Está en la página 1de 7

ANTECEDENTES

Se registró un evento a las 2:40 pm el dia 31 de julio de presente año que ocasionó el disparó del interruptor del lado A de la subestación
N°12,por la operación de la proteccion 50N, como se observa en la imágen se intento reconectar en tres oportunidades de manera
insatisfactoría.Según informe de campo se afirma que el Switch House y la subestación operaron simultaneamente.

Figura N°1 Registro de eventos en relé SEL-351A lado A.

ANÁLISIS DEL EVENTO

Subestación N°17 1
ANÁLISIS DE FALLA EN S.E N° 12 A

AJUSTES DEL RELÉ SEL-351A

Se procedió a revisar los ajustes en campo de la proteccion 50N, obteniendo los siguientes resultados

Ipickup =50N1P x CTRN


Ipickup=0.7 x 10 = 7 A

Tdelay = 3 cyc
1cyc =1/60 s
Por lo tanto
Tdelay =3 x 1/60 = 0.05 s

Figura N°2 Ajustes de la protección 50N y ratios de los TC

Subestación N°17 2
ANALÁLISIS OSILOGRÁFICO EN SE N°12A

Se procedió a descargar la osicilografía del evento osilográfico, obteniendo los siguentes resultados :

Figura N°3 Evolución de las corrientes en el domino del tiempo

Figura N°4 : Tiempo ajustado del retardo de la protección 50N

Subestación N°17 3
Figura N°5 : Tiempo de operación del interruptor

Figura N°6 : Tiempo total de liberación de la falla

Subestación N°17 4
Comentarios:

1. En la figura N°4 se observa que la función 50N opera al superar el valor ajustado de 7 A, indicando una cooperación correcta
2. En la figura N°5 se observa que la operación de disparo cumple el retardo ajustado de 50ms para poder dar el mando de disparo al
interruptor.
3. En la figura N°6 se observa que emitida la orden de disparo, el interruptor tarda aproximadamente 50 ms hasta abrir sus contactos y
liberar la falla.
4. La figura N° 6 nos indica que el tiempo total desde el origen el evento hasta la liberación de la falla logra ser de 100 ms
aproximadamente.

ANÁLISIS DE FALLA EN SWICTH HOUSE 20 A Y B

AJUSTE DE LAS PROTECCIONES


Se procedió a revisar los ajustes en campo de la proteccion 50N, obteniendo los sigueientes resultados

Ipickup =50N1P x CTRN


Ipickup=0.5 x 10 = 5 A

Tdelay = 0.05 s

Figura N°7 : Ajustes de la protección 50N y ratios de los TC

Subestación N°17 5
ANALÁLISIS OSILOGRÁFICO

Figura N°7 : Cuadro de eventos de las protecciones en S.H. N°20

No se registra oscilografía de los eventos sucitados, dado que la subestacion corta el suministro de
energía, apagando los equipos antes del registro.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los ajustes de la protección 50N de la S.E. N° 12 y el switch house N°20 no presentan coordinación en
tiempo ni en corriente ante una falla. Como se observa en la tabla N°1, ambos presentan el mismo
ajuste de tiempo.

FUNCION 50N
ELEMENTO
PICK UP (A) DELAY (s)
S.E. N°12A 7 0.05
S.H. N°20 5 0.05
TABLA N°1 : AJUSTES DE LA PROTECCION 50N

El tiempo total de operación del interruptor es de 50 ms para lograr aislar la falla.

Dado que el S.H se encuentra aguas debajo de la S.E y estos actúan al mismo tiempo; la ausencia de una
fuente auxiliar en el S.H no permite que este pueda guardar el evento bajo estas condiciones.

RECOMENDACIONES

Se debería considera un mínimo de tiempo de 100ms entre tiempos de operación de la función de


protección 50N para los ajustes de la S.E Y el S.H. Este tiempo considera el tiempo de operación del
interruptor de 50 ms, tiempo de procesamiento y margen de error.

Se debería revisar los ajustes de la protección principal de la S.E antes de realizar cualquier modificación
de los tiempos aguas abajo para evitar problemas de coordinación.

Subestación N°12 6
Subestación N°12 7

También podría gustarte