
concluded that GI is an important aspect of
- Funding and financing guide for brownfield
SUL NBS partnership and the Urban Agenda as
redevelopment;
a whole.
- Identifying and managing under-used land;
- Indicators of land take; Based on the abovementioned, it is clear that
- Promoting FUA cooperation as a tool to the partnership has two main objectives. The
mitigate urban sprawl; first one is related to promoting the liveable
- Better regulation to boost NBS at Euro- compactness city model, while the second one
pean, national, and local levels; is to mainstream and promote the NBS. The
- Better financing on NBS; partnership focuses on the priority of suppor-
- Awareness raising in the areas of NBS and ting sustainable land use through promoting

3
Detailed information on all of the actions is con- https://ec.europa.eu/futurium/en/sys-
tained within the SUL NBS Action Plan which is tem/files/ged/sul-nbs_finalactionplan_2018.pdf
available online on the following link:

88
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

compact city development, reducing urban costs or perceived higher financing costs rela-
sprawl, and minimising land-take, while NBS ting to NBS, with uncertainty what benefits will
are regarded as one important tool in achieving be seen in the long run. There are obstacles and
sustainability. It is important to note that both structural barriers that complicate the blending
sustainable land use and NBS have the capacity of public and private financing and loan finan-
to reduce costs associated with running cities. cing and grants. The full potential of NBS im-
They can boost ecological potential, support plementation in cities cannot be achieved with-
increased health and well-being of residents, out raising awareness and mainstreaming NBS
and address environmental challenges. funding options. Various challenges appear
when the mentioned problems need to be
Regarding Action plan implementation, as it
solved. One of the most common challenges
can be seen from the actions presented earlier,
with NBS implementation is the bias and fami-
they also focus on these two aspects - sustain-
liarity of authorities and local population to-
able land use and NBS. In the context of GI, ac-
ward existing and technically well-known solu-
tions related to NBS are extremely relevant as
tions, patterns and routines as well as esta-
they improve the knowledge, regulation, and
blished interest and perception of higher initial
information on the funding opportunities for
investments cost in NBS that usually drives
NBS, including GI. The NBS actions aim to
away potential investors. However, there are
achieve several goals. The first one refers to
solutions that can be applied in order to make
both the European and national level, where
a great difference and improve the degree of
actions aim to achieve a further level of inte-
NBS implementation in urban areas.
gration to boost the implementation of NBS
across cities in Europe. The second goal is re- As NBS are not yet a standard form of solution
lated to the city level, where the partnership used in urban planning, there is a need for mo-
proposes to work on a review of existing fun- tivation that can be achieved in different ways
ding mechanisms and on the development of like financial benefits, through better visibility
appropriate minimum legal requirements, tar- and familiar faces that are relatable and con-
gets and indicators to be included within local nected to the NBS or by legal requirement. In-
strategies and planning instruments. Finally, at creased awareness about funding sources can
local level (neighbourhood, local scale), the reduce the pressure on the city on how to fi-
Partnership wants to raise public awareness on nance the NBS projects, which will lead to their
NBS and their potential, and to include social greater implementation. One of the outcomes
issues within the design of such solutions of the SUL NBS Partnership is also a guide that
(through co-creation with civil-society) (Sus- gathers all the information on available fun-
tainable Use of Land and Nature-Based Solu- ding, methods and funding options, including
tions Partnership Action Plan, 2018). both private and public funds, NBS reference
framework and good practice examples of NBS
Several problems arise when implementing
projects implemented in EU cities (Sustainable
NBS into the urban structures of European ci-
Use of Land and Nature-Based Solutions Part-
ties. It can be said that, even with all the pro-
nership Action Plan, 2018).
grammes and regulations, the concept of NBS
has not been comprehensively integrated As it has been already mentioned, current part-
within the current EU legislation, which leads nerships of the Urban Agenda are finishing
to issues related to the NBS’ funding and fi- their work (apart from no. 2). Therefore, there
nancing. One of the key issues related to NBS is a need to ensure a coherent framework for
implementation seems to be an information the future urban development (as it was de-
deficit with regard to existing financing oppor- fined in the Bucharest Declaration - it is nece-
tunities, but also potentially higher investment ssary to define the future of the Urban Agenda

89
I. Katuric

and its relations to the new Leipzig Charter. As- should be prepared by the time this meeting
sessment results from EUKN and EC are at takes place. Furthermore, there is a need for
hand, and they can be a valuable resource of in- process coordination of the Urban Agenda and
formation and a starting point for drafting a the new Leipzig Charter. The new Leipzig Char-
new urban agenda. The European Commission ter is currently being drafted, and its draft as
identified the following key strengths and well as the Implementation document for the
achievements of the Urban Agenda. Multi-level new Leipzig Charter, have taken into conside-
cooperation is seen as relevant and as qualified ration the conclusions of the assessment stu-
success. Also, stakeholders willing to invest in dies and the importance of continuing the work
UAEU see it as a long-term project. The part- of the Urban Agenda for the EU. Therefore, it is
nerships and action plans were set up in a rela- expected that Urban Agenda partnerships will
tively short time frame, the topics are relevant continue to be important aspects of urban de-
and plenty of Actions are progressing, while velopment in the EU, including the continua-
the UAEU has become a common framework tion of work on the topics of NBS and GI. This
for the EU urban policy. However, the Commis- presents opportunities for local, regional, and
sion has also identified some shortcomings, national authorities and organizations across
such as the uncertainty of implementation of the EU to join the partnerships and to contri-
actions, heavy reliance / burden on active, en- bute to the development of GI in urban areas.
gaged members with subject matter expertise,
lack of involvement of some member states, 5.2. The New Leipzig Charter
certain DGs (other than REGIO) and some In 2007, the European Ministers for Urban De-
other stakeholders (because they perceive less velopment and Regional Planning adopted the
benefits). Also, the guidance for the thematic Leipzig Charter on Sustainable European Ci-
partnerships and UAEU governance is widely ties. The aim of the Leipzig Charter 2007 was to
seen as quite ineffective. There is a perceived establish a city-wide Integrated Urban Deve-
lack of resources and a need for better coope- lopment in order to strengthen and further de-
ration across thematic partnerships and for in- velop European cities. Today, cities deal with
tegration in overall EU policy framework (Euro- new challenges that arose in the last 13 years,
pean Commission, 2019). 4 that is – since the adoption of the Leipzig Char-
ter. German Presidency of the Council of the
With these assessments at hand, we have an
EU is preparing a new Leipzig Charter, where
opportunity to improve all the identified short-
these new challenges will be recognized, and
comings, and to build on good experiences. It is
new guidelines and goals will be defined in or-
also important to note that the funding for the
der to continue the strengthening of the Euro-
future UAEU is being prepared and there have
pean cities.
been positive signals from the incoming new
Commission regarding the new Cohesion Po- The new Leipzig Charter is relevant not only
licy. Also, the setting for the necessary agree- from the aspect of its relation to the Urban
ment on guidelines for the future UAEU is avai- Agenda for the EU, but also from the aspect of
lable: the German Presidency of the Council of emphasizing the importance of further deve-
the EU is planning to organise an informal Mi- lopment of GI in urban areas across Europe.
nisterial Meeting in Leipzig in late 2020. There- Draft of the new Leipzig Charter highlights “the
fore, a final draft of the new Urban Agenda green city” as one of the three dimensions of

4
Assessment study of the Urban Agenda for the Eu-
ropean Union is available at: https://ec.eu-
ropa.eu/regional_policy/sources/docgener/stud-
ies/pdf/assess_uaeu_en.pdf

90
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

transformative power of European cities. It is rritorial development across the Europe.


stated that “the transformative power of cities TA2030 is currently being drafted, however,
contributes to combatting global warming and due to a significant emphasis on GI and other
to high environmental quality for air, water, soil aspects that can be achieved through GI devel-
and land use. The development of high-quality opment, the importance of TA2030 should be
urban environments for all includes adequate noted in the context of this paper. Further-
access to green and recreational spaces” (The more, emphasizing the GI within the TA2030
New Leipzig Charter draft, 2020). Further- provides a certain degree of support to stake-
more, the document states that well-managed holders wishing to develop GI with the goals of
and connected green and blue areas are a pre- contributing to territorial development.
condition for healthy living environments,
To begin with, it should be mentioned that one
adapting to climate change and preserving bio-
of the two objectives of TA2030 is “Green Eu-
diversity in cities. The importance of the quality
rope”, and the other “Just Europe”. From the
of public spaces including green and blue infra-
very start, territorial development based on
structure as well as the preservation and revi-
green and sustainable solutions has been pro-
talisation of built cultural heritage, is strongly
moted within TA2030. Within the objective of
emphasized. Additionally, the new Leipzig
Green Europe three priorities have been de-
Charter identifies that cities need the steerabi-
fined: healthy environment, circular economy,
lity and shaping of infrastructure, including,
and sustainable connections. Although solu-
among other, green, and blue infrastructure. GI
tions related to GI can be recognized within
is also emphasized in the context of wider ur-
most of the priorities, they are explicitly men-
ban regions – that is – core cities and their con-
tioned within the priority of “Healthy environ-
nection with surrounding suburban and rural
ment”. Within this priority, it is stated that
areas.
TA2030 supports the development of nature-
Finally, when considering land use planning based solutions and green and blue infrastruc-
and land policies, one of the key elements to ture networks that link ecosystems and pro-
ensure resilient and long-term development is tected areas in spatial planning, land manage-
land-use favouring green and blue infrastruc- ment and other policies (Territorial Agenda
ture, which will increase urban biodiversity and 2030 draft, 2020). Document also proposes
enable climate-neutral and environmentally possible mitigating and adaptive actions re-
sound urban development. Based on the lated to climate change, which include sustain-
abovementioned, it can be concluded that able land-use, open and public green spaces,
within the discussion on urban matters, GI is restoration of degraded land and coast, com-
extremely important. This is largely due to the batting deforestation, preserving oceans and
multifunctionality of GI and its numerous bene- water bodies, preventing urban sprawl and ur-
fits that contribute to achieving a wide array of ban heat islands, implementing green infra-
development objectives. It is clear that GI in ur- structure, improving air quality, no net land-
ban areas is strongly supported through vari- take by 2050, strengthening the delivery of
ous documents and initiatives at the EU level, ecosystem services, and improving the integra-
which indicates that the support when deciding tion of terrestrial and maritime spatial plan-
to implement GI will be easier to gain. ning. From the previously mentioned it can be
concluded that GI, while also being explicitly
5.3. Territorial Agenda 2030 encouraged, is a tool that can contribute to
The Territorial Agenda 2030 (TA2030) is a docu achieving numerous other goals that are being
ment which represents a continuation of work mentioned (e.g. Improving air quality,
of Territorial Agenda 2011 on the topics of te- strengthening the delivery of ecosystem ser-

91
I. Katuric

vices etc). More information on TA2030 is avail- across the EU) listed the financial instruments
able at https://www.territoriala- through which they financed the implementa-
genda.eu/home.html. tion of NBS projects. Respondents mostly
Although it is not yet in its final form, TA2030 highlighted the European Structural and In-
strongly promotes the development of GI and vestment Funds (ESIF) - primarily the European
related concepts. GI within TA2030 will have a Regional Development Fund and the Cohesion
significant impact on overall GI development Fund. This was followed by own budget/funds,
across the EU, as Member States align their EES Grants, state and regional subsidies, Hori-
policies related to spatial planning and territo- zon 2020, support from private investors and
rial development with EU level documents such funds raised through donations. It is noticeable
as TA2030. This will strongly contribute to sus- that EU funds and related investment pro-
tainable development based on GI and all the grams are of exceptional importance.
benefits it provides. The analysis of existing financial instruments
and mechanisms shows how NBS projects can
6. Financing Opportunities for the Im- be financed from a large number of sources,
plementation of Green infrastructure whether it is NBS financing through the imple-
and NBS Projects mentation of an independent NBS project or as
Financing opportunities for project implemen- financing NBS as one element of a larger and
tation are often the most important aspect of more comprehensive infrastructure project. In
their preparation and implementation deci- accordance with the stated complexity, the
sion. For the project to be realized in accord- structure of financial instruments and potential
ance with the planned design and plan, it is ne- financing mechanisms of NBS projects is pre-
cessary to provide sufficient financial re- sented below, presented according to the basic
sources. Speaking of the NBS, it is important to characteristics, the model of functioning and
point out that NBS solutions in cities are rarely the goals to be achieved by their application.
implemented through stand-alone NBS pro- The models that can be used to finance NBS
jects but are more often parts of larger projects projects in cities are divided into the following
or investment programs aimed at urban re- types:
newal. For example, NBS solutions can be ap-
plied in the implementation of various types of - Instruments and mechanisms to increase
infrastructure projects, such as revitalization of public budget funds available for invest-
brownfield areas, improvement of transport in- ment
frastructure, landscaping, development of res- • Instruments within this model are re-
idential or economic zones, and the like. It is lated to measures aimed at increasing
therefore important to keep in mind the im- a city’s revenue (e.g. land value tax, tax
portance of broad thinking when it comes to increment financing, strategic land as-
the possibilities of financing the NBS, given set management etc.), city receiving
that they can be financed within a wide range external funding (e.g. ESIF, EU pro-
of projects of different types. Therefore, it is grams such as Connecting Europe Fa-
extremely important to strengthen the visibi cility, Horizon 2020, Interreg etc.), and
lity of the NBS within larger urban projects that city receiving external finance (e.g. Eu-
improve various aspects of the city. ropean fund for strategic investments,
As part of a survey conducted during the imple- EIB loans, Natural Capital Financing Fa-
mentation of the Urban Agenda for the EU ac- cility etc.).
tion aimed at developing a guide for NBS fun- - Instruments and mechanisms that reduce
ding, respondents (representatives of cities the cost of investment from the public

92
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

budget by involving private sector develop- NBS partnership. However, more detailed in-
pers formation on a large number of the mentioned
• Instruments within this model refer to instruments can be found at https://www.cov-
the risk and benefit sharing between a enantofmayors.eu/support/funding.html.
city and a private developer (eg. public- Despite a large number of financing instru-
private partnership), actions of city re- ments available for NBS projects, it is im-
ducing the private developer’s cost of portant to point out that there is no single com-
financing (loan guarantees or tax in- bination of instruments that would suit all
centives), and actions where city in- types and models of NBS implementation, es-
creases the private developer’s cash- pecially if we look at the broad level of the EU
flow (e.g. development fee waiver, re- and its many member states. The use of indi-
duction or refund, subsidies and grants vidual financial instruments, or a combination
etc.). of them, needs to be defined at the level of in-
- Alternative financing models developed dividual projects, given their nature, comple-
outside the traditional (classical) financing xity, investors, strength of the public budget,
system availability of various funds, additional sources
of funding and other characteristics.
• Alternative financing models include
those mechanisms and financial instru- 7. Guidelines on Enhancing Green in-
ments that have emerged relatively re- frastructure
cently as options that have not tradi-
Encouraging the further development of green
tionally been encountered within the
infrastructure and the NBS as an umbrella con-
financial system. These models repre-
cept that combines a number of approaches in-
sent additional and innovative financ-
volving the application of nature-based solu-
ing options for NBS projects for city au-
tions is extremely important for achieving se-
thorities and other investors (e.g.
veral goals defined at EU and global level.
blended finance, citizen cooperatives,
Given that green infrastructure is most often
crowdfunding, energy performance
developed in the context of its importance at
contracting, on-bill financing, etc.).
the local or regional level, it is necessary to en-
- It is important to emphasize the importance courage the action of stakeholders from these
and availability of financial instruments that levels to improve the development of green in-
support the use of often necessary technical frastructure. On the other hand, at the national
assistance in the development and prepara- level it is necessary to create favourable pre-
tion of the projects themselves. Some of the conditions and a framework that enables the
instruments that provide technical assis- development of green infrastructure, i.e. the
tance are European Energy Efficiency Fund implementation of projects related to its deve-
(EEEF), European Local Energy Assistance lopment.
(ELENA), HORIZON 2020 project develop-
At the national scale it is important to integrate
ment assistance, etc.
GI across policy areas, which means including
Given the large number of different instru- GI into strategic documents, policies, and leg-
ments and models of NBS financing, a data- islation. Furthermore, and related to the previ-
base containing a list and description of all pos- ous point, it is important to develop national
sible NBS financing options currently does not action plans on GI development to facilitate the
exist. As mentioned earlier, a similar guide is implementation of the EU Strategy on Green
presently being developed as part of the SUL Infrastructure in the national context. ESPON

93
I. Katuric

(2020) states the importance of increasing implementation of the NBS in cities across Eu-
awareness about GI in the national context, as rope (and the world) is the development of a
well as ensuring the availability of data related common single framework for monitoring the
to GI and spatial planning, but also to provide implementation and evaluation of the benefits
training on economic evaluation of GI develop- of the NBS. There is a need to develop a range
ment. When considering lower territorial le- of indicators that will cover the overall broad
vels, such as the one of regions, here it is im- picture of the benefits arising from the applica-
portant to take into account synergies and tion of the NBS. Furthermore, it is necessary to
trade-offs between ecosystem services. This strengthen cooperation and interaction be-
should be done to evaluate all the positive and tween different disciplines and to adopt a par-
negative impacts that certain types of GI can ticipatory approach in the development of the
have in a wider area, and to use that infor- NBS and green infrastructure. There is a multi-
mation to make a proper decision. At regional tude of views and systems of knowledge rela-
scale, ESPON (2020) also recommends plan- ting to the interactions between man and na-
ning for GI implementation in adaptive cycles. ture, which are central to the NBS. Taking
them into account when developing and
When considering the implementation of GI on
evaluating the NBS is crucial and requires a
a local scale, it is important to adopt a GI ap-
multidisciplinary approach as well as mutual
proach in planning, which means integration of
cooperation of different actors.
different sector policies and different levels of
governance in the planning process. When con- Since the costs of individual NBS projects and
sidering GI implementation, it is necessary to solutions can be extremely high, it is necessary
identify existing assets and opportunities, but to develop products and solutions that are easy
also to identify benefits that a certain type of GI to replicate and apply. If the technical perfor-
can have on a wider area. Planners and deci- mance of the NBS solution, taking into account
sion-makers should identify and quantify the the overall costs that occur throughout the pro-
main benefits and challenges of implementing ject life cycle (installation, operation, mainte-
GI for strategic planning and development, re- nance costs), would prove competitive in the
gardless of the scale of governance. When con- market, it would support the selection of NBS
sidering funding of GI projects, they should be solutions compared to traditional "grey" solu-
a sustainable investment opportunity as part of tions.
the EU’s integration of sustainability into finan-
Dissemination of knowledge is a crucial factor
cial policy frameworks while accounting for so-
for the establishment and wider application of
cial, environmental and governance considera-
each new concept. In other words, it is very im-
tions (ESPON, 2020).
portant to inform not only all potential stake-
As the GI is a part of a broader concept of NBS, holders important for the implementation of
it is useful to present the recommendations on the NBS, but also the overall public in order to
enhancing the NBS development in order to consolidate this type of solution as a common
contribute to the intensification of the imple- and popular practice compared to other typical
mentation of the NBS and green infrastructure. and existing practices. Networking can also be
It is therefore important to improve the exist- crucial for the purpose of disseminating
ing knowledge base, especially regarding the knowledge about the NBS, in particular, partic-
benefits of the NBS. Evidence of the long-term ipation in networks, associations, and other or-
benefits and cost-effectiveness of NBS projects ganizations, which are related to the develop-
helps decision-makers to choose this ap- ment and dissemination of knowledge about
proach, as opposed to traditional "grey" solu- the NBS, can be extremely important. In addi-
tions. One of the priorities in encouraging the tion, it is important to work continuously on the

94
The future of green infrastructure in the EU: opportunities and guidelines

development of new financial and business properly prepare and implement NBS projects,
models related to the financing and mainte- it is necessary to explore innovative manage-
nance of NBS projects. ment systems, compatible with the characte-
ristics of the NBS as solutions that often require
Policies at different levels and between diffe-
a multi-sectoral approach, understanding the
rent sectors are often very fragmented. Har-
time aspect of implementation and the bene-
monization of legislation at international, na-
fits of NBS, numerous financing options and
tional, regional, and local levels is crucial to en-
the like. This requires an assessment of the
sure and encourage the implementation of the
effectiveness of existing policies while suppor-
NBS, but also to encourage sustainable urban
ting cross-sectoral approaches and coopera-
development in general. It is necessary to re-
tion between different levels of government
vise the development policies at the local level
(Somarakis et al, 2019).
and clearly direct them towards achieving the
goals related to the NBS. It is also important to Given the numerous and wide benefits pro-
point out that there are conflicts and inconsis- vided by the NBS and the GI, it is necessary to
tencies in regulations at different levels, espe- continuously work in accordance with the
cially the EU and the national levels of the above-stated recommendations and guide-
Member States, and they need to be harmo- lines in order to contribute to sustainable de-
nized. For example, directives should be clearly velopment at all levels, from local to European.
systematized and should form a cohesive legis- The EU has recognized the importance of these
lative framework. Furthermore, they should be concepts and is continuously adapting and
accepted and further elaborated (specified) at shaping funding policies and development
the national, regional, and local levels, taking frameworks in a way that encourages and faci-
into account specific development needs and litates the implementation of GI. Numerous
potentials. The NBS presents multidimensional documents and programs that exist or are cur-
projects and solutions for the preparation, im- rently being drafted emphasize the importance
plementation, and management regarding of GI, which opens up numerous opportunities
which traditional management models and for its development at the EU level.
systems are often insufficient. In order to

8. References
European Commission. 2018. Proposal for a
Eisenberg, B. & Polcher, V. 2019. Nature Based Regulation of the European Parliament
Solutions – Technical Handbook, and of the Council on the European Re-
Stuttgart, Germany, European Union. gional Development Fund and on the Co-
ESPON. 2019. GRETA - “Green infrastructure: hesion Fund, Strasbourg, France, Euro-
Enhancing biodiversity and ecosystem pean Union.
services for territorial development”, European Commission. 2019. Assessment
Luxembourg, European Union.
Study of the Urban Agenda for the Euro-
ESPON. 2020. Green infrastructure in urban ar- pean Union (UAEU), Brussels, Belgium,
eas – Policy Brief. European Union.
European Commission. 2013. Green Infrastruc- European Commission. 2019. The European
ture (GI) – Enhancing Europe's Natural Green Deal, Brussels, Belgium, Euro-
Capital, Brussels, Belgium, European
pean Union.
Union.
European Commission. 2020. Biodiversity and
European Commission. 2015. Towards an EU
Research and Innovation policy agenda Nature-based Solutions: Analysis of EU-
for Nature-Based Solutions & Re-Natur- funded projects, Luxembourg, European
ing Cities – Final Report of the Horizon Union.
2020 Expert Group on “Nature-Based European Commission. 2020. EU Biodiversity
Solutions and Re-Naturing Cities” Strategy for 2030 – Bringing nature back

95
I. Katuric

into our lives, Brussels, Belgium, Euro- 2019. ThinkNature Nature-Based


pean Union. Solutions Handbook.
Kim, D. & Song, S. K. 2019. The Multifunctional Sustainable Use of Land and Nature-Based
Benefits of Green Infrastructure in Con- Solutions Partnership Action Plan. 2018.
mmunity Development: An Analytical Re- Territorial Agenda 2030 (draft). 2020.
view Based on 447 Cases, Sustainability 11
The New Leipzig Charter: The transfor-
Pact of Amsterdam – Urban Agenda for the EU. mative power of cities for the common
2016. Informal Meeting of EU Ministers good (draft), 2020.
Responsible for Urban Matters,
United Nations. 2019. World Urbanization
Amsterdam, Netherlands, European Union.
Prospects – The 2018 Revision, New
Somarakis, G.; Stagakis, S. & Chrysoulakis, N. York, United States

Barcelona green infrastructure and biodiversity plan 2020


https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/sites/default/files/Barcelon a%
20green%20infrastructure%20and%20biodiversity%20plan%202020.pdf

96
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA VERDE Y DE


LA CONECTIVIDAD Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICAS

María Pita Fernández1


RESUMEN
A pesar de los avances conseguidos gracias a los Convenios, Estrategias y Planes en materia medio ambien-
tal a nivel internacional, actualmente aún persiste una tendencia de degradación de los ecosistemas y sus
servicios, y la propia Comisión Europea, en la reciente Estrategia Europea de Biodiversidad a 2030, reconoce
que es preciso desarrollar y aplicar marcos nacionales y regionales que promuevan, entre otras medidas, la
restauración y la infraestructura verde como herramientas fundamentales del cambio necesario. España ha
incluido estos objetivos a nivel legislativo en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad y sus sucesivas modificaciones, y el pasado octubre el Consejo de Ministros dio visto
bueno a la aprobación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas, un marco estratégico que busca consolidar en España una
infraestructura verde que garantice la conservación de la biodiversidad, la reducción de la
fragmentación de hábitats y ecosistemas, la mejora de la conectividad ecológica del territorio y
la provisión de servicios de los ecosistemas clave para el bienestar humano y la resiliencia frente al
cambio climático. En este artículo se resumen los pasos llevados a cabo por el Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) en pos de una infraestructura verde en
España.
Palabras clave: conectividad, restauración ecológica, servicios de los ecosistemas
SUMARIO
1. El contexto de la infraestructura verde. 2. La Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la
Conectividad y Restauración Ecológicas. 3. Conceptos importantes y metas de la estrategia nacional. 4.
Próximos pasos. 5. Conclusiones.
1. El contexto de la infraestructura alarmante de la biodiversidad a nivel mundial.
verde Ante esta situación, nace el Pacto Verde Euro-
La actual política ambiental de la Unión Euro- peo, como una hoja de ruta con acciones para
pea (UE) se basa en una serie de estrategias impulsar un uso eficiente de los recursos me-
y programas con un marco común, en línea diante el paso a una economía limpia y circular,
con los principales convenios internacio- así como para restaurar la biodiversidad y redu-
nales en materia de medio ambiente. Desde cir la contaminación, contribuyendo con ello a
el VII Programa General de Acción de la paliar los efectos del cambio climático.
Unión en materia de Medio Ambiente “Vivir
Concretamente, la Estrategia Europea de Bio-
bien respetando los límites de nuestro plane-
diversidad a 2020 (en línea con el Plan Estraté-
ta”, que mantiene la consonancia con las
metas de Aichi (2011-2020) y los Objetivos gico para la Biodiversidad 2011-2020 del Con-
de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) de la venio de Diversidad Biológica de la ONU)
ONU, hasta la ‘Hoja de ruta hacia una Europa cuenta entre sus objetivos el “Mantenimiento y
eficiente en el uso de los recursos’ o el ‘Plan mejora de ecosistemas y servicios ecosistémi-
de Acción de Medio Ambiente en pro de la cos no más tarde de 2020 mediante la creación
naturaleza, las personas y la economía’ de la de una infraestructura verde y la restauración
Unión Europea, incluyen entre sus princi- de al menos el 15% de los ecosistemas degra-
pales objetivos la conservación de la biodiver- dados”. Esto implica, entre otras consideracio-
sidad, en base a una reconocida tendencia de nes, que los Estados miembros de la UE debían
degradación de los ecosistemas y sus servi- cartografiar y evaluar el estado de los ecosiste-
cios, acompañada con una disminución mas y sus servicios en sus respectivos
1
MITECO. Subdirección Gral. de Biodiversidad
Terrestre y Marina 97
M. Pita Fernández

territorios, calcular el valor económico de di- poner en relieve en el ámbito de la ordenación


chos servicios y promover la integración de ese territorial que los componentes naturales del
valor en los sistemas de contabilidad e informa- paisaje son igual, si no más importantes, que el
ción a nivel nacional y europeo. Igualmente resto de usos a ordenar (Firehock, K. A. 2010).
esta Estrategia apunta a los enfoques sobre la Es precisamente en el ámbito del urbanismo y
mitigación y adaptación al cambio climático la planificación urbana en EEUU donde surge el
basados en los ecosistemas como alternativas término de infraestructura verde para el rever-
rentables a las soluciones tecnológicas, brin- decimiento de las ciudades. Con esta idea de
dando a la vez numerosas ventajas que van más fondo, el concepto ha ido evolucionando hasta
allá de la conservación de la biodiversidad. nuestros días, estando asociado con otros mu-
chos, como las soluciones basadas en la natu-
La reciente Estrategia europea de Biodiversi-
raleza, la conectividad ecológica, el cambio cli-
dad a 2030, reconoce nuevamente el desarrollo
mático, la ordenación territorial, la restaura-
de la infraestructura verde como una de sus he-
ción ecológica, etc., sirviendo especialmente
rramientas principales para mitigar el impacto
para la integración de la biodiversidad en la pla-
de los desastres naturales, aumentar la conec-
nificación territorial de las distintas políticas
tividad ecológica y desarrollar métodos, crite-
sectoriales.
rios y estándares para describir los elementos
esenciales de la biodiversidad, sus servicios, va- El Grupo de Trabajo de la Unión Europea sobre
lores y usos sostenibles. La ambición global es infraestructura verde ha concluido que entre
que todos los ecosistemas sean resilientes y es- los objetivos de la infraestructura verde se en-
tén adecuadamente restaurados y protegidos cuentran (EU Working Group on GI, 2011):
para 2050. De hecho, una de las apuestas más - Fomentar, conservar y restaurar la biodiver-
ambiciosas de la UE en esta Estrategia a 2030 sidad mediante el aumento de la conectivi-
es el Plan de Restauración de la Naturaleza, dad espacial y funcional entre ecosistemas.
que incluye entre sus objetivos reverdecer las - Fortalecer y restaurar la funcionalidad de los
áreas urbanas y periurbanas, que se han reve- ecosistemas para asegurar la provisión de
lado durante la pandemia del COVID-19 como sus servicios.
fundamentales para el bienestar físico y mental - Reconocer el valor económico de los servi-
de la población. Para todo ello, la Estrategia de cios de los ecosistemas.
la UE especifica que las prioridades de inver- - La mitigación y adaptación al cambio climá-
sión deberán ir dirigidas a la Red Natura 2000 y tico.
a la infraestructura verde, concretamente un - Aumentar la resiliencia y reducir la vulnera-
mínimo de 20 mil millones €/año deberían ser bilidad a los desastres naturales como inun-
consignados para este propósito en la UE. daciones, sequías, erosión costera, incen-
Igualmente, un 25% del presupuesto dedicado dios forestales, coladas y avalanchas, así
a la acción climática deberá ser invertido en la como el efecto urbano de isla de calor.
restauración de la biodiversidad y soluciones - Contribuir a la una vida saludable.
basadas en la naturaleza.
La importancia de la infraestructura verde ra-
La infraestructura verde viene a aunar estos di- dica en ser una herramienta que aporta benefi-
versos objetivos de conservación de la natura- cios ecológicos, económicos y sociales me-
leza, para asegurar la calidad de vida de la so- diante soluciones naturales, y puede ayudar a
ciedad en el futuro. El concepto no es nuevo, comprender el valor de los beneficios que la na-
ya hay terminología que guarda relación con la turaleza proporciona a la sociedad humana y a
infraestructura verde en los años 70 y 80 en Eu- movilizar inversiones para sostenerlos y refor-
ropa Central y del Este, y surge con fuerza en zarlos; asimismo contribuye a evitar la depen-
EEUU en la década de los 90, para tratar de dencia de infraestructuras artificiales cuya

98
La estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad…

construcción es costosa, y puede contribuir de las funciones que generan los servicios de los
manera significativa a la aplicación efectiva de ecosistemas (Naumann S. et al, 2011).
todas las políticas cuando algunos o todos los
Tiene por tanto un marcado carácter multies-
objetivos deseados pueden conseguirse, par-
calar, ya que combina elementos a escala con-
cial o totalmente, mediante soluciones basa-
tinental, como grandes corredores transnacio-
das en la naturaleza. Es fundamentalmente
nales, hasta elementos de reducidas dimensio-
una herramienta de ordenación territorial, ya
nes a escala local. Es necesario por tanto la bús-
que a la hora de establecer o modificar usos del
queda de una articulación entre los diferentes
suelo, es necesario tener en cuenta múltiples
actores y niveles de competencias que se
factores, incluyendo los naturales, pero no sólo
superponen en el territorio (Figura 1).
en términos de especies o espacios protegidos,
sino en términos de ecosistemas, de funciona- Para dar respuesta a esta Comunicación de la
lidad, de servicios y de conectividad ecológica. Comisión Europea, en España la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
En España tenemos una superficie protegida
la Biodiversidad, introduce un nuevo artículo
del 33,64% terrestre y del 12,29% marino, sin
(art. 15) en su modificación por la Ley 33/2015,
embargo, corremos el riesgo de que estas áreas
de 21 de septiembre, donde se indica que “…el
se conviertan con el tiempo en islas de conser-
Ministerio [para la Transición Ecológica y el
vación. No se puede asegurar la conservación
Reto Demográfico], con la colaboración de las
de nuestra biodiversidad si no aseguramos el
comunidades autónomas a través de la Comi-
intercambio genético entre poblaciones o la
sión Estatal para el Patrimonio Natural y la Bio-
dispersión en busca de mejores condiciones cli-
diversidad, y de otros ministerios implicados,
máticas, por ejemplo, condiciones sin las cua-
elaborará, en un plazo máximo de tres años a
les estamos condenando la supervivencia a
contar desde la entrada en vigor de la presente
largo plazo de las especies. La infraestructura 2
ley, una Estrategia estatal de infraestructura
verde es una herramienta que proporciona cri-
verde y de la conectividad y restauración ecoló-
terios objetivos para determinar la necesidad
gicas”, que “tendrá por objetivo marcar las di-
de conservar o restaurar en términos de ecosis-
rectrices para la identificación y conservación
temas funcionales y conectados.
de los elementos del territorio que componen
la infraestructura verde del territorio español,
2. La Estrategia Nacional de terrestre y marino, y para que la planificación
Infraestructura Verde y de la territorial y sectorial que realicen las Adminis-
Conectividad y Restauración Ecológicas traciones Públicas permita y asegure la conec-
Según la Comunicación de la Comisión Euro- tividad ecológica y la funcionalidad de los eco-
pea Infraestructura verde: mejora del capital sistemas”. Además, en el punto 4 de dicho ar-
natural de Europa (2013), la infraestructura tículo 15 se especifica que, basándose en las di-
verde se concibe como una red ecológica- rectrices de la Estrategia estatal, las comunida-
mente coherente y estratégicamente planifi- des autónomas desarrollarán, en un plazo má-
cada compuesta por un conjunto de áreas na- ximo de tres años a contar desde la aprobación
turales y semi-naturales, elementos y espacios de dicha Estrategia estatal, sus propias estrate-
verdes rurales y urbanos, y áreas terrestres, gias, que incluirán, al menos, los objetivos con-
dulceacuícolas, costeras y marinas, que en con- tenidos en la estatal.
junto mejoran el estado de conservación y co- Para dar cumplimiento a este mandato, en
nectividad de los ecosistemas y con ello su resi- 2015 el Ministerio encomendó al CSIC la elabo-
liencia, contribuyen a la conservación de la bio- ración de unas ‘Bases científico-técnicas de la
diversidad y benefician a las poblaciones hu- Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y
manas mediante el mantenimiento y mejora de Conectividad y Restauración Ecológicas’. Estas

2 Inicialmente se denominó Estrategia Estatal. La


aprobación de la misma conllevo el cambio a
Estrategia Nacional 99
M. Pita Fernández

bases fueron elaboradas con la colaboración de sólida para comenzar nuestra andadura hacia
más de 150 expertos en distintas disciplinas, la consolidación de una infraestructura verde
por lo que se cuenta con una base científica en España.

Figura 1: Acciones de la UE en materia de infraestructura verde en diferentes niveles competenciales.


Adaptado de la Agencia Europea de Medio Ambiente (2011).

Posteriormente, se creó en el seno del Comité Una vez consensuado el borrador de la Estrate-
de Espacios Naturales Protegidos, de la Comi- gia estatal, el proceso para su aprobación co-
sión Estatal para el Patrimonio Natural y la Bio- menzó, tal y como indica el citado art. 15, con
diversidad, un Grupo de Trabajo de Infraestruc- la revisión del borrador por la Comisión Estatal
tura Verde, con la participación del Ministerio, de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y fue
las comunidades autónomas, las ciudades de sometido a informe del Consejo Estatal para el
Ceuta y Melilla y la Federación Española de Mu- Patrimonio Natural y la Biodiversidad , así
nicipios y Provincias. La función principal de como a consulta e información pública. El bo-
este grupo de trabajo fue la de elaborar la Es- rrador final, tras las diferentes aportaciones y
trategia estatal de infraestructura verde y de la mejoras integradas durante el proceso, se
conectividad y restauración ecológicas (IVCRE) aprobó en Septiembre de 2019 por Conferencia
con el consenso generalizado entre las distin- Sectorial de Medio Ambiente, órgano consul-
tas administraciones. Igualmente necesaria fue tivo y de colaboración entre la Administración
la participación desde distintas áreas de la Ad- General del Estado y las administraciones de
ministración General del Estado, debido al ca- las Comunidades Autónomas para la coordina-
rácter multisectorial, multifuncional y multies- ción de sus políticas y actuaciones medioam-
calar de la Estrategia estatal, para desarrollarla bientales, presidido por la Ministra de Transi-
de manera coherente en los distintos sectores ción Ecológica y Reto Demográfico.
y ámbitos territoriales.

100
La estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad…

Tras el visto bueno dado por el Consejo de En cuanto a su contenido, la


Ministros el 27 de octubre de 2020, la Estrategia Estatal consta de un
aprobación definitiva se producirá con la diagnóstico, a partir del cual se articulan
publicación en el BOE. su finalidad, y objetivos generales, que
se desarrollan en forma de metas
3. Conceptos importantes y metas de la estratégicas, y éstas a su vez en
estrategia estatal diversas líneas de actuación, siguiendo
La finalidad última de la estrategia nacional el marco lógico de la planificación.
de infraestructura verde y de la conectividad Este esquema general será la base sobre la
y restauración ecológicas es “identificar, que se elaborarán las distintas estrategias
desarrollar, mantener y reforzar una autonómicas, añadiendo para cada línea
infraestructura verde para el territorio de actuación unas acciones específicas que
español a través de la definición de unos cada administración deberá aportar para la
objetivos específicos y un conjunto de consecución de sus objetivos.
orientaciones que, apoyadas en un Sus objetivos generales son cuatro:
diagnóstico general de la realidad
territorial y medioambiental, impulsen su • Aplicar herramientas de planificación y
establecimiento y sirvan de referencia para la gestión territorial diseñadas desde un
elaboración de las correspondientes planteamiento que vincule lógicamente
estrategias autonómicas de infraestructura las actuaciones con los resultados espe-
verde. Para alcanzar este objetivo, la rados de conservación de la biodiversi-
Estrategia establece criterios comunes para dad, de mantenimiento y restauración
la identificación, conservación y de la conectividad y la funcionalidad de
restauración de la infraestructura verde en los ecosistemas y sus servicios.
todas las comunidades autónomas”. • Fortalecer la coordinación efectiva entre
La estrategia nacional considera las diferentes las distintas Administraciones Públicas y
escalas espaciales. Concretamente, en los sus respectivos órganos con el fin de im-
plantar con éxito la infraestructura
procesos metodológicos para la identificación e
verde.
implementación de la infraestructura verde se
han seguido los preceptos de la Agencia • Maximizar la integración transversal de
Europea de Medio Ambiente (EEA, 2014), que los conceptos, objetivos y planteamien-
propone un acercamiento en dos escalas tos de la infraestructura verde en los dis-
diferentes para la identificación de los tintos niveles de la planificación territo-
elementos de la infraestructura verde, rial.
dependiendo de los objetivos que se persigan: • Promover la mejora del conocimiento, la
- Análisis a nivel de paisaje (resolución de investigación y la transferencia de
1 km): se identifican y cartografían información en el marco de los objetivos
elementos de la infraestructura verde o de la infraestructura verde, así como la
funciones y servicios de los ecosistemas. difusión de información a todos los
- Análisis a escala local (recomendada niveles de la sociedad, con el fin de
<100 m): se identifica la infraestructura conseguir una adecuada sensibilización
verde de carácter urbano como acerca de la relevancia de este
parques y zonas verdes, entre otros. instrumento de conservación ambiental.

