Está en la página 1de 20

Capítulo I

INTRODUCCION

Ecología
BREVE HISTORIA DEL
AMBIENTALISMO
• PLATON
• PRIMEROS ESTUDIOS DE DAÑOS AMBIENTALES S. XVIII
BRITANICOS Y FRANCESES

STEPHEN HALES PIERRE POIVRE

PLANTAS PRESERVAN LA LLUVIA PRESERVACION DE BOSQUES

GRAN PROBLEMA AMBIENTAL CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

1273 REY EDUARDO I DE INGLATERRA

PROHIBIDO QUEMAR CARBON EN LONDRES


RESEÑAS HISTORICAS
En 1948 se crea la UICN (unión internacional para la
conservación de la naturaleza y los recursos naturales)

•En Londres(1952) aparecen los primeros síntomas de


asfixia por el desarrollo industrial, a causa del smog”.

•Nace la ley del aire limpio en Londres.

A mediados de este siglo nace la conciencia de que


nuestro desarrollo industrial puede tener consecuencias
negativas para el medio ambiente y sobre todo para
nosotros mismos.
Años 60 y 70 se fundan numerosos grupos
conservacionistas: WWF, Greenpeace, Friends of earth....

Aparecen decisiones políticas pioneras: creación en


EEUU de la EPA (Environment Protection Agency)

1972 Año histórico por la reunión en Estocolmo de


la conferencia de la ONU. Queda patente la gran
distancia entre países ricos y pobres.
DE ESTOCOLMO A JOHANNESBURGO
PASANDO POR RIO. 30 AÑOS DE BUENAS
INTENCIONES

Conferencia de Naciones Unidas


ESTOCOLMO
sobre medio ambiente humano

Cumbre sobre
RIO DE JANEIRO
medio ambiente y desarrollo

Cumbre Mundial sobre


JOHANNESBURGO
Desarrollo Sostenible
DE ESTOCOLMO A JOHANNESBURGO

transformaba energía de
El hombre siempre a atentado una manera muy moderada
contra el medio ambiente El numero de seres humanos
era muy reducido

La revolución industrial
incidió en ambos factores

Un crecimiento rápido impide la adaptación


de los sistemas vivientes creando un desfase
llamado “overshoot”(sobrepasamiento)
ESTOCOLMO 72

Americanos, europeos y japoneses querían protección


ambiental en las sociedades industrializadas.

Los países pobres decían que lo prioritario era atender a


su propio desarrollo antes de preocuparse de lo demás

Los países del Este decían que la contaminación era propia


del capitalismo..

La conferencia no arreglo nada pero se creo una agencia


especializada en medio ambiente de la ONU.
PNUMA(programa de las naciones unidas para el medio ambiente)
DE ESTOCOLMO A RIO´92

En los 80 tres noticias: el agujero de ozono,


el efecto invernadero y el invierno nuclear,
llaman la atención de la opinión pública.

Se produce el reto a los CFC

El informe “nuestro futuro común”, por iniciativa de


los países escandinavos liderados por Noruega (1987),
sirvió de base para la reunión de Río de Janeiro en
1992. Se lo llamo Informe Brundtland
RIO´92
Encontrar un modelo de desarrollo menos dañino
para los países en vías de desarrollo.

Es lo que se llama
“desarrollo sostenible”

Temas principales:
cambio climático y biodiversidad
Los convenios jurídicamente vinculantes de la ONU no
entran inmediatamente en vigor
Dos acuerdos:
- La propia Declaración de Río
- La Convención sobre Bosques
Agenda XXI

Planteado como texto jurídicamente vinculante


Basado en el Informe Brundtland, con 800 páginas
y más de 40 epígrafes agrupados en 7 grandes
temas:

1.The Prospering World (Un Mundo Próspero)


2.The Just World (Un Mundo Justo)
3.The Habitable World (Un Mundo Hospitalario)
4.The Fertile World (Un Mundo Fértil)
5.The Shared World (Un Mundo Compartido)
6.The Clean World (Un Mundo Limpio)

7.The People´s World (Un Mundo de Personas)


JOHANNESBURGO 2002. CUMBRE SOBRE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Logros alcanzados respecto a Río:

•Mayor integración de los pilares del desarrollo sostenible:


crecimiento económico, igualdad social y calidad ambiental

•Necesidades sociales y económicas fueros tan importantes como


el medio ambiente

•Mayor participación de grupos no gubernamentales


La Cumbre de Río+20 de las Naciones Unidas 2012

El resultado fue el documento El futuro que queremos

La conferencia se enfocó en dos temas principales: la


economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y
la erradicación de la pobreza

El resultado fue más de 700 compromisos voluntarios y la


creación de nuevas alianzas para promover el desarrollo
sostenible.
Pensamiento CRITICO

• ¿TODO LO QUE SE LEE (OPINIONES, TEORIAS….) ES VERDAD?

• ¿QUE EVIDENCIAS SE TIENEN CUANDO SE AFIRMA ALGO?

• SI LAS PREMISAS Y EVIDENCIAS SON CORRECTAS ¿SON LAS


CONCLUSIONES NECESARIAMENTE VERDAD?

• CUANDO HAY AMBIGÜEDAD EN ALGO ¿ES DELIBERADO?

• CONOCIENDO LA HISTORIA Y LOS PUNTOS DE VISTA DE


QUIEN OPINA ¿PUEDE HABER RAZONES OCULTAS PARA LO
EXPUESTO?

• ¿QUE CUALIFICA A LOS EXPERTOS DE UNA NOTICIA?


POBLACION: 85 MILLONES MAS CADA AÑO
AGUA: 1.000 MILLONES NO TIENEN ACCESO
COMIDA: 850 MILLONES DE PERSONAS DESNUTRIDAS
CALIDAD DEL AIRE
DESAPARICION DE ESPECIES
POBREZA: VICTIMAS Y AGENTES DE LA DEGRADACION
AMBIENTAL
PERSONAS INDÍGENAS

“ Que Dios me dé paciencia


para soportar aquello que no puedo cambiar,
coraje para cambiar lo que sí puedo,
y sabiduría para poder apreciar la diferencia “

También podría gustarte