Está en la página 1de 8

Información Requerida para la Realización del Mantenimiento

Según COVENIN 3049-93 un sistema de información de mantenimiento “es un


conjunto de normas formales e informales, que permite la captura, procesamiento
y flujo de la información requerida en cada uno de los niveles de la organización
para la toma posterior de decisiones”.

-fallas: Las fallas en el mantenimiento son eventos inesperados que implican el


mal funcionamiento o el cese en las funciones de los equipos, lo que impacta
directamente en la productividad de una empresa.

Los tipos de fallas más comunes pueden ser evitadas con un plan de
mantenimiento basado en acciones preventivas y la ayuda de un Software de
Mantenimiento para monitorear y prever todo tipo de riesgos.

-Demoras: Las Demoras o Indicadores de mantenimiento son un conjunto de


información que evalúa el desempeño de las operaciones y permite evaluar la
evolución a lo largo del tiempo y definir el camino para la mejora continua.

Los indicadores valoran si las operaciones están cumpliendo los objetivos de


mantenimiento, como la reducción de los costes y el tiempo de inactividad.

-Producción: La productividad es la relación entre el resultado de la gestión del


proceso de mantenimiento (índices de confiabilidad) y los recursos utilizados.

Es decir, la diferencia entre el gasto en recursos necesarios para obtener dichos


resultados.

Los índices de productividad en mantenimiento industrial están directamente


vinculados con la respuesta de las máquinas, personas y materiales, pues lo que
se busca es brindar un mantenimiento adaptado a los estándares establecidos.
-Tipos de mantenimiento: La clasificación básica del mantenimiento lo divide
principalmente en dos grandes actividades el Preventivo y el Correctivo. Pero, las
diferentes tendencias a confundir los límites que separan dichas actividades,
suponen una clasificación más completa, subdividiendo estas grandes actividades
en seis tipos:

*Mantenimiento Rutinario.

*Mantenimiento Programado.

*Mantenimiento por Avene o Reparación.

*Mantenimiento Correctivo.

*Mantenimiento Circunstancial

*Mantenimiento Preventivo.

-Ejecución de los Trabajos: Es la aplicación sobre las instalaciones fijas y


móviles, sobre equipos y maquinarias, sobre edificios industriales, comerciales o
de servicios específicos, sobre las mejoras introducidas al terreno y sobre
cualquier otro tipo de bien productivo.

-Mano de Obra: Es el esfuerzo físico y mental llevado a cabo por un trabajador


para fabricar, reparar, o mantener un bien, como a la remuneración económica
que dicho trabajo implica, o sea, el precio de los servicios de trabajo.
-Recursos materiales: Son todos los insumos, materias primas, herramientas,
máquinas, equipos y todo elemento físico que se requieren para realizar el
proceso de producción de una empresa.

-Repuestos: Son piezas que se utilizan para reemplazar las originales en


máquinas que debido a su uso diario han sufrido deterioro o una avería.

En logística, las piezas de repuesto pueden clasificarse a grandes rasgos en dos


grupos, las reparables y las consumibles.

Económicamente, hay un equilibrio entre el coste de pedir una pieza de recambio


y el coste de reparar una pieza defectuosa. Cuando el coste de la reparación se
convierte en un porcentaje significativo del coste de la sustitución, resulta
económicamente favorable pedir simplemente una pieza de recambio.

-Tiempo Medio Entre Fallas: (o MTBF, del inglés Mean Time Between Failures)
es uno de los principales indicadores de la fiabilidad operacional de un activo.
El Tiempo Medio entre Fallas representa el tiempo medio que transcurre entre dos
fallas/averías de un equipo determinado. Por lo tanto, representa la fiabilidad de la
operación del activo – cuanto más alto sea su MTBF, más fiable es.

-Tiempo Medio para reparar: Mean Time to Repair (MTTR) es el tiempo medio
de reparación, una de las métricas más utilizadas por los gestores de
mantenimiento. Como su nombre indica, el MTTR representa el tiempo medio
necesario para resolver fallos y reparar el activo que sufrió una avería,
devolviéndole las condiciones normales de funcionamiento. El tiempo total de
mantenimiento de un equipo comienza cuando ocurre el incidente y termina
cuando el activo vuelve a su función normal.
Sistema de Información del Mantenimiento

Es un conjunto de procedimientos interrelacionados, formales e informales, que


permite la captura, procesamiento y flujo de la información requerida en cada uno
de los niveles de la organización para la toma posterior de decisiones.

El común de los equipos, instalaciones, maquinarias, requieren de los


procedimientos que se proponen para la planificación, planificación, programación,
control y evaluación supervisión y dirección de las actividades de mantenimiento,
así como también para el registro de datos de fallas para posteriores análisis y el
registro de la información financiera a tomar en cuenta en futuros planes,
programas y presupuestos de la Organización de Mantenimiento como un todo.
Los procedimientos que contiene un sistema de información, dependen del
Sistema Mantenimiento en estudio. COVENIN 3049-93 propone una serie de
procedimientos básicos que debe contener un sistema de información, y su uso en
los subsistemas de mantenimiento programado.

Procedimientos del sistema de información de mantenimiento

Los procedimientos que conforman un sistema de información aplicados al área de


mantenimiento son:

Inventario de los equipos:

Constituye el punto de partida del sistema de información de mantenimiento, se


alistan los componentes < equipos, máquinas, instalaciones y otros>, objeto de
mantenimiento. Este instrumento consiste en una descripción superficial de cada
objeto sujeto a acciones de mantenimiento dentro de la Organización de
Mantenimiento.
Codificación de los equipos:

Consiste en la asignación de combinaciones alfa — numéricas a cada equipo


sujeto a acciones de mantenimiento, para su ubicación rápida, secuencial y lógica
dentro del Sistema de Producción, permitiendo su automatización o mecanización
mediante el computador para el registro de la información referida a cada objeto.