101
M. Pita Fernández

Figura 2: Esquema del Planteamiento Estratégico de la Estrategia nacional de IVCRE

Estos objetivos se dividen en 8 metas estraté- Los objetivos de esta meta se centran en
gicas que se complementan para conseguir armonizar los procesos de identificación,
el desarrollo de la infraestructura verde. selección y declaración de la infraestruc-
Cada una de estas metas obedece a unos tura verde, así como evaluarlos en
objetivos concretos que las líneas de actuación cuanto a su estado de conservación, su
van disgregando y concretando para poder contribución a la conectividad y provi-
abordarlos de forma sistemática. Este marco sión de servicios de los ecosistemas y sus
estratégico que supone la Estrategia esta- necesidades de restauración.
tal de IVCRE se desarrollará en documentos • META 1. Reducir los efectos de la frag-
de gestión donde finalmente se incluyan las mentación y de la pérdida de conectivi-
acciones concretas a llevar a cabo para cada dad ecológica ocasionados por cambios
línea de actuación (ver Figura 2). Cabe en los usos del suelo o como consecuen-
destacar que una de las problemáticas más cia de la presencia de infraestructuras.
comúnmente identificada en el diagnóstico Esta meta se centra en mejorar la conec-
ha sido la falta de conocimiento en muchos de tividad, a diferentes escalas, mediante la
los aspectos que rodean a los servicios de los identificación de corredores ecológicos y
ecosistemas, la conectividad o la restauración áreas críticas encaminadas a asegurar la
ecológica, entre otros, por lo que un objetivo permeabilidad, coherencia e integración
común a casi todas las metas es, consecuen- de los ecosistemas y sus especies con el
temente, la mejora del conocimiento. Las entorno.
metas son las siguientes (ver Tabla 1): • META 2. Restaurar los hábitats y ecosis-
• META 0. Identificar y delimitar espacial- temas de áreas clave para favorecer la
mente la red básica, a diferentes escalas, conectividad, la provisión de servicios
de la infraestructura verde en España. ecosistémicos o la biodiversidad,

102
La estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad…

priorizando soluciones basadas en la na- conectividad ecológica y las prácticas de


turaleza. Para poder abordar este obje- restauración ecológica en las políticas
tivo se deben consensuar metodologías sectoriales, especialmente en cuanto a la
con criterios comunes para el diseño y ordenación territorial y la ordenación del
desarrollo de proyectos de restauración espacio marítimo, y la evaluación am-
ecológica, incluyendo el ámbito urbano y biental. Además de en las distintas esca-
periurbano, y con especial énfasis en la las, también se debe garantizar y refor-
priorización del empleo de soluciones zar el desarrollo e implantación de la in-
basadas en la naturaleza. fraestructura verde mediante la correcta
• META 3. Mantener y mejorar la provisión y completa integración de ésta en los dis-
de servicios de los ecosistemas de los tintos instrumentos estratégicos, de pla-
elementos ligados al desarrollo de la in- nificación y gestión de las diferentes po-
fraestructura verde. Esta meta se centra líticas sectoriales. Se hace especial hin-
en la necesidad de identificar, cartogra- capié en la integración de la infraestruc-
fiar y valorar adecuadamente los servi- tura verde en el planeamiento urbanís-
cios de los ecosistemas, evaluando su es- tico municipal, los procedimientos de
tado de conservación, gestionando ade- evaluación ambiental de planes, progra-
cuadamente y, en su caso, restaurando mas y proyectos y en el procedimiento
los servicios que se encuentren degrada- de responsabilidad ambiental.
dos. • META 7. Asegurar la adecuada comuni-
• META 4. Mejorar la resiliencia de los ele- cación, educación y participación de los
mentos vinculados a la infraestructura grupos de interés y la sociedad en el
verde favoreciendo la mitigación y adap- desarrollo de la infraestructura verde. La
tación al cambio climático. Esta meta última meta se centra en crear y fortale-
busca contribuir a la mitigación y la cer de forma continua la información so-
adaptación al cambio climático y la resi- bre la infraestructura verde, su calidad y
liencia de los ecosistemas mediante la el acceso a la misma, para implicar a los
conservación y restauración de los ele- distintos agentes sociales relacionados
mentos que componen la infraestructura con su desarrollo y conservación, conse-
verde del territorio. guir unos técnicos formados, así como
• META 5. Garantizar la coherencia terri- una sociedad informada y concienciada
torial de la infraestructura verde me- con la infraestructura verde, y conseguir
diante la definición de un modelo de go- el adecuado consenso social mediante la
bernanza que asegure la coordinación inclusión de procesos participativos de
entre las diferentes escalas administrati- éxito.
vas e instituciones implicadas. Para po- • Obviamente, cuando hablamos de me-
der asegurar el cumplimiento de las me- dio ambiente, hablamos de interrelacio-
tas anteriores, es necesario establecer nes, equilibrios y dependencias, por lo
una colaboración eficaz entre las Admi- que no podemos parcelar cada elemento
nistraciones Públicas a todas las escalas, individualmente sin pensar que, cual-
para una coordinación eficaz en el desa- quier acción que conlleve la consecución
rrollo de las Estrategias de Infraestruc- de una de estas metas, no tendrá ningún
tura Verde en los distintos niveles, ase- efecto en el resto. Por ejemplo, la mejora
gurando la coherencia territorial a todas de la conectividad ecológica (Meta 1) se
las escalas. llevará a cabo en muchas ocasiones gra-
• META 6. Incorporar de forma efectiva la cias a la restauración de ecosistemas
infraestructura verde, la mejora de la (Meta 2), y esa mejora proporcionará

103
M. Pita Fernández

espacios más resilientes a los movimien- acciones que se desarrollen dentro de


tos de poblaciones de distintas especies una meta contribuirán al mismo tiempo
debidos a los efectos del cambio climá- a la consecución de otras.
tico (Meta 4). Por lo que muchas de las

Tabla 1. Resumen de los objetivos estratégicos y sus metas relacionadas.

FINALIDAD:
Identificar, desarrollar, mantener y reforzar una infraestructura verde (IV) para el territorio español a través
de la definición de unos objetivos específicos y un conjunto de orientaciones que, apoyadas en un diagnóstico
general de la realidad territorial y medioambiental, impulsen su establecimiento y sirvan de referencia para
la elaboración de las correspondientes estrategias autonómicas de infraestructura verde. Para alcanzar este
objetivo, la Estrategia establece criterios comunes para la identificación, conservación y restauración de la
infraestructura verde en todas las comunidades autónomas.
META 0. Identificar y delimitar espacialmente la red básica, a diferentes escalas, de la infraestructura verde
en España.
OBJETIVO GENERAL 1: Aplicar herramientas de planificación y gestión territorial diseñadas desde un
planteamiento que vincule lógicamente las actuaciones con los resultados esperados de conservación de la
bio-
diversidad, de mantenimiento y restauración de la conectividad y la funcionalidad de los ecosistemas y sus
servicios.
META 1. Reducir los efectos de la fragmentación y de la pérdida de conectividad ecológica ocasionados
por cambios en los usos del suelo o por la presencia de infraestructuras.
META 2. Restaurar los hábitats y ecosistemas de áreas clave para favorecer la biodiversidad, la conectividad
o la provisión de servicios de los ecosistemas, priorizando soluciones basadas en la naturaleza.
META 3. Mantener y mejorar la provisión de servicios de los ecosistemas de los elementos de la infraestruc-
tura verde.

META 4. Mejorar la resiliencia de los elementos vinculados a la infraestructura verde favoreciendo la mitiga-
ción y adaptación al cambio climático.
OBJETIVO GENERAL 2. Fortalecer la coordinación efectiva entre las distintas Administraciones Públicas y
sus respectivos órganos con el fin de implantar con éxito la infraestructura verde.
META 5. Garantizar la coherencia territorial de la infraestructura verde mediante la definición de un modelo
de gobernanza que asegure la coordinación entre las diferentes escalas administrativas e instituciones impli-
cadas.

OBJETIVO GENERAL 3. Maximizar la integración transversal de los conceptos, objetivos y planteamientos


de la infraestructura verde en los distintos niveles de la planificación territorial.
META 6. Incorporar de forma efectiva la infraestructura verde, la mejora de la conectividad ecológica y la
restauración ecológica en las políticas sectoriales, especialmente en cuanto a la ordenación territorial y la
ordenación del espacio marítimo, y la evaluación ambiental.
OBJETIVO GENERAL 4. Promover la mejora del conocimiento, la investigación y la transferencia de informa-
ción en el marco de los objetivos de la infraestructura verde, así como la difusión de información a todos los
niveles de la sociedad, con el fin de conseguir una adecuada sensibilización acerca de la relevancia de este
instrumento de conservación ambiental.
META 7. Asegurar la adecuada comunicación, educación y participación de los grupos de interés y la sociedad
en el desarrollo de la infraestructura verde.

104
La estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad…

De hecho, la mitigación y adaptación a los efec- tempestad, reduciendo sus efectos, y los hu-
tos del cambio climático serán beneficios deri- medales continentales absorben el agua de llu-
vados del desarrollo de todas las metas de la via, reduciendo las inundaciones y paliando las
Estrategia nacional. La infraestructura sequías. Un reciente estudio del Ministerio que
verde asegura la provisión de servicios de los analiza 78 proyectos de restauración de hume-
ecosis-temas clave para la adaptación y dales en 15 CCAA concluye que se han restau-
mitigación del cambio climático, como la rado en torno al 15% de la estimación de super-
captura y almacenamiento de carbono, la ficie húmeda del territorio nacional en los últi-
regulación del clima y de los flujos hídricos o la mos 20 años (MAPAMA, 2017).
purificación del aire y del agua. Proporciona
Entre los proyectos de restauración de hume-
desde soluciones locales, como los sistemas
dales, podemos citar el del espacio natural de
de drenaje urbano sostenible, o la atenuación
la Junta de los ríos Záncara y Zigüela, sitio
del efecto "isla de calor" en las ciudades, a
RAMSAR "Lagunas de Alcázar de San Juan",,
medidas a escala de paisaje, como la
restaurado en los últimos años con apoyo del
devolución del espacio fluvial en las llanuras de
MITERD y del Ayuntamiento de Alcázar de San
inundación, lo que permitirá al río recuperar
Juan, donde se ha buscado renaturalizar el área
las funciones de regulación de avenidas ante
recreando un humedal semipermanente ali-
fenómenos climáticos extremos, o la
restauración de corredores ecológicos mentado con las aguas procedentes de la depu-
entre zonas de alta biodiversidad, que radora de Alcázar de San Juan, como una solu-
permita a las especies realizar los ción basada en la naturaleza para conseguir no
desplazamientos necesarios en busca de las sólo la recuperación del humedal, sino también
condiciones climáticas óptimas para su la mejora de la calidad hídrica aguas abajo del
supervivencia. mismo, a partir de su paso por una zona reman-
sada, de forma que lleguen con la máxima cali-
Un claro ejemplo de este tipo de sinergias
dad al cercano Parque Nacional de las Tablas
entre la infraestructura verde y las medidas
de Daimiel. Esto a su vez ha favorecido el desa-
frente al cambio climático lo encontramos en
rrollo de comunidades biológicas (animales y
los humedales, un ecosistema seriamente
vegetales) prioritarias, potenciando la recupe-
amenazado a pesar de que proporcionan el
ración de especies raras y amenazadas presen-
40% de los servicios ecosistémicos del
tes en este tipo de ambientes, además de po-
planeta. Es bien conocida su gran capacidad
ner en valor los recursos naturales y de la
como sumideros de carbono, pero además
zona para el uso público (ver Figura 3).
juegan un papel fundamental frente a riesgos
naturales, que aumentan su frecuencia debido
al cambio climático. Los hu-medales costeros
amortiguan las mareas de

Figura 3: Ejemplos de infraestructuras verdes: Izqda, humedal restaurado en Alcázar de San Juan, que
funciona como filtro verde de las aguas residuales del municipio, en su paso desde la depuradora hacia el
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Drcha, zona húmeda en el Parque Nacional de Doñana

105
M. Pita Fernández

4. Próximos pasos Para completar el desarrollo de la infraestruc-


tura verde en nuestro país, desde el Ministerio
A partir de la próxima publicación en el BOE de la
para la Transición Ecológica y el Reto Demo-
Estrategia nacional de IVCRE, las comunidades
au-tónomas contarán con tres años para gráfico se trabaja en dos documentos que com-
elaborar sus respectivas estrategias, tomando pletarán el marco estratégico. Por un lado, se
como referencia las metas y líneas de actuación está concretando el Primer Programa trienal de
de la estatal y añadiendo las acciones que Trabajo de la Administración General del Es-
consideren oportunas para su consecución en el tado (AGE) para el desarrollo de la
ámbito de sus respectivas competencias. La Estrategia nacional de Infraestructura Verde y
declaración oficial de los elementos de la de la Conectividad y Restauración Ecológicas,
infraestructura verde por los respectivos en colaboración con otros Ministerios
órganos competentes irá conformando la implicados. Se realizarán programas trienales
infraestructura verde en España, siendo una única de trabajo donde se concretarán las acciones
red que incluirá elementos de distintas escalas explícitas responsabilidad de la AGE para
(estatal, regional y local) y distintas admi- cumplir los objetivos de las distintas líneas de
nistraciones, que a su vez pasará a formar parte actuación de la Estrategia nacional, y por
de la infraestructura verde europea, según la Co- consiguiente, de sus metas estratégicas.
municación de la Comisión de 2013.

Figura 4: Esquema del desarrollo de la propuesta metodológica para la identificación de la infraestructura


verde en España. Guía metodológica para la identificación de la infraestructura verde en España.

Por otro lado, se trabaja también en la Guía expertos del Centro de Investigación
metodológica para la identificación de la Infra- Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF),
estructura Verde en España (ver Figura 4), la Universidad del País Vasco, la Universidad
como documento complementario a la Politécnica de Madrid y el Consejo Superior
estrategia y que guiará a las de Investigaciones Científicas. Se ha
diferentes administraciones responsables desarrollado a partir de un análisis
en la identificación de infraestructura verde, bibliográfico de las principales metodologías
en busca de la tan necesaria coherencia existentes, tanto a nivel nacional como
territorial. Este documento ha sido ela- internacional, para identificar indicadores y
borado por el MITERD en colaboración con metodologías que sirvan para ubicar la infra-

106
La estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad…

estructura verde en cuanto a la provisión de colectivo, sólo unas políticas decididas y con la
los servicios de los ecosistemas, las zonas implicación de todos los sectores podrán hacer
más relevantes en cuanto a biodiversidad, así frente a lo que está por llegar.
como las áreas importantes para conseguir la
Thomas Fuller (1.608-1.661) predijo "Nunca sa-
conectividad ecológica del territorio.Las meto-
bremos el valor del agua hasta que el pozo esté
dologías incluidas en esta guía cumplen dos cri-
seco", hoy en día contamos con información
terios fundamentales, la sencillez y la disponi-
suficiente para identificar donde y cómo se pro-
bilidad de información a nivel estatal para po-
ducen los servicios de los ecosistemas, la co-
der desarrollarlas, y tratan de ser una pro-
nectividad ecológica o los reservorios de biodi-
puesta para un desarrollo coordinado y cohe-
versidad, es el momento entonces de aplicar
rente de la infraestructura verde, independien-
estas herramientas para tomar las decisiones
temente de la administración responsable. El
adecuadas sobre el uso que hacemos del terri-
primer borrador de esta Guía fue presentado
torio, potenciando los beneficios que nos
tanto en el Grupo de Trabajo de Infraestructura
aporta el medio natural mediante soluciones
Verde como a los distintos departamentos mi-
basadas en la naturaleza y en la restauración
nisteriales, y se ha puesto a su disposición para
ecológica.
su revisión y propuesta de mejoras.
La mitigación y la adaptación a los efectos del
Se espera la publicación de ambos documentos
cambio climático pasan necesariamente por
una vez se publique la Estrategia nacional
una mayor comprensión de los procesos ecoló-
de IVCRE en el BOE.
gicos a niveles que trasciendan del ámbito ex-
clusivamente científico, para que la gestión y
5. Conclusiones ordenación del territorio sea más efectiva, eco-
La actualidad fuerza cada vez más a la sociedad nómica y justa, tanto a nivel de los gestores y
a fomentar una convivencia responsable y sos- administraciones como de los propios usuarios,
tenible con la naturaleza , algo que desde los di- es decir, del conjunto de la sociedad. La infra-
versos convenios internacionales sobre medio estructura verde se convierte así en una herra-
ambiente se lleva solicitando hace décadas. mienta con un enorme potencial como engra-
Desde el cambio climático, pandemias y crisis naje entre las zonas protegidas y las más antro-
económicas reflejan nuestra relación con el pizadas, poniendo en valor (ecológico) la ma-
medio ambiente, ya no se trata únicamente de triz territorial, etiquetando algo que siempre ha
la conservación de la biodiversidad por un de- estado ahí, para poder valorarlo a todos los ni-
ber ético y moral, sino que hace tiempo que hay veles, gracias a una imprescindible colabora-
que apelar al instinto de supervivencia ción interadministrativa e intersectorial.

6. Referencias
Comunicación de la Comisión “Estrategia de la Comunicación de la Comisión “Hoja de ruta ha-
UE sobre la biodiversidad hasta 2020: cia una Europa eficiente en el uso de los
nuestro seguro de vida y capital natural”, recursos”, COM (2011) 571 final, Bruse-
COM (2011) 244 final, Bruselas, 3.5.2011 las, 20.9.2011 http://eur-lex.eu-
http://eur-lex.europa.eu/legal-con-tent/ ropa.eu/legal-con-
tent/ES/TXT/PDF/?uri=CE-
ES/TXT/PDF/?uri=CE-
LEX:52011DC0571&qid=1458120764445
LEX:52011DC0244&qid=1458122485036
&from
&from=ES

107
M. Pita Fernández

Comunicación de la Comisión “Infraestructura EU Working Group on Green Infrastructure,


verde: mejora del capital natural de Eu- 2011. Task 1: Scope and objetives of
ropa”, COM (2013) 249 final, Bruselas, Green Infrastructure in the EU. Recom-
6.5.2013 http://eur-lex.europa.eu/ mendations. Brussels: European Com-
mission, 2011.
re-source.html?
uri=cellar:d41348f2-01d5-4abe-b817- Firehock, K. A. 2010. Short History of the Term
4c73e6f1b2df.0008.03/DOC_1&for- Green Infrastructure and Selected Liter-
mat=PDF ature.
Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se
Communication from the Commission "An Ac-
modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciem-
tion Plan for nature, people and the
economy". COM(2017) 198 final, Brus- bre, del Patrimonio Natural y de la Biodi-
sels, 27.4.2017. https://ec.europa.eu/en- versidad
vironment/nature/legislation/fit- Magdaleno Mas, F., Cortés Sánchez, F. M., &
ness_check/action_plan/communica- Molina Martín, B. 2018. Infraestructuras
tion_en.pdf verdes y azules: estrategias de adapta-
ción y mitigación ante el cambio climá-
Comunicación de la Comisión "El Pacto Verde
tico. Revista Digital Del Cedex, (191),
Europeo", COM(2019) 640 final,
105-112.
Bruselas, 11.12.2019 https://eur-lex.eu-
MAPAMA, 2017. Recopilación e identificación
ropa.eu/legal-con-
tent/ES/TXT/HTML/?uri=CE- de acciones de restauración ecológica en
LEX:52019DC0640&from=EN humedales españoles. Madrid. Ministe-
rio de Agricultura, Pesca, Alimentación y
Communication from the Commission "EU Bi- Medio Ambiente. (https://www.mi-
odiversity Strategy for 2030 Bringing na- teco.gob.es/es/biodiversidad/te-
ture back into our lives". COM(2020) 380 mas/ecosistemas-y-conectividad/pro-
final, Brussels, 20.5.2020 https://eur- yecto_rest_humedales_com-
lex.europa.eu/legal-con- pleto_tcm30-486719.pdf)
tent/EN/TXT/?qid=1590574123338&uri=
MITERD, 2020. Estrategia estatal de infraes-
CELEX:52020DC0380
tructura verde y de la conectividad y res-
Decisión 1386/2013/UE Del Parlamento Euro- tauración ecológicas. Ministerio para la
peo y del Consejo, de 20 de noviembre Transición Ecológica y el Reto Demográ-
de 2013, relativa al Programa General de fico. Madrid. Informe inédito.
Acción de la Unión en materia de Medio
MITERD, 2020. Guía metodológica para la
Ambiente hasta 2020 «Vivir bien, respe-
identificación de la infraestructura verde
tando los límites de nuestro
en España. Ministerio para la Transición
planeta». https://eur-lex.europa.eu/
Ecológica y el Reto Demográfico. Ma-
legal-con-tent/ES/TXT/HTML/?uri=CE-
drid. Informe inédito.
LEX:32013D1386&from=EN
Naumann S. et al. 2011. Design, implementa-
EEA, 2014. Spatial analysis of green infrastruc-
tion and cost elements of Green Infra-
ture in Europe. Eurpean Environmental
structure projects. Final report. Brussels:
Agency. Technical report Luxembourg:
Publications Office of the European Un- European Commission.
ion. Valladares Ros, Fernando, Gil Hernández,
EEA, 2015. Exploring nature-based solutions. Paula M. y Forner Sales, Alicia (Museo
The role of green infrastructure in miti- Nacional de Ciencias Naturales-CSIC):
gating the impacts of weather- and cli- equipo coordinador. 2016. Bases cientí-
mate change-related natural hazards. fico-técnicas de la Estrategia Estatal de
Eurpean Environmental Agency Tech- Infraestructura Verde y de la conectivi-
nical report. 61pp. dad y restauración ecológicas. Madrid:
MAPAMA.

108
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES METROPOLITANAS: CLAVES,


RETOS Y PERSPECTIVAS DE UN INSTRUMENTO ESTRATÉGICO PARA
LA SOSTENIBILIDAD URBANA

Santiago Ramos 1 y Jose María Feria1

RESUMEN
La aplicación del concepto de infraestructura verde a escala metropolitana permite la conformación de sis-
temas de espacios libres de gran diversidad estructural y con un alto grado de multifuncionalidad, capaces
de dar respuesta a algunos de los principales retos ambientales de la ciudad contemporánea. El presente
trabajo aborda los condicionantes particulares que se derivan de esta escala de intervención, tanto desde el
punto de vista teórico como aplicado. Para ello, se aporta una revisión de la experiencia acumulada en ma-
teria de ordenación del espacio libre en el contexto de la planificación metropolitana en España. Adicional-
mente, se señalan algunos aspectos clave que se derivan del análisis espacial y funcional de diversas áreas
metropolitanas. Tres ideas parecen especialmente relevantes a este respecto: el papel multifuncional de la
matriz territorial, la importancia de la fragmentación ecológica y la necesidad de adoptar un enfoque multi-
escalar de análisis y ordenación.
Palabras clave: Infraestructura verde; áreas metropolitanas; ordenación del territorio; espacio libre; servi-
cios ecosistémicos.
SUMARIO
1. Características y condicionantes de la aplicación del concepto de infraestructura verde a escala metropo-
litana. 2. La diversidad estructural de la infraestructura verde metropolitana. 2.1. La diversidad estructural
de la infraestructura verde metropolitana. 2.2. El carácter multifuncional de la IV metropolitana. 3. La expe-
riencia de planificación del espacio libre a escala metropolitana. 3.1. Diversidad estructural. 3.2. Multifuncio-
nalidad. 3.3. Desarrollo y gestión de las propuestas. 4. Criterios derivados del análisis espacial y funcional de
las infraestructuras verdes metropolitanas. 4.1. La multifuncionalidad de la matriz agrícola del territorio me-
tropolitano. 4.2. Análisis de la conectividad y la fragmentación ecológica: el papel de los corredores. 4.3. La
multiescalaridad en el análisis y la definición de la infraestructura verde. 5. Conclusiones: retos y perspectivas
para la infraestructura verde metropolitana. 6. Referencias.

1. Introducción de ordenación del territorio, que se propone


como una herramienta estratégica para el
El concepto de infraestructura verde, enten-
desarrollo sostenible y la cohesión territorial,
dido como un nuevo enfoque de ordenación de
más allá de la mera conservación de la natura-
los espacios libres, áreas naturales y zonas de
leza.
valor ambiental de un territorio, está transfor-
mando nuestra forma de analizar, planificar y La Agencia Europea de Medio Ambiente
gestionar los recursos naturales a diferentes (AEMA, 2011a) diferencia dos escalas básicas
escalas. Se trata de un concepto-puente, capaz de implementación de la infraestructura verde.
de integrar diferentes miradas disciplinares y La primera de ellas es una escala amplia, regio-
facilitar el trabajo conjunto de expertos en ám- nal, nacional o internacional. En este caso, la in-
bitos como la ecología, el urbanismo o el pai- fraestructura verde se configura como una ex-
saje sobre una misma realidad territorial. Es tensa red de áreas naturales, destinada priori-
también un concepto eminentemente aplicado tariamente a la conservación de los ecosiste-
y estrechamente vinculado a los instrumentos mas más valiosos presentes en un determinado

1
Universidad Pablo Olavide. Sevilla. Departamento
de Geografía, Historia y Filosofía.

109
S. Ramos y J.M. Feria

ámbito territorial. Tomando como base los actuales sistemas urbanos y su territorio cir-
principios de la ecología del paisaje, la infraes- cundante. El carácter intermedio de esta escala
tructura verde pretende potenciar el carácter de actuación es clave desde una doble perspec-
sistémico de las políticas de conservación de la tiva. Desde el punto de vista de los procesos na-
naturaleza, sobre todo a través del refuerzo de turales hace posible el establecimiento de co-
la conectividad de los hábitats naturales. Por nexiones físicas y funcionales entre las infraes-
ello, uno de los componentes principales de tructuras verdes regionales y locales, ofre-
este concepto son los corredores ecológicos, ciendo la posibilidad de unificar en una única
elementos de carácter lineal que sirven para co- propuesta de intervención las ventajas y bene-
nectar los principales nodos de conservación y ficios asociados a las dos aproximaciones ante-
contrarrestar los perjudiciales efectos de la riores. Junto a ello, la asunción de una escala
fragmentación del paisaje y el aislamiento pro- metropolitana representa en última instancia
gresivo de los hábitats (AEMA, 2011b). Esta una necesaria adaptación de la noción de infra-
aproximación al concepto se está aplicando estructura verde a la dimensión y complejidad
progresivamente a través de iniciativas de ca- actual de los procesos urbanos, cuyos límites fí-
rácter internacional, nacional y regional, apor- sicos y funcionales exceden ampliamente los lí-
tando nuevos requisitos y funciones a los siste- mites del territorio municipal (Hall, 1998;
mas ya consolidados de protección de la natu- OCDE, 2012). El ritmo de crecimiento de la ciu-
raleza. dad metropolitana y su capacidad de transfor-
mar el territorio circundante hacen que sea im-
La segunda escala de aplicación de la infraes-
prescindible plantear respuestas más allá del
tructura verde sería la escala urbana, local o de
ámbito estrictamente municipal, a fin de ga-
barrio. En este caso, el concepto se asimilaría a
rantizar la sostenibilidad ambiental de los pro-
grandes rasgos al sistema de espacios libres del
cesos urbanos contemporáneos.
planeamiento municipal, pero aportando a los
planteamientos tradicionales del urbanismo El presente trabajo tiene como objetivo anali-
dos nuevos atributos. Por un lado, el énfasis en zar los condicionantes particulares y los retos
la multifuncionalidad de los espacios libres, pendientes de la aplicación del concepto de in-
cuyo rol en la ciudad actual debe ir más allá de fraestructura verde a escala metropolitana.
la mera provisión de espacios de ocio para Para ello, se discutirán los fundamentos teóri-
abrazar un amplio catálogo de servicios am- cos necesarios para comprender las caracterís-
bientales, sociales y económicos esenciales ticas básicas de una infraestructura verde me-
para la sostenibilidad urbana. Por otro, el re- tropolitana. Asimismo, se revisará la experien-
fuerzo de la interconexión física y funcional de cia acumulada en el ámbito de la ordenación
los espacios libres urbanos y periurbanos, en territorial en materia de planificación del espa-
este caso no tanto con una finalidad estricta- cio libre metropolitano, desde la óptica de la in-
mente ecológica, sino con el objetivo sobre fraestructura verde. Finalmente, se aportará
todo de potenciar la movilidad sostenible, la un conjunto de ideas y criterios de ordenación
mejora de la accesibilidad a las zonas verdes y y gestión derivados del análisis espacial y fun-
la articulación física de los espacios urbanos cional de diferentes sistemas metropolitanos.
que ofrecen una mayor calidad ambiental.
Entre ambas escala -nacional/regional y local-
se situaría una tercera opción, de especial inte-
rés desde el punto de vista de la ordenación te-
rritorial. Se trata de la escala metropolitana,
que corresponde al dimensionamiento de los

110
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

2. Características y condicionantes de componentes desde una óptica supramunicipal


la aplicación del concepto de infraestruc- (Tabla 1).
tura verde a escala metropolitana Aparte de los elementos anteriores, cabe seña-
lar toda una serie de elementos territoriales
2.1. La diversidad estructural de la infra-
disponibles para la configuración de infraes-
estructura verde metropolitana tructuras verdes que tienen en sí mismos una
Debido a su extensión, el territorio metropoli- entidad netamente metropolitana. Por ejem-
tano comprende una amplia diversidad de ele- plo, los caminos rurales y vías pecuarias que in-
mentos y recursos territoriales potencialmente terconectan diferentes municipios de la aglo-
disponibles para la configuración de una infra- meración urbana y facilitan el acceso a diferen-
estructura verde. Como se ha indicado, al tra- tes puntos de interés ambiental del ámbito me-
tarse de una escala intermedia, la infraestruc- tropolitano. O, de igual forma, los cauces flu-
tura verde metropolitana puede incorporar ele- viales, tanto principales como secundarios, que
mentos propios de escalas superiores e inferio- junto con los anteriores constituyen un recurso
res. Así, de un lado, la infraestructura verde con un gran potencial para el diseño de redes y
metropolitana integraría los componentes pro- la mejora de la conectividad interna y externa
pios de la red regional de espacios naturales del sistema verde. Otros elementos clave,
protegidos que se encuentren dentro de los lí- como los parques metropolitanos, las grandes
mites de la aglomeración urbana, con objeto de zonas cultivadas periurbanas, los sistemas de
articularlos espacial y funcionalmente con el explotación agroforestal o, en general todas las
resto de los recursos y espacios propios del en- áreas y recursos naturales de entidad supramu-
torno urbanizado. De otro lado, la infraestruc- nicipal que no estén integrados ni en la red re-
tura englobaría el conjunto de redes de espa- gional de protección de la naturaleza ni en los
cios libres de escala municipal, integrándolas sistemas de espacios libres municipales, pue-
dentro de un planteamiento unitario y sisté- den considerarse recursos potenciales propios
mico a través de un adecuado engarce de sus de la escala metropolitana.

Tabla 1. Componentes potenciales de la infraestructura verde metropolitana

Elementos extensivos Elementos lineales y de conexión


Espacios ligados al tejido urbano Corredores ecológicos
Elementos arquitectónicos con vegetación (cu- Elementos de conexión para uso público: carri-
biertas y fachadas verdes) les bici, vías verdes…
Parques urbanos Red fluvial
Parques periurbanos y metropolitanos Vías pecuarias y caminos rurales
Otros espacios abiertos urbanos con vegetación
Espacios naturales / forestales Elementos puntuales
Áreas naturales protegidas: parques naturales y Elementos del patrimonio territorial: hacien-
nacionales, reservas naturales, etc. das, monumentos naturales…
Áreas naturales sin protección: masas foresta- Otros elementos puntuales: áreas de des-
les, matorral, zonas húmedas… canso, nodos de transporte…
Zonas multifuncionales con valor ambiental
Espacios agrarios
Huertos urbanos y periurbanos
Parques agrícolas
Zonas de cultivo (con carácter extensivo)

Fuente: Elaborado a partir de AEMA (2011a).

111
S. Ramos y J.M. Feria

2.2. El carácter multifuncional de la IV Aunque se puedan plantear este tipo de pro-


metropolitana puestas a una escala más reducida, por ejemplo
mediante el diseño de corredores verdes urba-
Desde el punto de vista funcional, la gran diver- nos o periurbanos, su objetivo adquiere pleno
sidad de elementos que pueden integrarse en
sentido cuando se sitúa en el marco de estrate-
una infraestructura verde metropolitana abre
gias más amplias de protección de los espacios
las puertas a la provisión simultánea de un am-
naturales y la biodiversidad, que tengan en
plio espectro de funciones o -en la terminología
cuenta la preservación de los principales flujos
más habitualmente asociada al concepto de in-
ecológicos de la región. El extremo opuesto se-
fraestructura verde- servicios ecosistémicos.
ría el de las funciones asociadas a los espacios
Podemos agrupar los principales servicios en
libres netamente urbanos; en este sentido, los
cuatro grandes bloques:
servicios vinculados al uso público, la movilidad
• En primer lugar, servicios ligados a la urbana y la mejora ambiental en entornos in-
mejora de la calidad ambiental en el es- tensamente artificializados adquiere su má-
pacio urbanizado, a través de la reduc- xima potencialidad en la escala local.
ción de la contaminación atmosférica,
La escala metropolitana no solo representa una
la gestión sostenible de los procesos hi-
suma de funciones propias de escalas superio-
drológicos urbanos, la mitigación de la
res e inferiores, sino que hacer emerger nuevas
isla de calor urbano, y la adaptación y la
funcionalidades que cobran sentido cuando la
lucha contra el cambio climático.
ciudad es entendida como un sistema extenso
• En segundo lugar, servicios ligados a la y complejo que supera los límites administrati-
producción de alimentos y a otras fun- vos municipales. De esta forma, algunas fun-
ciones de carácter económico vincula- ciones de regulación ambiental como la cap-
das tanto a la producción primaria tura y almacenamiento de carbono o la regula-
como a la puesta en valor del patrimo- ción de los procesos hídricos, así como los ser-
nio territorial local. vicios ligados a la protección del patrimonio te-
• En tercer lugar, servicios vinculados a rritorial y el paisaje periurbano, la contención
la conservación de la biodiversidad y la de los procesos de urbanización y el fomento
protección de los hábitats naturales de una movilidad intermunicipal sostenible,
frente a la artificialización de suelo y podrían considerarse funciones propias de esta
fragmentación del espacio libre. escala intermedia de intervención.
• Por último, servicios ligados a la apor-
Como es lógico, cada componente individual
tación de beneficios intangibles de or- de la infraestructura verde será capaz de apor-
den estético, cultural y recreativo y a la tar un número limitado de funciones o servicios
contribución a un ambiente urbano específicos, en función de factores como su na-
más saludable para los ciudadanos. turaleza, su localización, sus dimensiones y su
El abanico de funciones de la infraestructura grado de antropización. El diseño de una infra-
metropolitana refleja el carácter de esta escala estructura verde debe asumir como objetivo úl-
como puente entre las escalas regional y local. timo el maximizar la suma total de beneficios
Así, varias de las funciones indicadas estarían que es posible obtener del conjunto del sis-
intrínsecamente ligadas a planteamientos de tema, y no de cada espacio individual. Este fin
escala regional, como las ligadas a la conserva- requiere, por un lado, de una selección estraté-
ción de los hábitats, sobre todo a través de la gica de los elementos que integran la infraes-
configuración de redes de protección de la na- tructura, y de otro, del establecimiento de me-
turaleza y la creación de corredores ecológicos. didas orientadas a potenciar las complementa-

112
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

riedades y sinergias entre los distintos compo- Plan de Acción Territorial de la Infraestructura
nentes y evitar posibles conflictos e incompati- Verde del Litoral de la Comunidad Valenciana,
bilidades. Se trata de una tarea compleja, ya Plan Director para la Mejora de la Conectividad
que los elementos a considerar, como se ha Ecológica en Andalucía: una Estrategia Anda-
visto en el apartado anterior, difieren en cuanto luza de Infraestructura Verde- o local -p.ej. In-
a su régimen de propiedad, extensión, localiza- fraestructura Verde de Vitoria Gasteiz, Plan de
ción y vocación. En la medida en que los presu- Infraestructura Verde y Biodiversidad de Ma-
puestos teóricos de la infraestructura contem- drid, Programa de impulso a la infraestructura
plan la incorporación desde extensos ámbitos verde urbana de Barcelona-, la implementa-
naturales protegidos a elementos arquitectóni- ción a través de instrumentos de ordenación
cos como fachadas y techos verdes, la asunción territorial de escala metropolitana es práctica-
de un enfoque multiescalar para la ordenación mente inexistente hasta la fecha. La inclusión
y gestión de este sistema y la potenciación de de la infraestructura verde como uno de los
sus diferentes funciones se convierte en una componentes básicos del Plan de Acción Terri-
necesidad. torial Metropolitano de Valencia (PATEVAL),
en proceso de elaboración, es indicativa de la
La complejidad se vincula también con la pro- más que probable integración de esta noción
pia diversidad de servicios y funciones en en la futura generación de planes de ordena-
juego, muchos de ellos no compatibles a escala ción.
de espacio o elemento individual. Por ejemplo,
las funciones recreativas pueden entrar en con- Con independencia de esto, algunos de los ele-
flicto con la conservación de los hábitats más mentos estructurales y funcionales que definen
sensibles o con las actividades productivas de la noción de infraestructura verde se han ve-
algunos espacios. La búsqueda de estrategias nido aplicando desde hace tiempo en el con-
de gestión adecuadas, el reparto equilibrado de texto de la planificación de las áreas urbanas
las funciones en el conjunto del sistema y el es- españolas, si bien bajo el paraguas de otros
tablecimiento de regulaciones específicas conceptos largamente asentados en la prác-
adaptadas a los condicionantes propios de tica, como son el de sistema de espacios libres o
cada espacio son vías para minimizar posibles el de sistema físico-ambiental. En particular, la
conflictos. En definitiva, se trata de aplicar una noción de espacio libre, sobre todo en su con-
lógica estratégica o, como se ha venido a lla- cepción más amplia, territorial y ecológica,
mar, de “wise conservation”, en la que la opti- puede entenderse como un antecedente di-
mización funcional de los recursos se ponga al recto de la idea de infraestructura verde. Me-
servicio de un proyecto de desarrollo territorial rece por tanto la pena detenerse a analizar
integral, orientado a la mejora de la calidad cómo se ha venido abordando este compo-
ambiental y la cohesión social. nente del territorio metropolitano por parte de
los instrumentos de ordenación ligados a las
grandes áreas y regiones metropolitanas espa-
3. La experiencia de planificación del ñolas. Esta revisión no solo permite valorar el
espacio libre a escala metropolitana potencial de este tipo de instrumentos para el
La implementación del concepto de infraes- desarrollo de infraestructuras verdes, sino tam-
tructura verde a través de la ordenación territo- bién extraer lecciones prácticas que ayuden a
rial es aún limitada en nuestro país. Si bien se consolidar con éxito las futuras propuestas de
observa una progresiva consolidación del con- actuación en este campo. En anteriores traba-
cepto a través de iniciativas de diferente natu- jos hemos abordado previamente esta tarea de
raleza, ya sea a escala nacional –Estrategia Es- análisis (Feria y Santiago, 2009; Feria y San-
tatal de Infraestructura Verde y de la Conectivi- tiago, 2017; Cruz, Oliveira y Santiago, 2017),
dad y Restauración Ecológicas-, regional –p.ej. ofreciendo un punto de partida para reflexionar

113
S. Ramos y J.M. Feria

sobre un posible modelo de ordenación y ges- carácter natural y rural no necesariamente liga-
tión integral para las infraestructuras verdes dos al uso público. Destaca sobre todo a este
metropolitanas en España 2. Partiendo de estos respecto la integración de los espacios natura-
estudios, es necesario poner el foco en tres di- les protegidos como componentes de los siste-
mensiones que son claves para la configuración mas de espacios libres, en lo que sería un plan-
de infraestructuras verdes: la consideración de teamiento muy próximo a la noción de infraes-
los diferentes componentes del espacio libre tructura verde que ofrece la Agencia Europea
metropolitano, es decir, su diversidad estructu- de Medio Ambiente; los Planes de Ordenación
ral; el tratamiento de la multifuncionalidad, es- de las Aglomeraciones Urbanas de Sevilla y
pecialmente el fomento de la conectividad; y el Granada serían dos claras muestras de esta
desarrollo y gestión de las propuestas de actua- aproximación (Figura 1). Como enfoque
ción. opuesto, cabría señalar el caso particular del
Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria,
3.1. Diversidad estructural que incorpora de forma explícita el término
En relación con el primero de los aspectos se- “Red de Infraestructuras Verdes” para el trata-
ñalados, cabe destacar que los instrumentos de miento del espacio libre, pero que de forma in-
ordenación en España han venido asumiendo tencionada desvincula los espacios protegidos
una visión cada vez más amplia del espacio li- del diseño de la red, a fin de proteger los hábi-
bre, pero sin alcanzar el carácter más integra- tats naturales más valiosos o sensibles de la
dor, comprehensivo y sistémico de la noción de presión excesiva del uso público-recreativo.
infraestructura verde. El catálogo de elemen- Este planteamiento es un reflejo de la dificul-
tos, recursos y componentes del territorio me- tad, ya comentada, de compatibilizar ambas
tropolitano que son objeto de ordenación por funciones, un conflicto ineludible en cualquier
parte de los planes, ya sea bajo la denomina- iniciativa de conservación del medio natural. La
ción específica de espacio libre o dentro de aplicación del concepto de infraestructura
otras categorías relacionadas (sistema de espa- verde en su sentido más estricto exigiría, no
cios abiertos, malla verde, trama verde, etc.), obstante, un esfuerzo por integrar las áreas de
es muy diversa y difiere en gran medida entre protección y los ámbitos de uso público en un
los diferentes documentos de planificación. Si único sistema de escala metropolitana. Como
bien la mayoría de los planes aún sitúan los es- se ha indicado, si se asume el objetivo de la
pacios ligados al uso público como el objeto multifuncionalidad como un fin para el con-
prioritario de sus propuestas de actuación, se junto del sistema y no para cada espacio, pue-
puede observar cómo también adquieren peso den establecerse fórmulas de intervención para
otras tipologías de elementos en reconoci- que las actividades más impactantes no afec-
miento a los valores ambientales y paisajísticos ten a las zonas de mayor vulnerabilidad am-
que aportan al conjunto del sistema metropoli- biental, mediante un adecuado reparto de las
tano. Así, es visible la tendencia a incorporar en funciones entre los elementos que componen
la planificación metropolitana elementos de la infraestructura verde.

