Está en la página 1de 4

JUZGADO MIXTO - UNIPERSONAL DE OYOTUN

EXPEDIENTE : 04054-2018-01712-JP-FC-01
DEMANDANTE : BECERRA VASQUEZ HILDA ROSA
DEMANDADOS : DIAZ GOICOCHEA CRISTIAN ROLANDO
MATERIA : AUMENTO DE ALIMENTOS
JUEZ : HERNAN CABRERA MONTALVO
ESPEC. LEGAL : MARCO ANTONIO CARDOSO TORRES

SENTENCIA (45)

RESOLUCION NÚMERO: OCHO


Oyotún, veinticinco de noviembre
Del año dos mil diecinueve.-

VISTOS; con el dictamen Fiscal de folios setenta y seis a


ochenta; en audiencia pública y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Sentencia Apelada


Se impugna la sentencia contenida en la resolución número TRES su fecha dieciocho de
octubre del año dos mil dieciocho de fojas cuarenta y dos a cincuenta y uno, por la cual
se declaró fundada en parte la demanda interpuesta por doña Hilda Rosa Becerra
Vásquez en representación de su menor hija Antonella Díaz Becerra contra don
Cristian Rolando Díaz Goicochea sobre Aumento de pensión alimenticia y en
consecuencia se ordena que el demandado acuda con una pensión alimenticia de S/.
350. 00 soles a partir del día siguiente de la citación con la demanda de aumento de
alimentos.-

SEGUNDO: Argumentos de la Apelación.


La demandante en su escrito de folios sesenta a sesenta y tres expresa como
agravios:
a) La apelada al imponer el monto de SA/. 350.00 soles mensuales a favor de la
alimentista le pone en un estado de riesgo para su buena formación biosicológica dado
que solamente en el pago de enseñanza abona la suma de S/. 600.00 soles mensuales,
conforme al Baucher de pago adjuntado.-
b) Si bien es cierto que no es necesario investigar rigurosamente los ingresos del
demandado, pero tampoco es creible que el demandado se dedique a limpieza de casa
y locales nocturnos, lo cierto es que es dueño de la Discoteca MOON de la ciudad de
Chiclayo, acreditándose con la copia de RUC y negocio a su nombre siendo su actividad
comercial: Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco; haciendo un derroche
de lujos, conforme a la fotografía que adjunta concurriendo a lujosos restaurantes y a
reuniones con amigos la que publicita en redes sociales haciendo gala de su ostentosa
posición económica que le reporta ser el dueño de la mencionada discoteca.-
c) Su capacidad económica está acreditada por tanto, se deberá declarar nula la
sentencia y reformándola se declare fundada la demanda en todos sus extremos y no
se vulnere el artículo 482° del Código Civil.-
El demandado en su escrito de apelación de folios sesenta y seis a sesenta y
nueve expresa como agravios:
a) Que no se ha pronunciado y explicado la base legal, bajo la cual ha llegado a la
conclusión que debe acudir con la suma de S/. 350.00 soles mensuales por concepto
de alimentos.-
b) Al contestar la demanda ha presentado su declaración jurada que le obliga la ley,
pero tal vez la inexperiencia en el ejercicio del cargo, no ha permitido a la Juzgadora
realizar la operación matemática aplicable en esta clase de procesos.-
c) Con la finalidad de demostrar un supuesto y vasto conocimiento en la aplicación de
la ley, se ha realizado una kilométrica sentencia, toda ella, repetitiva y que se
encuentra digitada en el sistema, dejándose de lado la principal fundamentación; por
esas consideraciones, la sentencia dictada es nula Ipso jure o de puro derecho.-

TERCERO: Ambas partes procesales lo que pretenden es que se declare la nulidad de la


sentencia recurrida, por los fundamentos que indican aunque la demandante ha
presentado con el escrito de apelación medios probatorios con la finalidad de acreditar
la capacidad económica del demandado, por lo que deberá analizarse si resulta
procedente la admisión o no de los medios probatorios presentados con escrito de
apelación, en el momento procesal oportuno.

CUARTO: El artículo 382° del Código Procesal Civil, establece que el recurso de
apelación contiene intrínsecamente el de nulidad; y a su turno el artículo 122° numeral
3 del mismo cuerpo de leyes, prescribe que las resoluciones deben contener las
consideraciones de los fundamentos de hecho que sustentan la de cisión y los
respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables, según el mérito de
lo actuado, sancionándose con nulidad la omisión, de este requisito, ello significa que
una decisión judicial debe ser congruente y estar debidamente motivada para que
tenga validez.-

QUINTO: El principio del debido proceso contiene el derecho a la motivación escrita de


las resoluciones judiciales, que garantiza el derecho de obtener de los órganos
judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones
oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia
que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5)
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los jueces
cualquiera que sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los
ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de
administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley, pero también con
la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa.-
SEXTO: El derecho a probar es un derecho fundamental y tiene por finalidad producir
en la mente del juzgador el convencimiento sobre la existencia o inexistencia de los
hechos afirmados por las partes procesales, y si el juez no apreciara razonablemente
los medios probatorios que acrediten tales afirmaciones, el derecho a probar resultaría
ilusorio. En tal sentido, existirá una debida valoración de los medios probatorios
siempre que se respete el principio de unidad del material probatorio y cuando se haga
una valoración razonada, critica, basada en las reglas de la lógica, la psicología, la
técnica, la ciencia, el derecho y las reglas de experiencia que según el juzgador sean
aplicables al caso. Todo ello plasmado en el artículo 197° del Código Procesal Civil.

SEPTIMO: Conforme al principio de unidad del material probatorio, los medios


probatorios que fueron aportados al proceso deben ser examinados y valorados por la
juzgadora en forma conjunta, confrontando uno a uno todos los medios de prueba,
indicando su concordancia o discordancia, para así poder concluir sobre el
convencimiento que a partir de ellas se forme.

OCTAVO: Siendo esto así, y considerando que en el escrito de apelación se ha


presentado medios probatorios, de parte de la demandante, corresponde al órgano
jurisdiccional calificarlos, declarando su admisibilidad o no al proceso, verificando la
concurrencia de los supuestos establecidos por el Artículo 374° del Código Procesal Civil,
modificado por la Ley N° 30293 publicado el veintiocho de diciembre del año dos mil catorce
que hablita a las partes o a terceros legitimados a ofrecer medios probatorios en el escrito de
apelación o absolución de agravios cuando concurran los supuestos especificados en dicha
norma1
cabe recordar además, que antes de dicha modificación aquella
facultad solo era posible para los procesos tramitados en la vía de conocimiento y
abreviados.
Decisión:
Por tales consideraciones, en aplicación de los
dispositivos legales invocados. SE RESUELVE:
1. DECLARAR fundados los recursos de apelación presentadas por las partes
procesales. Por consiguiente NULA la sentencia emitida en primer grado.
2. SE ORDENA que la Señora Juez de la causa emita nuevo fallo, teniendo en cuenta
las consideraciones expuestas en la presente resolución; y confiriendo traslado a la parte
demandada los medios probatorios presentados en el escrito de apelación . NOTIFIQUESE con las
formalidades de ley.

1
Art. 374°, modificado por el artículo 2° de la Ley 30293, pub. el 28/12/2014.

También podría gustarte