Registro de objetos de mantenimiento:

Su objetivo es el de registrar la información necesaria para el conocimiento de


cada equipo sujeto a acciones de mantenimiento. Dicha información generalmente
consta de: descripción del equipo, código asignado al equipo costo, vida útil y
fecha de arranque; datos sobre el fabricante, distribuidor y proveedor, así como su
localización, características y especificaciones técnicas; manejo y cuidado
observaciones tendientes a la prevención de fallas; y la desagregación de cada
subsistema del equipo hasta el nivel de elementos para facilitar su ubicación en
caso de fallas.

Instrucciones técnicas de mantenimiento:

Constituido por la lista de acciones de mantenimiento a ejecutar sobre cada


equipo, la codificación o numeración secuencial para cada instrucción y para cada
tipo de actividad, la descripción generalizada de la actividad a realizar, el tipo y
cantidad de personal involucrado en la ejecución, la frecuencia con que debe
realizarse la acción y el tiempo necesario para realizar la actividad. Una
instrucción técnica puede ser utilizada en más de un elemento o en más de un
subsistema, por lo que es recomendable crear paralelamente un índice de
instrucciones para cada tipo de actividad de mantenimiento.

Procedimiento de Ejecución:

Se describen los pasos a seguir en la ejecución de cada una de las instrucciones


técnicas, estableciendo de forma paralela una lista de equipos, instrumentos,
herramientas, materiales y repuestos necesarios para la ejecución de dicha
actividad así como la cantidad de personal involucrado y el tiempo estimado para
su realización.

Este instrumento tiende a eliminar al hombre indispensable en la Organización de


Mantenimiento; además, se evitan pérdidas de tiempo por desconocimiento del
procedimiento de ejecución de cualquier acción.

Programación del Mantenimiento:

Consiste en señalar cuando se deben realizar las diferentes instrucciones técnicas


de cada equipo componente de la Organización de Mantenimiento, según las
listas elaboradas y el procedimiento descrito.

La programación puede ser llevada a períodos anuales, semestrales, mensuales,


semanales o diarios, dependiendo de la dinámica del proceso y del conjunto de
actividades a ser programadas. En el caso de planificación de mantenimiento
programado, generalmente los programas cubren períodos de un ano. Este tipo de
programas son ejecutados por el personal de la Organización de Mantenimiento o
por entes foráneos en el caso de actividades cuya ejecución es por contrato y los
tipos de frecuencia más comunes.

Conclusión

Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y los


procedimientos que se utilizan en una empresa para efectuar la función de
mantenimiento. Dicho manual eleva el papel del mantenimiento a un lugar muy
importante de la organización, cuando los procesos se encuentran ordenados y
son llevados a cabo de una manera satisfactoria.

Un manual de mantenimiento está compuesto por los procesos básicos de la


administración : planeación, organización, ejecución y control. Donde en cada una
de las etapas se describen los procedimientos y las operaciones necesarias para
administrar el proceso de mantenimiento de una forma amplia.
Se hace uso de la Inspección como una herramienta muy valiosa para el apoyo
del mantenimiento, cada proceso se debe desarrollar bajo el esquema entrada –
proceso – salida. Se identifica como entradas todos los elementos con los que
inicia o parte el proceso, es decir : información, documentos, normas, etc. En el
proceso se detallan las secuencias llevadas a cabo para transformar las entradas
y obtener resultados llamados salidas, las cuales en procesos continuos son al
mismo tiempo entradas de otros procesos.

Cada uno de estos posee una representación lógica nombrada flujograma que
responde a la pregunta ¿Cómo?. Representa el cómo lo vamos a hacer. Ésta es
una representación esquemática que sigue la lógica de inicio y fin de cada
proceso.

Bibliografía

- Gabriel Mancuzo / Fallas en el Mantenimiento | Definición y Análisis / septiembre


15, 2020 / https://blog.comparasoftware.com/fallas-en-el-mantenimiento/

-Sin nombre del autor / ¿Qué son los indicadores de mantenimiento (KPI)? /
sin fecha / https://valuekeep.com/es/recursos/e-books-articulos/indicadores-
de-mantenimiento-kpis/

- Antonio Ros Moreno / Mantenimiento Industrial / 04/10/2010 /


http://www.mailxmail.com/curso-mantenimiento-industrial-3-3/ejecucion-
mantenimiento

-Sin nombre del autor / Mano de obra / sin fecha /


https://concepto.de/mano-de-obra/https://concepto.de/mano-de-obra/

- Myriam Quiroa / Recursos materiales / sin fecha /


https://economipedia.com/definiciones/recursos-materiales.html

-Fundación Wikimedia / Repuesto / 26 de noviembre 2020 /


https://es.wikipedia.org/wiki/Repuesto

-Sin nombre del autor / Tiempo medio entre fallas (MTBF) / Sin fecha /
https://infraspeak.com/es/gosario-mtbf/
- Sin nombre del autor / ¿Qué es el MTTR y MTBF? / sin fecha /
https://valuekeep.com/es/recursos/e-books-articulos/que-es-el-mttr-y-mtbf/

- Iván José Turmero Astros / Sistema de información de mantenimiento /


marzo del 2010 / https://www.monografias.com/docs112/sistema-de-
informacion-mantenimiento/sistema-de-informacion-
mantenimiento.shtml#aplicacioa

-José Luis Albornoz Salazar / Manual de mantenimiento / sin fecha /


https://www.monografias.com/trabajos89/manual-de-mantenimiento/manual
-de-mantenimiento.shtml#generalida

También podría gustarte