2Los documentos considerados en estos estudios Territorial Metropolitano de Barcelona, Plan Terri-
son: Plan de Ordenación del Territorio de la Aglo- torial Parcial de El Camp de Tarragona, Plan de Ac-
meración Urbana de Granada, Plan de Ordenación ción Territorial del Entorno Metropolitano de Ali-
del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla, cante y Elche, Plan de Ordenación del Territorio del
Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cá- Área Central de Navarra, Plan Territorial Parcial de
diz, Plan Territorial Insular de Mallorca, Plan Insular Bilbao Metropolitano, Plan Territorial Parcial de Do-
de Ordenación de Gran Canaria, Directrices de Or- nostia-San Sebastián.
denación Territorial de Valladolid y su Entorno, Plan

114
S. Ramos y J.M. Feria

Figura 1. Los espacios naturales protegidos en el Plan de la Aglomeración Urbana de Granada


Fuente: Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granda (1999)

Aparte de los espacios protegidos, un número del territorio no construido como entidad uni-
significativo de planes incorporan el espacio ru- taria, y deja en un segundo plano la más tradi-
ral y agrícola como objeto de interés para la or- cional funcionalidad recreativa. En general, se
denación metropolitana, aunque con un al- puede concluir que los planes muestran una di-
cance y un enfoque muy variables. Las opcio- cotomía entre la articulación de una red o sis-
nes desplegadas en los documentos son diver- tema de espacios orientados esencialmente al
sas, abarcando desde el establecimiento de fi- uso público (que pueden incorporar otras fun-
guras específicas de ordenación o protección - ciones ambientales o territoriales adicionales)
p.ej. los Parques Rurales Interurbanos del Plan y el desarrollo de propuestas centradas en la
Territorial Parcial de Donostia-San Sebastián-, protección de los componentes rural y natural
al tratamiento particular de espacios especial- del territorio metropolitano. Mientras que en el
mente significativos -como por ejemplo la primero de estos casos los espacios de voca-
Vega de Granada- o el desarrollo de categorías ción recreativa suelen considerarse un compo-
de protección de carácter más genérico -como nente funcional más del sistema urbano-me-
la designación de Espacios Agrarios de Interés tropolitano, los espacios rurales y naturales li-
en el Plan de la Aglomeración Urbana de Sevilla. gados al subsistema físico-ambiental tienden a
Finalmente, una aproximación alternativa al ser tratados de forma independiente, desco-
espacio libre metropolitano es la consideración nectados de las dinámicas propias de la ciudad
de éste como un continuo territorial consti- metropolitana y con un planteamiento de ca-
tuido por el conjunto del suelo no urbanizable. rácter eminentemente defensivo frente a pro-
Dos ejemplos de este enfoque serían el Plan cesos de urbanización. La consolidación del
Territorial Metropolitano de Barcelona y el concepto de infraestructura verde como para-
Plan Territorial Parcial de El Camp de Tarra- digma de ordenación del espacio libre exigiría
gona. Desde esta aproximación, el análisis del integrar ambos enfoques, dando lugar a pro-
espacio libre se realiza desde una perspectiva puestas en las que todos los componentes
más ecológica y paisajística, acorde a la visión del.territorio no construido jueguen un papel

115
S. Ramos y J.M. Feria

activo y vean reconocida su contribución fun- Sevilla mediante el denominado sistema de


cional al sistema metropolitano. protección territorial.

3.2. Multifuncionalidad En cuanto a la contribución de los ecosistemas


naturales -o seminaturales, como el espacio
Esta última reflexión nos lleva al segundo de los
agrícola- a la mejora de calidad ambiental del
aspectos clave inicialmente identificados: el
entorno metropolitano, si bien se trata de una
tratamiento de la multifuncionalidad del espa-
idea mencionada de forma generalizada en to-
cio libre. Si bien el uso ligado al ocio sigue
dos los planes, apenas logra traducirse en nin-
siendo la principal finalidad asociada al espacio
gún caso en actuaciones concretas en el plano
libre, cabe señalar que este concepto se ve am-
propositivo. En este sentido, una aplicación di-
pliado en muchos planes para dar cabida a
recta del concepto de infraestructura verde en
otras funciones cercanas a los denominados
la ordenación metropolitana exigiría un trata-
“servicios culturales” de la infraestructura
miento específico de funciones y servicios
verde, de índole social, cultural y educativa. En
esenciales para el equilibrio ambiental de las
este sentido, más allá de la funcionalidad es-
grandes áreas urbanas españolas, como pue-
trictamente recreativa, la mayor parte de las
den ser el secuestro de carbono atmosférico, la
iniciativas de ordenación buscan acercar a la
mitigación de la isla de calor urbano, la capta-
ciudadanía los valores paisajísticos y patrimo-
ción de contaminantes atmosféricos o la regu-
niales del entorno metropolitano a través del
espacio libre, reforzando el “sentido de perte- lación hídrica. A modo de ejemplo, la Tabla 2
nencia” -como es el caso de Directrices de Or- muestra las funciones consideradas en los tres
denación Territorial de Valladolid y su Entorno- planes metropolitanos de mayor dimensión en
, o destacando el valor educativo de estos espa- España: Barcelona, Sevilla y Bilbao.
cios -como en el caso del Plan Territorial Parcial Por último, es necesario prestar especial aten-
de Bilbao Metropolitano. ción a una función propia de las infraestructu-
La función de protección de la naturaleza y la ras verdes de escala metropolitana: la mejora
biodiversidad -entendidos ambos conceptos de la articulación y vertebración del territorio
más desde el punto de vista de su valor patri- urbanizado a través de la ordenación del espa-
monial que desde su contribución a la mejora cio libre. Los planes abordan esta función a tra-
ambiental y la provisión de servicios ecosisté- vés de dos vías principales. De un lado, se con-
micos- está implícita en muchos de los planes a templa el fomento de la movilidad no motori-
través de la ya mencionada inclusión de los es- zada a través de la ordenación de sistemas al-
pacios naturales protegidos y de otras zonas ternativos para el desplazamiento de los ciuda-
naturales sobresalientes. Desde esta visión danos, articulados sobre diferentes tipos de
más patrimonial, la conservación de la natura- elementos: corredores verdes metropolitanos,
leza aparece en muchos casos ligada al objetivo redes de bicicarriles, caminos rurales y vías pe-
de la preservación del paisaje. Aunque en oca- cuarias acondicionadas, etc. Por otro, se consi-
siones se hace un uso genérico de este término, dera la preservación e interconexión de los es-
en algunos planes como el de Barcelona se le pacios libres como un recurso estratégico para
otorga un interés central dentro de la ordena- la contención de los procesos de crecimiento
ción y se convierte en objeto de medidas espe- de los suelos artificiales y la prevención de la
cíficas de protección. Un concepto próximo al conurbación. Ambas funciones determinan
de paisaje sería el de patrimonio territorial, que la ordenación del espacio libre asuma en la
como suma de los elementos naturales y cultu- mayoría de los planes un planteamiento de red,
rales más valiosos de un territorio, que es abor- en el que se busca dotar al espacio no cons-
dado en el Plan de la Aglomeración Urbana de truido de un cierto grado de continuidad.

116
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

De lo anterior se deriva el hecho de que la co- teamiento, los planes de Barcelona y Tarra-
nectividad aparezca en la mayoría de los planes gona ponen el foco en el mantenimiento de la
como uno de los pilares fundamentales de la continuidad del espacio libre -entendido éste
ordenación del espacio libre metropolitano. La como matriz biofísica del territorio y, como se
mayor parte de los documentos plantea la ne- ha indicado, asimilado al conjunto del suelo no
cesidad de reforzar la conexión física y funcio- urbanizable-, más allá de la constitución de re-
nal de los elementos nodales incluidos en el sis- des. Si el primero de estos enfoques pone so-
tema de espacios libres por medio de la recupe- bre todo énfasis en los elementos de conexión
ración o creación de elementos de conexión de para el uso público-recreativo, la segunda
carácter lineal (Figura 2). Generalmente, la ar- aproximación busca sobre todo el fomento de
ticulación de redes se apoya en recursos terri- la conectividad ecológica y paisajística en el
toriales preexistentes en su mayor parte vincu- territorio metropolitano frente al proceso de
lados al dominio público, como la red fluvial y fragmentación originado por los desarrollos
las vías pecuarias. En contraste con este plan- urbanos.

Tabla 2. Funciones de la infraestructura verde en los planes de Barcelona, Bilbao y Sevilla


Funciones Plan
Barcelona Bilbao Sevilla
Funciones recreativas y de ocio
Espacio para actividades recreativas y deportivas NO SI PARCIAL
Contacto con la naturaleza NO SI PARCIAL
Otras actividades de uso público (culturales, educativas…) NO PARCIAL PARCIAL
Funciones relacionadas con la biodiversidad
Conservación de hábitats naturales PARCIAL SI PARCIAL
Desplazamiento de especies (conectividad, permeabilidad) SI NO NO
Funciones relacionadas con la calidad ambiental y la salud
Mitigación del cambio climático (captación y retención de
NO NO NO
CO2)
Mejora de la calidad del aire / absorción de contaminantes NO NO NO
Regulación de la temperatura urbana / isla de calor NO NO NO
Funciones hidrológicas
Protección de zonas inundables SI SI SI
Drenaje y prevención de la escorrentía superficial NO SI NO
Depuración del agua NO NO NO
Funciones relacionadas con el espacio agrícola
Producción de alimentos y seguridad alimentaria NO NO NO
Conservación del suelo productivo SI SI SI
Funciones territoriales / urbanísticas
Regulación del crecimiento urbano y la conurbación SI SI SI
Fomento de la movilidad no motorizada NO SI PARCIAL
Funciones relacionadas con el patrimonio cultural
Conservación del patrimonio histórico / cultural PARCIAL PARCIAL PARCIAL
Preservación del paisaje SI PARCIAL PARCIAL
Sí: se considera está función de forma explícita y se establecen determinaciones para preservarla o poten-
ciarla; Parcial: se menciona esta función, pero no se profundiza en ella ni se establecen medidas especí-
ficas; No: no se contempla esta función.
Fuente: Feria y Santiago (2017).

Ambas perspectivas reflejan en todo caso una integrado. No obstante, si bien estas propues-
tendencia hacia una concepción unificadora del tas de conectividad se alejan de la visión ya su-
espacio libre, próxima a la noción de infraes- perada del espacio libre como suma de elemen-
tructura verde en su búsqueda de dotar al con- tos fragmentarios y aislados insertos en la trama
junto del espacio libre de un carácter unitario e urbanizada, aún queda un amplio margen para

117
S. Ramos y J.M. Feria

avanzar hacia planteamientos verdadera- a los procesos de urbanización. La apuesta por


mente sistémicos, más próximos a los presu- el concepto de infraestructura verde exige ir un
puestos teóricos de la infraestructura verde. poco más allá y avanzar hacia una posición más
Sobre todo, en la medida en que la red verde proactiva, en línea con la idea de “wise conser-
metropolitana no debe ser definida en función vation” asociada a este concepto. En este sen-
de los crecimientos urbanos y a modo de ins- tido, los componentes del territorio incluidos
trumento de defensa frente a la artificializa- en la infraestructura verde deben ser entendi-
ción, sino construida como un subsistema con dos como recursos para el desarrollo territorial,
entidad propia e integrado física y funcional- la mejora ambiental y la cohesión social, y
mente en el conjunto del sistema metropoli- como tales deben ser tratados desde la pers-
tano. pectiva de su puesta en valor y del diseño de es-
trategias para optimizar sus bene-
ficios ecológicos, sociales y pro-
ductivos. Hasta el momento, los
planes responden a una cierta
inercia heredada del urbanismo,
que otorga un carácter subsidiario
del espacio libre en la ordenación
del crecimiento urbano. El propio
concepto de infraestructura
verde, poniendo el énfasis en el
papel del espacio libre como infra-
estructura básica del sistema ur-
bano, supone revertir esta lógica y
situar la planificación del espacio
no construido en un mismo plano
de importancia estructural y fun-
cional que el otorgado al espacio
construido dentro del proceso de
configuración de la ciudad metro-
politana.

Dos aspectos adicionales en los


Figura 2. Conectividad y redes en el Plan del Área Central de Na- que se debe avanzar para garanti-
varra . zar una materialización efectiva
Fuente: Plan de Ordenación del Territorio del Área Central de Na- de las actuaciones relativas a la in-
varra (2011).
fraestructura verde serian el au-
3.3. Desarrollo y gestión de las propues- mento del grado de concreción de las propues-
tas tas en los planos normativo y presupuestario, y
La falta de un enfoque verdaderamente estra- el establecimiento de mecanismos de ejecu-
tégico en las propuestas de ordenación del es- ción, gestión y monitorización de las acciones.
pacio libre es quizá el aspecto que más les aleja En relación con el primero de estos aspectos, es
de los principios teóricos de la infraestructura común encontrar en los planes un claro con-
verde. Los planes recogen en todos los casos un traste entre los planteamientos de partida para
catálogo de los recursos y elementos más des- la configuración de los sistemas de espacios li-
tacados del espacio no construido y establecen bres y su traslación más modesta en el apar-
una serie de medidas para su protección frente tado normativo. Es evidente que la amplitud y

118
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

la complejidad administrativa del ámbito de or- 4.1. La multifuncionalidad de la matriz


denación son factores determinantes para al- agrícola del territorio metropolitano
canzar un mayor o menor nivel de concreción
La casuística tan diversa que hemos hallado en
en el desarrollo de las actuaciones. Como es ló-
los análisis de los servicios ecosistémicos reali-
gico, las áreas metropolitanas de mayor di-
zados para los ámbitos metropolitanos andalu-
mensión y complejidad, como por ejemplo Bar-
ces (Feria et al., 2020) invita a reflexionar sobre
celona o Sevilla, están asociados a planes con
la configuración espacial óptima que debe
un enfoque más estratégico. En contraste, los
adoptar una infraestructura verde. Así, cabe
planes de ámbitos urbanos más reducidos se
preguntarse cuál es el modelo más adecuado
prestan a un mayor nivel de detalle en su orde-
para potenciar al máximo aquellas funciones
nación como sucede por ejemplo con el Plan de
que más inciden en la calidad ambiental de un
Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz,
ámbito metropolitano. Los resultados analíti-
el Plan de Ordenación del Territorio del Área
cos apuntan a la necesidad de superar la idea
Central de Navarra o incluso el Plan de Bilbao.
tradicional de un sistema de espacios libres
En uno u otro sentido, la mayoría de los planes
concebido exclusivamente como una red,
trasladan a la redacción de otros instrumentos
siendo en cambio imprescindible reconsiderar
específicos el desarrollo de las propuestas, re-
el papel de la matriz territorial, de carácter agrí-
mitiendo de forma excesiva el desarrollo y ges-
cola en la mayoría de los casos abordados,
tión de las propuestas en planes subsidiarios de
como fuente potencial de servicios ecosistémi-
carácter sectorial o urbanístico. Algo similar su-
cos.
cede con la previsión de mecanismos para la
gestión y financiación de las actuaciones, una Siguiendo esta línea, si se pretende tomar en
carencia generalizada que afecta a la mayoría consideración los servicios de provisión agrí-
de los planes consultados. Sin concretar medi- cola y forestal como funciones relevantes para
das y recursos en este plano resulta imposible la ordenación de las infraestructuras verdes
alcanzar el objetivo de situar la infraestructura metropolitanas, se hace imprescindible su-
verde en un mismo plano de prioridad que el perar la concepción habitual del espacio libre
desarrollo de infraestructuras artificiales y del centrada de forma prioritaria en los espacios
espacio construido. dedicados al ocio o vinculados a la conserva-
ción de los hábitats naturales. Por ejemplo, en
4. Criterios derivados del análisis espa-
Andalucía, gran parte del territorio que rodea
cial y funcional de las infraestructuras
las principales ciudades ha sido objeto a lo
verdes metropolitanas
largo de la historia de un intenso proceso de
Junto a las propias experiencias de planifica- transformación antrópica, que ha dado lugar a
ción, conviene atender a su vez a las aportacio- paisajes agrarios periurbanos de enorme po-
nes que se realizan desde el plano teórico y tencial productivo y fuerte carácter patrimo-
analítico y que permiten trazar algunas líneas nial. Fuera de los límites de la trama urbana,
estratégicas para la ordenación de las infraes- son fundamentalmente estos espacios agríco-
tructuras verdes metropolitanas. Tres ideas pa- las o agroforestales los que constituyen la ma-
recen especialmente relevantes a tal efecto: la triz territorial, rodeando o englobando en su
multifuncionalidad de la matriz territorial, la seno tanto a las grandes zonas verdes de la pe-
importancia de la fragmentación ecológica y la riferia como a las áreas naturales protegidas
necesidad de un enfoque multiescalar. y los corredores ecológicos. El caso del área
metropolitana de Sevilla (Figura 3) es un ejem-
plo significativo de la complejidad que puede
alcanzar esta composición interna y su relevan-

119
S. Ramos y J.M. Feria

cia para una adecuada estrategia de interven- aire, prevención de la erosión, etc.- sino que
ción; así, podemos diferenciar en el entorno de también conlleva diferencias notables en
este territorio metropolitano ámbitos agrarios cuanto al rendimiento económico de los culti-
con muy diferente naturaleza y orientación vos y, con ello, un diferente grado de resisten-
productiva: el regadío de la vega del Guadalqui- cia frente a las presiones urbanísticas y las di-
vir, la campiña cerealista de secano, las exten- námicas metropolitanas de cambio de uso. A
siones de olivar o el paisaje arrocero en con- pesar de su vocación productiva, estos espacios
tacto con el entorno de Doñana. Esta diversi- pueden reforzar o complementar muchas de
dad interna no sólo se refleja en el abanico de las funciones ecosistémicas que desempeñan
funciones ambientales complementarias que otros elementos territoriales de carácter más
pueden acoplarse a las funciones estricta- natural, siempre que se apliquen, claro está, las
mente productivas -captación de carbono, re- medidas de gestión adecuadas.
gulación climática, mejora de la calidad del

Figura 3. Matriz agrícola (izquierda) y captación de C (derecha) en el área metropolitana de Sevilla


Fuente: Feria et al. (2020).

En este sentido, una óptima gestión ambiental Sea por unas u otras razones, la incorporación
de estos ámbitos requiere tomar en considera- del espacio agrícola como recurso en la ordena-
ción no sólo los potenciales servicios positivos ción del espacio libre se muestra como una
que ofrecen, sino también los posibles impac- apuesta de gran valor para la construcción de
tos ambientales derivados de su manejo. Un infraestructuras verdes multifuncionales en un
claro ejemplo de ello es el impacto derivado de contexto como el español y, en especial, en las
la sustitución de mosaicos de cultivos tradicio- áreas urbanas del ámbito mediterráneo. Para
nales por un modelo de agricultura intensiva y conseguir tal objetivo es imprescindible invertir
homogeneizadora, generalmente ligado a una su papel subsidiario, al menos en la práctica de
mayor huella de carbono, una mayor alteración la ordenación en España, no solo reconociendo
de los recursos edáficos y un incremento en la su relevancia a niveles tanto analíticos como
pérdida de biodiversidad. Por ello, para mante- normativos, sino también ofreciendo
ner un balance favorable entre servicios positi- soporte financiero, por ejemplo, a prácticas
vos e impactos es necesario analizar los mode- ecológicamente amigables o a la agricultura de
los de explotación y gestión de los usos agríco- proximidad.
las y agroforestales metropolitanos y apostar
por estrategias para el incremento de su soste-
nibilidad.

120
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

4.2. Análisis de la conectividad y la frag- de los sistemas verdes desde el punto de vista
mentación ecológica: el papel de los co- de la conservación de la biodiversidad. Por
rredores ejemplo, los corredores ecológicos deberían
Diversos estudios sobre los cambios de uso de tener una cierta amplitud espacial -mayor en
suelo a largo plazo en las áreas metropolitanas general que la exigida para los conectores de
andaluzas (Santiago, 2015a; Feria y Santiago, uso público-, y contar con medidas para su óp-
2019) han permitido caracterizar el impacto del tima integración en la matriz del paisaje. Tanto
crecimiento urbano sobre las áreas naturales la permeabilización para el paso de la fauna de
situadas en el entorno de las aglomeraciones los usos de suelo adyacentes a los corredores,
urbanas. Un aspecto esencial señalado por es- como el establecimiento de medidas específi-
tos estudios es que la alteración de la configu- cas para superar las barreras vinculadas a la
ración espacial de los hábitats naturales -por presencia de infraestructuras artificiales, son
ejemplo, su fragmentación y pérdida de conec- fundamentales para preservar la movilidad de
tividad- es al menos tan relevante en términos las especies a través del territorio metropoli-
de impacto ambiental como la pérdida neta de tano. En la mayoría de los casos estudiados, la
suelos con cobertura natural. Este impacto no red fluvial constituye el recurso con mayor po-
estaría ligado solo a la dimensión cuantitativa tencialidad para la vertebración de corredores
de los crecimientos urbanos, sino también a la verdes en entornos metropolitanos.
disposición espacial de estos procesos sobre el
territorio –es decir, el patrón espacial especí- Los resultados de estos análisis apuntan tam-
fico que adoptan dichos crecimientos. Por bién a la necesidad de reconsiderar el carácter
ejemplo, la fragmentación de los hábitats natu- dual que los planes de ordenación otorgan con
rales estaría vinculada principalmente a la con- frecuencia a los corredores metropolitanos. En
formación de conurbaciones y a la expansión muchos casos estos elementos se plantean con
de las infraestructuras lineales -p.ej. vías de co- una doble finalidad: la mejora de la conectivi-
municación e infraestructuras energéticas- ca- dad ecológica y el fomento de la movilidad no
paces de interrumpir la continuidad de las zo- motorizada y el uso público-recreativo. Aun-
nas naturales. Una implicación directa de estos que estas dos funciones pueden coincidir en
resultados es que la regulación de la expansión determinados sectores de una misma infraes-
urbana no debe limitarse al establecimiento de tructura verde, parece aconsejable abordar
umbrales y límites cuantitativos de creci- ambas dimensiones de la conectividad de
miento, sino que debe atender también a su forma diferenciada tanto en los análisis previos
disposición sobre el territorio y su articulación como en el diseño de las actuaciones. La articu-
espacial con el espacio libre. lación de una red de conectores de uso público
Los análisis basados en la ecología del paisaje tendría como objeto central la integración de
son especialmente útiles para abordar estos los espacios con interés para su uso social o cul-
procesos de fragmentación y aportar posibles tural, que no tienen por qué coincidir necesaria-
vías de actuación para su prevención y/o co- mente con los hábitats con mayor valor de con-
rrección a través del diseño de infraestructuras servación. Por otra parte, los elementos de co-
verdes. Los análisis realizados a escala metro- nexión -vías verdes, carriles bici, etc.- suelen
politana para diferentes ámbitos urbanos an- ser de menor anchura, contar en algunos tra-
daluces (Santiago, 2015b; Feria y Santiago, mos con una elevada intensidad de uso, y atra-
2019; Feria et al., 2020) han permitido compro- vesar entornos más alterados por la actividad
bar la utilidad de esta aproximación metodoló- humana, lo que condiciona su utilidad poten-
gica como herramienta de apoyo a la planifica- cial como corredores ecológicos. La Figura 4
ción. Al mismo tiempo, estos estudios ofrecen muestra a través de un ejemplo cómo el reconoci-
algunas pautas generales para la configuración miento y evaluación de los elementos y recursos

121
S. Ramos y J.M. Feria

potenciales para la conectividad ecológica y la culación de redes complementarias y no nece-


conectividad de uso público apuntan a la arti- sariamente coincidentes en el espacio.

Figura 4. Conectividad ecológica y de uso público en el área metropolitana de Huelva


Fuente: Feria et al. (2020).

4.3. La multiescalaridad en el análisis y también su efecto sobre el sistema regional de


la definición de la infraestructura verde protección de la naturaleza.

Como se ha indicado, el entendimiento de la in- La otra faceta de la multiescalaridad sería la


fraestructura verde metropolitana como un sis- búsqueda de un adecuado engarce de la infra-
tema intermedio entre las escalas local y regio- estructura verde metropolitana con los proce-
nal hace imprescindible la adopción de un enfo- sos y pautas espaciales que operan a una escala
que multiescalar para su ordenación y gestión. inferior. En este sentido, los resultados del aná-
Así, aunque se considere el sistema verde me- lisis multiescalar del paisaje en el área metro-
tropolitano como una unidad a efectos de análi- politana de Sevilla (Feria y Santiago, 2019)
sis, planificación y gestión, es necesario atender apuntan a que, debido a su naturaleza com-
a las conexiones de dicho sistema con las redes pleja y diversa, el territorio metropolitano no
de protección de la naturaleza de orden supe- puede abordarse desde la planificación como
rior. Los resultados de los análisis de fragmenta- un entorno homogéneo; en cambio, es posible
ción de la cobertura natural realizados para el identificar unidades territoriales con rasgos y
conjunto de Andalucía (Santiago y Feria, en re- dinámicas claramente diferenciadas del resto.
visión) refuerzan esta idea. Se ha comprobado Un enfoque de planificación multiescalar, que
cómo la conectividad ecológica ha descendido dote de un sentido unitario a la infraestructura
en toda la región desde mediados del siglo XX, verde metropolitana en su conjunto y, a la vez,
siendo una de las claves de este fenómeno la adapte su configuración especifica a los condi-
pérdida de conexiones naturales en el territorio cionantes particulares de cada unidad territo-
no protegido, y en concreto en algunas zonas rial, parece ser una opción eficaz para abordar
próximas a las grandes aglomeraciones urba- la complejidad interna del territorio metropoli-
nas. Una de las opciones posibles para revertir tano. La utilización de unidades de escala sub-
este proceso es el refuerzo de la conectividad metropolitana puede resultar útil, por ejemplo,
ecológica regional a través de las infraestructu- para identificar y monitorizar tendencias de
ras verdes metropolitanas, requiriéndose para cambio de uso del suelo que afecten a zonas
ello de un diseño que tenga en cuenta no solo las concretas del sistema verde, así como para ga-
necesidades internas del sistema urbano, sino rantizar un acceso equilibrado de la población

122
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

metropolitana a las funciones y servicios de la red interconectada de espacios verdes. Como


infraestructura en todos los sectores del área, se desprende de los análisis, parece necesario
atendiendo a las necesidades y potencialidades superar una concepción excesivamente restric-
propias de cada zona. tiva de la infraestructura verde en cuanto a red,
para adoptar una visión más territorial sobre el
5. Conclusiones: retos y perspectivas espacio metropolitano en su conjunto, capaz
para la infraestructura verde metropoli- de otorgar un papel relevante a la matriz del
tana paisaje.
La noción de infraestructura verde se caracte- Como se ha podido comprobar, el interés de la
riza por su flexibilidad y adaptabilidad, tanto en noción de infraestructura verde no reside tanto
lo que respecta a su escala de aplicación como en el carácter novedoso de sus planteamientos
a las perspectivas desde las que se puede orien- teóricos, sino en su capacidad para proporcio-
tar su análisis y su ordenación, lo que ha contri- nar un marco conceptual práctico, flexible y de
buido sin duda al éxito y rápida difusión del tér- carácter estratégico para la articulación de pro-
mino. La gran diversidad de elementos que -al puestas orientadas a la sostenibilidad del terri-
menos potencialmente- puede integrar una in- torio metropolitano. Se ha visto cómo en el
fraestructura verde y el amplio abanico de fun- contexto español una parte significativa de los
ciones que en teoría es capaz de ofrecer son postulados de la infraestructura verde ya han
una muestra de la versatilidad de este con- sido asumidos -al menos implícitamente- por
cepto. No obstante, este mismo rasgo puede los principales planes metropolitanos, sobre
abrir la puerta a un cierto riesgo de indefinición, todo en lo que respecta a la diversidad estruc-
o incluso, de banalización. Delimitar con preci- tural del espacio libre, a la conectividad como
sión el concepto, sobre todo en lo que respecta
principio básico de ordenación, y al reconoci-
a su aplicación a escala metropolitana, es im-
miento del papel multifuncional de los siste-
prescindible para dotarlo de una mayor opera-
mas verdes. No obstante, hay dos aspectos en
tividad.
los que la planificación debe avanzar para ga-
Por otro lado, la utilización del término infraes- rantizar una efectiva materialización de los pre-
tructura, al que se recurre con objeto de equi- supuestos teóricos de la infraestructura verde.
parar la importancia estructural del espacio li- El primero de ellos supone aprovechar la capa-
bre con la de la infraestructura gris o artificial, cidad de los planes metropolitanos para cons-
así como su estrecha asociación con la noción truir, en un sentido proactivo, la infraestructura
de servicio ecosistémico, orientan el concepto verde. Más allá de proteger o recuperar los re-
de infraestructura verde hacia un plano emi- cursos locales preexistentes, es imprescindible
nentemente funcional, ligado sobre todo a la generar nuevos elementos cuando sea necesa-
dimensión ambiental. Se corre así el riesgo de rio para responder a demandas funcionales
dejar en un plano secundario el importante va- concretas o para mejorar el funcionamiento en
lor patrimonial y cultural que poseen muchos conjunto del sistema. El segundo aspecto que
elementos del verde urbano y metropolitano. A debe ser reforzado es la previsión de mecanis-
este respecto, sería necesario reivindicar, por mos efectivos de gestión y monitorización. En
ejemplo, el papel en la configuración de la in- este sentido, es fundamental establecer de
fraestructura verde de determinados espacios forma concluyente un marco adecuado para la
verdes históricos de gran potencia simbólica, o materialización de las propuestas relativas a la
de ámbitos paisajísticos agrarios de enorme va- infraestructura verde, que contemple la asigna-
lor patrimonial. Otro condicionante ligado al ción de competencias específicas, la articula-
término infraestructura es el peso quizá exce- ción cuando sea necesario de procedimientos y
sivo que se otorga al objetivo de configurar una mecanismos de coordinación supramunicipal,

123
S. Ramos y J.M. Feria

la definición detallada de plazos y partidas pre- ción física y en su dimensión funcional, emer-
supuestarias, y la aportación de una cartografía giendo como un componente activo y valioso
de ordenación con el suficiente nivel de detalle del sistema territorial. Si bien este hecho no es
para orientar el contenido de los instrumentos suficiente para considerar que existe a día de
derivados o subsidiarios. hoy una plena aplicación del concepto de infra-
estructura verde a escala metropolitana, las ex-
En definitiva, se puede afirmar que el conjunto
periencias reseñadas sí se pueden entender
de los elementos naturales y espacios no cons-
como un valioso punto de partida –y en algunos
truidos en los territorios metropolitanos co-
casos, un referente- para una implementación
mienza a entenderse a través tanto del análisis
efectiva y coherente del mismo.
como de la práctica planificatoria como una es-
tructura cohesionada, a la vez en su configura-

6. Referencias
Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Seville Metropolitan Area. Journal of Plan-
(2011a). Green infrastructure and territo- ning Education and Research, 1-14.
rial cohesion. The concept of green infra- https://doi.org/10.1177/0739456X1984543 9
structure and its integration into policies
using monitoring systems. Luxemburgo: Feria, J.M.; Santiago, J.; Iglesias, R.; Andújar,
Publications Office of the European A.; Hurtado, C.; Gómez, F.J. y Gutiérrez,
Union. Disponible en: http:// J.A. (2020). Ciudades inteligentes y soste-
www.eea.eu-ropa.eu/publications/green- nibles. Infraestructura verde y hábitats ur-
infrastruc-ture-and-territorial-cohesion banos integrados. Sevilla: Fundación Pú-
blica Andaluza Centro de Estudios Andalu-
Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
ces, Junta de Andalucía. Pp. 1-160. Dispo-
(2011b). Landscape fragmentation in Eu-
nible en: https://www.centrodeestudio-
rope. Agencia Europea de Medio Am-
sandaluces.es/publicaciones/ciudades-in-
biente. Disponible en:
teligentes-y-sostenibles-infraestructura-
https://www.eea.europa.eu/publica-tions/
verde-y-habitats-urbanos-integrados
landscape-fragmentation-in-europe
Cruz J., Oliveira G. y Santiago, J. (2017). El espa- Hall, P. (1998). Cities in Civilization: Culture,
cio libre en la planificación territorial. Aná- Technology, and Urban Order. New York:
lisis comparado de las áreas metropolita- Pantheon Books.
nas en España. Ciudad y Territorio. Estu- OECD (2012). Redefining “Urban”. A new Way
dios territoriales, 193, pp. 401-416. to Measure Metropolitan Areas. París:
Feria, J. M. Y Santiago, J. (2009). Funciones OECD. Disponible en:
ecológicas del espacio libre y planificación http://www.oecd.org/regional/redefinin-
territorial en ámbitos metropolitanos: gurbananewwaytomeasuremetropolita-
perspectivas teóricas y experiencias re- nareas.htm
cientes en el contexto español. Scripta Santiago, J. (2015a). Áreas Metropolitanas An-
Nova, 13, nº 299.Feria y Santiago, 2017; daluzas. Análisis Estructural del Territorio
Feria, J.M. y Santiago, J. (2017). Naturaleza y Metropolitano: Espacio Libre y Espacio
Ciudad. Perspectivas para la ordenación de Construido. Sevilla: Agencia de Obra Pú-
la infraestructura verde en los planes terri- blica de la Junta de Andalucía y Universi-
toriales metropolitanos en España. Boletín dad Pablo de Olavide. Pp. 1-74. ISBN 978-
de la Asociación de Geógrafos Españoles, 84-606-8869-3
74 pp. 117-141. Santiago, J. (2015b). Evolución y fragmentación
Feria, J.M. y Santiago, J. (2019). Landscape de la cobertura natural en las áreas metro-
Spatial Analysis for Sustainable Land Use politanas andaluzas. Un análisis compa-
Planning: A Two-Scale Approach to the rado desde la perspectiva de la ordenación

124
Las infraestructuras verdes metropolitanas: claves, retos y perspectivas…

del territorio. Actas XXIV Congreso de la Santiago, J. y Feria, J.M. (artículo en revisión).
Asociación de Geógrafos Españoles: Análi- Beyond nature parks: a multi-scale spatial
sis Espacial y Representación Cartográfica. analysis of habitat fragmentation and loss
Zaragoza: Asociación de Geógrafos Espa- in the south of Spain.
ñoles / Universidad de Zaragoza. Pp. 413-
422. ISBN 978-84-92522-95-8

Cinturón verde de Hamburgo.


