Está en la página 1de 13

Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

TRABAJO DE CULTIVOS DE
AGRICULTURA

1) Nombre vulgar y nombre científico (Familia, Género y


especie) del cultivo
 Nombre vulgar –> Alfalfa

 Nombre científico –> Medicago Sativa

 Familia –> Fabacea / Leguminosa

 Género –> Medicago

 Especie –> Herbáceas


2) Morfología del cultivo: Describir: utilizando imágenes y/o
dibujos
 Sistema radicular: Morfología y fisiología (crecimiento radicular,
absorción de agua)
 Tiene un sistema radicular de hasta 5 metros de longitud,
el cual es resistente a la sequía ya que las raíces poseen
un gran campo de acción, lo que implica el uso de suelos
profundos para este cultivo

 Tallo: Morfología, características, altura media


 Al poseer tallos erectos y consistentes se considera una
planta muy adecuada para la siega, ya que es capaz de
soportar el peso de las hojas y las flores
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Hojas
 Sus primeras hojas, que se consideran verdaderas, son
unifoliadas; a pesar de que las que se ven como normales
son trifoliadas y pecioladas.
 Que sean unifoliadas significa que la lámina foliar presenta
una división en un solo foliolo, y está caracterizado por la
articulación de la base de la hoja.
 Que sea trifoliada significa que tienen más de tres foliolos.
 Presentan unos márgenes lisos y con sus bordes
superiores ligeramente dentados

 Inflorescencia
 Tienen unas flores grandes, de 8 a 10 mm, y se
encuentran en los racimos maxilares, con la corona de
color violeta o azul
 La flor característica de esta familia pertenece a la
subfamilia Papilionoidea
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Fruto
 Su fruto se considera indehiscente, lo que significa que no
es capaz de abrirse por sus propios medios para así dejar
que sus semillas se dispersen, por lo que va a depender de
circunstancias ajenas para cumplir el propósito. No tiene
espinas.
 Tiene de 2 a 6 semillas
 Cada una de las legumbres tiene semillas amarillentas, con
una forma arriñonadas de una longitud de 1,5 a 2,5 mm

3) Condiciones de cultivo: principales requisitos en cuanto a


suelo y factores climáticos
 Tipo de suelo
 Necesita de suelos que sean profundos (menos de 60 cm
no están aconsejados) y estén bien drenados, a pesar de
que se cultiva en una gran variedad de suelos

 Radiación solar
 Debido a su positiva influencia en el cultivo, se considera
un factor muy importante, ya que el número de horas que
haya de radiación solar es mayor mediante disminuya la
latitud de la región
 El presecado se ve favorecido con la radiación solar en
campos que se encuentren más cerca del Ecuador,
mientras que en Norte su secado se ve más difícil
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Temperatura
 La germinación de la semilla ocurre cuando las
temperaturas de 2 a 3 grados, siempre y cuando las
condiciones ambientales sean favorables
 Mediante vaya subiendo las temperaturas, es más rápida
la germinación, alcanzando su temperatura óptima a los 28
– 30 grados
 Si las temperaturas superan los 38 grados, resulta letal
para las plántulas
 De invierno paran su crecimiento hasta que empiezan a
rebotar con la llegada de la primavera
 Aun así, existen variedades de Medicago Sativa que son
capaces de tolerar temperaturas muy bajas, de – 10
grados
 La temperatura media anual de la producción de este
cultivo está a más o menos 15 grados. El rango óptimo de
temperaturas está entre los 18 y 28 grados

 pH
 La acidez se considera un factor limitante, aunque en la
germinación puede ser de hasta 4
 7,2 es el pH óptimo del cultivo, y si baja a 6,8 se recurre a
los encalados, además de que estos contribuyen a subir la
cantidad de iones de calcio que se pueden encontrar en el
suelo disponibles para esta planta y reducir que el aluminio
se absorba y manganeso, que se considera tóxico para la
alfalfa
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Salinidad
 Este cultivo tiene una alta sensibilidad ante la salinidad
 Algunos tejidos se ponen más pálidos, las hojas sufren una
disminución de su tamaño y se produce finalmente una
parada vegetativa debido a la salinididad
 Su incremento induce que entre la raíz y la parte aérea
haya un cierto desequilibrio

4) Valor energético y nutritivo del cultivo: contenido en hidratos


de carbono, grasas (saturadas o insaturadas), proteínas y
aminoácidos, etc
 Debido a que proporciona elevados niveles de proteínas,
vitaminas de calidad y minerales, se considera una excelente
planta forrajera
 El alto valor energético de este cultivo se ve caracterizado por el
valor nitrogenado del forraje, además de ser una fuente de
minerales tales como calcio, fósforo, magnesio, azufre, potasio,
etc

 A su vez las altas cantidades de ß – carotenos, el cual es un


precursor de la vitamina A, influye en que los bovinos se
reproduzcan favorablemente
 En la siguiente tabla se pueden ver la composición de materia
seca de hojas y tallos de la alfalfa

% HOJAS TALLOS
Proteína bruta 24 10.7
Grasa bruta 3.1 1.3
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

Extracto no
45.8 37.3
nitrogenado
Fibra bruta 16.4 44.4
Cenizas 10.7 6.3

 En la siguiente tabla se muestra tanto el valor energético como el


contenido proteico de la alfalfa deshidratada

% PB (s.s.s.) UFL (kg / ms) UFV (kg / ms)

17 0.75 0.64

19 0.81 0.71

21 0.88 0.79

23 0.95 0.87

25 1.02 0.96

*PB (s.s.s.) –> Proteína bruta sobre sustancia seca


*UFL –> Energía neta para lactación
*UFV –> Energía neta para la producción de carne

5) Aprovechamientos ganaderos del cultivo: Forraje, pienso,


subproducto industrial
 Este cultivo, al ser una leguminosa forrajera cuyo uso
fundamental es aportar energía de gran calidad, microminerales,
macrominerales, además de vitaminas de forma natural a la
ración del ganado

 A su vez, se considera una fuente de importancia en cuanto a la


obtención de fibra efectiva, la cual es muy necesaria para
animales, en especial rumiantes y herbívoros.
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 A los rumiantes, la alfalfa no solo aporta varios de los nutrientes


anteriormente mencionados, sino que además contribuye a:
 Estimular su rumia –> La efectividad de la fibra y la
estimulación es proporcional a lo largo que sea. Es decir,
cuanto más larga sea la fibra de este cultivo, mayor será la
estimulación
 Aumenta la salivación –> Está relacionado con lo anterior,
ya que la fibra de la alfalfa a su vez también estimula la
masticación y la salivación, aumentando la cantidad de
bicarbonato que consigue llegar al rumen a través de dicha
saliva. Ayudará a controlar el pH, ya que al subirlo evita
que se ocasionen problemas en la rumia
 Ayuda a hacer más lento el tránsito de los alimentos en el
rumen –> En específicas ocasiones, puede ser de ayuda
para que así se puedan aprovechar más distintos
alimentos, tales como concentrados proteicos y cereales

 Las diferentes maneras por las cuales se pueden procesar la


alfalfa hace que mejore su almacenamiento y utilización posterior
por el ganado. Las maneras más frecuentes de suministrar alfalfa
al ganado son:
 En verde
 Es pastoreada en la propia parcela o segada y
administrada de forma directa al ganado.
 Es muy frecuente en el ganado bovino, ya que
coincide con el ultimo corte de la campaña al no
poder ser aprovechado de otra manera

 Ensilada
 De forma previa, se debe dejar secar algo en el
campo has que llegue a una humedad de entre 30 y
40 %. Después se pica y se recoge
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Es poco utilizado debido a su complicado ensilado,


aunque el uso de microsilos de plástico en forma de
bolo es un sistema de uso desde hace mucho, sobre
todo en aquellas zonas montañosas. A su vez es
práctico en zonas donde no se presentan muchas
oportunidades de condiciones de secado

 Henificada
 Como un sistema tradicional, se recoge en fardos o
pacas después de que dejase secando en el campo,
ya que se aprovechan las condiciones climáticas
favorables. Es un proceso delicado en cuanto a la
recogida, ya que esta requiere de la experiencia de
un agricultor.
 Esto se debe a que se debe de recoger en un
momento muy exacto, donde parámetros como la
humedad, que no hayan pérdidas de hojas por
exceso de sequedad, ya que este último podría
causar problemas tanto en la conservación como en
el almacenamiento de las pacas.
 Si hay más de un 15 % de humedad, se considera
un exceso de la misma y pueden aparecer hongos y
bacterias en el interior de la paca y por efecto de la
fermentación que se producen calentamiento,
echándose a perder las pacas

 Deshidratada
 Aquí la alfalfa se debe someter a un presecado en el
campo hasta que se alcance un 30 % de humedad
aproximadamente, ya que después se puede
recoger y llevarse a una planta deshidratadora
 En esa planta se seca la alfalfa por acción de aire
caliente, llegando a un 12 % de humedad
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 En alfalfa deshidratada nos podemos encontrar dos


clasificaciones en cuanto a su largura. Fibra corta y
fibra larga. Si bien la fibra larga se suele utilizar para
ganado lechero y la corta para carne, esto
dependerá de los objetivos nutricionales que nos
fijemos (subida de grasa, aumento de producción,
aumento de fibra efectiva etc...)
 En este tipo de alfalfa se pueden encontrar dos tipos
según su largo: Fibra corta y Fibra larga
 Fibra larga – > se suele utilizar para el ganado
lechero
 Fibra corta –> para el ganado de carne