Principio: la abundancia y el vacío.
Sin embargo, presumiblemente, el vacío está estrechamente relacionado con las peculiaridades del lugar y, por lo
tanto, no es una falta, sino una creación.
Martin Heidegger
Fuente: https://www.hamburg.de/contentblob/4129318/ec490a18bd782f8152294941fa1e7c90/data/
leitbild-wallring.pdf

125
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

PARQUE INUNDABLE DE “LA MARJAL”. ALICANTE


Además de sus funciones ecológicas y sociales, la capacidad para recoger 45.000 m3
de agua lo convierten en un aliado para mitigar los efectos del cambio climático.
Foto: Jorge Olcina

PARQUE DE SAN PEDRO. A CORUÑA


Núcleo (nodo) urbano de la infraestructura verde municipal de A Coruña. Pa-
radigma de recuperación de un espacio militar para uso social y y potenciar los
servicios ecosistémicos de tipo cultural.
Foto: Equipo de investigación de la Escuela Gallega del Paisaje.

126
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

MEDITERRANEAN GREEN BELT: DE LA VISIÓN A LA REALIDAD

Fernando Prieto (1), Carlos Alfonso (1), Raúl Estévez Estévez (1) y
Santiago González Alonso(1)

RESUMEN
El cinturón verde mediterráneo será una gran infraestructura verde y azul de miles de kilómetros cuadrados,
bosques bien conservados que infiltran el agua, que favorecen la evaporación y que regulan el ciclo hidroló-
gico, que van a disminuir el riesgo de inundaciones, también de pastizales que mantienen una ganadería, de
mosaicos que hacen que este paisaje sea resistente al fuego, de ciudades con aire limpio, que producen su
propia energía, de zonas rurales conectadas con banda ancha, que fijan población, que reducen la emigra-
ción. de zonas agrarias bien conservadas que minimicen el uso de agroquímicos y pesticidas y fitosanitarios.
Todo ello en la zona del mediterráneo, una de las zonas donde más han subido las temperaturas, se cifra en
1,7 grados centígrados y donde viven una gran parte de la población española, en torno a 17 millones de
personas y europea. Un cinturón que se tendría que extender por el sur y abrazar el conjunto de la cuenca.
Se trata de una gran infraestructura que generaría empleo, conservaría la biodiversidad y los bosques, redu-
ciría el riesgo de inundaciones y mantendrá el ciclo del agua posibilitando el mantenimiento de los bienes y
servicios ambientales claves del país especialmente para las poblaciones que viven en la costa mediterránea.
Se trata de un gran cinturón de sostenibilidad que envuelva la cuenca del Mediterráneo permitiendo una
vida más segura. Las ayudas de Europa del Green Deal suponen una oportunidad magnífica para temas tan
importantes como este.
Palabras clave: mediterráneo, corredores ecológicos, infraestructuras verdes, servicios ambientales, agua,
cambio climático, inundaciones, población.
SUMARIO
1. Introducción. 2. Visión. 3. Objetivo. 4. Necesidad de un cinturón verde mediterráneo. 4.1. Falta de coordi-
nación entre políticas de conservación sometidos a diferentes regímenes administrativos en diferentes re-
giones y países. 4.2. Falta de protección de espacios clave para los procesos ecológicos esenciales como el
agua, ciclos geoquímicos, etc. 4.3. Importancia de la preservación de la circulación regional y los patrones
meteorológicos del mediterráneo occidental. 4.4. Conservación del ciclo hidrológico y fijación del suelo en
zonas cercanas al litoral. 5. Metodología. 5.1. Ámbito del proyecto. 5.2. Soluciones basadas en la naturaleza.
5.3. Establecimiento de soluciones basadas en la naturaleza (Nature-based Solutions / NbS) y de infraestruc-
turas verdes (IV). 5.4. Cooperación entre los países europeos de la cuenca mediterránea y participación pú-
blica. 5.5. Máximo consenso y participación pública. 6. Ventajas de la realización del proyecto MGB. 6.1.
Efectos positivos ambientales y ecológicas. 6.2. Efectos positivos sobre la socio-economía. 7. Resultados
finales esperables del proyecto.

1. Introducción desarrollo desequilibrados sobre ecosistemas


frágiles se suma la magnitud del problema del
La Cuenca Mediterránea es un foco de activi-
Cambio Climático.
dad económica de primer orden (atracción de
población y urbanización, turismo, alimenta- Así, la Cuenca Mediterránea Europea está so-
ción, áreas de producción agrícola intensiva e metida a un proceso de cambio acelerado de
industria) habiendo sido mucho más intensivo usos del suelo que repercute negativamente en
en las últimas décadas. En este territorio, a los la funcionalidad del ecosistema a través de pro-
problemas clásicos derivados de modelos de cesos de compartimentación y desconexión

1
Observatorio de la Sostenibilidad (OS)
https://www.observatoriosostenibilidad.com/

127
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

ecológica, sobreconsumo de recursos (espe- niendo una gran valor de biodiversidad y cons-
cialmente el recurso agua y el recurso suelo), tituye una infraestructura verde esencial para
aumento de la contaminación atmosférica e hí- los 42 millones de personas que vive en ese
drica y de las emisiones difusas de gases de espacio y que necesita las aguas y los servicios
efecto invernadero. A los impactos de origen de los ecosistemas que abastecen ese área y
antrópico indiscutible sobre la biodiversidad se que son absolutamente estratégicos en un es-
añade el proceso de modificación climática, cenario de cambio climático.
más abstracto en cuanto a origen, que es espe-
Por estas razones se propone el Mediterranean
cialmente patente en las fachadas mediterrá-
Green Belt (MGB) que contendrá ecosistemas y
neas de las montañas que, casi en su totalidad,
representa un corte transversal de la biodiver-
la circundan.
sidad de Europa y podría convertirse en la se-
La modificación del clima y sus consecuencias gunda red ecológica transfronteriza en Europa.
a nivel ecológico y socioeconómico forman El "CINTURÓN VERDE MEDITERRÁNEO"
parte de un bucle de realimentación positiva de como patrimonio común estratégico de la na-
gran complejidad. Los efectos negativos de la turaleza europea; la infraestructura verde del
modificación climática sobre los elementos Cinturón Verde Mediterráneo es una red ecoló-
que intervienen en el funcionamiento del ciclo gica de aproximadamente 4,000 kilómetros
hidrológico, biocenosis incluida, producen el largo que abarcaría desde el océano atlántico
aumento y la acumulación de los efectos nega- en Portugal pasando desde zonas de costa me-
tivos a la entrada del sistema, es decir, fortale- diterráneas, zonas húmedas litorales, endorrei-
cen la modificación acelerada del clima de la re- cas, incluyendo desde paisajes casi desérticos
gión. La interrelación entre ecosistemas, biodi- hasta altas montañas con alturas de casi 3.500
versidad y clima es indudable por ello se deben metros, bosques y matorrales, pastizales medi-
incrementar las acciones beneficiosas que va- terráneos, hasta los bosques atlánticos de Eslo-
yan encaminadas al mantenimiento/aumento venia y que conectaría con el cinturón verde
de la biodiversidad y extensión de los hábitats europeo que abarca casi todas las regiones
y de su conectividad, aumento de su resiliencia geográficas naturales de Europa, desde el Ár-
y de su capacidad de respuesta ante el Cambio tico hasta el Mediterráneo, y vincula diferentes
Climático y otras agresiones para continuar tipos de paisaje, desde áreas muy intervenidas
ofreciendo bienes y servicios ecosistémicos. hasta prácticamente naturales, incluyendo pai-
sajes culturales, y muchas reservas naturales
A pesar de los antecedentes históricos especia-
importantes y grandes en toda Europa.
les de una naturaleza especialmente transfor-
madas por una sucesión de diferentes pueblos El Cinturón Verde del Mediterráneo es una gran
y culturas que han modelado históricamente el propuesta para hacer frente a los grandes desa-
paisaje y los ecosistemas pero que a la vez y fíos que se avecinan. Principalmente, la pér-
como consecuencia de la interacción del hom- dida de biodiversidad y el cambio climático. La
bre con la naturaleza modeló una gran canti- actual política de conservación ha quedado su-
dad de paisajes agroforestales y urbanos de perada por los hechos. Las áreas protegidas
una extraordinaria diversidad y adaptación al proporcionan a nuestra sociedad múltiples be-
clima y al entorno. Hoy y a pesar de haber sido neficios, han sido herramientas útiles para con-
transformado de una forma muy importante servar el patrimonio natural, pero el esquema
por grandes infraestructuras, y conurbaciones actual ya no sirve. Cada vez es más evidente
hasta la misma línea de costas y la intensa que, solamente con la protección de espacios
transformación de humedales, bosques, pasti- reducidos, no se pueden solucionar los grandes
zales y otros ecosistemas naturales sigue te- problemas ambientales que tenemos. La plani-

128
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

ficación espacio a espacio, cuyo resultado son lugares emblemáticos. Estos espacios deberán
islas para conservar amenazadas por un con- ser conservados y restaurados.
junto de actividades humanas casi siempre
Esta diferente escala de planificación está po-
desarrolladas sin un criterio o control razonable,
niéndose en marcha en algunos países. Es el
cada vez tiene menos sentido. La amenaza del
caso de Colombia que ha liderado una pro-
cambio climático obliga a considerar grandes
puesta ambiental para crear un corredor ecoló-
espacios de gestión (prevención, conservación,
gico que mitigue el cambio climático y preserve
restauración...), lo que trasciende la idea de
la biodiversidad, con el apoyo de los gobiernos
proteger y gestionar pequeñas manchas aisla-
de Brasil y Venezuela: se trata del Corredor Tri-
das con objetivos y programas limitados y par-
ple A (andino, amazónico y atlántico). Abarcará
ciales.
desde los Andes hasta el Océano en Brasil. Y
Ello hace preciso que la planificación de gran- tendrán que ser tres países los que colaboren
des superficies cobre cada vez mayor sentido, en la planificación de escala supranacional:
a escala supranacional, o de país (escalas carto- Brasil y algunas regiones de Venezuela y Co-
gráficas de 1:1.000.000 o menores), desde lombia. Las dimensiones son colosales: será el
luego en territorios de superficies mayores que corredor ecológico más grande del mundo, con
los municipios, comarcas naturales o áreas su- una superficie de 135 millones de hectáreas.
pramunicipales como mínimo, intentándose Este proyecto se presentó en la cumbre sobre
que coincidan lo más posible los límites ecoló- el Cambio Climático de París en diciembre de
gicos con los administrativos para facilitar la este año 2015.
toma de decisiones y planificar con coherencia.
Los dos grandes retos ante el futuro —por una En Europa también existen iniciativas, ya en
parte, el cambio climático; y por otra, la conser- curso, de grandes corredores verdes como el
vación de la biodiversidad— quedarían de esa European Green Belt (traducido, Cinturón
forma incorporados en la planificación inte- Verde Europeo) tiene como finalidad realizar
grada de una parte importante del territorio. un inventario exhaustivo y una planificación
basada en la sostenibilidad productiva y ecoló-
La idea de corredor de biodiversidad o de con- gica del patrimonio natural compartido a lo
servación de especies hace alusión a la supervi- largo del antiguo Telón de Acero. Se pretende
vencia de las especies, pero estas no viven tan que dicho patrimonio sea restaurado y conser-
solo en los espacios protegidos, o se mueven vado como una red ecológica de conexión de
por las zonas marcadas o que nosotros elegi- alto valor, protegiendo los paisajes naturales y
mos, no permanecen siempre dentro de sus lí- culturales y respetando las necesidades econó-
mites, y no es compatible un sistema con tese- micas, sociales y culturales de las comunidades
las territoriales dispersas protegidas con el pa- locales. Se trata de construir una red ecológica
radigma de un desarrollo sostenible.
extraordinaria a lo largo de más de 12.500 kiló-
Por ello se propone la idea de grandes cinturo- metros, desde el Mar de Barents, en la frontera
nes o corredores ecológicos, en su sentido más entre Rusia y Noruega, a lo largo de la costa del
amplio, espacios amplios que incluyan varios ti- Báltico, a través de Europa Central y los Balca-
pos de ecosistemas pero que presenten conti- nes hasta el mar Negro. Sin quererlo expresa-
nuidad. Se trata de conservar y mantener pro- mente, paradójicamente, una Europa que es-
cesos vitales tales como el ciclo del agua, la tuvo dividida propició de esta manera la con-
adaptación o mitigación del cambio climático, servación de hábitats valiosos, al igual que su-
y también por supuesto la protección de la bio- cede en la actualidad en la frontera militarizada
diversidad en su conjunto, no únicamente de de las dos Coreas. La zona fronteriza, sin activi-
determinadas especies particulares o de ciertos dades antrópicas por motivos estratégicos, sir-

129
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

vió como refugio para muchas especies en peli- Europa, desde Barents hasta el Mar Negro, se
gro de extinción. Esos hábitats valiosos conser- compone de objetos valiosos, únicos y en peli-
vados pueden ser el motor de un desarrollo gro de extinción.
económico sostenible a través de la colabora-
Desde su formulación política en la legislación
ción entre territorios separados históricamente
de la Unión Europea a través de la Comunica-
durante décadas. Hoy en día el European Green
ción de 2013, Infraestructura verde: mejora del
Belt constituye la columna vertebral de la red
capital natural de Europa se incorpora al orde-
ecológica paneuropea y proporciona una con-
namiento jurídico español en la Ley 33/2015, de
tribución significativa a la “infraestructura
21 de septiembre, por la que se modifica la Ley
verde” del continente. El Cinturón Verde Euro-
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
peo conecta 16 países de la UE, cuatro países
Natural y de la Biodiversidad. Esta Ley esta-
candidatos (Serbia, Montenegro, Macedonia,
blece que el Ministerio para la Transición Eco-
Turquía), dos candidatos potenciales (Kosovo,
lógica, con la colaboración de las Comunidades
Albania) y dos países externos a la UE (Rusia y
Autónomas y de otros Ministerios implicados,
Noruega). Casi 150 organizaciones guberna- elabore, en un plazo máximo de tres años, una
mentales y no gubernamentales de estos paí- Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, y
ses se han unido a la iniciativa. de la Conectividad y Restauración Ecológicas,
que “tendrá por objetivo marcar las directrices
2. Visión
para la identificación y conservación de los ele-
El MEDITERRANEAN GREEN BELT (MGB) es mentos del territorio que componen la infraes-
todavía un proyecto que consiste en una colo- tructura verde del territorio español, terrestre y
sal infraestructura verde que dé continuidad, marino, y para que la planificación territorial y
conecte los diferentes espacios protegidos y sectorial que realicen las Administraciones pú-
otras zonas interesantes desde el punto de blicas permita y asegure la conectividad ecoló-
vista de la biodiversidad y la producción de bie- gica y la funcionalidad de los ecosistemas, la
nes y servicios ecosistémicos, hasta conseguir mitigación y adaptación a los efectos del cam-
un gran corredor que facilite la conectividad y bio climático, la desfragmentación de áreas es-
dispersión de las especies, manteniendo así la tratégicas para la conectividad y la restaura-
biodiversidad y los procesos ecosistémicos en ción de ecosistemas degradados”. Establece
el Mediterráneo en un escenario de cambio cli- también que las comunidades autónomas, ba-
mático. sándose en las directrices de la Estrategia esta-
Esta infraestructura preservará y mejorará los tal, desarrollarán en un subsiguiente plazo má-
bienes y servicios ambientales en esta región y ximo de tres años sus propias estrategias, que
permitirá su conexión con el corredor ecológico incluirán, al menos, los objetivos contenidos en
europeo y otras infraestructuras verdes exis- la Estrategia estatal. En la Comunicación de la
tentes en el continente. Esta realización es es- Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al
pecialmente clave en un escenario de cambio Comité Económico y Social Europeo y al Co-
climático como el que estamos inmersos. El mité de las Regiones (COM(2013) 249 final), de-
"Cinturón Verde Mediterráneo ", debe confor- nominada Infraestructura verde: mejora del ca-
marse como una gran infraestructura verde y pital natural de Europa (SWD(2013) 155 final),
conectar las redes ecológicas ya existentes en del año 2013, se destaca el siguiente párrafo:
Portugal, Francia, Italia y Eslovenia, desde el “El patrimonio natural y cultural forma parte
océano Atlántico en Portugal hasta el Adriático del capital territorial y la identidad de la UE. Los
en Eslovenia, y conformar un gran espacio de valores ecológicos, la calidad ambiental y los
sostenibilidad para unirse con Cinturón Verde activos culturales son cruciales para el bienes-
Europeo la red ecológica propuesta a través de tar y las perspectivas económicas. La sobreex-

130
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

plotación de esos recursos naturales se consi- nes al ámbito europeo. Las diferencias climáti-
dera una amenaza al desarrollo territorial. Tra- cas entre las cuencas europeas occidental y
bajar de la mano de la naturaleza y en armonía oriental (Adriático, Egeo…) y el mayor conoci-
con el paisaje local para proporcionar bienes y miento científico del sistema climático occi-
servicios esenciales mediante proyectos de in- dental (CEAM) sugieren comenzar las acciones
fraestructura verde, aplicando un enfoque de en la Cuenca Noroccidental Mediterránea (Es-
base local, es rentable y preserva las caracterís- paña, Francia e Italia) y conectar el MGC con el
ticas físicas y la identidad de los lugares”. European Green Belt (EGB) en el Adriático para
fortalecer la conexión entre diferentes infraes-
Dicha Comunicación define y resalta al Euro-
tructuras verdes en la UE.
pean Green Belt como proyecto de infraestruc-
tura verde a escala de la UE. La Comunicación En el año 2020 estos plazos se han cumplido so-
promueve iniciativas en las que la colaboración bradamente y todavía no existen estas infraes-
sea la base de las actuaciones: “Los proyectos tructuras sobre el territorio.
de infraestructura verde se llevan a cabo a es-
cala local, regional, nacional o transfronteriza. 3. Objetivo
No obstante, para optimizar el funcionamiento
El “cinturón verde del Mediterráneo", “Infraes-
de la infraestructura verde y maximizar los be-
tructura Verde del Mediterráneo” o “Medite-
neficios, los trabajos desarrollados a diferentes
rranean Green Belt” (MGB) tiene como finali-
escalas deben estar interconectados y ser in-
dad garantizar los bienes y servicios ambienta-
terdependientes, lo que significa que los bene-
les de la cuenca del mediterráneo, a través de
ficios aumentan considerablemente cuando se
mantener la conectividad ecológica y la restau-
consigue un grado mínimo de coherencia entre
ración ambiental del territorio Mediterráneo. El
las diversas escalas. Si no se toman medidas a
Mediterráneo es una zona especialmente vul-
escala de la UE, solo habrá unas pocas iniciati-
nerable ante el cambio climático, además de
vas independientes que no garantizarán la rea-
ser especialmente valiosa por la gran diversi-
lización de todo su potencial en materia de res-
dad biológica que acumula y también por ser
tauración del capital natural y de reducción de
un ecosistema especialmente estratégico,
los costes de las grandes infraestructuras. Por
donde viven decenas de millones de personas
ello, las partes interesadas esperan un compro-
de los países ribereños mediterráneos que,
miso claro y a largo plazo de la UE respecto al
además, generan actividades económicas de
desarrollo y despliegue de la infraestructura
gran valor añadido como el turismo, el comer-
verde”.
cio, la industria, etc. La cuenca mediterránea se
El problema ecológico-climático se extiende a extiende a lo largo de unos 3 800 kilómetros de
la totalidad de la Cuenca Mediterránea y pre- este a oeste, desde el extremo de Portugal
cisa de actuaciones a dicha escala, tanto en el hasta las playas del Líbano, y unos mil kilóme-
Norte como en el Sur de la Cuenca. La diversi- tros de norte a sur, desde Italia hasta Marrue-
dad política (política común de la UE en la sub- cos y Libia. Dentro de la Unión Europea, la re-
cuenca norte y ausencia de organización supra- gión mediterránea abarca siete Estados miem-
nacional entre los países del Magreb en la parte bros, de manera parcial (España, Francia, Italia
africana), la influencia diferencial del Sahara en y Portugal) o total (Chipre, Grecia y Malta)i.
el clima de cada subcuenca y la mayor vulnera-
bilidad de los ecosistemas del sur ante agresio- El MGB pretende ser una gigantesca interven-
nes antrópicas (deforestación más temprana, ción capaz de propiciar un avance estratégico
menor implantación de políticas de sostenibili- sin precedentes para la sostenibilidad ambien-
dad…) aconsejan limitar las primeras actuacio- tal en el sur de Europa, intervención que per-

131
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

mita afrontar los grandes desafíos que se ave- se suma la violencia del problema del Cambio
cinan como el cambio climático y la alteración Climático, en parte sustentado por el modelo
humana de los paisajes para posteriormente de desarrollo establecido en la costa urbani-
poder extenderse hacia la ribera sur del medi- zada y en las áreas de producción agrícola in-
terráneo. tensiva aledañas durante las últimas décadas.
El objetivo principal del proyecto es incorporar Así, la Cuenca Mediterránea Europea está so-
enfoques ecosistémicos a gran escala territo- metida a un proceso de cambio acelerado de
rial para solucionar las causas y consecuencias usos del suelo que repercute negativamente en
del insostenible modelo de desarrollo socio- la funcionalidad del ecosistema a través de pro-
económico establecido durante décadas que cesos de compartimentación y desconexión
ya han tenido graves efectos sobre la biodiver- ecológica, sobre consumo de recursos (espe-
sidad. Estos efectos se están agravando y serán cialmente el recurso agua y el recurso suelo),
muy probablemente mayores por los efectos aumento de la contaminación atmosférica e hí-
previsibles del Cambio Climático en la Cuenca drica y de las emisiones difusas de gases de
Mediterránea tanto por efectos de fenómenos efecto invernadero. A los impactos de origen
meteorológicos extremos como sequías, inun- antrópico indiscutible sobre la biodiversidad se
daciones, temporales, etc.. añade el proceso de modificación climática,
más abstracto en cuanto a origen, que es espe-
Esta iniciativa vincula a 5 estados europeos (Es-
cialmente patente en las fachadas mediterrá-
paña, Portugal, Francia, Italia y Eslovenia) y así
neas de las montañas que, casi en su totalidad,
podría conectar con el cinturón verde europeo.
la circundan.
La ruta del Cinturón Verde sigue el curso de las
fronteras que durante la segunda mitad del si- En el caso español (posiblemente en toda la
glo XX dividieron los países comunistas de Eu- Cuenca Mediterránea), la funcionalidad o dis-
ropa del Este y los países capitalistas occiden- funcionalidad del ecosistema produce efectos
tales. Se divide en tres secciones regionales: sobre la socioeconomía y el desarrollo de im-
portantes áreas productivas de la costa. El
• Cinturón Verde Fennoscandiano: No-
ruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia y Li- clima de la Cuenca Mediterránea española está
tuania. muy condicionado por la altitud, la orografía y
el alineamiento y orientación de los sistemas
• Cinturón Verde de Europa Central: Po-
montañosos y de las divisorias de aguas. Las
lonia, Alemania (la frontera interior de Alema-
montañas costeras mediterráneas españolas
nia), República Checa, Eslovaquia, Austria,
proveen de servicios ecosistémicos esenciales
Hungría, Eslovenia, Croacia e Italia
para las áreas costeras, muy pobladas y some-
• Cinturón verde de los Balcanes (o del tidas a un proceso de degradación ambiental
sudeste de Europa): Serbia, Montenegro, Ko- que puede en breve comprometer el progreso
sovo, Bulgaria, Rumania, Macedonia del Norte, económico. En la mayor parte de los valles que
Albania, Grecia y Turquía)ii miran hacia el Mediterráneo el régimen climá-
tico es complicado, estando relacionados los
4. Necesidad de un cinturón verde me- episodios de lluvia y de tormenta cíclicos (espe-
diterráneo cialmente los episodios estivales de tormenta)
La Cuenca Mediterránea es un foco de activi- con regímenes complejos de vientos, tempera-
dad económica de primer orden (atracción de turas de las masas de aire y de la superficie del
población y urbanización, turismo, alimenta- mar, la disponibilidad de agua libre en superfi-
ción e industria). En este territorio, a los proble- cie y la concentración basal de vapor de agua
mas clásicos derivados de modelos de desarro- en atmósfera, correlacionados a escala local y
llo desequilibrados sobre ecosistemas frágiles regional con aspectos negativos del modelo de

132
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

desarrollo: cambios acelerados en el uso del 30% de ahorro energético, favoreciendo así la
suelo en las áreas costeras turísticas, urbaniza- transición energética hacia un modelo con me-
ción y artificialización de extensas superficies, nos emisiones y una economía “verde y circu-
desequilibrios entre la demanda de recursos y lar”. Esta Hoja de ruta no es solo un marco filo-
la oferta del medio natural, superación de los lí- sófico intelectual y teórico, sino que responde
mites de la capacidad de acogida del ecosis- también a una necesidad real. En ella se basan
tema. los programas de cofinanciación de la UE para
los próximos años y a su alrededor se organi-
La modificación del clima y sus consecuencias
zará la normativa futura. Por lo cual, es un do-
a nivel ecológico y socioeconómico forman
cumento eminentemente práctico que obliga a
parte de un bucle de realimentación positiva de
incorporar acciones concretas en las decisiones
gran complejidad. Los efectos negativos de la
administrativas de cualquier país con un mí-
modificación climática sobre los elementos
nimo de responsabilidad: las ayudas a la econo-
que intervienen en el funcionamiento del ciclo
mía y la creación de empleo dependerán en
hidrológico, biocenosis incluida, producen el
parte del acceso a la financiación europea y
aumento y la acumulación de los efectos nega-
ésta primará actividades económicas que satis-
tivos a la entrada del sistema, es decir, fortale-
fagan en lo posible las consideraciones del do-
cen la modificación acelerada del clima de la re-
cumento. La Hoja de Ruta citada es el análisis
gión. La interrelación entre ecosistemas y
económico de prioridades en el marco general
clima es indudable: en la ESSEM COST Action
de la conservación de la biodiversidad y de la
ES0805“TheTerrestrial Biosphere in EarthSys-
lucha contra el Cambio Climático en la UE.
tem” (2.009-2.014) se han tratado de consen-
suar ideas en torno al grado de complejidad mí- Diversos estudios sobre “empleo verde” infor-
nimo necesario para incluir los mecanismos man acerca del potencial ocupacional de activi-
adaptativos de las especies en los actuales dades económicas emergentes relacionadas
DGVM (Modelos de Dinámica de la Vegeta- con la evolución necesaria del modelo de desa-
ción) con el fin de comprender mejor las posi- rrollo. La UE obligará en el futuro a efectuar in-
bles consecuencias del cambio climático sobre versiones en procesos sostenibles a través de
los ecosistemas terrestres y viceversa. Las ac- normativas explícitas que no podrán ser eludi-
ciones seleccionadas van encaminadas al man- das por las legislaciones nacionales. Las costas
tenimiento/aumento de la biodiversidad y ex- mediterráneas europeas son centros de atrac-
tensión de los hábitats y de su conectividad, au- ción de población (aumento de la población re-
sidente; fuertes máximos estacionales turísti-
mento de su resiliencia y de su capacidad de
cos) y espacios productivos de importancia (la
respuesta ante el Cambio Climático y otras
huerta de Europa; industria alimentaria de
agresiones para continuar ofreciendo bienes y
transformación). Al contrario, el arco monta-
servicios ecosistémicos.
ñoso ha sufrido importantísimas pérdidas de
Se pronostican grandes impactos sobre la población (efectivos, envejecimiento, masculi-
Cuenca del Mediterráneo asociados a la pér- nización...) y de actividad económica. (aban-
dida de biodiversidad derivada del Cambio Cli- dono de prácticas tradicionales sostenibles
mático y de las actuaciones antrópicas. adaptadas al territorio que, sin pretenderlo,
realizaban una función agroecológica que for-
La UE ha elaborado una “Hoja de ruta hacia una
talecía la biodiversidad y la resiliencia).
Economía baja en carbono competitiva en
2050” por la que los 28 países acuerdan un re- Las actuaciones de gran escala encuadradas en
corte del 40% en las emisiones de CO2 para infraestructura verde derivadas de las investi-
2030 (respecto a los niveles de 1990), una cuota gaciones y resultados de este proyecto contri-
de energías renovables del 27% y alcanzar un buirán a crear empleo para su ejecución y a

133
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

crear oportunidades empresariales en diferen- actuaciones dentro de una matriz y un "pat-


tes ámbitos (forestal, agroganadero, turístico, tern" más amplio a escala continental, y de va-
depuración de aguas, reciclaje de residuos, res- rios países. España cuenta con un 26% de su-
tauración de viviendas y de cascos urbanos ru- perficie protegida sobre el papel (Red NATURA
rales, energías renovables...). Existe ya en las 2000) que dista mucho de estar realmente pro-
montañas mediterráneas españolas de manera tegida sobre el terreno. Pero estos enclaves no
incipiente un movimiento de recolonización de están adecuadamente interconectados. En di-
zonas rurales y de organización de comercio de cha Red, solo el 3% de las Zonas de Especial
cercanía y autoabastecimiento protagonizado Protección para las Aves (ZEPA) y el 11% de los
por un segmento urbano con perfiles muy ca- Lugares de Interés Comunitario (LIC) tienen su
racterísticos que, en algunos pueblos, está in- plan de gestión aprobado, incumpliéndose así
virtiendo la tendencia de la pirámide de pobla- con los plazos marcados por la legislación na-
ción. Un proyecto como éste podría ayudar a fi- cional, y eso que en dicha legislación seguimos
jar población en el medio rural y a incrementar aún con la estrategia de proteger “teselas”, y
esta tendencia. La propia población de algunos no territorios amplios.
núcleos rurales acomete, sin ayuda alguna y sin
asesoramiento adecuado, pequeños proyectos 4.2. Falta de protección de espacios
verdes de depuración de aguas, manteni- clave para los procesos ecológicos esen-
miento de sistemas tradicionales de riego, cul- ciales como el agua, ciclos geoquímicos,
tivo de huertas, reconstrucción de casas, lim- etc.
pieza de montes y uso de la madera para cale- Hasta ahora el diseño de la Red Natura a través
facción y cocina. Todas estas acciones son be- de las ZEPAS y LICS se destinó sobre todo a la
neficiosas para el mantenimiento de los ciclos protección de especies de interés en lugares
naturales y para la supervivencia de los núcleos determinados. Este enfoque de protección pre-
urbanos. Un proyecto como éste ayudaría a im- tende incluir otros aspectos esenciales como la
pulsar y optimizar un tipo de economía soste- producción de bienes y servicios ecosistémicos
nible y rentable, fortalecería el sentimiento de como el agua, los ciclos geoquímicos o el pai-
comunidad y restituiría el orgullo, disminuiría saje.
la sensación de abandono y de inutilidad de la
población local (perceptible) simplemente fo- 4.3. Importancia de la preservación de la
mentando el convencimiento de que la econo- circulación regional y los patrones me-
mía y el confort de enormes contingentes de teorológicos del mediterráneo occidental
población urbana situados a menos de 100 kiló-
La zona mediterránea europea está rodeada de
metros dependen de la salud de los ecosiste-
cordilleras en muchas ocasiones muy cercanas
mas casi despoblados que ellos habitan y que a la costa en las que el proceso de modificación
pueden ayudar a mejorar. climática es especialmente patente en las fa-
chadas que miran al mar, cuya meteorología se
4.1. Falta de coordinación entre políti- explica a través de modelos climáticos de es-
cas de conservación sometidos a diferen- cala local y funcionamiento muy diferente al
tes regímenes administrativos en dife- que caracteriza el régimen frontal atlántico,
rentes regiones y países predominante en gran parte de Europa Occi-
dental. La Cuenca Mediterránea es una de las
Las políticas hasta ahora diseñadas de protec- regiones del mundo más intensamente trans-
ción de espacios y especies han tenido más un formadas por la actividad humana. La desafo-
enfoque por comunidad autónoma y lagunas rada construcción sobre las costas que se desa-
veces por país. Este enfoque presenta una es- rrolló durante las últimas décadas, ralentizada
cala de planificación mayor incluyendo estas a partir del año 2007, con tasas de artificializa-

134
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

ción del suelo de dos hectáreas al día en los pri- namiento del clima posee características con-
meros 500 metros de costa (en los primeros 10 cretas y bien conocidas 1 en la Cuenca Occiden-
kilómetros de litoral pasó de 246.582 hectáreas tal del Mediterráneo. Esta situación, con atri-
artificiales a 338.717 en tan solo 18 años), ha butos particulares en cada porción de la Cuenca
producido un gran impacto y es un claro ejem- Mediterránea (no todos los procesos climáticos
plo de modelo de desarrollo insostenible. Esta son iguales en todos los puntos de la Cuenca) y
superficie artificial suprimió zonas húmedas, en cada país (los países han desarrollado nor-
bosques, huertas tradicionales. Y ha modifi- mativas no idénticas para definir sus modelos
cado, según diversos investigadores, los ciclos de desarrollo), exige un manejo coordinado
de lluvia y, desde luego, los ecosistemas exis- entre todos a través de Infraestructuras Ver-
tentes en esas zonas. El mantenimiento de la des y Soluciones basadas en la naturaleza
capacidad del ecosistema para mantener unas para afrontar el problema.
condiciones de habitabilidad viene planteando
Los ecosistemas antropizados tradicionales
en esta región un equilibrio cambiante desde
presentes en la Cuenca Mediterránea son alta-
hace más de 3.000 años en el que uno de los
mente biodiversos a la par que sumamente frá-
vectores de transformación más determinan- giles ante distorsiones antrópicas y climáticas,
tes es el Cambio Climático. interrelacionadas. En el prólogo de Las monta-
El principal nexo de unión entre las áreas que ñas y el cambio climático: una preocupación
conformarían el MGC sería estar gobernadas mundial (COP 20; Lima) Manuel Sager, direc-
por el régimen climático mediterráneo mati- tor general de Cosude (Agencia Suiza para el
zado por la cercanía a la costa y sufrir importan- Desarrollo y la Cooperación), y Jan Dusik, di-
tes alteraciones ecológicas derivadas de la mo- rector y representante regional de la Oficina
dificación climática y de hechos antrópicos. Europea del PNUMA (UNEP), advierten que
“las regiones de montaña suministran agua
En la variedad española de Clima Mediterráneo dulce para la mitad de la población mundial.
solo una pequeña proporción de las precipita- Esta agua es indispensable para el uso domés-
ciones tiene origen atlántico (vientos del W tico, la irrigación de las tierras bajas y la produc-
que empujan sistemas frontales de nubes; en ción de energía hidroeléctrica. Las montañas
torno al 15-20% del total anual) y la dinámica son además centros de diversidad biológica,
de la meteorología está muy influida por he- fuentes clave de materias primas e importantes
chos regionales y locales relacionados con la destinos turísticos. Como proveedoras de bie-
gestión de recursos, el impacto ambiental de la nes y servicios ecosistémicos vitales, las mon-
economía intensiva (agricultura, turismo, vi- tañas son esenciales para un desarrollo global
vienda, transporte) los cuales, en sinergia con sostenible”. De acuerdo con estas considera-
las manifestaciones globales del Cambio Cli- ciones, la oportunidad de actuar es mayor en
mático (gases de efecto invernadero, tempera- las áreas montañosas despobladas que en las
tura general de la atmósfera y del mar...), ca- áreas costeras debido al carácter irreversible
racterizan el proceso acelerado de degrada- de algunos de los cambios relacionados con
ción de los servicios ecosistémicos. El funcio- la artificialización del suelo sufrida durante

1
Millán, M. M., 2009. “El modo de acumulación en ropa: cosas que los modelos no ven del ciclo hí-
la Cuenca Mediterránea Occidental. Consecuencias drico en Europa. ¿Por qué?”. En: Rubio, J. L. and
para la contaminación atmosférica y ciclo hidroló- Ferri, A. M., (eds.). XVII Foro Juan Luis Vives. Medio
gico en Europa”. Tecno Ambiente, 200: 67-80; Mi- Ambiente, un medio de oportunidades. Vol. 1.
llán, M. M., 2009. “Sequías en el Mediterráneo / 175-179. Ayuntamiento de Valencia – FIVEC).
inundaciones de verano en Inglaterra y Centroeu-

135
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

décadas, tanto en el interior como en las zo- Como consecuencia de estos hechos, los pri-
nas más cercanas a la línea de la costa, donde meros síntomas de un cambio climático a es-
las actuaciones posibles son de carácter más cala regional están emergiendo ya en latitudes
puntual y específico. superiores de la Cuenca Noroccidental Medite-
rránea. El proceso de distorsión climática se
La Cuenca Mediterránea Occidental posee una
está extendiendo hacia Cataluña y el S de
circulación regional de características muy par-
Francia y su influencia llega a regiones de la
ticulares: “durante el día se establece una cone-
Europa eurosiberiana, en las que se suma a las
xión directa entre los vientos de superficie (ha-
propias distorsiones de origen atlántico que
cia tierra) y sus flujos de retorno (hacia el mar)
tienen lugar en dicha área.
en altura, que se ha documentado en los pro-
yectos (de investigación) europeos. También Las investigaciones del CEAM demuestran que
se ha documentado que las “brisas combina- los cambios recientes en el clima comenzaron
das”, a lo largo de todas las costas de la cuenca, hace tan solo unas pocas décadas en las latitu-
se auto-organizan durante el día y generan una des medias de la Cuenca. El umbral de las con-
circulación regional específica... Informacio- diciones que permiten el disparo de las series
nes similares se han recibido desde Italia de tormentas estivales se ha superado recien-
(provincias de Basilicata, Calabria, Cerdeña, temente y todavía cabe la posibilidad de
Sicilia y otras islas mediterráneas)iii2. El CEAM adaptarse a las nuevas condiciones a la par
(Centro de Estudios Ambientales del Medite- que se establecen acciones de raíz natural (las
rráneo; organismo involucrado en la elabora- menos onerosas financieramente) para rever-
ción de la normativa medioambiental de la UE) tir el proceso de degradación climática en los
ha constatado una pérdida importante de pre- próximos decenios y tratar de recuperar el
cipitación estival debida a tormenta y cam- funcionamiento meteorológico anterior a
bios evidentes en la tipología y distribución 1980.
espacial y temporal de las precipitaciones por
ciclogénesis mediterránea (conocidas popu- 5. Metodología
larmente como “gotas frías”) en el resto de las
Se debe aplicar una metodología que debe ba-
estaciones del año.
sarse en el conocimiento científico, en la mejor
4.4. Importancia de la preservación de la ciencia disponible y en las técnicas existentes y
circulación regional y los patrones me- contrastadas para el diseño de redes de reser-
teorológicos del mediterráneo occidental vas, y que debe ser consensuado con los dife-
rentes agentes sociales y económicos y admi-
Por otra parte, en los últimos 70 años se ha pro-
nistrativos del territorio.
ducido el proceso muy intenso de artificializa-
ción de la costa. Este importante incremento En el proyecto se propone la delimitación preli-
de superficie artificial, con sus correspondien- minar de un gran cinturón ecológico en el en-
tes cambios de ocupación del suelo en huertas, torno de la Cuenca del Mediterráneo hasta su
regadíos, humedales, saladares, etc., ha de- conexión con el European Green Belt, que co-
terminado una menor cantidad de evapo- nectará las zonas más naturales o menos antro-
transpiración que ha contribuido a realimen- pizadas y se establecerán ACTUACIONES GE-
tar el proceso de modificación climática. NERALES DE ENVERGADURA EN EL ÁMBITO