 Granulada
 La alfalfa deshidratada se pasa por un molino para
convertirla en harina y posteriormente en gránula, y
que se convierta en granulada
 No es recomendable para rumiantes, ya que puede
ocasionar ahogos cuando se consume

 Cubos, Tacos ó Briquetas


 Es cuadrada o de sección de unos 30 mm y de largo
variable. Sirve para conservar el efecto de la fibra de
la alfalfa para rumiantes.
 La dureza del taco no puede ser alta, ya que tendría
que desecharse antes de ser digerido por el ganado.
Sino, existe un riesgo de que se produzcan ahogos
durante la ingesta
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Este se puede mezclar o combinar con otros forrajes


tales como la harina de cereal, de leguminosas para
así darle al rumiante un pienso completo

6) Otros aprovechamientos: alimentación humana, industrial,


biocombustibles, etc
 Aunque cada vez que se nos hable de la alfalfa se relacione con
el uso para rumiantes, el ser humano es también un consumidor
de este alimento. Hay muchas razones por las que el ser humano
lo utiliza tales como
 Controla el colesterol en sangre
 Actúa de manera directa sobre la sangre, siendo
posible facilitar al organismo humano un sinfín de
beneficios a nivel circulatorio, ya que la calidad de la
sangre incrementa y también la salud de los
capilares y las arterias, mejorando el riego
sanguíneo, además de mejorar los índices de
colesterol beneficioso para el organismo
 Las fibras y sustancias de la alfalfa favorecen el
pegado al colesterol, para así poder eliminarlo de la
sangre y evitar que se adhiera a las paredes de los
vasos sanguíneos

 Alto contenido vitamínico


 Tiene un alto contenido y aporte vitamínico /
mineral. Contiene magnesio, que ayuda a controlar
los niveles de glucosa en el organismo. La vitamina
K ayudará a mantener la presión arterial favorable
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

 Proteínas
 Muy importante para aquellos humanos que
practican deporte, ya que aporta mucho y no aporta
calorías que afecten negativamente al organismo
 Mejorar calidad de la sangre
 Mejora la coagulación de la sangre y consigue una
respuesta más rápida y eficaz por parte del
organismo cuando se trata de hemorragias

7) Realización de un cuadro-resumen (1 hoja) con las


características más significativas de este cultivo

Nombre vulgar Alfalfa

Nombre científico Medicago Sativa

Familia Fabacea / Leguminosas

Especie Herbáceas

Género Medicago

Sistema radicular 5 m de longitud y resistente a la sequía


Erectos y consistentes –> soportar peso de
Tallo
hojas y flores
Unifoliadas al principio
Morfología y Hojas
Trifoliadas en el resto
Fisiología Subfamilia Papilionoidea
Flor
Grandes y con corona violeta o azul
Indehiscente
Fruto 2 a 6 semillas
Semillas amarillentas y arriñonadas
Condiciones de cultivo Tipo de suelo
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

Radiación solar
Temperatura
pH
Salinidad
Elevados niveles de proteínas, vitaminas
Valor nutritivo + energético de calidad y minerales –> excelente
planta forrajera
En verde
Ensilada
Henificada
Aprovechamiento ganadero
Deshidratada
Granulada
Cubos, Tacos o Briquetas
Controla colesterol en sangre
Alto contenido vitamínico
Aprovechamiento humano
Proteínas
Mejorar calidad de la sangre
Ana Wildpret Furelos – Grupo 1 NP : 115879

8) Bibliografía (libros y revistas utilizados en el trabajo, indicando


autores y títulos)
 http://canales.ideal.es/canalagro/datos/herbaceos/forrajes/alfalfa.h
tm
 http://lacienciabotanica.galeon.com/hoja.htm
 http://www.elmundoforestal.com/terminologia/indehiscente.html
 http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/alfalfa.htm
 http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/alfalfa2.htm
 http://www.satanso.com/noticia.php/es/alfalfa-nutricion-ganado/54
 http://alimentacionderumiantes.blogspot.com/2013/03/la-alfalfa-
en-la-alimentacion-del-ganado.html
 https://www.hartog-lucerne.com/es/noticias/alfalfa-para-conejos
 http://www.satanso.com/noticia.php/es/CULTIVO-DE-LA-
ALFALFA-/48
 https://www.vitonica.com/wellness/la-alfalfa-un-alimento-
beneficioso-para-elser-humano
 Imágenes de Google

También podría gustarte