2
El Cambio Climático, procesos y efectos en la Centro Cultural de Bancaixa, en Valencia, con mo-
Cuenca Mediterránea-Comunidad Valenciana”. tivo del 225º aniversario de la Real Sociedad Econó-
2002. Millán Millán Muñoz. Director de la Fundación mica de Amigos del País.
CEAM). Esta información fue ofrecida por el autor
en una conferencia el 2 de octubre de 2002 en el

136
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

DE LAS NATURE-based SOLUTIONS Y DE LAS territorial y sectorial que realicen las Adminis-
INFRAESTRUCTURAS VERDES para salva- traciones públicas permita y asegure la conec-
guardar la biodiversidad y adaptarse/mitigar el tividad ecológica y la funcionalidad de los eco-
Cambio Climático. Se contará con socios habi- sistemas, la mitigación y adaptación a los efec-
tuales de máxima referencia científica del país tos del cambio climático, la desfragmentación
del OS tales como el Museo de Ciencias Natu- de áreas estratégicas para la conectividad y la
rales, Barcelona Super Computing Center, Ins- restauración de ecosistemas degradados.
tituto Geográfico Nacional, AEMET, etc. y por
La gran franja de conexión que se propone in-
supuesto con los ministerios competentes
cluir dentro de la infraestructura tendrá en es-
como Ministerio de transición ecológica y reto
pecial consideración, entre otros, los espacios
demográfico, Ministerio de Fomento y admi-
protegidos, los hábitats en peligro de desapari-
nistración autonómica: Comunidad Valen-
ción y las áreas con especies en peligro de ex-
ciana, Catalunya, Región de Murcia, Comuni-
tinción, las áreas de montaña, las zonas de ele-
dad de Andalucía y con los municipios interesa-
vadas pendientes, los cursos fluviales, los
dos en primer lugar y posteriormente con los
humedales, las vías pecuarias, las corrientes
que presenten las condiciones geográficas,
oceánicas, los cañones submarinos, así como
ecológicas y sociales para pertenecer al MGB.
las rutas migratorias y de dispersión que facili-
Las acciones de carácter general, dada la ten la conectividad de las distintas regiones con
enorme escala territorial del proyecto y su ca- valor ambiental, el mantenimiento de las po-
rácter internacional, serán complementadas blaciones y la biodiversidad y el flujo de los pro-
con PROYECTOS PILOTO DE GRAN NIVEL DE cesos ecosistémicos clave como los relaciona-
DETALLE EN LOCALIZACIONES SELECCIO- dos con el ciclo del agua, el ciclo de carbono, la
NADAS por diferentes razones: existencia de fijación de suelo, así como el mantenimiento
estudios previos en materia de biodiversidad y de los sistemas de alto valor natural o cultural
clima, detección de problemas de urgente so- originados como consecuencia de las buenas
lución, existencia de iniciativas de repoblación prácticas aplicadas por los diferentes sectores
forestal y mejora de la biodiversidad sustenta- económicos, los hábitats prioritarios a restau-
das por administraciones públicas o por la em- rar, los terrenos afectados por los bancos de
presa privada, etc.). conservación de la naturaleza y los instrumen-
Las acciones generales necesarias para realizar tos utilizados por las administraciones compe-
la delimitación del MGB han de superar los obs- tentes en la aplicación del Convenio Europeo
táculos derivados de la internacionalidad y del del Paisaje. Otros enclaves de interés no cata-
funcionamiento interno de los países involucra- logados en absoluto hasta ahora por las figuras
dos a través de la comunicación y del consenso: de protección existentes tales como (regadíos
han de establecerse criterios comunes y bases tradicionales abandonados, terrenos hoy im-
de datos homogéneas. Las acciones específi- productivos en franca evolución hacia la natu-
cas para la elaboración y ejecución de cada pro- ralización, ramblas, cursos de agua intermiten-
yecto piloto han de ser replicables en otros te- tes, patrimonio arquitectónico rural...) podían
rritorios, exigencia frecuente en las campañas ser también utilizados en este análisis para con-
de cofinanciación medioambiental de la UE. seguir una verdadera conectividad de espacios
en el pasillo montañoso, un verdadero corredor
La metodología consiste en establecer directri-
verde, y establecer conexiones entre estos y las
ces para la identificación y conservación de los
áreas fuertemente antropizadas de las zonas
elementos del territorio que compongan la fu-
productivas agrícolas y las urbanizaciones cos-
tura infraestructura verde del Mediterráneo,
teras.
terrestre y marino, y para que la planificación

137
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

Utilizando la información cartográfica digital El anillo verde se extenderá por la extensa


disponible sobre usos del suelo y diversas varia- costa española y seguirá por el sur Francia y
bles ambientales, la idea es generar redes de norte de Italia hasta unirse con el European
corredores alternativos que conecten los espa- Green Belt en el Adriático, pero ambiciona
cios de elevado valor ambiental identificados abrazar a todos los países ribereños del Medi-
mediante Sistemas de Información Geográfica terráneo, algunos de los cuales han sufrido los
y de modelización capaces de estimar la ade- efectos del Cambio Climático durante un lapso
cuación ambiental de cada unidad espacial y di- temporal más prolongado (la distorsión climá-
señar redes de corredores. En este proceso re- tica comenzó hace ya mucho tiempo en los paí-
sultará especialmente importante identificar ses de la orilla meridional y se despliega hacia
aquellos territorios que dificultan o impiden la el norte a gran velocidad). La magnitud del
conectividad de las áreas clave. Estas “barre- problema obliga a considerar grandes espacios
ras” deben ser identificadas y priorizadas para de gestión transnacionales (prevención, con-
diseñar ulteriormente planes locales de actua- servación, restauración...), lo cual trasciende la
ción que recuperen la conectividad perdida. El idea de proteger y gestionar pequeñas man-
uso de información climática sobre escenarios chas aisladas con objetivos y programas limita-
de cambio futuros permitirá, además, propo- dos y parciales.
ner áreas que, en un futuro próximo, puedan
El principal nexo de unión entre las áreas que
servir como zonas de conectividad ecológica
conformarían la Mediterranean Green Infras-
para las especies y los procesos ecosistémicos
tructure sería estar gobernadas por el régi-
en diferentes escenarios de cambio climático
men climático mediterráneo. En éste, una pe-
previstos. En conclusión, se trata de definir un
queña proporción de las precipitaciones tiene
territorio especialmente rico desde el punto de
origen atlántico (vientos del W que empujan
vista de los bienes y servicios de los ecosiste-
mas que son especialmente valiosos para el fu- sistemas frontales de nubes; en torno al 20%
turo en un escenario de cambio climático. Con- del total anual) y la dinámica de la meteorolo-
servar y mantener procesos vitales tales como gía está muy matizada por hechos regionales
el ciclo del agua, la resiliencia (ecológica y so- y locales como la cantidad y tipología de la bio-
cioeconómica) frente al cambio climático y la masa (bosques, matorrales, pastos, cultivos), la
protección de la biodiversidad en su conjunto, capacidad de los usos del suelo para aportar o
no únicamente de determinadas especies par- restar humedad a la atmósfera y al suelo
ticulares o de ciertos lugares emblemáticos (efecto “isla térmica” en ciudades, dificultad de
cuya funcionalidad ecológica se ve amenazada infiltración en áreas artificializadas, evapo-
por las actividades sometidas a control insufi- transpiración de cultivos y vegetación natural)
ciente situadas fuera de ellos. los cuales, junto a la incidencia de los hechos
globales (gases de efecto invernadero, tempe-
5.1. Ámbito del proyecto ratura general de la atmósfera y del mar...), ca-
La propuesta es iniciar el proyecto de MGB en racterizan cualquier proceso de Cambio Climá-
cuatro países, Portugal, España, Francia e Italia tico.
con el objetivo de unirse con la actual infraes-
tructura verde europea hasta llegar a la actual
5.2. Soluciones basadas en la natura-
infraestructura verde europea. No se descarta
leza
que en el futuro se pueda lanzar el proyecto en Las soluciones de adaptación/mitigación ante
el sur del Mediterráneo involucrando a los paí- el Cambio Climático deben abarcar todos los
ses ribereños con el fin de seguir creando un aspectos de la planificación territorial, ser con-
gran anillo de conservación que abarque toda secuentes con las escalas en las que actúa el
la cuenca. clima, escenarios amplios o más locales, ser

138
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

transversales a cualquier política sectorial y 2005 fue de 2.800 has anuales (8 has/día trans-
toma de decisiones. Han de ser soluciones sis- formadas). Todo esto supone que en menos de
témicas basadas en la comprensión y el res- una generación un 43% del litoral mediterrá-
peto de los ciclos naturales. Cambio Climático neo español se haya convertido en artificial. Es-
y Ciclo Hidrológico están tan íntimamente rela- tos cambios son casi irreversibles en el corto
cionados en el Mediterráneo que cualquier ac- plazo.
tuación ha de considerar todas las variables im-
La oportunidad de actuar es mayor en las áreas
plicadas en el funcionamiento de los frágiles
montañosas despobladas, en su mayor parte
hábitats que se extienden por la Cuenca, entre
dentro del L2 del 4-Level Model mencionado.
las cuales destacan el estado de la vegetación
Es la salud de estas áreas la que garantiza los
natural, la salud de ríos, la desaparición de
servicios ecosistémicos imprescindibles para el
muchos humedales las prácticas agrogana-
desarrollo de las otras. Y su funcionalidad está
deras tradicionales y modernas y la superdi-
amenazada por el Cambio Climático y, ade-
mensión de la urbanización y de la artificiali-
más, todos los modelos nacionales de distribu-
zación del territorio.
ción de especies pronostican decaimiento y ba-
5.3. Establecimiento de soluciones ba- nalización de los hábitats. Por ello son necesa-
sadas en la naturaleza (Nature-based So- rias acciones prácticas de urgencia que delimi-
lutions / NbS) y de infraestructuras ver- ten el espacio afectado y concedan la impor-
des (IV) tancia real de los servicios ecosistémicos aso-
Los objetivos de la “Estrategia sobre la Biodi- ciados a los hábitats allí existentes.
versidad hasta 2020” plantean la implantación
El Marco de Prioridades de Restauración acon-
de infraestructuras verdes, la restauración de al
seja para el caso de efectos ecológicos del
menos el 15% de los ecosistemas degradados
Cambio Climático ajustar las superficies de los
(2020) y evitar la pérdida neta de ecosistemas y
ecosistemas para mitigarlo. Y adaptar la res-
servicios ecosistémicos antes de 2015. Asi-
tauración de los ecosistemas existentes ame-
mismo, promueve la aplicación de medidas que
nazados para aumentar su resiliencia y la fun-
potencien la biodiversidad en áreas agrarias y
cionalidad de los ciclos naturales. Para ello es
la gestión sostenible en áreas forestales a tra-
necesario cartografiar y evaluar con este obje-
vés de planes de gestión forestal adecuados.
tivo ecosistemas y servicios adaptándose a la
Las áreas costeras muy urbanizadas y las de ac- clasificación del Anexo IV (tipos de ecosistema
tividad económica intensiva (agricultura, gana- y descriptores potenciales) del documento ci-
dería e industria transformadora) han elimi- tado con el fin de contribuir a caracterizar su es-
nado desde los años 60 extensas áreas natura- tado ecológico (GES, FCS, FRV, etc.) y estable-
les y compartimentado los hábitats. La conec- cer áreas prioritarias y potenciales de localiza-
tividad ecológica, la funcionalidad ecológica y ción de infraestructuras verdes (Green Infras-
las condiciones abióticas están bajo mínimos tructures/GI) y de Soluciones basadas en la Na-
en esta subregión, situándola en los L3 y L4 del turaleza (NbS).
4-Level Model for Ecosystem Restoration (Res-
toration Priority Framework). Además, la ex- 5.4. Cooperación entre los países euro-
tensa artificialización del suelo y la intensifica- peos de la cuenca mediterránea y partici-
ción de las prácticas agrícolas restan humedad
pación pública
a las masas de aire basales inutilizando el me-
canismo que regula la precipitación local esti- El Mediterranean Green Belt (MGB) se plantea
val. Este efecto es sinérgico a nivel regional con como un gran corredor ecológico internacional
el Cambio Climático Global. Los datos son ate- en el que integrar los hábitats montañosos y
rradores: la media de ocupación entre 1987 y costeros mejor conservados, los catalogados

139
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

en la Red NATURA 2000 de la UE, los espacios Portugal, Francia, Italia y sur de Eslovenia, y
protegidos bajo normativas nacionales ha- también por parte de la región alpina en los pi-
ciendo especial énfasis en las zonas trasfronte- rineos orientales, y la vertiente meridional de
rizas. Pero, además, debería incluir áreas agrí- los Alpes, y la región biogeográfica Continental
colas tradicionales (la Cuenca Mediterránea es de Italia y Eslovenia; localizándose solo en la re-
muy rica en adaptaciones productivas sosteni- gión mediterránea hasta 120 tipos de hábitats
bles ancestrales: mosaico agrícola mediterrá- de interés de la Directiva 92/43; 120 en región
neo, sistemas tradicionales de regadío en mon- mediterránea, 29 prioritarios, que junto con la
taña y vega, red de vías pecuarias de la trashu- distribución de las especies han propiciado la
mancia...) y zonas urbanas en las cuales se de- declaración de cerca de 1.300 lugares de la Red
berían adoptar códigos de buenas prácticas Natura 2000.
que contribuyan desde las extensas áreas urba-
nizadas a la interconexión ecológica y el man- 5.5. Máximo consenso y participación
tenimiento de los bienes y servicios ecosistémi- pública
cos. La propuesta se deberá lanzar e implementar
Este anillo verde pretende extenderse por la buscando el máximo de consensos entre los di-
costa española y continuar por el S Francia y N ferentes niveles de administración y las dife-
de Italia hasta unirse con el European Green rentes actuaciones humanas e intereses que
Belt en el Adriático (Figura 1), pero ambiciona gravitan hoy sobre el territorio. se deberá expli-
abrazar en el futuro a todos los países ribereños car con detalle los beneficios que tienen para
del Mediterráneo, algunos de los cuales han su- que todas estas actuaciones de conservación
frido los efectos del Cambio Climático y la des- de la biodiversidad y de mantenimiento del ci-
trucción de la biodiversidad durante un lapso clo del agua en un presente y futuro enmarcado
temporal más prolongado (la distorsión climá- por el escenario de cambio climático.
tica comenzó hace ya mucho tiempo en los
países de la orilla S y se despliega hacia el N a
gran velocidad). La magnitud del problema
obliga a considerar grandes espacios de ges-
tión (prevención, conservación, restaura-
ción...), lo cual trasciende la idea de proteger
y gestionar pequeñas manchas aisladas con
objetivos y programas limitados y parciales
(lo que contraviene el enfoque ecosistémico
en proyectos promovido por la UE). Se trata
de conservar y mantener procesos vitales ta-
les como el ciclo del agua, la resiliencia (eco-
lógica y socioeconómica) frente al cambio cli-
mático y de garantizar la protección de la bio-
diversidad en su conjunto, no únicamente de
determinadas especies particulares o de cier-
tos lugares emblemáticos cuya funcionalidad
Figura 1. Recorrido ideal de la MGB y conexión con el
ecológica se ve amenazada por las activida- EGB en el NE de Italia
des sometidas a control insuficiente situadas
fuera de ellos.
El corredor se extiende principalmente por la
región biogeográfica mediterránea de España,

140
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

6. Ventajas de la realización del pro- grillo de sierra de cola Polysarcus denti-


yecto MGB cauda, Margaritifera margaritifera de meji-
llón de agua dulce y Ciconia nigra de ci-
6.1. Efectos positivos ambientales y güeña negra especialmente en los paisajes
ecológicas de uso intensivo de Europa central;
- aumento de la resiliencia ante el cambio cli-
mático. 6.2. Efectos positivos sobre la socio-
- conectividad para las especies y los proce- economía
sos y, por tanto, mantenimiento de la diver- - garantizar la permanencia en el tiempo de
sidad genética. los bienes y servicios ecosistémicos necesa-
- mejora de la conectividad ecológica. rios para el desarrollo socioeconómico.
- para combatir las causas y los efectos del
- para reducir la asimetría dotacional entre el
cambio climático mediante actuaciones de
entorno costero severamente urbanizado e
minimización y adaptación
intensivo y el entorno rural montañoso des-
- herramienta clave para la conservación,
poblado y biodiverso, de cuya funcionalidad
- es totalmente estratégico para el manteni-
depende el primero.
miento de funciones básicas de los ecosiste-
- producción de bienes y servicios ambienta-
mas como productores de agua, fijación de
les que pueden ayudar a mantener la econo-
suelos, ciclo del agua, ciclos del carbono y
mía productiva local.
del nitrógeno.
- desarrollo de turismo sostenible, respe-
- protección de biodiversidad como área de
tuoso e integrado con el medio ambiente
distribución, migración y colonización para
- mejor calidad de vida.
numerosas especies terrestres de alto valor
- conservación de prácticas tradicionales.
para la conservación, entre las que se deben
- interacción cultural con otras poblaciones
destacar varias de las incluidas en las Direc-
incluidas en las rutas de conexión.
tivas de Hábitats y Aves, 18 mamíferos en-
- monumento histórico y cultural vivo de his-
tre los que destacan dos prioritarias, Lynx toria europea reciente, una herramienta
pardinus, el Canis lupus lupus; 7 reptiles con para el desarrollo regional sostenible, el tu-
una prioritaria, 9 anfibios con dos priorita- rismo de naturaleza y sensibilización en ma-
rias, y numerosas especies de peces con tres teria de conservación de la naturaleza y con-
prioritarias, así como infinidad de aves, en- servación de la diversidad biológica en dife-
tre las que destacan aquellas que usan el rentes niveles sociales y políticos;
mediterráneo dentro de su ruta migratoria, - el "Cinturón Verde Mediterráneo" es tam-
y las propias de hábitats húmedos litorales. bién una herramienta importante para
y realizadores de funciones climáticas esen- cooperación a diferentes niveles, para pro-
ciales y que entronca con el cinturón verde mover el entendimiento entre las naciones
Europeo es una importante ruta de migra- y a largo plazo y convivencia pacífica
ción para varios mamíferos en peligro de ex-
tinción como el oso pardo Ursus arctos, el 7. Resultados finales esperables del
lupus lobo canis común, Lince Lynx Lynx, Proyecto.
Silis silvestris de Wild Cat y Nutria Otter de
El resultado final de la implementación real
Eurasia, Lutra lutra, contiene importantes
será el siguiente:
áreas de nidificación para aves migratorias,
y es un último retiro para altamente espe- I. una propuesta de cartografía que identifi-
cies en peligro de extinción, como el gran que corredores, núcleos de obstrucción,

141
F. Prieto; C. Alfonso; R. Estévez y S. González

condiciones ambientales distintas y rias, ganaderas y forestales, que pue-


usos variados del territorio, la cual de- dan valer para el resto de los ecosiste-
berá contrastarse con la existen en las mas mediterráneos y para otras partes
propias administraciones nacionales, de Europa.
autonómicas y locales, pudiéndose
IV. análisis de los ecosistemas con mayor
proponer crear una figura de conserva-
interés para la conservación que se en-
ción nueva y de menor rango de pro-
cuentren en las zonas fronterizas y que
tección que los actuales espacios pro-
sean claves para la continuidad del
tegidos, pero capaz de restringir la rea-
MGB. Así las zonas de Pirineos entre
lización de algunas políticas territoria-
Francia y España, el bosque mediterrá-
les y potenciar aquellas otras sosteni-
neo de la raya entre España y Portugal
bles que favorezcan los fines de la in-
y los humedales costeros del golfo de
fraestructura verde del Mediterráneo.
Cádiz y las riberas del Guadiana, o los
ecosistemas de transición entre
alta montaña pirenaica y monte
mediterráneo en la frontera his-
pano-francesa (Figura 2), y los
humedales costeros de dicha
área; entre Francia e Italia los há-
bitats de alta y media montaña
de los Alpes marítimos, especial-
mente en la conexión entre el
Parc National du Mercantour y el
Parco Naturale delle Alpi Marit-
time (aunque se escapan de los lí-
mites de la región biogeográfica
Mediterránea), o los hábitats de
Figura 2. Espacios protegidos y catalogados y delimitación monte mediterráneo de los espa-
aproximada de la Mediterranean Green Infrastructure en
cios más cercanos a la costa (Fi-
España.
gura 3), y entre Italia y Eslovenia,
II. una propuesta de gobernanza del te-
rritorio donde se incluyan una serie de
acciones propositivas para mantener y
restaurar los ecosistemas pero tam-
bién se delimiten una serie de actua-
ciones que pueden ser o están siendo
lesivas para el mantenimiento de esos
bienes y servicios de los ecosistemas.
III. realización de programas piloto a es-
cala territorial inferior en localizacio-
nes seleccionadas, según diferentes
criterios, que sean exportables y apli-
cables al resto del territorio. Detalle de
los aspectos innovadores de conserva-
Figura 3. Espacios protegidos y catalogados y deli-
ción de las especies y los ecosistemas y mitación aproximada de la Mediterranean Green In-
de extensión de buenas prácticas agra- frastructure en Francia.

142
Mediterranean Green Belt: de la visión a la realidad

los hábitats que articulan la conexión gración transnacional que suponen los
entre la costa de Trento, los Alpes Di- proyectos Interreg, se añade la conve-
náricos y la península de Istria, donde niencia de actuar en puntos de desta-
conectan las regiones biogeográficas cada fragilidad para la conectividad
continental, alpina y Mediterránea (Fi- biológica.
gura 4). Es importante observar, que
V. El Mediterranean Green Belt aumenta-
salvo entre España y Portugal, las de-
ría el nivel de coordinación en la ges-
más fronteras implicadas coinciden
tión entre espacios sometidos a regula-
con cuellos de botella en la conexión de
ciones particulares, demasiado incone-
la región biogeográfica mediterránea,
xos entre ellos.
por lo que a los beneficios para la inte-

Figura 4. Posible área de actuación en Italia para establecer una conexión con el ex-tremo
balcánico del European Green Belt en el Mar Adriático.

i
https://ec.europa.eu/environment/nature/info/pubs/docs/biogeos/
Mediterranean/KH7809610ESC_002.pdf
ii https://en.wikipedia.org/wiki/European_Green_Belt

143
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

PLAN SIGMA. ÁREA DE DESCARGA DE INUNDACIONES. KALKENSE MEERSEN, FLANDES


Pensado para hacer frente a las inundaciones del Río Escalda y sus afluentes sobre la región de
Flandes, ha creado una zona de descarga para las crecidas del río de de 950 Ha,
Foto: (IMAFEN: https://www.sigmaplan.be/en/)

LAGUNA DE BALDAIO. A CORUÑA


Núcleo (nodo) de la red de infraestructura verde del área de A Coruña. Presenta un interés especial por
sus valores ecológicos, su biodiversidad y por sus servicios de regulación, en particular el secuestro de
carbono azul.
Foto: Equipo de investigación de la Escuela Gallega del Paisaje.

144
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

REVEGETACIÓN URBANA COMO SOLUCIONES DE MITIGACIÓN Y


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Jon Laurenz 1, Daniel Roehr 2, Jone Belausteguigoitia 3

RESUMEN
Este artículo pretende analizar las soluciones urbanas de infraestructura verde desde el punto de vista de la
arquitectura y el urbanismo. Se trata de un concepto muy amplio y transversal que engloba disciplinas y
profesiones muy diferentes; las cuales deben alimentarse unas a otras para conseguir la mejor solución ur-
bana posible.
Por ello, desde el enfoque de la arquitectura y el urbanismo, este artículo trata de aportar una serie de datos
sobre cómo la infraestructura urbana verde contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático. De
este modo, esta investigación analiza los beneficios urbanos que se alcanzan a través de una intervención
urbana verde global; la cual incluye cubiertas vegetales, fachadas vegetales y soluciones urbanas de drenaje
sostenible. Su contribución a la mitigación y a la adaptación al cambio climático se estudian desde diferentes
aspectos tales como: la reducción en la demanda energética del edificio; la capacidad de bio-retención de
las aguas torrenciales, y, por lo tanto, disminuyendo los riesgos de inundaciones; la reducción de espacios
urbanos cálidos que contribuyen a la isla de calor; y la contribución a la salud urbana. Para ello primero se
incluye una clasificación de soluciones urbanas verdes, analizando diferentes casos de estudio realizados en
Alemania, España, Canadá, y EEUU; con el fin de identificar la contribución de estas soluciones urbanas ver-
des a la mitigación y adaptación al cambio climático. Tras este análisis se desarrollan una serie de herramien-
tas urbanas para fomentar este tipo de soluciones tanto desde la administración pública, como desde la pro-
moción privada. Se analizan una serie de herramientas urbanas para poder implementarse en las normativas
urbanas municipales con el fin de ayudar a impulsar y a desarrollar estrategias y políticas urbanas en esta
dirección. Finalmente, se proponen aplicar estas soluciones urbanas verdes a unos proyectos urbanos con-
cretos en Amurrio (Araba, Spain) y Balmaseda (Bizkaia, Spain). El artículo concluye aportando datos sobre
la contribución de los proyectos urbanos verdes planteados a la mitigación y adaptación al cambio climático
y propone que se deberían extender en las ciudades, este tipo de intervenciones urbanas verdes, a mayor
escala, para conseguir minimizar las consecuencias del cambio climático en los espacios urbanos.
Palabras clave: cambio climático, bio-retención, pavimentos verdes, fachadas verdes.
SUMARIO
1. Introducción. 2. Metodología. 3. Clasificación de las infraestructuras urbanas verdes. 3.1. Envolventes Ver-
des de los Edificios: Cubiertas y Fachadas Vegetales. 3.1.1. Fachadas Vegetales (en inglés se conocen como
green walls o living walls). 3.1.2. Cubiertas Vegetales (conocidas en inglés como green roofs o living roofs).
3.2. Infraestructura Urbana Verde en el espacio público. 3.2.1. Sombreamiento Verde (en el término inglés:
Green Canopies). 3.2.2. Sistemas de Infiltración Verde (Green Infiltration Systems). 3.2.3. Pavimentos Ver-
des. 3.2.4. Áreas de bio-retención. 4. Herramientas y estrategias de normativas urbanas. 5. Contribución de
las intervenciones urbanas verdes para la mitigación y adaptación al cambio climático: casos de estudio. 6.
Conclusión y discusión. 7. Referencias

1. Introducción urbanas verdes como respuesta a las conse-


Este artículo defiende la necesidad de realizar cuencias del cambio climático. Tras el Acuerdo-
intervenciones globales de infraestructuras Internacional de Paris de 2015 1, que resultó ser

1
Arquitecto y doctorando por la Universidad del País Vasco
2
Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura y Paisajismo de la Universidad British Columbia, Canadá
3
Arquitecta y doctoranda por la Universidad del País Vasco

1
https://unfccc.int/

145
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

un punto de inflexión en el compromiso inter- 2. Metodología


nacional de los países para combatir los riesgos
Este análisis comienza recopilando un compen-
del cambio climático. Unido este acuerdo al úl-
dio de buenas prácticas de infraestructura ur-
timo informe de octubre de 2018 del Panel In-
bana verde en diferentes partes del mundo.
tergubernamental sobre el cambio Climático
Una vez analizadas las clasifica en dos principa-
(IPCC) 2 en el que se insta a tomar acciones ur-
les categorías: a escala del edificio, como infra-
gentes para limitar los impactos del Cambio
estructura urbana verde en el espacio privado;
Climático; esta investigación propone nuevos
y a escala urbana, como infraestructura urbana
diseños de regeneración urbana basados en
verde en el espacio público. Estas dos principa-
una profunda intervención urbana verde.
les categorías se desglosan a su vez en distintas
¿Pero tienen sentido este tipo de intervencio- subcategorías.
nes urbanas verdes? ¿Merecen la pena? ¿En
qué términos se logran los beneficios ambien- La investigación identifica entonces una serie
tales que se les presupone? En este escrito se de oportunidades que representan las infraes-
analiza la idoneidad de este tipo de interven- tructuras urbanas verdes. Explora las contribu-
ciones, y pretende aportar datos sobre sus be- ciones que este tipo de intervenciones urbanas
neficios urbanos ambientales. Estudia en qué verdes proporcionan para mitigar el cambio cli-
medida se alcanzan diferentes objetivos am- mático divididas en dos campos principales: el
bientales implementando estos conceptos de primero referente a las soluciones de adapta-
diseño urbano verde a dos proyectos concretos ción al cambio climático; en cuanto a la reduc-
de diferente escala; a escala de edificio en Bal- ción de los efectos de la isla de calor; de la es-
maseda, Bizkaia y a escala urbana en Amurrio, correntía de las lluvias y por lo tanto de los ries-
Araba. En el caso de la rehabilitación del edifi- gos de inundación; así como la contribución a
cio de Balmaseda, se combina una cubierta ve- las calidades del agua y del aire (salud urbana).
getal y la integración de un invernadero en el El segundo referente a las soluciones de miti-
bajo-cubierta con un diseño de jardines de gación al cambio climático, en términos de efi-
agua en el jardín contiguo al edificio. En el caso ciencia energética y la reducción en las emisio-
del diseño urbano verde propuesto en Amurrio nes de CO2.
se combinan soluciones de drenaje urbano sos- El estudio analiza además una serie de herra-
tenible, parkings verdes, y pérgolas vegetales.
mientas y estrategias urbanas para poder im-
Mediante estos proyectos de regeneración ur-
plementar este tipo de soluciones en las dife-
bana verde se comprueba la necesidad de inte-
rentes normativas urbanas municipales. In-
grar este tipo de soluciones urbanas verdes en
cluye un estudio sobre diferentes herramientas
proyectos de regeneración urbana que reducen
urbanas desarrolladas con la finalidad de im-
considerablemente diferentes impactos del
pulsar este tipo de soluciones urbanas verdes,
cambio climático; tanto mediante soluciones
llevadas a cabo en diferentes partes del mundo;
de mitigación (cubiertas vegetales) como me-
enfocadas tanto a los espacios urbanos públi-
diante soluciones de adaptación (sistemas de
drenaje urbano sostenible y sombreamientos cos como privados.
vegetales). Finalmente, se proporcionan una Considerando todo este análisis previo, el ar-
serie de herramientas urbanas para poder im- tículo propone implementar una intervención
plementar este tipo de soluciones urbanas ver- urbana verde a dos casos de estudio reales, y
des en las normativas urbanas. analizar su contribución a mitigar y adaptarse

2
IPCC Press Release, 2018/10/08.
https://www.ipcc.ch/site/as-
sets/uploads/2018/11/pr_181008_P48_spm_en.pdf

146
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

al cambio climático. De este modo, se propo- intervenciones de regeneración urbana verde


nen una serie de soluciones urbanas en un es- a mayor escala; y explora la contribución y ba-
pacio urbano público de Amurrio (Araba) y en rreras halladas al implementar este tipo de
un edificio existente en Balmaseda (Bizkaia), soluciones urbanas verdes en los proyectos de
incluido su espacio de jardín adosado. En el regeneración urbana.
caso del espacio urbano de Amurrio, se trata de
un espacio dominado principalmente por los 3. Clasificación de las infraestructuras
coches, en el que el 95% de la superficie urbana urbanas verdes
es impermeable. El proyecto de regeneración
Cada vez son más los ejemplos que se pueden
urbana verde propone incrementar la superfi-
hallar en muchas ciudades de todo el mundo,
cie verde hasta el 25% de la superficie urbana
dentro del concepto de infraestructura ur-
total. Para ello combina diferentes soluciones
bana verde. Existen, además, muchos térmi-
urbanas verdes como las áreas de bio-reten-
nos utilizados para referirse a conceptos muy
ción y las pérgolas vegetales, como solucio-
similares. En este apartado se pretende reco-
nes de adaptación al cambio climático.
ger y analizar dichos términos, así como clasi-
Mientras que en el caso del proyecto de reha- ficarlos en diferentes tipos de Infraestructura
bilitación del edificio de Balmaseda y su jar- Urbana Verde. De este modo, en Europa es
dín, se implementan soluciones de adapta- muy común referirse al concepto de solucio-
ción y mitigación al cambio climático. En el nes de adaptación al cambio climático, como
caso de las soluciones de mitigación, se pro- “Soluciones Basadas en la Naturaleza” (en in-
ponen soluciones de eficiencia energética, glés: Nature-Based Solutions: NBS); y Rena-
mediante un importante aislamiento térmico turalización de las ciudades (en inglés “Re-na-
de las fachadas del edificio, su cubierta y ven- turing Cities” 3. Resulta también habitual en-
tanas; llegando a reducir más del 55% de la contrarse con el término usado en todo el
demanda energética del edificio. En cuanto a mundo de los Sistemas de Drenaje Sostenible
las soluciones de adaptación el proyecto in- (en inglés Sustainable Urban Drainage: SUD)
cluye un invernadero integrado en el bajo-cu- (Mrowiec, 2016); así como Re-vegetación Ur-
bierta del edificio; así como unas tejas vege- bana (urban re-vegetation) (Schröder, Glan-
tales y sistemas constructivos secos para mi- dorf y Kiehl, 2018). En Estados Unidos, y más
nimizar la generación de residuos de la reha- concretamente en la costa oeste del país, es
bilitación. En el jardín se proponen soluciones muy común referirse a este concepto me-
de jardines de agua, exponiendo el trata- diante el término de Desarrollos de Bajo Im-
miento natural de las aguas pluviales recibi- pacto (Low Impact Developments: LID)
das en el espacio verde. La investigación pro- (Radcliffe, 2017); o en el caso de Canadá suele
porciona unos datos concretos sobre cómo ser más frecuente usar el término de Calles
las soluciones propuestas contribuyen a la mi- Verdes (Green Streets) (Roehr, Laurenz y
tigación y adaptación al cambio climático. Kong, 2008). Este artículo propone englobar
El artículo culmina con las conclusiones de la todos estos términos bajo el paraguas del
investigación y con la discusión que se pre- concepto de las Infraestructuras Urbanas Ver-
tende fomentar a través de este estudio. Re- des (Green Urban Infrastructure) (Mathey,
clama más estudios e investigaciones urbanas Arndt, Banse. y Rink;2018) considerando que
de este tipo para poder impulsar y desarrollar es el concepto que mejor recoge la globalidad

3
European Comission. Nature-Based Solutions;
Policy Topics Online,https://ec.europa.eu/re-
search/environment/index.cfm?pg=nbs.

147
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

de los diferentes términos hallados durante el dispone entre dos pieles transparentes; y aque-
análisis internacional realizado. llas en las que la vegetación cubre externa-
Una vez realizado este análisis de los diferen- mente una piel transparente a modo de celosía
tes conceptos se realiza una clasificación de vegetal (Laurenz y Roehr, 2008).
las Infraestructuras Urbanas Verdes dividién-
dolas en dos categorías principales: Aquellas 3.1.2. Cubiertas Vegetales (conocidas en
asociadas a los sistemas constructivos de un inglés como green roofs o living roofs)
edificio – Envolvente Verde de los Edificios; y Al igual que en el caso de las fachadas vegeta-
aquellas asociadas al espacio público urbano les, las cubiertas vegetales se clasifican tam-
– Infraestructura urbana pública verde. Se re- bién en dos grupos principales: cubiertas vege-
cogen a continuación las diferentes subcate- tales extensivas e intensivas (Bonoli, Conte,
gorías de cada una de estas dos principales Maglionico. y Stojkov, I, 2013). El espesor de la
categorías: capa vegetal es lo que determina una u otra ti-
pología, que conlleva a su vez un tipo de plan-
3.1. Envolventes Verdes de los Edificios:
tas u otras. Si la capa vegetal es moderada, de
Cubiertas y Fachadas Vegetales
entre 8-15 cm se consideran como cubiertas ve-
Esta primera categoría de las Infraestructuras getales extensivos; mientras que a partir de ese
Urbanas Verdes en los edificios se compone de espesor se tratan de cubiertas vegetales inten-
dos sistemas constructivos principales: Facha- sivas. (Figura 2).
das Vegetales y Cubiertas Vegetales; tal y
como se describen a continuación.

3.1.1. Fachadas Vegetales (en inglés se


conocen como green walls o living walls)
Tal y como se reflejaba en una investigación
anterior se clasifican las fachadas vegetales en
fachadas vegetales transparentes y opacas. (Fi-
gura 1). Estos dos tipos principales de fachadas
vegetales se dividen a su vez en otras cinco sub-
categorías: en cuanto a las fachadas vegetales
opacas, se desglosan entre aquellas plantas
trepadoras que cubren un muro opaco; aque-
Figura 2. Sistemas de Cubiertas Vegetales de
llas que actúan como un tapiz vegetal; y aque- Zinco. https://zinco-greenroof.com/green-roof-
llas que aquellas compuestas por paneles vege- systems
tales modulares.
3.2. Infraestructura Urbana Verde en el
espacio público
Si bien los parques urbanos son los espacios
verdes clásicos de las ciudades, en esta clasifi-
cación de Infraestructuras Urbanas Verdes en
el espacio público, no se incluyen estos espa-
cios urbanos verdes, por ser suficientemente
amplios para ser tratados en una investigación
específica. Del mismo modo se han conside-
Figura 1. Tipos de Fachada Vegetal. (Laurenz y rado los corredores o bulevares verdes. Por lo
Roehr, 2008) que en esta investigación se han tenido en
En cuanto a las fachadas vegetales transparen- cuenta los siguientes grupos de Infraestructu-
tes se desglosan en aquellas cuya vegetación se ras Urbanas Verdes:

148
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

3.2.1. Sombreamiento Verde (en el tér- 3.2.2. Sistemas de Infiltración Verde


mino inglés: Green Canopies) (Green Infiltration Systems)
Se distinguen dos tipos principales de cubricio- Se encuentran muchos diferentes tipos de
nes vegetales urbanas: sombreamientos urba- ejemplos en esta tipología; los cuales se agru-
nos naturales, como los árboles; o las que re- pan en cuatro grupos principales: Zanjas de in-
quieren de elementos artificiales como las filtración; Pozos de infiltración; Drenes filtran-
plantas trepadoras en pérgolas o entramados tes; y Cunetas verdes (Figura 4).
de diferente tipo; y las cubriciones verdes rela- 3.2.3. Pavimentos Verdes
cionadas con la generación de energía verde
Esta investigación considera aquellos que son
como los sombreamientos fotovoltaicos, o in-
permeables, los cuales se distinguen en dos ti-
cluso eólico. Aunque estos últimos contribuyen
pos: pavimentos permeables que pueden ser
definitivamente a la mitigación del cambio cli-
tanto modulares como continuos; y en ambos
mático; no se incluyen en este análisis por cen-
casos pueden además capturar la contamina-
trarse más concretamente a los sombreamien-
ción del aire. En esta clasificación no se inclu-
tos vegetales propiamente dichos. Las siguien-
yen aquellos pavimentos considerados como
tes imágenes recogen algunos ejemplos de los
permeables pero que son impermeables y el
sombreamientos vegetales (Figura 3).
agua filtra a través de sus juntas. Las siguientes
imágenes muestran varios ejemplos de este
tipo de pavimentos verdes (Figura 5).

Figura 3: Ejemplos de sombreamiento vegetal (Carponi, 1993) y pérgolas vegetales de


la Exposición Internacional de Sevilla, 1992.

Figura 4: Ejemplos de Sistemas de Infiltración Verdes: zanjas y cunetas verdes.(Rodrí-


guez-Rojas. 2015)

3.2.4. Áreas de bio-retención

Figura 5: Imágenes de diferentes tipos de pavimentos verdes (imágenes por el autor)


149
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

3.2.4. Áreas de bio-retención humedales; y jardines de lluvia. Se incluyen a


Las áreas de bio-retención se desglosan en continuación varios ejemplos de estos tipos
tres tipos principales: estanques de retención; de áreas de bio-retención (Figura 6)

Figura 6: Diferentes imágenes de las áreas de bio-retención (imágenes por el autor)

4. Herramientas y estrategias de nor-


más recientemente, 2017, el Factor Urbano
mativas urbanas
Verde (Urban Greening Factor) desarrollado en
Este apartado analiza cómo desde la adminis- Londres (Grant, 2017).
tración pública se puede fomentar e impulsar
Destacan también las iniciativas para el im-
este tipo de intervenciones urbanas verdes.
pulso de las cubiertas vegetales en la ciudad lle-
Para ello proporciona una serie de herramien-
vadas a cabo en Toronto, mediante la conocida
tas urbanas desarrolladas en diferentes partes
normativa “Green Roof Bylaw” (en 2009) 6 o,
del mundo y que han servido para facilitar la
como ejemplo más cercano, en el caso del
implementación de este tipo de intervenciones
ayuntamiento de Barcelona que ofrece ayudas
verdes en los proyectos urbanos municipales, o
económicas para la rehabilitación y renaturali-
incluso en los proyectos de planificación ur-
zación de las cubiertas (en 2015) 7
bana. Se han analizado, primero, diversas ini-
ciativas plasmadas en normativas urbanas, que Tomando estas iniciativas como punto de par-
han facilitado la ejecución de infraestructuras tida se ha desarrollado un análisis de cómo se
urbanas verdes en diferentes ciudades. Se trata podrían implementar este tipo de factores ver-
de las iniciativas conocidas como “factores ver- des en normativas de planeamiento urbano es-
des” que han impulsado y aumentado este tipo tatales. Para ello se han identificado seis instru-
de intervenciones en las ciudades. El primer mentos urbanos de diferentes niveles del pla-
ejemplo analizado ha sido el caso de Berlín y neamiento urbano: desde los planes generales
Hamburgo en los 90 a través del Factor del área de ordenación urbana; a los de menor nivel
de Biotopo 4. De manera similar, en 2001, en como los planes especiales; o las ordenanzas
Malmö, Suecia, se desarrolló el llamado “Fac- urbanas; aplicados tanto a los edificios como a
tor de espacio verde” (Kruuse, 2011); así como la escala urbana. Incluye un estudio de la inte-
el caso del Factor Verde de Seattle de 2007 5; o gración de las soluciones de adaptación al cam-

6
4
https://www.berlin.de/senuvk/umwelt/landschaft- https://www.toronto.ca/city-government/plan-
splanung/bff/index_en.shtml ning-development/official-plan-guidelines/green-
5
https://www.seattle.gov/sdci/codes/codes-we-en- roofs/green-roof-bylaw/.
7
force-(a-z)/seattle-green-factor. https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaur-
bana/es/que-hacemos-y-porque/ciudad-verde-y-
biodiversidad/azoteas-vivas-y-cubiertas-verdes.

150
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

bio climático en los diferentes instrumentos ur- verdes en reducir los efectos de la isla de calor
banísticos, así como los desarrollos de norma- urbana; reducción de las escorrentías y por lo
tivas para las medidas de adaptación. Se han tanto en el riesgo de inundaciones; así como su
recogido estas iniciativas en una herramienta contribución en la calidad del aire y del agua (y
Excel que pretende ayudar a implementar las salud urbana). Estos datos se aplican, gracias a
intervenciones urbanas verdes en las diferen- un proyecto LIFE europeo 8, en dos proyectos
tes normativas urbanísticas. Se relacionan los reales concretos, unos a escala de edificio en la
instrumentos urbanos con las medidas de localidad de Balmaseda (Bizkaia); y otro a es-
adaptación al cambio climático. Se dividen en 3 cala urbana en la localidad de Amurrio (Álava).
categorías principales, correspondientes a la
En el caso de la rehabilitación del edificio de
identificación de los riesgos climáticos como
Balmaseda, se proponen seis soluciones inno-
las olas de calor; las inundaciones; y las sequías.
vadoras de mitigación y adaptación al cambio
Como resultado se han identificado 124 medi-
climático: un invernadero integrado en el espa-
das de adaptación al cambio climático, los
cio de bajo-cubierta del edificio, con un amplio
cuales se han relacionado con los seis instru-
mentos urbanísticos. Las diferentes medidas se lucernario móvil; la propuesta de las tejas vege-
han traducido a artículos urbanísticos que pue- tales; el agua pulverizada en la cubierta; los sis-
den ser incluidos en los seis diferentes niveles temas constructivos secos; y jardines de agua
de las herramientas urbanas, con la finalidad de en el espacio del jardín contiguo al edificio. Se
facilitar la implementación de este tipo de in- adjuntan a continuación una serie de imágenes
tervenciones urbanas verdes. que muestran las diferentes soluciones plan-
teadas (Figuras 7 y 8).
Finalmente se desarrollan en mayor detalle dos
instrumentos urbanísticos concretos, como Se ha investigado la contribución de este tipo
son las ordenanzas de edificación y de urbani- de rehabilitación de edificio en términos de so-
zación que integran varias de las soluciones ur- luciones de mitigación al cambio climático.
banas de mitigación y adaptación al cambio cli- Concretamente, la contribución de las cubier-
mático; para poder implementarse en proyec- tas y fachadas vegetales a la eficiencia energé-
tos concretos de urbanismo y edificación. tica del edificio, y consecuentemente a la re-
ducción de las emisiones del CO2 derivado de
5. Contribución de las intervenciones esa eficiencia energética. De este modo, se to-
urbanas verdes para la mitigación y man datos basados en investigaciones relacio-
adaptación al cambio climático: casos nadas que muestran por ejemplo cómo las cu-
de estudio biertas vegetales reducen en hasta el 75% la ne-
Este apartado se basa en investigaciones desa- cesidad de aire acondicionado del edificio (Liu
rrolladas para identificar las contribuciones de y Baskaran, 2003). Otras investigaciones apor-
las infraestructuras urbanas verdes en la miti- tan datos de cómo las fachadas vegetales con-
gación y adaptación al cambio climático. En tribuyen a reducir la temperatura exterior de
cuanto a las soluciones de mitigación al cambio una fachada oeste en hasta 4ªC en un día so-
climático se centra en la reducción de las emi- leado de agosto en Japón (Hoyano, 1988); o de
siones de CO2 derivadas de la eficiencia 5ªC en Sudáfrica (Holm, 1989). Esta capacidad
energética aportadas por las envolventes vege- de la vegetación en reducir las temperaturas de
tales de los edificios. En cuanto a las soluciones las fachadas tiene un resultado directo en la re-
de adaptación al cambio climático se centra en ducción de la energía de refrigeración necesa-
la contribución de las infraestructuras urbanas ria en el edificio de hasta el 31 %, o arbolados

8
https://goodlocaladapt.com/es

151
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

frente a viviendas que las protegen del viento CO2 producidas al generar esa energía se re-
podrían reducir la demanda de calefacción en duce en el mismo porcentaje. Por lo tanto, ba-
hasta el 15% (McPherson, Nowak et. al., 1993). sado en estos datos, esta investigación estima
Investigaciones basadas en simulaciones ener- que en términos generales las envolventes ve-
géticas de ordenador muestran cómo en un getales contribuyen a reducir en un 10-15% la
clima cálido como el de Madrid, se puede redu- demanda energética de los edificios, y por lo
cir la demanda de refrigeración en hasta el 45% tanto en las reducciones de las emisiones de
y la de calefacción en un 23% (Laurenz, 2005). CO2.
Esto significa también que las emisiones de

En cuanto a las soluciones de adaptación al lecki y Slosberg, 2006); y el parque Shinjuku


cambio climático, y más concretamente a las Gyoen de Tokyo reduce el efecto de isla de ca-
soluciones de áreas de bio-retención y de dre- lor urbano en 2ºC, reduciendo también la tem-
naje urbano sostenible; diferentes investiga- peratura del espacio adyacente en 80-90m de
ciones que analizan la contribución de la vege- su perímetro. (Honjo, Narita et. al.,2002). Por
tación en parques urbanos sugieren que por otro lado, los patios vegetados reducen la tem-
cada 100m2 de vegetación la temperatura se peratura del aire en unos 4-5ºC (Reynolds,
reduce en 1 ºC, y aumentando la ratio de super- 2002); y las cubiertas vegetales reducen la tem-
ficie verde con respecto a la superficie dura en peratura en unos 0.5-2 ºC (Missios et al. 2005).
un 10%, la temperatura se reduce en 0,8ºC (Di- Además, considerando la capacidad que tiene
moudi y Nicolopoulou, 2003). De manera simi- la vegetación en atrapar y purificar los contami-
lar, otras investigaciones muestran cómo Cen- nantes del aire, como el CO2; esta investiga-
tral Park de Nueva York reduce la temperatura ción toma los siguientes datos para el cálculo
del espacio cercano en 2-5ºC (Rosenzweig, So- posterior: la vegetación del tipo de césped

152
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

atrapa 4,38kg/m2; la vegetación del tipo de actuará de manera similar que las plantas de
seto atrapa del orden de 8,76 kg/m2; y las plan- tipo seto; y se trata de una superficie de 38,36
tas trepadoras atrapan del orden de 6,57 kg/ m2 que atrapará del orden de 336,03 kg de CO2
m² (Schaefer, Rudd y Vala, 2004). al año.
Todos estos datos se aplican al mencionado En el caso de la intervención de infraestructura
proyecto de rehabilitación verde de Balma- urbana verde del proyecto de Amurrio, se pro-
seda. De este modo, la teja vegetal propuesta ponen 4 soluciones urbanas verdes concretas:
tiene una superficie de 98,71 m2; la cual se ase- áreas de bio-retención del agua de lluvia; di-
meja a la vegetación de tipo césped y por lo seño de aparcamiento de superficie verde; ele-
tanto se estima que atrapará alrededor de mentos urbanos de sombreamiento vegetal; y
432,35 kg de CO2 al año. Mientras que las plan- nuevos pavimentos permeables; tal y como
tas propuestas para el invernadero integrado muestran las imágenes de la Figuras 9 y 10.
en el bajo-cubierta del edificio, se estima que

153
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

La superficie urbana del espacio seleccionado En cuanto a la contribución de este tipo de inter-
es de una hectárea (10.987,10 m2), la cual está venciones de infraestructura urbana verde a la
dominada principalmente por el espacio desti- adaptación del cambio climático se alcanza en
nado al tráfico rodado y al pavimento im- términos de la reducción de la isla de calor, al re-
permeable, tal y como muestran los siguientes ducir la temperatura de los alrededores entre 1-
datos. La superficie urbana se divide en superfi- 3ºC; y consecuentemente se reducen los even-
cie de pavimento impermeable (6.667,31 m2 de tos de los golpes y olas de calor. Además, este
asfalto que supone el 60.7%; y 3.822,48 m2 de tipo de intervenciones urbanas reducen los ries-
pavimento peatonal de baldosa que supone el gos de inundaciones mediante las áreas de bio-
34.8%); y de espacio verde (497,31 m2 de vege- retención propuestas que retienen las aguas de
tación, lo cual significa el 4,5% del total). lluvia y retrasan las crecidas de los cauces de los
El nuevo diseño urbano verde propuesto incre- ríos.
menta en 2.305,89 m2 la nueva área verde (prin-
cipalmente mediante nuevas áreas de bio-re- 6. Conclusión y discusión
tención 689,61 m2 y diseño de aparcamiento Esta investigación explora el potencial de las in-
verde1.616,28m2). Esto significa que en la nueva tervenciones de infraestructura urbana verde
propuesta la superficie urbana verde alcanza el
para reducir los impactos del cambio climático.
21% del total de área urbana. Además, el nuevo
Clasifica los tipos de infraestructura urbana
diseño urbano incluye elementos de sombrea-
verde en dos categorías principales; y las imple-
miento, tipo pérgolas vegetales, cuya superficie
menta en dos proyectos reales, tanto a escala
es de 610,59m2 (5,5%).
de edificio como a escala urbana. Además,
Al igual que para el caso de la rehabilitación del aporta datos concretos de cómo estas dos in-
edificio, se calcula la contribución del nuevo di- tervenciones contribuyen tanto a la mitigación
seño urbano verde en la mitigación al cambio cli- del cambio climático (en cuanto a la reducción
mático, centrado principalmente en la estima- de la demanda energética, y por lo tanto de las
ción del almacenamiento de CO2 atrapado por la emisiones de CO2); así como a la adaptación al
nueva vegetación propuesta. Para ello se estima
cambio climático (en cuanto a la reducción de
que la superficie del diseño de aparcamientos
la isla de calor urbana, y su influencia en la es-
verde (1.616,28m2) funciona como plantas de
correntía de las aguas de lluvia reduciendo los
tipo césped. Esto significa que esta nueva área
riesgos de inundación); contribuyendo además
verde almacenará 7.079,31 kg de CO2 al año (de
a un entorno urbano más saludable y resiliente.
acuerdo con la mencionada investigación de
Schaefer (Schaefer et al.,2004). Por otro lado, Los resultados de la investigación muestran
las áreas de bio-retención (689,61m2) se aseme- que, aplicando las soluciones de infraestructura
jan al funcionamiento de las plantas arbustivas; verde en un proyecto de rehabilitación, como
por lo que se calcula que almacenarán del orden en el de Balmaseda, la demanda energética se
de 6.040,98 kg de CO2 al año. Por último, la su- reduce entorno al 10-15% (incluyendo la reduc-
perficie de las pérgolas vegetales (610,59m2), se ción del 100% de la refrigeración). Esto signi-
asemejan a las plantas trepadoras, por lo que se fica que se reducen en la misma medida las
estima que atraparán unos 4.011,58 kg de CO2 al emisiones de CO2 derivadas del ahorro energé-
año. Sumando todos estos datos, se estima que tico; contribuyendo de este modo a la mitiga-
la intervención de infraestructura urbana verde ción del cambio climático. En cuanto a la con-
propuesta contribuye a la mitigación del cambio tribución a la adaptación del cambio climático,
climático, atrapando el CO2 del ambiente y puri- los resultados muestran que la vegetación pro-
ficando los contaminantes en un total de puesta en el proyecto de rehabilitación contri-
17.131,87 kg de CO2 al año. buye a reducir la isla de calor reduciendo en

154
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

torno a 2ºC la temperatura del entorno exte- cha. Sería necesario incluir por ejemplo un es-
rior. Además, la capacidad de la vegetación en tudio de los costes y beneficios que este tipo de
almacenar y purificar los contaminantes del intervenciones urbanas verdes pueden supo-
aire muestra que en el caso de la rehabilitación ner; así como su contribución a la salud urbana;
del edificio de Balmaseda se almacenan unos a los materiales más amables con el medio am-
768,38kg de CO2 al año. Mientras que en la apli- biente; o a una recopilación de buenas prácti-
cación de las infraestructuras urbanas verdes al cas de este tipo de intervenciones, entre otras.
caso del proyecto urbano de Amurrio, los resul-
Además, esta investigación proporciona una
tados muestran que las soluciones propuestas
herramienta urbanística para ayudar a los
almacenarían en torno a 17.131,87kg de CO2 al
agentes implicados en las normativas urbanas
año.
municipales, a facilitar la implementación de
De estos resultados se puede extrapolar, que, este tipo de intervenciones urbanas verdes.
considerando las soluciones de mitigación al Destaca también las dificultades y barreras en-
cambio climático, tiene más sentido imple- contradas a la hora de implementar este tipo
mentarlas en proyectos de edificación, más de soluciones en los proyectos urbanos y de
que en proyectos de escala urbana, ya que se edificación. Tras el análisis de los proyectos
alcanzan valores más significativos en este tipo realizados en Balmaseda y Amurrio, se encon-
de proyectos. Además, incluyendo la vegeta- traron dos barreras principales: este tipo de in-
ción en las envolventes de los edificios se con- tervenciones de infraestructura verde resultan
siguen resultados modestos para aumentar la muy nuevas para los técnicos de los ayunta-
eficiencia energética de los edificios; por lo que mientos quienes son escépticos y prefieren rea-
se propone combinarlos con soluciones de aña- lizar intervenciones más convencionales. Por
dir mayor aislamiento térmico en la envolvente otro lado, se ha constatado una notable falta de
del edificio. En cuanto a las soluciones de adap- experiencia y de conocimiento técnico en este
tación al cambio climático resultan más eficien- tipo de intervenciones. Los proyectos de este
tes implementarlas en intervenciones de ma- tipo y experiencias existente en el ámbito inter-
yor escala urbana, en lugar de en pequeñas zo- nacional no resultan ser argumentos suficien-
nas urbanas; para conseguir reducir de manera tes para convencer a los responsables munici-
notable la isla de calor urbana y los riesgos de pales para realizar este tipo de proyectos. Se
inundaciones. encuentran pocos diseñadores, arquitectos,
paisajistas, ingenieros o geólogos, o técnicos
Por lo tanto, la investigación muestra que, me-
municipales, con conocimiento suficiente en
diante las soluciones de infraestructura verde
esta materia. Del mismo modo, pocas son las
propuestas, se pueden reducir las consecuen-
constructoras que tengan experiencias en eje-
cias del cambio climático, creando entornos ur-
cutar este tipo de obras. Además, cuando se
banos más saludables y resilientes. Sin em-
realizan licitaciones públicas mediante pliegos
bargo, sugiere que, para contribuir de manera
verdes o de compra pública verde, para impul-
significativa a los objetivos marcados en el
sar este tipo de intervenciones urbanas verdes,
Acuerdo de Paris, se deben realizar interven-
son habitualmente declarados como licitacio-
ciones urbanas verdes más ambiciosas y a ma-
nes nulas.
yor escala. Sugiere, además, que son necesa-
rias mayores investigaciones que aporten más Por lo tanto, no se trata sólo de una decisión
datos concretos de cómo este tipo de interven- gubernamental que se comprometa a imple-
ciones urbanas verdes pueden además contri- mentar grandes intervenciones de infraestruc-
buir a otros aspectos medioambientales que tura urbana verde para cumplir con los requisi-
han sido escasamente investigados hasta la fe- tos acordados en el Acuerdo de Paris; significa

155
J. Laurenz, D. Roehr y J. Belausteguigoitia

nificación más profunda para alcanzarlo. Debe- Simulation Model. Energy and Buildings,
ría incluir cursos de formación para los diferen- 14, pp. 19-30.
tes agentes implicados involucrados en los Honjo, T., Narita, K., et. al. (2002) Observation
desarrollos urbanos municipales, incluyendo of thermal effect of Shinjuku Gyoen
las comisiones de urbanismo, los técnicos mu- Park. AMS Fourth Symposium on the Ur-
nicipales, urbanistas, letrados, etc. ban Environment, Norfolk, pp. 84-85.
Hoyano, A. (1988), Climatological Uses of
En definitiva, esta investigación muestra que
Plants for Solar Control and the Effects
son necesarias intervenciones de infraestruc-
on the Thermal Environment of a Buil-
tura urbana verde de mayor escala y más ambi- ding. Energy and Buildings, (11)1-3, 181-
ciosas para alcanzar los compromisos acorda- 199.
dos en el Acuerdo de Paris. Remarca también
Kruuse, A. (2011) The green spacefactor and
que debe haber mayor implicación en todos los the green points system. Town and Coun-
agentes involucrados en este tipo de desarro- try Planning Association.
llos de regeneración urbana. Si estamos todos https://malmo.se/download/
de acuerdo en que ha llegado el momento de 18.d8bc6b31373089f7d980008924/1491
acometer este tipo de intervenciones para re- 301018437/greenspacefactor_green-
ducir las consecuencias del cambio climático, points_grabs.pdf. Consultado: 5 Jul. 2019.
deberíamos remar todos en la misma dirección Laurenz, J. (2005). Natural Envelope: The
para implementar proyectos de regeneración green element as a boundary limit. The
urbana verde a gran escala. 2005 World Sustainable Building Confe-
rence, 4653-4660.
Laurenz, J., Roehr, D. (2008). Living Skins, Op-
7. Referencias portunities, Critique and Appropriateness
of Green Facades. In proceeding of Sus-
tainable Building 08 (2). Melbourne:
Bonoli, A. & Conte, A & Maglionico, M. & Sto- Greg Foliente, 2047-2054.
jkov, I. (2013). Green roofs for sustaina-
ble water management in urban areas. Liu, K.& Baskaran, B.(2003). Thermal Perfor-
Environmental Engineering and Manage- mance of Green Roofs Through Field Eva-
ment Journal. 12, 153-156. luation. In Proceedings of North Ameri-
can Green Roof Infrastructure Confe-
Carponi, M.S. (1993). Research project: Releva- rence, Awards and Trade Show, pp. 29-
miento del Arbolado Urbano de la Ciu- 30.
dad de Paraná. Entre Riós: Entre Ríos
Mathey, J. & Arndt, T. & Banse, J. & Rink, D.,
University.
(2018). Public perception of sponta-
Dimoudi, A. and Nicolopoulou, M. (2003). Veg- neous vegetation on brownfields in ur-
etation in urban environment. Microcli- ban areas-Results from surveys in Dres-
matic analysis and benefits. Energy and den and Leipzig (Germany). Urban Fores-
Buildings, 35, 69-76. try & Urban Greening, 29, 384-392.
Grant, G. (2017). Urban Greening Factor for McPherson, E. G., Nowak, D. J., et. al. (1993).
London. Research Report. Greater Lon- Chicago’s Evolving Urban Forest: Initial
don Authority. London. https://www.lon- report of the Chicago Urban Forest Cli-
don.gov.uk/sites/default/files/ur- mate Project. General Technical Report
ban_greening_factor_for_london_fi- NE-169. Northeastern Forest Experi-
nal_report.pdf/. Consultado: 15 Mayo. ment Station, 40-41. Radnor, Pennsylva-
2020 nia.
Holm, D. (1989) Thermal Improvement by Missios P., Banting D, Doshi H, Yiuwah Li J., Au
means of Leaf Cover on External Walls. A A., Currie B.A., Verrati M. (2005). Report
on the Environmental Benefits and Costs

156
Revegetación urbana como soluciones de mitigación y adaptación…

of Green Roof Technology for the City of Roehr, D., Laurenz, J. & Kong, Y. (2008). Green
Toronto. https://mpra.ub.uni-muen- Envelopes: Contribution of Green Roofs,
chen.de/70526/1/MPRA_pa- Green Facades, and Green Streets to Re-
per_70526.pdf. Consultado: 5 Jul. 2019. ducing Stormwater Runoff, CO2 Emis-
Mrowiec, M. (2016) Sustainable Urban Drai- sions, and Energy Demand in Cities. In-
nage Infrastructure. Problemy ternational Low Impact Development
Ekorozwoju, 11(2), 113-118. Conference, pp. 1-8.
Radcliffe, J. (2017). The evolution of low impact Rosenzweig, C., Solecki, W. D. and Slosberg
development. Water e-Journal, 2, 1-17. R.B. (2006). New York city’s heat island
with urban forestry, living roofs and light
Reynolds, J.S. (2002). Courtyards. Aesthetic, so- surfaces. New York State Energy Re-
cial and thermal delight. Ney York, John search and Development Authority, NY.
Wiley & sons Inc.
Schaefer V., Rudd H., Vala J. (2004.) Urban Bio-
Rodriguez-Rojas M.I., (2015). Guía para la Inte- diversity. Ontario: Captus Press.
gración de los Sistemas Urbanos de Dre-
naje Sostenible en el Proyecto Urbano. Schröder, R., Glandorf, S. & Kiehl, K., (2018).
Granada: Universidad de Granada. pp. Temporal revegetation of a demolition
68, 82. site—a contribution to urban restora-
tion? Journal of Urban Ecology, 4 (1),
1-10.

157
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

AS BRAÑAS DE SADA. A CORUÑA

Núcleo (nodo) de la red de infraestructura verde del área de A Coruña. Pre-


senta un interés especial por sus valores ecológicos, su biodiversidad y por
sus servicios de regulación, en particular el secuestro de carbono.
Foto: Equipo de investigación de la Escuela Gallega del Paisaje

158
Cuadernos de Ordenación del Territorio. Sexta época. nº 2. Enero 2021

GESTION DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE TERRITORIAL: HACIA UNA


METODOLOGÍA DE ESTUDIO A PARTIR DE LOS DATOS TERRITORIALES

Anxo Méndez Villar 1, Francisco Castillo Rodriguez 2, Manuel Borobio Sanchiz 3

RESUMEN
El presente trabajo recoge dos experiencias distintas realizadas sobre el estudio de la Infraestructura Verde
a diferentes escalas, atendiendo a la provisión de Servicios ecosistémicos. La sostenibilidad territorial es una
de las principales preocupaciones en los planes y programas de la Unión Europea, para los cuales la Infraes-
tructura verde juega un papel clave mediante la provisión de servicios ecosistémicos y la creación de hábitats
para la biodiversidad conectados con el medio natural. Nuestro objetivo es resaltar el trabajo realizado y los
resultados obtenidos en dos lugares (Santiago de Compostela y Cantabria) a dos escalas diferentes (munici-
pal y regional) para avanzar en la construcción de una estrategia de trabajo que permita sentar las bases de
una secuencia metodológica que sistematice y agilice la praxis del diseño y gestión de una Infraestructura
Verde partiendo de la información territorial disponible como punto de partida para la planificación y gestión
de los potenciales desarrollos que se pudieran dar en el territorio.
Palabras clave: Infraestructura Verde, Servicios Ecosistémicos, Cartografía, Ecosistemas Urbanos, Ecología
del paisaje
SUMARIO
1. Introducción. La infraestructura verde y la planificación territorial. 2. El marco conceptual. La infraestruc-
tura verde y los servicios ecosistémicos. 2.1. Características de una Infraestructura Verde. 2.1.1. Multifun-
cionalidad. 2.1.2. Multiescalaridad. 2.2. La selección de los servicios ecosistémicos elegidos para los ensa-
yos. 3. Ensayo a supramunicipal en la planificación a escala territorial. 3.1. Reflexión previa. 3.2. La propuesta
de 2018 del PROT (PROT 2018). 3.2.1. Sistema de asentamientos. 3.2.2. Elementos de la IV de Cantabria.
3.3. Infraestructura verde a nivel local. Hacia un nuevo reparto de papeles. 4. Estudio de Santiago de Com-
postela. Cuantificación y mapeado de servicios ecosistémicos. 4.1. Introducción al estudio. 4.2. Metodología
empleada. 4.2.1. Servicios ecosistémicos. 4.2.2. Análisis estadísticos empleados. 4.3. Resultados obtenidos.
4.3.1. Servicios ecosistémicos a lo largo del municipio. 4.3.2. Estructura espacial. 5. Conclusiones y pro-
puesta. 6. Referencias.

1. Introducción. La infraestructura constancia en esta introducción del reconoci-


verde y la planificación territorial miento al trabajo pionero de Ian McHarg
(1969), al que muchos consideran uno de los
El concepto de Infraestructura Verde se fragua padres de la ecología del paisaje. El autor esta-
en el seno de la denominada ecoplanificación o bleció en su obra más emblemática -Design
planificación ecológica. En su gestación podría- with nature- el principio de que los procesos na-
mos citar numerosos autores de referencia (F. turales que acontecen en la matriz biofísica han
Law Oliste, Winston Spirn, Cedria Price, Patrick de ser el punto de partida de la ordenación te-
Jedes, Lewis Mumford), pero, disuadidos de rritorial. En dicho libro podemos encontrar ya
realizar una prolija relación de las figuras que le el embrión del concepto de servicios ecosisté-
han ido dando forma, hemos querido dejar micos.

1
Biólogo investigador por la Universidad de 3
Arquitecto urbanista. Abtemas, taller de estudios
Santiago de Compostela ambientales y sociales. Profesor en la Facultad de
2
Geógrafo. Doctor en Geografía Física experto en Geografía e Historia de la Universidad de Santiago
clima de Compostela.

159
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

El término Infraestructura Verde se acuña en el carácter integral, inspirada en los principios de


ámbito académico en la década de los noventa la sostenibilidad.
del pasado siglo (Firehock. 2010). Desde enton-
En el presente capítulo queremos presentar los
ces ha propiciado numerosas definiciones, en-
resultados obtenidos en dos ensayos realiza-
tre las que se encuentra la realizada por la
dos a escalas diferenciadas: La ciudad de San-
Unión Europea, que la considera una de las me-
tiago de Compostela y su entorno y el territorio
tas que hay que alcanzar en la estrategia euro-
de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La
pea de biodiversidad. Hasta el punto de que la
coincidencia en el tiempo de ambos trabajos
institución europea publicó en mayo del 2013
nos permitió transferir algunas de las reflexio-
una estrategia propia sobre la Infraestructura
nes de escala territorial que se estaban alcan-
Verde (SWD, 2013, 155 final). En dicho docu-
zando durante el desarrollo del
mento se considera que la Infraestructura
Verde puede ser “un marco estratégico para Plan Regional de Ordenación Territorial de
dar soluciones integradas a múltiples retos”. Su Cantabria (PROT), a un trabajo de investiga-
naturaleza estratégica deriva de su capacidad ción a escala local en Santiago de Compostela.
de contribuir a políticas y acciones determinan- La simultaneidad de los ensayos nos facilitó
tes en materia de conservación de la biodiver- avanzar en la propuesta de una secuencia me-
sidad, gestión del riesgo de catástrofes y miti- todológica que sistematiza y agiliza la praxis
gación y adaptación al cambio climático. La re- del diseño y gestión de una Infraestructura
ciente literatura científica coincide en afirmar Verde, mediante la información territorial dis-
que la Infraestructura Verde es una de las he- ponible -cartográfica y bibliográfica-.
rramientas más factibles y viables económica-
mente para conseguir mitigar y adaptar los te- Durante el desarrollo de ambos trabajos inten-
rritorios a los riesgos derivados de los escena- tamos dar respuesta a algunos interrogantes
rios de cambio climático. Los méritos de esta claves para alcanzar el objetivo implícito de
infraestructura residen en su capacidad para construir una secuencia coherente de trabajo,
contribuir a mantener los ecosistemas sanos, partiendo de la información territorial disponi-
reducir la fragmentación de hábitats, impulsar ble. Dichas cuestiones fueron, entre otras, las
la conectividad y restaurar ecosistemas. Una siguientes: ¿Una Infraestructura Verde es sólo
Infraestructura Verde permite mejorar la cali- un inventario cartográfico de espacios y/o ele-
dad y funcionalidad ecológica global de la ma- mentos o va más allá? Es decir, ¿cómo pode-
triz biofísica. mos llegar a expresar cartográficamente el fun-
cionamiento de los ecosistemas? ¿Cómo se
La Infraestructura Verde (IV) se erige hoy día en
aborda, por ejemplo, la conectividad ecológica
una pieza vertebradora en la restauración eco-
desde la cartografía? O ¿cómo “cuantificar” las
lógica y en las denominadas Soluciones basa-
propiedades, valores y funciones ecológicas?
das en la Naturaleza (SbN). Término, este úl-
¿Cómo recoger el inventario y cualificación de
timo, que engloba todo el paquete de medidas
los servicios ecosistémicos? A todos estos inte-
interrelacionadas para enfrentarse al desafío
rrogantes hemos intentado dar respuesta en
de la crisis ambiental derivada de la pérdida de
los ensayos que se recogen en el presente tra-
la biodiversidad y la amenaza del cambio climá-
bajo.
tico. En la IV convergen los esfuerzos en mate-
ria de conservación del capital natural-biodi-
versidad y la mitigación y adaptación a los es-
2. El marco conceptual. La infraes-
cenarios de cambio climático. Por ello, existe
tructura verde y los servicios ecosisté-
cierto consenso en la comunidad científica al micos
respecto de la importancia de esta infraestruc- La Infraestructura Verde se define como aque-
tura en una renovada ordenación territorial de lla red de zonas naturales y seminaturales y de

160
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

otros elementos ambientales que está planifi- su funcionalidad. Así, la Directiva Europea de
cada, diseñada y gestionada de manera estra- Hábitats recomienda a los países de la Unión
tégica para la prestación de una gama de servi- establecer una adecuada gestión de aquellos
cios ecosistémicos (European Commision, elementos del paisaje que por su particular es-
2013). En esta definición, por lo tanto, encon- tructura lineal y continua o por su papel de en-
tramos aquellos espacios considerados espa- lace resultan, todos ellos, fundamentales para
cios verdes (o azules en el caso de los ecosiste- garantizar la biodiversidad. Por tanto, conecti-
mas acuáticos), presentes en los entornos rura- vidad y coherencia son dos atributos consus-
les y urbanos en contraposición con la tradicio- tanciales al diseño y posterior gestión de la in-
nal “infraestructura gris” (entendida como las fraestructura verde ya que permiten reducir la
construcciones artificiales antrópicas), los cua- fragmentación y la pérdida de hábitat, y con
les son en general monofuncionales y no pro- ello, incrementar la resiliencia territorial gra-
veen a la sociedad de beneficios ambientales o cias a la preservación de los procesos biogeo-
ecológicos (Dirección General de Medio Am- químicos regenerativos de los ecosistemas. A
biente, 2014). continuación, queremos subrayar dos caracte-
rísticas diferenciales de la IV frente a otras pro-
Por otro lado, el concepto de servicio ecosisté-
puestas de planificación territorial. Se trata de
mico (abreviado como SE) se refiere a todas
la multifuncionalidad y multiescalaridad.
aquellas contribuciones directas e indirectas de
los ecosistemas al bienestar humano, aleján-
2.1.1. Multifuncionalidad
dose de las tendencias más economicista que
los define como todo aquello que el medio am- La IV debe convertirse en un proyecto integral
biente le reporta a la humanidad un beneficio que va más allá de la conservación de la biodi-
medido de forma monetaria (Montes, Santos versidad, ya que contempla un amplio abanico
Martín y Benayas, 2011). Bajo este enfoque, los de objetivos, no sólo medioambientales -con-
ecosistemas han de entenderse como un capi- servación y refuerzo de las funciones ecológi-
tal natural con integridad ecológica propia y re- cas para garantizar los servicios ecosistémicos,
siliente que mantiene sus funciones y su capa- sino sociales, económicos y culturales. Habla-
cidad de generar un flujo de servicios a la hu- mos de una planificación que abandona su
manidad. En un mundo en el que, además, más sesgo sectorial para apostar decididamente
de la mitad de la población vive en ciudades por unos postulados sistémicos y multipropó-
(Gómez-Baggethum y Barton, 2013), el mante- sito. Una planificación orgánica que requiere,
nimiento de las funciones ecológicas en estas por lo ambicioso de la propuesta, una aproxi-
se vuelve un tema de vital importancia para la mación multidisciplinar.
sostenibilidad de la vida. No se deben entender En el marco de la Infraestructura Verde, los ser-
las ciudades como entidades aisladas de la na- vicios ecosistémicos suelen ser la unidad de tra-
turaleza, sino que son permeables y depen- bajo básica con la que se establece su multifun-
dientes de los flujos de materia, energía e infor- cionalidad. En contraposición a la infraestruc-
mación del medio natural adyacente (TEEB, tura gris, la IV provee a la ciudadanía de un ele-
2011). Son los espacios más dependientes de la vado número de servicios ecosistémicos que
salud y funcionalidad de los ecosistemas. garantizan la sostenibilidad ambiental de los
territorios. Para garantizar dicha provisión, los
2.1. Características de una Infraestruc- ecosistemas deben tener un grado de conecti-
tura Verde. Multiescalaridad y multifun- vidad mínimo entre sí mismos y los ecosiste-
cionalidad mas circundantes, permitiendo su funciona-
En ecología se insiste en la necesaria coheren- miento y resiliencia (Dirección General de Me-
cia ecológica de los territorios para garantizar dio Ambiente, 2014). Existe cierto consenso en

161
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

que estas dos características (multifuncionali- asegurar la coherencia multiescalar en la plani-


dad y conectividad) son fundamentales para el ficación y gestión de las infraestructuras verdes
establecimiento de una Infraestructura Verde en el marco de una planificación estratégica no
funcional (Rolf, Peters, Lenz y Pauleir, 2018). sectorial.
Estos servicios, no solo son entendidos como ¿Por qué nos centramos en la IV vegetal? Si
cuestiones medioambientales, sino que tam- bien es cierto que la infraestructura gris es por-
bién atañen a procesos socioeconómicos, en tadora de cientos de metros de organismos fo-
especial en las ciudades y áreas pobladas. Así, tosintéticos, nos centramos en las masas vege-
por ejemplo, los sistemas agrícolas periurbanos tales ya que son de las que sufren acción directa
y rurales, además de los beneficios ambienta- de la gestión local/municipal y de las cuales
les derivados de la vegetación, presentan una existe una gran cantidad de bibliografía. Los or-
serie de valores socioeconómicos potencial- ganismos colonizadores, a pesar de contribuir,
mente beneficiosos para el conjunto de la po- entre otras cosas, a la fijación de carbono at-
blación local como es la reducción de las food mosférico no pueden ser gestionados y su va-
miles (distancia que ha de recorrer la comida riabilidad es muy grande (dependiendo de la
desde su lugar de producción hasta el lugar de orientación, recepción de luz solar…) por lo que
su consumo) o la creación de agricultura comu- está fuera de nuestras posibilidades cuantificar
nal o cooperativa (Rosa y Privitera, 2013). Po- dicha aportación. Consideraremos nulo el
demos definir este tipo de agricultura como aporte de SE de la infraestructura gris ya que el
aquella dentro de (intraurbana) o en la franja objetivo es valorar la IV vegetal.
urbana (periurbana) de un asentamiento que
Los suelos son otro factor a tener en cuenta en
genera, procesa y distribuye productos alimen-
la planificación de la infraestructura verde, sin
ticios y otros materiales bióticos, (re)usa recur- embargo, suponen un elemento muy variable y
sos, materiales y servicios dentro de y alrede- poco estudiado en el caso de las áreas urbanas.
dor del área urbana y devuelve los productos Debido a esta laguna de conocimiento y falta
para su autoconsumo y para la provisión del datos disponibles en los suelos de las ciudades
área urbana (Mougeot, 2000). y regiones periurbanas, junto con la dificultad
de la actuación sobre ellos por parte de las ad-
2.1.2. Multiescalaridad ministraciones, solo se consideraron los efec-
La escala contribuye a ordenar el conocimiento tos de la Infraestructura Verde vegetal sobre el
y acotar las acciones y la gestión de un deter- suelo. Entendemos que hay otros elementos
minado territorio (Castillo y Borobio, 2018). en los ecosistemas que proveen de servicios
Pero sabemos que en cualquiera de ellos convi- ecosistémicos, pero nos centramos en la vege-
ven formas y procesos que operan a escalas tación por su alta provisión de servicios y por
muy dispares. Por ello, el análisis territorial ser un elemento sobre el cual se puede actuar
exige una aproximación multiescalaridad. Una con mucha más facilidad en los diferentes nive-
de las principales virtudes de la Infraestructura les administrativos.
verde es la intrínseca multiescalaridad que po-
see, tanto a nivel analítico como propositivo, 2.2. La selección de los servicios ecosis-
facilitando su encaje en diferentes contextos témicos elegidos para los ensayos
territoriales. Toda IV está compuesta por diver- Existen diferentes formas de organizar los ser-
sos elementos de diferente tipología y alcance vicios ecosistémicos de los cuales se ha seguido
espacial, desde pequeños elementos como los el propuesto por la Evaluación de los Ecosiste-
cierres de setos integrados en la trama agraria, mas del Milenio (EME) para ambos proyectos.
hasta amplios ecosistemas, tales como bos- El EME que considera 3 tipos esenciales de ser-
ques, ríos, humedales, etc. Por tanto, hay que vicios ecosistémicos: I) SE de abastecimiento,

162
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

II) SE de regulación y III) SE culturales o de re- 3. Ensayo a supramunicipal en la pla-


creo. nificación de escala territorial.
Los servicios ecosistémicos de abastecimiento 3.1. Reflexión previa
son aquellas contribuciones directas e indirec-
tas al bienestar humano derivadas de la estruc- Uno de los objetivos perseguidos en la pro-
tura biótica y geótica de los ecosistemas, puesta del documento para aprobación inicial
siendo los fundamentales aquellos que proveen del año 2018 del Plan Regional de Ordenación
al ser humano de alimentos (agricultura, gana- Territorial de Cantabria (PROT 2018) es el desa-
dería, apicultura, acuicultura, etc.), materias pri- rrollo de un sistema equilibrado y policéntrico
mas de carácter biótico (madera, fibras, etc.) o de ciudades con el que redefinir las relaciones
geótico (sal, minerales, etc.), así como energías entre el ámbito rural y el urbano y, a su vez, la
renovables y la información genética y bioquí- protección del medio natural y la gestión del
mica contenida en la biodiversidad. patrimonio territorial (Borobio Sanchiz et al.,
2018). Tal y como se hiciera en las Directrices
Por otro lado, si atendemos al propio funciona- de Ordenación del Territorio de Galicia (Boro-
miento del ecosistema, las contribuciones direc- bio Sanchiz et al., 2014) se establecieron dos
tas e indirectas de las que la humanidad se be- ejes fundamentales en la propuesta: la eficien-
neficia son los llamados servicios ecosistémicos cia ambiental como base de la resiliencia terri-
de regulación. Encontramos en esta categoría la torial y, por otro lado, la cohesión social, eva-
regulación del clima y la calidad del aire, el ciclo luada en términos de igualdad, bienestar y cali-
del agua y la regulación de la calidad hídrica, la dad de vida. De esta forma, el Patrimonio Te-
polinización y el control biológico de especies y, rritorial se concibe como el agregado del patri-
de formas más general, la resiliencia de los eco- monio natural, entendido como el soporte bio-
sistemas. físico de la actividad humana, y el patrimonio
Por último, podemos entender que la naturaleza cultural, como legado de las formas de relación
provee de manera intangible a las personas de de la sociedad con su entorno. La convergencia
experiencias por el contacto directo con los eco- de ambas dimensiones cuaja en el concepto de
sistemas. Se consideran servicios ecosistémicos paisaje, entendido como la expresión formal
culturales o de recreo a las actividades recreati- del modo en que una sociedad se ha integrado,
vas, la educación ambiental, la identidad cultu- o no, con el entorno en el que se asienta.
ral y religiosa, el ecoturismo o el conocimiento La elección del lugar es la primera decisión que
científico. Este tipo de servicios son más com- marca la relación existente entre un territorio y
plejos de medir y evaluar debido a su carácter sus habitantes. Esa decisión debería estar fun-
subjetivo. A nuestro entender su desarrollo se damentada en la búsqueda de un equilibrio en-
debe hacer de forma alineada con los procesos tre la eficiencia ambiental y la cohesión social,
participativos puestos en marcha desde las polí- sin embargo, no siempre fue así e, igual que
ticas de paisaje de los diferentes países de la ahora, a lo largo de la historia las decisiones se
Unión Europea. Entre ellos España, dónde se han visto condicionadas por la oportunidad que
han desarrollado un elevado número de catálo- las circunstancias brindaban. Ello explicaría por
gos de paisaje en los que se han puesto en mar- qué, en ocasiones, el sitio adecuado para la fun-
cha mecanismos para obtener la visión que la dación de un asentamiento humano no fue
sociedad tiene de sus paisajes, aportando una siempre el mejor desde el punto de vista am-
experiencia que debe ser objeto de considera- biental o social. Encontrándonos, con carácter
ción y análisis para su inclusión en estos proce- general, que “al lado de pueblos y ciudades que
sos de evaluación de los servicios ecosistémicos. han ido evolucionando de forma muy lenta, con

163
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

adaptaciones sucesivas a las condiciones del si- ofertar servicios y equipamientos en áreas más
tio, surgen formas arquitectónicas y de asenta- extensas y una gran dependencia de sus habi-
miento absolutamente descontextualizadas y, tantes del vehículo privado para realizar cual-
normalmente, fruto de la necesidad de hacer quier actividad cotidiana”.
las cosas cada vez con mayor rapidez. Poco a
Llevamos años insistiendo en la necesidad de
poco esta segunda forma de hacer ciudades y
reorientar las tendencias del urbanismo. Una
edificios ha ido tomando carta de naturaleza y,
disciplina científica, una política y una acción
a día de hoy, es complicado relacionar las nue-
planificadora herederas de la Revolución indus-
vas extensiones urbanas con un clima concreto,
trial, en la que el bienestar se asociaba con
con un territorio específico o con una cultura
desarrollo, y éste a un crecimiento ilimitado,
determinada”. (Fariña Tojo et al., 2013)
basado en la quimera de una energía barata e
Esta afirmación cobra especial importancia en ilimitada y en la ilusión de que la tecnología
regiones como Cantabria cuyas estructura, siempre nos daría respuestas y alternativas a
geofísica y social, ha terminado derivando en los diferentes escenarios a los que, como espe-
un desequilibrio territorial entre la zona litoral cie nos enfrentamos. La realidad actual se ha
y el interior. En la actualidad sigue presentando encargado de mostrarnos de manera descar-
varios procesos de cambio asociados a la con- nada la magnitud del error cometido. La crisis
centración progresiva de población, infraes- actual exige una comprensión profunda de las
tructuras, servicios básicos y actividades eco- dinámicas que operan en cada territorio. Exige
nómicas en los municipios costeros liderados entender sus esencias e intentar recuperar la
por la centralidad de la ciudad de Santander. integración con las lógicas de la proximidad,
Sin embargo, estos procesos no son exclusivos accesibilidad y eficacia de los sistemas locales
de las zonas de costa o de la escala regional. es la base de la propuesta desarrollada. Este
También se dan, si cabe con un mayor impacto reto ya se recogía en la obra: en “Ciudades en
relativo, en las áreas de influencia de las ciuda- evolución” en el que la región urbana se con-
des y núcleos de población que, bajo el espe- cibe como un instrumento para la educación de
jismo de una energía y capacidad de desplaza- la ciudadanía desde el entendimiento de la
miento ilimitadas, han proyectado sus expec- identidad del lugar en el que se implanta (Ged-
tativas de crecimiento en las zonas apartadas des, 1915). Es hora de dar el paso de las musas
de las tramas urbanas, provocando una elevada al teatro y trascender la visión erudita y pre-
fragmentación territorial y social. Quienes ac- clara De Geddes, para asumir la urgencia de su
túan así cuentan, por un lado, con la complici- puesta en práctica necesidad. De seguir por
dad del marco legislativo que es cada vez más este camino, de transformación y ocupación
laxo y permisivo en los procesos de autoriza- del territorio, asumiendo el crecimiento por el
ción de licencias para las nuevas construccio- crecimiento, de espaldas a las dinámicas natu-
nes en el suelo rústico y, por otro, con la perver- rales y los servicios ecosistémicos que nos sus-
sión del problema de la despoblación, especu- tentan, entraremos en colisión con la capaci-
lando con intervenciones que ponen en riesgo dad de regeneración del territorio como ya
la eficiencia ambiental a favor de una supuesta adelantó, en cierta medida, Jean Gottmann en
dinamización demográfica para potenciar la 1964 en la obra Megalópolis (Gottmann, 1964).
cohesión social. El riesgo de obviar estos principios es elevado,
pues compromete la supervivencia de nuestra
Como ya se anticipaba en el documento del
especie.
PROT de 2018, “este tipo de desarrollo urbano
genera significativos problemas de sostenibili-
dad dado que implica un mayor consumo de
suelo, la necesidad de la administración de

164
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

3.2. La propuesta de 2018 del PROT verde que, atendiendo a los servicios ecosisté-
(PROT 2018) micos, se plantea como la infraestructura bá-
sica territorial, mediante la lectura integrada
La propuesta del PROT 2018 define un Modelo
de las dinámicas naturales y antrópicas en el
Territorial basado la imprescindible integra-
sistema de asentamientos. Por otro lado, den-
ción de dos modelos: el del desarrollo y gestión
tro de la Organización Territorial, nos centrare-
de los asentamientos y el de la eficiencia am-
mos en el Sistema de asentamientos, pues es
biental (Figura 1). Por ello, era necesario encon-
clave para ofrecer una perspectiva diferente a
trar un sistema que permitiera reconducir la ac-
la hora de definir el papel que pueden jugar los
tual relación que los sistemas de ordenación y
pequeños municipios, de estructura más rural o
vertebración territorial y urbana mantienen
con la naturaleza y la cultura. Un esfuerzo que agraria, en las políticas y reparto de inversio-
resulta determinante en el actual escenario de nes, reconociéndoles el valor que tienen para el
adaptación ante los retos derivados del cambio buen funcionamiento de los municipios más ur-
climático. banizados e industrializados.

Asumiendo que no se puede planificar el mo-


delo de asentamientos sin considerar la matriz
biofísica que lo soporta y, al mismo tiempo,
comprendiendo que para hacer una propuesta
viable y aplicable de infraestructura verde es
necesario acometer el estudio previo del mo-
delo de organización y vertebración territorial,
pues sin estos, se puede concluir en un exce-
lente trabajo académico de difícil o imposible
aplicación.
Con este enfoque se concretó la estructura del
modelo territorial sobre tres elementos clave:
Organización territorial (OT), Vertebración te-
rritorial (VT) y Patrimonio territorial (PT), que
podrían aproximarse a sociedad, economía y
medio ambiente. Como ya se ha apuntado se
consideró sobre la base de que cualquier mo- Figura 1 Esquema del modelo territorial del PROT.
delo de asentamientos es inviable sino se con-
cibe integrado con la mejora de la eficiencia 3.2.1. Sistema de asentamientos.
ambiental. Se asume, por tanto, que la protec- El sistema de asentamientos es, a escala terri-
ción medioambiental debe regir la ordenación torial, un componente más que ha
territorial y urbanística, promoviendo la utiliza- contribuido a lo largo de la historia a modelar
ción sostenible de los recursos naturales, la in- los elementos con los que hoy en día hemos
tegración de los requerimientos de conserva- de conformar la infraestructura verde. En
ción y el uso sostenible del patrimonio natural, Cantabria, al igual que en muchos otros
así como la aplicación del principio de precau-
territorios, el proceso de construcción
ción en las intervenciones en los espacios natu-
histórica del territorio “ha dado lugar a un
rales y en las especies silvestres.
modelo de ocupación formado por una gran
No es objeto de este artículo ahondar en todos cantidad de pequeños asentamientos,
los elementos del modelo. Nos centraremos en barrios, pueblos o villas vinculados a la gestión
los dos elementos ya citados. Por un lado, den- tradicional del territorio. Un paisaje singular
tro del Patrimonio natural en la Infraestructura modelado por la abundancia y dispersión de

165
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

estas pequeñas agrupaciones de población, ín- y centralidad de servicios; orientados por lo


timamente relacionadas con su entorno, general, a establecer un sistema jerárquico de
gracias a un conocimiento que atendía a nodos territoriales agrupados en este caso
reglas y criterios precisos. Los procesos en: Ciudades, Asentamientos intermedios,
contemporáneos de transformación territorial Centros locales y pequeños asentamientos,
se extienden sobre este mosaico mostrando tal y como puede verse en la Figura 2. Pero,
un evidente cambio de los patrones y priorida- además, junto a estas variables, se
des de ocupación previos. La rápida transfor- inventariaron la totalidad de los
mación que se está produciendo en este patri- asentamientos de Cantabria, caracterizán-
monio territorial acentúa la necesidad de dose desde una mirada integral, enlazando
conocer y revisar criterios que permitan la la herencia territorial actual con las ne-
gestión de sus valores.” (de Diego Celis et al., cesidades presentes y su gestión futura (de
2019). Diego Celis et al., 2019).
La propuesta de clasificación realizada atiende
a parámetros clásicos, como densidad, renta y

Figura 2 Sistema de asentamientos PROT 2018. Elaborado a partir de los datos del PROT
Esta caracterización se realiza con una triple fi- y tercera finalidad, en la comprensión del patri-
nalidad: La primera de carácter administrativo, monio cultural que ha conformado el paisaje en
enfocada a la ordenación y a facilitar el estable- segundo lugar y en la caracterización del patri-
cimiento de reglas básicas que permitan preser- monio natural como proveedor de dichos servi-
var sus valores, tanto culturales como ambien- cios en tercer lugar.
tales, cubriendo así la totalidad de los servicios Teniendo en cuenta todas las singularidades his-
ecosistémicos, es ahí donde residen la segunda tóricas y la complejidad derivada de los procesos

166
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

de transformación contemporáneos uno de los clasificación, atendiendo, por un lado, a la ex-


aspectos más determinantes de trabajo fue la tensión de aquellos pequeños núcleos que ape-
definición del concepto de núcleo y en concreto, nas se han transformado, y por otro, a los que
para el caso que nos ocupa, los pequeños asen- han sido transformados con mayor intensidad y
tamientos. Para llevarla a cabo se partió de tra- se encuentran inmersos en dinámicas de mayor
bajos previos, se consideró la clasificación mor- complejidad. Es en estos últimos donde, fruto
fológica y, a partir de ellas, se evolucionó con el de las condiciones descritas, resulta más nece-
grado de transformación sufridos y las relacio- sario identificar y delimitar áreas de proximidad
nes territoriales con otros asentamientos próxi- que puedan resultar compatibles con los objeti-
mos. Se generó una cartografía detallada par- vos y criterios del Modelo Territorial, al objeto
tiendo de las series históricas de información ca- de lograr una ordenación racional que pueda
tastral y las ortofotografías aéreas, para analizar permitir una cierta extensión de los asentamien-
tendencias y el grado de consolidación. Este pa- tos y evitar la urbanización difusa de su entorno.
rámetro es de vital importancia a la hora de de- Para ello se ha identificado y delimitado, en los
terminar la capacidad de un asentamiento de asentamientos transformados y muy transfor-
crecer dentro de sus límites antes de ocupar mados, áreas para su crecimiento compatibles
nuevos suelos, alterando las relaciones con con el modelo territorial, en base a criterios de
otros asentamientos y el entorno más próximo. proximidad, continuidad y proporcionalidad,
En este sentido, para cada asentamiento, se ca- grado de transformación, condiciones geográfi-
racterizó el contexto territorial y, de este modo, cas y valores territoriales, morfología, infraes-
reconocer los elementos condicionantes del so- tructuras y carácter de los mismos, ajustando las
porte físico, caracterizadores de sus valores y delimitaciones a unidades territoriales y geográ-
determinantes de su capacidad de acogida. ficas reconocibles y con límites precisos, evi-
Con toda esta información se llevó a cabo una fi- tando, de esta manera, la discrecionalidad de las
cha de cada asentamiento de las que se deducen delimitaciones en base a la parcela (Figura 3).
regímenes diferenciados, según sea su cla-

Figura 3. Áreas de proximidad en el núcleo de la Magdalena (Guriezo)

167
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

3.2.2. Elementos de la IV de Cantabria EME, se concretó la IV sobre los servicios eco-


Para dar cumplida respuesta a tales objetivos y sistémicos de conservación de la biodiversidad,
en base a los postulados que lo orientan consi- conectividad ecológica, almacenamiento y
deramos que la infraestructura verde debía captura de carbono, abastecimiento de alimen-
convertirse en una pieza básica para la ordena- tos, almacenamiento, suministro y regulación
ción y gestión del territorio a todas las escalas de los flujos de agua o defensa del litoral. (Fi-
de intervención. Atendiendo a la definición de gura 4)

Figura 4. Infraestructura verde propuesta PROT 2018. Elaborado a partir de los datos del PROT

Conectividad ecológica y fomento de la bio- Núcleos


diversidad
Los núcleos están constituidos por la Red Auto-
En este bloque se incorporan aquellos elemen- nómica de Espacios Naturales Protegidos de
tos y teselas que son esenciales para preservar Cantabria, en la que están incluidos los espa-
la variabilidad genética de las especies y los cios de la Red Natura 2000, bosques naturales,
ecosistemas. No quiere decir esto que no ten- espacios acuáticos relevantes, bosques de ri-
gan otras funciones o presten otros servicios, bera, así como otro conjunto de formaciones
sino que son piezas clave que contribuyen a re- naturales, biotopos y hábitats que no forman
ducir la fragmentación provocada por los asen- parte de la mencionada Red, pero si son consi-
tamientos y las infraestructuras en la escala te- deradas áreas territoriales asociadas a bioto-
rritorial, asociada a las cuencas. pos bien conservados (trabajo elaborado por
Alcanza una superficie cercana a 273.000 Has lo Ecoestudios Cantábricos en el año 2015 para el
que supone cerca del 51% de Cantabria en los Gobierno de Cantabria). Atendiendo a la carto-
que el PROT 2018, establece que debe propi- grafía de estos elementos y la información dis-
ciarse el mantenimiento del buen estado eco- ponible en los citados estudios se llega a alcan-
lógico de los territorios, en particular apoyando zar 36% del total de la Comunidad. Toda esta
las prácticas agrícolas, ganaderas y forestales superficie se considera que cumple funciones
sostenibles, y facilitarse la permeabilidad de las primordiales como espacios núcleo de conser-
infraestructuras, de los ríos y de las barreras na- vación y reservorios de biodiversidad y se incor-
turales. poran para:

168
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

• Fomentar la protección, conservación y • El nivel local. No se incluye su represen-


recuperación de los ecosistemas presentes en tación gráfica, pero sí los criterios que han de
dichos espacios. incluirse en la planificación local para su defini-
ción, e incorporación en la estructura general
• Promover acciones de desarrollo socio-
diseñada.
económico para los habitantes de estos espa-
cios y zonas de influencia socioeconómica, fo- Dan soporte a los ecosistemas integrados en
mentando un uso sostenible de los recursos, así los Núcleos de Relevancia Ambiental y conec-
como el mantenimiento de las prácticas tradi- tan a éstos a través de los dos niveles definidos,
cionales de gestión sostenible del territorio. el Regional y el de Cuenca. Necesariamente
han de complementarse con el nivel Local. De
• Incentivar las actividades que poten-
cien los servicios ecosistémicos atendidos por su cartografiado se deduce que el 15% de la su-
estos núcleos, en particular los de secuestro de perficie de Cantabria puede desempeñar esta
carbono cuando están estructurados a partir de función. Su delimitación debe entenderse
ecosistemas forestales. como áreas de movimiento en cuyas orlas debe
facilitarse la proliferación de otros biotopos,
• Excluir dichos espacios del desarrollo con especial atención a la mejora y respeto de
urbano y productivo, teniendo su ocupación un la vegetación presente en los cursos de agua.
carácter excepcional, justificado por su obje-
tivo y la falta de alternativas, y cuando sea Los servicios de abastecimiento de alimentos
compatible con la función o los servicios ecosis- El mantenimiento del uso agropecuario del te-
témicos prestados. rritorio con aptitudes y vocación para la pro-
Conectores ducción alimentaria y de materias primas es un
objetivo estratégico y han de ser preservados
Se definen para potenciar los biotopos existen- con independencia de su capacidad para pres-
tes mediante la implantación de otros de me- tar simultáneamente otros servicios ecosisté-
nor resistencia a los movimientos de la fauna, micos. En este sentido el PROT 2018, estable-
en condiciones de compatibilidad ecológica. En cía que estos suelos delimitados por razón de
ellos se debe de fomentar las repoblaciones fo- su alta productividad, su interés para el vacuno
restales, especialmente con especies autócto- de leche, o su singularidad como pasto de mon-
nas, para evitar su pérdida de funcionalidad. taña, deberán ser considerados en los instru-
Atendiendo a la multiescalaridad mencionada mentos de planificación urbanística, asignán-
y, conforme con las características del medio doles a tal efecto la clasificación y régimen de
biofísico de Cantabria, se definen tres niveles usos más adecuada a su naturaleza, de tal
de aproximación, todos ellos de igual impor- forma que quedarán protegidos y, con carácter
tancia. general, excluidos de la presión del crecimiento
• Regional o territorial, entendido como urbano e industrial. Esta consideración debería
elemento con una implantación geográfica que ser atendida de forma directa en el conjunto de
rebasa el ámbito de la cuenca hidrográfica o prados, pastizales y tierras de cultivo identifica-
que, estando ligados a alguno de estos territo- das y delimitadas, hasta una superficie aproxi-
rios de referencia, trascienden a los mismos en mada de 93.000 Has, lo que supone el 17%.
un contexto al menos supraprovincial. Considerando que el planeamiento debe de
• El nivel de cuenca, que incluye la infra- preservar de la urbanización y transformación
estructura verde a una escala de la cuenca hi- estos suelos, y que su ocupación debería tener
drográfica, y los elementos asociados a las mis- un carácter excepcional; se refuerza la necesi-
mas, los núcleos, aunque los mismos se con- dad de establecer sistemas de medición y eva-
centren en un solo municipio. luación que permitan ponderar las cualidades y

169
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

vocación productiva de los diferentes ámbitos con buenas condiciones agrológicas y de usos
frente a las necesidades de transformación de actuales para la producción agraria y ganadera.
dichos suelos, ya sean construcciones aisladas Se basa en el uso de varias fuentes de informa-
o procesos de expansión urbanística. ción oficiales que cubren todo el territorio rural
de la región y la gran mayoría de sus sistemas
Es en este punto dónde se hizo un mayor es-
productivos: la base de datos del Sistema de in-
fuerzo en el PROT 2018, pues para cada uno de
formación geográfica de parcelas agrícolas
los tres tipos se estableció una metodología
(SIGPAC), la declaración de superficies de la
propia, a partir de los datos y registros históri-
PAC y el Sistema de Trazabilidad Animal SI-
cos asociados a la actividad agraria y ganadera,
TRAN. Se manejaron series históricas de 13
acudiendo a las fuentes oficiales y declaracio-
años del SIGPAC, se cruzaron con los datos de
nes de cada productor, agricultor o ganadero, y
los solicitantes privativos de la PAC y los recin-
organizando la información a nivel de subpar-
tos declarados, identificando y diferenciando
cela catastral.
aspectos, como si es pasto comunal o no, el nú-
De este modo se procesó la totalidad del terri- mero de solicitantes y la aptitud del suelo se-
torio de Cantabria con el objetivo de delimitar gún las clases A, B, C, D y E de la FAO. (Figuras
áreas continuas de terreno rústico de Cantabria 5, 6 y 7)

Figura 5. Parcelas declaradas Figura 6. Parcelas privativas Figura 7. Capacidad agrológica


por número de solicitantes de los suelos

Para concluir se realiza el análisis con las clasi- regional, sino que debe ser completada en la
ficaciones del suelo realizadas por el planea- escala local (con independencia de otras posi-
miento urbanístico. Llama especialmente la bilidades derivadas del desarrollo de las com-
atención la existencia de solicitudes sobre sue- petencias sectoriales) Se ha identificado un
los urbanos consolidados, equivalente a un 3,25% del suelo de Cantabria. (Figuras 8 y 9).
6’16% de la superficie solicitada. Así mismo hay
Tal y como se dice en la memoria del PROT
que remarcar que cerca del 90% de la superficie
2018 son el resultado de considerar el potencial
solicitada es suelo rústico.
derivado de atribuirles su pertenencia a las cla-
Suelos de alta productividad ses A o B, según la tipología de la FAO para la
Son los suelos identificados por su capacidad potencialidad agraria (Figura 7), asociando las
agrológica que conforman espacios continuos limitaciones para su uso agrícola, y valorando la
de suficiente dimensión para la concentración mejora de esa potencialidad originada por ha-
de la actividad profesional, este grupo de sue- ber formado parte de procesos de concentra-
los es el de mayor interés y valor, por incluirse ción parcelaria. Se tuvo en cuenta la necesidad
en él los de mayor potencial agrario y gana- de agregar espacios continuos de dimensión
dero. Están situados en ámbitos de la zona lito- mínima, en función de las zonas en que se en-
ral y de los fondos de valle. Su incorporación a contrasen, así como el contacto con las zonas
la infraestructura verde no se agota en la escala más antropizadas del territorio.

170
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

Estos suelos cobran especial relevancia en las aguas, barrancos, etc.); debido a que rara vez
zonas periurbanas y en las áreas intersticiales, existen límites artificiales (cierres) entre los
muchas veces de reducida dimensión, que re- pastos comunales de las diferentes entidades
quieren de un análisis de mayor detalle, para su titulares (municipios y juntas vecinales), se ha
incorporación a la infraestructura verde local. considerado esta división muy útil desde un
Estas zonas intermedias, se encentran, por lo punto de vista funcional y ajustada al movi-
general sometidas a tensiones derivadas de su miento que realiza el ganado durante la esta-
contacto con los suelos urbanos. ción de pastoreo. de mayor dimensión con co-
De interés de vacuno de leche. berturas herbáceas, atendiendo al número de
ganaderos o cabezas de ganado. Estos
Estos suelos se han delimitado en solución de suponen el 11,64% del suelo de Cantabria
continuidad, en áreas compactas, suficiente- (Figuras 8 y 11).
mente grandes, de alto interés como base te-
Los pastos de montaña incluidos en la infraes-
rritorial para el mantenimiento y promoción de
tructura verde mantendrán su utilización esta-
explotaciones de vacuno de leche, con alta dis-
cional para la ganadería y el aprovechamiento
ponibilidad de superficie forrajera concentrada
comunal, recogiéndose en las ordenanzas que
en un área geográfica reducida. Se ha tenido en
regulen su gestión el carácter preferente de su
cuenta, además, que estén declaradas por ga-
aprovechamiento como recurso pastable. Los
naderos de leche en un porcentaje significa-
gestores de dichos espacios comunales pasta-
tivo. Estos suponen el 3,38% del suelo de Can-
bles adoptarán las medidas necesarias para
tabria. (Figuras 8 y 10)
mantener en adecuado estado la vegetación
Para ellos el PROT 2018 establece que se evi- herbácea, realizando las labores agrícolas y de
tará la extensión de los cultivos forestales y se desbroce pertinentes para evitar la extensión
incentivará la producción forrajera, como me- del sustrato arbustivo y el riesgo de incendios
dida de apoyo al sector y contribución a la via- forestales, aplicando las medidas que pudieran
bilidad futura de las explotaciones lecheras, se estar establecidas en los correspondientes Pla-
preservan para la obtención de recursos ali- nes de Prevención y Lucha Contra Incendios
menticios para el ganado procedentes de la Forestales aprobados.
propia explotación.
Los servicios ecosistémicos de regulación
De los puertos y pastos de montaña
El PROT 2018 se consideraron por un lado los
En el grupo de pastos de montaña de la infraes- servicios de almacenamiento y captura de car-
tructura verde regional, se han cartografiado bono que, con algo más de 69.000Has, llega a
los pastos de Cantabria catalogados como pas- un 13% de la superficie de Cantabria, y por otro,
tos en régimen común que presentan un carác- los servicios de regulación de fluvial y costera
ter singular por su uso y funciones productivas, que con algo más de 21.000 Has llega al 4% de
basado en la selección de aquellas unidades de la superficie de la comunidad. Siendo objeto de
pasto que presentan una cobertura mayorita- una cartografía específica los primeros (Figura
riamente herbácea y que son aprovechados por 12), pues los segundos se encontraban en
un número significativo de ganaderos y cabe- su mayoría en el análisis de inundabilidad del
zas de ganado. litoral y en los conectores fluviales de la
Las unidades de pasto han sido delimitadas y infraestructura azul.
fragmentadas atendiendo a su tamaño, con Los servicios de almacenamiento y captura los
un mínimo requerido, y tomando como refe- prestan principalmente las formaciones vege-
rencia elementos topográficos considerados tales arboladas terrestres, que actúan como su-
relevantes en la compartimentación espacial mideros de gases y en especial de CO2, contri-
de los mismos (ríos y canales, divisorias de buyendo a la lucha contra el cambio climático.

171
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

Figura 8. Servicios ecosistémicos de abastecimiento

Figura 9. Suelos de alta Figura 10. Suelos vacuno Figura 11. Suelos pastos
productividad de leche de montaña

Figura 12. Servicios ecosistémicos de regulación. Sumidero de CO2

Como veremos en el caso de estudio de San- La importante superficie forestal de la Comuni-


tiago, obtener información sobre los sumideros dad Autónoma, tanto sus bosques y formacio-
de carbono vegetales es fundamental a la hora nes naturales, como los cultivos forestales,
de aplicar la metodología desarrollada para cumple un papel fundamental como sumidero
la infraestructura verde local. de carbono. Las actuaciones de preservación y

172
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

extensión de los suelos con aptitudes y voca- como la infraestructura para gestionar la adap-
ción forestal, y de mejora de su productividad, tación al cambio de las especies, incluida la hu-
generadoras al mismo tiempo de riqueza y em- mana, en sus ecosistemas y vertebrar actuacio-
pleo, son instrumentos adecuados para apro- nes, permitirá trascender de los límites admi-
vechar la funcionalidad de los ecosistemas de nistrativos y jurídicos a la hora de planificar y
cara a la protección ambiental, la reducción de actuar en cada clase de suelo, desarrollando ac-
la contaminación, y la lucha contra el cambio ciones coherentes y consecuentes con los valo-
climático. res y funciones identificados.

3.3. Infraestructura verde a nivel local. Esa capacidad para desdibujar las fronteras es
Hacia un nuevo reparto de papeles el primer paso para entender que el sistema de
asentamientos, organizado y vertebrado para
Tal y como se expuso al principio, llegados a
la prestación de los servicios básicos tradicio-
este punto, ninguno de los elementos incorpo-
nales, debe ampliar su horizonte y balancear
rados en la IV regional tendrán sentido si no se
los esfuerzos para integrar entre dichos servi-
interviene en los puntos dónde necesaria-
mente hemos de garantizar los flujos de inter- cios los servicios ecosistémicos aportados por
cambio de materia y energía, la conectividad aquellos territorios que, tradicionalmente, se
entre los diferentes elementos y componentes. han considerado periféricos o marginales.
Por ello, en el PROT 2018, se establecía la ne- Estos territorios, tal y como se puede apreciar
cesidad de complementar estas grandes áreas en las siguientes gráficas son, con diferencia,
delimitadas a nivel regional, mediante su desa- los que aportan la mayor parte de la energía ne-
rrollo a escala local, conformando una red con- cesaria para el funcionamiento del sistema,
tinua y coherente a su escala de intervención, convirtiéndose, por lo tanto, en espacios críti-
cuya ordenación e integración se preveía me- cos de cara a garantizar el bienestar y equilibrio
diante el planeamiento urbanístico municipal, en las áreas más urbanas y sus entornos.
al que se encomendaba concretar la ordena-
En las siguientes gráficas (Figuras 13 y 14)
ción de los ámbitos delimitados en la infraes-
puede apreciarse el aporte de superficie rela-
tructura verde regional atendiendo a las funcio-
nes ecosistémicas señaladas para ellos. tivo a la superficie total de cada ayuntamiento,
en el que con una inmensa diferencia se aprecia
Más allá de la obligación que podría suponer un el esfuerzo de los centros locales reconocidos
documento normativo u otro, se impone la ne- en el sistema de asentamientos frente al aporte
cesidad de reconocer los elementos desde la de las ciudades.
lectura de los servicios ecosistémicos que pres-
tan, atendiendo a las diferentes dinámicas y Si de este análisis comparativo, basado sólo en
procesos que se derivan de sus relaciones. el cómputo de las superficies de usos que pres-
tan determinados servicios ecosistémicos, ya
Aproximarse a los servicios ecosistémicos podemos deducir la importancia capital del pa-
desde todas las escalas a través de la infraes- pel que prestan y prestarán en el futuro los pe-
tructura verde facilitará, en primer lugar, valo- queños asentamientos; era obvio que podría-
rar los escenarios probables derivados del ca- mos enriquecer sustancialmente el estudio con
bio climático, aproximándonos a una mayor ca- la ponderación detallada de tales servicios. Una
pacidad para reconducir y poner en marcha ac- ponderación basada en la importancia relativa
tuaciones que permitan una mejor integración que cada uno de ellos tiene en la mejora del bie-
de las actividades humanas, y urbanas, en su
nestar de las áreas más urbanas. No pudiendo
entorno más próximo.
continuar con los trabajos de Cantabria para
En segundo lugar, el desarrollo de una estrate- evolucionar el modelo desarrollado por la de-
gia para la infraestructura verde, entendida cisión de retirarlo del orden del día de la

173
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

CROTU de 31/1/2018, la oportunidad de com- ejemplo, en el caso de la valoración del ciclo


probar esta hipótesis nos lo brindó el trabajo del carbono era evidente el necesario cotejo
de investigación que se realizó en el área de no sólo, del potencial papel de sumidero de
Santiago de Compostela. En ella el análisis se estos núcleos, sino también su aporte de emi-
hace más preciso y complejo. A modo de sión.

Figura 13 Matriz de superficie total de los servicios ecosistémicos prestados por cada municipio.

Figura 14 Reparto de cada servicio ecosistémico por tipo de asentamiento definido.

4. Estudio de Santiago de Compos- municipio en relación con la provisión de servi-


tela. Cuantificación y mapeado de Ser- cios ecosistémicos, obteniendo una sistemati-
vicios ecosistémicos a escala municipal zación sencilla para el análisis de la Infraestruc-
tura Verde municipal que ayuda a detectar sus
4.1. Introducción al estudio puntos fuertes y débiles y, de este modo, cola-
El objetivo de este ensayo fue el análisis del es- borar en la optimización de los planes y proyec-
tado de la Infraestructura Verde urbana en el tos ambientales del municipio.

174
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

La conectividad de los hábitats que se generan uso de suelo y de gestión medioambiental de-
dentro de la Infraestructura Verde juega un pa- ben hacerse teniendo en cuenta el continuo ur-
pel fundamental en la sostenibilidad y resilien- bano-rural (Larondelle y Haase, 2013) e inte-
cia de las áreas urbanas (Thompson y Gonza- grando los alrededores rurales en las mismas
lez, 2017) y, por ende, de la sostenibilidad am- para aumentar la eficacia y sostenibilidad de la
biental de la ciudad, especialmente en el esce- Infraestructura Verde y sus servicios ecosisté-
nario de cambio global en el que vivimos. La micos en el ámbito urbano (Rolf et al., 2018), se
planificación y gestión de las áreas verdes urba- consideró estudiar el municipio de Santiago de
nas se ve a menudo limitada por los recursos Compostela en su conjunto. Determinamos,
disponibles, haciendo que construir una red por lo tanto, que el área administrativa de la
ecológica óptima que, además, esté conectada ciudad de Santiago de Compostela haría la fun-
con el entorno de la ciudad, sea una tarea com- ción de zona urbana, mientras que el resto del
plicada. No obstante, entender la organización municipio se consideró zona rural, debido a la
de dicha conectividad dentro del marco territo- gran presencia de pequeñas viviendas y explo-
rial y municipal permitirá tener una mejor vi- taciones familiares y parcelas agrarias y fores-
sión, más global, lo cual permitirá una ade- tales enmarcadas dentro de un continuo desde
cuada gestión de los recursos (Zhang et al., el centro urbano que disminuye la presencia
2018) y garantizar el mantenimiento de la pro- antrópica pero que nunca deja de presentar
visión de servicios ecosistémicos ante el Cam- usos y explotaciones diversas por parte de la
bio Climático (Rosa y Privitera, 2013). población.
La decisión de hacer el ensayo en Santiago de
4.2. Metodología empleada
Compostela se fundamenta en parámetros
como superficie, población e información dis- La zona de estudio se dividió entre la zona de
ponible. Siendo el quinto municipio más po- área urbana, entendida como la superficie que
blado de Galicia con 97.260 habitantes, según ocupa la ciudad de Santiago de Compostela
los datos del INE de 2019, con una superficie tal y como viene definida en la cartografía del
aproximada de 220 km², es el municipio gallego Xeoportal de Santiago de Compostela (Con-
con más superficie verde (parques y jardines) y cello de Santiago de Compostela -IDEE, 2019),
uno de los más verdes de España. Además de y área rural. Con esta división se pretende no
estas características, cuenta con una cartogra- solo estudiar el municipio en su conjunto, con
fía en detalle, entre la que se incluye la hidro- sus áreas periurbana y rural incluidas, sino es-
grafía, vial, construcciones y la cubierta terres- tablecer las diferencias entre ambas en cuanto
tre. La disponibilidad de información detallada a su provisión de servicios ecosistémicos, re-
y la gran abundancia de espacios verdes hace a saltando el papel de los núcleos rurales y espa-
Santiago de Compostela el municipio ideal cios periurbanos en las políticas de Infraes-
para la realización de este proyecto. tructura Verde. A partir de la información dis-
ponible en el Xeoportal de Santiago de Com-
Esta metodología se basa en la cartografía de postela (Concello de Santiago de Compostela
origen y sigue los principios inicialmente pro- -IDEE, 2019), se procedió a reclasificar los ti-
puestos por Derkzen et al. (2015) para la cuan- pos de parcelas de infraestructuras urbanas en
tificación de servicios ecosistémicos mediante nuevas clases acordes a los objetivos del tra-
el uso de Infraestructura Verde cartografiada. bajo. En la Tabla 1 se pueden observar las ti-
De esta manera, la metodología permite ser pologías finales junto con la descripción de es-
adaptada no solo a la realidad geográfica del tas.
área en cuestión, si no al formato y extensión
de los datos de origen. Ya que las políticas de

175
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

Tabla 1 Tipologías de Infraestructuras urbanas en Santiago de Compostela

Tipo Tipología 1 Descripción Área urbana Área ru-


(km2) ral (km2)
Superficie cubierta, al menos en un 25%, por especies foresta-
Arbolado les arbóreas y cultivos leñosos que ocupan el terreno durante 0,055 85,146
largos períodos y no necesitan ser replantados.
Superficies cubiertas por vegetación arbustiva de especies le-
ñosas, cuya parte aérea no llega a diferenciarse en tronco y
Matorral 3,256 30,719
copa, y su altura no supera los 5 m. Se incluyen además super-
ficies de cortafuegos cuya vegetación se asemeja al matorral.
Pastos formados por comunidades herbáceas espontáneas
Herbáceas susceptibles de riego, siega o aprovechadas a diente en pas- 0,196 43,274
toreo extensivo.
Verde
Tierras labradas y/o trabajadas con el fin de obtener algún tipo
Agrícola de aprovechamiento o producción agrícola, destinada o no al 3,85 29,766
autoconsumo.
Superficie de vegetación incluida en zona urbana, que ha sido
Arbolado plantada de forma artificial o que, siendo espontánea o natu-
2,429 0,006
urbano ral, ha sufrido un proceso de ordenación o se realizan en ella
trabajos de jardinería.
Recinto en el interior de una población destinado a prados, jar-
Jardín dines y arbolado para recreo y ornato de carácter público o pri- 2,892 1,72
vado.
Azul Agua Superficies, naturales o artificiales, cubiertas por agua. 0,123 1,375
Suelo des- Superficies naturales de suelo desnudo, con escasa o nula ve-
nudo 0,397 0,186
getación.
Gris
Construc- Elementos artificiales construidos (edificios, carreteras, sen-
ciones 11,486 19,602
das, viales, …).

4.2.1. Servicios ecosistémicos a ponderar todos los SE en una escala de 0 a 1,


Para la realización de este proyecto, seleccio- sin considerar la importancia de ninguno
namos un total de 14 servicios ecosistémicos, sobre otro, tal y como proponen Derkzen et
agrupados en los 3 grandes grupos funciona- al. (2015) y Dobbs, Kendal y Nitschke (2014).
les, dada su relevancia para el bienestar hu- Finalmente, la provisión de SE por parte de la
mano y la sostenibilidad ambiental de la ciu- Infraestructura Verde será indicada por
dad. Para el propósito de este trabajo, nos m². Como se indicó en el apartado anterior,
centraremos en los servicios derivados de la para estudiar de manera conjunta la
vegetación, ya que es el elemento funda-men- multifuncionalidad y la conectividad de la
tal de la Infraestructura Verde urbana (Tabla2) Infraestructura Verde, se consideró la
Como cada servicio ecosistémico tiene su conectividad ecológica como un servicio
magnitud y unidades características, se procedió ecosistémico de abastecimiento.

1
Las tipologías fueron extraídas y modificadas del
Xeoportal de Santiago de Compostela (año 2017)
(Concello de Santiago de Compostela -IDEE, 2019).

176
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

Tabla 2 Lista de los servicios ecosistémicos urbanos empleados, sus indicadores, mecanismo de acción y
datos empleados
Función Servicio Indicador Mecanismo Datos Unidades
empleados
Superficie agraria Áreas destinadas a la produc- Parcelas
Agraria m²
ción de alimentos. agrarias
Superficie silvícola Áreas destinadas a la produc- Parcelas sil-
Madera m²
ción de madera. vícolas
Abaste-
Conectividad estructural Las áreas vegetadas permiten la
cimiento Índice de
presencia de comunidades ve-
Provisión Conecti-
getales y permite la mejor fun- IV.Urbana
de hábitat vidad
ción y supervivencia de dichas
Ecológica
comunidades.
CO reducido por la Infraes- Reducción de los niveles de CO
IV.Urbana g/ m² año
tructura Verde urbana por parte de la vegetación
O3 reducido por la Infraes- Reducción de los niveles de O3
IV.Urbana g/ m² año
tructura Verde urbana por parte de la vegetación
NO2 reducido por la Infraes- Reducción de los niveles de
IV.Urbana g/ m² año
tructura Verde urbana NO2 por parte de la vegetación
Purificación
SO2 reducido por la Infraes- Reducción de los niveles de SO2
del aire IV.Urbana g/ m² año
tructura Verde urbana por parte de la vegetación
PM10 reducido por la Infra- Reducción de los niveles de
IV.Urbana g/ m² año
estructura Verde urbana PM10 por parte de la vegetación
PM2,5 reducido por la Infra- Reducción de los niveles de
estructura Verde urbana PM2,5 por parte de la vegeta- IV.Urbana g/ m² año
ción
Regula- CO2 secuestrado por la ve- Reducción del CO2, que influen-
ción Secuestro kg/m²
getación (CO2 sobre el cia el efecto de isla de calor y el IV.Urbana
de Carbono Carbono
suelo) proceso de Cambio Climático.
Rango de decibelios atenua- Atenuación del ruido por parte
Reducción dB(A)
dos de masas de vegetación (no fi- IV.Urbana
de ruido 100/ m²
las de vegetación individual).
Escorrentía retenida por la Retención del agua de esco-
Retención IV. Urbana rrentía por parte de la vegeta-
de esco- ción y el suelo vegetado, que no IV.Urbana L/ m²
rrentía llega a la red de colectores de la
ciudad.
Potencial de enfriamiento Reducción de la temperatura
Enfria- de cada tipo de IV media por parte de la vegeta- Fracción
IV.Urbana
miento ción mediante la evapotranspi- de peso
ración.
Índice de recreación La Infraestructura Verde urbana
permite a la población la reali- Índice de
Cultura-
Recreación zación de diversas actividades IV.Urbana recrea-
les
recreativas y culturales como ción
pasear, pasear perros, correr, …

Servicios de abastecimiento y conectividad Para este trabajo, dado el énfasis puesto en la


ecológica vegetación de la Infraestructura Verde urbana
Entendemos los servicios ecosistémicos de y rural, consideraremos la producción agrícola
abastecimiento como aquellos que proveen al y silvícola como dos de los servicios ecosisté-
ser humano de manera directa o indirecta de micos de esta categoría. Aquellas parcelas de
materiales o productos bióticos o geóticos. la categoría “Agrícola” serán puntuadas con 1

177
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

para el caso de la producción agrícola, mien- corresponden a barreras asumibles para una
tras que aquellas parcelas de aprovecha- adecuada unión entre el medio natural y un
miento forestal de la categoría “Arbolados” uso sostenible del mismo (zonas naturales, ar-
serán puntuadas con 1 para la producción sil- bolados forestales, parcelas agrícolas, o mo-
vícola. saicos urbanos o rurales de baja densidad).
En este estudio entendemos la conectividad Una vez obtenido el efecto que producen las
estructural de los hábitats verdes como un barreras sobre el medio se puede proceder al
servicio ecosistémico de abastecimiento den- cálculo del Índice de Conectividad Ecológica
tro del estudio realizado en Santiago de Com- (ECI, por sus siglas en inglés) empleando I) la
postela, entendido como la provisión de hábi- tipología de infraestructura encontrada en el
tat que permite que se mantenga una biodi- área de estudio y II) la superficie de impedan-
versidad en las áreas urbanas o rurales y una cia subyacente, que corresponde con el efecto
conexión de estas con las áreas naturales de de barrera, obteniendo una superficie de cos-
manera. Para el cálculo de la conectividad es- tes de distancia para cada tipología que, de
tructural seguimos la metodología propuesta manera acumulativa, nos dará el ECI. Este ín-
por Marulli y Mallarach (2005) mediante el uso dice será empleado como uno de los servicios
de Sistemas de Información Geográfica ba- eco-sistémicos elegidos para el estudio, in-
sada en principios de ecología de paisaje, per- cluido dentro del grupo de servicios de abas-
mitiendo la extrapolación de los resultados a tecimiento al servir como indicador de la pro-
planificación regional o estrategias de gestión visión de hábitat para la biodiversidad urbana
ambiental o de evaluación de impacto am- (Dobbs et al., 2014).
biental. Esta metodología se basa en el cálculo Servicios de regulación y recreo
de la presencia de barreras ambientales y la
En cuanto a los servicios ecosistémicos de re-
posterior conectividad estructural de las par-
gulación, se utilizaron 10 servicios ecosistémi-
celas de territorio en función de su tipología y
la presencia de dichas barreras. cos que regulan el medioambiente urbano me-
diante el propio funcionamiento del ecosis-
Primero es necesario estudiar la presencia de tema, siendo estos la purificación del aire, el al-
barreras. Podemos definir una barrera como un
macén de carbono, la reducción de ruido, la re-
elemento del paisaje que impide o restringe el
tención de escorrentía y el enfriamiento del
flujo de materia, energía e información a través
medio, cuyos valores, tal y como plantean Der-
de la matriz de parcelas de hábitat o a través de
kzen et al., 2015, que fueron extraídos de dife-
zonas ecológicas importantes. Las barreras,
rentes fuentes bibliográficas tal y como esta-
por lo tanto, serían aquellos elementos cuya
blece Derkzen et al. (2015)
impermeabilidad a rutas biológicas, acceso a
recursos, flujo genético u otros procesos bioló- El último grupo de servicios ecosistémicos son
gicos o evolutivos es muy elevada (McRae, Hall, aquellos relacionados con la estética, recrea-
Beier y Theobald, 2012). Mediante la metodo- ción o espiritualidad que la naturaleza tiene
logía usada, se obtuvo un Índice de Efecto Ba- para el ser humano. Dado que cada vez la natu-
rrera (BEI), asignando a cada pixel de la zona de raleza está más alejada de las ciudades, la In-
estudio (1 m2) un valor del índice BEI en función fraestructura Verde sirve de reconexión de la
de la tipología de Infraestructura Verde Urbana ciudadanía con el mundo natural. La presencia
que varía de 0 a 10, desde un impacto nulo a un de parques urbanos dota a los habitantes de
impacto crítico. Consideraremos barreras de oportunidades de relajación, paseos o deportes
impacto negativo a aquellas barreras con valo- al aire libre (Daniel et al., 2012). Además, pasar
res de BEI superiores a 5 (barreras antrópicas- tiempo en espacios verdes es beneficioso para
que reducen mucho la permeabilidad ecoló- la salud física y mental de la población (Der-
gica), entendiendo que los valores inferiores kzen et al., 2015).

178
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

Existen diferentes formas de medir los servi- Para entender la estructuración de la provisión
cios ecosistémicos de recreo y estéticos. Sin de servicios ecosistémicos a nivel municipal se
embargo, para este trabajo nos centra-remos realizaron diversos análisis de agregación con
en la propuesta metodológica de Derkzen et al. el fin de detectar áreas de alta o baja provisión
(2015). La atracción que siente la ciudadanía de servicios (Gi* de Getis-Ord) (Dobbs et al.,
hacia las diferentes tipologías de infraestructu- 2014; Dobbs, Escobedo y Zipperer; 2011). Con-
ras puede entenderse con las siguientes gene- siderar el uso de múltiples servicios ecosistémi-
ralizaciones: la población suele preferir I) los cos conjuntamente nos permite conocer la su-
paisajes vegetados algo más que los acuáticos perficie de menor provisión para llevar a cabo
en zonas urbanas o antropizadas, II) las tipolo- políticas de mejora de estas y a su vez detectar
gías más “naturales” frente a las más “artificia- aquellas áreas con un mayor impacto en el
les”, III) variaciones en la vegetación y espacios aporte de servicios ecosistémicos y evitar su
abiertos. Dado que los parques suelen satisfa- degradación en el futuro.
cer estas generalizaciones en un alto grado, se
Estudiamos si existen diferencias entre las 2 di-
consideró que el valor de recreación es el doble
para aquellas tipologías incluidas dentro de visiones del área de estudio (superficie urbana
parques municipales (Derkzen et al., 2015). Se y superficie rural) en cuanto a su agregación lo-
creó un índice basado en esas generalizacio- cal (presencia o no de puntos calientes de baja
nes, que varía entre 1 y 3 en función de la canti- o alta provisión de servicios ecosistémicos) con
dad de artículos encontrados que referencien una prueba de independencia de chi-cuadrado,
las características deseadas (Derkzen et al., contrastando la hipótesis de que las variables
2015). se distribuyen de manera diferente entre las di-
ferentes zonas de estudio.
4.2.2. Análisis estadísticos empleados
Una vez obtenidos todos los ráster de cada uno 4.3. Resultados obtenidos
de los servicios ecosistémicos, se procedió a
4.3.1. Servicios ecosistémicos a lo largo
calcular una serie de índices para trabajar con la
del municipio
provisión de estos por parte de la Infraestruc-
tura Verde y poder estudiar su estructuración Los resultados obtenidos tras la elaboración de
espacial mediante análisis estadísticos, como los índices de servicios ecosistémicos, deriva-
proponen Dobbs et al. (2014). Se elaboraron 4 dos de la estandarización y suma de los servi-
índices a partir de la suma de diferentes servi- cios individuales, se pueden observar en la Fi-
cios ecosistémicos: I) Índice de SE de abasteci- gura 15. Los mapas se encuentran en formato
miento, II) Índice de SE de regulación, III) Índice ráster, indicando el valor del índice por cada
de SE de recreo y IV) Índice de SE total (resul- metro cuadrado de superficie (resolución de pí-
tante de la suma de la totalidad de servicios). xel). Para el desarrollo de este trabajo se consi-
deró el mismo peso para cada servicio, sin juz-
Para estudiar las diferencias entre las áreas ur-
gar la importancia mayor o menor que cada
bana y rural, realizamos un muestreo aleatorio
uno podría tener con relación al resto. Con la
de 1.000 puntos y aplicamos una prueba no pa-
ayuda de estos mapas podemos entender me-
ramétrica de Kruskal-Wallis para estudiar si los
jor la estructuración espacial de dichos servi-
conjuntos de datos siguen la misma distribu-
cios y su beneficio para la salud humana y am-
ción (es decir, pertenecen a la misma pobla-
biental.
ción) o no, debido a que los datos no siguen una
distribución normal ni presentan homogenei- A simple vista, se puede observar una clara ten-
dad de varianzas (homocedasticidad), tras rea- dencia a una mayor concentración de valores
lizar la prueba de Kolmogorov-Smirnov (nor- bajos dentro de los límites del área urbana de
malidad) y el test de Levene (homocedasticidad). Santiago de Compostela (excepto para el servicio

179
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

ecosistémico de recreo, para el cual los parques diferencias entre la zona de ribera, podemos
municipales son los puntos de mayor valor re- estudiar los resultados del muestreo y el análi-
creacional). No obstante, para conocer si estas sis de Kruskal-Wallis (Tabla 3)
diferencias son significativas, y para analizar las

Tabla 3 Resultados de la prueba de Kruskal-Wallis para la comparación entre las superficies urbana y rural

SE total SE de abastecimiento SE de regulación SE de recreo


H de Kruskal-Wallis 393,027 549,039 379,451 162,425
Grados de libertad 1 1 1 1
Significación 1,77E-87 2,04E-121 1,64E-84 3,34E-37

Figura 15. Mapas de los índices de Servicios Ecosistémicos (SE) en el municipio de Santiago de
Compostela. La línea negra indica el límite del área urbana.

Se encontraron diferencias significativas entre rentes índices de SE, como se observan en la Fi-
la provisión de servicios ecosistémicos para los gura 16.
4 índices de SE de ambas superficies (para un La mayor diferencia se manifiesta en los servi-
nivel de significación de 0,05), lo cual indica que cios ecosistémicos de abastecimiento, ya que
ambas áreas difieren en la distribución de sus la producción de alimentos, por ejemplo, au-
servicios ecosistémicos. Para mejor visualiza- menta conforme nos alejamos del centro de la
ción, se realizaron gráficas Boxplot de los dife- ciudad (Kroll, Müller, Haase y Fohrer, 2012). El

180
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

índice de SE de abastecimiento muestra una mayor en la superficie rural, aproximadamente


amplitud baja en los valores de la superficie ur- el 25% de los valores de la superficie urbana es-
bana, debido a la falta de suelo agrícola y fores- tán por encima de esta media, debido a una
tal y a la baja conectividad ecológica de las zo- mayor cantidad y área de parques municipales
nas muy antropizadas, siendo atípicos los valo- en el ámbito urbano, los cuales tienen una ma-
res altos de provisión de estos servicios para yor aportación para el índice de SE de recreo al
aquellos casos de huertas urbanas o suelo agrí- tratarse de zonas culturales y recreacionales
cola de autoconsumo en las zonas periurbanas. apreciadas por la ciudadanía (Derkzen et al.,
En cuanto a los servicios ecosistémicos de re- 2015).
creo, a pesar de que se observa un valor medio

Figura 16. Boxplots de los diferentes Índices de Servicios ecosistémicos para las áreas urbana y rural

Las zonas urbanas, en comparación con las ru- 4.3.2. Estructura espacial
rales, destacan por una menor provisión de ser-
vicios ecosistémicos generada por una mayor Para estudiar la estructuración espacial de la In-
superficie ocupada por construcciones artificia- fraestructura Verde con relación a su provisión
les. Las zonas rurales, por su parte, son las que de servicios ecosistémicos se empleó un análi-
arrojan valores más altos de servicios ecosisté- sis de agregación local que nos permite realizar
micos, dado que las tipologías que dominan un mapeado de presencia de puntos calientes
(arbolados, matorrales y agrícolas) son las que de alta o baja provisión mediante el uso del
mayores valores de secuestro de carbono, re- análisis de punto caliente (Gi* de Getis-Ord) a
ducción de la escorrentía o provisión de hábitat través del estudio de los valores de servicios
tienen, y cuyos valores aumentan conforme se ecosistémicos de cada entidad en un conjunto
alejan del centro de la ciudad (Larondelle y de entidades vecinas (Getis y Ord, 2010). Se
Haase, 2013). La cuantificación de los servicios considerará que existe un punto caliente en
ecosistémicos municipales es, de forma última, aquellos casos en los que una parcela y sus par-
dependiente de la configuración, tipología y es- celas vecinas presenten valores altos o bajos de
tructuración (Andersson et al., 2015) de la Infra- servicios ecosistémicos. Los mapas resultantes
estructura Verde que los provee, y explica la he- de los análisis locales de Gi* de Getis-Ord se
terogeneidad que se observa entre áreas. muestran en la Figura 17 para los diferentes

181
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

índices de servicios ecosistémicos. Estas figu- de servicios ecosistémicos, o puntos fríos, alre-
ras ponen de manifiesto la presencia de áreas dedor de la ciudad de Santiago de Compostela.
de concentración de valores bajos de provisión

Figura 17 Mapas del estadístico local de Gi* de Getis-Ord en el municipio de Santiago de Compostela para
los diferentes índices de Servicios Ecosistémicos (SE). La línea negra indica el límite del área urbana.

Los mapas reflejan influencia del área urbana La comparativa entre las superficies urbana y
en los servicios ecosistémicos circundantes, re- rural de la Tabla 4 muestra diferencias signifi-
saltando la necesidad de trabajar en la Infraes- cativas entre las frecuencias de valores de pro-
tructura Verde periurbana como nexo entre el visión de servicios ecosistémicos para los 4 ín-
núcleo urbano y la periferia municipal, de ma- dices de SE entre el área urbana y rural (para un
nera que se reduzca la superficie de puntos nivel de significación de 0,05). No encontramos
fríos. En cuando a las áreas de concentración de zonas de puntos calientes dentro del área ur-
valores altos de provisión de servicios ecosisté- bana, si aparecen en el área rural, lo que com-
micos, o puntos calientes, se puede observar binado con la concentración de puntos fríos en
como para todos los índices hay una tendencia la ciudad explica las diferencias encontradas.
de agregación de altos valores en la periferia El mapeado de múltiples servicios ecosistémi-
del municipio, especialmente en el norte, cos bajo análisis de agregación espacial propor-
donde hay una menor superficie de núcleos ru- ciona una herramienta muy interesante para la
rales. El nivel de confianza con el que se deter- detección de áreas de alta o baja provisión ser-
mina la presencia de dichos puntos es del 99% vicios y el estudio de la heterogeneidad espa-
para la mayoría de las parcelas, siendo esta cial de los mismos (Dobbs et al., 2014). Pode-
confianza menor (95% o 90%) para algunas mos observar cómo diferentes configuraciones
parcelas en las periferias de los cúmulos de paisajísticas y ecosistémicas (áreas de ribera y
puntos calientes o fríos. superficies urbanas y rurales) pueden diferir o

182
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

coincidir en el aporte de servicios ecosistémi- los agrícolas ayudan a no infravalorar los servi-
cos. De esta manera, la detección de pun-tos cios ecosistémicos de provisión a nivel munici-
fríos en diferentes zonas puede servir para prio- pal, siendo además necesario trascender de los
rizarlas en las políticas de gestión ambiental y límites urbanos y trabajar la Infraestructura
mejorar el bienestar ambiental y humano. Este Verde en su dimensión periurbana ampliando
estudio muestra las sinergias entre servicios el foco y escala de análisis a la dimensión terri-
ecosistémicos derivadas de la multifuncionali- torial de carácter supramunicipal poniendo en
dad de la Infraestructura Verde. Además, a di- valor las relaciones entre los ámbitos rurales y
ferencia de la propuesta metodológica de Der- urbanos.
kzen et al. (2015), consideramos cómo los sue-

Tabla 4 Resultados de la prueba de chi-cuadrado de Pearson para la comparación


entre las áreas urbana y rural en el municipio de Santiago de Compostela

Índice de SE Chi-Cuadrado de Pearson Grados de libertad Significación

SE total 935,516 2 7,17E-204

SE de abastecimiento 861,45 2 8,68E-188

SE de regulación 932,557 2 3,15E-203

SE de recreo 861,449 2 8,68E-188

5. Conclusiones y propuesta para la caracterización y seguimiento de los


servicios ecosistémicos. En relación con este
Se ha de superar la visión tradicional de los mo-
último concepto, debemos dejar claro que
delos territoriales para poder integrar en ellos
nuestra propuesta pretende no caer en una
de manera orgánica, las estrategias de conser-
vación del patrimonio territorial –tanto natural mera monitorización del espacio natural inte-
como cultural-. Para esta urgente convergencia grado en la antroposfera.
de miradas, la Infraestructura Verde y la carac- Hemos pretendido explicar las claves de una
terización de los servicios ecosistémicos de los secuencia metodológica de trabajo, ensayada
territorios a múltiples escalas, constituyen dos en dos realidades territoriales diferenciadas y a
herramientas imprescindibles. escalas de análisis necesariamente distintas, El
En este sentido conviene recordar la propuesta ensayo en Santiago de Compostela y su en-
del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación que, torno próximo muestra cómo resolver la cuan-
en el marco del CONAMA 2018, planteaban “un tificación y el análisis de diversos servicios eco-
modelo que parta de la necesidad de generar sistémicos, tanto en el ámbito urbano como en
espacios de concertación entre administracio- el rural, a través de la información disponible,
nes, con compromisos medibles y estables a en su mayoría, en portales institucionales, sin
medio plazo, y entendiendo la escala municipal requerir de proyectos costosos de generación
como la escala productora de modelos, de in- de información ad hoc, a los que la mayoría de
novación y, por tanto, la que marca las necesi- los municipios no pueden acceder. Esta” apro-
dades en la organización técnica y financiera de ximación metodológica” permite cierto grado
los planes” (Casanovas et al., 2018). de plasticidad con la información, ya que se
Por tanto, debemos seguir profundizando en puede ajustar a la resolución que se disponga,
metodologías operativas para el diseño y ges- a diferentes fuentes de datos y a las capacida-
tión de las Infraestructuras Verdes, así como des del equipo usado para su procesamiento,

183
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

aunque se recomienda el mayor detalle posible Así, de la misma manera que históricamente
para aumentar la fiabilidad de los resultados. las sociedades conformaron el paisaje me-
Hemos demostrado, además, como dicha se- diante la culturización del territorio, se debe
cuencia soporta bien los obligados ajustes que entender que, en adelante, se apliquen mejoras
imponen los cambios de escala. En la escala te- tecnológicas que busquen modos de uso del
rritorial de la Comunidad de Cantabria, hubo suelo más eficiente atendiendo a su dinámica,
que resolver la forma diferenciada con la que ya sea natural, agraria o urbana, mediante la
dar respuesta a qué servicios ecosistémicos son medición, evaluación y regulación de las rela-
más relevantes a la escala de trabajo requerida. ciones y los flujos de intercambio de materia y
energía entre los elementos que componen el
Resulta evidente que cada nivel de actuación
sistema. Para ello se deben de poner en marcha
exige resolver la cuestión de qué funciones de
mecanismos que permitan alcanzar una ges-
la infraestructura verde son clave en el ámbito
tión dinámica e integrada del territorio.
local, en el ámbito municipal y en el regional.
La forma de caracterizar, clasificar y medir, los Entre ellos entendemos fundamental la elabo-
diferentes elementos que ofrecen los servicios ración de cartografías y sistemas de informa-
ecosistémicos variarán en función de la escala, ción geográfica que, a cada escala, permitan la
debiéndose desarrollar y completar la estruc- identificación, localización y evaluación de las
tura de forma global para poder intervenir de variables que condicionan el correcto funciona-
manera puntual. Consideramos capital acertar miento de los servicios ecosistémicos. En clave
en la manera de caracterizar y medir los com- operativa, existe un objetivo previo que con-
ponentes de la infraestructura verde y en la va- siste en detectar las necesidades de informa-
loración de los servicios ecosistémicos. Aunque ción básica de partida. Es decir, qué necesidad
para los estudios realizados se consideró que el y qué mejoras se deben satisfacer en cuanto a
peso relativo de cada servicio ecosistémico era cartografía disponible (que elementos hay que
el mismo, esta metodología permitirá dar ma- modificar o añadir para obtener mejores estu-
yor o menor importancia a cada tipo de servicio dios). Un trabajo que es necesario abordar,
en función de cómo estén evolucionando, así pues con él se estará trabajando también en el
como de las necesidades que, en cada mo- desarrollo de medidas inteligentes para la miti-
mento se tenga la zona de aplicación. De esta gación y adaptación al cambio climático en el
manera se pueden conseguir valoraciones que contexto de territorios más resilientes frente a
atiendan a las particularidades de cada territo- los riesgos ambientales. En este sentido quere-
rio, al enfoque preciso de cada proyecto y a la mos recordar la necesidad de avanzar en pro-
visión que el equipo tenga a la hora de realizar cesos mixtos que combinen inteligencia artifi-
su análisis. cial, la mirada experta y gestores locales.

6. Referencias Infraestructura Verde en los instrumen-


Andersson, E., McPhearson, T., Kremer, P., tos de planificación y gestión territorial.
Gomez-Baggethun, E., Haase, D., Tu- Una visión desde la experiencia del Plan
vendal, M., y Wurster, D. (2015). Scale de Cantabria. In CONAMA 2018 (Ed.),
and context dependence of ecosystem RUMBO 2030 (p. 19). CONAMA 2018.
service providing units. Ecosystem Servi- Borobio Sanchiz, M., Pérez-Alberti, A., Castillo
ces, 12, 157-164. Rodríguez, F., Pérez Gulin, M., & Payán
Pérez, M. (2014). Planificación, gestión y
Borobio Sanchiz, M., Lombera Cagigas, J. M., buen gobierno del paisaje. El caso ga-
González Pérez, S., & Vega de la Torre, J. llego. In Fundicot (Ed.), Relatoría, Po-
J. (2018). Propuesta de integración de la nencias y comunicaciones. Actas del VII

184
Gestión de la Infraestructura Verde territorial: hacia una metodología…

Congreso Internacional de Ordenación data of urban green space: an assess-


del Territorio (pp. 59–77). ment for Rotterdam, the Netherlands.
Casanovas, X., Cuchí, A., Mas Herrero, J., & Ru- Journal of Applied Ecology, 52(4), 1020-
bio del Val, J. (2018). Informe GTR Ciuda- 1032.
des. Por un cambio en las políticas públi- Dirección General de Medio Ambiente (Comi-
cas de fomento de la rehabilitación resi- sión Europea) (2014). Construir una In-
dencial: los municipios, pieza clave en un fraestructura Verde para Europa. Bru-
marco de cooperación institucional. selas, Bélgica: Unión Europea.
Castillo, F. y Borobio, M. (2018). Una mirada European Commission (2013). Communication
multiescalar y sistémica en los estudios from the Commission to the European
de impacto e integración paisajística. Parliament, the Council, the European
Planur-e. 12 ISSN 2340-8235 Economic and Social Committee and the
Concello de Santiago de Compostela – IDEE Committee of the Regions. Green Infras-
(2019). Xeoportal IDE Santiago de Com- tructure (GI)—Enhancing Europe’s Natu-
postela. Recuperado de: http://xeopor- ral Capital. COM (2013) 249 Final, Bruse-
tal.santiagodecompostela.gal/xeopor- las, Bélgica: Unión Europea.
talsantiago/#/Inicio (27/05/2019) Fariña Tojo, J., Fernández Áñez, V., Gálvez
de Diego Celis, Á., Borobio Sanchiz, M., Que- Huerta, M. Á., Hernández Aja, A., & Urru-
vedo Aja, N., & Villamor Cantera, J. tia del Campo, N. (2013). Manual de Di-
(2019). Estudio y análisis del sistema de seño Bioclimático Urbano (Instituto Poli-
pequeños asentamientos de Cantabria. técnico de Bragança, Ed.; 1st ed.).
In FUNDICOT (Ed.), ACTAS FINALES del Firehock, K. (2010). A short history of the term
IX CIOTIX CIOT (Issue 1, pp. 1021–1035). green infrastructure and selected litera-
FUNDICOT. ture. Green Infrastructure Center.
Dobbs, C., Escobedo, F. J., y Zipperer, W. C. Geddes, P. (1915). Cities in Evolution (Williams
(2011). A framework for developing ur- & Norgate, Ed.).
ban forest ecosystem services and goods Getis, A., y Ord, J. K. (2010). The analysis of
indicators. Landscape and urban plan- spatial association by use of distance sta-
ning, 99(3-4), 196-206. tistics. En Perspectives on Spatial Data
Dobbs, C., Kendal, D., y Nitschke, C. R. (2014). Analysis (pp. 127-145), Heidelberg, Ber-
Multiple ecosystem services and disser- lin: Springer.
vices of the urban forest establishing Gómez-Baggethun, E., y Barton, D. N. (2013).
their connections with landscape struc- Classifying and valuing ecosystem ser-
ture and sociodemographics. Ecological vices for urban planning. Ecological Eco-
Indicators, 43, 44-55. nomics, 86, 235-245.
Daniel, T.C., Muhar, A., Arnberger, A., Aznar, Gottmann, J. (1964). Megalopolis. The Urban-
O., Boyd, J.W., Chan, K.M.A., Costanza, ized Northeastern Seaboard of the
R., Elmqvist, T., Flint, C.G., Gobster, United States (MIT Press, Ed.). MIT
P.H., Grêt-Regamey, A., Lave, R., Mu- Press.
har, S., Penker, M., Ribe, R.G.,
https://mitpress.mit.edu/books/megalo-
Schauppenlehner, T., Sikor, T., Soloviy,
polis
I., Spierenburg, M., Taczanowska, K.,
Tam, J. y von der Dunk, A. (2012). Contri- Instituto Nacional de Estadística (INE) (2019).
butions of cultural services to the ecosys- Coruña, A. Población por municipios y
tem services agenda. Proceedings of the sexo. Recuperado de:
National Academy of Sciences, 109(23), http://www.ine.es/jaxiT3/Da-
8812-8819. tos.htm?t=2868 (27/05/2019).
Derkzen, M. L., van Teeffelen, A. J., y Verburg, Kroll, F., Müller, F., Haase, D., y Fohrer, N.
P. H. (2015). Quantifying urban ecosys- (2012). Rural–urban gradient analysis of
tem services based on high‐resolution ecosystem services supply and demand

185
A. Méndez, F. Castillo y M. Borobio

dynamics. Land use policy, 29(3), 521- Rolf, W., Peters, D., Lenz, R., y Pauleit, S.
535. (2018). Farmland–an Elephant in the
Larondelle, N., y Haase, D. (2013). Urban eco- Room of Urban Green Infrastructure?
system services assessment along a ru- Lessons learned from connectivity anal-
ral–urban gradient: A cross-analysis of ysis in three German cities. Ecological in-
European cities. Ecological Indicators, dicators, 94, 151-163.
29, 179-190. The Economics of Ecosystems and Biodiversity
La Rosa, D., y Privitera, R. (2013). Characteriza- (TEEB) (2011). TEEB Manual for Cities:
tion of non-urbanized areas for land-use Ecosystem Services in Urban Manage-
planning of agricultural and green infra- ment. Recuperado de:
structure in urban contexts. Landscape www.teebweb.org
and Urban Planning, 109(1), 94-106. Thompson, P. L., y Gonzalez, A. (2017). Disper-
Marulli, J., & Mallarach, J. M. (2005). A GIS sal governs the reorganization of ecolog-
methodology for assessing ecological ical networks under environmental
connectivity: application to the Barce- change. Nature Ecology & evolution,
lona Metropolitan Area. Landscape and 1(6), 0162.
urban planning, 71(2-4), 243-262. Zhang, Z., Meerow, S., Newell, J. P., y Lind-
McHarg, I. L., & American Museum of Natural quist, M. (2019). Enhancing landscape
History. (1969). Design with nature. New connectivity through multifunctional
York: American Museum of Natural His- green infrastructure corridor modelling
tory. and design. Urban Forestry & Urban
Greening, 38, 305-317.
McRae, B. H., Hall, S. A., Beier, P., y Theobald,
D. M. (2012). Where to restore ecological
connectivity? Detecting barriers and
quantifying restoration benefits. PloS
one, 7(12), e52604.
Montes, C., Santos Martín., F y Benayas. J.
(coord.) (2011). La Evaluación de los Eco-
sistemas del Milenio de España. Síntesis
de resultados. Madrid, España: Funda-
ción Biodiversidad, Ministerio de Medio
Ambiente.
Mougeot, L. J. (2000). Urban agriculture: Defi-
nition, presence, potentials and risks,
and policy challenges. Cities feeding
people series; rept. 31. En International
Workshop on Growing Cities Growing
Food: Urban Agriculture on the Policy
Agenda. La Habana, Cuba: RUAF Foun-
dation.

186
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
La revista Cuadernos de Ordenación del Territorio publica artículos científico-técnicos relacionados con la dimensión
ambienta, social, económica y territorial que engloba esta disciplina.
Los trabajos han de ser originales y no deben haber sido publicados con anterioridad. El envío del manuscrito implica
que no será remitido o publicado de manera simultánea en otro medio de comunicación y que todos los coautores
aceptan su divulgación en esta revista.
Tipología de los artículos. La revista no se publica con periodicidad determinada, variando en función del material
documental y la oportunidad del momento.
Los escritos han de ajustarse a una de las tres modalidades de publicación de la revista:
• Trabajos de investigación.
• Resúmenes: De tesis doctorales, proyectos de licenciatura, o proyectos de ordenación del territorio.
• Revisiones e informes: Sobre temas de interés general y con carácter divulgativo.
La extensión mínima será de 3 páginas y la máxima recomendable es de 25 páginas, incluyendo tablas y gráficos. Los
trabajos podrán tener una extensión superior si consejo de socios, encargado de su revisión, así lo decida.
Formato y estilo. Los trabajos deben estar redactados en castellano o inglés y constarán de las siguientes partes:
• Título
• Relación de autores: Nombre y apellidos e institución a la que pertenece en minúsculas. En el caso de varios
autores, la institución se indicará mediante superíndices. Se añadirá su dirección electrónica.
• Resumen y palabras clave: De no más de 250 palabras y 4-6 palabras significativas y elección libre.
• Texto del artículo: en el texto, las reseñas bibliográficas consultadas deben citarse mediante los apellidos
completos de los autores, excepto cuando el número de estos sea superior a dos, en cuyo caso se incluirá sólo
el apellido del primer autor seguido de ‘et al’ (en cursiva). Deben usarse comas para separar el nombre del
autor(es) de la fecha y letras minúsculas para diferenciar dos o más artículos del mismo autor(es) publicados el
mismo año (e.g, GÓMEZ, 1999a). Las citas múltiples deberán ordenarse cronológicamente, utilizando un punto
y coma para separas las de distintos autores.
• Bibliografía: Debe incluir únicamente las referencias citadas en el texto. Se ordenará alfabéticamente por
autores y se adaptará a las siguientes reglas:
- Libros: Apellidos e iniciales de todos los autores, (año de publicación): Título, Editorial, localidad de
publicación (país), número total de páginas.
- Artículos de revistas científicas: Apellidos e iniciales del nombre de todos los autores, (año de publicación):
Título del trabajo, Nombre de la revista, número de volumen, primera y Última página del artículo.
- Artículos en volúmenes especiales o colectivos: Apellidos e iniciales del nombre de todos los autores, (año
de publicación): Título del trabajo. En: Título del Volumen especial (Iniciales y Apellidos de los editores del volumen).
Editorial, localidad de publicación (país), primera y Última página del artículo.
- Actas y resúmenes publicados en congresos: Apellidos e iniciales del nombre de todos los autores, (año
de publicación): Título del trabajo. Nombre de la publicación del Congreso, número de volumen (si procede).
Editorial, localidad de publicación (país), primera y Última página del artículo.
- Tesis e informes técnicos sin publicar: Apellidos e iniciales del nombre del autor(es), (año de realización):
Título del trabajo. Universidad, localidad (país), número total de páginas.
Las tablas, gráficos y fotografías se incluirán al final del artículo, numerados y con un pie explicativo, debiéndose
hacer referencia a ellos en el texto. En el margen del mismo debe indicarse su posición. Las tablas deben poder leerse
en el ancho de una página y estas realizadas en formato MS Word y los gráficos y fotografías han de ser entregados
en formato TIFF, BMP o JPEG.
Envío de los originales. Los manuscritos se enviarán como archivo adjunto a través de correo electrónico. Los
archivos estarán necesariamente en formato Microsoft Word. Las fotografías, tablas y gráficos deben ser anexados
en ficheros individuales.
Derechos de autor. Los autores al enviar un manuscrito consienten, en caso de ser aceptado para su publicación,
ceder a la revista los derechos exclusivos e ilimitados para su reproducción en cualquier forma y medio de difusión.
La revista no se hace responsable del contenido de los artículos publicados ni comparte necesariamente las opiniones
vertidas por los colaboradores.
Contraportada: Entorno del Cerro de los Moros. Soria
Foto: Enrique Antequera Terroso

También podría gustarte